[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
772 vistas152 páginas

Catequesis Primera Comunion

Este documento presenta una guía para una reunión sobre Jesús y los niños. Explica que Jesús nació y creció como un niño normal, pero aprovechó sus experiencias para su santidad. También describe la misión de Jesús y cómo los niños pueden seguir su ejemplo.

Cargado por

Marbel Zapiain
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
772 vistas152 páginas

Catequesis Primera Comunion

Este documento presenta una guía para una reunión sobre Jesús y los niños. Explica que Jesús nació y creció como un niño normal, pero aprovechó sus experiencias para su santidad. También describe la misión de Jesús y cómo los niños pueden seguir su ejemplo.

Cargado por

Marbel Zapiain
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 152

¡BIENVENIDOS! A un encuentro especial con JESÚS.

Donde compartiremos
conocimientos y experiencias que hemos vivido o de los cuales tenemos conocimientos
que nos pueden llevar a reflexiones muy importantes, de la mano de Jesús y María.

Sabemos que JESÚS está en medio de nosotros, siempre que nos reunimos en su
nombre. Ahora mismo, en este lugar está con nosotros. Una maravillosa oportunidad
para decirte:

Señor Jesús gracias por llamarnos para ser instrumentos tuyos en la


preparación de estos niños, con entusiasmo, alegría y amor.

REFLEXIÓN

Para recibir a Jesús en la hostia consagrada es necesaria una


buena preparación.

Es importante para amarlo más, conocer


todo cuanto hizo y dijo para nuestro bien.
Escuchar sus enseñanzas a través de las
lecturas bíblicas, tener una relación más
cercana hablando con Él a través de la oración.

Que tu vida , de ahora en adelante ,esté


llena de sana alegría, de bondad y mucho
amor hacia Jesús y hacia todos cuantos te
rodean.

Por eso le digo:

¡Jesús, gracias por amarme tanto y por querer venir a mi corazón!


1
2
Ahora, escribe una sencilla carta a tu amigo Jesús donde expreses tus sentimientos
hacia Él y un compromiso que quieras asumir durante tú preparación.

Querido Jesús:

______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________

Aprende y Memoriza la señal del cristiano.

PARA COMPARTIR EN FAMILIA

Pide a papi, mami o algún miembro de tu familia, que te escriba un lindo mensaje, en
estos momentos en que te preparas a recibir a JESÚS en tu corazón.

______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________

________________________________

Firma de papi/mami/repres.

3
Guía Nº 1
Jesús y los niños

Al terminar este encuentro los niños y niñas deben reconocer:

 A Jesús como el maestro y ejemplo a Seguir para llegar a Dios


 A Jesús como el amigo
 A Jesús como el Salvador

Canto N° 3

ESCUCHEMOS LA PALABRA DE DIOS

Busca en la sagrada escritura y reflexiona:

Mt.18, 1 – 3

¿Qué preguntaron los discípulos a Jesús?

______________________________________________________________________
______________________________________________________________________

¿Qué dijo Jesús?

______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________

Mt. 19, 13 – 15

¿Quiénes fueron presentados a Jesús?

______________________________________________________________________
______________________________________________________________________

¿Qué hicieron los discípulos?

______________________________________________________________________
______________________________________________________________________

4
¿Cómo reaccionó Jesús?

______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________

PARA GUARDAR EN EL CORAZÒN

Jesús un niño como nosotros

Jesús, nació, creció y se desarrolló como cualquier niño normal y corriente, pero
aprovechando sus experiencias para su Santidad, fue un muchacho que necesito
orientación de sus padres, por eso los obedecía en todo, menos en lo que estaba
contrario a su misión.

Jesús también desarrolló sus capacidades estudiando y trabajando, no le tenía miedo al


esfuerzo ni al cansancio. Él desde pequeño comprendió y asumió que, no estamos en
este mundo tan sólo para pasarlo bien, sino para cumplir una misión; y Él orientó sus
intereses y actividades hacia el logro de la misma.

Nosotros también tenemos una misión, y para llegar a ella con éxito, debemos seguir el
ejemplo de Jesús, creciendo en edad, creciendo en virtudes, creciendo en valores y
siempre solicitando ayuda a nuestra Madre la Virgen María, tal como lo hizo Jesús.

Tal como entonces a lo largo de nuestra historia nos hemos encontrado con niños a los
cuales Jesús llama, y con niños que reconocen y creen en Jesús como el maestro,
como el amigo, como el Salvador. Niños que con su comportamiento pueden servir de
modelo para seguir a Jesús, niños que caminaron hacia su santidad, entre otros
podemos nombrar a: Juan Bosco, Laura Vicuña, los pastorcitos de Fátima, Domingo
Savio, (recientemente en el año de 1954 fue canonizado).

¿Qué significa Misión?

Es un encargo o tarea, que Dios confía a una persona para que la realice en su vida.
Por ejemplo:

Padres, cuidar que sus hijos tengan lo que necesitan para su crecimiento y desarrollo.

5
Maestros, educar, orientar.

Comunicadores, informar siempre respetando la verdad de los hechos.

Médicos, aliviar las enfermedades del cuerpo.

Sacerdotes, guiar y educar en la fe a la comunidad.

Catequistas, educar en las verdades de la vida cristiana.

¿Cuál fue la misión de Jesús?

______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________

Para ello se preparó, cumplió sus deberes de todos los días (estudiar, trabajar,
obedecer, rezar, orar) escuchando la Palabra de Dios y estando siempre disponibles
para los demás.

Ahora bien, reflexionemos un poco,

¿Cómo nos sentimos siendo niños?

______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
6
¿Cómo creen Uds. Que era Jesús?

______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________

¿Nos parecemos a Jesús?

______________________________________________________________________

¿En qué nos parecemos?

______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________

Hoy JESÚS continúa su misión a través de cada uno de los cristianos.

Escribe dos acciones a través de las cuales puedes participar en el anuncio de la


BUENA NOTICIA DE JESUS.

Y SUBRAYA CON UN COLOR AQUELLA CON LA CUAL TE COMPROMETES A


CUMPLIR ESTA SEMANA:

1.-
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________

2.
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________

CONCLUSION: Es posible vivir con Jesús y a la manera de Jesús

ORACION

Jesús, amigo: TÚ quisiste compartir en toda nuestra vida: has crecido y


te has desarrollado como todo muchacho, has aprendido de tu madre el
7
idioma, las oraciones y las costumbres de tu pueblo; fuiste a la escuela,
hacías los oficios, mandados y ayudabas en los trabajos del campo; con
amor y alegría.

Por encima de todo, Tú querías hacer la voluntad de tu Padre y cumplir


la misión que Él te había confiado. Te damos gracias por los ejemplos
concretos de vida que nos diste y te pedimos, ayuda para cumplir
generosamente con todos nuestros deberes para que seamos siempre
motivo de alegría para nuestros padres.

Virgen María, acompáñanos en estos años de nuestra niñez y juventud


con el mismo amor con el que acompañaste a tu HIJO JESÚS.

Memoriza la oración que Jesús nos enseñó. PADRE NUESTRO.

PARA REFLEXIONAR Y PONER EN PRÁCTICA…

Uno de los valores que debes cultivar y te ayudará a llevar adelante tú MISION, es la
HUMILDAD, don recibido de Dios para hacer buen uso de ella y ponerla al servicio de
quién más lo necesite.

PARA COMPARTIR EN FAMILIA

Comentar en familia sobre la misión que tiene papá y mamá y de qué forma colabora
para ser continuadores de la misión de Jesús.

______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________

________________________

Firma de mami/papi/repr.

8
GUÍA N° 2
La Biblia

Al terminar este encuentro los niños y niñas deben reconocer:

 El significado de la Palabra Biblia


 Como se divide la Santa Biblia
 Quienes escribieron la Santa Biblia
 Como se busca un pasaje en la Santa Biblia

Canto N° 8

ESCUCHEMOS LA PALABRA DE DIOS

Busca en la sagrada escritura y reflexiona:


El Primer libro de la Biblia La creación del Mundo
Gén, 1.

PARA GUARDAR EN EL CORAZÒN

La Biblia es una palabra griega que significa Libros, proviene de una ciudad llamada
Biblos, donde se fabricaba el papiro para hacer libros. Hoy día BIBLIA significa. LOS
LIBROS SANTOS ESCRITOS BAJO LA INSPIRACIÒN Y DIRECCIÒN DE
DIOS.

La Santa Biblia se Divide en dos grandes partes: Antiguo Testamento (AT) y Nuevo
Testamento (NT). La palabra Testamento significa un Pacto o Alianza, que Dios Hizo
con los hombres.

El Antiguo Testamento: Comprende desde la creación del mundo, hasta el tiempo de


la venida del Hijo de Dios y contiene los pactos que hizo Dios con los primeros hombres
por ejemplo: Noé, Abraham, Moisés, David , el pueblo de Dios, y la historia de los éxitos
que obtuvieron los que cumplieron estos pactos y los fracasos que sufrieron los que no
los cumplieron. (Es Una preparación del pueblo de Dios para la llegada del Salvador)

9
El Nuevo Testamento: Contiene lo que sucedió desde
el Nacimiento del Hijo de Dios en Belén, sus
enseñanzas, su vida, su pasión, su muerte,
resurrección y ascensión. Y además, la historia de los
Apóstoles, las Cartas de algunos de ellos y el Libro del
Apocalipsis.

Los Libros de la Santa Biblia son 73, en el Antiguo


Testamento 46 y en el Nuevo Testamento 27.

La Santa Biblia fue redactada por profetas, sabios,


poetas y apóstoles, todos dirigidos e inspirados por
Dios para que no escribieran ningún error espiritual, los
redactores más famosos de la Santa Biblia fueron:
Moisés, el Rey David, los profetas Isaías, Jeremías, Ezequiel y Daniel. Los cuatro
evangelistas Mateo, Marcos, Lucas, Juan y el apóstol Pablo.

Los libros de la Santa Biblia se buscan con abreviaturas, por ejemplo: Gén-Génesis,
Ex. EXODO, Salm-Salmos, Mt- San Mateo, etc. Cada libro está dividido en capítulos, y
cada capítulo en versículos. El capítulo empieza con un número grande, y el versículo
lleva un número pequeño, por ejemplo: Me dicen que busque; Gén: 8,15; esto significa,
Génesis. Capítulo 8, Versículo 15, busco en el índice de mi Biblia donde está el Libro
del Génesis, Allá busco donde hay un número 8 grande y después de ese número un
número pequeño 15.

¿Cuántos son los Libros de la Santa Biblia?


______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
________________________________________________________________

¿Quiénes escribieron la Santa Biblia?


______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
________________________________________________________________

¿Cómo se divide la Santa Biblia y qué trata cada una de esas divisiones?
______________________________________________________________________
_______________________________________________________________
______________________________________________________________________
_______________________________________________________________

10
¿Cómo se busca una cita Bíblica?
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
________________________________________________________________

¿Qué significa la palabra Biblia?


______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
________________________________________________________________

ORACION

Padre Celestial, que tu Espíritu bendito me enseñe y me dirija A LA


VERDAD DE TU PALABRA , En el nombre de Jesús, Amén.

PARA REFLEXIONAR Y PONER EN PRÁCTICA

Leer la Santa Biblia con Humildad, no para aparecer sabio, ni para decir que la hemos
leído, sino para conocer-amar más a Dios y al prójimo, hacer lo que a Dios le agrada, y
abstenerse de todo lo que pueda disgustarle al Señor.

PARA COMPARTIR EN FAMILIA

Toma tu biblia identifica el antiguo y nuevo testamento, hojéala, mira el índice, fíjate
como se abrevian los diferentes libros, por ejemplo, mira con que libro comienza y con
cual termina cada uno de los testamentos, obsérvala con detenimiento.

__________________

Firma mami/papi/repr.

11
Guía N° 3
Jesús y sus amigos

Al finalizar este encuentro los niños y niñas deben reconocer que:

 Jesús es maestro.

 El amor ha de ser la norma de todo cristiano.

 Comprender que el llamado de Jesús a ser discípulo, nos lleva hacer amigos de
Jesús y apóstol para construir su iglesia.

Canto N° 5.

ESCUCHEMOS LA PALABRA DE DIOS

Busca en la sagrada escritura y reflexiona:

Marcos (Mc 1, 16-20).

Juan (Jn 15, 16).

¿A quién llamó Jesús?

______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________

¿En dónde se encontraban?

______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________

¿Qué trabajo hacían?

______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________

12
¿Qué significa “ser pescadores de hombres”?

______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________

¿Cuál fue la actitud, al escuchar el llamado de Jesús?

______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________

PARA GUARDAR EN EL CORAZÓN


Jesús iba llamando a otras personas, Él pasaba por pueblos predicando su mensaje,
curando enfermos y haciendo el bien a todos, se sumaban otros muchos, que deseosos
de escucharle querían también pertenecer al grupo de amigos. Posteriormente entre
todos sus discípulos elige a doce (12) que los llama APOSTÓLES, eran sus amigos
que estaban preparándose, cerca de Él y a partir de ese momento estarían más
unidos.

APÓSTOL: Es una persona enviada para llevar un mensaje especial.

En el momento que eran llamados los apóstoles ya sabían cuál era la tarea: “ser
pescadores de hombres”. Se requería de una preparación; Jesús los enseña para luego
cuando llegara el momento enviarlos a predicar, ellos serán el corazón de la Iglesia,
crecerán y se entenderán con la labor que desempeñan. Ya que como dice Jesús
“ustedes no me eligieron a mí, he sido yo quien los eligió a ustedes y los preparé para
que vayan y den fruto y ese fruto permanezca” (Jn 15, 16).

Jesús les exhorta para que el amor entre ellos sea la norma, pués de esta manera será
posible que los demás los reconozcan: “en esto reconocerán todos que son mis
discípulos: en que se amen unos a otros” (Jn 13, 35).

13
Todo apóstol ha de ser gente alegre y llena de amor.

A excepción de Judas Iscariote, que fue quien lo traicionó, todos los demás siguieron
los pasos de Jesús.

Así como los apóstoles, Jesús continúa llamando a muchas personas, hombres,
mujeres, niños, niñas para que le sigan y continúen la obra que Él comenzó acá en la
Tierra. Llama de diversas maneras, a través: de un catequista, de un sacerdote, de los
padres, de algún compañerito o compañerita, de una persona enferma o necesitada, de
un amigo que esta triste y necesita unas palabras de consuelo o, sencillamente, sin
palabras se puede sentir la llamada en nuestro interior, en lo más profundo de nuestra
mente y corazón.

¿Cómo te puede llamar Jesús hoy?


______________________________________________________________________
______________________________________________________________________

Los apóstoles recibieron de Jesús muchas facultades o poderes, entre ellos podían
curar enfermos en su nombre, tal como se relata en el libro de los Hechos de los
Apóstoles con la curación de un paralítico.

Dos de ellos escribieron, cada uno, un evangelio. ¿Quiénes fueron? Escríbelos en


cada una de las páginas del libro.

14
15
Ser discípulo, ser apóstol
Apóstol hoy, es quien sigue a Jesús, quien está disponible y comprometido en la
construcción de su Reino de Amor.

Es importante ser primero discípulo, conocer las enseñanzas de Jesús, su mensaje, su


forma de actuar, conocer bien la vocación a la que somos llamados, de ésta manera se
podrá ser un auténtico apóstol de Jesús que continuara construyendo su Iglesia.

PARA REFLEXIONAR Y PONER EN PRÁCTICA…

Disponibilidad: estar dispuesto a dar tiempo y espacio en tu vida, a la entrega y


seguimiento de Cristo, aún, hasta la muerte si es necesario.

Compromiso: asumiendo como propias las enseñanzas de Jesús y llevando adelante


la misión encomendada.

16
ORACION

LEE CON TU CATEQUISTA y, apoyándote en ella, haz meditación y oración. Pídele a


Jesús la gracia de ser parte de ese grupo tan particular como es el de sus seguidores.

VAYAN Y ENSEÑEN

Ustedes son la semilla que ha de crecer, son la estrella que ha de brillar.

Ustedes son levadura, son grano de sal, antorcha que ha de alumbrar.

Vayan amigos, por el mundo, anunciando el amor. Mensajeros de la


vida, de la paz y el perdón.

Sean, amigos, los testigos de mi resurrección. Vayan llevando mi


presencia con vosotros estoy.

Ustedes son una llama que ha de encender resplandores de fe y claridad.

Ustedes son los pastores que han de guiar al mundo por sendas de paz.

Ustedes son los amigos que quise escoger, son palabra que intento gritar.

Ustedes son el reino nuevo que empieza a engendrar justicia, amor y


verdad.

PARA COMPARTIR EN FAMILIA

Cuéntales a tus padres lo aprendido hoy. Pídeles que entre todos, elijan una manera
especial de anunciar a Jesús. Lean juntos la oración.

Lee El Credo.

_____________________

Firma de mami/papi/repr.

17
Guía Nº 4
Jesús yo creo en ti

Al terminar este encuentro los niños y niñas deben comprender:

 ¿Qué es la fe?
 ¿Cómo identificamos a una persona de fe?
 La importancia de la fe, para todos aquellos que desean recibir a Jesús por
primera vez.
 Reconocer que DIOS es el Señor que me ama, me guía, que es justo y
misericordioso.

Canto N° 6

ESCUCHEMOS LA PALABRA DE DIOS

Busca en la sagrada escritura y reflexiona:

(Mc. 2, 1 – 12)

1) ¿A dónde entró Jesús?


__________________________________________________________

2) ¿Cuántas personas acudían a Él?


__________________________________________________________

3) ¿Qué les decía Jesús?


__________________________________________________________

4) ¿Cuántas personas trajeron al paralítico?


__________________________________________________________

5) ¿Qué hicieron para poder acercar al paralítico a Jesús?


__________________________________________________________

18
6) ¿Qué vio Jesús en estas personas?
__________________________________________________________

7) ¿Qué dijo Jesús al paralítico?


__________________________________________________________

PARA GUARDAR EN EL CORAZÒN

Las cosas que no entendemos se llaman Misterios.

Ahora bien ¿por qué hay cosas que no entendemos?

Piensa en lo pequeñito que sería Dios si le pudiéramos meter en nuestra inteligencia, si


lo pudiéramos conocer y entender todo con nuestra cabeza, estaríamos hablando
entonces de Dios como un igual a nosotros y Dios está por encima de nosotros, Dios es
más grande, más poderoso y más perfecto.

LA FE, hace que creamos lo que se nos dice, aunque no entendamos. Es la


respuesta del ser humano a Dios que se revela.

Se conoce como el padre de la fe a ABRAHÀM, quien confió totalmente en Dios, le


obedeció inmediatamente, no preguntó, no discutió, no se quejó.

Así mismo, tendríamos que decir que María nuestra madre en el cielo es también la
madre de la fe, puesto que aceptó la voluntad de Dios sin importarle su condición ni el
entorno en el cual vivía.
19
¿Qué es lo que Dios quiere que creamos con fe?

Dios nos pide creer en lo que Él nos ha revelado, o le ha dejado saber a la Iglesia, y
que los Apóstoles enseñaron por mandato de Cristo. En la oración del CREDO,
encontramos 12 verdades que aparecen enunciadas en esta oración. Por eso decimos
que esta oración resume nuestra fe.

Recitar y memorizar el CREDO

(1) CREO en Dios Padre, Todopoderoso, Creador del cielo y de la tierra.


