GOBIERNO GERENCIA REGIONAL
REGIONAL PUNO DE DESARROLLO AGRARIO
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas
batallas de Junín y Ayacucho”
PROYECTO:
“MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE
LOS CULTIVOS DE FRUTALES EN LA SELVA DE LAS PROVINCIAS DE SANDIA
Y CARABAYA DE LA REGION PUNO” con CUI N° 2470873.
PLAN DE CAPACITACION N° O1 – 2024-GRP/DRA/PYFSAP/ECPF/ETP
I. TITULO DEL EVENTO:
“CAPACITACION EN MANEJO DE COSECHA DE LAS FRUTAS ECAS”.
II. DATOS GENERALES:
2.1. Unidad Ejecutora : Gobierno Regional de Puno – Gerencia Regional
de Desarrollo Agrario, a través del Proyecto
“Mejoramiento de Capacidades para el Desarrollo
Integral de los Cultivos de Frutales en la Selva de
las Provincia de Sandia y Carabaya de la Región
Puno” con CUI N° 2470873.
2.2. Fuente de Financiamiento : Recursos Ordinarios
2.3. Actividad : Capacitación en Manejo de Cosecha de las
Frutas Ecas.
2.4. Responsable : Ing. Efraín Tapia Pandia
III. JUSTIFICACION.
En la zona de intervención del proyecto, existe una baja competividad de los
productores y/o unidades productivas dedicadas a la actividad de produccion y
procesamiento de frutales.
Las familias rurales con los distritos de Alto Inambari, San Juan del Oro, San Pedro de
Putina Punco, Yanahuaya, Patambuco, Cuyo Cuyo, y Ayapata se encuentran
excluidos socialmente y con poco o sin acceso a capacitaciones y una asistencia.
Las limitadas capacidades y escasa o casi nula transferencia tecnología en la
producción frutícola, se traducen en bajos ingresos percibidos, de tal manera cada día
se incrementa la pobreza y la baja calidad de vida de estas personas y sus familias, en
donde se encuentran inmersos en problemas socioeconómicos que conllevan a la
exclusión social; en esta perspectiva el Gobierno Regional de Puno; a través de la
Dirección Regional Agraria, que tiene que con el fin de mejorar los ingresos y las
condiciones de vida de la población vulnerable, fomentando la transformación y
comercialización de productos frutícolas para el mercado local y regional, que
pretende beneficiar a las familias rurales principalmente.
La estrategia técnica del proyecto es fortalecer las capacidades tecnológicas de los
agricultores dedicados a la produccion de frutales.
Esta situación negativa que afecta a los pequeños productores ha generado la
necesidad de intervenir con acciones relacionadas a la prestación de servicios agrarios
(transferencia de tecnologías) por parte del Gobierno Regional de Puno en aras de
GOBIERNO GERENCIA REGIONAL
REGIONAL PUNO DE DESARROLLO AGRARIO
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas
batallas de Junín y Ayacucho”
fortalecimiento de las capacidades productivas en los pequeños productores o
unidades productivas a nivel de cadenas productivas de frutales.
La ejecución del proyecto, permitirá la formación y establecimiento de organizaciones
de diferentes magnitudes articulado en las cadenas productivas, capaces de satisfacer
las necesidades de demanda de especies de frutales, dentro y fuera de la zona de
influencia del proyecto, además de contribuir al fortalecimiento del desarrollo
sostenible de la agricultura.
IV. OBJETIVO
El objetivo del Proyecto es “Mejorar las Capacidades para el Desarrollo Integral de
los Cultivos Frutícolas en la Selva de las Provincias de Sandia y Carabaya de la
Región Puno, generando mejorar tecnologías en las unidades productivas
familiares y articulación competitiva a los mercados locales y regionales.
IV.1. Objetivo Especifico
Mejorar el conocimiento y Fortalecimiento a los beneficiarios del proyecto en el
adecuado manejo de Cosecha, buenas prácticas de manufacturas y
comercialización.
Dar a conocer los avances tecnológicos vinculadas a la produccion en la
transformación de productos terminados.
V. ESTRATEGIA DE EJECUCION.
V.1. Participantes:
Participaran productores beneficiarios del Proyecto, ubicados en el sector de xxxxx,
del distrito de alto inamabari todos ellos constituidos en: ECA denominado: xxxxxxxxx,
Ubicado en la jurisdicción de la Provincia de Sandia – Region Puno.
V.2. Convocatoria:
Para la ejecución del evento de capacitación especializada se coordinó previamente
con el Promotor de la ECA, Técnico extensionista responsable de ECA.
