[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
38 vistas17 páginas

Diapositiva Semana 4

Este documento trata sobre la ética y la responsabilidad social. Explica conceptos clave como responsabilidad social, dimensiones de la responsabilidad social, stakeholders y marcos internacionales relacionados como ISO 26000 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
38 vistas17 páginas

Diapositiva Semana 4

Este documento trata sobre la ética y la responsabilidad social. Explica conceptos clave como responsabilidad social, dimensiones de la responsabilidad social, stakeholders y marcos internacionales relacionados como ISO 26000 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 17

Ética y

Responsabilida
d
Social

Semana 4 – Módulo 3
Videoconferencia 4
Docente: Esther A. Marcas
Vivar
Recuperando saberes previos

1.¿Qué es Responsabilidad
Social?

2. ¿Crees que es importante?


¿Por qué?

https://www.youtube.com/watch?v=KHsiPzXfgFA
LOGRO DE SESIÓN

Al término de la sesión, el
estudiante analiza los conceptos
y vínculos de la ética con la
responsabilidad social, tomando
en cuenta las especificaciones
brindadas con claridad y
coherencia.
ÍNDICE

La Ética y 2. Dimensiones de
3. Stakeholders o
Responsabilidad la Responsabilidad
grupos de interés.
Social. Social

4. Fundamentos de
la Responsabilidad 5. Ejercicios 6. Conclusiones
Social
Responsabilidad Social

La responsabilidad social es el compromiso y deber que


poseen los individuos o miembros de una sociedad o
empresa voluntariamente, de contribuir para una
sociedad más justa y por proteger el ambiente. La
responsabilidad social es llevada a cabo por un
individuo o en conjunto, con el personal que
conforman una empresa u organización, con el fin de
adoptar estrategias y hábitos que permitan disminuir
los impactos negativos que puedan ocasionar a la
sociedad y al medio ambiente.
Dimensiones de la Responsabilidad Social

Mejorar la calidad de vida de la


comunidad

Actuar en base a lo correcto y


justo.

Cumplir con las normas, leyes


legales

Ser rentable

De acuerdo al modelo de las cuatro dimensiones de la Responsabilidad social ¿Qué tipo de la responsabilidad social es
“esperada por algunos grupos de interés de la empresa”?

FILANTRÓPICA ÉTICA LEGAL ECONÓMICA


Stakeholders

Son aquellos grupos que interactúan con la empresa u organización y que se ven afectados
negativa o positivamente por sus acciones, y cuyas acciones, a su vez, afectan negativa o
positivamente a la empresa u organización.
Algunos ejemplos de lo que puede pasar si no se actúa
responsablemente con los Stakeholders

Agotamiento o deterioro de
recursos
Multas, denuncias

Conflictos y retiro de la “licencia


Insumos de mala calidad social
y entregas fuera de
tiempo

Preferencia por la competencia


Retiro de inversiones,
no acceso a créditos

Renuncias, rotación, denuncias y


baja productividad
NORMA ISO 26000

Guía internacional voluntaria sobre la Responsabilidad Social


La Norma ISO 26000 se relaciona con 7 materias fundamentales:
Pacto mundial de la Organización de las Naciones Unidas

Protección de los derechos humanos, no a la


Derechos vulnerabilidad.
Humanos

Reconocimiento de los derechos laborales, eliminación


Normas de los trabajos forzados, abolir la mano de obra infantil
laborales y eliminar la discriminación.

Medio Fomentar la responsabilidad social, promover el


ambiente desarrollo y difusión de la tecnología respetando el
medio ambiente

Lucha contra la corrupción, eliminar la explotación y el


Anticorrupción
soborno en todas sus formas
Objetivos del Desarrollo Sostenible

Son 17 y su fin es erradicar la pobreza, proteger


el planeta y garantizar que todos gocen de paz y
prosperidad

Conjunto de guías en materia de


Responsabilidad Social establecidas por la
Organización Internacional de Normalización
Conclusiones

La responsabilidad social es el deber y la responsabilidad que


asumimos de nuestras acciones, sean buenas o malas, porque de
alguna manera afectan a nuestro entorno.

Las empresas y profesionales deben llevar a cabo acciones


filantrópicas, porque las asumen de manera voluntaria para ser
consideradas dentro del principio ético de responsabilidad social.

El interés de las empresas siempre serán los Stakeholders, aquellos


a quienes sus acciones siempre afectarán de forma positiva o
negativa.

La responsabilidad social tiene como fundamento propuestas de


organizaciones internacionales de prácticas en beneficio del ser
humano y del planeta.
LOGRO DE SESIÓN
Al término de la sesión, el
estudiante analiza los
conceptos y vínculos de la
ética con la
responsabilidad social,
tomando en cuenta las
especificaciones
brindadas con claridad y
coherencia.
Anuncios

Estimado estudiantes,
Esta semana es semana de EVALUACIÓN CALIFICADA T1

• La evaluación se desarrolla utilizando la herramienta


SUMADI
• Es un CUESTIONARIO con 10 preguntas.
• La calificación es de 0 a 20
• Tiene solo un intento y es muy importante leer
detenidamente, analizar bien las preguntas y las
alternativas brindadas, para seleccionar la respuesta
correcta sin inconvenientes.
• Los temas considerados para la evaluación son los
desarrollados en la semana 2, 3 y 4 respectivamente.
• La duración de la evaluación es de 40 minutos.

Nota importante: para desarrollar la evaluación T1 no se


debe ingresar por LIBRO DE CALIFICACIONES

La clase que desarrollaremos la próxima semana será:


DESARROLLO SOSTENIBLE Y DESARROLLO SUSTENTABLE
Participaremos en el foro de reflexión 2 y desarrollaremos
Referencias

• Delgado, R. (2 de Diciembre de 2013). La Ética, fundamento de la


Responsabilidad Social. El Economista . Opinión y análisis. Recuperado de
http://bit.ly/1eTtKW9

• Navarro, F. (2012). Responsabilidad Social Corporativa. Teoría y práctica, 2°


edición . Madrid: ESIC Editorial.

• Vidal, I & Morrós, J. ( 2014). Responsabilidad Social sostenibilidad GRIe ISO


26000. FC Editorial ( Fundación Confemetal)

https://view.genial.ly/64f7cd29b5af2f00137cffa4/interactive-content-quiz-
detective

También podría gustarte