(2) y en Jesucristo, su único Hijo, Nuestro Señor,
(3) que fue concebido por obra y gracia del Espíritu Santo, nació de Santa María
Virgen,

(4) padeció bajo el poder de Poncio Pilato, fue crucificado, muerto y sepultado,

(5) descendió a los infiernos, Y al tercer día resucitó de entre los muertos,

(6) subió a los cielos y está sentado a la derecha de Dios Padre Todopoderoso.

(7) Desde allí ha de venir a juzgar a los vivos y a los muertos.


(8) CREO en el Espíritu Santo,

(9) En la Santa Iglesia Católica,

(10) La comunión de los santos, el perdón de los pecados,

(11) la resurrección de los muertos

(12) y en la vida eterna. Amén.

SÙBELE EL VOLUMEN A TU FE

20
LOS 5 PILARES DE NUESTRA FE:

Es un 1) Dios es El Señor, por lo tanto yo soy su fiel servidor,


debo tener siempre presente que Dios está muy por
encima de mí. Dios es mi Señor, yo tengo deberes y
obligaciones que cumplir con Él.

2) Dios es el creador, todo cuanto existe, todo cuanto


vemos ha sido creado por Dios, yo fui creado por
Dios, soy su creatura más perfecta y más amada.

de Dios, que une,


3) Dios interviene en mi historia: Dios sí me escucha e
que impulsa. interviene en mi vida. Debo aceptar todas las cosas
que Dios permite en mi vida, es porque así conviene
a mi crecimiento y a mi santidad, aunque no lo
Es compromiso: entienda, debo aceptar que mi inteligencia no está
preparada para entender todo lo que Él permite en mi
vivir para Dios
vida. cuando te sientas así, dile a Dios: "No entiendo
Señor, pero creo en tu amor, creo en tí".

Es seguridad:
4) Dios es Justo y Misericordioso: Dios da a cada uno
Jesucristo según su conducta, premia a los buenos y castiga a
resucitado es los malos, lo hace en la vida eterna, en el cielo o en el
mediador y infierno. Pero no olvidemos que su Misericordia es
plenitud del amor infinita siempre nos espera con los brazos abiertos, a
del Padre Dios que nosotros nos arrepintamos del mal uso que
damos a la libertad que Él nos dio, somos nosotros
los que desaprovechamos las oportunidades de
regresar a sus brazos.
Es confianza:
tener plenamente
5) Dios es amor, Él me ama infinitamente: este pilar
la seguridad de no por ser el último es menos importante, al
que Él me cuida, contrario, es el más importante de todos DIOS ES
me da tranquilidad AMOR de padre, grande y fuerte, la prueba es el
hecho de que ha enviado a su Hijo al mundo, que se
hiciera hombre, muriera en la cruz y resucitara.; y nos
asegura nuestra resurrección. Esta es nuestra fe,
una fe que nos debe llenar de paz, de tranquilidad y
de esperanza.
Es una tarea: El amor de Dios es gratuito, es un amor que
se atiende o se permanece, que no desaparece cuando me porto mal.
descuida, se Es un amor que me impulsa a cambiar, puedo en
aumenta o se cualquier momento decir con todo el alma y el
pierde, según sea corazón: “Padre perdóname” y Él dirá: “ bienvenido a
casa hijo mío, te amo”
nuestra respuesta.
El amor de Dios me sostiene en la lucha, cuando21
caigo. Este amor lo alimento con los Sacramentos,
con la oración.
Oración

Señor, creo, confío, y te amo sobre todas las cosas. Me acerco a Ti en esta
oración para reanimar mi fe, para recibir la energía espiritual que
mueva mi corazón y que me mantenga en vigilante espera. Dios mío,
concédeme vivir alerta, de cara frente a Ti, con mi alma limpia, lista
para el encuentro definitivo contigo. Amén

PARA COMPARTIR EN FAMILIA

TAREA: Pregúntale a tus padres

¿Qué es para ellos tener fe?

¿En qué Oración se resume nuestra fe católica?

___________________________________________________________________

Escribe y Memoriza el CREDO.

______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________

_____________________

Firma de mami/papi/repr.
22
Guía N° 5
Las diez verdades de la Fe

Al terminar este encuentro los niños y niñas deben reconocer.

 ¿Cómo ser un buen católico?


 ¿Cómo corresponder al amor de Dios?
 Saber con certeza cuales son las verdades de un buen católico.
 Confiar en Dios en todas las circunstancias.

Canto N° 7/8

ESCUCHEMOS LA PALABRA DE DIOS

Lc.10, 25-37

1 Jn 4, 7-13
¿Qué nos revela la palabra?

¿Qué es el amor de DIOS para ti después de leer el texto?

PARA GUARDAR EN EL CORAZÓN


En este tema reforzamos nuestra fe en Dios, la que recibimos en el bautizo, al iniciar
nuestra vida cristiana. Todo se nos revela a través de las SAGRADAS ESCRITURAS.
La IGLESIA CATÓLICA nos enseña que el hombre al contemplar la naturaleza y el
universo reconoce a DIOS, como creador. Para ello, te presentamos diez certezas,
ideas o verdades que debes recordar para ser un buen católico y fiel para siempre.

A nuestro alrededor hay personas que nos quieren mucho, ellas nos muestran su amor
de diferentes formas (papas, hermanos, maestros, catequistas, amigos) preocupándose
por nuestro bienestar y necesidades, nos enseñan, nos dan buenos consejos y quiénes
somos, en que creemos, a donde ir, mostrándonos el camino correcto. Dios nos
proporciona verdades que nos permiten ser felices y conocer bien los caminos de la
verdad.
23
¿Cuáles SON ESTAS VERDADES?

1 Dios me ama.
 La primera idea es tener siempre presente que DIOS me creó y me ama.
 DIOS me conoce y me ama como si fuera su único hijo, gratuitamente,
mereciéndolo o no, portándome bien o mal. DIOS me ama infinitamente, es decir
que su amor es tan grande que no se puede medir.
 DIOS está siempre pendiente de mí, cada segundo de mi vida. No se me cae un
cabello de mi cabeza sin que ÉL lo permita.

¿Cómo debo responder yo, ante tanto amor de DIOS hacia mí?

______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________

2 La respuesta al amor que Dios me tiene es corresponderle con amor y


delicadeza.

 DIOS me hizo “libre”, es decir que yo puedo decidir por mi mismo la respuesta
que quiero darle.
 La única manera de responder a DIOS, que tanto me ama, es amándole
muchísimo también yo.

¿Cómo puedo demostrar a Dios que lo amo?

3 Conocer y hacer la voluntad de Dios.

 ¿QUE ES HACER LA VOLUNTAD DE DIOS?

Cumplir sus mandamientos, qué en cada momento de mi vida, elija siempre el bien y
nunca el mal, amar a mis hermanos sin distinción.
24
Hacer la voluntad de Dios es siempre decir si con alegría, a lo que Él nos pide en la
vida.

 ¿Cómo puedo conocer la voluntad de Dios?

Rezando mucho, hablando con Dios, hasta escuchar en mi interior su voz que me dice
lo que quiere de mí. (Conciencia)

4 Dios me eligió para cumplir una misión.

 Yo soy único y diferente a todos los demás. Dios nos puso en el lugar perfecto e
indicado. Dentro de una familia con una religión, con una profesión, y con
muchas características más, con mis propias cualidades o talentos y con mis
defectos, es ahí donde me puso Dios, en el camino para cumplir mi MISION: bien
sea de buen hijo, buen estudiante, buen amigo y para los mayores debemos ser
buenos padres, buen profesional, buen esposo(a), buenos trabajadores.

¿Cuál es mi misión entonces?


______________________________________________________________________
______________________________________________________________________

5 Para llegar al cielo tengo que cumplir mi misión. Dios me ha dado


tiempo, libertad, talentos y su gracia.

 Usando mi libertad debo aceptar plenamente mi misión, lo que a mí me toca


hacer en este mundo, nadie lo puede hacer por mí.(estudiar, educar a los hijos,
hacer el bien a los demás).
 Mis años de vida, son el tiempo que Dios me regala para cumplir mi misión,
tiempo que debo aprovechar al máximo y no desperdiciarlo. Dios nos ha dado
talentos que debemos aprovechar para hacer el bien y no para hacer cosas
malas.

JESÚS NOS DICE “AL QUE MÁS SE HA DADO, MÁS SE LE EXIGIRA”

 Pero lo más hermoso es que DIOS ME OFRECE EN CUALQUIER MOMENTO


SU GRACIA, es decir AYUDA para que yo pueda cumplir mi misión. Sólo es más
difícil, con ÉL, LO PUEDO LOGRAR. Nada es imposible para Dios.

25
6 Dios quiere que le demuestre mi amor sirviendo y defendiendo a la
iglesia, dando mi vida por la salvación de las almas.

 JESUCRISTO antes de irse de este mundo, fundó la única y verdadera Iglesia,


Única, Santa, Católica y Apostólica. Desgraciadamente hoy existen muchas
sectas desviadas, que atacan nuestras creencias y tratan de convencer a
nuestros hermanos católicos, confundiéndolos, para que se vayan con ellos, por
un falso camino lleno de errores.
 Dios me quiere a mí participando con la Iglesia, para tener cada vez una FE más
profunda y fuerte.
 Quiere que le ayude a acercar a mi familia, a mis amigos, a mis conocidos, a las
personas que no lo conocen o que están alejada de ÉL.JESUCRISTO necesita
de mí, de ti, para sembrar su semilla.

7 Cristo es el camino único al padre y es el camino perfecto.


 JESUCRISTO, siendo DIOS POR AMOR, SE HIZO HOMBRE, nació de María
Virgen, y con su vida y su ejemplo, me enseño como debo actuar. Me enseñó
cual es el camino.
 En esta preparación de la primera Confesión y la Eucaristía aprenderé a vivir
como lo hizo Jesús, como pensaba Jesús, como actuaba JESÚS, debemos tratar
de imitarlo, de ser como ÉL. Viviré diciendo desde el fondo de mi corazón:

¡VIVA POR SIEMPRE MI CRISTO REY!

8 Sólo Cristo es fiel y no me fallará.

 En la vida podemos tener una gran certeza que CRISTO me ama infinitamente y
siempre estará a mi lado, en las buenas en las malas.

ÉL ES EL UNICO QUE NO ME FALLARA

26
9 Solo si permanezco unido a la vid, tendré fruto.

 Ser fecundo, dar frutos, dar buenos resultados en mi vida, como un niño bueno
una niña buena, para ser un adulto con buenos frutos, debo permanecer unido a
JESÚS no hay nada imposible ÉL ME AYUDARÁ EN TODO.

Como puedo mantenerme siempre cerca de JESÚS.

 Orando.
 Leyendo la Biblia.
 Asistiendo a misa.
 Recibiendo a Jesús en la Comunión como alimento de mi alma.
 Confesándome cuando me alejo de ÉL.
 Y sobre todo amando y perdonando a mi prójimo.

10 La cruz es la compañera del católico y signo de fecundidad.

En la vida de todo católico fiel, siempre habrá dificultades, obstáculos, problemas,


penas, dolores. CRISTO NOS DIJO CLARAMENTE “EL QUE QUIERA VENIR EN POS
DE MI QUE TOME MI CRUZ Y ME SIGA”. UN CATOLICO FIEL AMA HASTA QUE
DUELA.

YO SOY EL CAMINO LA VERDAD Y LA VIDA

ORACION

SEÑOR MIO Y DIOS MIO: TE AMO

PORQUE TÚ ERES EL AMOR Y LA BONDAD;

TE AMO SOBRE TODAS LAS COSAS,

Y AMO A MIS HERMANOS COMO TÚ ME ENSEÑASTES

DIOS MÍO, ENCIENDE EN MI EL FUEGO DE TU AMOR.

AMÉN.

Repasa el Credo y la Oración que Jesús nos enseñó-Padre Nuestro.

27
PARA COMPARTIR EN FAMILIA

REFLEXIONA. ¿Cuánto tiempo, y esfuerzo dedicamos para lograr que DIOS se quede
en nuestro corazón, para la salvación de nuestra alma.

______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________

_______________________

Firma de papi/mami/o repr.

28
Guía N° 6
Jesús nos habla de Dios Padre

Al terminar este encuentro los niños y niñas deberán comprender y reconocer la


paternidad de Dios:

 Que Dios es Padre y nunca abandona.

 Que descubran lo que enseña Jesús sobre su Padre Dios, nuestro Padre.

 Identificar la oración que Jesús nos enseñó.

 ¿Para qué enseño Jesús la oración del padre nuestro?

Canto N° 5/7

ESCUCHEMOS LA PALABRA DE DIOS

Lc.11,1-4 - Jn.1,18 - Jn.14,6

¿LA PALABRA NOS HABLA QUE DIOS ES NUESTRO PADRE?

PARA GUARDAR EN EL CORAZÓN


LA FE EN Dios se alimenta en la familia.

Al reconocer la paternidad de Dios, como lo muestra JESUCRISTO, empezamos a


valorar a los demás como auténticos hermanos y brota en nosotros el deseo de
comportarnos como tales, amando y perdonando unos a otros.

¿Cómo alimentar nuestra fe en Dios Padre? En primer lugar es necesario un


permanente y estrecho contacto con la persona de Jesús, la lectura de la Sagrada
Escritura, la oración, del dialogo con otros cristianos comprometidos, la vivencia de las
enseñanzas del SEÑOR.

JESÚS nos dice que DIOS PADRE ES UN DIOS: AMOROROSO, BONDADOSO


MISERICORDIOSO Y JUSTO, qué ama y perdona a los hombres.

JESÚS, con su corazón de hombre, aprendió a orar de su Madre la VIRGEN MARÍA.


Aquí vemos que el padre y la madre son los que deben enseñar a sus hijos a orar, a
hablar con Dios desde pequeños. Enseñar a orar es más importante que muchas otras
cosas, pues orar le servirá toda la vida en su camino a la salvación, es por ello que
29
debemos orar todos los días, pero más aún antes de empezar algo que es importante
para ti. A Jesús le gustaba estar solo para orar, así pues tú también cuando quieras
orar no trates de hacerlo en el ruido, pensando o haciendo otras cosas; busca un
momento tú solo y en silencio ¿Por qué no pasar unos minutos con Jesús
sacramentado?

Ahora estudiaremos la oración del PADRE NUESTRO, esta oración refleja muy bien la
imagen que Jesús tiene de su PADRE DIOS.
Conversa con el grupo sobre estas preguntas.
¿Cómo se imaginan a DIOS?

¿Dónde lo sienten cerca?

¿Piensan que Dios ama solo a los buenos?

¿Qué les han contado sus padres de Dios?.

¿No te ha pasado muchas veces que no sabes cómo hablar


con Dios Nuestro Señor, se te dificulta “ORAR” y no
encuentras qué decirle?

Los discípulos habían visto cómo Cristo le rezaba a su Padre y le pidieron enséñanos a
rezar.

Jesús les dijo: Cuando oren, digan:

PADRE NUESTRO QUE ESTÁS EN EL CIELO,


SANTIFICADO SEA TU NOMBRE,
VENGA A NOSOTROS TU REINO.
HÁGASE TU VOLUNTAD
ASÍ EN LA TIERRA COMO EN EL CIELO
DANOS HOY NUESTRO PAN DE CADA DÍA.
PERDONA NUESTRAS OFENSAS
COMO NOSOTROS PERDONAMOS
A LOS QUE NOS OFENDEN.
NO NOS DEJES CAER EN TENTACIÓN
Y LÍBRANOS DEL MAL
AMÉN.
30
Queremos reflexionar contigo la ORACIÓN DEL PADRE NUESTRO.

Es una oración muy sencilla, pero con un significado muy grande. Vamos a tratar de
explicarte las siete peticiones que allí se encuentran y su significado.

PADRE NUESTRO
QUE ESTÁS EN EL CIELO

Al rezar el Padre Nuestro, Dios quiso que le llamaras con el dulce nombre de “PADRE”,
te das cuenta de cuánto te ama Dios, que no quiere que le llames creador sino Padre…
el Padre te ama sin condiciones y sin límites.

¡Basta para ser feliz, el saber que eres hijo amado de Dios Padre!

Sin embargo, no basta con llamar Padre a Dios, hay que demostrarle tu amor de hijo.

Y ¿cómo haces esto? Pues, obedeciendo sus mandamientos y amándole más que a
cualquier otra cosa o persona.

SANTIFICADO SEA TU NOMBRE

Cuando quieres a una persona buscas que todos le conozcan y le quieran como tú.

Al decirle a Dios “Santificado sea tu Nombre” estás diciendo que lo amas y lo respetas,
y que por tanto nunca permitirás que otros le ofendan o le falten el respeto.

31
Al decir “Santificado sea tu Nombre” también le dices a Dios que quieres agradarle en
todo, o sea, hacer lo que Él quiera y no lo que a ti se te antoja.

VENGA A NOSOTROS TU REINO

“Vivir según su Reino” es vivir de la forma en que Dios quiere, de la forma en que Cristo
nos enseñó en el Evangelio.

Al decir Venga a nosotros tu Reino”, le pides que siempre se viva en las familias y los
pueblos el amor, la paz, la ayuda, la amistad y no la guerra, la envidia, la violencia, la
maldad.

HÁGASE TU VOLUNTAD ASÍ EN LA TIERRA COMO EN EL


CIELO

¿Quién mejor que el padre para saber qué es lo mejor para el hijo?

Al decir hágase tu voluntad, le dices a Dios que aceptarás con conformidad y alegría lo
que Él permita que suceda en tu vida, (aunque algunas veces no lo entiendas, no te
guste o te duela).

Dios te ama infinitamente y lo único que quiere es que logres salvarte y llegar al cielo.
Cualquier cosa que permita que suceda en tu vida, lo hace porque sabe que es bueno
para tu camino de salvación. Así es que, abandónate con confianza plena en manos
del Padre, que El sabe lo que te conviene para poder llegar al cielo.

32
DANOS HOY NUESTRO PAN DE CADA DÍA

Aquí le pides a Dios dos cosas:


Que te ayude a poder tener el alimento del cuerpo: la comida. Fíjate que no dices mi
pan, sino nuestro pan y con eso pides que todos tus hermanos del mundo lo tengan.

Le pides también que te permita seguir recibiendo LA COMUNIÓN, pues así como
necesitas alimentar tu cuerpo, así la Comunión es el alimento del alma y le da fuerzas a
tu espíritu. Cada vez que comulgas Cristo mismo es quien entra a tu alma.

PERDONA NUESTRAS OFENSAS COMO NOSOTROS


PERDONAMOS A LOS QUE NOS OFENDEN

Al ser nuestro Dios el que te dio la vida, es Él quien te puede perdonar las cosas que
haces mal y no le gustan.

Cristo nos dejó LA CONFESIÓN, como un medio para conseguir el perdón de Dios.

33
Aprovecha cuando veas al Sacerdote y pídele que te confiese. Pero es importante que
de verdad estés arrepentido de haber desobedecido a Dios y que tengas el propósito de
NO volver a cometer ese pecado, o falta.

Si estás sin pecado, vivirás tranquilo, sin remordimientos, en paz, en amistad con Dios.

Al mismo tiempo que le pides perdón, prometes a Dios que tú vas a perdonar al que te
ofendió, te criticó, te golpeó, te robó.

No llenes tu corazón y tu mente, de resentimientos, de odio, de venganza, llénalo de


perdón, de disculpa, de amor.

