Listado de criterios de evaluación y contextos disciplinarios
se medirán en las pruebas de certificación del programa
BACHILLERATO POR MADUREZ SUFICIENTE
➢ La información se presenta en 3 columnas: criterios de evaluación, contextos disciplinarios y distribución de
Rige a partir de la convocatoria 01-2024
Página 1 de 12
Habilidades incluidas en la Tabla de Especificaciones de Física, a la luz de la Transformación Curricular según la
visión de Educar para una Nueva Ciudadanía
Habilidades: son las “capacidades aprendidas por la población estudiantil, que utiliza para enfrentar situaciones
problemáticas de la vida diaria. Estas se adquieren mediante el aprendizaje de la experiencia directa a través del modelado
o la imitación, por lo que trasciende la simple transmisión de conocimientos, lo cual promueve la visión y formación integral
de las personas de cómo apropiarse del conocimiento sistematizado para crear su propio aprendizaje” (Fundamentación
Pedagógica de la Transformación Curricular, 2015, p. 28).
En el proceso de enseñanza aprendizaje de la Física se desarrollan las habilidades de pensamiento sistémico y resolución
de problemas. Estas habilidades se encuentran agrupadas en la dimensión formas de pensar.
Dimensión Habilidad Definición de la habilidad
Habilidad para ver el todo y las partes, así como las
1. Pensamiento sistémico conexiones que permiten la construcción de sentido de
acuerdo al contexto.
Maneras de pensar
Habilidad de plantear y analizar problemas para generar
2. Resolución de problemas
alternativas de soluciones eficaces y viables.
Página 2 de 12
DISTRIBUCIÓN DE ÍTEMS SEGÚN CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CONTEXTOS DISCIPLINARIOS
(prueba del nivel de bachillerato)
Eje temático:
III. Interrelaciones de las actividades que realiza el ser humano a nivel local y global, con la integridad del Planeta Tierra y su
vinculación con el Universo.
Criterios de Evaluación Contextos disciplinarios Cantidad de ítems
1. Definir la Física como ciencia teórica y • Concepto de Física teórica y
experimental. experimental.
2. Describir la situación histórica y actual de la • La situación histórica y actual de la 2
física y su futuro interdisciplinario en el contexto Física en su futuro interdisciplinario en el
de la sociedad. contexto de la sociedad.
Eje temático:
III. Interrelaciones de las actividades que realiza el ser humano a nivel local y global, con la integridad del Planeta Tierra y su
vinculación con el Universo.
Criterios de Evaluación Contextos disciplinarios Cantidad de ítems
3. Aplicar las magnitudes escalares y vectoriales • Concepto de magnitudes escalares y
en el estudio de la Física. magnitudes vectoriales.
• Diferencia entre los términos de
vectores y escalares.
4.Usar el método gráfico para la solución de • Resolución de problemas de vectores
problemas con magnitudes vectoriales. consecutivos y perpendiculares por
método analítico y gráfico. 3
Página 3 de 12
Eje temático:
I. Los seres vivos en entornos saludables, como resultado de la interacción de aspectos físicos, socioculturales y ambientales.
Criterios de Evaluación Contextos disciplinarios Cantidad de ítems
5.Analizar el movimiento relativo de los cuerpos • Concepto de movimiento relativo.
dentro de las inmediaciones de la superficie
terrestre. • Define el marco de referencia
6.Reconocer que los puntos de referencia
aplicados al movimiento relativo proporcionan la
magnitud esperada. 2
7.Resolver problemas del movimiento relativo de • Aplica el movimiento relativo de los
los cuerpos utilizando los puntos de referencia. cuerpos, en la resolución de
problemas.
Eje temático: I Los seres vivos en entornos saludables, como resultado de la interacción de aspectos físicos, socioculturales y
ambientales
Criterios de Evaluación Contextos disciplinarios Cantidad de ítems
8.Analizar las características del Movimiento • Conceptos de MRU y MRUA.
Rectilíneo Uniforme y del Movimiento Rectilíneo • Características de MRU y MRUA,
Acelerado Horizontal y Vertical. movimiento parabólico y caída libre.
• Diferencia entre desplazamiento y
distancia, velocidad y rapidez.
9.Resolver problemas relacionados con el • Resolución de problemas 5
movimiento rectilíneo de los cuerpos en las relacionados con el movimiento
inmediaciones de la superficie terrestre. rectilíneo de los cuerpos en las
inmediaciones de la superficie
terrestre.
