4.
5 Televisión Analógica y Digital
SEÑALES DE VÍDEO
• El ojo humano es sensible a las ondas electromagnéticas en la banda visible entre 400 y 700 nm
• La retina tiene dos tipos de receptores:
Los bastones, responsables de la visión monocroma a niveles bajos de luminancia
Los conos, responsables de la visión de los colores
• Hay tres tipos de conos con sensibilidades máximas al rojo (580 nm), verde (540 nm) y azul
(435.8 nm) respectivamente
• Para reproducir las imágenes se utilizan tres radiadores monocromáticos en rojo (700 nm),
verde (546.1 nm) y azul (435.8 nm), un poco separados de las frecuencias de máxima
sensibilidad para poder separar los espectros (en la práctica no son monocromáticos).
TELEVISIÓN MONOCROMA
• Una imagen bidimensional se descompone en elementos - pixeles mediante transductores
fotoeléctricos
• Las salidas de estos transductores y la información necesaria para reconstruir la imagen (señales
de sincronismo) junto con el sonido forman la señal de TV
• En el extremo transmisor la cámara explora la imagen línea a línea de izquierda a derecha y de
arriba abajo. Al finalizar cada línea un rápido retroceso permite comenzar la nueva línea. Al
terminar una pantalla, un rápido retroceso de haz de exploración permite comenzar la
exploración de la siguiente
• En los sistemas de 625 líneas la pantalla se explora 50 veces por segundo, en dos campos
entrelazados, con lo que se transmites 25 imágenes por segundo
ESTRUCTURA DE TRAMA 625/50
ESTRUCTURA DE LÍNEA
La resolución horizontal es de 767 pixeles por línea y se transmiten 625 líneas de imagen en 1/25
seg. El ancho de banda equivalente es de unos 7.4 MHz.
Teniendo en cuenta la dimensiones del haz de electrones y la distancia media entre el observador y
la pantalla, se transmite entre 4.2 y 6 MHz.
El sonido utiliza una banda de 15 kHz. Se transmite en una subportadora modulada en FM.
Medición de señal compuesta de vídeo
• La región A-B corresponde a la información de vídeo y B-C al intervalo de borrado horizontal
(blanking horizontal). De la parte vídeo tenemos: información de brillo de la imagen que varia
entre los puntos E y F correspondientes al nivel de negro y blanco respectivamente.
• El nivel de pedestal o set-up (7,5 unidades IRE) de la señal de vídeo es la diferencia entre el
nivel de negro (E) y el nivel de supresión o blanking (D).
• Para el nivel de blanco (D-F) se asignan 100 unidades IRE que corresponden a 0,7 Vpp.
• La región D-G corresponde a los pulsos de sincronismo.
• Para información de vídeo quedan en forma efectiva 92,5 unidades IRE.
Mediciones de Amplitud:
Su finalidad es que se cumpla con los valores nominales.
Sincronismo : 40 IRE
Burst : 40 IRE (+/- 20 IRE)
Nivel de Blanco : 100 IRE
Pedestal : 7,5 IRE (nivel de negro)
Una señal con errores de amplitud genera errores de inserción de ganancia y causan que la imagen
aparezca muy clara o muy oscura.
TELEVISIÓN A COLOR
Normas más utilizadas:
• NTSC: (National Television System Comitee)
Banda VHF/UHF.
525 líneas por cuadro.
60 campos.
BW vídeo 4.2 [MHz] ; BW canal 6.0 [MHz]
• PAL: (Phase Alternating Line)
Banda VHF.
625 líneas por cuadro.
BW vídeo 3 [MHz] ; BW canal 5.0 [MHz]
• SECAM: (Sequential Colour with Memory)
Banda UHF.
625 líneas por cuadro.
