[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
238 vistas6 páginas

Guía de Habilitación para Consultorios

Los estándares de habilitación representan los requisitos esenciales para la prestación de servicios de salud y están agrupados en 7 estándares: Talento Humano, Infraestructura, Dotación, Procesos prioritarios, Historia Clínica y Registros, Interdependencia y Medicamentos, Dispositivos Médicos e Insumos. El documento detalla cada uno de los 7 estándares.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
238 vistas6 páginas

Guía de Habilitación para Consultorios

Los estándares de habilitación representan los requisitos esenciales para la prestación de servicios de salud y están agrupados en 7 estándares: Talento Humano, Infraestructura, Dotación, Procesos prioritarios, Historia Clínica y Registros, Interdependencia y Medicamentos, Dispositivos Médicos e Insumos. El documento detalla cada uno de los 7 estándares.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

Estándares

de habilitación
CONSULTA EXTERNA GENERAL

Durante el proceso de verificación de habilitación, nos enfrentamos a dificultades al


no saber cómo implementarlo en nuestro consultorio. Con el objetivo de ayudarte
en este proceso, brindamos la información necesaria sobre los siete estándares de
habilitación para la consulta externa general. De esta manera, podrás tener una
mejor idea de los requisitos que debes cumplir y contar con una guía más clara al
llevar a cabo este proceso de habilitación en tu consultorio.

¿Qué son los Los estándares de habilitación representan


los requisitos tecnológicos y científicos
estándares esenciales para la prestación de servicios
de salud. Estos son aplicables a cualquier
de habilitación prestador de servicios de salud, sin importar
el tipo de servicio que ofrezcan.
Los estándares deben ser efectivos, lo que implica que los requisitos deben tener relación
directa con la seguridad de los usuarios, entendiendo por ello, que su ausencia, genera
riesgos que atentan contra la vida y la salud. Por ello, están dirigidos al control de los
principales riesgos propios de la prestación de servicios de salud.

C ON TEN IDO

1. Estándares
de habilitación 2. Grupos de
servicio de
salud. 3. Estándares para
medicina externa

Estándares
de habilitación
La Resolución 3100 de 2019 establece los requisitos esenciales
de calidad y seguridad que deben cumplir aquellos que
deseen abrir un servicio de salud. Estos requisitos son
agrupados en 7 estándares, que son obligatorios de cumplir.
A continuación, se detallan los 7 estándares de habilitación
en salud:

Talento
Humano Infraestructura Dotación
Son las condiciones de talento humano Se refieren a los requisitos esenciales y Son las condiciones mínimas e
requeridas para la prestación de los mínimos para las áreas y entornos de indispensables que garantizan los equipos
servicios de salud. El estándar de talento un edificio, así como su mantenimiento, biomédicos necesarios, así como sus
humano define el perfil o los perfiles con el fin de brindar servicios de salud mantenimientos, para la prestación de los
mínimos, según aplique, que se deben con el menor nivel de riesgo posible. servicios de salud con el menor riesgo
garantizar para la habilitación y prestación posible.
del respectivo servicio de salud

Procesos Historia Clínica


prioritarios y Registros Interdependencia

Es la existencia obligatoria y socialización de Es la existencia y cumplimiento de procesos, Es la existencia o disponibilidad de servicios


los principales procesos asistenciales que que garanticen la historia clínica por o productos, propios o contratados de
condicionan directamente la prestación con paciente y las condiciones técnicas de su apoyo asistencial o administrativo,
el menor riesgo posible en los servicios de manejo y el de los registros de procesos necesarios para prestar en forma oportuna,
salud. clínicos diferentes a la historia clínica que se segura e integral los servicios ofertados por
relacionan directamente con los principales un prestador.
riesgos propios de la prestación de servicios

