Tema 1: La materia
1. Concepto de materia
2. Propiedades de la materia
2.1 Valoración
2.2 Tamaño
2.3 Identificación
3. Estados de la materia
3.1 Forma
3.2 Cambios
4. Mezclas
4.1 Componentes
4.2 Tipos
5. Reacciones químicas
6. Fuerza
6.1 Deformación
6.2 Movimiento
6.3 Gravedad
6.4 Carga eléctrica
6.5 Magnetismo
6.6 Luminosidad
1. Concepto de materia
La materia es todo aquelo que tiene masa y volumen. Todo lo que podemos ver y
tocar, esta compuesto por materia.
2. Propiedades de la materia
2.1 Valoración
Según la valoración que se haga de la materia se puede iviir en:
• Cuantitativa: contabiizando el numero y unidad.
• Cuaitativa: descripción objetiva con palabras.
2.2 Tamaño
Se pueden iviir en:
• Intensivas: aquelas que no dependen de la cantidad de materia que posee un
cuerpo, de forma que si el sistema se ivide en varios sistemas, su valor
permanecerá inalterable. Ej: la elasticidad, el volumen, la densidad, punto de
buicio, punto de fusión, dureza, etc.
• Extensivas: son aquelas que dependen de la masa. Son magnitudes cuyo valor es
proporcional al tamaño del sistema que describe. Ej: peso, fuerza, lontud,
volumen, masa y capacidad.
2.3 Identificación
• Generales:
- Volumen: Espacio que ocupa.
- Masa: cantidad de materia que contiene.
- Peso: fuerza que ejerce la gravedad sobre los cuerpos.
- Densidad: Relación entre la masa y el volumen. Su fórmula es —>
• Específicas:
- Temperatura:
- Dureza. Capacidad de no ser rayado por otros materiales.
- Impermeabiidad: capacidad de no dejar pasar el agua.
- Solubiidad: capacidad de isolverse en otros elementos.
- Conductividad: Se ivide su vez en Eléctrica - capacidad de dar paso a la
electricidad - y Térmica - capacidad de dar paso al calor -.
- Aislamiento acústico: capacidad de no dejar pasar el sonido.
3. Estados de la materia.
3.1 Forma
• Líquido
Cuando la materia se encuentra en estado líquido, esta tiene un volumen fijo, pero su
forma es variable. Esto se debe a que los átomos de esta se encuentran con un nivel
de separación que permiten esa moviidad.
• Sóido
Cuando la materia se encuentra en estado sóido, esta tiende a tener una forma y
volumen fijos. Esto se debe a que sus átomos se encuentran muy juntos y
comprimidos.
• Gaseoso
Cuando la materia se encuentra en estado gaseoso, esta no tiene ni forma ni volumen
variable, debido a que sus átomos se encuentras muy separados entre sí. A
iferencia de los líquidos, que en un recipiente ocupan solo una parte del mismo
(aquela que marca su volumen) los gaseosos tienden a ocupar todo el espacio del
mismo.
3.1 Cambios
• Fusión • Soiificación
Cuando la materia pasa de Cuando la materia pasa de
estado SÓLIDO a LÍQUIDO. estado LÍQUIDO a SÓLIDO.
• Vaporización • Condensación
Cuando la materia pasa de Cuando la materia pasa de
estado LÍQUIDO a GASEOSO. estado GASEOSO a LÍQUIDO.
• Subimación • Subimación Inversa
Cuando la materia pasa de Cuando la materia pasa de
estado SÓLIDO a GASEOSO. estado GASEOSO a SÓLIDO.
4. Mezclas
4.1 Componentes
• Sustancias puras: son aquelas que están formadas por un solo tipo de partícula
y, por elo, tiene las mismas propiedades en todas sus partes.
• Compuestos: son aquelas sustancias que están compuestas por dos o más
elementos iferentes.
• Elementos: tipo de materia que esta compuesta por un único tipo de átomo.
4.2 Tipos de mezclas
• Heterogéneas: en estas mezclas los componentes se pueden identificar a simple
vista. Para estas mezclas existen iferentes tipos de separación:
— Filtración: se utiiza para separar sóidos y líquidos.
— Tamizado: se utiiza para separar sóidos de iferentes tamaños.
— Imantación: se utiiza para separar ciertos métales de otras sustancias.
— Decantación: se utiiza para separar líquidos de iferentes densidades.
— Cristaización: se utiiza para separar sóidos que se encuentran isueltos en
líquidos.
• Homogéneas: en estas mezclas los componentes no se pueden identificar a simple
vista. Para estas mezclas existen otros tipos iferentes de separación:
— Destilación: se utiiza para separar líquidos con iferente punto de ebuición.
— Evaporación: se utiiza para separar sóidos isueltos en líquidos.
