Unidad didáctica
“VAMOS A JUGAR Y CELEBRAR”
Experiencia de aprendizaje
MI NOMBRE Y EL DE MIS AMIGOS
Actividad de hoy: MI NOMBRE Y EL DE MIS AMIGOS
I.E. N° 688 ARCORRAGRA
Edad de los estudiantes 5 Años
Directora MZV
Profesora Marisol Zevallos Vigilio
fecha Lunes 30 de mayo del 2022
Propósitos y evidencias de aprendizaje
ÁREA Criterios ¿Qué nos dará
Competencia Y Desempeños de la evidencia de
Capacidades evaluación aprendizaje?
COMUNICACIÓN Identifica características de personas,
personajes, animales, objetos o acciones a
Lee diversos tipos partir de lo que observa en las ilustraciones,
Lee un . Luego pegan las
instructivo a
de textos en su así como de algunas palabras conocidas por él: letras móviles con
través de las
lengua materna. su nombre o el de otros, palabras que su nombre en una
ilustraciones y
aparecen frecuentemente en los cuentos,
Obtiene canciones, rondas, rimas, anuncios
menciona el hoja de papel y lo
procedimiento
información del publicitarios o carteles del aula (calendario, copian.
a seguir.
texto escrito cumpleaños, acuerdos de convivencia) que se
presentan en variados soportes.
Infiere e Lee su nombre
Dice de qué tratará, cómo continuará o cómo
y algunas
interpreta terminará el texto a partir de algunos
características
información del indicios, como el título, las ilustraciones,
y similitudes
palabras, expresiones o sucesos significativos,
texto escrito. entre su
que observa o escucha antes y durante la
nombre y los
Reflexiona y lectura que realiza (por sí mismo o a través de
nombres de sus
evalúa la forma, el un adulto).
amigos.
Opina dando razones sobre algún aspecto del
contenido y
texto leído (por sí mismo o a través de un
contexto del adulto), a partir de sus intereses y
texto escrito. experiencia.
PROPÓSITO DEL DIA
Reconocer características y similitudes de su nombre con el de sus amigos
Unidad didáctica
“VAMOS A JUGAR Y CELEBRAR”
Recursos y materiales que se utilizarán en esta sesión
Cartulina
Plumón
Letras móviles
Goma
Papel bond
Témperas
Desarrollo de las actividades de aprendizaje:
RUTINAS ACTIVIDADES RECURSOS TIEM
PO
8:00am
INGRESO A LA Saludamos a los estudiantes de Jabón líquido a 8:15
I.E DE LAS manera cordial y respetuosa am
NIÑAS Y dándoles la bienvenida a cada uno
NIÑOS de ellos (en la puerta de la
institución educativa en la puerta
del aula)
Realizamos el lavado de manos
Secuencia metodológica de la hora 8:15
JUEGO LIBRE del juego libre en sectores Sectores de am a
EN SECTORES Primer momento: Planificación y aula 9:15
organización: Planificación a que Arte am
jugar, donde, y con quien. Cocina
Segundo momento: Desarrollo del Construcción
juego: Los niños/as inician su Literario
proyecto de juego, lo desarrollan Juegos
usando su imaginación, la profesora tranquilos
acompaña y da soporte.
Tercer momento: Socialización,
representación, meta cognición y
Unidad didáctica
“VAMOS A JUGAR Y CELEBRAR”
orden: En asamblea los niños que
desean comentar sobre lo que
jugaron pueden representarlo si así
lo requieren. Ordenar y guardar los
materiales y juguetes.
ACTIVIDADES Los niños y niñas saludan: Carteles:
PERMANENTES/ Agradecen a Dios por este día Asistencia 9:15am
ASAMBLEA DE Entonan canciones Calendario A
INCIO Hacemos uso de los carteles del Clima 9:35am
aula: Asistencia, marcamos el Normas del
calendario, vemos ¿cómo está el día aula
hoy? (el tiempo), etc. Agenda del
día
Hora Momentos Descripción de la actividad Materiales y
Recursos
: Jugamos: “El barco se hunde” Los niños se
agrupan de acuerdo al número que indica la docente
Cartulina
y uno del grupo debe decir el nombre de sus
Inicio amigos, la docente dice: el barco se hunde y solo Plumón
9:35am entran 3, luego elige un niño para que diga los Letras móviles
a nombres de sus compañeros de barco, si no los Goma
sabe, se hunden. Va cambiando la cantidad de niños
10:35 que pueden entrar en el barco.
Papel bond
am Témperas
Se indica a los niños que deben identificar sus
nombres en los carteles de la pizarra. Los llevan a
su sitio y los ponen sobre su mesa. Seleccionan las
letras de su nombre en sus letras móviles y van
haciendo relaciones y comparaciones con las letras
que tiene el cartel. La docente recorre las mesas y
les hace preguntas sobre las letras que se usan
Desarrollo para cada nombre, luego los niños dejan su nombre
armado sobre la mesa y todos recorren las mesas
llevando su tarjeta con su nombre y van
identificando los nombres de sus amigos, observan
atentamente algunas similitudes, por ejemplo,
Unidad didáctica
“VAMOS A JUGAR Y CELEBRAR”
Carlos dice: “mi nombre comienza con C igual que
Carolina”. Lo expresan y dan sus opiniones sobre su
nombre y el de sus compañeros. Colocamos las
tarjetas con los nombres de los niños en la pizarra
para que puedan observarlos y compararlos,
encontrando similitudes en letras, extensión unos
nombres son largos y otros son cortos. Luego
pegan las letras móviles con su nombre en una hoja
de papel y lo copian.