Son las condiciones mínimas e indispensables de procesos que garantizan las condi-
Medicamentos, ciones de almacenamiento, trazabilidad, y seguimiento al uso de medicamentos,
Dispositivos Médicos componentes anatómicos, dispositivos médicos, reactivos de diagnóstico in vitro; así
como de los demás insumos asistenciales que utilice el prestador para la prestación
e Insumos de los servicios de salud con el menor riesgo posible.
Estructuras de Protección
específica y
detección
Consulta
externa
Urgencias Apoyo
diagnóstico y
complementación

grupos de salud temprana terapéutica

Los 38 servicios definidos incluyen en su composición el


grupo al que pertenecen, una descripción detallada del
servicio de salud, así como una o varias modalidades y Traslado de Quirúrgicos Internación
pacientes
niveles de complejidad para su prestación. Estos
servicios de salud se organizan en cinco categorías
que agrupan aquellos con características similares
entre sí.

Otros
Esterilización
servicios
7 ESTÁNDARES DE HABILITACIÓN

Estándares y Criterios de Habilitación

Consulta
externa
Presentamos los criterios de habilitación para la
consulta externa. Es importante recordar que cada
uno de los servicios se clasifica en grupos, y dentro
del grupo de consulta externa encontramos cinco
subcategorías del servicio

Consulta Consulta
Consulta
externa odontológica
externa
especialidades general y
general
médicas especializada

Consulta
externa Medicina
medicina alterna
estética
7 ESTÁNDARES DE HABILITACIÓN
Consulta
externa Atención en salud en la cual toda actividad,
procedimiento e intervención, se realiza sin

general
necesidad de internar u hospitalizar al paciente.
En ocasiones se realizan tratamientos que son
de tipo ambulatorio.

Estándar
Estándar
Talento
humano Infraestructura
Cuenta con profesionales de salud certificados
en manejo de enfermedades de interés en salud Cuenta con ambientes, áreas y características
pública. exclusivas:
Si oferta consulta prioritaria, cuenta con el 1. Sala de espera con ventilación e iluminación
profesional de acuerdo con el servicio ofertado. 2. Consultorios
Los exámenes de imágenes en optometría Unidad sanitaria discriminada por sexo, requerida para
pueden ser realizados por profesionales o consulta externa, a menos que se requiera
técnicos con certificación específica. La lectura exclusividad de baño.
de los resultados será realizada por estos El consultorio cuenta con:
profesionales. 1. Área para entrevista
2. Área para examen cuando aplique.
3. Lavamanos por consultorio. No se exige adicional si
el consultorio cuenta con unidad sanitaria.
Consultorios en los que se realicen procedimientos
Cuentan con área con las siguientes características:
1. Barrera física fija entre el área de entrevista y el área
Estándar de procedimientos
Historia Clínica y 2. Ventilación natural y/o artificial.

Registros. 3. Iluminación natural y/o artificial


4. Lavamanos
Aplica lo de todos los servicios. 5. Mesón de trabajo con poceta para lavado y
desinfección de equipos e instrumental.
Ambientes o áreas donde se realicen procedimientos
Cuentan con áreas exclusivas y delimitadas, con
lavamanos, mesón de trabajo y ventilación. Los pisos,
paredes y techos están revestidos con materiales
Estándar sólidos, lisos, lavables, impermeables y resistentes. El
Interdependencia área alrededor de la mesa de procedimientos permite

de Servicios la instalación y movilización de equipos y personal


necesarios. No se atenderán pacientes en ambientes
Si realiza procedimientos disponibilidad de de consulta externa o prioritaria.
esterilización de acuerdo con el instrumental,
dispositivos que utilicen y procedimientos que
realicen.