5. Reacciones Químicas
• Fermentación: la fermentación es el proceso meiante el cual se trasforman las
sustancias complejas en compuestos orgánicos simples.
• Combustión: es un tipo de reacción química, exotérmica que orina un proceso
de oxidación rápida de elementos combustibles.
• Oxidación: fenómeno en el cual un elemento o compuesto se une con el oxígeno. Es
un proceso químico que impica la périda de electrones por parte de una
molécula, de forma que aumenta su estado de oxidación.
6. Fuerzas
Una fuerza es cualquier acción capaz de hacer que un objeto cambie su movimiento
o se deforme. La materia reacciona, depeniendo del tipo de fuerza que se le apique,
de iferentes formas.
6.1 Deformación.
Cuando se somete a iferentes niveles de presión,
la materia puede deformarse. Esta mantiene sus
elementos y estructura molecular, pero su forma
se moifica. La deformación de la materia
dependerá de 4 variables: la intensidad, la
irección, el sentido y el punto de apicación de la
fuerza.
6.2 Movimiento.
Es la acción meiante la cual un cuerpo (materia) cambia
de posición o lugar en el espacio. Este cambio puede ser:
— De posición, estando en reposo o móvil.
— De velocidad, cuando se produce una aceleración o
cuando se le apican otras fuerzas, como pueden ser de
empuje, tiro o agarre.
6.3 Gravedad
La gravedad es el fenómeno natural por el cual la
materia (y cualquier elemento que tenga masa o
energía) son atraídos entre sí. Nuestro principal eje
de gravedad es la tierra, que atrae a toda la materia
de nuestro planeta, con una fuerza de 9.807 m/s.
6.4 Magnetismo
Es un fenómeno físico meiante el cual algunos
objetos ejercen fuerzas de atracción o repulsión
sobre otros materiales. El area de actuación se
denomina campo magnético. Las zonas que actúan
en la fuerza se laman polos, Norte (N) y Sur (S).
6.5 Carga eléctrica
La carga eléctrica es una propiedad de la materia que
nos permite conocer el grado de electrificación de un
cuerpo. Las fuerzas se denominan electrostáticas, las
cuales son las responsables de los fenómenos eléctricos.
La materia, según su comportamiento ante esta fuerza
se puede clasificar en:
— Conductora: si permite el paso de la electricidad.
— Semiconductora: si deja pasar la electricidad según se
cumplan o no ciertos factores.
— Aislante: si no permiten el paso de la electricidad.
6.6 Luz
La materia reacciona a la luz de iferentes formas:
• Fenómenos:
- Refracción: se da cuando la onda lumínica traspasa
de un material a otro.
- Reflexión: se da cuando los rayos de luz son
reflejados.
- Absorción: se da cuando la luz es absorbida por el
material.
• Según el paso:
- Transparentes: materiales que dejan pasar la luz.
- Translúcidos: materiales que dejan pasar la luz
parcialmente.
- Opacos: materiales que no permiten el paso de la
luz.
Tema 2: La energía
1. Definición
1.1 Meición
1.2Fuerza
2. Principios de la energía
3. Transformaciones de la energía
3.1 Eléctrica
3.2Térmica
3.3 Luminosa
3.4 Electromagnética
3.5 Química
3.6 Mecánica
3.7 Nuclear
4. Fuentes de energía
4.1 Definición
4.2 Energías No Renovables
4.3 Energías Renovables
1. Definición
Es la capacidad que tiene un cuerpo de reaizar un trabajo o de producir un cambio
en elos mismos o en otros cuerpos.
1.1 Meición
La energía tiene como unidad de meida los Juios, o Joule (J). Esto supone la
cantidad de trabajo reaizado a través de una fuerza constante (Newton), a lo largo
de una lontud en la misma irección que la fuerza.
1.2 Fuerza
Cuando dos objetos interactúan, cada uno ejerce fuerza sobre el otro, lo que puede
causar que se transfiera energía desde o hacia los objetos.
2. Principios de la energía
• Se transforma: La energía pasa de un estado o forma, a otra y es en ese momento
cuando pasa a manifestarse en iferentes formas de energía.
• Se conserva: cuando un proceso que impica el uso de energía finaiza, esta no se
ha agotado, sino que sigue habiendo la misma cantidad de energía, aunque se
manifiesta de otras formas y en otros cuerpos.
• Se transfiere: la energía pasa de unos cuerpos a otros en forma de calor, ondas o
trabajo.
• Se degrada: una parte de la energía que se transforma es la encargada de producir
trabajo, la otra parte de la energía se manifiesta en forma de calor o ruido,
desprenida como “energía residual” del proceso.