Comentan la actividad: ¿les gusto leer y escribir
sus nombres? ¿Qué otras palabras podríamos leer
y escribir, que se parezcan a nuestro nombre? Se
Cierre hace una lista en la pizarra o papelógrafo.
Ficha de retroalimentación
ÁREA, COMPETENCIA Y CAPACIDADES
COMUNICACIÓN
Lee diversos tipos de textos en su lengua materna.
Obtiene información del texto escrito
Infiere e interpreta información del texto escrito.
Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto escrito.
METACOGNICIÓN:
¿Qué aprendimos hoy?
¿Qué fue lo que más les gusto?
¿En qué tuviste dificultad?
¿En qué puedes mejorar?
¿Qué materiales hemos utilizado en el desarrollo
de esta actividad?
¿Qué me fue más fácil?
¿Qué me fue difícil?
¿En qué nos servirá lo que hemos aprendido hoy?
Unidad didáctica
“VAMOS A JUGAR Y CELEBRAR”
AUTOEVALUACIÓN:
¿Participé en todo momento con mis ideas?
¿Cumplí con el desarrollo de las actividades propuestas?
¿Respeté los acuerdos de convivencia?
HIGIENE 10
Uno a una las niñas y los niños con apoyo y min
supervisión de la profesora se lavarán
correctamente las manos según el protocolo
de bioseguridad.
Acompañamos del desarrollo de esta
actividad con la canción infanti: “Agua con
jabón” para luego poder comer los alimentos
que han traído hoy en su lonchera
https://youtu.be/i_T7rs-pyZI
11: 15
ALIMENTACIÓN Mientras cada niño coge su lonchera, Min a
/LONCHERA cantamos la canción infantil LOS 11:45
ALIMENTOS QUE RICOS SON – Alicia min
Macuri
https://youtu.be/_WqRtqILLhU
ACTIVIDAD AL ACTIVIDADES AL AIRE LIBRE/RECREO
AIRE
LIBRE/RECREO
Unidad didáctica
“VAMOS A JUGAR Y CELEBRAR”
Propósito: Combinar colores y crear pinturas. 11:45 am
a 12:05
Inicio:
pm
Mostramos a los niños una pintura realizada con la
técnica de la gota que camina
Desarrollo:
Los niños dicen sus impresiones, mencionando los colores
que observan, a que se parece la pintura, luego la
docente explica cómo realizar esta técnica y los
materiales que se necesitan. Se dispone la cartulina u
TALLER DE hoja de papel sobre cada mesa y la docente vierte un
poco de pintura de dos o tres colores, luego los niños
GRAFICO
mueven el papel de un lado a otro, sin dejar caer la
PLASTICO: pintura, hasta que yo no corra más, los niños realizan un
recorrido por todas las mesas observando los trabajos
Cierre:
van haciendo comentarios sobre los colores que se
combinan y las formas a las que se parecen, dejan secar
sobre sus mesas los trabajos.
12:05 pm
NOS PREPARAMOS PARA LA SALIDA
Acciones de rutina a 12: 15
Los niños y niñas ordenan sus prendas pm
Reciben indicaciones
Se despiden con la canción infantil “HASTA MAÑANA” y
salen https://youtu.be/OEgaR6v2ZYU
Unidad didáctica
“VAMOS A JUGAR Y CELEBRAR”
CUADERNO DE CAMPO
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE “MI NOMBRE Y EL DE MIS AMIGOS”
ACTIVIDAD DE
APRENDIZAJE “MI NOMBRE Y EL DE MIS AMIGOS”
COMUNICACIÓN
ÁREA Lee diversos tipos de textos en su lengua materna.
COMPETENCIA Obtiene información del texto escrito
CAPACIDADES Infiere e interpreta información del texto escrito.
Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto escrito.
Identifica características de personas, personajes, animales, objetos o acciones a partir de lo que
observa en las ilustraciones, así como de algunas palabras conocidas por él: su nombre o el de otros,
DESEMPEÑOS
palabras que aparecen frecuentemente en los cuentos, canciones, rondas, rimas, anuncios publicitarios o
carteles del aula (calendario, cumpleaños, acuerdos de convivencia) que se presentan en variados
soportes.
N° ESTUDIANTE EVIDENCIA DE APRENDIZAJE
Recortar letras del periódico y armar su nombre varias
veces en su cuaderno.