BW vídeo 6.0 [MHz]; BW canal 8.0 [MHz]
SEÑAL DE TELEVISIÓN ANALÓGICA
• Las tres señales básicas son R (red), G (green), B (blue)
• La señal de luminancia, compatible con la TV monocroma es Y=0.3R+0.59G+0.11B
• Las señales de crominancia transmitidas son R-Y, B-Y
• Ancho de banda típico (banda base) de unos 5 MHz (luminancia) (PAL)
• Menor ancho de banda en señales de crominancia. Señales de crominancia en dos sub-
portadoras en cuadratura a unos 4MHz (PAL)
• Sub-portadora de sonido a unos 5.5 MHz (PAL)
ESPECTRO DE LA SEÑAL DE TELEVISIÓN ANALÓGICA
SISTEMA NTSC
Los colores primarios se escogen dé manera que la señal de luminancia es:
Y=0.299R+0.587G+0.114B
La señal de luminancia Y se transmite con dos señales de crominancia proporcionales a las
deferencias de color (R-Y) y (B-Y).
I=-0.27(B-Y)+0.74(R-Y)=0.596R-0.275G-0.322B
Q=0.41(B-Y)+0.48(R-Y)=0.211R-0.523G+0.313B
Las señales I y Q modulan en fase y en cuadratura a la subportadora de crominancia a una
frecuencia múltiplo entero de la mitad de la frecuencia de línea.
Intervalo de Borrado Horizontal
SISTEMA NTSC
SISTEMA PAL
TELEVISIÓN FM
• En los sistemas vía satélite se usa FM porque:
Para la misma C/N puede reducirse la potencia transmitida respecto a AM en unos 20 dB
La protección frente a señales interferentes es unos 20 dB mejor que en AM y ello permite,
por ejemplo en DBS, un cierto solape entre canales (anchos de banda de 27 MHz con una
separación entre frecuencias centrales de los canales de 19.18 MHz)
• Los problemas del PAL son:
Cruce de color en áreas de detalles finos (mala separación entre las componentes altas de
luminancia y la crominancia)
Cruce de luminancia (se producen variaciones de brillo en zonas de cambio rápido de color)
El ruido afecta más a la subportadora de color y las componentes de alta frecuencia de la
liminancia.
• Las transmisiones MAC (Multiplexed Analogue Components) eliminan los problemas del PAL.
NORMA MAC DE SEÑAL DE TELEVISIÓN (ITU-R B0.650)
• Inconvenientes de la señal analógica en enlaces por satélite
Dificultad de separar luminancia y crominancia
Al usar FM la crominancia y el sonido se verían muy afectadas de ruido por estar en la parte
más alta de la banda
• El estándar MAC - Multiplexed Analogue Components utiliza las mismas señales analógicas
para permitir compatibilidad.
• La información de sonido y datos se transmite en formato digital, compartiendo una trama con
las señales analógicas de crominancia y luminancia.
• La necesaria compresión temporal de las señales de luminancia (3/2) y crominancia (3/1) hace
que se amplíe el ancho de banda hasta unos 8.3 MHz
• Existen varias versiones: A, B, C, D y D2
ESTRUCTURA DE TRAMA MAC
SEÑAL MAC
TELEVISIÓN FM-FDMA
La calidad se expresa como la relación entre la señal pico de luminancia y el ruido. Para una señal
sinusoidal la potencia pico es (2√2)2 veces la potencia media. La amplitud pico a pico de la señal de
luminancia es 1/√2 veces la amplitud pico a pico de la señal de vídeo (100 unidades IRE/140
unidades IRE)
2 2 2
S
( ) 2 1 3 C B ∆f
= 2 2 V
C B ∆f
PW = 6 V
PW (4.21)
N P−P 2 2 N f V f V N f V f V
• P es el factor de mejora por preénfasis
• W es la mejora videométrica
• ∆f V es la desviación de frecuencia de pico a pico de un tono de prueba cuya amplitud pico a
pico es la de la señal de vídeo compuesta con los pulsos de sincronismo incluidos.
• fV es la frecuencia máxima de vídeo en banda base (5-6MHz)
• B es el ancho de banda de Carson: B = 2(∆f V + f V )
B ≈ f max (típico 5MHz)
• Parámetros típicos para NTSC conducen a:
S C
= 40.24 + FSS
N P−P N
(4.22)
S C
= 33.53 + DBS
N P−P N
OBJETIVOS DE CALIDAD
• La mejora por ponderación videométrica es de 11.7 dB para los sistemas de 525 líneas y de 11.2
dB para los de 625 líneas.
• La mejora por preénfasis es de 3.1 dB para 525 líneas y de 2.0 dB para los de 625 líneas.