V.3. Lugar y Fecha:
Provincia : Sandia
Distrito : Alto Inambari
Sector :
ECA :
Fecha : 20 de marzo del 2024
VI. ESTRATEGIA TEMATICO
VI.1. Temario y Hora:
CONTENIDO CONTENIDO
TIEMPO RECURSOS RESULTADOS
GENERAL ESPECIFICO
Presentación 5min Papelote
Selección del 30 min Cuadriculado
producto Cinta Masking El beneficiario
Manejo Adecuado del 30 min tiene
GOBIERNO GERENCIA REGIONAL
REGIONAL PUNO DE DESARROLLO AGRARIO
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas
batallas de Junín y Ayacucho”
Capacitación en Producto
Manejo de Higiene en el Campo 30 min
Cosecha de la Cosecha del fruto 25min
Fruta (ECA’s) Madurez de la
Cosecha
60 min Plumones conocimientos
Madurez fisiológica
Lapiceros en manejo
Madurez Comercial adecuado de
Folder Tamaño
Cosecha Manual Cosecha de
60 min Oficio
Cosecha Mecánica frutas.
Hojas Bond
VI.2. Ponente:
Ing. Efraín Tapia Pandia
VII. METODOLOGIA:
El desarrollo del evento será enmarcado dentro de las técnicas expositivas, dialogo y
demostrativo, lo que facilitara cumplir con los objetivos propuestos, asimismo se
contara con la ayuda de los diferentes recursos, lo que permitirá que el participante
tenga una eficiente asimilación de los conocimientos, habilidades, destrezas y
experiencias del ponente y productores.
ESTRATEGIAS RECURSOS DIDÁCTICOS
Motivación, utilizar y poner en práctica
técnicas y procedimientos, valoración del IMPRESOS Y AUTÉNTICOS:
aprendizaje.
Comparaciones de lo familiar con lo nuevo
Materiales preparados por el ponente.
y preguntas por los participantes.
MECÁNICOS:
Fotografías,
SOPORTE:
Papelotes, plumones.
VIII. RESULTADOS ESPERADOS
Que el productor se adiestre con los temas del evento de capacitación según el
plan de trabajo, considerando las prácticas demostrativas y ejecutivas.
Participación de todos los integrantes de la ECA en el evento de capacitación
“Manejo de Cosecha”.
Todos los participantes de la ECA actualizados en la tecnología en “Manejo de
Cosecha”
consensuar compromisos y acuerdos con los productores para la gestión de
las buenas prácticas agrícolas en manejo de cosecha.
Puno, 07 de marzo del 2024
GOBIERNO GERENCIA REGIONAL
REGIONAL PUNO DE DESARROLLO AGRARIO
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas
batallas de Junín y Ayacucho”
INFORME DE CAPACITACION 001-2024/GRP/DRAP/PYFSP/ECPF/ETP
PARA : Ing. Ilde Ele Quispe Mamani
Jefe del Proyecto Frutales Selva Puno
DE : Ing. Efraín Tapia Pandia
Especialista en Cosecha y Post Cosecha de Frutales I
ASUNTO : Informe de Eventos de capacitación de actividad 03.01.01 del
componente III
FECHA : Puno, 30 de noviembre del 2023.
Me es grato dirigirme a Ud. con la finalidad sobre el plan de capacitación que
se realizó el día xxx del mes de 20 de marzo en el distrito de Alto Inambari, de la ECA
XXX correspondiente del Componente III ADECUADO PROCESO DE POST
COSECHA FRUTICOLA, correspondiente de la sub actividad 03.01.01 en
Capacitación en manejo de cosecha de la fruta (ECAS).
I. INFORMACION GENERAL
COMPONENTE 3. : Adecuado Proceso de Post Cosecha Frutícola.
ACTIVIDAD 03.01.01. : Capacitación en Manejo de Cosecha de la Fruta
ECAS.
DENOMINACION DEL EVENTO:
UNIDAD EJECUTORA : Gobierno Regional de Puno, Gerencia Regional
de Desarrollo Económico, Dirección Agraria Puno, a través del Proyecto
“MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE
LOS CULTIVOS DE FRUTALES EN LA SELVA DE LAS PROVINCIAS DE
SANDIA Y CARABAYA DE LA REGIÓN PUNO” con CUI N°2470873.
LUGAR Y FECHA :
ECA :
NRO DE PARTICIPANTES :
RESPONSABLE : Ing. Efraín Tapia Pandia
Especialista en Cosecha y Post Cosecha de
Frutales I
GOBIERNO GERENCIA REGIONAL
REGIONAL PUNO DE DESARROLLO AGRARIO
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas
batallas de Junín y Ayacucho”
II. INFORMACION ESPECIFICA
II.1. Objetivos logrados.
