[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
49 vistas37 páginas

Proyecto Recycle For Live

Este trabajo de investigación busca contribuir a reducir la contaminación desarrollando propuestas que beneficien a la población. El objetivo es ayudar a preservar el medioambiente aprovechando los residuos sólidos y concientizando a los ciudadanos para que participen en la solución.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
49 vistas37 páginas

Proyecto Recycle For Live

Este trabajo de investigación busca contribuir a reducir la contaminación desarrollando propuestas que beneficien a la población. El objetivo es ayudar a preservar el medioambiente aprovechando los residuos sólidos y concientizando a los ciudadanos para que participen en la solución.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 37

“Año de la Consolidación Económica del Perú”

CATEGORÍA:

Investigación y desarrollo Tecnológico


AREA
CIENCIAS AMBIENTALES

TÍTULO DE LA INVESTIGACIÓN:

“RECYCLE FOR LIFE”


“El reciclaje ayuda al planeta..y a los humanos…”

EQUIPO DE TRABAJO:
Alumnos:
1. Aguirre Alvarez Aizavo
Mail: aizavo_4a@hotmail.com

2. Villegas Castañeda Elena del Carmen


Mail: camux_2900@hotmail.com

Asesor:

Vásquez Ramírez Roberto


Mail: betob64@hotmail.com

GRADO DE ESTUDIOS: Quinto de Secundaria

INSTITUCIÓN EDUCATIVA: “JORGE BASADRE GROHMANN”


Dirección: Alameda Central s/n – Urb. PREVI- LOS OLIVOS
Teléfono: 3865156
Correo Electrónico: ie_jorgebasadre_ugel02@hotmail.com

2010
1
RESUMEN EJECUTIVO

“RECYCLE FOR LIFE”


“El reciclaje ayuda al planeta..y a los humanos…”

RESUMEN:

El presente trabajo de investigación busca contribuir a reducir la contaminación desarrollando

propuestas que beneficien a la población. La contaminación por residuos sólidos es considerada en

la actualidad como uno de los factores medio ambientales que están incidiendo en forma principal

en la disminución de la calidad de vida y la salud de la población en general.

La propuesta que elegimos se relaciona con el trato de los residuos orgánicos producidos en los

hogares, pues el gran problema que hemos identificado es que la contaminación se debe a un mal

uso de los recursos por parte del ser humano. El objetivo que nos proponemos es ayudar a preservar

el medioambiente aprovechando los residuos sólidos y concientizando a los ciudadanos para que

participen de la solución.

ABSTRACT:

This research paper seeks to contribute to developing proposals to reduce pollution that benefit the

population. The solid waste pollution is currently considered as one of the environmental factors that

are affecting the main way diminished quality of life and health of the population in general.

The proposal that we choose is related to the treatment of organic waste produced in households,

because the big problem we have identified is that pollution is caused by a misuse of resources by

the humans. The objective sought is to help preserve the environment by taking advantage of solid

waste and raise awareness among citizens to participate in the solution.

2
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA: ¿EXISTEN NUEVAS FORMAS DE REUTILIZAR LOS

RESIDUOS SÓLIDOS CASEROS?

OBJETIVO GENERAL: Preservar el ambiente mediante el aprovechamiento de los residuos

sólidos.

IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACION: El presente trabajo es muy importante, por que

contribuirá a detener la contaminación y a una mejora del ambiente, beneficiando a la población ya

que el reciclar reduce el volumen de residuos, y por lo tanto de la contaminación que causan.

A. FORMULACION DE LA HIPOTESIS: El proyecto “RECYCLE FOR LIFE”

permitirá reducir la contaminación del planeta, a través del uso de materiales reciclables

tanto renovables como no renovables; a la vez, gracias a este proyecto se generará fuentes de

trabajo para que puedan satisfacer sus necesidades básicas, sin necesidad de contaminar el

planeta.

B. MATERIALES Y METODOS:

Tipo de Investigación:

Tecnológica

Descripción de “RECYCLE FOR LIFE”: Recolectar los residuos sólidos: Cáscaras de huevo,

naranja y limón, papel plástico, diskette

Cáscara de huevo: Agenda orgánica

Papel de periódico: Cartera pop

Diskette: Ecoseparador, Anotador, Reloj Disketero, Organizador Disk

Botella de Plástico: Mesa, lámpara

3
Cáscara de naranja: Collares – Pulseras – Aretes cítricos

C. CONCLUSIONES:

 Hemos descubierto que un nuevo producto llamativo y con un fin viable es mas apto

para la reutilización de materiales y que la gente lo adoptaría.

