[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
83 vistas5 páginas

Problemario Unidad 3

Este documento presenta seis ejercicios de modelos de transporte. Cada ejercicio describe un escenario logístico diferente con información sobre ubicaciones, capacidades, costos y demandas. Se pide formular modelos matemáticos y encontrar soluciones iniciales y óptimas usando métodos como esquina noroeste, vogel y trampolín.

Cargado por

martinhdzr538
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
83 vistas5 páginas

Problemario Unidad 3

Este documento presenta seis ejercicios de modelos de transporte. Cada ejercicio describe un escenario logístico diferente con información sobre ubicaciones, capacidades, costos y demandas. Se pide formular modelos matemáticos y encontrar soluciones iniciales y óptimas usando métodos como esquina noroeste, vogel y trampolín.

Cargado por

martinhdzr538
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE TORREON

Nombre del Profesor: M.C. Ernesto García Barbalena Asignatura: Cadena de Suministros
Programa Educativo: TSU en Procesos Industriales área Manufactura Cuatrimestre: Enero – Abril del 2024
Objetivo de la El alumno resolverá problemas de transporte de materiales mediante el uso de
Asignatura: modelos matemáticos para contribuir al cumplimiento del programa de producción.

PROBLEMARIO UNIDAD N° 3: MODELOS DE TRANSPORTE

Ejercicio 1:
Una compañía manufacturera dispone de 3 fábricas con diferentes capacidades y costos de transporte para el destino de
sus 4 almacenes. La información pertinente se muestra en la tabla:

Costo unitario de Transporte a cada Almacén Capacidad


Planta Almacén 1 Almacén 2 Almacén 3 Almacén 4 ( Unidades)
1 23 18 21 28 650
2 21 24 23 18 600
3 18 21 27 23 700
Demanda 300 450 500 600

Determinar el programa de distribución, realizando lo siguiente:


a. Formule un modelo de programación lineal que permita minimizar los costos de satisfacción de la demanda
máxima en todas las ciudades.
b. Encuentre la solución inicial por de método de aproximación de Esquina Noroeste y Vogel
c. Encuentre la solución óptima por el método de Trampolín.
d. Elabore el diagrama de red con la solución óptima encontrada
e. Calcule el % de Variación considerando lo siguiente: Inicial: Esquina Noroeste, Final: Trampolín

% Variación= ( Inicial−Final
Inicial )∗100
Ejercicio 2:
La Santa Barbara Oil Company tiene refinerías en Los Ángeles, Houston y St. Louis. La gerencia necesita un plan de
distribución óptimo entre las refinerías y las instalaciones regionales de almacenamiento, localizadas en Denver, Seattle,
Chicago, y Búfalo.
Los datos siguientes son representativos para las operaciones de un mes típico.

Costo de envío ($/barril)


Desde: Hacia:
Búfalo Seattle Chicago Denver
Los Ángeles 17 15 19 22
Houston 12 7 16 20
St. Louis 14 8 9 12

Refinería Capacidad mensual disponible Instalación regional de Ventas mensuales


(millones de barriles) almacenamiento (millones de barriles)
Los Ángeles 150 Búfalo 210
Houston 200 Seattle 50
St. Louis 180 Chicago 220
Denver 140

Determinar el programa de distribución, realizando lo siguiente:


a. Elabore el modelo matemático
b. Encuentre la solución inicial por de método de aproximación de Esquina Noroeste Modificado y Costo Mínimo
c. Encuentre la solución óptima por el método de Trampolín.
d. Elabore el diagrama de red con la solución óptima encontrada

Unidad #3: Modelos de Transporte M.C. Ernesto García Barbalena


UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE TORREON

Ejercicio 3:
Una compañía está considerando una demanda de 5 clientes utilizando artículos que tienen disponibles en 2 almacenes.
Los almacenes cuentan con 800 y 1000 unidades respectivamente. Los clientes necesitan 200, 150, 200, 180 y 500
unidades respectivamente. Los costos de embarque por artículo de los almacenes de los clientes son:

Cliente
Almacén 1 2 3 4 5
1 15 25 23 18 40
2 17 22 31 28 44

Resuelva el modelo de transporte empleando.

a. Elabore el modelo matemático


b. Encuentre la solución inicial por los métodos de Vogel Mínimo y Esquina Noroeste.
c. La solución óptima por el método de Trampolín.
d. Elabore el diagrama de red con la solución óptima encontrada