Página 4 de 12
Eje temático: I Los seres vivos en entornos saludables, como resultado de la interacción de aspectos físicos, socioculturales y
ambientales
Criterios de Evaluación Contextos disciplinarios Cantidad de ítems
10. Analizar por medio de gráficas la relación entre • Gráficas distancia-tiempo, desplazamiento-
las siguientes variables de: distancia-tiempo, tiempo, velocidad-tiempo (pendiente y área
desplazamiento-tiempo, rapidez-tiempo y velocidad- bajo la curva) y rapidez-tiempo.
tiempo.
11. Reconocer la importancia de la información que
se obtiene de las gráficas de diferentes fenómenos.
12. Analizar el significado de la pendiente y el área 4
bajo la curva en la siguiente gráfica: velocidad –
tiempo.
13. Analizar las gráficas correspondientes en la • Gráficas distancia-tiempo, desplazamiento-
solución de problemas que relacionen: distancia – tiempo, velocidad-tiempo (pendiente y área
tiempo, desplazamiento – tiempo, rapidez – tiempo, bajo la curva) y rapidez-tiempo.
velocidad – tiempo.
Eje temático: II. Uso sostenible de la energía y la materia, para la preservación y protección de los recursos del planeta
Criterios de Evaluación Contextos disciplinarios Cantidad de ítems
14. Analizar las implicaciones de las Leyes de la • Concepto de peso y masa.
mecánica clásica de Newton en el contexto • Las tres leyes de Newton.
cotidiano. • Fuerza neta, fuerza de fricción, fuerza
15. Reconoce la existencia de otras fuerzas y de las elástica, fuerza normal.
cuatro fuerzas fundamentales. • Diagramas de cuerpo libre.
• Fuerzas fundamentales.
6
16. Aplicar las Leyes de la mecánica de Newton al • Leyes de la mecánica de Newton al
movimiento de los cuerpos, incluyendo el movimiento de los cuerpos, incluyendo el
rozamiento entre ellos. rozamiento entre ellos en contexto universal.
17. Utilizar las ecuaciones del movimiento rectilíneo • Ecuaciones del movimiento rectilíneo uniforme
uniforme y las Leyes de Newton para la solución de y las Leyes de Newton para la solución de
problemas en el contexto universal. problemas en el contexto universal.
Página 5 de 12
Eje temático:
II. Uso sostenible de la energía y la materia, para la preservación y protección de los recursos del planeta
Criterios de Evaluación Contextos disciplinarios Cantidad de ítems
18. Analizar la Ley de Gravitación Universal para los • Ley de Gravitación Universal.
cuerpos. • Relación entre la Tercera Ley de Newton y la
19. Reconocer que la Tercera Ley de Newton es Ley de Gravitación Universal.
análoga con la Ley de Gravitación Universal.
2
20. Utilizar la Ley de Gravitación Universal en la • Ley de Gravitación Universal.
solución de problemas. • Relación entre la Tercera Ley de Newton y
la Ley de Gravitación Universal.
Eje temático:
II. Uso sostenible de la energía y la materia, para la preservación y protección de los recursos del planeta
Criterios de Evaluación Contextos disciplinarios Cantidad de ítems
21. Analizar el Campo Gravitacional de los planetas • Campo gravitacional
y la velocidad orbital de los satélites. • Velocidad orbital de satélites.
22. Utilizar el Campo Gravitacional, la velocidad • Campo gravitacional.
orbital de los satélites para el estudio de la puesta en • Velocidad orbital de satélites.
órbita de los cuerpos en el sistema planetario.
2
Página 6 de 12
Eje temático: II. Uso sostenible de la energía y la materia, para la preservación y protección de los recursos del planeta
Criterios de Evaluación Contextos disciplinarios Cantidad de ítems
23. Analizar las características del Trabajo-Energía, • Concepto de trabajo-energía, energía
la Energía Potencial Gravitacional, la Energía potencial gravitatoria, energía potencial
Potencial Elástica, la Energía Cinética, la Energía elástica, energía cinética, potencia.
Mecánica y la Potencia. • Teorema de la conservación de la energía
24. Reconocer que el uso del Trabajo, la Energía y mecánica.
la Potencia son engranajes importantes para la • Fuerza conservativa y fuerza no conservativa. 6
construcción de la vida cotidiana.
25. Resolver problemas relacionados con el • Trabajo, energía y potencia.
Trabajo, la Energía y la Potencia en el contexto
cotidiano.
