[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
46 vistas13 páginas

Informe Capital de Trabajo e Idea de Negocio

El documento describe una propuesta para crear una empresa que produzca y venda pasteles bajos en azúcar y carbohidratos para personas con diabetes. La idea es satisfacer la necesidad insatisfecha de este mercado al ofrecer productos saludables que permitan disfrutar de postres sin afectar los niveles de glucosa en la sangre. El documento incluye un análisis del problema, el perfil del cliente objetivo, y una descripción de la idea de negocio.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
46 vistas13 páginas

Informe Capital de Trabajo e Idea de Negocio

El documento describe una propuesta para crear una empresa que produzca y venda pasteles bajos en azúcar y carbohidratos para personas con diabetes. La idea es satisfacer la necesidad insatisfecha de este mercado al ofrecer productos saludables que permitan disfrutar de postres sin afectar los niveles de glucosa en la sangre. El documento incluye un análisis del problema, el perfil del cliente objetivo, y una descripción de la idea de negocio.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 13

I.

Introducción
En la actualidad la diabetes es catalogada una enfermedad de moda y que cada año se van presentando más casos en personas más
jóvenes y se caracteriza por la elevación del nivel de glucosa en sangre.
La mayoría de los diabéticos considera al azúcar como su peor enemigo y el culpable de su condición, por eso es que se cohíben de
consumir productos que la contengan en grandes cantidades. Pero lo que no saben es que es posible disfrutar de su postre favorito sin que los
niveles de glucosa en su sangre se incrementen considerablemente.
Estos productos responden a la demanda creciente de “comer bien” disminuyendo el aporte de azúcar y sobre todo el índice glucémico,
aptos para diabéticos y personas que deseen cuidar su salud que es importante hoy en día.
A. Contexto y justificación
La idea de negocio planeada, consiste en crear una empresa productora y comercializadora de pasteles en base a insumos que reduzcan
la cantidad de calorías y carbohidratos que un pastel común tiene, nuestro producto está pensado en cubrir la necesidad de las personas que
padecen de diabetes la cual se incrementa cada año. Nos especializaremos en brindar a cada cliente ofreciendo un producto y atención
personalizada, “Sugar Free” ofrecerá a los clientes pequeñas ofertas y promociones para fidelizar a los comensales.
Objetivos de la monografía
B. Objetivos de la monografía

Objetivo general:
Determinar la viabilidad de elaborar y comercializar mini tortas y muffins para diabéticos. Con ello satisfacer la necesidad de consumo de
pasteles bajos en azúcar y carbohidratos especiales para las personas que padecen de esta enfermedad.
Objetivos específicos:
- Identificar a las personas que sufren diabetes para que puedan conocer nuestro producto.
- Analizar las necesidades de los clientes potenciales, para mejorar y ofrecer otros productos.
- Verificar el interés en el consumo de comida saludable con productos orgánicos.
- Promover el reconocimiento de la Marca.
- Enumerar nuestros clientes potenciales.
- Promocionar el consumo de productos orgánicos.
- Identificar a los proveedores, para abastecernos de productos orgánicos.
- Lograr una conexión estratégica con cada uno de los proveedores, para así obtener los productos necesarios, en el momento
adecuado, con la calidad adecuada, y a costos bajos.
II. Marco teórico
A. Revisión de la literatura
(Wolfgang Rathmann 2022) “La infección por COVID-19 puede causar diabetes por el aumento en la regulación del sistema inmunitario, los
pacientes pudieron haber estado en riesgo de desarrollar diabetes debido a la obesidad o prediabetes y el estrés que COVID-19 puso en sus
cuerpos lo aceleró”
(Mendieta, 2014) En su trabajo de investigación titulado “Proyecto de factibilidad para la creación de una microempresa dedicada a la
producción de pasteles especializados para personas diabéticas y su comercialización en la ciudad de Loja”. Como medio de desarrollo
sostenible en Ecuador, contribuye a mejorar la salud, teniendo en cuenta lo que es la necesidad de brindar a los pobladores de la ciudad de
Loja es un lugar donde puede comprar productos saludables y teniendo la posibilidad de crear un proyecto para cubrir las necesidades del
problema.
( J.M. Escobar 2016) Un aproximado de 340 millones de personas a nivel mundial sufren diversas enfermedades y una de ellas es la
diabetes, siendo una enfermedad que genera costos en la salud , así como también tienen mayor posibilidad de sufrir depresión y las personas
con depresión pueden desarrollar la diabetes.
B. Fundamentos conceptuales y teóricos
Diabetes: Es una enfermedad crónica y una de las características es la presencia de altos niveles de azúcar en la sangre (glucemia), se
puede dar por mal funcionamiento de páncreas o un organismo ante la hormona.
Hipertensión: Es una enfermedad crónica, siendo la consecuencia el daño algunos órganos del cuerpo, así como esfuerzo del corazón
para bombear sangre mediante los vasos sanguíneos
Stevia (Stevia rebaudiana) es un arbusto tupido originario del noreste de Paraguay, Brasil y Argentina. Es mejor conocido como un
edulcorante natural.
III. Metodología de investigación