Cristo dice en el Evangelio:

“De la manera en que tú perdones a los demás,


De esa manera te perdonará Dios a ti”

NO NOS DEJES CAER EN TENTACIÓN Y LÍBRANOS DEL MAL

Con estas palabras le pides a Dios “LA FUERZA” necesaria para decirle NO al demonio
que te invita, de una manera muy sutil a ser flojo, a decir una mentira, a pegarle a un
hijo, a tratar mal al esposo o la esposa, a ser infiel, a emborracharte, a robar una cosa…

Entonces decir “Líbranos del mal” sería más bien, “Señor, líbrame del pecado, líbrame
de morir en él, líbrame de ofenderte, haz que siempre te ame, te sirva y pueda un día
gozarte por siempre en el cielo”.

Fíjate en algo hermosísimo: el PADRE NUESTRO lo rezamos en plural (Padre Nuestro


…. Líbranos del mal ….) Jesús nos lo enseñó así porque quiere que a la vez que
pienses en ti mismo al rezarlo, pienses también en todos sus hermanos del mundo.
34
Como ves, el PADRE NUESTRO es una oración preciosa, que nos llena de tranquilidad
al rezarla, pues sabemos que nuestro Padre nos escucha.

PARA COMPARTIR EN FAMILIA

El propósito de este mes, será rezar todas las noches el PADRE NUESTRO pensando
bien cada frase que dices y enseñarlo a todos aquellos que no lo conozcan.

1. Escribe la oración que Jesús nos enseñó.

______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________

35
2. Colorea

____________________

Firma de papi/mami/repr. 36
Guía N° 7
El Adviento
Celebramos el Nacimiento de Jesús

Al terminar el encuentro los niños y niñas habrán comprendido que:

 El gran amor de Dios al hacerse como uno de nosotros

 Lo que significa el nombre de Jesús.

 María es madre de Dios y Madre nuestra , intercede por


nosotros ante nuestro Señor

 Debemos venerar a María, nuestra madre, rezando siempre


el Santo Rosario.

ESCUCHEMOS LA PALABRA DE DIOS

LC. 1, 23-38

¿Cómo se llamaba el ángel enviado por Dios?_________________________________

¿A qué ciudad fue enviado? ______________________________________________

¿Cómo saludo el ángel a María?


______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________

¿Qué pregunta le hace María al ángel?

______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
________________________________________________________________

Finalmente ¿qué dijo María?

______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
________________________________________________________________

37
¿Qué es el Adviento?

Significa: Venida o Advenimiento. Color litúrgico, morado

Desde el principio el Adviento es considerado como tiempo de


espera, relacionado con la venida o Nacimiento de Jesús en
Navidad.

¿Cuándo comienza el adviento?

El Adviento comienza el domingo más próximo al día de San Andrés (30 de noviembre)
y tiene una duración de cuatro semanas. En otras palabras son las cuatro semanas que
preceden a la Navidad.

Este tiempo es de conversión, de penitencia, de una preparación espiritual muy


especial a la celebración del Nacimiento de Jesús (Nuestro Salvador), es un tiempo
para el compromiso de hacer realidad el espacio de paz, armonía y felicidad, ser
testigos de esperanza para que la navidad, sea una fiesta de alegría, de fe en Jesús,
esta alegría viene dada y es fruto del Espíritu Santo y en este tiempo aguardamos
pacientemente la gloriosa venida del Señor. Esta espera debe hacerse con mucha
oración y cantos para alabar al Niño Dios

Cuida tu fe

Esta es una época del año en la que vamos a estar “bombardeados” por la publicidad
para comprar todo tipo de cosas, vamos a estar invitados a muchas fiestas. Todo esto
puede llegar a hacer que nos olvidemos del verdadero sentido del Adviento.
Esforcémonos por vivir este tiempo con profundidad, con el sentido cristiano, donde el
centro sea Jesús. De esta forma viviremos la Navidad del Señor ocupados del Señor de
la Navidad.

El tiempo de Adviento es un período privilegiado para los cristianos donde se nos invita
a recordar el pasado, nos impulsa a vivir el presente y a preparar el futuro.

Esta es su triple finalidad:

- Recordar el pasado: Celebrar y contemplar el nacimiento de Jesús en Belén. El


Señor ya vino y nació en Belén. Esta fue su venida en la carne, lleno de humildad y
pobreza. Vino como uno de nosotros, hombre entre los hombres. Esta fue su primera
venida.

- Vivir el presente: Se trata de vivir llenos de la "presencia de Jesucristo" y vivir

38
siempre, en la justicia y en el amor.
- Preparar el futuro: prepararnos para la segunda venida de Jesucristo, como Señor y
como Juez de todas las naciones, que premiará con el Cielo a los que han creído en Él;
los que han vivido como hijos fieles al Padre y los que han vivido en fraternidad.

SIMBOLOS DEL ADVIENTO:

La luz:

Este símbolo se ha hecho cada vez más presente en nuestra cultura, durante el
adviento y la navidad, las calles, las casas, los templos y centros comerciales aparecen
revestidos de adornos luminosos todos en espera de Jesús, la liturgia del Adviento y
Navidad, utiliza con frecuencia el símbolo de la luz tomado de la Palabra de Dios
“…Cristo es la Luz que disipa las tinieblas…”

La corona de adviento:

Es una tradición, en ella se mezclan lo religioso y lo cultural.

Los elementos que la Componen:

 Una rama de color verde, colocada en forma circular


 4 Cirios que por lo general suelen ser de colores diferentes, Verde, Rojo, Morado
y Blanco
 Cintas y flores

Significado de los colores de los cirios:

El verde se identifica con la esperanza, el rojo con el amor, el morado con la penitencia
y el blanco se identifica con la pureza.

Los cirios nos recuerdan que el Mesías es Luz para


todos los pueblos.

MARIA MODELO PARA EL ADVIENTO

María la madre de nuestro Señor (Jesús), ocupa un


lugar muy importante en el Adviento cristiano (católico),
ella vivió la espera del Mesías anunciada por los
profetas.

María, una joven que vivía humildemente en Nazaret,


se dedicaba a los oficios de la casa, y ayudaba en los
trabajos del campo. Tenía una fe y una esperanza, que
39
pronto Dios cumpliría su promesa de enviar al Salvador. Creyó y por eso las promesas
que le había hecho el Señor, se cumplieron.

Un día el ángel Gabriel se le presentó y le dijo “Alégrate, llena de Gracia: el Señor es


contigo” María se turbó por estas palabras, pero el ángel le dijo: “No temas, María. Tú
has hallado gracia delante de Dios. Vas a concebir y dar a luz un hijo, a quién pondrás
por nombre JESÚS”. Él será grande, será llamado “HIJO DE DIOS”, y el Señor le dará
el trono de David, su padre y su reino no tendrá fin…”

JESÙS, significa “Dios salva”

¿Por qué Jesús es llamado Cristo?

“Cristo” en griego y “mesías” en hebreo significan ungido. Jesús es el Cristo porque ha


sido consagrado a Dios, ungido por el Espíritu Santo para la misión redentora o
salvadora

Los cristianos católicos tenemos la alegría de saber que hace ya muchos siglos, El
Mesías nació de la Virgen María.

La Virgen María nos invita a tener la misma actitud de fe, confianza absoluta en Dios.

PARA GUARDAR EN EL CORAZÒN


 En tiempos de Adviento debe prevalecer
la austeridad, la humildad, el compartir.
(Además de los bienes materiales, la fe,
la esperanza, el gozo, la oración, las
inquietudes), para que el Reino de Dios
se convierta en una bella realidad visible
y palpable.
 La Navidad es una época que se
caracteriza por el encuentro y
reencuentro de familiares, amistades y
seres queridos. La familia y la
comunidad se reúnen, celebran y
comparten. Pero no olvidemos que
también debe ser un tiempo de
conversión al Señor.
 Es un tiempo para abrir nuestro
corazón, para que Dios encuentre un
lugar en nuestras vidas, en nuestros
proyectos, en nuestros sentimientos,
para que desde nosotros brille su luz.
40
PARA COMPARTIR EN FAMILIA

Tarea

En familia preparar una corona de adviento y en torno a ella orar cuéntanos cómo te
fue en la actividad.

Disfruta los días de navidad, no solo en familia sino compartiendo con


ellos la Natividad del Niño Jesús.

_______________________

Firma de papi/mami/o repr.

41
Guía Nº 8
La Virgen María

Al terminar este encuentro los niños y niñas deben reconocer, a María como:

 María madre de Dios


 La inmaculada concepción
 Intercesora nuestra
 La virginidad perpetua
 La asunción al cielo
 Madre de la iglesia

CANTO N° 10

ESCUCHEMOS LA PALABRA DE DIOS


Lc.1. 26-38 (Anunciación)

Conocemos a María.

La Virgen María es la doncella escogida por Dios para ser la


Madre de Nuestro Señor Jesucristo y Madre Nuestra.

El nombre de María, que en hebreo es Miriam, significa:


Doncella, Señora, Princesa.

En el Antiguo testamento, en el libro de Génesis


encontramos profecías que se cumplen en el Nuevo
Testamento. Leemos Gn. 3, 15 “Pondré enemistad entre ti y
la mujer, y entre tu linaje y el suyo; Ella te aplastará la
cabeza, y tú en vano intentarás morderle el talón.”

Ocho siglos después se cumple lo que pronunció el Señor


por la boca del profeta. En el Evangelio según San Mateo,
Capítulo 1, versículo 23, están recogidas las palabras de
Isaías.

Los padres de María.

Se llamaban Joaquín y Ana. Eran descendientes de la tribu de Judá y, más


concretamente, de la familia del rey David.

42
San Joaquín y Santa Ana llevaron a la Virgen, cuando aún era una niña, al Templo de
Jerusalén para consagrarla al servicio de Dios.

La Anunciación.

Dios envió al Arcángel San Gabriel a la Virgen, que vivía en Nazaret, ciudad de Galilea,
para anunciarle que era la mujer escogida desde toda la eternidad para ser la Madre del
futuro Redentor. Por eso a este momento se le llama Anunciación.

El Arcángel San Gabriel dijo a la Virgen:

(Lc. 1, 28,30-33 y 35).

______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
_______________________________________________________________

Con toda humildad y sumisión la Virgen dio su consentimiento para ser la Madre de
Dios, diciéndole a lArcángel: (Lc. 1, 38 Magníficat).
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________

43
La Visitación.

Inspirada por el Espíritu Santo, María, visitó a su


prima Santa Isabel para servirle, ya que ella había
concebido un hijo en su vejez. A este hecho se le
llama la visitación.

María recorrió unos ciento cincuenta kilómetros,


desde Nazaret a una pequeña ciudad de Judea
llamada Ain-Karim, situada en la montaña a unos
tres kilómetros de Jerusalén. El recorrido duró cuatro
o cinco días.

Santa Isabel, llena del Espíritu Santo, recibió a la


Virgen con estas palabras:

(Lc. 1, 42-45).

______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
________________________________________________________________

La Virgen María pronunció un cántico lleno de belleza y poesía, al que la Iglesia llama
Magníficat; en el enseña de un modo especial, las virtudes de humildad, caridad,
generosidad, así como el deseo de servir con prontitud y permaneció con su prima unos
tres meses y luego volvió a Nazaret.

San José.

San José es el esposo de María y padre adoptivo de


Jesús. Un hombre escogido por Dios, virtuoso y santo
para que cuidara a la Virgen y a Jesús; eran
descendientes de la familia real de David.

San José y la Virgen fueron a Belén, que es la ciudad de


David, para obedecer el edicto del emperador César
Augusto, que ordenaba a todos sus súbitos que fueran a
la ciudad de su estirpe para empadronarse; lo que
conocemos como censo.

44
JESÚS, Único hijo de María.

La Virgen no tuvo otros hijos, Jesucristo es su Hijo


único, que fue concebido por obra del Espíritu Santo,
sin intervención del varón.

La Sagrada Escritura dice: “hermanos de Jesús”,


porque, en el lenguaje oriental (hebreo, arameo y
árabe) se les llama hermanos a los primos hermanos y
parientes. Por lo tanto, Jesús no tuvo hermanos nacidos
de la Virgen.

La Virgen se presentó en el templo para purificarse


porque también quiso someterse a la Ley de Moisés,
que ordenaba a las madres israelitas que no entraran
en el Templo sino después de cuarenta días del
nacimiento del hijo, ella no tenía necesidad de purificarse; lo hizo para enseñarnos a
amar la Ley de Dios; este hecho se conoce como la Purificación de Nuestra Señora.

María como intercesora.

La primera intervención de la Virgen en la vida pública de Jesús fue durante las bodas
de Cana en Galilea, a las que fueron invitados Jesús y su Santísima Madre, junto con
los Apóstoles.

La Virgen observó que faltaba vino y, queriendo evitar que los novios pasaran una
vergüenza, dijo a Jesús: “No tienen vino”.

Después dijo a los sirvientes: “Haced lo que Él os diga” (Jn. 2,3-5). Gracias a la
mediación de la Virgen, Jesucristo realizó su primer milagro, el de convertir en agua el
vino.

La Virgen junto a la Cruz.

La Virgen estuvo junto a la Cruz de Jesús, llena de dolor, pero serena.

La Santísima Virgen enseña a sufrir con paciencia y fortaleza las penas y aflicciones de
esta vida, aceptando con amor los designios de la Divina Providencia.

(Jn. 19,26-27).

______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________

45
¿Qué significan estas palabras?

Con estas palabras Jesús quiere decir a su Madre bendita que no queda sola y la
encomienda a Juan (discípulo amado), la Virgen será, a partir de ese momento, la
Madre espiritual de Juan y de todos los cristianos.

La Virgen después de la muerte, Resurrección y Ascensión de


Jesucristo.

La Virgen se recogió a Jerusalén y esperó, llena de confianza, La Resurrección de su


divino Hijo.

La Tradición dice que Nuestro Señor Jesucristo se apareció a la Santísima Virgen


apenas resucito, y que Ella fue la primera persona que lo vio en ese estado glorioso.

El día de Pentecostés sucedió que la Virgen y los Apóstoles estaban juntos en un


mismo lugar, cuando de repente sobrevino del cielo un ruido como viento impetuoso y
aparecieron como unas lenguas de fuego, que se posaron sobre cada uno de ellos y
quedaron todos llenos del Espíritu Santo.

La Iglesia enseña los siguientes dogmas acerca de la Virgen: La


Maternidad Divina La Inmaculada Concepción La perpetúa Virginidad y
La Asunción a los cielos.

Debemos creer estos dogmas. Si Alguno se atreviera a negarlos o a dudar de ellos


conscientemente, cometería un pecado mortal.

Maternidad Divina consiste en que la Virgen María es Verdadera Madre de Dios,


por haber engendrado por obra del Espíritu Santo y dado a la luz a Jesús, no en cuanto
a su Naturaleza Divina, sino en cuanto a la Naturaleza humana que había asumido. La
Iglesia afirma este Dogma desde siempre, y lo definió solemnemente en el Concilio de
Éfeso (Siglo V).

El Concilio Vaticano II menciona esta verdad con las siguientes palabras: “Desde los
tiempos más antiguos, la Bienaventurada Virgen es honrada con el título Madres de
Dios, a cuyo amparo los fieles acuden con súplicas en todos sus peligros y
necesidades”

Inmaculada Concepción consiste en que la Virgen fue preservada inmune e la


mancha del pecado original desde el primer instante de su Concepción, por singular
gracia y privilegio de Dios Omnipotente, en atención a los méritos de Jesucristo,
Salvador del género humano. Esta verdad fue proclamada como Dogma de fe por el
Papa Pío IX, el 8 de diciembre de 1854.
46
Perpetua Virginidad consiste en que la Madre de Dios conservó plena y
perdurablemente su Virginidad. Es decir fue Virgen antes del parto, en el parto y,
perpetuamente, después del parto. La Iglesia afirma este Dogma desde el Credo
compuesto por los Apóstoles.

El Concilio Vaticano II dice: “Es aquella Virgen que concebirá y dará a luz un Hijo, que
se llamará Emmanuel”.

Asunción a los Cielos consiste en que la Inmaculada Madre de Dios, siempre


Virgen, cumplido el curso de su vida terrena, fue subida en cuerpo y alma a la gloria
celestial.

Este Dogma fue proclamado por el Papa Pio XII, el Primero de Noviembre de 1950.

¿Debemos dar culto a la Virgen?

Sí, porque es Madre de Dios y Madre espiritual de todos los cristianos, nosotros los
católicos no la adoramos, la amamos, se le venera, se le celebra sus diferentes
advocaciones; pero siempre es una sola María.

Una de las formas de venerar a María es El Santo Rosario, está compuesto de quince
decenas de Avemarías, o sea, 150 Avemarías, cada decena va predicada de un
Padrenuestro y se termina con el Gloria. Al final se añade la letanía, que es un conjunto
de alabanzas a la virgen, se reza por las intenciones del Santo Padre y de la Iglesia.

Se llama Rosario porque las oraciones, que se enlazan con las meditaciones de los
misterios (Gozosos, Luminosos, Dolorosos y Gloriosos), forman una corona de rosas
que se ofrece a María Santísima.

REFLEXION

“El nombre de María es la alegría para el corazón, miel para los labios y la melodía
para el oído de sus devotos” (S. Antonio de Padua).

PARA GUARDAR EN EL CORAZON

El día dedicado a la Virgen, por una tradición antiquísima, es el sábado. En este día
podemos tener presente a Nuestra Madre de forma especial, ofreciéndole algún
pequeño sacrificio y dirigiendo una oración en su honor, por ejemplo, La Salve o El
Rosario.
47
Actividad: Responde colocando V o F.

TAREA: Encuentra las palabras en la sopa de letras.

48
PARA COMPARTIR EN FAMILIA

María, nuestra madre en el cielo, también tiene un corazón lleno de


amor para nosotros. Ella nos lleva de su mano hacia Jesús.
María nos acompaña cuando rezamos. Nos ayuda a ser más buenos
para poder regalarle a su hijo nuestro Corazón lleno de amor.

MEMORIZA La Salve.

_______________________

Firma de papi/mami/o repr.

49
Guía N° 9

El Bautizo de Jesús

Al terminar este encuentro los niños y niñas estarán en


condición de:

 Reconocer que Jesús no necesitaba convertirse,


porque es el hijo de Dios.

Canto N° 9

ESCUCHEMOS LA PALABRA DE DIOS

Busca en la sagrada escritura y reflexiona:

Lc. 3, 21-22

¿De qué nos habla la Palabra?

______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________

PARA GUARDAR EN EL CORAZÓN

Predicad la virtud más con el ejemplo que con las palabras.

Actividad

Cada uno de ustedes debe tomar media hoja de papel en blanco, cortado hacia lo largo.
Doblarán la media hoja de papel en cuatro partes iguales, para dibujar y pintar, en cada
parte, los siguientes momentos del bautismo de Jesús:

1. Jesús en la fila de los pecadores,


2. Jesús hablando con Juan,
3. Juan bautizando a Jesús,
50
4. Al salir Jesús del agua desciende el Espíritu Santo y se escucha la voz del
Padre. “Tú eres mi Hijo amado, en ti me complazco” Mc. 1, 9-11.

Luego, nos sentaremos en el suelo, formando un círculo. Cada uno tendrá en sus
manos la tira de papel con los dibujos que hizo y un lápiz. Observen en silencio sus
dibujos. Cada uno elegirá una de las escenas y escribirá, por detrás del dibujo, lo que
quiera decirle a Jesús y si sientes que Jesús te dice algo, también lo puedes escribir.

