PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA 2024
Datos institucionales E.E.T. N° 53 “Juan D. Perón”
ASIGNATURA Procesos Productivos
Datos del curso destino 4to Año 2do Ciclo – 1ra y 2da División
4°1° Segundo Ciclo y 4°2° Segundo Ciclo Turno Tarde: Es un grupo mixto de alumnos que rondan los 18 años de edad, que no tienen
conocimientos previos de la asignatura, pero si contenidos relacionados desde asignaturas de años anteriores que son conocimientos
Diagnóstico cualitativo y recuperables. Asisten a clases regularmente y muchos de ellos tienen problemas para la comprensión y análisis textual y de situaciones
cuantitativo. problemáticas. El grupo se divide en dos divisiones en las que la mayoría de los alumnos presentan interés por los contenidos dados, preguntan,
indagan, participan y debaten grupalmente los contenidos de la clase.
En general los contenidos pueden desarrollarse con normalidad y el clima desarrollado en clase es amigable
.
Fundamentación
La asignatura “Procesos Productivos” es portadora de una temática íntegramente asociada con las competencias del técnico
electromecánico. El cursado de esta materia es para el técnico en formación una oportunidad de desarrollar sus habilidades de
diseño empresarial del proceso de producción; de ahí la importancia de conocer y comprender la amplitud de actividades que
influyen en la selección y aplicación de procesos productivos viables y exitosos. La metodología de estudio de procesos productivos
como asignatura propone al alumno poner en práctica los conocimientos, destrezas y competencias adquiridas durante su proceso
de aprendizaje, brindándole una experiencia profesional integradora, que no sólo comprende los aspectos técnicos de los procesos
o la índole de los equipos utilizados, sino también la importancia de enriquecer nuestros conocimientos para comprender o aplicar
según la oportunidad se presente.
Fundamentación y Propósitos
Propósitos
- Utilizar conocimientos previos y reforzarlos.
- Incorporar conceptos específicos de la asignatura
- Favorecer el reconocimiento de situaciones problemáticas a través del planteamiento de situaciones específicas del área.
- Posibilitar el desarrollo de capacidades y aprendizajes utilizando recursos áulicos.
- Favorecer la resolución de situaciones mediante la observación analítica del problema.
- Adquirir una formación técnica integradora, que brinde conocimiento, destreza y competencia como proyectistas.
- Promover actitudes relacionados con seguridad e higiene en el trabajo.
OBJETIVOS CAPACIDADES – APRENDIZAJES ACTIVIDADES – TAREAS INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
Que los alumnos sean capaces • Trabajo con otros: Idealizar,
de: analizar y ejecutar un proyecto • Actividades 1: Leer • Respuestas a preguntas concretas en clases.
básico electromecánico, definir - Análisis de casos de estudio
• Integrar conocimientos y su alcance, organizar cada
habilidades profesionales • Colaboración con el grupo de pares.
etapa, planificar tareas,
adquiridos durante todo el registrar el avance de cada • Actividades 2: Reflexión
cursado de la Especialidad. etapa, y gestionar los recursos - Debates grupales para hallar soluciones a problemas que • Producción de críticas y capacidad de debatir.
• Entender los tipos de flujos y necesarios para ejecutarlo se presenten en las diferentes etapas de desarrollo del
procesos • Comprensión lectora: proyecto. • Habilidad para relacionar contenidos.
• Trazar metas y objetivos que Interpretar y aplicar la
permitan el avance por legislación legal y técnica que • Actividades 3: Guías de trabajos. • Resolución de problemas.
etapas, hasta lograr la corresponda a la temática que - Búsqueda e investigación bibliografía sobre la temática
ejecución integral de un abarca el proyecto. seleccionada para el desarrollo del proyecto • Capacidad de trabajar en grupo, aportar y generar
proceso productivo. • Interpretación de imágenes: electromecánico. contenidos.
• Incorporar conceptos y leyes Realizar, analizar e interpretar
fundamentales bocetos técnicos y croquis. • Actividades 4: Trabajo en grupo • Respeto hacia el docente y hacia su grupo de pares.
• Utilizar correctamente • Pensamiento crítico: formular - Idealizar y diseñar un proceso productivo básico.
las diversas normativas interrogantes significativos, - Debates grupales para soluciones de problemas que se • Evaluaciones escritas de temas específicos.
técnicas y legales que reflexionar sobre las presenten en las diferentes etapas de desarrollo del
intervienen en el desarrollo aplicaciones de los distintos proyecto
de un proceso productivo. • Trabajos y proyectos interdisciplinarios
saberes referidos a la - Experimentación de procesos y / o procedimientos que
• Evaluar críticamente los asignatura. Generar opiniones y sean necesarios para la demostración de aspectos de la
productos obtenidos al final argumentos. Contrastar • Entrega de documentación en la etapa de desarrollo
producción
de cada etapa de ejecución razonamientos y puntos de del proyecto, informes, hojas de cálculo, planos, etc.
