[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
426 vistas17 páginas

Proyecto de Emprendimiento

El documento presenta un proyecto de emprendimiento llamado 'Sweet Cakes' que busca promover comidas saludables en Villa El Salvador. El proyecto está conformado por 6 integrantes y su docente asesor, y participa en la categoría B de un concurso nacional. El documento incluye detalles sobre la situación problemática, el reto planteado, roles de cada integrante, mantra del equipo y más.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
426 vistas17 páginas

Proyecto de Emprendimiento

El documento presenta un proyecto de emprendimiento llamado 'Sweet Cakes' que busca promover comidas saludables en Villa El Salvador. El proyecto está conformado por 6 integrantes y su docente asesor, y participa en la categoría B de un concurso nacional. El documento incluye detalles sobre la situación problemática, el reto planteado, roles de cada integrante, mantra del equipo y más.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 17

Concurso Nacional

Crea y Emprende

Nombre del Proyecto:

“Sweet Cakes”

Integrantes del equipo:


Kiara Suarez
Mayra Chiguala
Cristian Gutierrez
André Solier
Benjamin Cari
Gabriela Ruiz

Docente asesor:
Angelica Masco
Código Modular:
Código Modular del Asesor (Si es nombrado)

Código modular de la Institución Educativa:


1475201
Nombre de la Institución Educativa:
I.E 7237 PERÙ VALLADOLID

Categoría:
B
Concurso Nacional INSTITUCIÓN EDUCATIVA
Crea y Emprende N0 7237 PERÚ VALLADOLID

PORTAFOLIO DEL PROYECTO DE EMPRENDIMIENTO

I. Información general:
I.1. Nombre del Proyecto:
 Sweet Cakes

I.2. Nombre y Apellidos de las y los integrantes del equipo:


 Kiara Deysy Suarez Serrano
 Mayra Yohana Chiguala
 Cristian Rodrigo Carranza
 Benjamin Cari Huamán
 André Solier
 Gabriela Ruiz

I.3. Nombre y Apellidos del/de la docente asesor/a de Educación para el Trabajo:


 Angelica Masco

I.4. Código Modular del docente (En caso de ser nombrado):


I.5. Código modular y nombre de la Institución Educativa


 1475201

I.6. Categoría donde Concursa


 B

II. Preparación:
II.1. Situación problemática redactada considerando las necesidades de las personas del
contexto (barrio, distrito, comunidad)

En el Distrito de Villa el Salvador se a observado a muchas personas consumir excesiva


comida chatarra en su día a día, incluso estudiantes de nuestra institución educativa 7237
Perú valladolid se encuentran con mala salud debido a esto.

II.2. El reto planteado es desafiante pero alcanzable

Reto
¿Cómo podrimos nosotros hacer que las personas consuman comidas saludables?

El reto planteado es desafiante pero alcanzable Sí

Diseño: Lic. Maykol Otiniano


1
Concurso Nacional INSTITUCIÓN EDUCATIVA
Crea y Emprende N0 7237 PERÚ VALLADOLID

II.3. Representación gráfica elaborada de los roles de cada integrante en el equipo.

Enlace de la representación gráfica del equipo, en Canva


https://www.canva.com/design/DAF1mVVCmMs/7QY6SSvl874IThoKB71DoA/edit?
utm_content=DAF1mVVCmMs&utm_campaign=designshare&utm_medium=link2&utm_s
ource=sharebutton

II.4. Nombre
del Equipo

redactado
 Sweet Cake

II.5. Mantra redactado


 “Hacemos la diferencia”

II.6. Nombre de un personaje emprendedor local escogido y descrito en 5 líneas máximo por qué
se escogió a dicho personaje.

Personaje emprendedor
Aquí va la foto del Nombres y apellidos
personaje emprendedor Robin Williams Ortiz
Distrito
Villa el Salvador
Provincia
Lima
Región
Lima
Emprendimiento

Diseño: Lic. Maykol Otiniano


2
Concurso Nacional INSTITUCIÓN EDUCATIVA
Crea y Emprende N0 7237 PERÚ VALLADOLID

Panadero(negocio propio)
¿Por qué se escogió a dicho personaje?
Esta persona no ganaba mucho en su trabajo, a él le gustaba hacer postres, pan, tortas,
etc. Entró a un curso técnico y aprendió más de ello, pero no tenía dinero para comprar
los ingredientes necesarios, el preparaba cosas nuevas usando los alimentos que tenía en
su casa (verduras y frutas) así fue formando poco a poco su negocio de ventas de pasteles
saludables, ahora esta persona gana un buen dinero emprendiendo de su propio
esfuerzo. Vemos este ejemplo de emprendimiento para nosotros ya que podemos
empezar nuestro propio negocio creando cosas innovadoras y aprender a elaborar
cosas que nos gusten beneficiándonos de ellas.