A. Tipo de estudio
El tipo de estudio que se llevará a cabo es experimental, dado que el presente proyecto se propone responder a una demanda insatisfecha
del mercado alimenticio en la ciudad de Mollendo con la creación de “Sugar Free” dedicada a este sector de personas con problemas de
diabetes que quieran satisfacer esta necesidad y que el mercado todavía no le da una solución.
B. Población y muestra
La población que se tomará para esta investigación será de 200 personas las cuales fueron encuestadas mediante preguntas específicas
que nos ayudaran a recolectar datos.
La población en total estará definida por los 23 886 habitantes que viven cerca de la panadería y pastelería “Sugar free”.

B. Instrumentos y técnicas de recolección de datos


Para la recolección de datos se usará las encuestas y entrevistas, las preguntas serán para saber las necesidades, problemas y
soluciones que quieren obtener los clientes y que tendremos que satisfacer.

D. Procedimiento de recolección de datos


Las encuestas las realizamos en los formularios de google donde obtendremos la información de las preguntas detalladas una por una,
para una recolección de datos específica en los problemas que tienen actualmente los clientes.

IV. DESARROLLO

A. Idea De Negocio
Ofrecemos un producto bien elaborado con insumos orgánicos, cuidadosamente seleccionados, para garantizar un bajo contenido
de azúcar y carbohidratos, promoviendo el consumo de un producto sano y nutritivo, lo que permite disfrutar de una deliciosa torta
sin afectar los niveles de glucosa en la sangre.

B. Descripción del problema que resuelve.


El problema a resolver es la creación de una pastelería que utilice productos más saludables que los ya usados normalmente
en las tortas que hacen otras pastelerías, estos contienen un elevado porcentaje de azúcares que son perjudiciales para
personas que sufren de diabetes, estas personas no tienen una opción para consumir pasteles, con la creación de esta
pastelería tendríamos un mercado que está insatisfecho y al darle esta solución se benefician ellos al igual que nosotros como
empresa.

B. Descripción del buyer persona, a quien le resuelve el problema.


Cuadro 1
Características Descripción

Adela Arenas

Perfil General Adela es una señora de la tercera edad que se dedica a la venta de tamales en
su negocio familiar, tiene problemas de diabetes los cuales le dificultan trabajar y
la cohíben de degustar postres o dulces de pastelería por esta enfermedad.

Información Demográfica Mujer


Entre los 55 a 68 años
Ingreso promedio de S/. 800.00 soles
Vive en Mollendo

Identificadores Trabajadora
Puntual
Responsable
Creativa
Negociadora

Objetivos primarios Bajar su cantidad de azúcar


Comer alimentos con más nutrientes
Poder degustar de postres

Retos Bajar de diabetes tipo II a tipo I


Mejorar las defensas del cuerpo

Comentarios La señora Adela desea poder consumir postres con un nivel nutritivo que la
ayude a no empeorar su problema de diabetes

Mensaje de marketing Que existan promociones en los postres


El local tiene ambientes diferentes para distintos tipos de ocasiones.
Productos en alguna aplicación de internet