PARA COMPARTIR EN FAMILIA

Conversa con papi y mami lo interesante que fue conocer sobre el bautizo de Jesús en
el Jordán.

_______________________

Firma de papi/mami/o repr.

51
Guía Nº 10
La Buena Noticia de Jesús

Al terminar este encuentro los niños y niñas estarán en condición de:

 Reconocer cuál fue la misión de Jesús


 Reconocer el Reino de Dios como un estilo de vida
 Reconocer cuál es la misión de cada uno de ellos como
niños (as)

Canto Nº 6

ESCUCHEMOS LA PALABRA DE DIOS

Lc. 4,17-21
Mt. 4,23; 9,35

¿Qué anuncia la Buena Nueva?

_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
________________________________________________________________

¿Quién la anuncia?

________________________________________________________________

Hoy ¿quiénes serán los: cautivos, los ciegos, los oprimidos?

_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
________________________________________________________________

¿Puedo llevar el mensaje de Jesús a mis amigos? ¿Cómo?

_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
52
Si tuvieras que darle buenas noticias a Jesús ¿cuáles serian?
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________

Marca con una B o M Según sea la noticia buena o mala

Sacar excelente notas ( ) Niños que se drogan ( )

Ayudar en casa ( ) No hay trabajo ( )

Nació un hermanito ( ) Asistir a Misa ( )

Falta dinero en casa ( ) Niños que trabajan ( )

Muere un familiar ( ) Asistir a catequesis ( )

PARA GUARDAR EN EL CORAZÒN


Jesús (Yeshùa) significa “Yahveh salva”. “Jesús salva” JESÙS EL SALVADOR

La misión de Jesús salvar al hombre completo, no sólo el alma, sino también el cuerpo
y el espíritu, le interesa el hombre completo, íntegro y a todas sus relaciones
(estructuras sociales, políticas y económicas, es decir todo su entorno).

Jesús resumió en la Sinagoga de Nazaret, su misión en cinco puntos:

 Anunciar la Buena Nueva a los pobres


 Proclamar la liberación a los cautivos
 Dar vista a los ciegos
 Dar libertad a los oprimidos y
 Proclamar el año de gracia del Señor

¿Qué hizo para alcanzar su misión?

Para alcanzar su misión se estableció la meta de instaurar el Reino, condiciones para


entrar en él y sobre todo el estilo de vida que se debía llevar, y para ello se dedicó a
recorrer, proclamar, enseñar y curar.

53
PARA COMPARTIR EN FAMILIA

Arma una buena noticia y una mala noticia.

____________________

Firma de papi/mami/repr.
54
Guía Nº 11
Los Milagros de Jesús
Una tarde en Canà

Al terminar este encuentro los niños y niñas estarán en condición


de:

 Reconocer los milagros como obra de la salvación de Dios


para los hombres

Canto Nº 12

ESCUCHEMOS LA PALABRA DE DIOS

Hch. 10, 38

Jn. 2,1-11

¿Cómo fue la vida de Jesús?


______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________

¿Cuál fue el milagro realizado por Jesús en las bodas de Caná?


______________________________________________________________________

¿Quiénes asistieron?
______________________________________________________________________

¿Qué falto en la boda? ¿Quién se dio cuenta y a quién buscó?


______________________________________________________________________
______________________________________________________________________

¿Qué le contesto Jesús? ¿Qué hizo María ante la respuesta de Jesús?


______________________________________________________________________
______________________________________________________________________

¿Por qué María dijo “Hagan lo que Él les diga?


____________________________________________________________

55
¿Qué hizo Jesús ante la insistencia de su madre?
______________________________________________________________________

¿Qué demostró Jesús con este milagro?


______________________________________________________________________
______________________________________________________________________

PARA GUARDAR EN EL CORAZÒN


Jesús a lo largo de su vida pasó haciendo el bien, no se limitó a la predicación, sino que
hizo muchos milagros como muestra de su inmenso amor a los hombres. Los milagros
de Jesús son, ante todo una respuesta al creyente, era necesario tener fe, son signos –
señales para demostrar quién era, como para anunciar la misión que había recibido de
Dios.

Podemos decir que “milagro”, es una acción de Dios, es decir algo que solamente
Dios y nadie más puede hacer. El hecho de que Jesús hizo milagros quiere decir que Él
es Dios, el Hijo de Dios, y tiene el mismo poder y grandeza del Padre y del Espíritu
Santo. (Misterio de la Santísima Trinidad)

Sólo Dios puede hacer milagros, ni la virgen, ni los santos pueden hacerlo, lo que ellos
hacen es interceder por nosotros ante nuestro Señor. Es lógico porque sólo el Creador
puede actuar por encima de las leyes naturales creadas por Él mismo, siempre y
cuando esa actuación no sea contradictoria. Jesús hizo milagros para confirmar que el
Reino estaba presente en Él, y aumentar la fe en su persona.

La diferencia entre un milagro y la fantasía es que el milagro es un hecho histórico, (es


decir que sucedió verdaderamente) y la fantasía, son cuentos como los de superman,
etc., que nunca sucedieron en la realidad y son producto de la imaginación del hombre.

PARA COMPARTIR EN FAMILIA

Elabora la sopa de letras “Las Bodas de Canà”

56
LAS BODAS DE CANA
(JUAN 2,1-12)

J H G F D R S A J A N I T S K L O I U Y
G H J K L O I U Y T B E W S X C V B N M
Y U U F O P L K J H O R A S A Q W O R T
M U I O I L K J H G O D S G Q W E D T A
L A O P J E P G U D N W P X U V B A M E
U I R L H K S N B S I E S W E A F S T L
H Y U I A I J T L O V U Y T R E L O P I
K J U Y A G H U A T R F G H J N J J T L
E D I S C I P U L O S F R E E C E E T A
H Y U J K I O L P M K J U Y S H S S T G
A T S E I F V B H J N M K I O L U U Y T
R F G T R S P L K A L A S E R T S E A M
D C V F I T G U Y O I K J H G F R E D C
N H Y E G B V F R C A N A F R T G H M K
I U S H Y T R E W M J H Y T G B L O I K
O S O P S E R F D B G T R F V C D E W S

ESPOSO MARIA
HORA BODAS
AGUA FIESTA
CANA MAESTRE
JESUS SALA
TINAJAS VINO
DISCIPULOS

____________________

Firma de papi/mami/repr.

57
Guía N° 12
Los milagros de Jesús
La multiplicación de los panes

Al terminar este encuentro los niños y niñas deben reconocer:

 El inmenso amor y compasión que siente Jesús por todas las personas que lo
siguen.
 Jesús es el “pan de Vida” que se nos da en la Eucaristía
 Que nada es imposible para Dios

Canto Nº 3 y 7.

ESCUCHEMOS LA PALABRA DE DIOS

Busca en la sagrada escritura y reflexiona:

Lc. 9, 10-17

Mt. 14, 13-21

¿Qué le dijeron los Doce a Jesús?


______________________________________________________________________
______________________________________________________________________

¿Qué contesto Jesús?

______________________________________________________________________

¿Cuántos panes y cuantos peces le entregaron los apóstoles a Jesús?

______________________________________________________________________

¿Qué hizo Jesús al recibir los panes y los peces?

______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________

61
¿Cuántas personas había?

______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________

PARA GUARDAR EN EL CORAZÓN


¿Somos nosotros los niños y niñas capaces de compartir lo poco que tenemos con los
demás?, cuando superamos el egoísmo, es un milagro de la solidaridad.

Cuando nosotros somos capaces de compartir lo poco que tenemos con los demás, en
ese momento superamos el egoísmo, el milagro entonces sería, la solidaridad.

Una vez más vemos en estos evangelios que hay problemas que humanamente son
imposibles de resolver pero, Jesús nos enseña que si tomamos lo que tenemos, lo que
somos, y se lo entregamos a Él confiando ciegamente que Él hará el resto, siempre y
cuando no sea contrario a nuestra santidad.

Todos los días comemos pan para alimentar el cuerpo, esto es bueno pero no
olvidemos que nuestra alma necesita el Pan de Vida eterna que asegura la salvación,
Jesús Sacramentado es ese Pan de Vida y espera por nosotros.

Para finalizar hay que destacar que el gesto de Jesús de bendecir y partir los panes es
una antesala a la Eucaristía.

Oración

Señor mi corazón se llena de gozo, mi ser se regocija en tu bondad y en la


perfección de tu ser y tu hacer. , grande eres Señor, grandes son tus
obras, gracias por permitirme conocerte mejor, gracias por regalarme
dones, Señor que no me falte nunca tu amor, que no me falte tu luz y tu
fortaleza, y que pueda reconocerte siempre. Amén

PARA REFLEXIONAR Y PONER EN PRÀCTICA…

Uno de los valores que debemos cultivar es la SOLIDARIDAD, es un don recibido de


Dios, que si lo ponemos en práctica vamos buscando nuestra santidad.
62
____________________

Firma de papi/mami/repr.
63
GUIA N° 13
Los milagros de Jesús
La Resurrección de la hija de Jairo

La Curación del Paralitico

Al terminar este encuentro los niños y niñas deben reconocer:

 Que Jesús ha superado la muerte


 Que Jesús es la resurrección y la vida
 Que el que cree en El no muere para siempre
 Que Jesús demostró que su poder se extendía lo mismo al perdón de los
pecados que a la curación de las enfermedades corporales.

Canto N° 1 y 12.

La hija de Jairo
ESCUCHEMOS LA PALABRA DE DIOS

Busca en la sagrada escritura y reflexiona:

Lc.8, 40-56

¿Quién se le presento a Jesús?

______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________

¿Qué le pidió Jairo a Jesús?

______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________

¿Murió la Niña?

______________________________________________________________________

64
¿Quiénes entraron con Jesús?

______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________

¿Qué hizo Jesús entonces?

______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________

¿Qué les dijo Jesús a los padres de la niña?

______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________

PARA GUARDAR EN EL CORAZÓN


Dios te resucita cada vez que te arranca de la
muerte del pecado. ¿Hasta cuándo
abusaremos de su bondad?

CREE – ORA- CONFIA

65
La curación del paralitico

ESCUCHEMOS LA PALABRA DE DIOS


Busca en la sagrada escritura y reflexiona:

Mt 9,1-8

¿Qué sucede en el relato?


______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________

¿Dónde está Jesús?


______________________________________________________________________
______________________________________________________________________

¿Quiénes llegan a verlo?

______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________

¿Qué hacen para llegar hasta Jesús?

______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________

¿Cómo reacciona Jesús al ver a los recién llegados?

______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________

¿Qué dice y que hace?

______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________

66
¿Qué aprendemos en este relato?

______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________

PARA GUARDAR EN EL CORAZON


El perdón de Jesús es una nueva vida para todos, enséñanos a seguir tu ejemplo
Señor, no creemos que la enfermedad sea un castigo por el pecado, pero si podemos
decir con certeza que cuando la gente se vuelve egoísta es decir cuándo piensa solo en
sí misma, y se olvida de los demás se pone a la defensiva, entonces las consecuencias
para todos son negativas. En cambio, pensemos en lo contrario, cuando vamos más
allá del mero deber y estamos dispuestos a sacrificarnos para ayudar a un amigo, o a
cualquier persona que sufre, entonces vamos creando un mundo donde reina la paz y
nos sentimos felices, cuando Jesús perdona los pecados del paralitico, lo hace en
respuesta a la de sus amigos que le ayudaron a llegar a Jesús y es una invitación a
vivir una vida generosa.

67
Tarea
“Creando un cuadro”

Abajo del dibujo de Jesús y la niña hay una guía, sigue la simbología que indica los
colores que se han de usar para colorear el dibujo. El dibujo mismo está dividido en
espacios, y cada espacio tiene una letra.

J= Azul U= Marrón E= Blanco S= Amarillo

68
Para compartir en familia

ORACIÓN

Enséñanos a seguir tu ejemplo Señor, queremos vivir haciendo el bien,


ayudando a los demás, trabajando por los que nos rodean. Danos fuerza
para lograrlo.

Que así sea. Amén.

______________________

Firma de papi/mami/repr.

69
Guía nº 14
Las Parábolas

Al terminar este encuentro los niños deben reconocer:

 Jesús busca formas para comunicarse con nosotros de una


manera sencilla.
 Jesús se comunica con nosotros para que reflexionemos
sobre nuestro modo de vivir, de actuar.
 La comunicación de Jesús con nosotros es efectiva y sobre
todo se hace actual.

Canto Nº 6

Jesús a lo largo de su predicación uso el lenguaje de las parábolas. Ahora bien ¿qué es
una parábola?
Es un relato sencillo de un hecho real o imaginario, donde se compara una realidad
conocida con otra desconocida y nos invita a pensar y a modificar actitudes y
conductas.

Las parábolas de Jesús se pueden agrupar de 3 formas:

 Las que hablan del Reino de Dios, como un tesoro, una semilla….
(parábola del sembrador).
 Las que presentan actitudes de Dios, hablan de su misericordia (Hijo
prodigo).
 Las que presentan dos comportamientos totalmente opuestos, pero que
invitan a escoger el comportamiento positivo, (el Buen samaritano).

70
Ahora vamos a trabajar algunas de las parábolas:

EL SEMBRADOR

ESCUCHEMOS LA PALABRA DE DIOS

Busca en la sagrada escritura y reflexiona:

Mc. 4, 1-9; 13-20

¿Qué acabamos de escuchar?

______________________________________________________________________
______________________________________________________________________

¿De qué nos habla Jesús?

______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________

¿Qué hace el sembrador?

______________________________________________________________________

¿Quién representa al sembrador?

______________________________________________________________________

¿Cómo debe ser la semilla?

______________________________________________________________________

¿Quién representa a la semilla?

______________________________________________________________________

Para que una semilla de fruto ¿cómo debe ser el terreno?

______________________________________________________________________

¿Quién representa al suelo donde cae la semilla?

______________________________________________________________________

71
¿Qué situaciones o condiciones hacen que una semilla muera o no de frutos?

______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________

RESUMIENDO, si Jesús es el sembrador, la semilla buena es la Palabra y nosotros


somos ese suelo donde cae la semilla ¿qué tendríamos que hacer nosotros para qué la
semilla germinara y diera buenos frutos?

______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________

PARA GUARDAR EN EL CORAZÒN


Jesús es generoso lleva su Palabra a terrenos diferentes, nos escoge como tierra sin
importar como somos.

La semilla que siembra Jesús es de muy buena calidad ya que germina en todos los
terrenos, es una semilla victoriosa, lo que pasa es que no todos aceptamos y cuidamos
la semilla.

Pero el Señor nos da esa libertad de responder en forma diferente unos de otros, de
aceptar o no su Palabra.

TAREA

En la siguiente página encontraras un dibujo, busca en él ocho (8) pájaros y coloréalos.

72
73
EL HIJO PRODIGO

Al terminar este encuentro los niños y niñas deben reconocer que:

 Dios es justo, compasivo y misericordioso; siempre nos espera con los brazos
abiertos porque “nos ama”.

ESCUCHEMOS LA PALABRA DE DIOS

Busca en la sagrada escritura y reflexiona:

Lc. 15, 11 - 32

¿Qué le sucedió al padre de los dos hijos?

______________________________________________________________________

¿Qué hizo el hijo menor después de recibir la herencia?

______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________

¿Qué le paso poco después?

______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________

¿Qué pensó e hizo después de pasar necesidades?


______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________

¿Crees que el hijo menor se arrepiente?, o simplemente ¿decide regresar para


tener algo que comer?

______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________

74
¿Qué actitud tuvo el padre al verlo regresar?

______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________

¿Qué actitud tuvo el hermano mayor?

______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________

¿Qué le dijo el padre al hermano mayor?

______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________

¿Qué actitud es más frecuente entre nosotros? ¿Por qué?

______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________

PARA GUARDAR EN EL CORAZÒN

En la Biblia fiesta, es la expresión de la plenitud del Reino, la plenitud de lo que quiere


Dios para toda la humanidad:

¡Que participemos todos alegres en una gran fiesta


que no tiene fin!

Esta parábola nos muestra la relación entre Dios y cada uno de sus hijos. El hijo menor
representa a cada uno de nosotros, que recibimos su herencia (la vida, el mundo que
Dios hizo, la familia, dones, etc.) y hacemos mal uso de ello. El padre de la parábola
representa a Dios, Él que siempre nos espera con los brazos abiertos.

No basta con cumplir con todas las obligaciones (hijo mayor), hay que ser compasivo
con los demás, no entra en la fiesta y no entra porque no tiene compasión.
75
El perdón no es un asunto de justicia; la justicia es necesaria, pero no es suficiente para
convivir fraternalmente con los seres humanos, hay que perdonar para liberarnos de
cargas muy pesadas para nosotros, que nos hacen infelices.

La reconciliación es un encuentro de amor. Cuando el hombre se arrepiente y confiesa


sus errores, el Padre Dios lo recibe con una fiesta, signo de encuentro, le coloca un
nuevo vestido, signo de la nueva vida que empieza, le regala un anillo signo de unión y
fidelidad, y le calza los pies como signo de seguridad, de certeza de ser su hijo.

ORACIÔN

Señor hoy vienes a la tierra de mi alma, dispuesto a sembrar tu mensaje


en ella. Ayúdame a escucharte, a aceptar tu Palabra, a transformar mi
vida con ella. Concédeme ser una tierra buena que produzca abundantes
frutos, permíteme ser fiel a tu Palabra. También te pido sensibilidad, que
me llenes de compasión para con mis hermanos

TAREA

1. Busca y copia lo que significa Compasión.

______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________

2. Copia y memoriza la oración: Acto de Contrición

______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________

76
3. En la siguiente imagen donde el hijo vuelve con su padre, te presentamos varios
elementos enumerados; escribe sus nombres en las celdas de acuerdo a su
número, al terminar encontrarás una frase en sentido vertical; descúbrela y
escríbela debajo del dibujo. No olvides colorearlo.

______________________________________________________________________

77
El Buen Samaritano

Al terminar este encuentro los niños y niñas deben reconocer.

 La misericordia que Jesús demuestra por todos aquellos que necesitan de Él.

 Saber reconocer y escoger entre un comportamiento positivo y otro negativo del


ser humano.

 Amar al prójimo como a uno mismo.

ESCUCHEMOS LA PALABRA DE DIOS

Busca en la sagrada escritura y reflexiona:

LC. 10, 25 – 37

¿Qué le dijo el maestro de la Ley a Jesús paras ponerlo a prueba?


______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
________________________________________________________________

¿Qué le contestó Jesús?


______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
________________________________________________________________

¿Qué le contestó el maestro a Jesús?


______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
_______________________________________________________________

¿Qué hizo el samaritano cuando vio al hombre mal herido?


______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
________________________________________________________________

De los tres hombres que aparecen en el relato de la Parábola,


¿Quién consideras tu que actuó correctamente? ¿Por qué?
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
________________________________________________________________

78
¿Qué es para ti “El Prójimo”?
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________

PARA GUARDAR EN EL CORAZÓN


Jesús nos enseña que debemos:

“Amar al prójimo como a uno mismo”, incluso si es nuestro enemigo.

¿Quién es el prójimo? Prójimo quiere decir próximo, cercano. Tu prójimo es toda


aquella persona que tengas cercana a ti, cualquiera es tu prójimo: tus padres,
hermanos, compañeros, vecinos, el niño de la calle, el vagabundo. Prójimo es toda
aquella creatura que Dios ha creado. No podemos decir que amamos a Dios y no lo
demostramos amando a nuestro prójimo.