II.7. Link de la canción que los representa, alojado en un drive.

Enlace de
Canción/Grupo o drive
Enlace de Youtube
Cantante donde está
alojada
Coldplay https://youtu.be/NzbbZHRddoQ?si=IEKOJvAwNSJaEIVK
II.8. Link de la página del equipo emprendedor en Facebook.

Nombre del Equipo Enlace de página del equipo emprendedor en


emprendedor Facebook
Cupcakes Saludables https://web.facebook.com/groups/990001692201974/

III. Creación:
III.1. Fase Empatizar de la metodología del Design Thinking:

Reto
Los estudiantes y/o adolescentes necesitan resolver la mala alimentación que genera la
comida chatarra, desarrollan enfermedades cardiovasculares y diabetes, ya sea que la
persona tenga exceso de peso o no.

 El reto o desafío planteado inicia con la pregunta ¿Cómo podríamos nosotros…?

¿Cómo podríamos nosotros hacer que las personas consuman comidas



saludables?

 El reto redactado da lugar a variadas alternativas de solución.

Elaborar un cupcake de avena con platano Sí

 Cuadro con los aspectos que le falta conocer para realizar el proyecto.

Personas que por su labor nos pueden


Lo que no sabemos y quisiéramos
brindar información sobre lo que no
conocer más
sabemos o fuentes de internet
Tipo de postres preferidos Alumnado
Situación económica Padres
Enfermedades frecuentes Docente

 Registro de las necesidades recogidas aplicando la técnica de la entrevista.

Diseño: Lic. Maykol Otiniano


3
Concurso Nacional INSTITUCIÓN EDUCATIVA
Crea y Emprende N0 7237 PERÚ VALLADOLID

Entrevistado Entrevistador Necesidades


Pan por la mañana y la
Meterse al gym.
noche,la mayoría de mis ¿Cuáles son los principales
Hacer de sus comidas mas
comidas tienen pocos alimentos que consumes?
nutritivas.
nutrientes.
No me siento mal ni nada, Necesita de un
me hace feliz comer lo que ¿Cómo afecta la comida nutricionista y aprender a
me chatarra en tu vida? controlar las comidas
gusta(golosinas,grasas,etc). chatarras.
¿Podrías contarme un
Broaster todos los sábados Mas información de
poco sobre tu experiencia
en la tía veneno. comidas saludables, hacer
con las comidas que
Pura golosina en el colegio. una guía nutricional.
consumes en tu día a día?

 Registro de las necesidades recogidas aplicando la técnica de la observación.

Observado Observador Necesidades


Mi compañero no sabe Que los estudiantes comen
Charlas
alimentarse bien mucho dulce
Mi compañero no sabe Mi compañera suele comer
alimentarse de forma demasiadas harinas(pan) y Un nutricionista
adecuada grasas todo el tiempo.
Mi hermana comer Necesita informarse aun
Ella tiene un buen plan
verduras y frutas mas y comer
alimenticio
regularmente balanceadamente.

 Listado de necesidades que se infieren de las personas entrevistadas y observadas.

1. Mas alimentos ricos en vitaminas


2. Solucionar el tema de la mala
alimentación
Listado de necesidades inferidas de las
3. Aprender a comer de forma sana
personas entrevistadas y observadas
4. Elaborar productos con ingredientes
que nos favorezca nuestra salud

III.2. Fase Definir de la metodología del Design Thinking:


 Organizador elaborado, de lo que “quería saber más” de fuentes secundarias

Temáticas de lo que queremos saber más Fuentes secundarias a revisar


¿Qué productos podemos realizar con
plátano y avena?
Ingredientes Saludables
¿Cómo prevenir la diabetes?

 Listado de necesidades más frecuentes sobre lo que se pregunta, obtenidas por medio
de la aplicación de alguna técnica.

