[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
66 vistas17 páginas

Tarea 6 - Jorge M. Peña

El documento describe un plan de capacitación de ventas para mejorar las habilidades del equipo de ventas y lograr los objetivos comerciales. Explica que los planes de capacitación deben estar bien planificados y superar desafíos como la resistencia al cambio y presupuestos limitados para que cumplan su función.

Cargado por

dc.aluvinsa
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
66 vistas17 páginas

Tarea 6 - Jorge M. Peña

El documento describe un plan de capacitación de ventas para mejorar las habilidades del equipo de ventas y lograr los objetivos comerciales. Explica que los planes de capacitación deben estar bien planificados y superar desafíos como la resistencia al cambio y presupuestos limitados para que cumplan su función.

Cargado por

dc.aluvinsa
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 17

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

SANTIAGO DE LOS CABALLEROS, RD

ESCUELA

ESCUELA DE NEGOCIOS

CARRERA

LICENCIATURA EN MERCADEO

NOMBRE

JORGE MANUEL PEÑA CABRERA

MATRICULA

100052718

FACILITADOR

LEONEL RIVAS

ASIGNATURA

GESTIÓN DE VENTA

TEMA DEL TRABAJO

TAREA 6

FECHA DE ENTREGA

12 DE MARZO 2024
INDICE

INTRODUCCIÓN.............................................................................................................................................................................2

OBJETIVOS ESPECIFICOS.........................................................................................................................................................3

DESARROLLO................................................................................................................................................................................4

CONCLUSIÓN...............................................................................................................................................................................13

BIBLIOGRAFIA.............................................................................................................................................................................14
INTRODUCCIÓN

Un plan de capacitación de ventas atenderá las necesidades de desarrollo de tu equipo. Por

tanto, esta es una acción estratégica para potenciar los resultados de tu fuerza comercial.

Conoce más sobre la importancia de este programa y descubre cómo impulsar una formación

eficiente en tu negocio.

¿Crees que un buen vendedor nace o se hace? Es cierto que una buena dosis de talento ayuda,

pero incluso los vendedores más experimentados necesitan desarrollar habilidades y aptitudes

nuevas asociadas al marketing, la persuasión y el área comercial en general para tener mejores

resultados en su carrera.

La realización de un plan de capacitación de ventas por parte de las empresas es una iniciativa

que tiene como objetivo mejorar las habilidades del equipo y lograr los objetivos comerciales.

Pero, para que una capacitación cumpla su función, las actividades deben estar bien

planificadas y, además, superar los desafíos que puedan surgir, como la resistencia al cambio y

el presupuesto limitado.
OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Realizar un análisis reflexivo sobre la importancia del sistema de información gerencial.

 Identificar los principales elementos de un sistema de información gerencial.

 Realizar un análisis reflexivo sobre la importancia del sistema de información para las

ventas.

 Elaborar un mapa conceptual de los elementos de un sistema de información para las

ventas.

 Elaborar un esquema lógico de los diferentes sistemas de información en la organización.

 Investigar en la web de una empresa nacional acerca del perfil que debe poseer el

vendedor para ser contratado, según la información obtenida, elaborar uno propio que

ayude a medir los resultados en el vendedor


DESARROLLO

1. Realiza un análisis reflexivo sobre la importancia del sistema de información

gerencial.

El avance tecnológico les ha dado un nuevo rostro a los sistemas de información de las

empresas, ya que cada vez son más intuitivos, con una mayor capacidad para contener datos,

gestionarlos e interpretarlos. Así es como se han vuelto plataformas imprescindibles dentro del

ámbito corporativo.

En la actualidad, hay una relación directa entre los resultados exitosos de una compañía y el uso

de estos sistemas. Sin embargo, no se trata de que un negocio se llene de software, sino que

analice sus necesidades y operación antes de decidir implementar una estrategia para que sí

logre contribuir a los objetivos de la empresa.

De manera general, estas plataformas recopilan, procesan, almacenan y distribuyen información

crítica para la toma de decisiones. Además, proporcionan a las compañías la capacidad de

gestionar y coordinar sus operaciones internas, lo que optimiza los procesos y mejora la

productividad.

Desde la gestión de inventario hasta el seguimiento de transacciones financieras, estos sistemas

de información automatizan tareas rutinarias, reducen errores y liberan tiempo para actividades

más estratégicas.

Otro gran punto que evidencia su importancia es que procura la comunicación interna y externa

sencilla, con lo cual se logra una colaboración más efectiva entre los distintos departamentos y

niveles jerárquicos al proporcionar un flujo constante de datos precisos y actualizados.


