[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
301 vistas5 páginas

Plan de Seguridad y Salud Escolar

La institución educativa realiza simulacros y talleres para garantizar la seguridad de la comunidad educativa. Implementa estrategias como el aprendizaje cooperativo y actividades lúdicas para fomentar la autoestima y resiliencia entre los estudiantes. También ha establecido alianzas estratégicas con el subcentro de salud y autoridades locales.

Cargado por

DEBORA
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
301 vistas5 páginas

Plan de Seguridad y Salud Escolar

La institución educativa realiza simulacros y talleres para garantizar la seguridad de la comunidad educativa. Implementa estrategias como el aprendizaje cooperativo y actividades lúdicas para fomentar la autoestima y resiliencia entre los estudiantes. También ha establecido alianzas estratégicas con el subcentro de salud y autoridades locales.

Cargado por

DEBORA
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA

“SIMÓN BOLÍVAR”
CANTÓ N: QUITO PARROQUIA: ALANGASÍ
BARRIO: ANGAMARCA TELEFONO: 2787-354

EJE DE SEGURIDAD Y SALUD

Objetivo
Desarrollar un entorno educativo seguro y promotor del bienestar de toda la comunidad educativa; a través de un plan integral de salud y
seguridad para fortalecer el autoestima y resiliencia entre todos los actores, propiciando los principios, habilidades, competencias

Preguntas de análisis RESPUESTAS PREGUNTAS PREGUNTAS RESUMEN


PARA PADRES SUGERENCIAS PARA ESTUDIANTES
DOCENTES
1. ¿En qué año elaboró por primera  Se elaboro por  2015 El personal docente y la comisión de
vez su Plan de Gestión de Riesgos? primera vez en gestión de riesgos, elaboran por primera
el año 2015
vez el plan en el año 2015, debido a la
emisión de ceniza del volcán Cotopaxi,
para así se identificar, evaluar y
responder a los factores de riesgos de la
Institución.

2. ¿Cuántos ejercicios de simulacro se  En el año se han  Se realizo 10 Según lo analizado se han realizado 63
han llevado a cabo en la institución realizado 10 simulacros simulacros, para la identificación de los
educativa durante el último año simulacros recursos con que cuenta la comunidad
lectivo?
educativa para responder
adecuadamente en caso de emergencia o
desastre, evaluando la capacidad del
centro educativo.

3. ¿Cuáles son las estrategias que  Al elegir el  Eligiendo los Las estrategias que utiliza la Institución
implementa la institución educativa Consejo comités de Educativa para garantizar que
para garantizar que estudiantes niños, estudiantil los grado y
estudiantes niños, niñas, adolescentes y
niñas, adolescentes y adultos ejerzan estudiantes padres de
sus derechos a la participación y a la ejercen sus familia y adultos ejerzan sus derechos a la
libertad personal, dignidad, reputación, derechos a la Consejo participación y a la libertad personal,
honor e imagen? libertad de estudiantil dignidad, reputación, honor e imagen
ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA
“SIMÓN BOLÍVAR”
CANTÓ N: QUITO PARROQUIA: ALANGASÍ
BARRIO: ANGAMARCA TELEFONO: 2787-354

expresión y son: talleres de sensibilización, casas


derecho al voto. abiertas, visitas de los médicos del centro
 Talleres para
de Salud de Alangasí, elecciones de
padres
 Casas abiertas comités de grado, padres de familia y
 Visitas del Consejo Estudiantil.
Centro de Salud En este sentido, son buenas
alternativas las dramatizaciones, los
juegos de roles u otras intervenciones
artísticas, todas actividades que facilitan
el ejercicio de “ponerse en el lugar” de
las personas que sufren o han sufrido
violaciones de sus derechos.

Otras acciones que se pueden realizar


para promover la defensa de los
derechos las niñas y niños es llamarlos
por su nombre ya que debemos reforzar
su identidad. Saludarlos y despedirse
siempre, no son invisibles. Escuchar lo
que tienen que decir, darles un espacio
reforzando su seguridad
Reforzar su autoestima preguntándoles
qué opinan.