1. Comer de manera sana


Necesidades más frecuentes sobre lo que 2. Dejar de comer comida chatarra de
se pregunta manera consecutiva
3. Elaborar postres Saludables

Diseño: Lic. Maykol Otiniano


4
Concurso Nacional INSTITUCIÓN EDUCATIVA
Crea y Emprende N0 7237 PERÚ VALLADOLID

 Listado de necesidades más frecuentes sobre lo que se observa, obtenidas por medio de
la aplicación de alguna técnica.

1. Debemos combatir estas


enfermedades comiendo de forma
adecuada
Necesidades más frecuentes sobre lo que
2. Venderemos postres ricos en
se observa
vitaminas y nutrientes
3. Tener una comunidad que goze de
buena salud.

 Registro de necesidades que se infieren de las personas entrevistadas y observadas.

Observado Observador Interpretación


Debemos ayudar a
combatir el exceso de Las personas quieren
enfermedades por cambiar su estilo de vida
sobrepeso y diabetes.
Nuestro grupo de sentirá
satisfecho vendiendo un
producto saludable.
Tener una sociedad sana

 Insights redactado en función a análisis realizado de la información recogida.

Usuario Necesita Revelación/Insight


Las personas de Villa el Consumir comidas
Quieren cuidar su salud
Salvador saludables

 Problema definido con la técnica del Punto de vista (POV)

Usuario + Necesidad + Revelación/Insight


Las personas Consumir
de Villa el Necesita comidas Porque Quieren cuidar su salud
Salvador saludables
Problema definido con la técnica: Point of View (POV) - Punto de vista
¿Cómo podríamos nosotros hacer que las personas de V.E.S consuman comidas
saludables para cuidar su salud?

 Nuevo reto o desafío redactado, considerando en el inicio de la pregunta ¿Cómo


podríamos nosotros…?, que permita variadas alternativas de solución, teniendo en
cuenta la información obtenida en la Fase Empatizar.

Nuevo reto o desafío


¿Cómo podríamos nosotros ayudar a las personas del distrito a disminuir los casos de
enfermedades por estas comidas chatarras?

III.3. Fase Idear de la metodología del Design Thinking


 Descripción del procedimiento seguido de acuerdo a la técnica de creatividad empleada
para generar varias alternativas de solución.

Diseño: Lic. Maykol Otiniano


5
Concurso Nacional INSTITUCIÓN EDUCATIVA
Crea y Emprende N0 7237 PERÚ VALLADOLID

-Elaboraremos un cupcake que permita que las personas puedan comer ricos postres
saludables sin temor que afecte su salud, para así no tener enfermedades y proteger su
bienestar.

 Listado de tres (03) Alternativa de solución seleccionadas, obtenidas por medio de la


aplicación de alguna técnica de selección.

Criterio Idea 1 Idea 2 Idea 3 Idea 4 Idea 5


Es viable: ¿Es
económicamente 7 7 7 4 7
viable?
Es deseable: ¿Lo
desean las 5 6 6 7 5
personas?
Es factible: ¿Es
técnicamente 7 7 7 7 7
factible?
Total 19 20 20 18 19

Alternativas de solución seleccionadas


1. Vamos a elaborar nuevos postres
2. Haremos los cupcakes de diferentes sabores
3. Los cubriremos con papel seda para que no se dañen

 Cuadro con la alternativa de solución seleccionada (01) empleando la técnica del PNI.

Alternativa de
Positivo Negativo Interesante Evaluación
solución
Necesitamos Podemos
Elaborar cupcakes Fácil y
mas capital hacer
con harina de avena nutritivo (9)
para poder cupcakes 17
y plátano (con Diseños
elaborarlos (- personalizados
chocolate) llamativos (8)
9) (9)
Sencillo de Podemos
Elaborar
realizar (9) Demanda ponerlo al
minitartaletas de 15
Libre de gluten tiempo (-5) servicio de
trigo con fresa
(5) todos (6)
Necesitamos
Podemos
gran cantidad
Es delicioso (9) venderlos en
de
Elaborar helados Serán de llos mercados,
ingredientes (- 13
artesanales muchos calles,
8)
sabores (9) colegios, etc. (-
Mas trabajoso
8)
(-5)

Alternativa de solución seleccionada


Elaborar cupcakes con harina de avena y plátano (con chocolate)
III.4. Fase Prototipar de la metodología del Design Thinking:
 Representación gráfica de la idea seleccionada a nivel de boceto (Si se trata de un
producto) a nivel de diagrama de flechas (si se trata de un servicio).