Estándar
Medicamentos, Dispositivos
Médicos e insumos
Cuando realice manejo de medicamentos aplica lo de todos los servicios.
Consulta
externa general
7 ESTÁNDARES DE HABILITACIÓN

Estándar

Dotación
Los consultorios de los profesionales cuentan con la dotación y los equipos para realizar los
procedimientos y valoraciones ofertadas.
Dotación básica para consultorio médico: camilla, bajalenguas, guantes si realiza contacto con
mucosas, tensiómetro, fonendoscopio y equipo de órganos de los sentidos, martillo de reflejos, metro y
balanza de pie o pesa bebé, según el caso.
Si ofrece servicios de fisioterapia, terapia ocupacional, fonoaudiología y terapia del lenguaje, debe contar
con los equipos necesarios según lo definido en su manual de procedimientos.
Si realiza procedimientos menores, cuenta con:
1. Camillas rodantes con freno y con barandas
2. Instrumental o equipo necesario de acuerdo con el tipo de procedimientos que se realiza
Los consultorios de otros profesionales de la salud contarán con los equipos básicos requeridos para la
consulta externa.
Si realiza consulta de optometría:
Optotipos para determinación de la agudeza visual en visión lejana, con sistema adecuado de iluminación.
Optotipos para determinación de agudeza visual en visión próxima. Equipo básico de refracción que cuente
con los siguientes elementos: Estuche de diagnóstico con oftalmoscopio directo y retinoscopio, cajas de
pruebas o foropter, montura de pruebas, reglilla milimetrada, set de prismas sueltos,queratómetro,
lensómetro y tonómetro.
Si ofrece lentes de contacto: caja de pruebas de lentes de contacto, reglilla diamétrica,
disponibilidad de medidor de curvas de bases de lentes rígidos, transiluminador o linterna.
Test o pruebas de valoración cromática y de estereopsis

Estándar

Procesos Prioritarios
La institución cuenta con:
1. Guías internas y procesos educativos de los eventos de interés en salud pública, según la oferta de
servicios de salud.
2. Los procesos de implementación o remisión dentro de la red del usuario al programa que requiera,
según lo definan las Resoluciones 412 de 2000 y 4505 de 2012 ó las que las modifiquen, adicionen o
sustituyan.
Si ofrece fisioterapia, terapia ocupacional o terapia del lenguaje, debe tener definidos en un manual los
protocolos y procedimientos de cada tipo de terapia, incluyendo los elementos e insumos requeridos.
Además, cada procedimiento debe contar con el respaldo científico de organizaciones nacionales o
internacionales.
Si realiza procedimientos menores en el consultorio o sala de procedimientos cuenta con:
1. La relación de procedimientos que se realizan.
2. Criterios explícitos y documentados para procedimientos permitidos y no permitidos, enmarcados en
las características generales de procedimientos menores.
3. Protocolos de los procedimientos que se realizan, que incluyan consentimiento informado.
4. Procedimientos para la información al paciente sobre preparación, y recomendaciones post
procedimiento, controles, posibles complicaciones y disponibilidad de consulta permanente y en
general, las previsiones que se requieran para proteger al paciente de los riesgos de procedimientos sin
hospitalización.
5. Guías de manejo de patologías de urgencia.
Si dispone de salas para el manejo de la enfermedad respiratoria aguda (ERA), y es dependiente de
consulta externa, cuenta con:
1. Señalización clara y visible para los usuarios y los horarios de atención.
2. Protocolo de manejo de pacientes con enfermedad respiratoria alta y baja que incluya los
seguimientos del estado clínico.
3. Criterios explícitos y documentados de tiempos máximos de manejo ambulatorio de pacientes con
enfermedad respiratoria alta y baja y de remisión a hospitalización.
4. Criterios explícitos y documentados sobre las condiciones de los pacientes que pueden ser
manejados en las sala y de los que no.
Los criterios deben enmarcarse en las características generales de procedimientos establecidas en la
definición de procedimientos.
Conclusión
En conclusión, los siete estándares de habilitación en
salud son fundamentales para garantizar la calidad y
seguridad de los servicios de salud. Cumplir con estos
estándares no solo asegura que los proveedores de
salud brinden una atención de calidad, sino que también
protege y promueve los derechos de los pacientes. La
implementación adecuada de estos estándares es
esencial para lograr un sistema de salud eficiente y
efectivo, que brinde una atención segura y de calidad a
todos los usuarios.

Ahorra tiempo en cada consulta

También podría gustarte