Quejas comunes Los postres de este tipo están exageradamente caros


La disponibilidad
Variedad en productos
Que sean frescos
Delivery confiable

Mensaje de venta Que los productos a vender no sean engañosos y cumplan con las promociones
que dicen, al igual que sean de origen natural los productos que se usen, porque
el tema de salud es importante.
Elaboración propia

Los diabéticos consideran al azúcar como su peor enemigo y el culpable de su condición, por eso es que se cohíben de consumir
productos que contengan en grandes cantidades, nosotros crearemos una empresa productora y comercializadora de pasteles en
base a insumos que reduzcan la cantidad de calorías y carbohidratos que un pastel común, nuestro producto está pensado en cubrir
la necesidad de las personas que padecen de diabetes la cual se incrementa cada año.
C. Descripción de la idea de negocio
Ofrecemos un producto bien elaborado con insumos orgánicos, cuidadosamente seleccionados, para garantizar un bajo contenido
de azúcar y carbohidratos, promoviendo el consumo de un producto sano y nutritivo, lo que permite disfrutar de una deliciosa torta
sin afectar los niveles de glucosa en la sangre.
Cuadro 2: Business Model Canvas
Elaboración propio

D. Descripción de los beneficios del producto y sustentación de la propuesta de valor.


Nuestros clientes al comprar nuestras Minitortas o Muffins, podrán obtener beneficios específicos y diferenciadores gracias al consumo de
nuestro producto con ingredientes cuidadosamente seleccionados, para garantizar un bajo contenido de azúcar y carbohidratos.
Utilizamos sustitutos de azúcar natural y de bajo índice glucémico, como la stevia. Lo que le permitirá disfrutar de una deliciosa torta sin
afectar los niveles de glucosa en su sangre.

B. PLANTEAMIENTO ESTRATÉGICO
A. Análisis del macro y micro entorno. (Pestel – 5 fuerzas de porter)
Para hacer una mejor planificación estratégica de nuestra empresa, tanto a nivel organizacional como de mercado, llevaremos a cabo el
uso del análisis PESTEL para identificar los factores externos de

MACROENTORNO.
Político:
Cumpliremos con los estándares y requisitos establecidos por las autoridades sanitarias y de seguridad alimentaria. También es
importante asegurarnos de cumplir con las normativas relacionadas con el productos, manipulación, conservación, elaboración de
nuestros productos.

Económico:
Analizar las tendencias de consumo de alimentos saludables y opciones para personas con diabetes puede brindar información sobre la
demanda y el potencial de mercado en nuestro emprendimiento.
Para el poder adquisitivo se realizará una encuesta para evaluar la disposición de las personas a pagar por un producto de calidad para
diabéticos, ya que es importante para determinar la viabilidad en lo económico para nuestro negocio.

Social:
La creciente conciencia sobre la importancia de una alimentación sana y el aumento de los casos de diabetes pueden crear una demanda
creciente de productos aptos para diabéticos. Los cambios en los estilos de vida, como el aumento de la población urbana y la falta de
tiempo para preparar los alimentos. Beneficiando directamente a la población y a nuestra empresa.

Tecnológico:
Hacer uso de las innovaciones tecnológicas para la promoción, como son las redes sociales, de igual forma para la obtención de
nuestros productos, vía delivery.
El comercio electrónico no solo nos servirá como contacto para los proveedores sino también para el público en general que desee
realizar algún pedido., y las plataformas de entrega a domicilio ofrecen oportunidades para llegar a un público más amplio y facilitar el
acceso a tus productos.

Ambiental:
Cada vez más consumidores buscan productos que sean respetuosos con el medio ambiente. Considerar prácticas sostenibles en la
producción y el envasado de nuestras mini tortas para diabéticos puede ser un factor diferenciador.
Evaluar la disponibilidad y la procedencia de los ingredientes que utilizaremos, así como su impacto ambiental, puede ser importante para
garantizar la calidad y sostenibilidad de tus productos.

Legal:
Asegurarnos de cumplir con las regulaciones y requisitos legales para el etiquetado de tus productos, incluyendo las declaraciones de
salud y nutricionales, es esencial para la transparencia y la confianza con nuestros clientes.
Para la protección del consumidor podrían familiarizarse con las leyes y regulaciones relacionadas con la protección del consumidor nos
ayudará a garantizar la seguridad y calidad de nuestras tortas y muffins para diabéticos.