3. Transformaciones de la energía
3.1 Mecánica
La energía mecánica es aquela relacionada tanto con
la posición como con el movimiento de los cuerpos y,
por tanto, involucra a las istintas energías que tiene
un objetivo en movimiento, como son la energía
cinética y la potencial. Em=Ep+Ec
• Energía cinética: se manifiesta cuando los cuerpos
están en movimiento y se asocia a la velocidad. Este
movimiento puede ser evidente (una piedra al
caer) o no serlo (el movimiento de las partículas y
los átomos)
• Energía potencial: hace referencia a la posición que ocupa una masa en el espacio.
Esta energía se determina según la masa y la posición de un cuerpo en el espacio
3.2 Eléctrica
La energía eléctrica es la que se orina cuando se produce
una iferencia en el potencial eléctrico entre dos puntos
concretos, los cuales se ponen en contacto meiante un
transmisor eléctrico. Gracias a este contacto se produce la
corriente eléctrica, la cual se basa en la transmisión de cargas
negativas hasta su punto de consumo.
3.3Térmica
La energía térmica Se asocia con la cantidad de
energía que pasa de un cuerpo caiente a otro más
frío manifestándose meiante el calor. A meida que
la temperatura de un cuerpo aumenta, el
movimiento de las partículas que lo componen se
acelera, provocando que la iberación de energía sea
mayor. También se puede decir que, la energía
térmica se produce debido a la velocidad con la que
las partículas de un cuerpo se están moviendo.
3.4 Luminosa
La energía luminosa, o también lamada lumínica, es la
que generan y transportan las ondas de luz. Consiste
en una raiación electromagnética que se propaga en
forma de ondas o partículas lamadas fotones.
En fotometría (ciencia que estuia la luz), la luminosa
es la energía de luz visible, siendo la única energía que
el ser humano puede ver. Hay que iferenciarla de la
energía raiante, que incluye aquelas formas de luz
imperceptibles, como por ejemplo los rayos X.
3.5 Electromagnética
Esta energía se atribuye a la presencia de un campo
electromagnético, generado a partir del movimiento de
partículas eléctricas y magnéticas moviéndose y oscilando a la
vez. Son lo que conocemos como ondas electromagnéticas, que
se propagan a través del espacio y se trasladan a la velocidad
de la luz.
3.6 Química
La energía química se manifiesta en determinadas reacciones
químicas en las que se forman o rompen enlaces químicos. El
carbón, el gas natural o el funcionamiento de las baterías son
algunos ejemplos del uso de esta energía.
3.7 Nuclear
La energía nuclear es la que se genera al interactuar
los átomos entre sí. Puede iberarse a través de su
rotura, lo que se conoce como fisión, o de su unión, lo
que se denomina fusión
4. Fuentes de energía
4.1 Definición
Son aquelos recursos naturales que el ser humano puede utiizar para extraer
energía con el objetivo de reaizar un determinado trabajo o cumpir alguna utiidad
4.2 Fuentes de energía renovables.
Las energías renovables son un tipo de energías derivadas de fuentes naturales que
legan a reponerse más rápido de lo que pueden consumirse. Las fuentes de energía
renovable abundan y las encontramos en cualquier entorno.
• Bioenergía: se produce a partir de iversos materiales orgánicos denominados
biomasa coma y como la madera, el carbón, el estiércol y otros abonos utiizados
para la producción de calor y electricidad.
• Solar: este es el modo de energía renovable más abundante y fácil de obtener.
Además, las tecnologías solares pueden producir iferentes formas de energía,
como calor, refrigeración, electricidad, etc.
• Mareomotriz: aprovecha la energía producida por el movimiento de las olas del
mar y las mareas.
• Geotérmica: utiiza la energía térmica isponible en el interior de la tierra punto y
seguido este calor se extrae de unos depósitos geotérmicos a través de pozos u
otros meios.
• Eóica: la energía eóica aprovecha la energía cinética del aire en movimiento
gracias al uso de enormes turbinas eóicas ubicadas en superficies terrestres o
acuáticas.
• Hidráuica: aprovecha la energía que produce el movimiento del agua cuando se
eleva o desciende de forma pronunciada, puede ser en ríos, presas y cascadas.
4.3 Fuentes de energía no renovables.
Son aquelas fuentes de energía que se encuentran en la naturaleza en cantidades
imitadas, las cuales una vez se consumen en su totaidad, no puede sustituirse ya que
no existe un sistema de producción o de extracción económicamente viable. Existen
dos clases principales: combustibles fósiles y nucleares
• Combustibles fósiles: nos encontramos el carbón el petróleo y el gas natural. Estos
provienen de la biomasa de hace milones de años, que bajo coniciones adecuadas
de presión y temperatura se convirtieron en sustancias dotadas de propiedades
energéticas.
• Combustibles nucleares: entre elos encontramos el uranio el plutonio y todos los
elementos químicos visibles adecuados para la operación de reactores.