Por último, este les proporciona a los líderes empresariales la información oportuna y precisa

que necesitan para evaluar el rendimiento, identificar oportunidades y desafíos, y mantenerse

ágiles en un entorno empresarial dinámico y cambiante.

Entre las ventajas de los sistemas de información para empresas destacan:

 Integración: la unificación y centralización de la información permiten la vinculación

efectiva entre las áreas de una empresa. Así podrán mejorar su planeación y operar como

un bloque sólido.

 Tiempo: gracias a este recurso, muchos procesos y tareas se automatizan, por lo que los

colaboradores tienen más tiempo para realizar otras actividades.

 Procesos: las compañías también se benefician de optimizar sus procesos, disminuir

errores y diagnosticar problemas mediante la concentración de información valiosa.

 Gestión: estas herramientas gestionan una base de datos, con la que brindan un mayor

control de procesos, operaciones y actividades, a la vez que permiten una mejoría

constante. Administrar bien los tiempos, recursos y actividades se traduce en ganancias

para una empresa.

 Disponibilidad: tener acceso a grandes volúmenes de datos disponible en todo momento

ayuda a la planificación y operación efectiva dentro de un negocio.

 Costos: cuando controlas ese nivel de información disponible, tus colaboradores se

enfocan en trabajar en actividades que son más rentables para la empresa para no perder

tiempo en procesos repetitivos o mecánicos. El resultado es el ahorro en costes

administrativos, de recursos humanos y operativos.


 Seguridad: la evolución de estos sistemas de información ha conseguido que las

organizaciones puedan garantizar la seguridad de sus datos.

 Automatización de procesos: además, son útiles para automatizar tareas repetitivas y

procesos internos, lo que reduce la carga de trabajo manual y aumenta la eficiencia

operativa.

 Seguimiento financiero: permiten una gestión financiera más eficiente, desde la

contabilidad y la facturación hasta la previsión de ingresos. Esto, por supuesto, garantiza

la salud financiera de las compañías

 Optimización de recursos humanos: ayudan en la gestión de recursos humanos al facilitar

procesos como la nómina, la evaluación del desempeño y el seguimiento del tiempo, lo

que mejora la eficiencia y la satisfacción del personal.

 Adaptación a los cambios del mercado: proporcionan análisis de tendencias del mercado

y competencia, por lo que les permiten a las organizaciones adaptarse de forma rápida a

cambios en la demanda del mercado.

 Innovación y desarrollo: facilitan la implementación de iniciativas de innovación y

desarrollo al proporcionar plataformas para la experimentación y la integración de nuevas

tecnologías.
2. Identifica los principales elementos de un sistema de información gerencial.

Sistemas de Información Gerencial (MIS). Contemplan la información general de la organización

y la comprenden como un todo.

Por lo general se considera que todos los SI contienen una diversidad de elementos clasificables

en cinco grandes categorías:

 Elementos financieros. Aquellos vinculados con el capital y con los activos disponibles de

la organización.

 Elementos tecnológicos. Aquellos que tienen que ver con la maquinaria especializada y la

capacidad de procesamiento automatizado de la información.

 Elementos humanos. Básicamente, personal, tanto especializado y directivo, como no

especializado o común.

 Elementos materiales. Se refiere al emplazamiento del sistema, a su soporte físico y

ubicación.

 Elementos administrativos. Aquellos relacionados con los procesos, la mecánica de

conducción, los permisos, informes, transacciones, etc.


3. Realiza un análisis reflexivo sobre la importancia del sistema de información para

las ventas.

El sistema de información de ventas de una empresa proporciona un recurso que es invaluable y

de mucho provecho: datos. Con este conocimiento, tus equipos son capaces de interpretar esa

data y de mejorar su productividad y resultados a través de acciones basadas en ella.

Entre las ventajas que tener un sistema de información de ventas de una empresa te puede

brindar, encuentras:

 Ayuda a llevar un control del inventario

Un sistema de información de ventas abarca toda la información de los productos que tienes

disponibles, así como sus movimientos.

Contar con estos datos te permitirá no solo conocer cuál es el estado de tu inventario o stock,

sino proponer acciones orientadas hacia su organización y optimización.

 Mejora la gestión de las finanzas

Con un sistema de información de ventas de una empresa, serás capaz de saber cuáles son los

aspectos del embudo de ventas que quizás no están funcionando de la mejor forma, a la par que
los colaboradores del negocio podrán realizar su trabajo con mayor confianza y enfocarse en

aquellos aspectos a reforzar que el sistema de información de ventas les reveló.