MICROENTORNO. - 5 FUERZAS DE PORTER

1. Rivalidad entre competidores:


En la localidad de Mollendo se encuentran 4 empresas pastelerías que se encuentran bien posicionadas en el sector del
mercado llevando por competencia el precio de sus productos, satisfaciendo a gran parte el mercado de la localidad, para la cual
es un punto muy importante que resaltar y evaluar. Nuestra empresa tiene como mercado a un grupo de personas en específico,
por lo cual es importante potenciar las estrategias competitiva..

2. Poder de negociación de los clientes:


Nuestros clientes son sensibles al cambio de precio ya que el valor del producto es fundamental e importante para
ellos, es importante mencionar que hay escasez de clientes para nuestro negocio en relación al sector. En cuanto a la retención de
nuestros clientes nuestra posición es indiferente ya que nuestro producto le brinda beneficios para su salud. Sobre el Volumen de
Compra podemos decir que es alto, por ello es importante usar estrategias de promoción y fidelización de nuestros clientes.

3. Poder de negociación de los proveedores:


De las dos primeras empresas pastelerías y panificadoras Neyra, y Espiga no hay muchas diferencias entre los
proveedores ya que por ser una localidad pequeña estas empresas adquieren los insumos del mismo proveedor, a diferencia de
Canelas y la Unión que lo hace de otros proveedores externos. habiendo una ligera diferencia en los costos de proveedor. Nuestra
empresa se encargará de evaluar y cotizar la mejor alternativa para que nuestros productos no pierdan su calidad y sean
rentables.

4. Amenaza de nuevos competidores:

El costo para iniciar nuestro negocio es un poco alto por lo que es un punto muy importante a considerar, vemos que
también hay espacio para otros competidores aunque hasta el momento no hay un negocio parecido al nuestro, por lo cual ello no
favorece, observamos que nuestra localidad la industria no es muy grande, también es un punto importante a considerar, si bien los
costos no son iguales a los del rubro parecido, el costo compensa el gran valor de nuestro producto para nuestros clientes, cabe
aclarar que será una gran oportunidad que no haya puntos de ventas para este tipo de negocio, por lo cual es una oportunidad que
vamos a aprovechar. En cuanto a los riesgos tecnológicos estamos en desacuerdo con que sean un problema, muy por el contrario,
estarán a nuestro favor, tomamos sin importancia este tipo de amenaza.

5. Amenaza de nuevos productos o servicios:

No consideramos una amenaza a los sustitutos en nuestro producto porque será elaborado estrictamente con insumos
orgánicos y nuestro servicio será de calidad. Es cierto que se ha visto innovación con otros sustitutos como la harina de arroz, de
quinua, cañihua, etc, pero la avena y harina de almendra ligan muy bien y se sabe que la avena es una de las mejores harinas mejor
reemplazables en textura que la harina tradicional, aunque su aporte nutricional y bajo contenido en carbohidratos hace una gran
diferencia de elección para nuestros clientes, por lo cual no existe una propensión (Inclinación o disposición natural hacia una cosa.)
de que los clientes cambien su oferta por los productos sustitutos.
B. FODA cruzado

C. Descripción del negocio


Sugar Free, tiene como concepto la elaboración y venta de productos alimenticios de repostería, específicamente pasteles y sus
derivados sin azúcar, ideales para el consumo de personas diabéticas o personas que cuidan su salud ingiriendo alimentos con
menos calorías y carbohidratos que un pastel tradicional, asimismo contaremos con personal calificado que elaborará nuestros
pasteles y contaremos con la asesoría de un nutricionista.
Tendremos un local estratégicamente ubicado en la ciudad de Mollendo, el cual tendrá dos ambientes que serán acondicionados,
el primero para poder elaborar nuestros pasteles y el segundo en donde crearemos un espacio acogedor para iniciar la
comercialización del producto en forma directa a nuestros clientes.
D. Objetivos del negocio
Objetivos Corto Plazo
- Hacer conocida nuestra marca al cabo del primer año.
- Atender a más clientes diabéticos y personas que desean cuidar su alimentación.
- Innovar con nuevos productos acordes a las preferencias dentro del mercado.
Objetos Largo Plazo
- Obtener puntos de ventas para comercializar nuestro producto.
- Ser reconocidos a nivel nacional como una empresa que cuida a sus clientes.
- Fidelizar a nuestros clientes.