Jesús nos muestra con esta parábola, que siempre, a lo largo de nuestra vida, nos
encontraremos situaciones donde tendremos la opción de decidir nuestro
comportamiento, ya sea, positiva o negativamente y El quiere que siempre tomemos el
camino correcto. Como católicos, cristianos e hijos de Dios debemos seguir el ejemplo
de Jesús y socorrer a todo aquel que lo necesite.

ORACIÓN

Señor, no quiero pasar de lejos ante el hombre herido en el camino de mi


vida. Quiero acercarme y contagiarme de tu compasión para expresar
tu ternura, para ofrecer el aceite que cura heridas, el vino que recrea y
enamora.
Tú, Jesús, buen samaritano, acércate a mí y hazme tener tus
sentimientos, para no dar ningún rodeo ante el hermano que sufre, para
ser como Tú, y pasar por el mundo haciendo el bien. Amén.

PARA REFLEXIONAR Y PONER EN PRÁCTICA…

Algunos de los valores que quiere resaltar Jesús en esta hermosa parábola, son la
MISERICORDIA Y LA CARIDAD con nuestros hermanos. Día a día debemos
demostrarlas a nuestro prójimo, con detalle que aunque pequeños nos lleven a
parecernos cada día más a Jesús.
79
TAREA

Relata una ocasión en que hayas ayudado a alguien necesitado.

______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
________________________________________________________________

Le vendó las heridas; lo montó en su cabalgadura, lo llevó a una posada y cuidó de él. Al
día siguiente sacó dinero y se lo dio al posadero diciendo: Cuida de él, y lo que gastes de
más yo te lo pagaré a la vuelta. Lc. 10, 34-35.

______________________

Firma de papi/mami/repr.
80
Guía N°15
Cuaresma

Al terminar este encuentro los niños y niñas estarán en condición de:

 Conocer a Jesús más a fondo y conocer el mensaje que Él


nos invita a vivir.
 Conocernos mejor a nosotros mismo y descubrir nuestras
cosas buenas y nuestras cosas malas.
 Conocer el remedio para poner en práctica lo que Jesús
nos dice y así mejorar todo lo malo que tenemos y
mantener todo lo bueno, de modo que Jesús esté a gusto
con nosotros y nosotros seamos felices y así hagamos
felices a los demás.

Canto N° 6

ESCUCHEMOS LA PALABRA DE DIOS

Mt 4, 1-11

¿Adónde fue llevado Jesús por el Espíritu y para qué?

______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
__________________________________________________________________

Juntos
caminamos
hacia ________
81
¿Qué hizo Jesús en el desierto y cuantos días estuvo?

______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
__________________________________________________________________

¿Qué le dijo el tentador a Jesús y que le respondió Jesús?

“Si eres Hijo de Dios, di a estas piedras que se conviertan en panes”: Respondió
Jesús,_________________________________________________________________
______________________________________________________________________
________________________________ Después de esto el diablo lo transportó a una
de las torres del templo de Jerusalén y le dijo: “Si eres hijo de Dios, échate de aquí
abajo, pues está escrito que te ha encomendado a sus ángeles para que te sostengan
en sus manos y tu pie no tropiece contra piedra alguna” Jesús
respondió:______________________________________________________________

Por último le subió a un elevado monte y mostrándoles los reinos del mundo y su gloria,
le dijo: “Todo te lo daré si, postrándote ante mí me adoraras” Le dice entonces
Jesús_________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
__________________________________________________________________

¿A las respuestas de Jesús, que hizo entonces el tentador?

______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
__________________________________________________________________

EN CUARESMA: Se nos habla de 40 días de preparación, es el caminar al encuentro


de nuestro amigo _________________tiempo de reflexionar, de acompañamiento y de
hablar mucho con El.

¿Por qué nos imponen ceniza en la frente? La ceniza es el símbolo, con ella nos
reconocemos pequeños ante Dios y estamos llamados a creer más en El, con su ayuda
y con nuestro esfuerzo vamos a vivir lo que Él nos dice en el Evangelio y eso es lo que
intentaremos hacer durante los 40 días que dura La Cuaresma.

La Cuaresma comienza el___________________ y


termina_________________________.

82
“No solo de pan vive el hombre, sino de toda palabra que sale de la
boca de mi Padre”

El color litúrgico de este tiempo es el .

PARA GUARDAR EN EL CORAZON


Recordemos que somos un pueblo que quiere ir buscando su Norte, sin descanso, con
la Palabra y con el amor de Jesús, El será la brújula que oriente nuestro camino,
nuestra vida. Y estando con El no debemos temer. Sabemos que el encuentro con
Jesús será la alegría y la esperanza de la pascua y que ésta no se acabara jamás.

REFLEXIÓN

Predicad la virtud más con el ejemplo que con las palabras

83
Jesús permite ser tentado para enseñarnos que nadie, ni aun los santos estarán
exentos de tentaciones, aunque todos podemos vencerlas con la gracia y auxilio de
Dios. La triple tentación de Jesús se refiere a los tres pecados origen y nacimiento de
los demás: el placer, el orgullo y la ambición. Vencida la tentación, el alma siente
también el refrigerio de una paz interior.

TAREA

Escribe, aprende y reza el YO PECADOR.

______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________

______________________

Firma de papi/mami/rep

84
Guía N°16
Primer domingo de cuaresma
Jesús fue tentado y venció por su estilo de vida

Al terminar este encuentro los niños y niñas deben reconocer:

 Que se debe tomar conciencia que hay muchas cosas que nos atraen (nos
tientan) y quieren apartarnos del camino del bien.
 Que debemos comprender que el estilo de vida pobre y humilde escogido por
Jesús, marca una orientación obligatoria también para todos sus seguidores.
 Que debemos abandonar ciertos comportamientos propios de personas carentes
de humildad, que no hacen esfuerzo, trabajo, ni sacrificios
para seguir el ejemplo de vida de Jesús.

CANTO N° 6 y 7

ESCUCHEMOS LA PALABRA DE DIOS

Busca en la sagrada escritura y reflexiona:

Lc.4, 1-13

¿Cómo se comportó Jesús frente a la tentación?

______________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________

¿Quién tentó a Jesús?

______________________________________________________________________

Ahora vamos a conocer cuántas y cuáles fueron las tentaciones


afrontadas por Jesús…

85
PRIMERA TENTACIÓN (PLACER)

La primera tentación de Jesús empezó con la burla de Satanás (el tentador),”Si eres
hijo de DIOS, di que estas piedras se conviertan en pan” (Mt4, 3).Si Jesús se hubiera
rendido, hubiera satisfecho una necesidad básica,(la necesidad del alimento)
recordemos que JESÚS no había comido absolutamente nada durante 40 días, es casi
imposible entender el hambre que él sentía porque no hemos ayunado por tanto tiempo,
no hay nada de malo en alimentar el cuerpo ,DIOS nos hizo con esta necesidad ,pero
no era el plan de Dios que Jesús utilizara sus poderes divinos para su propio beneficio,
en este caso el tentador quería que Jesús abusara de su poder .

Pero en vez de rendirse., Jesús recito de memoria una escritura apropiada: “Escrito
esta: No solo de pan vive el hombre, sino de toda palabra que sale de la boca de DIOS”
(Deuteronomio 8,3).así Jesús dijo “NO “a la tentación (aunque su cuerpo quiso decir”
SI”).escuchando lo que dice la palabra de Dios es el primer paso para vencer las
tentaciones es un hábito que necesitamos desarrollar, Jesús no pudo buscar el
versículo apropiado en aquel momento, ¡tenía que saberlo de memoria!. Escuchar a
Dios por medio de su Palabra (LA BIBLIA) y no poner atención a los tentadores es el
primer paso a la victoria. (La sociedad casi siempre es el vocero para el tentador, hay
que estudiar La biblia para saber lo que dice DIOS en comparación con lo que dice la
sociedad.)

Clave para vencer la primera tentación: ESCUCHAR A DIOS.

SEGUNDA TENTACION (PODER)

La segunda cosa que Satanás hizo fue llevar a Jesús a la ciudad de Jerusalén al
pináculo del Templo. Allí dijo “Si eres el Hijo de Dios échate abajo; porqué escrito está:
“A sus Ángeles mandara cerca de Ti, en sus mano te sostendrán, para que no tropieces
con tu pie en piedra”. Satanás tentó a Jesús para demostrar quién era ÉL, (MESIAS) y
revelar su identidad de manera llamativa, y así demostrar el poder de su Padre DIOS.
En vez de rendirse utiliza de nuevo la PALABRA DE DIOS y dijo: “Escrito esta también:
“No tentarás a Yahve tu DIOS” (Deuteronomio 6-16).Tentar a Dios no es lo mismo que
confiar en Dios. Jesús confió su vida en las manos de DIOS, pero no quiso tentarlo.

Esta tentación fue un ataque al ego de Jesús. Fue tentado a sustituir el plan de Dios por
su propio plan. Pero Jesús dijo “NO” a la tentación porque ÉL supo que los planes de
Dios siempre son los mejores para nosotros. Jesús decidió hacer lo que Dios le había
dicho.

Clave para la victoria y vencer la tentación: HAGO LO QUE DICE DIOS.

86
TERCERA TENTACIÓN (RIQUEZA)

La tentación final de Satanás fue ofrecer todos los reinos del mundo a Jesús si se
postraba y adoraba a Satanás. Si se hubiese rendido le daría muchísima gloria y todos
los reinos de la tierra sin tener que ir a la cruz, y nosotros todavía estuviéramos en
nuestro pecado sin tener esperanza de salvación.

Jesús sabía todas estas cosas entonces, respondió de nuevo utilizando la misma
palabra de Dios y dijo: “Vete, Satanás, porque escrito está: Al Señor tu Dios adoraras, y
al ÉL sólo servirás”.

Los niños como ustedes y los adultos tienen que entender que no hay pecado en querer
tener cosas buenas, pero si hay pecado en lograr tenerlas en forma incorrecta. Si
decimos mentiras, si abusamos de otros, si adoramos a otros dioses, si ganar cosas
llega a ser lo más importante de la vida, nuestro deseo de tener cosas llega a ser
pecado. Pueden ser tentados a codiciar y robar.

En su conflicto con el tentador Jesús tuvo que enfrentar las mismas tentaciones que
vemos todos los días, en su última palabra Jesús le mostro al tentador que él estaba
dedicado solo a adorar y servir solamente a DIOS. Así es

Clave para vencer la tercera tentación: CENTAR LA VIDA EN DIOS.

87
¿Cómo se presentan en nuestra vida esas tres tentaciones?

a) La tentación del placer:


______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________

b) La tentación del poder:


______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________

c) La tentación de la riqueza:

______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________

PARA GUARDAR EN EL CORAZÓN


 Los seguidores de Jesús recibimos el nombre de cristianos.
 El poder y el dinero son malos cuando nos llevan a ser injustos con las personas.
 Nos apartamos de Jesús cuando nos dejamos vencer por las tentaciones.

ORACIÓN

Jesús, TÚ me hablas de muchas maneras, por medio de mi conciencia, por


medio de mis padres, Catequistas, y por el buen ejemplo de mis
compañeros. Ayúdame a cambiar mi vida, a dejar las mentiras a
quitarme la flojera, el egoísmo y ayudar donde me necesiten,

Ayúdame a parecerme más y más a TI: Honesto, bueno, servicial y


misericordioso.

JESÚS AYÚDAME A SER COMO TÚ. AMÉN

88
Para compartir en familia
Piensa cuál es la tentación que más te cuesta vencer, anótalas y luego reflexiona como
las vas a superar.

______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________

“SEÑOR, NO SOY DIGNO DE QUE ENTRES EN MI CASA, PERO


UNA PALABRA TUYA BASTARA PARA SANARME”.

______________________

Firma de papi/mami/repr.

89
Guía N° 17
Segundo domingo de cuaresma
La transfiguración del Señor

Al terminar este encuentro los niños y niñas deben reconocer:

 Que la trasfiguración de Jesús es la entrada al Misterio de su Pasión, muerte y


resurrección.

 Que Jesús es nuestra Luz, nuestra alegría y nuestro amigo.

 Que para entrar al REINO DE DIOS tenemos que pasar por la cruz como
JESÚS.

CANTO N° 9

ESCUCHEMOS LA PALABRA DE DIOS

Lc.9, 28-36

Mt.17, 1-9

¿A quiénes invito Jesús a subir con ÉL a la montaña?

______________________________________________________________________
______________________________________________________________________

¿Cómo vieron los discípulos a Jesús transfigurado y quienes hablaban con ÉL?

______________________________________________________________________
______________________________________________________________________

¿Lo que dijo Pedro a Jesús, qué quería expresar?

______________________________________________________________________
______________________________________________________________________

La voz que se oyó, la persona de Jesús y la nube luminosa ¿Qué Misterio


manifiestan?

______________________________________________________________________
______________________________________________________________________

90
¿Qué les dijo Jesús a los tres discípulos al bajar de la montaña?

______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________

PARA GUARDAR EN EL CORAZON


La transfiguración de señor busca fortalecer la fe de los Apóstoles en ese momento,
ante la proximidad de su pasión y resurrección, tras la llegada de los días donde su
maestro es maltratado, humillado y tenido en nada y muerto en la cruz como un ladrón,
los Apóstoles no comprenden este Misterio de la transfiguración sino hasta después de
que Jesús resucito.

Jesús nos ayudará a comprender estos misterios de su vida, sí se lo pedimos y


disponemos nuestro corazón para escuchar sus enseñanzas.

Aumentando cada vez más nuestra FE, al hacer camino con Jesús en la cuaresma no
estamos descaminados, estamos en el camino correcto. Queda mucho camino por
hacer, etapas muy duras,

El mensaje de hoy nos ha confirmado que, él Jesús de la trasfiguración es el mismo de


la cruz y de la Pascua, hay que caminar sin desfallecer, sin pensar que todo está
hecho, JESÚS nos repite:

“ÉL QUE QUIERA SEGUIERME QUE SE NIEGUE ASI MISMO, CARGUE CON
SU CRUZ Y ME SIGA” (Lc.9, 23).

Vamos de camino hacia la Pascua .JESÚS hace camino con nosotros.

ORACION

Querido Jesús: tú eres nuestra luz, nuestra alegría, el amigo que siempre
está a nuestro lado.

Ayúdanos a comprender que tú estás con nosotros en los momentos


difíciles, cuando las cosas no salen bien y sufrimos. Aumenta nuestra fe y
nuestra confianza en ti porque eres nuestro Dios.

Amén.

91
Para compartir en familia
A. Completa utilizando las palabras: 1.liberar al hombre, 2.pecadores,
3.despreciados, 4. El evangelio, 5.enfermos; en el orden que corresponda.

El Reino de DIOS es Jesús mismo

Que anuncia________________________

Que cura a los_______________________________

Que perdona a los __________________________________

Que defiende a los pobres y _________________________________

Que vino como hermano para servir y_____________________________________

¿Para quién es el reino de Dios?

B. Completa utilizando las palabras: 1.sencillos de corazón, 2.compartir, 3.hambre


de Dios, 4.necesidades, 5.ricos y pobres, 6.vivir en paz, 7.hermano; en el orden
que corresponda.

El Reino de Dios es para todos los hombres________________ y ________________,


para todos los que quieran_______________________________, para todos los que
tienen___________________________, para los pobres que sufren_______________,
para los que saben perdonar y ___________________, para los que quieren servir al
________________, para los humildes y ______________________________.

C. Repasa el Yo Pecador.

______________________

Firma de papi/mami/repr.

92
Guía Nº 18

Tercer domingo de Cuaresma

El agua de vida

Al terminar este encuentro los niños y niñas deben reconocer:

 Que encontrar a Jesús nos lleva a la conversión


 Solo Jesús puede saciar nuestra sed
 Conversando con Él en la Oración nos fortaleceremos con el
Agua de Vida que Él nos dará.
 Jesús nos está esperando junto al pozo de Agua Viva

Canto N° 7

ESCUCHEMOS LA PALABRA DE DIOS

Jn. 4, 5-42

¿De qué se enteró Jesús y que hizo?

______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________

¿Por dónde tenía que pasar y donde se sentó?

______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________

¿Quién llega a sacar agua y que le dice Jesús?

______________________________________________________________________
______________________________________________________________________

¿Dónde estaban los discípulos?

___________________________________________________________________

¿Qué le responde la mujer samaritana?

______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
93
¿Qué le respondió Jesús?

______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________

¿Entonces qué le responde la Mujer?

______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________

¿Qué le respondió Jesús?

______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________

La mujer le dice Señor dame de esa agua para que no tenga más sed y no tenga que
venir aquí a sacarla, Él le dice______________________________________________

Respondió la mujer no tengo marido, Jesús le dice______________________________

______________________________________________________________________
______________________________________________________________________

La mujer le dice Señor veo que eres un_______________________________________

¿Qué le dice la mujer a Jesús y que le responde Él?

______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________

¿Qué le respondió Jesús a los discípulos?

______________________________________________________________________
______________________________________________________________________

Para reflexionar y poner en práctica…


La mujer samaritana ha pasado de ser una pecadora llena de amargura y mal carácter
a ser apóstol, su palabra tiene la fuerza que arrastra a que otros, conozcan a Jesús
como el Salvador. Su conversión es realmente una transformación.

94
“Mi alimento es hacer la voluntad del que me ha enviado y llevar a cabo
su obra”

PARA GUARDAR EN EL CORAZON

Durante estos temas hemos escuchado las historias de muchos hombres que acudían a
Jesús, unos querían escuchar su mensaje de amor y salvación, otros sanación, otros
perdón y otros se acercaban a Él solo por curiosidad, hoy nuestra protagonista no
buscaba encontrarse con Jesús, sino que es Jesús quien acude a ella es decir quien la
elige para darle un gran regalo. Este regalo también es para ti.

“EL AGUA DE LA VIDA ETERNA”

Para compartir en familia

Realiza las siguientes actividades:

1. Colorea de negro los recuadros falsos y lograrás leer los principales datos de
este relato evangélico.

95
2. Consigue las palabras en esta Sopa de Letras.

______________________

Firma de papi/mami/repr.
96
Guía Nº 19

Cuarto Domingo de Cuaresma


Encontrando la luz

Al terminar este encuentro los niños y niñas deben reconocer:

 Saber que Jesús es la LUZ que ilumina nuestras vidas.


 Conocer cuál es la condición para no andar en tinieblas.

“yo soy la luz del mundo; el que me sigue, no andará en tinieblas, sino
que tendrá la luz de la vida” Juan 8:12

ESCUCHEMOS LA PALABRA DE DIOS

Jn, 1, 5-8

¿Quién vino enviado por Dios?

Para Juan, ¿Quién era la Luz que él venía a anunciar?

PARA GUARDAR EN EL CORAZÓN

Sin la luz del sol viviríamos en tinieblas y oscuridad, igualmente pasa si no tenemos a
Jesús en nuestras vidas. La palabra “tinieblas” significa que hay poca o nada de luz
para ver las cosas. Jesús nos enseña que Dios es luz, y que donde Dios está no hay
oscuridad. Los que aman a Jesús y lo siguen caminan en la luz que les da vida, no en
la oscuridad. Si Jesús vive en tu corazón su luz brilla en ti y esta luz que hay en ti
servirá para guiar a otros a Jesús. Pero los que no aman a Jesús odian la luz, y no se
acercan a ella para que no se descubra que están haciendo cosas que no agradan a
Dios.