Eje temático:
II. Uso sostenible de la energía y la materia, para la preservación y protección de los recursos del planeta
Criterios de Evaluación Contextos disciplinarios Cantidad de ítems
26. Analizar las características de la Hidrostática, • Concepto de Hidrostática, densidad, presión,
así como el de los términos: densidad, presión, Principio de Pascal, presión en el interior de un
presión en el interior de un líquido, presión líquido, presión atmosférica, Principio de
atmosférica. Arquímedes, Fuerza de Empuje.
27. Aplicar la Hidrostática en el Principio de • Concepto de Hidrostática, densidad, presión,
Arquímedes y la Fuerza de Empuje en la solución Principio de Pascal, presión en el interior de un
de problemas. líquido, presión atmosférica, Principio de
6
Arquímedes, Fuerza de Empuje.
Página 7 de 12
Eje temático:
II. Uso sostenible de la energía y la materia, para la preservación y protección de los recursos del planeta
Criterios de Evaluación Contextos disciplinarios Cantidad de ítems
28.Analizar las características de la Ley de Boyle. • Ley de Boyle.
• Gráfica presión – volumen.
2
29.Utilizar la Ley de Boyle en la solución de • Ley de Boyle.
problemas. • Gráfica presión – volumen.
Eje temático: I. Los seres vivos en entornos saludables, como resultado de la interacción de aspectos biofísicos,
socioculturales y ambientales
Criterios de Evaluación Contextos disciplinarios Cantidad de ítems
30.Analizar las características de la carga eléctrica y • Conceptos de carga eléctrica, materiales
Ley de Coulomb. conductores, aisladores, semiconductores y
31. Describir las propiedades de los materiales superconductores
aislantes y conductores. • Ley de Coulomb. 3
32. Utilizar la Ley de Coulomb en la solución de • Ley de Coulomb
problemas electrostáticos.
Criterios de Evaluación Contextos disciplinarios Cantidad de ítems
33. Analizar las características del Campo Eléctrico, • Concepto de campo eléctrico y energía
la Energía Potencial Eléctrica y las líneas de fuerza potencial eléctrica.
eléctricas. • Características de las líneas de fuerza eléctrica
y su relación con el campo eléctrico en una y
dos cargas.
34. Utilizar el Campo Eléctrico, el Potencial Eléctrico • Campo eléctrico, potencial eléctrico, fuerza de
y la fuerza de Campo Eléctrico en la solución de campo eléctrico en una y dos cargas. 3
problemas con una o dos cargas.
Página 8 de 12
Eje temático:
I. Los seres vivos en entornos saludables, como resultado de la interacción de aspectos biofísicos, socioculturales y
ambientales
Criterios de Evaluación Contextos disciplinarios Cantidad de ítems
35. Analizar las características de la corriente • Definición de corriente eléctrica, corriente
eléctrica y la Ley de Ohm en los circuitos serie y directa y corriente alterna.
paralelo. • Ley de Ohm.
36. Reconocer que la corriente eléctrica y la Ley de • Circuito en serie, paralelo y mixto.
Ohm son fundamentales en la tecnología moderna. 4
37. Utilizar la corriente eléctrica y la Ley de Ohm en • Corriente eléctrica.
la solución de problemas en circuitos serie y • Circuitos en serie paralelo y mixto.
paralelo y mixtos. • Ley de Ohm.
Eje temático:
I. Los seres vivos en entornos saludables, como resultado de la interacción de aspectos biofísicos, socioculturales y
ambientales
Criterios de Evaluación Contextos disciplinarios Cantidad de ítems
38. Analizar las características del Campo • Concepto de campo magnético y
Magnético y Electromagnético. electromagnético.
39. Describir la influencia del Campo Magnético y • Experimento de Oersted y Faraday.
Electromagnético en los fenómenos naturales. • Bobinas y solenoides.
40. Reconocer que el Campo Magnético y
Electromagnético tiene implicaciones importantes 4
en la industria y los fenómenos naturales.
41. Aplicar el Campo Electromagnético en la • Campo magnético en bobinas y solenoides.
solución de problemas.
Página 9 de 12
Eje temático:
I. Los seres vivos en entornos saludables, como resultado de la interacción de aspectos biofísicos, socioculturales y
ambientales
Criterios de Evaluación Contextos disciplinarios Cantidad de ítems
42. Definir el concepto de onda, tipos y elementos • Concepto de onda, tipos y elementos
característicos. característicos.