E. Descripción de la estrategia
Nuestra estrategia tendrá un enfoque de diferenciación, ya que ofreceremos un producto que no solo contribuirá con la salud de
nuestro cliente objetivo qué son los diabéticos, sino también, que contará con la asesoría de un nutricionista quien brindará
asesoría personalizada a cada cliente para tener la seguridad de que el pastel que consuma no sobrepase su ingesta diaria de
azúcares, Aunque los precios de los productos sean mayores al de los pasteles tradicionales con azúcar, los clientes reconocerán
los beneficios y calidad de nuestros pasteles. nuestro local contará con personal calificado y un ambiente acogedor donde puedan
realizar sus compras con la mayor comodidad posible.
Como estrategia dirigiremos nuestra publicidad a centros y/o asociaciones de diabéticos que recurren a estos lugares ofreciendo e
informando nuestras promociones y servicio innovador.

F. Estructura legal y de propiedad


Nuestra estructura legal es la de una sociedad, nuestra empresa está conformada por 5 socios, quienes tienen la misma
aportación dentro de la empresa. Todo el capital está dividido en acciones, las cuales representan la participación de cada
socio dentro de la empresa.

C. Análisis de mercado y PLAN DE MARKETING:

A. Análisis de la competencia, usar el cuadro y el libro para esta evaluación

B. Desarrollo del marketing operativo.

LAS 4 P
Producto.-
- Mini Tortas para diabéticos.
- Cuidar la salud de las personas diabéticas.
- Satisface el paladar y el gusto de las personas sin perjudicar su salud, consumiendo un producto sano sin azúcares ni
carbohidratos.
- Nuestro producto es elaborado con insumos de alta calidad.
- El empaque es totalmente eco amigable.
- Su calidad es de la mejor en cuanto a los productos por ser orgánicos.
- Con un diseño atractivo, textura muy suave y un sabor realmente agradable y apetecible.
-Protegido por una cajita biodegradable, para diferenciar nuestros productos, no solo con la calidad sino con el envase eco
amigable, colocando en la parte inferior el número de delivery para los pedidos.

Precio. -
- El precio por cada Mini Torta está estimado entre un monto de S/.40.00 a S/ 45.00.
- Las Muffins están estimadas entre S/. 5.00 a S/. 6.00
- Mantendremos un precio accesible al bolsillo de los clientes.
- Descuentos en la compra por onomásticos.
Plaza. -
- Nuestros clientes podrán hacer pedido de nuestros productos por los diferentes canales (llamadas telefónicas o WhatsApp)
- Venta directa de nuestros productos.
- El almacenamiento será en un área limpia y un ambiente fresco.
- El transporte será directo de los proveedores al área de almacenamiento.
Promoción. -
- Se dará a conocer el producto por anuncios publicados en las diferentes redes sociales, Facebook, WhatsApp, radio,
centros médicos, tiendas naturistas, por medio de volantes distribuidos.
- Descuentos en las compras por onomásticos, ofertas, sorteos en los días festivos ( Día de la madre, Padre, Día trabajador,
del niño, amistad, etc.)

Otros servicios

Nuestro servicio antes, durante y después de la venta, será de un trato amable, cordial y respetuoso. Las instalaciones de nuestros equipos
estarán siempre limpios y ordenados, al igual que nuestros productos, tendremos mucho cuidado en la conservación y manipulación de ellos.
Se recurrirá al financiamiento sólo si se requiere, ya que se cuenta con un capital entre todos los socios. posibilidad de financiación, garantía,
etc.

C. Plan de marketing con todo lo visto en clase

i. El análisis de la situación

La población estimada de Arequipa, este año asciende a 1’ 539 996 habitantes, de los cuales poco más de 100 mil padecen de diabetes
mellitus, enfermedad que además es la quinta causa de mortalidad en la región, según el último reporte (2018) elaborado por el Ministerio de
Salud.