• La mejor calidad es Excelente, Grado 5 con una SNR sin ponderar de mas de 33.8 dB.
• La calidad Buena de Grado 4 con degradación perceptible pero no molesta requiere una SNR
sin ponderar de 33.8 dB.
• La calidad Regular de Grado 3 con degradación un poco molesta requiere una SNR sin
ponderar de 29 dB.
• La calidad Pobre de Grado 2 con degradación molesta requiere una SNR sin ponderar de 24.8
dB.
• La calidad Mala de Grado 1 con degradación muy molesta requiere una SNR sin ponderar de
menos de 24.8 dB.
DISTRIBUCIÓN DE DATOS UNIDIRECCIONAL
Transmisión de TV + datos en subportadoras de TV-FM
SEÑAL COMPUESTA DE TV
DISPERSIÓN DE ENERGÍA
• En FM cuando no hay señal moduladora toda la potencia se radia a la frecuencia de la portadora
• Cuanto mayor es la amplitud de la señal moduladora menor es la densidad espectral de potencia
transmitida
• En telefonía cuando se trabaja a plena carga la densidad espectral es mínima
• INTELSAT establece que en 4 KHz la densidad espectral no debe sobrepasar en más de 2 dB a
la de plena carga. Se introduce una señal de dispersión con forma de onda triangular en el
transmisor y se elimina en el receptor. Su amplitud se ajusta dinámicamente en función de los
canales ocupados
• En TV la amplitud es cte. (para producir una desviación de frecuencia de 1 o 2 MHz) y la
frecuencia es de 25 o 30 Hz
DISPERSIÓN EN FDM/FM
• Intelsat utiliza frecuencias de la señal de dispersión entre 20 y 150 Hz
• Sea una señal telefónica analógica FDM/FM que modula una portadora d C watios. La carga
produce una desviación rms de d Hz
• El espectro resultante puede considerarse gaussiano y la densidad espectral de potencia puede
expresarse como:
C ( f − fC )2
W ( f ) = exp −
(4.23)
d 2π 2d 2
EJEMPLO DE DISPERSIÓN
En enlace de INTELSAT III de 60 canales tiene una desviación rms del tono de prueba de 410 kHz
y una desviación rms multiportadora de dm=830 kHz. La densidad espectral de potencia, según la
expresión teórica y para 1dm, 0.75dm y 0.25dm, será (en FI a 70 MHz):
Television Digital
ESTÁNDARES DE SEÑAL DIGITAL DE TELEVISIÓN
• En 1993 se formó el grupo DVB (Digital Video Broadcasting) para fomentar el desarrollo de la
TV digital. Se estableció la normativa DVB-S para TV digital por satélite
• La norma DVB se basa en la codificación digital de imágenes MPEG-2
• MPEG=“Moving Pictures Expert Group”, que desde 1988 desarrolla una técnica de
codificación de vídeo orientada a reducir la tasa binaria al entorno de 1.5 Mb/s
• Dependiendo de la programación se logran tasas de 2 a 8 Mb/s por canal de TV, claramente
ventajoso sobre los 30 a 200 Mb/s necesarios mediante PCM (puede hacerse sobre la señal
compuesta o sobre sus componentes)
• La compresión MPEG-2 se basa en no transmitir bloques iguales de un cuadro a otro y describir
los objetos en movimiento por su velocidad y dirección en lugar de todos los pixeles
• Permite acomodar formatos HDTV (High Definition TV) con tasas superiores (20 a 30 Mb/s o
mayores)
• H.261 : Videoconferencia
• JPEG : Imágenes Fijas
• CCIR 601 : Procesamiento en estudio de TV 4:2:2
• MPEG-1 : Imágenes en movimiento (calidad VHS)
• MPEG-2 : Imágenes en movimiento (calidad Broadcast)
Comparación TV Análoga-Digital
• Tx Análoga:
Gran Ancho de Banda
Alta potencia en Tx
Antenas de gran diámetro
• Tx Digital:
Menor ancho de Banda
Menor nivel de potencia
Antenas de menor tamaño
Encriptación
Calidades de transmisión
• Teleeducación y Pay per View 1.5-2 Mbps
• TV Cable y DTH 2-5 Mbps
• Broadcast 3-8 Mbps
• Formato 16:9 4-15 Mbps
Compresión de Audio
• Utiliza modelo psicoacústico del oído humano
• Alta intensidad de un sonido impide oir sonidos débiles
• Puede utilizar la correlación entre ambos canales estéreo
• Algoritmos permitidos : MUSICAM y DOLBY AC-3
Características del algoritmo MPEG-2
• Redundancia espacial
• Redundancia temporal
• Movimiento uniforme
• Respuesta Visual humana
• Predicción
Dada estas características de la señal de vídeo, el algoritmo no transmitirá toda la información en
pantalla, transmitiendo la diferencia entre un cuadro y otro.
