3.
CANAL DE CONDUCCION
Determinar las dimensiones constructivas de una canal de conducción,
realizando los respectivos controles hidráulicos
DATOS
Tipo de canal Revestido
Material del canal Hormigón ciclópeo
Caudal de diseño Q = 1.50 m3/seg
Rugosidad del canal n = 0.018
Pendiente de la solera del canal S = 0.0008 m/m
Talud de las paredes del canal z = 0.0
q
DATOS
Tipo de canal Hormigón ciclópeo
Caudal de diseño Q = 1.50 m3/seg
Rugosidad del canal n = 0.018
Pendiente de la solera del canal S = 0.001 m/m
Talud de las paredes del canal z = 0
SOLUCIÓN
Contempla los siguientes aspectos:
- La determinación del tirante normal en el canal
- El cálculo de todas las variables hidráulicas del canal
- La verificación de los controles
- El cálculo del bordo libre
- Las dimensiones finales constructivas
a. El tirante normal
El tirante normal se obtiene resolviendo la ecuación combinada de la
continuidad y Manning
Qn
A R 2/3
S
Se requiere en primera instancia el cálculo de la capacidad de
conducción (K)
Qn
K
S
Q = 1.50 m3/seg
n = 0.018
S = 0.001 m/m
K = 0.955
Luego:
A R2/3 = 0.955
Requerimos el área hidráulica (A) y el radio hidráulico (R)
- El área hidráulica
A by zy 2
- El radio hidráulico
by zy 2
R
b 2y 1 z 2
Por tanto, la ecuación a resolver, será:
2/3
b y y2 z
byy z
2
b 2 y 1 z2
Qn
S
ECUACION PRINCIPAL
Existen dos incógnitas (b, y), por lo que se requiere relacionar ambas
incógnitas entre ellas mediante la relación de sección óptima
La relación de optimización:
b
2 1 z2 2 z
y
z = 0.00
b/y = 2.0
b = 2y
Resolviendo la ecuación principal, se tiene el tirante normal
y = 0.90 m 0.000 SOLVER
A partir del tirante normal, es posible ya obtener los demás elementos
de la sección hidráulica y realizar los controles del flujo
b. Las variables hidráulicas del canal
El ancho de la solera del canal
b/y = 2
y = 0.90 m
b = 1.80 m
El área de la sección transversal
A b y y2z
b = 1.80 m
y = 0.90 m
z = 0.0
A = 1.62 m2
La velocidad media del flujo
Q
v
A
Q = 1.50 m3/seg
A = 1.62 m2
v = 0.92 m/seg
El ancho del espejo de agua
T b 2z y
b = 1.80 m
z = 0.0
y = 0.90 m
T = 1.80 m
c. La verificación de los controles del flujo
El número de Froude
v
F
gA
T
v = 0.92 m/seg
A = 1.62 m2
T = 1.80 m
F = 0.31 < 1.00 OK!!
La velocidad crítica
Para este control se requiere resolver la ecuación para flujo crítico,
dada por:
Q2 Ac 3
g Tc
Se requiere el área crítica (A c) y el espejo de agua crítico (T c)
- El área crítica
2
Ac b yc yc z
- El espejo de agua crítico
Tc b 2 z y c
Reemplazando estas dos ecuaciones y resolviendo la ecuación de
flujo crítico, se obtiene el tirante crítico
yc = 0.413 m 0.000 SOLVER
La velocidad crítica puede ahora ser calculada con la ecuación:
Q
vc
Ac
El área crítica
2
Ac b yc yc z
b = 1.80 m
yc = 0.413 m
z = 0.0
Ac = 0.745 m2
Finalmente, la velocidad crítica, será:
Q = 1.50 m3/seg
Ac = 0.745 m2
vc = 2.01 m/seg
El control
v 0.70 v c
v = 0.924 m/seg
0.7vc = 1.410 m/seg
0.92 m/seg < 1.410 m/seg OK!!
d. El bordo libre
Tamaño de canal: Grande
BL = 0.225 m
- Dimensiones finales del diseño
b = 1.80 m
y = 0.90 m
T = 1.80 m
- Dimensiones finales constructivas
Se obtienen añadiendo a los anteriores valores, el bordo libre, el
espesor de los muros del canal y el espesor de la solera del canal
Para canal rectangular:
Espesor de muros em = 0.25 m
Espesor de solera es = 0.25 m
b = 1.80 m
B = b + 2*em
B = 2.30 m
y = 0.90 m
H = y + e s + BL
H = 1.40 m
DISEÑO HIDRAULICO DE CANALES
Proyecto: SISTEMA DE RIEGO SAN JUAN
Provincia: HERNANDO SILES
Municipio: MONTEAGUDO
Comunidad: SAN JUAN DEL PIRAY
INFORMACION DE PARTIDA
PROGRESIVAS (m) COTAS (msnm) TAMAÑO CAUDAL
TRAMO MATERIAL DEL RUGOSIDAD n Q
CANAL (m3/seg)
Inicial Final Inicial Final
1 0.00 1,000.00 1,000.80 1,000.00 Hormigón Grande 0.018 1.500
2
1 0.00 1,000.00 1,000.80 1,000.00 Hormigón Grande 0.018 1.500
2
PLANILLA DE CALCULO HIDRAULICO
CALCULO DE VARIABLES HIDRÁULICO
RELACION DE TIRANTE BASE
TALUD SECCION LONGITUD DESNIVEL PENDIENTE
OPTIMIZACION NORMAL MENOR
Z OPTIMA L (m) h (m) S (m/m)
(b/y) y (m) b (m)
0 SI 1000.00 0.800 0.000800 2.0 0.901 1.802
0 SI 1000.00 0.80 0.0008 2 0
CALCULO HIDRAULICO
O DE VARIABLES HIDRÁULICOS C
BORDO BASE ESPEJO AREA NUMERO TIRANTE
SOLVER ALTURA VELOCIDAD
LIBRE MAYOR DE AGUA HIDRAULICA DE CRITICO yc
NORMAL H (m) v (m/seg)
BL (m) B (m) T (m) (m²) FROUDE F (m)
0.00000 0.225 1.126 1.802 1.802 1.624 0.924 0.311 0.413
CONTROLES
AREA VELOCIDAD VELOCIDAD DIMENSIONES FINALES
SOLVER
CRITICA CRITICA vc DE CONTROL CONTROL
CRITICO
Ac (m²) (m/seg) 0.7vc (m/seg)
b (m) B (m) H (m)
0.00000 0.745 2.014 1.410 OK 1.81 2.31 1.38