Observamos que la diabetes es una enfermedad que aqueja a gran parte de la población arequipeña, por lo que vimos una gran oportunidad,
para la creación de nuestro producto, la cual cubrirá una necesidad.

Mediante nuestro producto, el cliente podrá cuidar su salud, comer de una manera sana y rica y prevenir distintas enfermedades.

III. ESTRATEGIAS DE POSICIONAMIENTO.

tres estrategias genéricas planteadas por Michael Porter son:


liderazgo global en costos, nuestra empresa tiene la capacidad de reducir costos de tal manera que la disminución de gastos
redunde en un mejor precio para nuestros consumidores y en consecuencia tengamos mayor participación de mercado.

● Estrategia de diferenciación: Nos diferenciamos, con la nueva oferta de postres para diabéticos, jamás antes vista en el mercado
gastronómico, por la falta de estudios de este mercado y la factibilidad de poder elaborar los mismos bajo la supervisión de
especialistas en materia de diabéticos que hasta hoy se ven afectados por la no inclusión de ellos en estos servicios.

● Enfoque en especialistas: Logramos esta estrategia, concentrándonos en las necesidades de este segmento o grupo en particular
como son los diabéticos, satisfaciéndose según sus necesidades.

Aplicamos la estrategia de relaciones, garantizando las relaciones con los clientes a largo plazo y no para una sola vez. Debemos
convertirnos en su lugar de preferencia y así establecer el valor de relación de nuestra organización.

IV Estrategias para el desarrollo del marketing operativo 4p’s


D. Presupuesto.
Elaboración propia
ANEXOS :1

PREGUNTAS
1. ¿Cuál es su género?
a) Femenino
b) Masculino
c) Prefiero no decirlo
2. ¿En qué intervalo de edad se encuentra?
a) 18-25
b) 25-40
c) 40-60
d) 60 a más
3. ¿Es usted una persona diabética o conoce a alguien lo padezca? (si es la respuesta es no pase la pregunta 9)
a) Sí
b) No
4. ¿En algún momento de su vida presentó niveles elevados de azúcar en la sangre? (si la respuesta es no pase la pregunta 6)
a) Si
b) No
5. ¿Por qué le dio esta enfermedad?
a) Problemas emocionales
b) Problemas de salud
c) Nunca presenté niveles elevados de azúcar en la sangre.
d) Prefiero no decirlo
Otro:
6. Si la respuesta es "SI" ¿Qué tipo de diabetes padece?
a) Pre-diabetes
b) I
c) II
7. Si la respuesta es “¿NO”, le gustaría cuidar su salud y a la par poder consumir dulces o tortas?
a) Me parece interesante
b) No me llama la atención
8. ¿Eso cómo le hace sentir?
a) Bien
b) Feliz
c) Asustado
d) Triste
e) Preocupado
f) Me da igual
9. ¿Consumimos este producto? ¿Qué sugieres que le agreguemos? (respuesta es no concluye con la encuesta)
Si
No
Otro:
10. ¿Conoce usted lugares donde venden pasteles para diabéticos?

No
Yo preparo
11. ¿En qué ocasiones consume usted pastel?
‌ nomásticos
O
‌Fechas especiales
‌Reuniones
‌En cualquier momento
12. ¿Qué tipo de dulce le gusta más?
a) Pies
b) ‌Tortas
c) ‌Cupcakes
d) ‌Galletas
e) ‌Chifón
13. ¿En qué presentación le gustaría encontrar nuestros productos?
a) ‌Tajada
b) ‌Personales
c) Mediano
d) Familiar
e) ‌Ambos
14. ¿Preferiría usted consumir el producto en una pastelería o que se le haga servicio a su domicilio?
a) ‌Pastelería.
b) ‌Prefiero consumirlo en mi domicilio.
15. ¿Cuánto estaría dispuesto a pagar por un pastel que le permita disfrutar del sabor sin involucrar su salud?
a) ‌30-40
b) ‌40-50
c) ‌50-60
d) ‌60 a más
16. ¿Qué siente al saber que podrá consumir pasteles y dulces que no perjudiquen su salud y le permitan disfrutar del sabor?
a) ‌Alegría
b) ‌Satisfacción
c) ‌Emoción
d) ‌Me da igual
Usted sufre de diabetes