97
Cuando recibimos a Cristo en nuestro corazón, el pecado que nos mantiene separados
de Dios es limpiado, porque Jesús es la Luz. La oscuridad esconde la verdad, pero la
luz muestra las cosas realmente como son. Al tener comunión diaria con Jesús la luz
verdadera brilla en nuestra vida y se va haciendo cada vez más fuerte y la oscuridad va
disminuyendo. Jn. 9, 1 – 41.

¿Qué hizo Jesús para curar al ciego?

¿Qué le dijo Jesús al ciego que hiciera?

¿Piensas que Dios nos castiga por cosas malas que hemos hecho?
Razona y explica tu respuesta

¿Por qué Jesús quiere curarnos de la ¨ceguera espiritual¨?

“Mientras estoy en el mundo, Soy la Luz del mundo”. Jn, 9:5

Para reflexionar y poner en práctica…

Nosotros podremos también ser luz del mundo si somos capaces de


demostrar y predicar nuestra fe en Jesús.
98
PARA COMPARTIR EN FAMILIA

Escribe, junto a tu familia, una pequeña oración donde le pidan a Jesús que los ayude
a parecerse cada vez más a Él y puedan ser luz del mundo:

Repasa las oraciones que más te cuestan y Colora.

_______________________

Firma de papi/mami/o repr.

99
Guía Nº 20
Quinto Domingo de Cuaresma
Recuperando la Vida

Al terminar este encuentro los niños y niñas deben reconocer:

 Reconocer a Jesús como El Dador de Vida Eterna.


 Entender que sin Jesús en nuestros corazones nunca estaremos
verdaderamente vivos.
 Aprender que debemos comportarnos como Jesús quiere y nos enseña en Su
Palabra para poder ser merecedores de la Vida Eterna.

“Yo soy la resurrección y la vida. El que cree en mí, aunque muera,


vivirá. El que vive, el que cree en mí, no morirá para siempre” Juan 11: 25-26

ESCUCHEMOS LA PALABRA DE DIOS

Jn, 11, 1-45

¿Cómo se llamaban los amigos de Jesús a quienes quería


mucho?

¿Después que Jesús recibe el mensaje de Marta y María, que


hace, se pone en camino inmediatamente?

Jesús dice a sus discípulos que Lázaro está solamente dormido. ¿Lázaro
está realmente dormido? ¿Por qué Jesús dice esto a sus discípulos?

100
¿Qué le dijo Jesús a Marta sobre la resurrección y la vida?

PARA GUARDAR EN EL CORAZÓN

Lázaro estaba muerto, La prueba es que ya apestaba. A pesar de ello Jesús manda
quitar la piedra que cerraba el sepulcro de Lázaro y le dice: "Lázaro, sal afuera". Y el
muerto sale del sepulcro, vivo! También a nosotros el Señor tiene que llamarnos para
que salgamos de nuestro sepulcro, de nuestra muerte. ¿Qué es nuestro sepulcro? Todo
lo que nos separa de Dios y de los demás. Es la muerte espiritual. Cuando hemos
hecho, algo incorrecto, es como si estuviéramos separados de todos los demás.

Sin embargo, la separación más terrible es la que nos aleja de Dios. Por eso primero
tiene que llamarnos Jesús con su voz poderosa para que tengamos nuevamente la
vida dentro de nosotros. El que se arrepiente en su interior, el que se reconcilia con
Dios por medio del sacramento de la confesión, ese experimenta algo similar a lo que
experimentó Lázaro. Jesús nos llama día a día a salir del sepulcro.

Por eso los padres ayudamos, corregimos, reprendemos y aconsejamos. El mismo


servicio podemos hacernos mutuamente todos los miembros de la familia. Por eso, en
lugar de molestarse sería mejor estar agradecido cuando nos corrijan. Es un buen
momento para agradecer también toda ayuda que recibimos.

Para Jesús solamente está muerto de verdad quien ha perdido la vida eterna, quien no
puede ir al cielo, quien quiere y decide estar lejos de Dios. Así está en verdad muerta
para siempre. Las personas que están en el cementerio solamente están dormidas.

La principal condición para tener vida eterna es creer en Jesús, creer que está junto a
nosotros y actuar como El quiere que actuemos. Todos los que no siguen a Jesús y
sus enseñanzas están muertos por dentro. Si en algún momento nos alejamos de
Jesús, podemos volver a Él. ¿Cómo? ARREPINTIÉNDONOS DE CORAZÓN.

¿Qué cosa es creer? Es tener una fe profunda. Jesús dice en el evangelio: "Yo soy la
resurrección y la vida..., el que está vivo y cree en mí, no morirá jamás". La
resurrección, la vida eterna no es una esperanza lejana que se cumplirá el último día de
la historia humana. Es para hoy, para aquí y ahora, si sé creer en Jesús, el enviado del
Padre.

101
La paz que te invade cuando Dios te perdona los pecados, la plenitud que experimentas
cuando has podido amar más allá de tus fuerzas, la dulzura que sientes cuando has
sabido perdonar a tu enemigo, todo esto te hace ver lo que es la vida eterna. Son
signos que estás superando la muerte espiritual, el egoísmo que te lleva a endurecerte
dentro de ti.

ORACIÓN

Jesús mi Señor, Tu eres mi guía, quiero con esta luz del día entregarme a
Ti. Sin Ti mi corazón se marchita y mis pasos pierden rumbo. Tú nos
dijiste: “Yo soy el Pan de la Vida”. Oh Señor, lléname del fuego de Tu
amor y dame vida con Tu Espíritu. Que siempre oiga Tu Palabra porque
es Palabra de Vida Eterna. Amén.

Para reflexionar y poner en práctica…

Tomemos la lectura anterior como si fuéramos Marta o María o inclusive Lázaro. Todos
tenemos debilidades dentro que nos matan. Si tienes fe como un grano de mostaza,
hoy resucitarás. Es palabra de vida eterna.

Para compartir en familia

Lee nuevamente en familia la lectura Jn, 11, 1-45, y reflexionen juntos sobre ella.
Escribe, las partes que te llamaron más la atención del grupo. Colorea el dibujo y
realiza la sopa de letras. Esperamos lo disfrutes.

______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
102
______________________

Firma de papi/mami/repr.

103
Guía Nº 21

Oración, la gran palanca de la fe


La Comunicación con Dios

Signo de Cuaresma

Decía San Agustín, la oración es “la fuerza del hombre y la debilidad de


Dios”.

Escuchemos la palabra de Dios

1 tesalonicenses 5, 16-20

Filipenses 4, 6-7

Santiago 5,13

¿Qué anuncia la Buena Nueva?

_____________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________

¿Quién la anuncia?

______________________________________________________________________

¿Qué espera Dios de nosotros?

Si no oramos ¿a quién alejamos?

___________________________________________________________________

A quien ora Dios le dará __________ y protegerá al corazón y al entendimiento a


los que ya son de _____________________________________________________

104
PARA GUARDAR EN EL CORAZÒN

¿Qué es la oración?

Es un diálogo de amor. Orar es llamar y responder. Es llamar a Dios y es responder a


sus invitaciones.

La oración es buscar a Dios, es ponernos en contacto con Él, es hablar con Él, como si
hablaras con un amigo, Jesús es un amigo que te puede ayudar mucho más de lo que
crees, El está esperando escucharte, Dios quiere que le cuentes lo que te pasa, que le
compartas las cosas que tal vez no le quieres contar a nadie. Él te ama y por eso
quiere tener una relación contigo.

Si quieres que una planta tenga vida, debes regarla. Si deseas mostrar que quieres a
una persona, debes decírselo. Si cortas las raíces de un árbol, el árbol se muere. Eso
pasa con la oración. La oración es vida para nuestro espíritu y es el medio para decirle
a Dios... Te amo

Quizás en algún momento, hayamos intentado orar con toda nuestra buena voluntad,
pero los esfuerzos que hicimos no dieron el fruto que esperábamos y terminamos
desanimados, abandonando la oración.

¿Por qué nos pasa esto? Porque no sabemos orar, necesitamos aprender a orar.
Si aprendemos a orar, encontraremos en Dios la respuesta a todas nuestras
inquietudes, encontraremos la paz espiritual y nuestro corazón se encontrará lleno de
energía para dar amor a los demás.

La oración cristiana da frutos, no sólo para sí mismo sino para los


demás, nos hace crecer en el amor a Dios y a los hombres.

¿Y cómo hay que orar?


 Para orar, es necesario querer orar. Es
necesario tener fe, sin ella la oración es
inútil.

 Primeramente nos ponernos en presencia


de Dios y le ofrecemos nuestra oración.

 Poner todos nuestros sentidos en Cristo,


mirarlo, escucharlo, sentirlo, saborearlo.

105
 Podemos recitar vocalmente, las oraciones escritas y que ya conocemos como El
Padre Nuestro, Ave María, Credo….etc.

 También podemos buscar la presencia de Dios en nuestra vida y tratar de


descubrir que quiere Él de nosotros.

 bien en silencio con un sentimiento de admiración, de gratitud, de amor nos


dejarnos invadir por su grandeza; puede durar un minuto o una hora. No importa
el tiempo que dure ni el momento que escojamos para hacerla.

 A Jesús le gusta que seamos sinceros cuando oramos, Él no necesita palabras


difíciles, pues entiende todo lo que deseamos decirle, recordemos Él nos conoce
aún antes de nacer, sabe lo que necesitamos, lo que nos conviene.

¿Por qué cosas y por quienes debemos orar?


 Puedes orar por cualquier situación bien sea espiritual o material,

 Puedes pedirle a Dios que te de alegría y paz,

 Que ayude a tu familia,

 Que te sane de alguna enfermedad,

 Por tus estudios,

 Por tus amigos o por cualquier persona,

 Por la conversión de los pecadores,

 Por las autoridades,

 Por los difuntos,

 Para pedir muchos sacerdotes santos, o

 Puedes simplemente contarle cosas que te preocupan y te dan temor o tristeza.

 No sólo oramos para pedir, también oramos para dar gracias, para agradecer
por todas las cosas bellas, hermosas que tenemos y que Él provee. Si oras a
Dios con fe seguro que te va a escuchar y ayudar a resolver muchas cosas.

Ahora vamos a elevar nuestra oración a Dios, cada uno de nosotros ora en
voz alta lo que considere oportuno y los demás respondemos te lo pedimos Señor ò
Gracias Señor según corresponda.

106
Para compartir en familia

Oro por las personas que no están cerca de Jesús

107
______________________

Firma de papi/mami/re

108
Guía Nº 22

EL AYUNO
Un Gesto de amor
Signo de Cuaresma

Al terminar este encuentro los niños y niñas deben reconocer:

 Jesús ayunaba constantemente para fortalecer su Espíritu.

 El ayuno es un sacrificio que hacemos por amor a Jesús y


hacia el prójimo.

 El ayuno nos ayuda a santificar aún más la Cuaresma.

ESCUCHEMOS LA PALABRA DE DIOS

Mt. 6, 16 – 18
Lc. 2, 37 - 38

En esta lectura Jesús enseña sobre el ayuno, ¿Qué nos


dice Jesús que hagamos cuando ayunemos?

¿Qué significa la palabra “ayunar” para ti?

PARA GUARDAR EN EL CORAZÓN

En este tiempo de Cuaresma, es habitual que la Iglesia Católica nos proponga como
un medio más de santificación el ayuno, es decir, que nos privemos temporalmente del
alimento, de manera que lo experimentemos como una carencia en nuestra vida
cotidiana.

Ayunar significa, dejar de consumir alimentos por un tiempo determinado, sin embargo,
para el cristiano también significa, abstenernos de hacer aquello que nos gusta como
una muestra de amor a Jesús. El ayuno nos ayuda a fortalecer nuestra fe y nuestro
espíritu. Jesús acostumbraba ayunar en momentos difíciles, para demostrar su gran
amor a Dios y de esta manera hacerse más fuerte ante las pruebas y adversidades.

109
Durante los 40 días que Jesús estuvo en el desierto, ayunó constantemente y de esta
forma pudo vencer las tentaciones del demonio.

El ayuno nos lleva a la conversión y nos permite una transformación espiritual que nos
acerca más a Dios.

En el caso de ustedes los niños, no es sano que dejen de comer, sin embargo pueden
expresar su amor a Dios a través de pequeños “ayunos” o sacrificios y de esta forma
parecerse más a Jesús.

¿Cuáles pueden ser estos pequeños “ayunos”?

Pueden demostrar a Dios su amor: no diciendo malas palabras, no criticando a su


prójimo, dejando de comer chucherías por un día, dejando de ver sus programas
favoritos de TV, en fin, son muchas las formas que tenemos de “ayunar” y de sacrificar
aquellas cosas que nos gustan por amor a Dios. Es importante recalcar, que el ayuno
siempre debe ir acompañado de la ORACIÓN.

En el mundo existe mucho dolor, muchas carencias, mucha hambre. Hay personas que
pasan hambre en su cuerpo, otras pasan hambre de amor, de caricias, de afecto, otras
de fe, en fin, todos pasamos algún tipo de hambre. Todos nos necesitamos
mutuamente y debemos suplir nuestras carencias recíprocamente y ayunar es una
manera de sentirnos más cercanos a nuestro prójimo, de olvidarnos por un instante de
nosotros mismos y de nuestras necesidades (como lo hacía Jesús), por ello, el ayuno
es un gesto de amor hacia Dios y hacia nuestros hermanos.

¿Conoces a alguien a quien puedes ayudar? ¿Cuál es su situación?

______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________

¿De qué manera puedes ayudarlo?

______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________

110
ORACIÓN

Padre amoroso, hoy he decido ayunar cómo lo hacía Tu amado hijo Jesús,
sus discípulos y la Santísima Virgen. Ahora me invitas a que yo lo haga.
Te ofrezco este día de ayuno, que a través de él pueda yo estar más cerca
de Ti, me muestre Tus caminos y que mi corazón rebose de amor hacia Ti
y hacia mi prójimo. Que me haga crecer en amor hacia el hambriento y
desprotegido. Dame la humildad y fortaleza que necesito y que de esta
forma crezca mi fe. Enséñame a través del ayuno a parecerme más a
Jesús por medio del Espíritu Santo. Amén.

El ayuno no debe hacerse pensando que nos estamos “castigando”,


ni con la intención de que Dios haga lo que deseamos, sino por el
contrario como una gran muestra de amor a Dios y para parecernos
más a Jesús y debemos hacerlo con humildad, alegría y una gran fe.

111
Para compartir en familia

En esta semana me comprometo a “ayunar” por alguien que lo necesite y como muestra
de amor a Jesús. Escribo como ayunaré y porqué.

______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________

Colorea el dibujo. ¿Qué representa la imagen para ti? ¿Cómo venció Jesús las
tentaciones del demonio?

______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________

______________________
Firma mami, papi o repr.

112
Guía Nº 23

Penitencia

Signo de Cuaresma

Canto inicial

En el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo. Amén.

Acabamos de empezar este, nuestro encuentro, con la señal de la cruz; la cruz de


Jesús. Nosotros decimos que queremos ser sus amigos, pero hoy queremos reconocer
que no siempre vivimos como Jesús vivía y como quiere que vivamos también nosotros.
Sobre todo, queremos reconocer que no pensamos, ni hablamos ni amamos como él.
Por eso pediremos perdón.

Oración

Jesús, tú querías a los niños a tu alrededor. Aquí nos tienes. Estabas muy
contento cuando un pecador te pedía perdón, y te dabas prisa a
perdonarlo con corazón generoso. También nosotros queremos hoy
confesar nuestros pecados, confiando en tu misericordia. Tú que vives y
reinas por los siglos de los siglos. Amén.

COMPARTIMOS LA PALABRA DE DIOS.

Lectura del evangelio según san Marcos. (2,1-12, adaptado)

En aquel tiempo, entró Jesús en Cafarnaún y, en cuanto se supo que estaba en casa,
acudieron tantos que no quedaba sitio ni a la puerta. Él les proponía la palabra.
Llegaron cuatro llevando un paralítico y, como no podían meterlo, por el gentío,
levantaron unas tejas encima de donde estaba Jesús, abrieron un boquete y
descolgaron la camilla con el paralítico. Viendo Jesús la fe que tenían, le dijo al
paralítico: "Hijo, tus pecados quedan perdonados". Unos escribas, que estaban allí
sentados, pensaban para sus adentros: "¿Por qué habla éste así? Blasfema. ¿Quién
puede perdonar pecados, fuera de Dios?". Jesús se dio cuenta de lo que pensaban y
les dijo: "¿Por qué pensáis eso? ¿Qué es más fácil: decirle al paralítico tus pecados
quedan perdonados, o decirle levántate, coge tu camilla y echa a andar? Pues ahora
veréis que yo tengo potestad en la tierra para perdonar pecados". Entonces le dijo al
paralítico: "Contigo hablo: levántate, coge tu camilla y vete a tu casa". Él se levantó
inmediatamente, cogió la camilla y salió a la vista de todos. Y ellos se quedaron atónitos
y daban gloria a Dios, diciendo:

"Nunca hemos visto una cosa igual”

113
Reflexionamos Juntos

Jesús ha venido a salvar a todas las personas: Jesús cura el alma del pecador, aunque
algunas veces curaba los cuerpos, como señal inequívoca de su afecto a los enfermos
o minusválidos.

Los que se acercan a Jesús a pesar de la multitud demuestran tener mucha fe y


confianza en él.

Conmovido por una fe tan grande, Jesús primero libra al paralítico de los pecados,
porque el pecado es la causa de todo mal y lo que más urge suprimir.

Ante la poca fe y la crítica de los escribas, para que se vea que su perdón no consiste
en palabras que se lleva el viento, sino en el amor de Dios, que llega a lo más profundo
de los corazones, Jesús cura también el cuerpo paralizado de aquel hombre.

También los pecados nos paralizan: no nos dejan crecer en bondad a los ojos de Dios y
de los demás. Conviene que Jesús nos los perdone para poder hacer con libertad el
camino de nuestra vida.

Nosotros glorificaremos también a Dios por su generosidad a la hora de perdonar.

Para el examen de conciencia

Ahora reflexionaremos sobre nuestros pecados, cada niño debe tener tres velas
apagadas, y al final se encienden como símbolo de la luz se apaga producto del pecado
y se enciende con el amor misericordioso de Dios.

YO HE APAGADO LA VELA DE LA SENCILLEZ PORQUE…

 Me he dejado llevar por los valores de la sociedad de consumo


gastando mucho dinero en chuches y caprichos.
 Al no vivir en actitud de humildad ante los demás y creerme
superior a ellos.
 Al dejarme invadir por el pesimismo y la tristeza, la
desconfianza y los miedos.
 No he tratado bien a otros niños y niñas más pobres o porque
son inmigrantes.
 No he sabido respetar a mis padres, a los mayores y les he
contestado y desobedecido.

114
YO HE APAGADO LA VELA DE LA HUMILDAD PORQUE…

 He vivido una vida mediocre y superficial.


 Por hacer mi voluntad y querer imponer mis criterios
 Por no servir con humildad al que tengo al lado.
 Por centrarme en mi propia vida, en mis proyectos, sin
tener en cuenta a los demás.
 Mis relaciones son superficiales, interesadas, conflictivas y
les falta amor.
 No he tenido una actitud de servicio en clase dejando de
hacer la tarea y ayudando al que menos sabe.