 El reciclaje genera una fuente de trabajo para que puedan satisfacer sus necesidades

básicas.

D. SUGERENCIAS:

 Se sugiere que todas las personas tomen conciencia de lo que el ser humano esta
ocasionando en el planeta con la contaminación y que el reciclaje es la mejor
solución para este.

E. REFERENCIA BIBLIOGRAFICAS:
PAGINAS WEB:

 http://elmundodelreciclaje.blogspot.com/
 http://amdena.pe.tripod.com/amigosdelanaturaleza/id11.html
 http://www.adonde.com/peru-peru/reciclaje.html
 http://www.Utilisima.com
 http://es.wikipedia.org/wiki/Reciclaje

4
INDICE

I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:

1.1. Problema:

1.2. Objetivos de la Investigación.

1.2.1. Objetivo General.

1.2.2. Objetivos Específicos.

1.2.3 Justificación de la investigación.

IMPORTANCIA DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN.

II. BREVE MARCO TEÓRICO.

3.1. Antecedentes del problema.

3.2 Términos básicos.

3.3 Otros datos.

3.4 Formulación de hipótesis.

III. MATERIALES Y MÉTODOS:

IV. RESULTADOS Y CONCLUSIONES

V. BIBLIOGRAFIA

5
I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

PROBLEMA:

La contaminación se debe a un mal uso de un recurso originado por el ser humano, la cual puede
afectarnos en nuestra vida. El hombre explota los recursos naturales no tomando en cuenta que estos
se agotaran.

¿Existen nuevas formas de reutilizar los residuos sólidos caseros?

OBJETIVOS:

1.2.1 General:
* Preservar el ambiente mediante el aprovechamiento de los

residuos sólidos.

1.2.2 Específicos:
1. Concienciar a los ciudadanos sobre lo que esta sucediendo con nuestro

planeta y así poder ayudar a revertir este efecto.

2. Obtener ingresos económicos con la venta productos elaborados con

material sólido reciclado.

3. Recolectar los residuos sólidos: -Cáscaras -Papel- Plástico-Diskette

4. Elaborar los siguientes materiales: Agenda orgánica (en base Cáscara

de huevo), Cartera pop Diskette (Papel de periódico), :Ecoseparador,

reloj disketero, anotador, organizador Disk, Collares cítricos (Cascara

de naranja)

6
1.3 JUSTIFICACION:
 La razón por la que decidimos realizar entre proyecto, es por la fuerte contaminación que el ser
humano genera, la cual afecta severamente a nuestro planeta y a toda la vida que hay en él.

 También para que la población tome conciencia de cómo podemos ayudar a frenar la
contaminación en general que esta afectando tanto al planeta como a nosotros mismo.

IMPORTANCIA DEL TRABAJO DE INVESTIGACION:


 Es importante para minorar el efecto que los residuos sólidos hacen, causan y generan en el
ambiente (contaminan, contaminación)

 Para mejorar una fuente de ingresos que sean económicos

7
II. MARCO TEORICO:

3.1 Antecedentes del problema

Todos los días que salimos a la calle nos encontramos con un problema que no solamente nos afecta

a nosotros si no también al resto del mundo, este problema es la excesiva cantidad de residuos

sólidos que encontramos en las calles. Viendo este gran problema decidimos realizar una encuesta

para darnos cuenta y saber qué tipo de desechos son más frecuentes en los hogares de las personas y

de una forma u otra para saber en qué utilizarlo, ya que estos contaminan nuestro medio.

3.2 Términos básicos.

 Reciclaje: Consiste en recuperar un material o un proyecto desechado para


reutilizarlo y transformarlo un objeto nuevo.