Ejercicio 4:
La Johnson Electric produce motores eléctricos pequeños para cuatro fabricantes de instrumentos, en cada una de sus
tres plantas. Los costos de producción por unidad varían según las ubicaciones debido a diferentes equipos de producción
y rendimiento de los obreros. Los costos de producción por unidad y la capacidad mensual (oferta) se presentan en la
tabla:

PLANTA COSTO DE PRODUCCIÓN POR UNIDAD CAPACIDAD DE PRODUCCIÓN MENSUAL


A $17 800
B $20 600
C $24 700
Los pedidos de clientes del día siguiente mes son 300, 500, 400 y 600 unidades. El costo de transporte por unidad de las
plantas a los clientes se muestra a continuación:

A CLIENTES
DESDE 1 2 3 4
A 3 2 5 7
B 6 4 8 3
C 9 1 5 4

La Johnson debe decidir cuántas unidades se producirán en cada planta y cómo se enviarán los artículos a los clientes,
minimizando el costo total de producción y de transporte.
A) Elabore el modelo matemático
B) Encuentre la solución inicial por los métodos de Costo Mínimo y Esquina Noroeste Modificado.
C) Encuentre la solución óptima por el método de Trampolín.
D) Elabore el diagrama de red con la solución óptima encontrada

Ejercicio 5:
Una compañía de renta de autos tiene problemas de distribución debido a que los acuerdos de renta permiten que los
autos se entreguen en lugares diferentes a aquellos en que originalmente fueron rentados. Por el momento, hay 2 lugares
(fuentes) con 15 y 13 autos en exceso, respectivamente, y cuatro lugares (destinos) en los que se requieren 9, 6, 7 y 9
autos respectivamente. Los costos unitarios de transporte en dólares entre los lugares son los siguientes:

FUENTE DESTINO
1 2 3 4
1 45 17 21 30
2 14 18 19 31
Determinar el programa de distribución, realizando lo siguiente:
a. Elabore el modelo matemático
b. Una solución inicial por 2 de los métodos vistos en clase.

Unidad #3: Modelos de Transporte M.C. Ernesto García Barbalena


UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE TORREON

c. La solución óptima por el método de Trampolín.


d. Elabore el diagrama de red con la solución óptima encontrada

Ejercicio 6:
La Empresa transportista ABC posee varios camiones usados para acarrear piedra molida para proyectos de carreteras en
el municipio. El contratista de carreteras para quien trabaja le ha dado el programa de entregas de la semana siguiente.

Proyecto Necesidades Semanales, Cargas de Camión Planta Disponibilidad Semanal, Cargas de Camión

A 50 W 45

B 75 X 60

C 50 Y 40

Información de Costos:

De: Al proyecto A Al proyecto B Al proyecto C

Planta W $ 4.5 $ 3.5 $ 3.5

Planta X 6.5 7.5 6.5

Planta Y 4.5 2.5 5.5

a) Realizar la modelación matemática del problema


b) Obtener la solución inicial por los métodos de Esquina Noroeste y Vogel
c) Elabora el diagrama de redes con la mejor solución obtenida en el inciso anterior
d) Encuentre la solución óptima por medio del método Stepping Stone.
e) Calcule el % de Variación considerando lo siguiente: Inicial: Esquina Noroeste, Final: Trampolín

% Variación= ( Inicial−Final
Inicial )∗100
Ejercicio 7:
Una empresa tiene dos factorías A y B. En ellas fabrica un determinado producto, a razón de 500 y 400 unidades por día
respectivamente. El producto ha de ser distribuido posteriormente a tres centros I, II y III, que requieren, respectivamente,
200, 300 y 400 unidades. Los costos de transportar cada unidad del producto desde cada factoría a cada centro
distribuidor son los indicados en la tabla siguiente:

I II III FABRICACIÓN
A 50 60 10 500 u.
B 25 40 20 400 u.
DEMANDA 200 300 400

Determinar el programa de distribución, realizando lo siguiente:


a. Elabore el modelo matemático
b. Una solución inicial por 2 de los métodos vistos en clase.
c. La solución óptima por el método de Trampolín.
d. Elabore el diagrama de red con la solución óptima encontrada

Unidad #3: Modelos de Transporte M.C. Ernesto García Barbalena


UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE TORREON

Ejercicio 8:
Considere el problema de transporte que se originan debido a un accidente. Existen tres ambulancias con distintas
capacidades para trasladar heridos hacia cuatro Servicios de Urgencia. La siguiente tabla presenta la capacidad de las
Ambulancias y los Servicios de Urgencia.
Ambulancia Capacidad Servicio de Urgencia Demanda
1 3 1 4
2 7 2 3
3 5 3 4
4 4
Los costos generados por el transporte se muestran en la siguiente tabla.

