¡Bienvenidos!
Curso: Anatomía Funcional
2. Tema: Anatomía Funcional de Cabeza y cara
Docente: César Hernández Racchumí
Aula : A403
CABEZA
• Es la parte superior del cuerpo que
se une al tronco por el cuello.
• La cabeza alberga al encéfalo.
CABEZA
CRÁNEO CARA
DIVISIÓN DEL CRÁNEO
Neurocráneo Viscerocráneo
Esqueleto facial, huesos de
Caja ósea del encéfalo
la cara
Posee un techo “bóveda
Forma la parte anterior del
craneal” y un suelo “base
cráneo
del cráneo”
Presenta 14 huesos: 2
Presenta 8 huesos: 4 impares: (mandíbula y
impares: (frontal, occipital, vómer) y 6 pares (lagrimales,
etmoides y esfenoides) y 2 cigomáticos, palatinos,
pares (parietal y occipital) maxilares sup., cornetes,
nasales)
HUESO FRONTAL HUESO ESFENOIDES
HUESOS HUESO
PARIETALES OCCIPITAL
HUESOS HUESO ETMOIDES
TEMPORALES
HUESO VOMER HUESOS
LAGIMALES
HUESO
MAXILAR INFERIOR
CIGOMÁTICO
O MANDÍBULA
HUESOS HUESOS
PALATINOS MAXILARES
SUPERIORES
HUESOS NASALES HUESOS
CORNETES
MÚSCULOS FACIALES
• Carecen de tendones propiamente dichos o estos
son muy cortos.
• Están inervados por el nervio facial.
• Determinan la fisonomía.
MÚSCULOS FACIALES
• Estos músculos son los que presentan
conexiones mas íntimas con la piel y nos
permiten expresar el estado de ánimo.
• Son muy plano y delgados. Están dividido
en:
– Músculos motores de párpados y
cejas.
– Músculos motores de la nariz.
– Músculos motores de los labios.
MÚSCULOS FACIALES
MÚSCULOS MÚSCULOS MOTORES DE MÚSCULOS MOTORES DE LOS
MOTORES DE LA NARIZ: LABIOS:
PÁRPADOS Y CEJAS: - Elevador del labio superior
- Orbicular de los labios
- Occipitofrontal - Canino
-Transverso de la nariz
- Cigomático menor
- Ciliar -Dilatador del ala de la nariz - Cigomático mayor
- Piramidal de la nariz - Mirtiforme - Risorio
- Orbicular de los párpados - Buccinador
- Cuadrado del mentón
- Elevador del parpado superior
- Borla del mentón
- Triangular de los labios
- Cutáneo del cuello
Se compone del occipital (por detrás)
y el frontal (por delante). Unidos por
OCCIPITOFRONTAL una aponeurosis epicraneana.
MÚSCULO FRONTAL MÚSCULO OCCIPITAL
Origen: Origen:
Aponeurosis epicraneana, 2/3 laterales de la línea
borde anterior. nucal superior.
Inserción: Inserción:
Piel y tejido subcutáneo Aponeurosis epicraneana,
de las cejas y la frente. borde posterior.
Función:
Eleva las cejas formando arrugas Expresión:
horizontales en la frente Asombro, atención
perpendiculares a las fibras del
frontal.
Músculo aplanado y delgado, por
CILIAR debajo del frontal.
ORIGEN INSERCIÓN
Extremo interno del Cara profunda de la
arco piel de la ceja, en la
mitad de la órbita.
Función:
Eleva hacia adelante la ceja y Expresión:
arrastra hacia medial e inferior. Severidad, desaprobación.
Creando arrugas verticales por
encima de la nariz.
ORBICULAR DE LOS PÁRPADOS Músculo amplio, delgado, compuesto
por fibras concéntricas. Comprende la
parte palpebral y orbitaria.
PORCIÓN PORCIÓN
PALPEBRAL ORBITARIA
Corresponde a la región Región periférica, que se
central del músculo, inserta sobre los bordes
ocupa ambos párpados. del surco lagrimal, el
hueso maxilar y del
lagrimal.
Función: Expresión:
Cierre de los parpados, cuya Protección ante u
función es limpiar humedecer y deslumbramiento no
protección del ojo. agresión.
P. Palpebral: cierre suave
P. Orbitaria: cierre fuerte
ELEVADOR DEL PARPADO SUPERIOR
Musculo plano de forma trapezoidal
INSERCIÓN ORIGEN
Superficial: cara profunda Cara inferior del
de la piel del parpado esfenoides, por delante y
superior. encima del agujero
óptico.