Diseño: Lic. Maykol Otiniano


6
Concurso Nacional INSTITUCIÓN EDUCATIVA
Crea y Emprende N0 7237 PERÚ VALLADOLID

 Representación final del prototipo, con materiales reciclados, plastilina, cartones u otros
(Si se trata de un producto) si se trata de un servicio, un diagrama de operaciones de
procesos.

 Representación mediante gráficos digitales (diseño digital o la programación mediante


computadoras)

III.5. Fase Evaluar de la metodología del Design Thinking:

Diseño: Lic. Maykol Otiniano


7
Concurso Nacional INSTITUCIÓN EDUCATIVA
Crea y Emprende N0 7237 PERÚ VALLADOLID

 Descripción del procedimiento de evaluación aplicado de acuerdo a la técnica de


evaluación empleada.

Cosas interesantes (Escribimos comentarios positivos)


-Ingredientes saludables
-Nos ayuda a tener mas nutrientes en nuestro cuerpo
-No contiene azucares dañinos
-No requiere de mucho tiempo
Críticas constructivas (anotamos los comentarios negativos)
-Ingredientes caros
-Hacerlos de diferentes diseños
-Hacerlos mas grandes
 Fotografías del prototipo final presentado, con las mejoras realizas en relación al
prototipo inicial.

Diseño: Lic. Maykol Otiniano


8
Concurso Nacional INSTITUCIÓN EDUCATIVA
Crea y Emprende N0 7237 PERÚ VALLADOLID

III.6. Fase de plantar el Modelo de negocio Lean Canvas

Problema Solución Propuesta de Ventaja Segmento de


valor única especial injusta clientes

Métricas clave Canales

Estructura de costos Flujo de ingresos

Punto de equilibrio:
Precio definido:

 Bloque de Problema definido


-Mala alimentación de las personas.
-Comen mucha comida chatarra.
-No tienen conciencia de una guía nutricional.
-Desarrollan enfermedades cardiovasculares y diabetes, ya sea que la persona tenga
sobrepeso o no.

 Bloque de Segmento de clientes


Nuestro producto es orientado a personas de nuestra comunidad y la I.E Perú Valladolid
para inicial, primaria y secundaria, es apto para los adolescentes de 5 años a+, para que
puedan mantener una vida sana y así poder vivir de una mejor manera, gozando de
buena salud.

Diseño: Lic. Maykol Otiniano


9
Concurso Nacional INSTITUCIÓN EDUCATIVA
Crea y Emprende N0 7237 PERÚ VALLADOLID

 Bloque de Propuesta única de valor


El cupcake ayudara a mejorar el orden alimenticio y a poder comer lo que nos gusta sin
afectar nuestra salud.

 Bloque de Solución redactada


Haremos un cupcake de plátano con ingredientes saludables para hacer que las personas
coman postres ricos en vitaminas y sin afectar su salud.

 Bloque de Canales de venta definidos


Ofreceremos nuestro producto a travez del canal personal, porque vamos a manejar una
comunidad directa(cara a cara).

 Bloque de Flujo de ingresos (Como se obtendrá ingresos definido)


Vamos a vender nuestro producto de manera presencial (en nuestra I.E PERU
VALLADOLID), ofreceremos a los salones de inicial, primaria y secundaria.
También realizaremos cajas o bolsitas decoradas para la presentación del producto.

 Bloque de Estructura de costos (Punto de equilibrio y precio definido)


Para realizar este producto utilizamos:2 plátanos-2 huevos- Harina de avena o trigo-
Polvo para hornear-Chocolate (para decorar).
Empezamos con una capital de s/8 para 10 unid. Y venderemos el producto a
s/3.50-s/4.00 cada uno.
 Bloque de Métricas claves definidas
Ofreceremos nuestro producto a un aproximado de 50-70 personas/estudiantes de
nuestra I.E

 Bloque de Ventaja competitiva definida.


La ventaja de reutilizar este producto es minimizar las enfermedades de sobrepeso,
frenar la diabetes a un precio económico que permita combatir la mala alimentación.

IV. Planificación
IV.1. Inventario elaborado de los recursos con que se cuenta y los recursos o insumos con los que
no se cuenta.

Recursos necesarios ¿Se cuenta?


2 plátanos Si
2 huevos Si
1 k de harina de avena Si
Barra de chocolate Si
Polvo para hornear Si
Levadura Si
Stevia Si
Molde de acero (para hornear) Si
Molde de papel (para poner la masa del
Si
cupcake)

IV.2. Listado y descripción de las actividades que se realizarían para obtener los recursos que no
se cuentan.