Predice la imagen siguiente mediante la Transformada Discreta del Coseno (DCT).
COMPRESIÓN ESPACIAL EN MPEG-2
COMPRESIÓN TEMPORAL EN MPEG-2
MULTIPLEXACIÓN DE SEÑALES EN MPEG-2
Video1+Video2+...+Audio1+Audio2+...+Datos1+Datos2+... MPEG2 TS
TRANSMISIÓN DE TELEVISIÓN DIGITAL
• Norma DVB-S basada en MPEG-2 (codificación de imagen, sonido y datos). Pueden
multiplexarse varios programas por portadora.
• Sistema de modulación QPSK con un flujo binario variable de 18.4 a 48.4 Mb/s. Un ancho de
banda típico es de 30 MHz.
TRANSMISOR Y RECEPTOR DE TELEVISIÓN DIGITAL
TELEVISIÓN DIGITAL EN ESPAÑA. ASTRA
CANAL SATELITE DIGITAL utiliza los siguientes transpondedores:
SISTEMA DE TELEVISIÓN Y AUDIO SATELITAL EN EL
CHILE
TELEVISIÓN
• Enlace Terrestre: Recepción y Transmisión de TV
• Matriz de Video y Audio
• Transmisión de TV Satelital: Análoga y Digital
• Recepción de TV Satelital: Análoga y (Digital)
• Monitoreo de TV Digital
• TV Análoga y Digital : Aspectos relevantes
AUDIO
• Nbridge
• Transmisión de señales de audio
• Monitoreo de Radios
• Audio Digital : Aspectos relevantes
TRANSMISIÓN DE TV
TV Análoga
• Satélites utilizados: ITS 335.5º E, 342º E, 325ºE, 310º E
• Banda C
• Channel 1 y 2 (6392-6413 MHz) 17.5 MHz de Bandwith
• Equipos involucrados: Matriz, Video Exciter Scientific Atlanta, Tx Coastcom y HPA (Ver
Diagrama Tx LO-1 ó LO-2)
TV Digital
• Satélites utilizados: 307º E (Banda C y Ku)
• CLI Spectrum Saver
Servicios : Teletrak (6.6 Mbps), Congreso (3.3 Mbps), Chilevisión (6.6 Mbps)
Modulación QPSK. SCPC
• Digicipher II
Servicios : TV UC (6 Mbps), Megavisión (6 Mbps), Business TV (Variable).
Modulación QPSK. MCPC (Bandwith 33 MHz app)
• NDS
Servicios: Esporádicos
Modulación QPSK SCPC (Bandwith variable)
RECEPCIÓN DE TV
TV Análoga
• Satélites involucrados:
ITS 335.5º E, 342º E, 325ºE, 310º E, 338º E (Banda C y Ku)
• Equipos involucrados : Video Receiver Scientific Atlanta 7500, DSR 4000, Coastcom Receiver,
Matriz.
Rx Banda Ku : Receptor Drake (antena 3.7 mts y 4.92 mts.), DSR 4000
TV Digital
• Satélites Desde 240 º E hasta y 338º E. (Banda C y Ku)
• Principalmente IRD sistema CLI, también se puede recibir sistema Digicipher II y NDS.
Monitoreo de TV Digital
• Existen dos antenas para monitoreo de televisión :
Antena de 3.7 mts. (Amsat)
Antena de 1.8 mts. (Prodelyn)
• LNB: Necesita alimentación DC (desde IRD)
Entrada RF (Banda C ó Ku)
Salida Banda L (950-1450 MHz)