Anexo:2 Preguntas persona con diabetes


1. ¿Se antoja comer un producto dulce?
2. ¿Qué hace cuando se antoja de comer un producto dulce?
3. ¿Cada cuánto tiempo se antoja?
4. ¿Qué hace para satisfacer su necesidad?
5. ¿Qué postre le gustaría comer?
6. ¿Le gustaría que alguien vendiera postre para personas con diabetes?
DETALLE DE LA ENTREVISTA
Se realizó una entrevista a la señora Eliana Sosa Sánchez tiene 62 años de edad la cual empezamos con la primera pregunta si sufre de
diabetes, la cual nos confirmó que si ya desde hace más de 20 años su vida ha cambiado desde esa fecha ya que tiene que tomar pastillas,
tener un control, como persona también se antoja de comer algo dulce como tortita o una galletita, pero por su salud no lo hace muchas veces
se abstiene y pocas veces se compra pero al consumir toma una cantidad de agua considerable, los productos orgánicos son un poco
elevados sus precios y no tiene mucho tiempo para poder prepararse sus alimentos balanceados, lo que hace es comer comida balanceada
con ensaladas y algunas frutas porque algunas frutas puede comer, sabe que no debe comer tortas o un producto dulce por su salud, en la
Ciudad de Arequipa hay lugares que venden productos orgánicos , así como también tortas, galletas entre otros para personas diabéticas, pero
su precio es elevado y en la ciudad de Mollendo no hay un lugar o alguien que venda estos productos, me gustaría comer tortas o galleta para
mi consumo eventual, una reunión, entre otros, si alguien vendiera algún postre sería una buena opción poder consumir ya que muchas veces
uno se antoja no puede consumir por el alto nivel de azúcar. (Anexo 2)

Anexo:3 Preguntas a experto


1. Que es la diabetes, si ha ido incrementando, como ciudadanos.

Detalle de la entrevista
Según el doctor Fernando Llerena, la cual trabaja en ESSALUD de la Provincia de Mollendo, la cual hace referencia que las personas que
tienen seguro la padecen de la enfermedad de diabetes son personas que están pasando IMC (índice de masa corporal), si está en 25 y 29.9
quiere decir que la persona se encuentra en sobrepeso, están son las personas que son vulnerable para esta enfermedad silenciosa que es la
diabetes. Es muy importante tener una buena salud para prevenir enfermedades.
El consumo elevado que tiene altos niveles de azúcar, que conlleva a futuras enfermedades, por ello el doctor Fernando recomienda comer
fruta, verdura, tener una alimentación balanceada y hacer ejercicio, para tener una buena salud se debe cambiar el hábito alimenticio, tomar
agua de 2 a 3 litros, al culminar nos indicó el incremento de obesidad ha crecido y una de las consecuencias fue por la pandemia, la mala
alimentación , consumo de comida rápidas y falta de hacer ejercicios. (Anexo 3)
IMAGEN 1: BALANZA DIGITAL
ANALISIS PESTE
ENCUESTA
1. ¿Cuál es su género?

De los 104 encuestados encontramos que el 55.7% son mujeres, el 35.8% son hombres y un 8.5% no prefieren decirlo.

2. ¿En qué intervalo de edad se encuentra?

El mayor porcentaje de encuestados es de 34% la cual sus edades oscilan entre 18 a 25 años, un 31.1% están en la edad de 40 a 60 años ,
un 27.4% tienen la edad de 18 a 25, por último 7.5% tienen la edad de 60 a más.
3. ¿Es usted una persona diabética o conoce a alguien lo padezca? (si la respuesta es no pase la pregunta 9).
Se obtuvo en los encuestados un 76.9% de las personas que si conocen o tienen está enfermedad de la diabetes.
4. ¿En algún momento de su vida presentó niveles elevados de azúcar en la sangre? (si la respuesta es no pase la pregunta 6).

