INSTITUCIÓN EDUCATIVA NUESTRA SEÑORA DEL PILAR
TALLER DE REFUERZO PRIMER PERIODO FÍSICA
DOCENTE: JERSON REINA
La dinámica de la evaluación acumulativa consta de dos partes: 2. La longitud de un cable de aluminio es de 30 m a 20 °C.
una conceptual y otra de solución de problemas. Sabiendo que el cable es calentado hasta 60 °C y que el
coeficiente de dilatación lineal del aluminio es de 24 ×
I. Los elementos conceptuales que serán evaluados en la 10!" ℃!# , determina la longitud final del cable y su
evaluación acumulativa son los siguientes: dilatación.
a. ¿Qué es calor y qué es temperatura? Importante tener en 3. Se llena a ras un recipiente de aluminio con 1000 𝑐𝑚$ de
cuenta las diferencias entre estas dos cantidades y las agua. La temperatura del sistema es 40 °C. Si la temperatura
unidades en que se mide cada una de ellas. disminuye en 15 °C, determinar la cantidad de agua que a 15
b. ¿Cuál es el valor del punto de fusión y de ebullición del °C debe añadirse para que el recipiente quede nuevamente
agua en la escala Celsius, Fahrenheit y Kelvin? a ras.
c. ¿Cuál es la importancia del experimento de Joule? 4. Un recipiente cúbico de aluminio (𝛼 = 25 × 10!" [℃!# ]) de
d. ¿De qué variables depende la medida del calor que un lado 10 cm a una temperatura de 20 ℃, se coloca sobre una
cuerpo absorbe o cede? Escribir la ecuación y definir cada estufa caliente hasta que su temperatura es de 60 ℃. En
uno de los términos. estas condiciones, ¿cuánto volumen puede contener el
e. ¿Qué es y cuándo se da el equilibrio térmico? recipiente?
f. ¿Cuáles son los procesos mediante los cuales se puede dar 5. Cuando se aumenta la temperatura de un líquido se debe
la transferencia de calor? Defina cada uno de ellos y haga tener en cuenta que a la vez que el líquido se dilata, también
una distinción propia de cada proceso. se dilata el recipiente que lo contiene. Los líquidos tienen
g. ¿Qué es la dilatación térmica? Defina cada una de las mayores coeficientes de dilatación que los sólidos aunque no
formas de dilatación y escriba su fórmula. son constantes. Cuando se calcula la dilatación en los
h. ¿En qué estados se encuentra la materia y cuál es la líquidos, se utiliza la misma formulación que la dilatación
característica de cada uno? volumétrica en sólidos, teniendo en cuenta que los
i. ¿Cuáles son los posibles cambios de estado de la materia? coeficientes de dilatación volumétrica 𝛾 en los líquidos no
j. ¿Qué es el calor latente? satisfacen la relación 𝛾 = 3𝛼. Un recipiente se llena al ras
k. ¿De qué variables depende el calor que se debe suministrar con 1000 𝑐𝑚$ de agua (𝛾 = 200 × 10!" [℃!# ]).
a una sustancia para cambiar de estado? a. Si la variación de temperatura del sistema es de 50 ℃,
l. ¿Cómo usted reconoce en una curva de calentamiento que calcular la dilatación volumétrica del agua.
hay un cambio de estado? b. Si los 1000 𝑐𝑚$ de agua se introducen al ras en un
recipiente de vidrio Pírex (𝛼 = 10 × 10!" [℃!# ]) y se
II. Algunos de los problemas asociados a los elementos alcanza una variación de temperatura de 50 ℃,
conceptuales citados anteriormente. ¿cuántos 𝑐𝑚$ de agua se riegan?
ESCALAS DE TEMPERATURA CALOR LATENTE
1. La temperatura de 50 °C corresponde al valor que se 1. Un cubo de hielo de masa 100 g a temperatura de -20 °C
encuentra en la mitad de los puntos de fusión y del punto de se introduce en un recipiente y se le suministra calor hasta
ebullición del agua a una presión de una atmósfera. Expresar que en la fase gaseosa su temperatura es 110 °C.
este valor en: Determinar la cantidad de calor que se debe suministrar
a. Grados Fahrenheit. durante el proceso.
b. Grados Kelvin 2. Calcular la cantidad de calor que absorberá 200 g de hielo
2. Un termómetro de escala Fahrenheit mide la temperatura que está a -8 °C para pasar a agua a 20 °C.
corporal en 98 °F. ¿Cuál es la lectura correspondiente en 3. ¿Qué cantidad de aluminio se podrá fundir con 20 kcal si
grados Celsius y en Kelvin? aquel está a temperatura de fusión?
3. ¿A cuántos grados Fahrenheit corresponde una temperatura 4. ¿Qué cantidad de calor absorberá un litro de agua que
de 120 K? está a 18 °C y a presión normal para vaporizarse
totalmente?
MEDIDA DEL CALOR Y EQUILIBRIO TÉRMICO 5. Se desea fundir 200 g de cinc que está a 22 °C y se
entregan 25 kcal. ¿Se fundirá totalmente? ¿qué masa de
1. Para calcular el calor específico del plomo se toma una pieza cinc faltará fundir?
de 100 g de dicho metal a temperatura de 97 °C y se 6. Si se calientan 200 g de estaño sólido, inicialmente a 82,
introduce en 200 cm3 de agua a 8 °C contenidos en un vaso su temperatura varía con el calor entregado como se
de icopor, el cual es aislante. Una vez agitada el agua con la indica en el gráfico adjunto.
pieza de metal en su interior, la temperatura se estabiliza en a. Calcular el calor específico del estaño y su calor
9,4 °C. Calcular el calor específico del plomo. latente de fusión.
2. Una tina contiene 50 L de agua a 70 °C. ¿Cuántos litros de b. ¿Cuál es el estado del estaño cuando se han
agua a 20 °C tendrás que añadir para que la temperatura final entregado 3000 calorías, es decir, cuánta masa de
sea de 40 °C? estaño líquido habrá en ese momento?
3. En un recipiente hay 100 g de agua a 20 °C. Se agregan 100 g
más de agua caliente, de forma que la mezcla queda a 35 °C.
¿A qué temperatura estaba el agua que se agregó?
4. ¿Cuántos gramos de un bloque de hierro a 120℃ se deben
introducir en 1000 gramos de agua a 23℃ para que al
introducir el bloque dentro del agua alcance una
temperatura de equilibrio de 60℃?
5. Un bloque de 200 g de un material desconocido a 300℃ se
introduce en un calorímetro con 2000 g de agua a 30℃. Si la
temperatura de equilibrio es de 58,71℃, ¿cuál es el calor
específico del material que se introdujo en el calorímetro?
DILATACIÓN TÉRMICA
1. Una varilla de hierro tiene una longitud de 5 m a una
temperatura de 15 °C. ¿Cuál será su longitud al aumentar la
temperatura a 25 °C?