Profunda: desemboca en
el fondo de la conjuntiva.
Función:
Eleva el párpado superior Expresión:
permitiendo la apertura del ojo Terror.
PIRAMIDAL DE LA Músculo estrecho, alargado, situado a
ambos lados de la línea media de la cara,
parte superior del dorso de la nariz.
NARIZ (Procer)
ORIGEN INSERCIÓN
Aponeurosis que Cara profunda de la
recubre la parte piel de la región
inferior del hueso interciliar.
propio de la nariz.
Función:
Estira hacia abajo la
Expresión:
piel del espacio
Traduce amenaza.
interciliar. Eleva la piel
Músculo de la
de la raíz de la nariz.
agresión
Forma arrugas
horizontales.
TRANSVERSO DE LA NARIZ Músculo plano, delgado y triangular.
ORIGEN INSERCIÓN
Línea aponeurótica del Fibras superiores: se
dorso de la nariz. dirigen hacia las fibras
externas del mirtiforme.
Fibras inferiores : cara
profunda de la piel
Función:
Expresión:
Tira el ala de la nariz hacia arriba
Participa en el olfateo.
y adelante.
DILATADOR DE LOS ORIFICIOS NASALES
Músculo trinagular, pequeño y plano.
ORIGEN INSERCIÓN
Cartílago lateral del ala de En la cara profunda de la
la nariz. piel del surco nasolabial,
en el extremo inferior del
ala de la nariz.
Función:
Atraer el ala de la nariz hacia
arriba y afuera, aumentando
el diámetro transversal del
orificio nasal Expresión:
Sorpresa, envidia y deseo.
Músculo cuadrilátero plano.
MIRTIFORME
ORIGEN INSERCIÓN
Maxilar superior, Taquique nasal y borde
protuberancia alveolar del posterior del ala de la
canino. nariz.
Función: Expresión:
Desciende el ala de la nariz y Permite contornear el labio
estrecha el orificio nasal en su superior, “músculo del
diámetro transversal. barbero”
ELEVADOR DEL LABIO SUPERIOR Y DEL ALA DE LA NARIZ
Músculo delgado, alargado.
INSERCIÓN
ORIGEN Cara profunda del ala de
la nariz, así como en la
En el maxilar superior
cara profunda del labio
cubierto este por el
superior.
orbicular inferior de los
párpados
Función:
Atraer hacia arriba el ala de la nariz, así como el labio Expresión:
superior que se eleva con anticipación, descubriendo De disgusto.
los incisivos superiores hasta la encía.
ELEVADOR DEL LABIO SUPERIOR Cubierto por el elevador del labio
superior y del ala de la nariz.
INSERCIÓN
ORIGEN
En el labio superior hacia
En el maxilar superior por su extremo lateral.
encima del agujero
infraorbitario.
Función:
Atraer hacia arriba el ala de la nariz, así como el labio Expresión:
superior que se eleva con anticipación, descubriendo De disgusto.
los incisivos superiores hasta la encía.
Músculo que va de la fosa canina al
CANINO labio superior.
ORIGEN INSERCIÓN
Por debajo del agujero En la cara profunda de la
suborbitario, en la fosa piel comisural y del labio
canina. superior.
Función:
Eleva la comisura del labio
superior, ahondando el surco Expresión:
nasogeniano y descubriendo el Risa burlona, fiereza.
diente canino
Se situa paralelamente al borde
CIGOMÁTICO MENOR externo del elevador del labio.
ORIGEN INSERCIÓN
Parte media de la cara En la cara profunda de la
externa del hueso malar. piel del labio superior, por
fuera del elevador.
Función: Expresión:
Atrae el labio superior hacia De pesadumbre, llanto
arriba y afuera. moderado.
Se encuentra situado por fuera del
CIGOMÁTICO MAYOR cigomático menor.
INSERCIÓN
ORIGEN
Se inserta en la cara profunda de
Cara externa del la piel y mucosa de la comisura
hueso malar, por labial. Cruza el buccinador
debajo y detrás del
cigomático menor.
Función:
Atrae la comisura labial hacia Expresión:
arriba y afuera. Expresa risa amplia, alegría.
Es un músculo profundo de la mejilla
BUCCINADOR situado entre los dos maxilares, en
forma de U abierta hacia delante.
ORIGEN INSERCIÓN
Mandíbula, apófisis
Angulo de la boca
alveolares del
(modiolo); orbicular de
maxilar y la
la boca.
mandíbula; rafe
pterigomandibular.