YO HE APAGADO LA VELA DE LA CARIDAD: PORQUE…

 Dios no ha sido el centro de mi vida, y no he orado como El


me pide ni asistido con fe a la eucaristía dominical.
 Al negarme a ser para los demás, encerrándome en mí mismo.
 Por no participar ni solidarizarme con la vida de los pobres en
campañas, limosnas y colaboraciones.
 No he sido testigo, con mi vida y mi palabra del amor de Dios
a los hombres.
 Por anteponer mis intereses a los intereses de los demás.
 Por ser incapaz de perdonar, por rechazar o hacer juicios
injustos.
 Por ser causa de discordia en la familia, entre los amigos, en el trabajo.

Padre nuestro

Como Jesús nos enseñó, pedimos ahora todos juntos perdón a Dios Padre, sabiendo
que será generoso en la medida en que nosotros lo seamos con los que nos ofenden:
PADRE NUESTRO...

Acción de gracias

Como el paralítico perdonado y curado, como sus amigos y todos los que presenciaron
la escena, también nosotros glorificamos a Dios por su bondad cantando: Te damos
gracias, Señor.

115
Penitencia

Como señal de agradecimiento por el perdón recibido de Dios, y para demostrarle que
nos esforzaremos en ser mejores, como penitencia procuraremos hacer la paz con
alguien de quien nos sintamos alejados, o ayudaremos en las tareas del hogar.

Oración final

Te damos gracias, Señor Jesús, porque nos has querido perdonar el pecado
que nos paralizaba. Ahora, con tu ayuda, seremos capaces de hacer más
ágil el camino de la vida. Siempre confiando en tu compañía y en la
ayuda de los demás. A ti, vivo por los siglos de los siglos.

Amén.

______________________
Firma mami, papi o repr.

116
Dios nos envía una forma de Vida

Los diez Mandamientos de la Ley de Dios

117
Con ellos aprendemos cómo expresar nuestro amor a Dios y a los hermanos, y
entenderlos como norma de vida. Reafirmando los valores de obediencia al amor a
Dios, poniendo en práctica sus mandamientos y la disciplina para poder cumplir las
normas necesarias para vivir bien con Él y nuestro prójimo.

Después de dialogar con la catequista y tus compañeros, explica cada uno de ellos:

1
___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________

2
_________________________________________________________
_________________________________________________________
_________________________________________________________
_________________________________________________________
_________________________________________________________
_________________________________________________________

3
______________________________________________________
______________________________________________________
______________________________________________________
______________________________________________________
______________________________________________________
______________________________________________________

4
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________

118
5
______________________________________________________
______________________________________________________
______________________________________________________
______________________________________________________
______________________________________________________

6
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________

7
______________________________________________________
______________________________________________________
______________________________________________________
______________________________________________________
______________________________________________________
______________________________________________________

8
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________

9
______________________________________________________
______________________________________________________
______________________________________________________
______________________________________________________
______________________________________________________

119
10
___________________________________________
___________________________________________
___________________________________________
___________________________________________
___________________________________________
___________________________________________

precepto y no realizar trabajos serviles. 10


Y también nos dice que debemos cumplir con los cinco mandamientos de la Iglesia:

1. Oír misa entera todos los domingos y demás fiestas de

2. Confesar, al menos una vez al año, los pecados graves de que


se tengan conciencia.
3. Recibir el sacramento de la Eucaristía al menos por Pascua de
Resurrección
4. Ayunar y abstenerse de comer carne en los días de penitencia
fijados por la iglesia
5. Ayudar a la iglesia en sus necesidades.

______________________
Firma mami, papi o repr.

120
Guía Nº 24

Sacramentos

Al terminar este encuentro los niños y niñas estarán en condición de:

 Reconocer que los Sacramentos de la Iglesia son el fruto del sacrificio redentor de
Jesús en la Cruz.

Canto Nro. 9.

Los sacramentos de la Iglesia son siete (7), se distinguen en Sacramentos de:

Iniciación cristiana: Bautismo, Confirmación y Eucaristía.

Curación: Penitencia y Unción de los enfermos.

Servicio de la comunión y de la misión: Orden Sacerdotal y Matrimonio.

Todos corresponden a momentos importantes de la vida cristiana y están ordenados a


la Eucaristía “como a su fin específico” (Santo Tomas de Aquino).

Los sacramentos son señales de vida, Jesús se hace presente a través de acciones
humanas marcadas por signos visibles (agua, luz, vino, aceite, Palabra). Son parte
fundamental de la vida cristiana ya que por nuestra fe, estos signos nos dan vida nueva.

Son presencia viva del Señor, que se queda con nosotros a través de los Sacramentos
nos dan fuerza, energía que sale del cuerpo de Jesús: La Iglesia.

Dicho de otra manera Los Sacramentos son parte de nuestra vida, la vida de la iglesia
ya que nosotros la formamos. Siempre que los celebramos con fe nos encontramos con
la persona de Cristo. Es Cristo el que bautiza, el que perdona, el que ofrece.

En todos los sacramentos celebramos la muerte y la resurrección de Jesús, y cada vez


que recibimos un sacramento recibimos al Espíritu Santo, con los sacramentos Jesús
actúa en la iglesia y hacen posible nuestra comunión con Él. La Iglesia Católica nos
enseña que de las heridas de Jesús en la Cruz brotaron las siete fuentes de salvación
que son los 7 sacramentos.

121
Los Sacramentos para que sean tales deben cumplir con las siguientes condiciones:

 Ser instituidos por el propio Jesús (una Palabra de Cristo)


 Brinda gracia Santificante o favor especial de Dios
 Deben ser percibidos externamente por algún sentido (se ve, se oye, se siente).

Para compartir en familia

1. A través de los sacramentos Dios nos comunica su Gracia Divina que se transforma
en acción de Dios en nuestras vidas para que se traduzca en amor hacia nuestros
hermanos. Esta semana me comprometo a realizar una acción junto a mi familia que
nos distinga como un buen cristiano.

______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________

2. Invita a tus padres que te cuenten la experiencia vivida al recibir alguno de los
sacramentos.

______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________

3. Escribe los sacramentos y apréndelos de memoria.

__________________________________ _______________________________

__________________________________ _______________________________

__________________________________ _______________________________

4. Realiza la actividad que se presenta en la siguiente página.

______________________
Firma mami, papi o repr.

122
123
Guía Nº 25

Bautismo

Bautizar significa “sumergir” en el agua.

Es un renacer del agua y del Espíritu Santo, es el sacramento con el


que iniciamos nuestra vida cristiana, no se puede recibir ningún otro
sacramento sino hemos sido bautizados, es un sacramento que no
se repite, se hace una sola vez. El Bautismo lo instituye Jesús
cuando después de su resurrección les dijo a sus Apóstoles “vayan
y prediquen a todas las gentes bautizándolos en el nombre del
Padre, del Hijo y del Espíritu Santo” (Mt 28,19-20) y es sensible
porque lo percibimos por el sentido del tacto el agua se siente y por
la audición se oye decir “yo te bautizo…”, el favor especial que
recibimos es que borra la mancha del pecado original y nos hace
hijos de Dios.

La ceremonia del bautizo se realiza de esta forma:

 Una cruz en la frente: señal de que pertenecemos a Cristo


 Se lee la Palabra y se explica para aumentar la fe. Porque el bautismo es la
entrada a la vida de la fe.
 Con el bautismo se libera del pecado y de su instigador.
 Profesión de fe, por lo que se preguntan las verdades de la iglesia y los
feligreses van respondiendo en primera persona del singular.
 Agua bautismal: una vez bendita se derrama sobre la cabeza del bautizado tres
veces diciendo el sacerdote: yo te bautizo en el nombre del Padre del Hijo y del
Espíritu Santo.
 Se unge al bautizado con Santo crisma (aceite perfumado bendecido por el
obispo el jueves Santo) en el pecho esto significa que el bautizado es un “ungido,
un consagrado e incorporado a Cristo “como sacerdote, profeta y rey”.
 La vestidura blanca: significa que el bautizado se ha revestido de Cristo y es
sinónimo de alegría.
 El Cirio que se enciende significa que Cristo ha iluminado al recién bautizado.

Ahora bien ¿quién puede bautizar? El obispo, el sacerdote, el diacono, pero en caso de
necesidad o emergencia puede hacerlo cualquier persona que tenga la intención de
hacer lo que la Iglesia hace y emplear la formula debida (“yo te bautizo….”)

124
¿Por qué nos bautizamos? Porque es el único medio de entrar en la bienaventuranza
eterna, “….quién no nazca del agua y del Espíritu Santo no puede entrar en el Reino de
Dios…..”

Con el bautismo recibimos cuatro (4) regalos:

 Nos hace hijos de Dios y por consiguiente hermanos de Cristo


 Concede la gracia o amistad con Dios ya que borra la mancha del pecado
original
 Nos hace herederos del cielo ya que nos aumenta la fe
 Nos hace templos del Espíritu Santo, recibimos sus dones nos imprime el
carácter espiritual de cristiano

El compromiso del bautizado es Proclamar su fe.

¿Con qué nombre se conoce el primer Sacramento de la iniciación?

La Iglesia bautiza a los niños puesto que, naciendo con el pecado original, necesitan
ser liberados del poder del maligno y trasladado al reino de la libertad de los hijos de
Dios.

Para compartir en familia

En la siguiente página encontrarás una sopa de letras, encuentra las palabras que ahí
se te indican y colorea el dibujo.

______________________
Firma mami, papi o repr.

125
Encuentra en la sopa de letras las siguientes palabras relacionadas con
el bautismo:

BAUTISMO CRISTO CRUZ


AGUA SALVACION PURIFICACION
HIJO VIDA NUEVA ESPIRITU SANTO
LUZ CRISMA VESTIDURA
IGLESIA

A R O F D M A M K P P S E I G A W A V
V G S H A L J V Ñ F O G A X D K C Z I
O C U J C B F L L Ñ H I M K N I R A D
Q O S A L V A C I O N O K O K A I C A
A N K F E H H Q C J E S I Y I W S O N
D C H D M W A V Y R N C C R R D T N U
A R I F D M A M K B A U T I S M O A E
V E J H A L J V Ñ C O G A X D Q C Z V
O C O J C B F L I Ñ H I I G L E S I A
Q O H R S E O F E H D O K R K A D C A
A N K F C R I S M A E S R Y I W Y O F
D C H D M R A V C R N I C R R D U N L
A R O F U M A M R P P S E I G A W A X
V E S P I R I T U S A N T O D Q C Z I
O C U J C B F L Z Ñ H I M K N I P A K
Q V E S T I D U R A D O K R K A D C A
A N K F E H L Q C J E S R Y I W Y O F

126
Guía Nº 26

LA RECONCILIACIÓN (signo de encuentro)

“Padre he pecado contra el cielo y ante ti, ya no merezco ser llamado hijo tuyo”

También es conocido con el nombre de Conversión, Penitencia, Confesión, del Perdón.


Con este sacramento recibimos del sacerdote, el perdón por nuestros pecados siempre
y cuando nos confesemos arrepentidos. Debemos confesarnos por lo menos una vez al
año; sin embargo puedes hacerlo cuantas veces consideres necesario. Este
Sacramento lo instituye Jesús cuando dijo: “A todo el que le perdonéis quedará
perdonado” (Jn.20, 21).

La reconciliación es el
sacramento por el cual
Jesús nos perdona los
pecados, por medio del
sacerdote.

PECADO: es una ofensa a Dios, a quien desobedecemos en vez de responder a su


amor, hiere al hombre; pueden ser de pensamiento, de palabra, obra y omisión.

Los pecados pueden ser contra Dios, contra al prójimo, o contra nosotros mismos.

Hay gran variedad de pecados pero mencionaremos:

 Pecado Venial: es hacer, decir o pensar algo contra la ley de Dios o la ley
humana en materia leve, o bien grave pero no hay pleno consentimiento, este
pecado no rompe la amistad con Dios, pero debilita la caridad y nos predispone a
pecar en grado mortal.
127
 Pecado Mortal: cuando se da en materia grave, con pleno conocimiento y
consentimiento, este pecado destruye la caridad, nos priva de la gracia
santificante y, a menos que nos arrepintamos, nos lleva a la muerte eterna del
infierno.
 Pecados capitales: son causa de otros muchos pecados. Son siete nombrados a
continuación con su correspondiente virtud para superarlos:

Pecados Virtudes

Soberbia Humildad

Avaricia Generosidad

Ira Paciencia

Lujuria Castidad

Gula Templanza

Envidia Caridad

Pereza Diligencia

Efectos, regalos o gracias que recibimos cada vez que nos confesamos:

 Nos devuelve o aumenta la gracia santificante, la amistad con Dios.


 Nos da fuerzas especiales para rechazar el pecado y las tentaciones.
 Nos da temor por todo lo que significaría ofender a Dios

Para recibir este sacramento se necesitan 5 cosas:

1. Examen de conciencia: Reconocemos nuestras faltas, recordamos los pecados


cometidos después de la última confesión, para ello debemos pedir a Dios que no
ilumine y nos ayude a recordar las ofensas, seguido vamos repasando los
mandamientos de la ley de Dios y nos vamos preguntando si hemos faltado en alguno
de ellos. Ejemplo:

128
a) Del primero al tercer mandamiento: nos podríamos preguntar cómo es nuestra
relación con Dios:

 ¿He dialogado con Él?, ¿me he alimentado con su Palabra? ¿Me acuesto sin
rezar?, ¿creo en brujerías, santería, etc.?, ¿he usado el nombre de Dios por
cualquier cosa?, ¿he faltado a misa algún domingo?

b) Del cuarto al décimo mandamiento: nos podríamos preguntar: ¿hemos hecho mal a
otros? , ¿Hemos dejado de hacer el bien a otros? Igualmente nos preguntamos ¿Qué
mal nos hemos hecho a nosotros mismos de pensamiento, obra y omisión? Ejemplo:

 ¿He irrespetado a mis padres, a alguna autoridad? , ¿he deseado que le vaya
mal a alguien?, ¿he cuidado mi cuerpo?, ¿he mirado malas películas?, ¿he
hecho cosas malas conmigo o con otras personas?, ¿he robado?, ¿soy injusto
con las personas en el pago de sus salarios?, ¿he dicho mentiras?, ¿he
propiciado el chisme?, ¿exhibimos nuestro cuerpo?, ¿sentimos tristeza o envidia
por lo que tienen los demás?

Tal como hemos hecho este recorrido por los mandamientos de la Ley de Dios,
hacemos lo mismo con los mandamientos de la iglesia, las obras de Misericordia

2. Arrepentirse de los pecados: es sentir tristeza de haber ofendido a un Dios


con nuestros pecados. “Un corazón arrepentido, Dios nunca lo desprecia” (Salmo 50).

3. Propósito de enmienda: firme propósito de nunca más ofender a Dios.

4. Confesarse con el sacerdote: es decir sin mentiras los pecados cometidos


al confesor (sacerdote), para que él los perdone en nombre de Dios.

5. Cumplir con la penitencia que impone el confesor: se refiere a que


debemos cumplir lo más rápido posible con lo que el sacerdote nos impone para expiar
nuestros pecados, puede ser una oración, una obra de caridad, el rezo de un rosario,
etc.

129
ACTIVIDADES

1. Colorea y Aprende

2. Al reverso de esta página, dibuja la silueta de tú mano y en cada uno de los


dedos escribe los 5 pasos de la confesión.

130
131
3. Enuncia los mandamientos de la Ley de Dios que te ayudaran a hacer un
buen examen de conciencia.

_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________

Comparte en familia

Escribe y reza el Yo Pecador y el Acto de Contrición; oraciones que te ayudaran a ti y a


tu familia a la reconciliación, que te darán la alegría de reconciliarte con Dios Padre y
alcanzar las gracias prometidas.

______________________

Firma mami, papi o repr.


132
Guía Nº 27
LA EUCARISTÍA

Al terminar este encuentro los niños y niñas estarán en condición de:

 Profundizar en el amor de Jesús, que a través del sacrificio


eucarístico de su cuerpo y de su sangre, ha querido estar con
nosotros hasta el final, hasta su vuelta.

¿QUÉ ES EL SACRAMENTO DE LA EUCARISTÍA?

La Eucaristía es el sacramento en el que el pan y el vino se


convierten en el cuerpo y la sangre de Cristo.

La Eucaristía es el alimento del alma. Así como nuestro cuerpo


necesita comer para vivir, para no estar débil sino fuerte, para no
estar enfermo sino sano... así nuestra alma necesita COMULGAR
para estar sana y fuerte. Cristo mismo dijo: ¨El que come mi carne y
bebe mi sangre, tiene vida eterna y yo le resucitaré el último día¨.

No bastan nuestras fuerzas, necesitamos tomar fuerza de Jesús, divino alimento del
alma. Entonces nos sentiremos otros, capaces de todo y podremos decir como San
Pablo: ¨Vivo yo, pero ya no soy yo quien vive, porque es Jesús quien vive
en mi ¨ (Gal 2,20)

¿CUÁNDO EMPEZÓ LA EUCARISTÍA?

Jesús, la noche antes de comenzar su Pasión, quiso tener con sus apóstoles
una ÚLTIMA CENA. Él sabía que pronto moriría y no estaría más en este mundo.
Entonces quiso dejarnos ¨algo¨ para que los hombres siempre pudiéramos tenerlo
con nosotros.

Origen de la Eucaristía:

Se encuentra en la última cena que compartió Jesús con los discípulos

Busca en la sagrada escritura y responde:


Lc. 22 (19-20).

¿Qué es la Eucaristía?
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________

133
¿Quiénes forman parte de ella?
______________________________________________________________________

¿En qué se transforma el Pan y el Vino utilizados en ella?


______________________________________________________________________

¿Dónde está el origen de la Eucaristía?

134
SACRAMENTO DE LA CONFIRMACIÓN

Por medio de este sacramento recibimos al Espíritu Santo,


obtenemos fortaleza y valor para proclamar nuestra religión ante
los demás con nuestras palabras y con nuestra vida, somos
soldados de Cristo. Para recibirlo se necesita estar en gracia de
Dios, conocer las verdades principales del catecismo y haber
realizado la primera comunión. Se realiza una sola vez.

SACRAMENTO DEL MATRIMONIO

Dios que es amor y creo al hombre por amor, lo ha llamado a


amar. Creando al hombre y a la mujer, los ha llamado en el
Matrimonio a una íntima comunión de vida y amor entre ellos
de manera que ya no son dos, sino una sola carne (Mt 19,6) .Al
bendecirlos Dios les dijo Creced y multiplicaos (Gn 1,28).

Es el sacramento que santifica al hogar que forman el hombre


y la mujer, para aumentarles la gracia santificante y la amistad
con Dios, igualmente para pedir ayuda para cumplir con bien los deberes de padres y
esposos. Fue instituido por Dios en Gn. 1,28 y por Jesús cuando hizo el primer milagro
en las bodas de Cana Jn. 2. Este sacramento se realiza una sola vez.

UNCIÒN DE LOS ENFERMOS

Es un sacramento que reconforta a los enfermos, se les unge


con aceite diciendo “Por esta santa unción y por su
bondadosa misericordia, te ayude el Señor por la gracia del
Espíritu Santo para que quedes libre de tus pecados y te
salves y se te suavice tu enfermedad”. Se puede recibir
cuantas veces sea necesario. Jesús lo instituye cada vez que
sano a los enfermos en su vida pública.

135
SACRAMENTO DEL ORDEN SACERDOTAL

Es el sacramento por medio del cual algunos hombres son


convertidos en obispo, sacerdotes, o en diáconos, por medio
de la unción, la bendición, la imposición de las manos, y las
oraciones del Santo Padre o de un obispo. Fue instituido por
Jesús, es el sacramento mediante el cual la misión confiada
por Cristo a los Apóstoles, sigue siendo ejercida en la Iglesia
hasta el fin de los tiempos.