4. ¿Cuáles son las estrategias que  Inclusión  Conocer e La estrategia que la institución
implementa la institución educativa  Igualdad de indagar sobre implementa es El aprendizaje
para garantizar el ejercicio de los genero los derechos cooperativo aquí aprende ayudarse
derechos colectivos de las  Respeto colectivos, mutuamente, a respetar las prácticas
nacionalidades y pueblos señalados  Capacitarse el
sociales, económicas y culturales, la
en la Constitución? maestro
opinión de todos los compañeros, y
conocimientos entre sí.
5. ¿Qué actividades lúdicas se  Dia de la familia  Actividades de La Institución fomenta actividades
practican y ejecutan con estudiantes  Dia del deporte contención lúdicas de participación, de escucha y
ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA
“SIMÓN BOLÍVAR”
CANTÓ N: QUITO PARROQUIA: ALANGASÍ
BARRIO: ANGAMARCA TELEFONO: 2787-354

para abordar la autoestima y la  Psicología emocional, promoción de la actitud autocrítica. A


resiliencia? (Actividades tales como  Falta de obras teatrales través de juegos recreativos y
obras teatrales, exposiciones evaluación a con la dirigidos que animan a la reflexión e
artísticas, encuentros de pares, u todos los niños colaboración introspección. Refuerza los logros y
otras). de la institución. de padres de
guía a los estudiantes para el éxito.
familia.
6. ¿Qué acciones ha realizado la  Talleres por  Subcentro de Se han realizado talleres por parte del
institución educativa para lograr parte de los salud. personal Docente y Administrativo
alianzas estratégicas con otros docentes.  Alimentación para el fortalecimiento de hábitos
actores comunitarios y estatales para  Desayuno escolar saludables, como son; una buena
la promoción de estilos de vida escolar gobierno del
alimentación, actividad física, respetar
saludables?  Estrategias y Ecuador
charlas para las horas de sueño y descanso,
padres higiene bucal, entre otras.
 Visitas de
Centro de salud
(educación
bucal)
7. ¿Qué estrategias aplica la  Actas de  Trabajar en Las estrategias para la resolución
institución educativa para la resolución compromisos conjunto con pacífica de conflictos incluyen, diálogo
pacífica de los conflictos y quiénes  Mediación con el y comunicación, mediación,
participan en su resolución? los padres departamento negociación, quienes participan en la
involucrados y la del DECE.
resolución de los conflictos son
autoridad de la  Participación
institución del consejo estudiantes que están en conflicto,
ejecutivo. profesores y padres de familia.
 Resolución de
conflictos
 Aplicación de
rutas y
protocolos
frente a casos
de violencia

Fecha: Miércoles 13 de septiembre de 2023


ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA
“SIMÓN BOLÍVAR”
CANTÓ N: QUITO PARROQUIA: ALANGASÍ
BARRIO: ANGAMARCA TELEFONO: 2787-354

F.O.D.A

EJE DE SEGURIDAD Y SALUD

FORTALEZAS OPORTUNIDADES DEBILIDADES AMENAZAS


Utilizar la metodología de laIdentificar, evaluar y La quema de bosques Deslizamiento de laderas.
elaboración del Plan de responder a los factores de
Gestión de Riesgos. riesgo.
Espacio físico de laPersonal Docente diferencia Movilidad. Dificultad para los padres
Institución. el alcance, los principios y de familia en llegar a tiempo
marco legal para la Gestión a la Institución en caso de
de Riesgos. desastres.
Talleres de sensibilización, Visitas del personal médico Falta de atención de los Mala alimentación en el
casas abiertas. del centro de Salud de Padres y Madres de familia hogar.
Alangasí. en la Salud de sus
Visitas del cuerpo de representados.
bomberos del Tingo.
Inclusión Aprendizaje cooperativo. Espacio físico no es Falta de empatía de los
Respeto a las prácticas Capacitación Docente adecuado para niños y padres de familia.
sociales. niñas con discapacidad.
Trabajar en conjunto con el Aplicación de rutas y Falta de Tolerancia entre Falta de empatía de los
departamento del DECE. protocolos frente a casos de padres de familia. padres de familia.
ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA
“SIMÓN BOLÍVAR”
CANTÓ N: QUITO PARROQUIA: ALANGASÍ
BARRIO: ANGAMARCA TELEFONO: 2787-354

violencia.

También podría gustarte