Universidad Tecnológica de Santiago.
(UTESA)
Escuela de Psicología.
Ciencias y humanidades
Materia:
Formación de Emprendedores
ADM-900-112
Tarea:
Núm. III
Tema:
Investigación.
Estudiante:
Kemerlin Rodriguez.
1-20-1522
Maestra:
Antonio Manuel García Sosa
10 de febrero del 2024, Santiago de los Caballeros, Rep. Dom
KR
Página 6
1. ¿En qué se diferencia el enfoque administrativo del marketing con el del marketing social?
El enfoque administrativo del marketing se centra en la satisfacción de las necesidades y deseos del
cliente a través de la oferta de productos y servicios que generen beneficios para la empresa. Por otro
lado, el marketing social se enfoca en la creación de valor para la sociedad en su conjunto, abordando
cuestiones como la responsabilidad social corporativa, la sustentabilidad y el impacto positivo en la
comunidad.
2. ¿Qué objeciones pusiera Ud. al objetivo del sistema de marketing de maximizar el
consumo?
Algunas objeciones pueden incluir el fomento del consumismo desmedido, la generación de
desigualdades sociales, el impacto negativo en el medio ambiente debido a la producción excesiva y el
consumo de recursos naturales, así como el potencial de crear una cultura de insatisfacción constante.
3. Exprese las diferencias entre deseos y necesidades.
Las necesidades son requerimientos básicos para sobrevivir, como comida, agua, refugio y seguridad,
mientras que los deseos son aspiraciones o preferencias que satisfacen esas necesidades básicas, pero
que no son indispensables para la supervivencia, como la moda, el entretenimiento o el lujo.
KR
4. Grafique las diferentes relaciones funcionales de una empresa y el papel de la función del
marketing como integradora.
Funciones operativas
Mercadeo Compras Personal Finanzas
Reclutamiento Tesorería
Publicidad Mercaderías
Selección Contabilidad
Promoción Materiales
Contratación Costos
Producto Insumo
Ambientación Flujo de efectivo
Precio Repuesto
Capacitación Planeación
Ventas Accesorios
Manuales: procedimientos, Financiera
Almacenamientos Complemento
descripción de cargos
Inversiones
Transporte y distribución Suministro
El papel de la función
del marketing como
integradora radica en
su capacidad para
unificar y coordinar
diferentes aspectos de
la empresa con el
objetivo de crear
valor para los clientes
y alcanzar los
objetivos
organizacionales.
KR
5. ¿Para qué se pone un producto a la disposición de un mercado?
Se pone un producto a disposición del mercado para satisfacer las necesidades y deseos de los
consumidores, generar ingresos para la empresa y lograr sus objetivos comerciales.
6. ¿En qué consiste la administración del marketing?
La administración del marketing implica planificar, organizar, dirigir y controlar las actividades
relacionadas con la comercialización de productos o servicios para alcanzar los objetivos de la empresa.
7. Señale los pasos para el esfuerzo de la administración de mercadotecnia.
Los pasos incluyen análisis del mercado y del entorno, establecimiento de objetivos, desarrollo de
estrategias de marketing, implementación de acciones tácticas, control y evaluación de resultados.
8. ¿Qué elementos participan en un intercambio?
Los elementos incluyen dos partes involucradas en la transacción (comprador y vendedor), un producto
o servicio que se intercambia, un valor percibido por ambas partes y un medio de intercambio, como
dinero, bienes o servicios.
9. Dé una definición de Mercadotecnia.
La mercadotecnia es el proceso de identificar, anticipar y satisfacer las necesidades y deseos del mercado
mediante la creación, comunicación y entrega de valor a los clientes, con el fin de lograr los objetivos
de la organización.
10. ¿En qué consiste el control de la mercadotecnia o marketing?
El control de la mercadotecnia implica el seguimiento y la evaluación de las actividades de marketing
para garantizar que se alcancen los objetivos establecidos, y ajustar las estrategias y tácticas según sea
necesario para mejorar el rendimiento y el cumplimiento de metas.
KR
Página 10
1. Diferencia entre micro ambiente y macro ambiente de la mercadotecnia:
Micro ambiente: Se refiere al entorno específico de la empresa que tiene un impacto directo en su
capacidad para servir a sus clientes. Esto incluye a los clientes mismos, proveedores, competidores,
intermediarios y otros actores cercanos a la empresa.
Macro ambiente: Por otro lado, el macro ambiente abarca los factores externos más amplios que afectan
a la empresa de manera menos directa pero igualmente significativa. Estos pueden incluir tendencias
sociales, económicas, tecnológicas, políticas, legales y ambientales.
2. Fuerzas que participan en el micro ambiente:
➢ Clientes
➢ Proveedores
➢ Competidores
➢ Intermediarios (distribuidores, minoristas, etc.)
➢ Públicos (grupos que tienen interés o influencia en la empresa)
3. Fuerzas que participan en el macro ambiente:
➢ Factores demográficos
➢ Factores económicos
➢ Factores socioculturales
➢ Factores tecnológicos
➢ Factores políticos y legales
➢ Factores ambientales
4. Definición de las cuatro "P" del mercadeo (marketing mix):
Producto: Se refiere a los bienes o servicios que la empresa ofrece a sus clientes. Incluye características,
diseño, calidad, marca, envase, entre otros aspectos.
Precio: Es el valor monetario que los clientes están dispuestos a pagar por el producto o servicio. Se
determina mediante estudios de mercado, costos de producción, competencia, y estrategias de
posicionamiento.
Plaza (distribución): Se refiere a los lugares y canales a través de los cuales el producto o servicio llega
al cliente final. Incluye decisiones sobre distribución física, intermediarios, logística y estrategias de
venta.
Promoción: Engloba todas las actividades destinadas a comunicar y promover el producto o servicio
ante el mercado. Incluye publicidad, relaciones públicas, ventas personales, promociones de ventas y
marketing directo.
KR
5. Represente con un gráfico el proceso de la mercadotecnia
6. ¿Qué es el posicionamiento?
El posicionamiento se refiere a la manera en que una empresa o marca se percibe en la mente de los
consumidores en relación con sus competidores. Consiste en la creación de una imagen o identidad única
y relevante para el mercado objetivo, con el fin de diferenciarse y ocupar un lugar distintivo en la mente
del consumidor.
KR