- Exposición de actividades parciales durante el
del proceso. vista diferentes. desarrollo del proyecto, como así también la exposición
• Abordar situaciones • Resolución de Problemas: final. • Exposición final con la presentación del proyecto en
problemáticas y encontrar encontrar soluciones a distintas forma oral
soluciones creativas. situaciones problemáticas
• Vincular los contenidos presentadas. Formular .
RECURSOS: Tiza y pizarra. Computadora. Celular.
disciplinares con situaciones respuestas creativas a
Internet. Guías escritas de actividades. Herramientas
cotidianas. problemas comunes. TIEMPO PREVISTO: 2 (Dos) cuatrimestres.
manuales y eléctricas. Espacio y maquinarias de taller
• Producción de textos: Redactar Elementos propios del alumno. Proyector
informes, proyectos,
Profesor: Balverde R. Ariel Asignatura: PROCESOS PRODUCTIVOS - AÑO 2024 Pag. - 2 -
• Recurrir al trabajo grupal evaluaciones escritas y
siempre que la situación lo memoria técnica.
amerite.
CONTENIDOS DISCIPLINARES ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA
- Exposición y explicación.
- Conversación dirigida
- Etapas, operaciones unitarias. Flujo de materiales, energía e información.
- Guías de estudio.
- Almacenamiento y transporte. Control de proceso y de calidad.
- Trabajos en grupos.
- Contaminación ambiental. Tratamiento de efluentes y otros residuos. - Debates grupales.
- Normalización. Control de gestión e importancia de la información. Tendencias - Toma de notas y apuntes.
- Criterios de administración. eficiencia, eficacia - Investigación.
- Procesos administrativos: toma de decisiones, planeamiento y ejecución. Administración de la producción. - Multimedia y web
- Control de "stock". La distribución y el transporte - Clases virtuales. Foros. Formularios web
- Proyectos grupales e individuales.
- Control financiero
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
- Aplicación de conocimientos de los contenidos desarrollados en clase.
- Habilidad para interpretar, relacionar y aplicar conceptos y propiedades.
- Resolución de problemas, en forma individual y grupal.
- Habilidad para trabajar con fórmulas y ecuaciones.
- Colaboración con el grupo de trabajo.
- Interés demostrado en clases.
- Informe de Proyecto. Presentación en tiempo (fecha fijada con anterioridad) y forma (correcta, prolija y ordenada) de trabajos prácticos.
- Cumplimiento de tareas, guías y trabajos asignados. Presentación correcta, prolija y ordenada de las evaluaciones parciales, dentro de los tiempos establecidos.
- Respeto, conducta, valores éticos y morales hacia sus pares y hacia docentes.
- Participación en temas transversales, en muestras institucionales y en proyectos educativos interdisciplinarios.
- Manejo adecuado de terminología técnica y expresión en la presentación oral del proyecto.
Profesor: Balverde R. Ariel Asignatura: PROCESOS PRODUCTIVOS - AÑO 2024 Pag. - 3 -
BIBLIOGRAFÍA
- CLIFFORD F. GRAY y ERIK W. LARSON (2009). Administración de Proyectos, Cuarta edición. McGraw-Hill Interamericana Editores, S.A. de C.V. Mexico.
- NASSIR Y REINALDO SAPAG CHAIN (2018). Preparación y evaluación de proyectos. Quinta edición. McGraw-Hill Interamericana S.A. Colombia.
REFERENCIALES DE APROBACIÓN
Se espera que el estudiante para aprobar este espacio formativo sea capaz de:
- Desarrollar un proceso productivo para la para la elaboración de un producto, aplicando todos los pasos requeridos para el análisis, el diseño, la organización, la gestión, la ejecución y la
evaluación final, partiendo de una necesidad establecida, aplicando las distintas herramientas de diseño y de organización.
Nota: El proceso productivo será establecido mediante la administración y gestión de una empresa simulada interdisciplinar en convenio con todos los docentes intervinientes en el
ABP
Profesor: Balverde R. Ariel Asignatura: PROCESOS PRODUCTIVOS - AÑO 2024 Pag. - 4 -