SU 1 SU 2 SU 3 SU 4
Ambulancia 1 2 2 2 1
Ambulancia 2 10 8 5 4
Ambulancia 3 7 6 6 8

a) Realice un modelo de programación lineal que permita resolver el problema


b) Utilizando el Método de Vogel, encuentre la solución inicial. ¿Es óptima? ¿Existe solución alternativa?
c) Encuentre la solución óptima por el método de Trampolín.
d) Calcule el % de Variación considerando lo siguiente: Inicial: Vogel, Final: Trampolín

% Variación= ( Inicial−Final
Inicial )∗100
Ejercicio #9:
Una compañía Cervecera tiene plantas ubicadas en los estados de Coahuila, Zacatecas y Jalisco. La capacidad de cada
una de las plantas es:
Planta Coahuila Zacatecas Jalisco
Producción (caja/mes) 100,000 120,000 100,000

La empresa surte a cuatro distribuidoras localizadas en diferentes zonas del país. La demanda esperada de cada uno de
los distribuidores es la siguiente:
Distribuidor Monterrey La Laguna Chihuahua Sinaloa
Demanda (Cajas/mes) 50,000 70,000 62,000 120,000

El costo de transportar una caja de cada planta a cada distribuidor es:


PLANTAS
DISTRIBUIDOR Coahuila Zacatecas Jalisco
Monterrey 100 200 300
La Laguna 120 150 200
Chihuahua 150 200 150
Sinaloa 210 180 130

Determinar el programa de distribución, realizando lo siguiente:

a. Elabore el modelo matemático


b. Obtener la solución inicial por 2 de los métodos vistos en clase.
c. Obtener la solución óptima por medio del método del Trampolín.
d. Elabore el diagrama de red con la solución óptima encontrada
e. Calcule el % de Variación considerando lo siguiente: Inicial: Cualquiera de los 2 métodos, Final: Trampolín

Unidad #3: Modelos de Transporte M.C. Ernesto García Barbalena


UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE TORREON

% Variación= ( Inicial−Final
Inicial )∗100
Ejercicio #10:
Tres empresas de maquinado envían motores a cinco plantas Ensambladoras. El costo de envío depende de la distancia
en kilómetros entre los orígenes y los destinos, y es independiente de si el tráiler hace el viaje con cargas parciales o
completas. La tabla resume la distancia en kilómetros entre las empresas de maquinado hacia las plantas Ensambladoras,
junto con las cifras de oferta y demanda mensuales dadas en número de motores. Una carga completa comprende 32
motores. La fórmula para El costo de transporte: T= Costo Fijo (CF) + Costo Variable (CV) X Distancia (D).

Considerar para este problema: CF= $18, CV = $15 y la distancia viene dada en la siguiente tabla. Realizar lo siguiente:

(a) Formule el modelo de transporte asociado.


(b) Resuelva por los métodos de solución inicial: Costo Mínimo y Aproximación de Vogel
(c) Determine el programa de envíos óptimo utilizando el método de Trampolín.
(d) Elabore el diagrama de red con la solución óptima encontrada.
(e) Calcule el % de Variación considerando lo siguiente: Inicial: Costo Mínimo, Final: Trampolín

% Variación= ( Inicial−Final
Inicial )∗100
DISTANCIA EN KILOMETROS

Plantas Ensambladoras
Queretaro Jalisco Hidalgo Michoacan Puebla Oferta
Empresas Chihuahua 1247 1180 1462 1337 1574 450
de Coahuila 868 962 1078 1052 1190 300
Maquinado Nuevo León 756 856 869 940 943 150
Demanda 120 200 150 160 140

Unidad #3: Modelos de Transporte M.C. Ernesto García Barbalena

También podría gustarte