 Rehusar: Volver a usar un objeto

 Materia prima: Es todo aquel elemento que se transforma o incorpora en un producto final

 Reduce: Disminuir la cantidad de algo

 Remuneración: Cantidad de dinero

3.3 OTROS DATOS:

 Al reciclar una botella plástica ahorramos la energía necesaria para mantener encendida una
bombilla

 Al reciclar estamos ahorrando tiempo y dinero en la elaboración de nuevos productos

 Al reciclar papel se evita la tala indiscriminada de millones de árboles

8
 Al reciclar plástico estamos cuidando un recurso natural que es el petróleo

 Al reciclar residuos tecnológicos evitaos que se incremente el volumen de desechos tóxicos

 Al reciclar estamos tomando conciencia para cuidar nuestro planeta

FORMULACION DE HIPOTESIS:

 El proyecto “RECYCLE FOR LIFE” permitirá reducir la contaminación del planeta, a través del

uso de materiales reciclables tanto renovables como no renovables; a la vez, gracias a este

proyecto se generará fuentes de trabajo para que puedan satisfacer sus necesidades básicas, sin

necesidad de contaminar el planeta

9
II. MATERIALES Y METODOS:

*AGENDA ORGANICA

MATERIALES:

-Agenda de tapa dura o


cuaderno

-Diseño

-Cáscaras de huevo

-Temperas (Roja, Amarilla,


Blanca)

-Goma, Pincel, lápiz

-Vinifan, Cinta scosh

PROCEDIMIENTO:

 Lavar las cáscaras de huevo, retirar la membrana interna y dejar secar.

 Pincelar la tapa de la agenda y pegar trozos de cáscara, ejerciendo presión con la yema de los

dedos para quebrarlos hasta que se adhieran bien. Dejar secar

 Pintar toda la superficie con tempera blanca, y dejar secar

 Transferir el diseño con lápiz

 Pintar el diseño con las temperas Roja, Amarilla, Blanca

 Forrar con el vinifan y asegurar con la cinta scosh

10
*ECO SEPARADOR:

MATERIALES:

-Diskett

- Pinzas

-Aguja

-Papel periódico

-Nylon

-Tempera

PROCEDIMIENTO:

 Retirar la parte metálica de los diskett y luego abrir la carcasa plástica

 Retirar el disco que se encuentra en el interior de la misma. Repetir este procedimiento con

todos los diskett’s

 Marcar en cada disco dos puntos alineados a 5mm del borde y perforar con la aguja.

 Unir los discos mediante el hilo nylon, para formar las tiras del separador

 Enrollar 3 papeles periódicos a lo largo asegurar pon goma, después colgar las tiras de discos

al periódico enrollado, ubicar las tiras de manera que los discos queden intercalados.

 Pintar el periódico con tempera (a gusto)

11
*COLLAR CITRICO:

MATERIALES:

-Cáscara de Naranja -Hilo nylon

-Cúter -Alfileres

-Mostacillas (verde y blanco) -Piedras color verde

PROCEDIMIENTO:

 Tomar una naranja y cortas ambos polos, luego

pelar el resto en forma espiral.

 Raspar la parte blanca con el cúter, hasta retirarla por completo.

 Para realizar las cuentas con forma de espiral enrollar la cáscara sobre si misma viarias veces

formando cilindros de 1.5 cm y 3cm de diámetro.

 Sujetar las cuentas con los alfileres y sujetarlos por el medio, esta marcada la perforación que

luego servirá para enhebrar el collar. Dejar secar y retirar los alfileres. Para realizar los

canutillos enrollar la cáscara solo tres vueltas.

 Armar el collar comenzando por la parte inferior, enhebrar las piezas de cáscaras de naranja

en hilo nylon formando una secuencia a elección, intercalar las cuentas y las mostacillas.

MATERIA PRIMA: CÁSCARAS DE NARANJA

12
La cáscara es basura orgánica, la cual es biodegradable. Se descompone por la acción de organismos

vivos, como lombrices hongos y bacterias y vuelve a incorporarse a la naturaleza en poco tiempo.

La textura de la cáscara de naranja seca, se asemeja a la del cuero.

*CARTERA POP
MATERIALES:

-Papel Periódico

-Teclado

-Tempera Roja

-Goma, Terocal

-Tela

-Aguja, Hilo

PROCEDIMIENTO:

 Tomar una hoja de papel periódico y doblarla sobre si misma formando una tira de 4cm de

ancho. Fijar el último pliegue con goma. De esta manera realizar varias tiras

 Realizar la base de la cartera entrelazando tres tiras verticales y seis horizontales en la parte

central. Fijar con puntos de adhesivo

 Doblar los excedentes de las tiras hacia arriba

 Tomar otra tira de papel periódico y continuar entrelazando recorriendo el perímetro de la

cartera.

 Cuando se termina la tira, fijar con adhesivo y continuar con otra hasta completar la vuelta.