Diseño: Lic. Maykol Otiniano


10
Concurso Nacional INSTITUCIÓN EDUCATIVA
Crea y Emprende N0 7237 PERÚ VALLADOLID

Actividades que se realizarían para


Recursos con que no se cuenta obtener los recursos con que no se
cuentan
Bolsitas (para envasar) Recolectar dinero para poder adquirirlo
Etiquetas de publicidad Imprimirlas o hacerlas a mano
Alquilaremos una bici para repartir los
Delivery
productos a un precio mayor.
IV.3. Diagrama de Gantt elaborado como el plan de implementación del Producto Mínimo Viable
(Anteriormente prototipo), Incluye actividades de elaboración del producto o servicio,
marketing y ventas.

Duració Responsabl SEMANAS


Tarea/Actividad Inicio Fin
n e 1 2 3 4 5 6 7
Adquisición de Cristian x x x
materiales
Elaboración de Kiara x x x
producto
Elaboración de la André y x x
publicidad Gabriela
Venta del producto Mayra x
Seguimiento y control Benjamin x x x x x x x

V. Ejecución
V.1. Listado y descripción de las actividades realizadas que permitieron obtener recursos.

Actividades realizadas para obtener


Breve descripción de la actividad
recursos
Todos los integrantes aportaron para el
Recaudar dinero
trabajo
Cada uno trajo un ingrediente que tenía en
Recolectar los ingredientes
su hogar
Confeccionamos las bolsas Estas las hicimos a mano

V.2. Diagrama de Operaciones del Proceso

Diseño: Lic. Maykol Otiniano


11
Concurso Nacional INSTITUCIÓN EDUCATIVA
Crea y Emprende N0 7237 PERÚ VALLADOLID

V.3. Afiches publicitarios elaborados con la técnica AIDA (Atención, interés, Deseo, Acción)

V.4. Logotipo del producto

Diseño: Lic. Maykol Otiniano


12
Concurso Nacional INSTITUCIÓN EDUCATIVA
Crea y Emprende N0 7237 PERÚ VALLADOLID

V.5. Video promocional del proyecto de emprendimiento elaborado, de 30 segundos, aplicando


la técnica AIDA.

Link del video promocional


https://youtu.be/H8UTcF0d6iE

Guión del video

¿Cansado de comer postres que atenten con tu salud y no poder comerlos sin temor a
A
contraer enfermedades?

I ¡Sweet cakes, te tiene la solución!

 Ayuda a mantener en buena forma


 Hecho con ingredientes saludables
 Rico en nutrientes
D
 No engorda
 Es económico
 Variedad de sabores
Ingresa a YouTube y Busca proyecto de emprendimiento 4to A y verifica en el
A video el número de contacto para poder comprarlo o visita nuestra red social en
Facebook, te adjunto el link: https://web.facebook.com/groups/990001692201974/
V.6. Diapositiva elaborada para venta, utilizando la técnica 10/20/30

Link de la diapositiva
https://1drv.ms/p/s!AumUTozDAPOOkwxwFfnETB5wYXs9

Capturas de pantalla de la diapositiva


1 2

Diseño: Lic. Maykol Otiniano


13
Concurso Nacional INSTITUCIÓN EDUCATIVA
Crea y Emprende N0 7237 PERÚ VALLADOLID

3 4

5 6

7 8. EQUIPO DE DIRECCIÓN
Kiara tiene experiencia en ser organizada y
diseñar planes.
André tiene experiencia en dibujo.
Mayra tiene experiencia en dar ideas.
Benjamin tiene experiencia en apoyo.
Gabriela tiene experiencia en apoyo.
Cristian tiene experiencia en dar ideas.