01 Orta Valery García Antícona
02 Nayira Damaris Inocente Crispin
03 Deudor Palomino Zoe Saori
04 Elif Zeynef Sanchez Tordecillo
05 Nayhely Luciana Santillan Bardales
06 Geidy Yamileth Nieto Rodriguez
07 Aylen Harumi Isidro Chavez
08 Kalep Thiago Santamaria Sebastián
09 Lopez Santiago Misael Frederick Gael
10 Yasuri Khalessy Pardeve Javier
11 Santiago Ambrosio Jorge Daniel
12 Piero Dayiro Guerra Vara
13 Mailing Aylen Salvador Villanueva
14 Espinoza Villavicencio Daniel Sebastian
15 Chuquiyasuri Salvador Jak Messi
16 Cruz Gavino Luciana Sara
17 Mendoza Tucto Briana Mishell
18 Ramirez Dominguez Melissa Jhandira
19 Blas Crispin Angielina Rossy
20 Aguirre Mallqui Andres Ayver
Reflexión del docente con relación a la actividad de toda el aula:
Unidad didáctica
“VAMOS A JUGAR Y CELEBRAR”
LISTA DE COTEJO
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE “MI NOMBRE Y EL DE MIS AMIGOS”
ACTIVIDAD DE “MI NOMBRE Y EL DE MIS AMIGOS”
APRENDIZAJE
ÁREA COMUNICACIÓN
COMPETENCIA Lee diversos tipos de textos en su lengua materna.
CAPACIDADES Obtiene información del texto escrito
Infiere e interpreta información del texto escrito.
Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto escrito.
DESEMPEÑOS Identifica características de personas, personajes, animales, objetos o acciones a partir de lo que
observa en las ilustraciones, así como de algunas palabras conocidas por él: su nombre o el de otros,
palabras que aparecen frecuentemente en los cuentos, canciones, rondas, rimas, anuncios
publicitarios o carteles del aula (calendario, cumpleaños, acuerdos de convivencia) que se presentan
en variados soportes.
CRITERIO DE Lee un instructivo a través de las ilustraciones y menciona el procedimiento a seguir.
Lee su nombre y algunas características y similitudes entre su nombre y los nombres de sus
EVALUACIÓN
amigos.
N° ESTUDIANTES SI NO
01 Orta Valery García Antícona
02 Nayira Damaris Inocente Crispin
03 Deudor Palomino Zoe Saori
04 Elif Zeynef Sanchez Tordecillo
05 Nayhely Luciana Santillan Bardales
06 Geidy Yamileth Nieto Rodriguez
07 Aylen Harumi Isidro Chavez
08 Kalep Thiago Santamaria Sebastián
09 Lopez Santiago Misael Frederick Gael
10 Yasuri Khalessy Pardeve Javier
11 Santiago Ambrosio Jorge Daniel
12 Piero Dayiro Guerra Vara
13 Mailing Aylen Salvador Villanueva
14 Espinoza Villavicencio Daniel Sebastian
15 Chuquiyasuri Salvador Jak Messi
16 Cruz Gavino Luciana Sara
17 Mendoza Tucto Briana Mishell
18 Ramirez Dominguez Melissa Jhandira
19 Blas Crispin Angielina Rossy
20 Aguirre Mallqui Andres Ayver
TOTAL
Unidad didáctica
“VAMOS A JUGAR Y CELEBRAR”
MAPA DE CALOR
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE “MI NOMBRE Y EL DE MIS AMIGOS”
ACTIVIDAD DE “MI NOMBRE Y EL DE MIS AMIGOS”
APRENDIZAJE
ÁREA COMUNICACIÓN
COMPETENCIA Lee diversos tipos de textos en su lengua materna.
CAPACIDADES Obtiene información del texto escrito
Infiere e interpreta información del texto escrito.
Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto escrito.
CRITERIOS DE Lee un instructivo a través de las ilustraciones y menciona el procedimiento a seguir.
Lee su nombre y algunas características y similitudes entre su nombre y los nombres de sus
EVALUACIÓN
amigos.
N° ESTUDIANTE
01 Orta Valery García Antícona
02 Nayira Damaris Inocente Crispin
03 Deudor Palomino Zoe Saori
04 Elif Zeynef Sanchez Tordecillo
05 Nayhely Luciana Santillan Bardales
06 Geidy Yamileth Nieto Rodriguez
07 Aylen Harumi Isidro Chavez
08 Kalep Thiago Santamaria Sebastián
09 Lopez Santiago Misael Frederick Gael
10 Yasuri Khalessy Pardeve Javier
11 Santiago Ambrosio Jorge Daniel
12 Piero Dayiro Guerra Vara
13 Mailing Aylen Salvador Villanueva
14 Espinoza Villavicencio Daniel Sebastian
15 Chuquiyasuri Salvador Jak Messi
16 Cruz Gavino Luciana Sara
17 Mendoza Tucto Briana Mishell
18 Ramirez Dominguez Melissa Jhandira
19 Blas Crispin Angielina Rossy
20 Aguirre Mallqui Andres Ayver
INICIO
PROCESO
LOGRADO
NO OBSERVADO
………………………………… ………………………………….
V° B° DIRECCIÓN PROFESORA DE AULA