Repetir este proceso dos veces mas en todo el perímetro, cerrar los extremos de las tiras con

goma. Pintar con la tempera roja

 Cortar 30 cm de la tela, sujetar en una esquina y darle vueltas en si misma coser los

extremos y pegarlos a la cartera

13
 Colocar las teclas al costado de la cartera en el diseño deseado

MATERIA PRIMA: PAPEL PERIODICO

El papel tarda 1 año en degradarse, esta compuesto básicamente por celulosa que se obtiene de los

árboles. Reutilizando el papel salvamos la vida de muchos árboles, evitando la deforestación.

14
*ORGANIZADOR DISK

MATERIALES:

-Diskett

-Alambre de aluminio

-Pinzas

PROCEDIMIENTO:

 Seleccionar 5 diskett’s, reservar uno para la base. Tomar un par de diskett’s y pasar el alambre por

sus agujeros de los lados, ajustarlos por los laterales, formando un ángulo recto

 Hacer lo mismo con el otro par, luego adherir las otras piezas formando un cuadrado. Por ultimo fijar

la base.

15
*RE – AROMATIZADOR
MATERIALES:

-Ramas secas

-Temperas (Blanca, Amarilla, Marrón)

-Canela

- Soga o Yute

-Pincel

-Esponja

PROCEDIMIENTO:

 Pintar las ramas de color blanco. Dejar secar, luego pintar con la esponja de color marrón y

amarillo.

 Cuando estén secas las ramas amarrarla todas con la yute. La canela amarrar con otra soga y

colocarla arriba de las ramas.

 Colocarlo parado o echado en la mesa.

16
FLOWERS:

MATERIALES:

-Panca de choclo - Yute

- Tubo de papel toalla -Temperas

- Ramas secas -Hojas secas

PROCEDIMIENTO

 Lavar la panca de choclo

 Ponerlo a secar aprox. 1 semana

 Una vez de haber dejado secar la panca se dobla cada hoja sin apretar y se pega ambos

extremos formando un pétalo, seguidamente se hace varios pétalos para asi formar una hoja

completa.

 Realizar todo el procedimiento hasta completar todo un florero.

17
RELOJ DISKETTERO:

MATERIALE:

- Dos diskettes - Pila

- Un reloj antiguo

- Terokal

- Cinta negra

PROCEDIMIENTO

 Luego desarmamos el reloj antiguo y le

hicimos un orificio al disket

 -Por un lado pasamos el reloj por el orificio

y ubicamos los cables correspondientes en la

parte

 trasera del disket y ubicamos sus cables en cada lugar correspondiente para su

funcionamiento.

 -Hecho el reloj en el disket , se procede a pegar en la base

18
RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN

TABLA DE DESCRIPCIÓN DE LA ENCUESTA SOBRE LA GENERACIÓN Y


MANEJO DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS:

PREGUNTAS:
MUESTRA

VIA EN EL SI N

INORGANICA

SANITARIA
ORGANICA
PUBLIC CARRO O
A
RECOLEC
TOR

20 1.-Ubica la basura en: 14 6

20 2.-¿Clasifica la basura? 8 12

20 3.- Selecciona su basura en: 12 6 2

20 4.- Residuos que produce mas 16 3 1

5.-¿Le daría un nuevo uso a la 16 4


20
basura que genera

6.-¿Compraría usted objetos de 14 6


20
material reciclado?

20 7.- El reciclaje es necesario? 18 2

8Los niños y jóvenes son 4 16


20
concientes del reciclaje:

20 9.Esta satisfecho con la 0 20


información recibida por los
19
medios de comunicación
acerca del reciclaje?

 PREGUNTA 1: De las 20 encuestas, 14 botan la basura en la vía publica y 6 esperan al carro

recolector

Ubica la basura en:

30%

70%

VIA PUBLICA CARRO RECOLECTOR

 PREGUNTA 2: De las 20 encuestas, 8 clasifican la basura que generan y 12 no la clasifican