Para compartir en familia

El primer mandamiento de la Iglesia nos pide:

Oír misa entera los domingos y fiesta de precepto.

Pídeles a tus padres, hermanos y otros familiares a participar de la misa del domingo de
una manera alegre.

____________________

Firma mami, papi o repr.

136
Colorea

137
LA SANTA MISA, FIESTA DE LA PALABRA Y EL PAN.

ES LA ORACIÒN PERFECTA

La misa es una fiesta. Dios me invita

Cuando un amigo nos invita a su fiesta, asistimos


porque deseamos estar con él, escucharlo, hablarle,
gozar de su compañía y deseamos también compartir
con los demás invitados.

Así es la misa, Dios nos invita y nosotros asistimos,


para escucharlo, para hablarle, para unirnos más a Él y
para compartir con los hermanos.

En la misa se reza y se canta, hay flores y luces, con gran alegría nos encontramos con
Jesús resucitado.

En la misa Dios nos habla


Dios nos habla en la misa, cuando escuchamos las lecturas de la biblia y la explicación
que el sacerdote hace de esas lecturas.
Los cristianos nos reunimos en la misa para escuchar las enseñanzas de Jesús.
Durante la semana vamos al colegio para estudiar. El domingo vamos a misa para
aprender las cosas de Dios.

La misa es una fiesta con banquete


Hay una mesa: el altar. Hay manteles y servilletas.
Hay un plato: la patena. Hay una copa: el cáliz.
Hay comida y bebida: el pan y el vino que se convierten en el cuerpo y sangre de Cristo
y que nosotros comemos para alimentar nuestro corazón, y perseverar en la fe. Nos
fortalece y nos anima a ser cada día mejores personas, conforme al plan de Dios.

La misa es una invitación que Jesús nos hace. El quiere que cada domingo asistamos a
ella y comamos su cuerpo y su sangre; así lo expreso, la noche antes de morir (la
Última Cena), Jesús se reunió a comer con sus apósteles, partió el pan, lo bendijo y les
dijo: “Coman todos de él, porque este es mi cuerpo”, luego tomo el cáliz con vino, lo
bendijo y se lo dio a sus discípulos diciendo: “Tomen y beban, esta es mis sangre” y les
agrego: Hagan esto en memoria mía”.

138
Grandes momentos de la misa
La Santa Misa está dividida en tres grandes partes:

 Ritos Iníciales (de pie)

Procesión de entrada: recordamos que estamos de paso en este


mundo, caminando hacia la Patria celestial, rememoramos la entrada
triunfal de Jesús a Jerusalén. Hay un canto.

Saludo: el sacerdote saluda a Jesús, besa el altar e invita a los fieles


a participar en la Eucaristía invocando a la Santísima Trinidad.

Acto Penitencial: pedimos perdón por nuestras faltas, con la oración


YO PECADOR, plegaria de perdón- amén y un canto propio de perdón.

Alabamos a Dios con El Gloria

Oración colecta: reúne todas las intenciones personales y de la


comunidad a Dios Padre, por la intercesión de Jesucristo y todos
contestan: Amén.

 Liturgia de la Palabra ( sentados / atentos)


Primera Lectura: tomada del Antiguo Testamento o de los
1. Liturgia de escritos de los apóstoles. Al final el lector dice: Palabra de Dios
La Palabra y la asamblea responde: Te alabamos, Señor.
 Salmo: se proclama y la asamblea intercala la respuesta.
Si hay segunda lectura como es el caso del domingo o
solemnidades se lee como la primera.
Aleluya: cantado o rezado.
De pie, para expresar nuestro respeto y disposición para
escucharle.
 Evangelio: narra algún aspecto de la vida o de las enseñanzas
de Jesucristo. Es anunciado por el sacerdote, la asamblea
contesta Gloria a ti, Señor y nos signamos. Al terminar el
Evangelio el sacerdote dice: Palabra del Señor y la asamblea
responde: Gloria a ti, Señor Jesús.
 Homilía (sentados/atentos): el sacerdote explica y actualiza el
significado de las lecturas e invita a vivirlos en nuestra vida
diaria.
Profesión de Fe. De pie. Se recita los domingos y solemnidades
(Credo, resumen de la doctrina católica).
 Oración de los fieles (de pie): rezamos unos por otros pidiendo
por las necesidades de todos.

139
 Presentación de la ofrendas (sentados): se llevan al altar pan y
vino, signos de la cena de Jesús, de la vida y del trabajo de las
personas. Se realiza también una colecta como ofrenda de
bienes para los necesitados. Los ministros preparan el altar
para la Liturgia de la Eucaristía. El sacerdote recita una oración
y la asamblea contesta: “Bendito seas por siempre, Señor”.
 El sacerdote invita a orar y cuando la asamblea va a responder
se pone de pie : “ El Señor reciba de tus manos este sacrificio,
para la alabanza y gloria de su nombre, para nuestro bien y el
de toda su Santa Iglesia”
 El sacerdote hace una oración sobre las ofrendas que es
variable y propia de cada misa y la asamblea responde: Amén.
 Gran Plegaria Eucarística (de pie): Es el núcleo de toda la
celebración. Es una plegaria de acción de gracias y en la que
actualizamos la muerte y resurrección de Jesús.
 Prefacio (de pie): es un Himno de acción de gracias al Padre
por habernos dado a Jesucristo su Hijo amado. Se ora o se
canta el Santo….
 Epíclesis (de rodillas y en silencio): el sacerdote coloca sus
manos sobre el pan y el vino pidiendo a Dios Padre que envíe
su Espíritu Santo para que se conviertan en el Cuerpo y
2. Liturgia de Sangre de Jesucristo.
La Eucaristía  Consagración: (de rodillas, en silencio, en adoración) Jesús, a
través del sacerdote, hace para nosotros lo que hizo en la
Última Cena: se ofrece por la humanidad al Padre y se nos
entrega. En silencio alabamos, bendecimos y damos gracias al
Señor por este gran regalo de sí mismo, reconociéndolo como
Dios y Señor.
 Aclamación (de píe): Por su muerte y Resurrección, presentes
en la Eucaristía participamos en la vida nueva de Jesús.
El sacerdote dice: “Este es el Sacramento de nuestra fe”,
respondemos: “anunciamos tu muerte, proclamamos tu
resurrección. ¡Ven Señor Jesús!”
 Intercesión (de pie): ofrecemos este sacrificio de Jesús por
toda la Iglesia. Oramos por el Papa, por los obispos, por los
difuntos y por todos nosotros.
 Doxología (de píe): el sacerdote, presidiendo la asamblea,
ofrece al Padre El Cuerpo y La Sangre de Jesús. “Por Cristo,
con Él y en Él….”, respondemos: Amén.

140
 Padre Nuestro (de píe): como hermanos en Cristo, e hijos de
Dios, nos dirigimos al Padre, como Jesús nos enseño. Todos:
“Padre nuestro que….” Sacerdote:” líbranos de todos los males,
Señor, y concédenos la paz en nuestros días, para que,
ayudados por tu misericordia, vivamos siempre libres de pecado
y protegidos de toda perturbación, mientras esperamos la
gloriosa venida de nuestro Salvador Jesucristo”

Respondemos: “Tuyo es el reino, tuyo el poder y la gloria, por


siempre, Señor”

 La paz (de píe): nos damos la paz en relación fraterna,


identificándonos como verdaderos seguidores de Cristo.

 Fracción del Pan (de píe): el sacerdote toma el Pan Consagrado,


lo parte sobre la patena, y deja caer una parte del mismo en el
cáliz, mientras todos rezamos o cantamos,” Codero de Dios…”.

 Antes de comulgar hacemos un momento de humildad y de fe.


El sacerdote toma el Pan Consagrado lo muestra al pueblo
diciendo:” Este es el Cordero de Dios, que quita el pecado del
3. Rito de
mundo. Dichosos los invitados a la cena del Señor”. Y,
Comunión
juntamente con el pueblo añade:” Señor no soy digno de que
entres en mi casa, pero una palabra tuya bastará para sanarme”.
Comunión: momento en que Jesús se nos da como alimento y lo
recibimos llenos de alegría a través de la Hostia Consagrada, el
sacerdote pronuncia unas palabras, nosotros respondemos,
Amén. El fiel vuelve a su lugar, y, orando, entabla un diálogo de
amor con el Señor. (oración: Alma de Cristo)

 Oración post-Comunión, cuando el sacerdote diga oremos, nos


ponemos de píe, el sacerdote ora en nombre de la asamblea,
que hace suya esta oración con la aclamación, Amén.

 Rito de despedida y envío (de píe): son ritos que concluyen la


celebración. El sacerdote pronuncia la bendición y
respondemos, Amén. Y somos enviados para anunciar la Buena
Nueva del Evangelio a los hermanos, con la certeza de que
Jesús camina con nosotros y nos ayudará a vivir la semana
como él lo desea.

141
La misa es la oración más completa, porque en ella adoramos, damos gracias, pedimos
perdón y pedimos ayuda a Dios. Además complacemos a Dios, aceptando la invitación
que el amorosamente nos ha hecho.

No basta con asistir a misa. Es necesario participar.

En la iglesia debemos tener una actitud respetuosa y de recogimiento, como


corresponde a la casa de Dios. Durante la ceremonia estaremos atentos, orando con
amor, con devoción, con fe, participando en todas las actividades que podamos y con la
mejor disposición y afecto hacia las personas que nos rodean, es importante vestirnos
adecuadamente para asistir a misa.

Los vestidos de fiesta o de playa, los escotes, los short, las pantuflas, las faldas muy
cortas o estrechas están fuera de lugar. Nuestra presentación debe ser pulcra y digna.

Mi compromiso a de ser, asistir a misa todos los domingos llevando mis penas y
alegrías para comunicárselas a Jesús, estaré atento a la palabra de Dios para vivir de
acuerdo a su mensaje, cuando haya hecho mi Primera Comunión comulgaré todos los
domingos.

La misa es una __________________.

El amigo que nos invita a su fiesta es_____________________.

Dios nos habla en la misa, a través de las lecturas de __________________.

Asistimos a misa para oír la palabra de Dios, para __________ para unirnos a Él y
para _________________ con los hermanos.

En el banquete de la misa, la mesa es el _____________ la copa se llama


_____________y el plato se llama ______________.

En la Consagración el pan y el vino se convierten en


_______________________________________________________________.

El primer mandamiento de la Iglesia nos dice:

OIR MISA ENTERA LOS DOMINGOS Y FIESTAS DE PRECEPTO

142
143
144
145
146
147
148
Colorea, recorta y pega a los
lados de tu cruz que ya tienes
llena.

149
150
La Señal del Cristiano

ES UN SIGNO DE BENDICIÓN CON SIGNIFICADO PROPIO.

Así como las naciones tienen su bandera y los ejércitos sus


emblemas o uniformes; así los cristianos tenemos un
distintivo:

LA SANTA CRUZ.
El motivo por el que usamos la Cruz es porque en ella murió
Jesús para nuestra redención, es decir, para librarnos del
pecado.
El cristiano santifica todas sus actividades con la Señal de la
Cruz, que se puede realizar de 3 maneras:
Santiguarse Signarse

Persignarse

Nos signamos en la FRENTE para que Dios nos libre de malos


pensamientos, en la BOCA para que nos ayude a evitar las malas
palabras y en el PECHO para que siempre tengamos buenos deseos y
obremos con rectitud de corazón.

SANTIGUARSE

Para santiguarte debes hacer una Cruz con 2


dedos de tu mano derecha…

En nombre del Padre


(desde la frente)

Del Hijo
(hasta el pecho)

Y del Espíritu
(desde el hombro izquierdo)
Santo (hasta el hombro derecho. Amén.
151
SIGNARSE

Por la señal de la Santa Cruz


( + en la frente)

de nuestros enemigos,
(+ en la boca)

Líbranos, Señor, Dios Nuestro.


( + en el pecho).

PERSIGNARSE

Es la acción de SIGNARSE y enseguida SANTIGUARSE

¿Cuándo debemos hacer la Señal de la Cruz?

Podemos hacer la señal de la Cruz en todo momento, pero especialmente debemos


santiguarnos al entrar o al pasar frente a una Iglesia, al iniciar la misa, al levantarnos
o salir de casa, al principio y final de cada oración, al bendecir los alimentos, entre
otros; y signarnos al principio del evangelio “Buena Noticia” (lectura hecha
por el Sacerdote en el Ambón) y al inicio del rosario.

Podemos persignarnos cada vez que sintamos la necesidad de hacerlo, sin embargo,
se debe hacer siempre al momento de iniciar el Rosario.

¿Porque debemos hacernos La Señal de la Cruz?


Porque el cristiano protege todo su ser con una cruz grande a modo de escudo. Por
eso, debemos hacerla muchas veces porque tiene eficacia sobre nuestros
enemigos: el demonio, el mundo y la carne, que en todas partes nos combaten y
persiguen. También debemos hacerla para dar testimonio de nuestra fe
cristiana.

¿YA HAS APRENDIDO LA SEÑAL DE LA CRUZ?

Practícala a menudo y enseña a tus padres y amigos a hacerla, es un gran medio de


santificar todas nuestras acciones.

152
ORACIONES
LA SEÑAL DE LA CRUZ
(Persignarse: nos signamos y nos santiguamos)

Signarse:
Por la señal de la Santa Cruz, (+ pulgar derecho en la frente), de nuestros enemigos (+
en la boca), líbranos Señor, Dios nuestro (+ en el pecho).

Santiguarse:
En el nombre del Padre (la mano derecha en la frente),
y del Hijo (en el pecho)
y del Espíritu Santo (del hombro izquierdo al derecho). Amén.

Nota: cuando se anuncia el Santo Evangelio solo nos signamos, ya que el sacerdote
hace una cruz grande sobre la Palabra

YO PECADOR (Es la oración con la que pedimos perdón al iniciar la Misa)

Yo confieso ante Dios todopoderoso y ante ustedes, hermanos, que he pecado mucho
de pensamiento, palabra, obra y omisión. Por mi culpa, por mi culpa, por mi gran culpa.
Por eso ruego a Santa María, siempre Virgen, a los ángeles, a los santos y a ustedes
hermanos, que intercedan por mí ante Dios nuestro Señor .AMÉN

GLORIA (Es la oración con que glorificamos a la Trinidad en la misa y la usamos


en la misa)

Gloria a Dios en el cielo y en la tierra paz a los hombres que ama el Señor. Por Tu
inmensa gloria, te alabamos, te bendecimos, te adoramos, te glorificamos, te damos
gracias, Señor Dios, Rey celestial, Dios Padre todopoderoso. Señor, Hijo único,
Jesucristo. Señor Dios, Cordero de Dios, Hijo del Padre, Tú que quitas el pecado del
mundo, ten piedad de nosotros, Tú que quitas el pecado del mundo, atiende nuestras
153
súplicas; Tú que estás sentado a la derecha del Padre, ten piedad de nosotros; porque
sólo Tú eres Santo, sólo Tú Señor, sólo Tú Altísimo Jesucristo, con el Espíritu Santo, en
la gloria de Dios Padre. Amén
CREDO DE LOS APÓSTOLES (Es un resumen de lo que Dios ha revelado a los
hombres a través de Jesucristo, y la Iglesia lo enseña. Los cristianos tenemos un
resumen de nuestra Fe)

Creo en Dios Padre todopoderoso, Creador del cielo y de la tierra. Creo en Jesucristo,
su único Hijo, nuestro Señor, que fue concebido por obra y gracia del Espíritu Santo,
nació de Santa María Virgen, padeció bajo el poder de Poncio Pilato, fue crucificado,
muerto y sepultado, descendió a los infiernos, al tercer día resucitó de entre los
muertos, subió a laos cielos y está sentado a la derecha de Dios, Padre todopoderoso.
Desde allí ha de venir a juzgar a vivos y muertos. Creo en el Espíritu Santo, la Santa
Iglesia católica, la comunión de los santos, el perdón de los pecados, la resurrección de
la carne y la vida eterna. Amén.

PADRE NUESTRO (Jesús mismo nos enseño esta oración. Es la oración de los hijos
de Dios)

Padre nuestro, que estás en el cielo, santificado sea Tu Nombre, venga a nosotros Tu
Reino, hágase Tú voluntad en la tierra como en el cielo. Danos hoy nuestro pan de
cada día; perdona nuestras ofensas, como también nosotros perdonamos a los que nos
ofenden. No nos dejes caer en la tentación y líbranos del mal. Amén.

AVE MARÍA (Repetimos lo que el Ángel Gabriel y Santa Isabel le dijeron a María, y
también las súplicas del los cristianos dirigido a nuestra Madre, la Madre de Jesús)

Dios te Salve María, llena eres de gracia, el Señor es contigo, bendita tú eres entre
todas las mujeres y bendito es el fruto de tu vientre, Jesús. Santa María, Madre de
Dios, ruega por nosotros, pecadores, ahora y en la hora de nuestra muerte. Amén.

GLORIA (Es un canto de alabanza a la Santísima Trinidad)

Gloria al Padre, al Hijo y al Espíritu Santo, como era en un principio, ahora y siempre,
por los siglos de los siglos. Amén.

154
SALVE (Es una súplica confiada a la Madre de Cristo, y Madre de cada uno de
nosotros)

Dios te salve, Reina y madre de misericordia, vida, dulzura y esperanza nuestra. Dios
te salve. A ti llamamos los desterrados hijos de Eva; a ti suspiramos, gimiendo y
llorando en este valle de lágrimas. Ea, pues, Señora, abogada nuestra, vuelve a
nosotros esos tus ojos misericordiosos; y después de este destierro muéstranos a
Jesús, fruto bendito de tu vientre. ¡Oh clemente, oh piadosa, oh dulce Virgen María!
Ruega por nosotros, Santa Madre de Dios, para que seamos dignos de alcanzar y
gozar las promesas de Nuestro Señor Jesucristo. Amén.

BENDITA SEA TU PUREZA (Es una oración para pedir a la virgen la pureza en
pensamientos, palabras y obras)

Bendita sea tu pureza, y eternamente lo sea, pues sólo un Dios se recrea en tan
graciosa belleza. A ti celestial princesa, Virgen Sagrada María, yo te ofrezco en este
día, alma, vida y corazón, mírame con compasión no me dejes, Madre mía y dame tu
Santa bendición, que la recibo en el Nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo.
Amén.

ACTO DE CONTRICIÓN (Oración que usamos antes o después de confesarnos)

Jesús mi Señor y Redentor, yo me arrepiento de todos los pecados que he cometido


hasta hoy, y me pesa de todo corazón porque con ellos he ofendido a un Dios tan
Bueno. Propongo firmemente no volver a pecar, y confío que por TÚ infinita
misericordia, me has de conceder el perdón de mis culpas y me has de llevar a la vida
eterna. Amén.

ALMA DE CRISTO (Oración que utilizamos para después de comulgar)

Alma de Cristo santifícame, Cuerpo de Cristo sálvame, sangre de Cristo, embriágame,


agua del costado de Cristo, lávame. Pasión de Cristo, confórtame. ¡Oh buen Jesús!
Óyeme, dentro de tus llagas, escóndeme, no permitas que me aparte de Ti, del
enemigo malo, defiéndeme. En la hora de mi muerte, llámame. Y mándame ir a Ti, para
que con tus Santos te alabe, por los siglos de los siglos. Amén

155

También podría gustarte