 Da pie a la toma de decisiones aterrizadas

62% de minoristas alrededor del mundo afirman que el uso de información y analíticas les otorga

ventajas competitivas invaluables a sus organizaciones. Contar con datos relevantes afecta de

forma directa la toma de decisiones de un negocio, las cuales pueden orientarlo hacia la

consecución de sus metas si se basan en la información obtenida.

Con un sistema de información de ventas de una empresa, cualquier decisión importante a hacer

respecto a la gestión de finanzas se convierte en una decisión informada y más ajustada a la

realidad. Esto permite no solo que el negocio sea más ágil para actuar, sino que es probable que

los resultados de esas decisiones superen las expectativas.


4. Elabora un mapa conceptual de los elementos de un sistema de información para

las ventas.
5. Elabora un esquema lógico de los diferentes sistemas de información en la

organización.
6. Elabora un esquema lógico de los diferentes sistemas de información en la

organización.

El perfil de un buen vendedor está compuesto de una serie de características propias de la

personalidad y valores de la persona, sumado al conocimiento.

 Optimismo.

 Perseverancia.

 Empatía.

 Seguridad en sí mismo.

 Honestidad.

 Puntualidad.

 Saber escuchar.

 Organización.

 Facilidad para comunicar.

 Conocimiento.
Otros aspectos importantes para ser un buen vendedor:

 Tener una excelente presencia. Esto no significa que deba ir de traje y corbata o con un

conjunto de blusa y falda, sino que el vendedor debe adaptar su indumentaria al perfil de

sus clientes.

 Un buen vendedor debe ser observador, y tener capacidad de reacción. En su día a día,

tendrá que adaptarse constantemente a diferentes situaciones.

 El perfil de un buen vendedor se ajusta a una persona con buenas habilidades de

comunicación, de interacción con las personas, capacidad de aprendizaje, y una gran

autodisciplina.

CONCLUSIÓN

En conclusión, la capacitación de la fuerza de ventas desempeña un papel crucial en la

comunicación efectiva de la propuesta de valor de una empresa. Es fundamental que esta

propuesta sea clara, coherente y convincente, respaldada por evidencias sólidas. Al dominar

estas habilidades, los representantes de ventas pueden construir relaciones sólidas con los

clientes y persuadirlos de que su empresa es la mejor opción para satisfacer sus necesidades.
BIBLIOGRAFIA

http://www.lafabril.com.do/
https://espalsa.com.do/?
gclid=Cj0KCQiAxoiQBhCRARIs
APsvo-
zoAfN62YsaSjCSyg0S26a0bROW
H5IWaa-
KQb7uxdWyHKtgtBj5WTsaAvN
mEALw_wcB
https://baldom.com.do/?
gclid=Cj0KCQiAxoiQBhCRARIs
APsvo-
w11ADAGQQYOyAvPFGvVnzjX
X4vsM5znJhnjR7Yg8jq1ExHgAs
G_d8aAsVUE
ALw_wcB
 da Silva, D. (2022, December 13). ¿Cómo funciona un sistema de información de ventas

de una empresa? Zendesk MX. https://www.zendesk.com.mx/blog/que-es-sistema-

informacion-ventas-empresa/

 Gómez, M. C. (2023, November 27). La importancia de los sistemas de información en las

empresas. Hubspot.es. https://blog.hubspot.es/marketing/sistemas-de-informacion-

empresas

 Redirect notice. (n.d.). Google.com. Retrieved March 11, 2024, from

https://www.google.com/url?sa=i&url=https%3A%2F%2Fwe-school.es%2Fcomo-se-

clasifican-los-sistemas-de-informacion

%2F&psig=AOvVaw3Kik8alsvwNm3LUjxJjRas&ust=1710267133499000&source=images

&cd=vfe&opi=89978449&ved=0CBUQjhxqFwoTCPDI-Nnn7IQDFQAAAAAdAAAAABAR
 Sistema de Información - Concepto, tipos, elementos y ejemplos. (n.d.). Retrieved March

11, 2024, from https://concepto.de/sistema-de-informacion/

 (N.d.). Studocu.com. Retrieved March 11, 2024, from

https://www.studocu.com/cl/document/universidad-catolica-del-norte/levantamiento-y-

modelamiento-de-datos/mapa-conceptual-de-sistemas-de-informacion/26487023

También podría gustarte