Función:
Expresión:
Atrae la comisura labial hacia atrás, alargando la
Expresión de satisfacción.
hendidura bucal. Presiona la mejilla contra los
Permite el silbido estridente.
dientes.
RISORIO Músculo situado en la parte media de
la mejilla.
ORIGEN INSERCIÓN
Fascia que recubre el Piel de la comisura de los
masetero labios
Expresión:
Función: Sonrisa enigmática.
Tira hacia posterior y lateral las
comisuras labiales.
CUADRADO DEL MENTÓN Se sitúa en el borde lateral del mentón
y del labio inferior.
ORIGEN INSERCIÓN
En el tercio anterior del Cara profunda de la piel
borde externo del maxilar del labio inferior. Se une
inferior. al otro cuadrado en la
línea media de la cara.
Función:
Atrae el labio inferior hacia
abajo y afuera, girando Expresión:
ligeramente el rodete externo De ironía.
del labio inferior
Situado entre los cuadrados del
BORLA DEL MENTÓN mentón.
ORIGEN INSERCIÓN
Salientes alveolares de los En forma de borla en la
dos incisivos y caninos cara profunda de la piel
inferiores. del mentón.
Función: Expresión:
Eleva el mentón y después Expresa duda, indecisión y
el labio inferior. enojo.
TRIANGULAR DE LOS LABIOS Músculo triangular, amplio y aplanado.
ORIGEN INSERCIÓN
Por debajo del cuadrado En la comisura labial (las
del mentón, parte anterior fibras se entrecruzan en la
de la línea externa del superficie con los dos
maxilar inferior. cigomáticos).
Función:
Atrae la comisura labial hacia Expresión:
abajo y afuera. Sollozo y llanto profundo
ORBICULAR DE LOS LABIOS Músculo en forma de
constrictor principal.
elipse,
ORIGEN INSERCIÓN
Cara profunda de la piel Mucosa de los labios.
peribucal, ángulo de la
boca.
Función: Expresión:
Acerca y comprime los labios, Expresa reserva.
protruyendo los labios
Músculo grande, plano y delgado.
CUTÁNEO DEL CUELLO
ORIGEN INSERCIÓN
Tejido subcutáneo de las Base de la mandíbula; piel
regiones infraclavicular y de la mejilla y labio
supraclavicular inferior, ángulo de la boca
(modiolo), orbicular de la
boca.
Función:
Atrae la piel del mentón hacia Expresión:
abajo, desciende la comisura Tortura, terro.
labial, estira transversalmente
la piel del cuello y la eleva
MÚSCULOS EXTRÍNSECOS DEL OJO
Estos músculos permiten mover los globos oculares,
ampliando el campo visual sin mover la cabeza.
MÚSCULOS EXTRÍNSECOS DEL OJO
Recto superior: Hacia arriba y ligeramente hacia dentro
Recto inferior: Hacia abajo y ligeramente hacia dentro
Recto interno: Hacia dentro
Recto externo: Hacia fuera
Oblicuo superior: Hacia abajo y ligeramente hacia fuera
Oblicuo inferior Hacia arriba y ligeramente hacia fuera
MÚSCULOS MASTICADORES
Temporal:
• Origen:
• Fosa temporal
• Inserción:
• Superficie medial de la apófisis
coronoides de la mandíbula y
borde anterior de la rama
mandibular
• Acción:
• Elevación (cierre) y retracción
mandibular
MÚSCULOS MASTICADORES
Masetero
• Origen
• Borde inferior del arco cigomático
• Inserción
• Superficie externa de la
mandíbula, entre el gonio y
debajo de la apófisis coronoides
• Acción:
• Elevación mandibular (cierre)
MÚSCULOS MASTICADORES
Pterigoideo lateral (externo)
• Origen:
• Porción superior, en el ala mayor del
esfenoides
• Porción inferior, en la superficie lateral
de la lámina lateral de al apófisis
pterigoides
• Inserción:
• Ambas se insertan en la fosa del cuello
del cóndilo de la mandíbula
• Acción:
• Unilateral, desviación lateral mandibular
• Bilateral propulsión mandibular
MÚSCULOS MASTICADORES
Pterigoideo medial (interno)
• Origen:
• superficie medial de la lamina
lateral de la apófisis pterigoides
• Inserción:
• superficie interna de la mandíbula
entre el gonion y el agujero medial
• Acción:
• Elevación y retracción mandibular