De los encuestados que fueron 85 personas nos dieron la respuesta que el 78.8% han presentado niveles elevados de azúcar en la sangre y
un 21.2 % no lo han presentado.
5. ¿Por qué le dio esta enfermedad?

De las personas encuestadas que fueron 74 siendo de mayor porcentaje de 59.5% han presentado problemas en su salud, el 17.6% le dio está
enfermedad por problemas emocionales , 6.8% no han presentado niveles elevados de azúcar y el 1.4% ha sido de forma hereditaria.
6. Si la respuesta es "SI" ¿Qué tipo de diabetes padece?

Con la encuesta siendo de mayor porcentaje fue de 45.9% personas que tienen diabetes Y , por consiguiente un 37.8% son personas pre-
diabéticas y un 16.2% son personas que tienen diabetes II.

7. Si la respuesta es "NO”, le gustaría cuidar su salud y a la par poder consumir dulces o tortas?

De los encuestados obtuvimos que un 94.8% siendo gran cantidad considerada que le parece interesante poder consumir algún dulce o tortas
y un 5.2% no le llama la atención nuestro producto.
8. ¿Eso cómo le hace sentir?
De las personas encuestadas al conocer el producto el 51.7% se siente bien conocer nuestro producto y poder consumirlo, el 28% se siente
feliz, el 18.4% se encuentran asustados, un 12.6% se encuentran triste, el 20.7% se encuentran preocupados y el 8% es indiferente.

9. ¿Consumimos este producto? ¿Qué sugieres que le agreguemos? (si la respuesta es no concluye con la encuesta)

Al conocer en imagen nuestro producto el 86.8% si están de acuerdo en consumir nuestro producto, el 11.3% no está dispuesto a comprar y el
0.9% no indica que podría agregar pasas y arándanos el 0.9% pondría pasas a al producto.

10. ¿Conoce usted lugares donde venden pasteles para diabéticos?

Las personas encuestadas nos indica que un 75.8% no conoce donde pueden consumir un pastel para diabeticos, el 17.2% da a conocer que
si conocen y 7.1% son personas que han aprendido a prepararse su propio pasteles.

11. ¿En qué ocasiones consume usted pastel?


Las personas consumen 46.5% prefieren consumir un pastel en fechas especiales, el 33.7% en onomástico, el 29.7% en reuniones y un 28.7%
consumen pastel en reuniones.

12. ¿Qué tipo de dulce le gusta más?

Las personas que pretende consumir tortas son 57% el 18% son personas que le gustaría consumir cupcakes, el 15% gustaría comprar
galletas , el 5% chiffon y por último 5% pies.
13. ¿En qué presentación le gustaría encontrar nuestros productos?

Las personas prefieren encontrar el producto mediano ya que se obtuvo un 30.7% , el 28.7% prefieren personales, el 17.8% les gustaría en
tajadas, el 14.9% familiar y el 7.9% les gustaría tener variedad.

14. ¿Preferiría usted consumir el producto en una pastelería o que se le haga servicio a su domicilio?

Las personas el 54.5% prefieren consumir su producto en su domicilio y el 45.5% prefieren consumir su producto en una pastelería.

15. ¿Cuánto estaría dispuesto a pagar por un pastel que le permita disfrutar del sabor sin involucrar su salud?
El 54.5% de los encuestados estarían dispuestos a pagar 30 a 40 soles siendo nuestro rango menor depreció, el 30.7% están dispuestos a
pagar 40 a 50 soles por un pastel, el 10.9% pagaron entre 50 a 60 soles y solo el 4% están dispuesto a pagar de 60 soles a más.

16. ¿Qué siente al saber que podrá consumir pasteles y dulces que no perjudiquen su salud y le permitan disfrutar del sabor?

El 57.4% de personas se sentirían satisfechos en que podrán consumir pastel y dulces la cual no le perjudicarán su salud y lo más importante
no va a perjudicar su salud., el 23.8% se sienten alegres, el 13.9% se encuentran emocionados y el
https://docs.google.com/forms/d/14txDsUhT5ESZDrIMpow8z08rSdW0BTEcGcC8gygW_Dg/edit?ts=646ab071#responses

También podría gustarte