9 10.INTEGRANTES:
• Kiara Suarez
• Mayra Chiguala
• Cristian Gutierrez
• Benjamin Cari
• André Solier
Gabriela Ruiz

V.7. Bloques del lienzo de modelo de negocio Lean Canvas validado

Problema Solución Propuesta de Ventaja Segmento de


valor única especial injusta clientes

Métricas clave Canales

Diseño: Lic. Maykol Otiniano


14
Concurso Nacional INSTITUCIÓN EDUCATIVA
Crea y Emprende N0 7237 PERÚ VALLADOLID

Estructura de costos Flujo de ingresos

 Bloque de Problema definido


-Mala alimentación de las personas.
-Comen mucha comida chatarra.
-No tienen conciencia de una guía nutricional.
-Desarrollan enfermedades cardiovasculares y diabetes, ya sea que la persona tenga
sobrepeso o no.
 Bloque de Segmento de clientes
Nuestro producto es orientado a personas de nuestra comunidad y la I.E Perú Valladolid
para inicial, primaria y secundaria, es apto para los adolescentes de 5 años a+, para que
puedan mantener una vida sana y así poder vivir de una mejor manera, gozando de
buena salud.
 Bloque de Propuesta única de valor
Haremos un cupcake de plátano con ingredientes saludables para hacer que las personas
coman postres ricos en vitaminas y sin afectar su salud. Bloque de Solución redactada
 Bloque de Canales de venta definidos
Ofreceremos nuestro producto a travez del canal personal, porque vamos a manejar una
comunidad directa(cara a cara).
 Bloque de Flujo de ingresos (Como se obtendrá ingresos definido)
Vamos a vender nuestro producto de manera presencial (en nuestra I.E PERU
VALLADOLID), ofreceremos a los salones de inicial, primaria y secundaria.
También realizaremos cajas o bolsitas decoradas para la presentación del producto.
 Bloque de Estructura de costos (Punto de equilibrio y precio definido)
Para realizar este producto utilizamos:
-2 plátanos
-2 huevos
- Harina de avena o trigo
- Polvo para hornear
-Chocolate (para decorar)
Empezamos con una capital de s/8 para 10 unid. Y venderemos el producto a
s/3.50-s/4.00 cada uno.
 Bloque de Métricas claves definidas
Ofreceremos nuestro producto a un aproximado de 50-70 personas/estudiantes de
nuestra I.E
 Bloque de Ventaja competitiva definida.
La ventaja de reutilizar este producto es minimizar las enfermedades de sobrepeso,
frenar la diabetes a un precio económico que permita combatir la mala alimentación.

VI. Evaluación
VI.1. Listado de aspectos positivos que realizaron en la gestión del proyecto de emprendimiento.

Listado de aspectos positivos que se 1. Trazarnos objetivos


realizaron en la gestión del proyecto 2. Definir los roles de cada participante
3. Incorporar las mejoras prácticas y

Diseño: Lic. Maykol Otiniano


15
Concurso Nacional INSTITUCIÓN EDUCATIVA
Crea y Emprende N0 7237 PERÚ VALLADOLID

herramientas para planificar.


4. Administrar los de manera efectiva.
5. Evaluar nuestros avances.

VI.2. Listado de actividades para mejorar las ganancias por las ventas del producto o servicio.

1. 1. Vender soluciones a los problemas


del cliente (ver sus necesidades y su
economía)
Listado de actividades para mejorar las 2.Hacer uso de las nuevas tecnologías
ganancias por las ventas del producto o (Boom de redes sociales).
servicio 3. Ofrecer servicios adicionales.
4.Definir un mensaje de venta claro y
persuasivo.
5.Facilita el proceso de compra.

VI.3. Listado de propuestas que realizarían para innovar el producto o servicio.

1. Elaboración de más diseños


2. Utilización de otros ingredientes para
su preparación
Listado de propuestas que realizarían para 3. Elaboración de nuevos postres
innovar el producto o servicio 4. Brindar una oferta
5. Mejorar la presentación (Bolsa o alguna
cajita decorada con el logotipo de la
marca)

VI.4. Listado de lecciones aprendidas en la validación del modelo de negocio Lean Canvas.

1. Visualización de la información de
nuestros clientes.
2. Ver las propuestas de valor que
ofrecemos
Listado de lecciones aprendidas en la 3. Ver la manera en que la empresa
validación del modelo de negocio Lean puede ganar dinero.
Canvas 4. Describir las bases sobre las que tu
empresa crea, proporciona y capta
valor.
5. Organizar los aspectos fundamentales
de tu idea de negocio.

VI.5. Listado de lecciones aprendidas en el desarrollo del proyecto de emprendimiento.

1. Emprender es un aprendizaje
constante.
Listado de lecciones aprendidas en el
2. Apoyarnos en otras personas
desarrollo del proyecto de
3. Seguir nuestro objetivo
emprendimiento
4. Colaborar
5. Ser coherente con nuestros valores.

Diseño: Lic. Maykol Otiniano


16

También podría gustarte