De acuerdo a la programación según el expediente técnico para el
presente año, se tiene 50 eventos de capacitación a productores en
capacitación en cosecha, post cosecha y procesamiento para el presente
mes, los objetivos han sido logrados de manera eficiente, tanto en la
convocatoria y la ejecución del evento, los agricultores del sector y/o
comunidad Huancabamba, fueron capacitado sobre: Capacitación en en
manejo de cosecha de la fruta (ECA’s). “Tema: Sesión de Aprendizaje en
formación y gestión de organizaciones de “asociatividad de primer nivel”.
II.2. Ejecución del Evento.
II.2.1.Selección de Participantes.
La selección de participantes fue realizada por el técnico extensionista,
responsable de la Zona, sector y/o comunidad Huancabamba, beneficiarios
pertenecientes a la ECA Huancabamba, de la Jurisdicción del distrito Putina
Punco, en coordinación con las autoridades del Sector.
II.2.2. Convocatoria.
La convocatoria se ha realizado en coordinación con el teniente Gobernador y
Promotor de ECA, mediante el responsable extensionista del Sector y/o
comunidad Huancabamba.
II.2.3. Metodología Utilizada
La metodología empleada fue: exposición teórico práctico, con dinámicas, la
duración del evento fue de 2 horas; durante el desarrollo de la exposición se tuvo
participación interrogativa de los asistentes y diálogo.
Secuencia del Evento de Capacitación:
1. Presentación del Proyecto Frutales Selva Puno
Desarrollo del tema en Capacitación en: Sesión de Aprendizaje en formación
y gestión de organizaciones de primer nivel en asociatividad”.
- Que es una Organización.
- Porque debemos organizarnos.
- Paraque Organizarnos.
- La asociatividad
- Para que asociarnos.
- Como se logra la asociatividad
- Trabajar en asociatividad significa.
- Asociaciones de primer nivel y segundo nivel
- Conformación de asociaciones
- Proceso para constituir asociaciones.
2. Conclusiones y finalización del evento
GOBIERNO GERENCIA REGIONAL
REGIONAL PUNO DE DESARROLLO AGRARIO
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas
batallas de Junín y Ayacucho”
II.2.4. Organizador
Gobierno Regional de Puno, Dirección Regional Agraria, a través del Proyecto
“Mejoramiento de Capacidades Para el Desarrollo Integral de los Cultivos de
Frutales en la Selva de las Provincias de Sandia y Carabaya de la Región Puno”
Con CUI N°2470873.
II.3. Material de Enseñanza
La capacitación fue teórico y práctico, utilizando, Cartulinas de colores, cinta
maski, papelotes, plumones y ejemplos relacionados al tema.
III. CONCLUSIONES
El evento de capacitación a los agricultores del Sector y/o Huancabamba, se ha
realizado tal como se programó en la fecha ya indicada, la participación de los
productores fue en un número de 16 (11 Varones y 05 Mujeres un total de 16
participantes).
Para ello se anexa.
- Panel Fotográfico
- Lista de participantes
- Registro de participantes
Es todo lo que informo para su conocimiento y fines pertinentes.
GOBIERNO GERENCIA REGIONAL
REGIONAL PUNO DE DESARROLLO AGRARIO
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas
batallas de Junín y Ayacucho”
PANEL
FOTOGRAFICO
GOBIERNO GERENCIA REGIONAL
REGIONAL PUNO DE DESARROLLO AGRARIO
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas
batallas de Junín y Ayacucho”
COMPONENTE: III sub actividad: 03.01.01 COMENTARIO: SE REALIZO LA
CAPACITACION EN MANEJO DE COSECHA DE LA FRUTAS CAPACITACION EN BUENAS PRACTICAS
(ECAS) DE MANUFACTURA Y ELABORACION DE
PRODUCTOS TERMINADOS A BASE DE
Lugar: Fecha: 03/05/2022 CULTIVOS FRUTICOLAS.
COMPONENTE : III sub actividad: 03.01.01 COMENTARIO: SE REALIZO LA
CAPACITACION GRUPAL EN TRANSFORMACION DE CAPACITACION EN EL CURSO TALLER
SUBPRODUCTOS DE CAFÉ Y CONTROL DE CALIDAD EN RENDIMIENTO DE CAFÉ PERGAMINO,
Lugar: PLANTA PILOTO DE CON LOS BENEFICIARIOS DE PADRE Y
Fecha: 05/05/2022 CAMARON.
PROCESAMIENTO - MASIAPO