43.Ejemplificar los usos y efectos de las ondas • Ejemplos de usos y efectos de las ondas 3
electromagnéticas y mecánicas en los seres electromagnéticas y mecánicas en los seres
Vivos. vivos.
Eje temático:
II. Uso sostenible de la energía y la materia, para la preservación y protección de los recursos del planeta
Criterios de Evaluación Contextos disciplinarios Cantidad de ítems
44. Describir los alcances positivos y negativos del • Implicaciones positivos y negativos del Efecto
Efecto Invernadero y del manejo de los desechos invernadero.
1
reutilizables en el sistema planetario.
Eje temático:
III. Interrelaciones de las actividades que realiza el ser humano a nivel local y global, con la integridad del Planeta Tierra y su
vinculación con el Universo.
Criterios de Evaluación Contextos disciplinarios Cantidad de ítems
45. Describir los alcances de la Teoría de la • Aportes de la Teoría de la Relatividad Especial
Relatividad Especial de Einstein en el contexto de Einstein.
teórico y tecnológico de la sociedad actual.
46. Reconocer que la Teoría de la Relatividad de
Einstein presenta implicaciones tecnológicas en la 2
sociedad actual.
47. Utilizar la Teoría de la Relatividad Especial de • Solución de problemas de las variables de
Einstein para la solución de problemas. tiempo, masa y longitud de la Relatividad
Especial de Einstein.
Total de ítems 60
Página 10 de 12
Criterios os de evaluación no medibles
Tomar conciencia de que la Física está presente en los procesos globales científicos y tecnológicos de la sociedad.
Tomar conciencia de que las magnitudes escalares y vectoriales constituyen un proceso vinculante con la investigación
científica.
Tomar conciencia de la importancia que tiene la temática del movimiento de los cuerpos en el entorno cotidiano.
Tomar conciencia de las implicaciones que tienen las Leyes de Newton en el ámbito cotidiano.
Tomar conciencia de que el estudio del Campo Gravitacional y la velocidad orbital de los satélites fomentan la creatividad
en la innovación científica y tecnológica.
Valorar la importancia de los conceptos de Hidrostática en el contexto humano.
Valorar la importancia de la Ley de Boyle en los procesos gaseosos biológicos e industriales.
Tomar conciencia de que el concepto de carga eléctrica se aplica en la ciencia, la tecnología y la sociedad.
Tomar conciencia de que el concepto de Campo Eléctrico y la Energía Potencial Eléctrica se utiliza en la ciencia, la
tecnología y la sociedad.
Tomar conciencia de la importancia que tienen las radiaciones.
Contribuir al uso de los desechos reutilizables en el contexto de vida.
Tomar conciencia de que el Efecto Invernadero siempre ha estado presente en la humanidad y que por ende se convive
con sus alcances.
Página 11 de 12
Fórmulas
Cinemática Gravitación Trabajo, Energía y Electrostática y Relatividad
Universal Ambiente Electromagnetismo
vP/A = vP/B + vB/A v2 v2
ac = W = F (cos θ) d K Qq L = Lo 1 −
r q=ne F= 2 c2
→
v2 r
→ d Fc = m W
vm = r P= mo
t t Kq F m=
E= =
r2 q v2
G m1 m 2 1−
d F= mv 2
c2
v= r2 Ec =
t 2 Kq W
Gm V= = to
g= 2 r q t=
v − v0 r Ep = m g h v2
a= 1−
t q
I= V = IR c2
Gm EM = Ec + Ep t
v=
a t2 r
d = v0 t +
2 W = ΔE P = I V = I2 R
Hidrostática Constantes Físicas
v + v m = 3,14
d= 0 ρ= k x2 R = R1 + R2 + ...
t V Ep =
2 2 g = 9,80 m/s2
1 1 1 rT = 6,37 x 106 m
F
p= ⊥ = + + ...
v −v
2 2
Ec + Ep = Ec + Ep R R1 R2
d= 0
A A A B B e = 1,60 x 10-19 C
2a c = 3,00 x 108 m/s
p = ρg h 0 N I
B= agua = 1000 kg/m3
Dinámica L
→ → F1 F mT = 5,98 x 1024 kg
∑F = m a = 2
A1 A 2 0 N I 0 = 4 x 10-7 Tm/A
B=
2r
→ →
p1 V1 = p2 V2 K = 9,0 x 109 Nm2/C2
P =m g
0 I G = 6,67 x 10-11 Nm2/kg2
B=
FE = m g = ρ g V 2 r 1 atm = 1,01 x 105 Pa = 76 cmHg
Página 12 de 12