Clasifica la basura

12
10

8
Clasifica la
6
basura
4

2
0
Si No

 PREGUNTA 3: De las 20 encuestas, 12 seleccionan su basura orgánica y 6seleccionan su

basura inorgánica y 2 seleccionan su basura sanitaria

20
Selecciona su basura en:

12
12

10
8
6
6

4
2
2

0
organica inorganica sanitaria

 PREGUNTA 4: De las 20 encuestas, 16 producen mas basura organica, 3 producen basura

inorgánica y 1 produce basura sanitaria

Residuos que produce más

sanitaria

sanitaria
inorganica inorganica
organica
organica

0 5 10 15 20

 PREGUNTA 5: De las 20 encuestas, 16 le darían un nuevo uso a la basura que generan y 4

no le darían un nuevo uso

Le daría un nuevo uso a la basura

18
16
14
12
10
8
6
4
2
0
si no

 PREGUTNA 6: De las 20 encuestas, 14 comprarían los objetos de material reciclado y 6 no


lo comprarían

21
Compraría objetos de material reciclado

14
12
10
8
6
4
2
0
si no

 PREGUNTA 7 : De las 20 encuestas, 18 piensan que el reciclaje es necesario y 2 piensan

que el reciclaje no es necesario.

Considera que el reciclaje es necesario:

2, 10%

si
no
18, 90%

 PREGUNTA 8: De las 20 encuestas, 4 piensan que se esta educando adecuadamente a la

juventud sobre la importancia del reciclaje y 16 piensan que no se esta educando

adecuadamente.

22
Los niños y jóvenes son concientes de la
importancia del reciclaje

si
20% 80% 80%
no

 PREGUNTA 9 : De las 20 encuestas, ninguno esta satisfecho con la información recibida

por los medios de comunicación acerca del reciclaje y 20 no están satisfechos de la

información de los medios acerca del reciclaje

Esta satisfecho con la información recibida de


los medios de comunicación acerca del
reciclaje:

20

15

10

0
si no

23
IV. CONCLUSIONES:

 Logramos recoger los residuos de esta manera ayudamos a preservar el ambiente

 Con este proyecto creamos cosas nuevas, la cuales nos ayudan a reducir los residuos que

dañan el medio en el que nos encontramos.

 Hemos concluido que el reciclaje nos ayuda a generar una fuente de trabajo, así hemos

obtenido ganancias y ayudamos al planeta.

 Rehusar la materia orgánica para trasformarlas y darle un nuevo uso, ocasionando que haya

menos contaminación y menos daño al ambiente.

24
 Educar para saber que reciclar ayuda al planeta, pero esto se hace practicando, si todos

recicláramos, la salud de la Tierra sería mejor. Ayudar a nuestro planeta a ser un lindo lugar

donde vivir, para ello debemos reciclar todo cuanto podamos.

 El reciclaje es un proceso que depende del aporte de materias primas de millones de

personas. Por eso el reciclaje sigue siendo y será la mejor ayuda tanto para el hombre como

para el medio ambiente.

 Lo más importante de reciclar es, que mediante esta práctica se puede contribuir a que todo

nuestro alrededor este mucho más limpio y de esta manera poder disfrutar de una ciudad y un

planeta completamente libre de contaminación. Entre las ventajas obtenidas están: la

conservación y ahorro de energía, materia primas, y recursos naturales, así como la

disminución del volumen de residuos a eliminar.

 Aunque de esta actividad obtenemos beneficios y ventajas obvias no es la solución para

eliminar por completo con la contaminación del medio ambiente, pero si es una alternativa

para disminuir con la basura y bajar un poco el impacto ambiental, y conservar nuestra

naturaleza, es decir a largar más nuestra vida y la del planeta.

25
V. REFERENCIA BIBLIOGRAFICAS:
PAGINAS WEB:

 http://elmundodelreciclaje.blogspot.com/
 http://amdena.pe.tripod.com/amigosdelanaturaleza/id11.html
 http://www.adonde.com/peru-peru/reciclaje.html
 http://www.Utilisima.com
 http://es.wikipedia.org/wiki/Reciclaje

26
27
ANEXOS

ANEXO Nº 1

Encuesta sobre el Reciclaje


EDAD (marque con X) : más de 12 más de 15 más de 20 más de 30

1. ¿Arroja usted la basura que genera en la vía pública o la almacena para que lo lleve el carro recolector de
basura?

En la vía pública El carro recolector

2. ¿Sería capaz de llamarle la atención a la persona que ve usted que bota la basura en la calle?

SI NO

3. ¿Clasifica usted la basura que genera en su casa?

28
SI NO

4. ¿Cómo selecciona su basura?

ORGANICA INORGANICA SANITARIA

5. ¿Cuál de estos tipos de residuos produces mas en tu casa?

ORGANICA INORGANICA SANITARIA

6. ¿Le daría un nuevo uso a la basura que genera?

SI NO

7. ¿Compraría usted objetos de material reciclado?

SI NO

8. ¿Piensa usted que el reciclaje es necesario?

SI NO

9. ¿Cree usted que la gente está realmente consiente de la importancia del reciclaje?

SI NO

10. ¿Cree usted que los niños y la juventud se están educando adecuadamente en referencia a la importancia
del reciclaje?

SI NO

11. ¿Está usted satisfecho con la información recibida por los medios de comunicación acerca del reciclaje?

SI NO

ANEXO Nº 2

CLASIFICACIÓN DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS

La basura puede agruparse en tres categorías: ORGANICA – INORGANICA – SANITARIA

BASURA ORGANICA: Es la basura generada por los restos de los seres vivos, como plantas y

animales. Por ejemplo: Cáscaras de frutas y verduras, cascarones de huevo, restos de alimentos,

papel y telas naturales como la seda, el lino y el algodón. Estos residuos son biodegradables es

29
decir q ue se descomponen por la acción natural de organismos vivos como lombrices, hongo y

bacterias y vuelven a incorporarse a la naturaleza de una manera útil.

BASURA INORGANICA: Proviene de productos sintéticos como metales, plásticos, vidrio, cristal,

cartón plastificado y telas sintéticas. Estos residuos no son biodegradables, es decir que no pueden

ser desintegrados naturalmente, o bien si esto es posible sufren una descomposición demasiado

lenta. Este factor los hace mas peligrosos que los anteriores, ya que se acumulan en la naturaleza,

contaminando y causando daños irreparables al medio ambiente.

BASURA SANITARIA: Aunque en sus componentes hay basura de origen orgánico e inorgánico en

esta categoría se incluyen materiales que independientemente de su origen, fueron utilizados para

realizar curaciones medicas o higiénicas. Los ejemplos más frecuentes son: Gasas, Jeringas, Vendas

o algodón, papel higiénico, toallas sanitarias, pañuelos y pañales desechables, entre otros.

**Conociendo estas tres categorías de residuos y el daño que producen en el planeta, tomemos

conciencia de que todos podemos ayudar al medio ambiente y a comenzar a trabajar con

nuestras manos y mucha imaginación, reciclando y reutilizando estos residuos, creando piezas

únicas. De esta manera, no solo podremos decorar nuestros espacios, si no también colaborar

para tener una mejor calidad de vida.

30
ANEXO Nº 3

AROMATIZADOR
 EL AROMATIZADOR ESTA HECHO CON
RAMAS SECAS Y SE COLOCA EN
MESAS DE CENTRO

31
ANOTADOR

 ESTA HECHO A BASE DE DISKETT Y


ALAMBRE Y SIRVE PARA ANOTAR
APUNTES, SE COLOCA EN CUALKIER
LUGAR DESEADO.

RELOJ DISKETTERO

 HECHOA BASE DE DISKET Y UN


RELOJ, SE COLOCA EN CUALQUIER
PARTE DE LA CASA

32
FLOWERS

 LAS FLORES ESTAN EHHCAS A BASE


DE PANCA DE CHOCLO Y EL
FLORERO A BASE DE CONO DEL
PAPEL TOALLA

33
ESOSEPARARDOR

 CD, QUE ESTAN DENTRO DE LOS DISKETT DAN VIDA AL ECO SEPARADOR Y LA
BARRA QUE SUJETA ESTA HECHA DE PAPEL PERIODICO

CARTERA POP

 UNA CARTERA MUY VISTOSA HECHA CON PAPEL PERIODICO Y TECLAS DE


COMPUTADOR, FORRADA CON RETAZOS DE TELA,.

ESFERICAS

 SE
COLOCA EN LAS
MESAS DE
CENTRO O SALAS

34
COLLAR Y PULSERA CITRICA

 INTERCALAR LAS MOSTACILLAS DE NARANJA Y LIMON CON LAS MOSTACILLAS


ORIGINALES ASI FORMANDO EL COLLAR Y LA PULSERA.

AGENDA ORGANICA
35
 HECHA A BASE DE CASCARA DE HUEVO PEGADAS CON GOMA, DEJAR SECAR
LUEGO DIBUJAR EL DISEÑO DESEADO

0RGANIZADOR DISK

 REALIZADO BASICAMENTE
CON DISKET’S Y ALAMBRE,
DOBLADOS CON AYUDA DE UN
ALICATE EN PUNTA

36
37

También podría gustarte