[go: up one dir, main page]

100% encontró este documento útil (3 votos)
24K vistas19 páginas

Resolución de Intervención A EPS Sanitas

Resolución de Intervención a EPS Sanitas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (3 votos)
24K vistas19 páginas

Resolución de Intervención A EPS Sanitas

Resolución de Intervención a EPS Sanitas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 19
Bah 2 toa 02"15:43:03 COT supenatud/) RESOLUCION 2024160000003002-6 DE 02 - 04 - 2024 "Por la cual.se ordena la toma de posesi6n inmediata de bienes, haberes y negocios y la intervencién forzosa administrativa para administrar de la EPS SANITAS S.A. Identificada con NIT. 800,251.440-6" EL SUPERINTENDENTE NACIONAL DE SALUD En uso de sus atribuciones legales y reglamentarlas, en especial las que le confieren las Leyes 100 de 1993, 1122 de 2007 y 1438 de 2011, los articulos 114,115, 116 pardgrafo y 335 del Decreto Ley 663 de 1993, el 9.1,1.1.1 del Decreto 2555 de 2010, los articulos 42 y 68 de la Ley 715 de 2001, el articulo 68 de la Ley 1753 de 2015, los articulos 11 y 26 de la Ley 1797 de 2016, el articulo 17 de la Ley 1966 de 2019, el articulo 2'5.5,1.1, 2.5.5.1.9 del Decreto 780 de 2016, el numeral 30 del articulo 4 y numeral 7 del articulo 7 del Decreto 1080 de 2021, la Resolucién 002599 de 2016 y sus modificaciones, e| Decreto 0211 de 2024 y demas normas concordantes y, I, CONSIDERANDO Que, de conformidad con lo disouesto en los articulos 48 y 49 de la Constitucién Politica, la’ Seguridad Social, en su componente de atencion en salud, se define como un servicio piblico de cardcter obligatorio que se prestaré bajo la direccién, coordinacién y control del Estado, con sujecién a los principlos de eficiencia, universalidad y solidaridad. Que, el Sistema General dé Seguridad Social en Salud tiene su atencién puesta enla proteccién en la atencién al servicio publico de salud y en la salvaguarda al derecho fundamental de la salud de las personas. Que, el numeral 22 del articulo 189 de la Constitucién Politica indica que al. Presidente de la Republica corresponde, "Ejercer la inspeccién y vigilancia de la prestaci6n de los servicios ptiblicos". Que, a efectos de la prestacién del servicio puiblico esencial de salud, las funciones de vigilancia, inspeccién y control la ejerce la Superintendencia Nacional de Salud. Que conforme el articulo 334 de la Constitucién Politica, la prestacién de servicios pdblicos esté sometida a leyes de intervencién econémica, Que, el derecho a la salud es fundamental tal como lo estipula la Ley 1751 de 2015 que "Comprende el acceso a los servicios de salud de manera oportuna, eficaz y con calidad para la preservacién, el mejoramiento y la promacién de la salud", seguin lo ‘ordena el articulo 2° de la disposicién estatutaria. Que la salud como derecho fundamental vincula no solo a los poderes piiblicos, sino también, y sobre todo, a los particulares encargados de su prestacién que aparece en la Constitucién calificada como un servicio puiblico (art. 48 constitucional). De GjFTO7 Pagina 1/ a9 hed by SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE SALUD. RESOLUCION No 2024160000003002-6 DE 2024 Pagina 2 de 19 ce lucién, "Por al se ordena la toma de posesién inmediata ears ce enn, "ar 9c 5 oro rata sdninceaios ts administrar de la EPS SANITAS S.A.S identificada con *, 800.251.440-6' esta suerte, despliega una eficacia horizontal (Drittwirkung') 0 efectos frente a terceros particulares. en el Que, en virtud del articulo 154 de la Ley 100 de 1993, el Estado intervendra os pi servicio pUblico de seguridad social en salud, con el fin de garantizar los princi consagrados en la Constitucién Politica y en la Ley. Que, conforme al articulo 155 de la Ley 100, la Superintendencia Nacional de Salud integra el Sistema General de Seguridad Social en Salud. Que, el pardgrafo segundo del artfculo 230 de la Ley 100 de 1993 establece que la Superintendencia Nacional de Salud ejerceré las funciones de inspecci6n, control y vigilancia respecto de las entidades promotoras de salud, cualquiera que sea su naturaleza jurfdica y a su turno, el artfculo 68 de la Ley 715 de 2001, establece que la Superintendencia Nacional de Salud tendré como competencia la relativa a *( ...) realizar la inspeccién, Vigilancia y control del cumplimiento de las normas constitucionales y legales del sector salud y de los recursos del mismo(...)". Que, de conformidad con lo establecido en el articulo 36 de la Ley 1122 de 2007, a efectos de la prestacién del servicio publico esencial de salud, el Sistema de Inspecci6n, Vigilancia y Control del Sistema General de Seguridad Social en Salud esta en cabeza de la Superintendencia Nacional de Salud. Que, el pardgrafo segundo del articulo 233 de la Ley 100 de 1993 en consonancia con los articulos 2.5.5.1.1. y 2.5.5.1.9 del Decreto 780 de 2016 establecen que las medidas cautelares y lavtoma de posesién inmediata de los bienes, haberes y negocios que adopte’ esta superintendencla, se regiran por las disposiciones contempladas en el Estatuto Orgdnico del Sistema Financiero -en lo que sigue EOSF y seran de aplicacién inmediata, por lo cual, el recurso de reposicién que procede contra las mismas, no suspende la ejecucién del acto administrative de que se trate, de acuerdo con lo previsto en el art/culo 335 del EOSF. i Que, en armonfa con lovestabiecido en las normas referenciadas anteriormente, la Ley 1966 de 2019, como parte de las normas que reforman el Sistema General de Seguridad Social en Salud, establecié en su articulo 17 que todas las facultades del Superintendente Nacional de Saltid qué desarrollan el eje de medidas especiales (numeral 5 articulo 37 de la Ley 1122 de 2007) estarian dotadas de un efecto inmediato y, en consecuencia, los'recursos\de reposicién Interpuestos en su contra tendrfan un efecto devolutivo. a Que, el articulo 2.5.2.2.1.1 y subsiguientes del Decreto 780 de 2016, establece las condiciones financieras y de solvencia que deben acreditar las Entidades Promotoras de Salud - EPS autorizadas para operar el aseguramiento en salud, asi como los criterios generales para que la informacién financlera reuna las condiciones de veracidad, consistencia y confiabilidad necesarias para la adecuada y eficaz inspecci6n, vigilancia y control. Que, el articulo 2.5.2.2.1.15 del Decreto 780 de 2016, dispone que el incumplimiento de las condiciones financleras y de solvencia dentro de los plazos allf previstos, dara lugar a la adopcién de las medidas correspondientes por parte de la Superintendencia Nacional de Salud de conformidad con sus competencias. ; 1 JUAN CARLOS GAVARA, "LA VINCULACION POSITIVA DE LOS PODERES PUBLICOS A LOS DERECHOS K: FUNDAMENTALES”. En UNED. Teorla y Realidad Constitucional, nGm, 20, 2007, p: 290 (277-320 Pagina 2| 19 GJFTOT RESOLU CION No 2024160000003002-6 DE 2024 Pagina 3 de 19 Continuacién d rea ‘del Bledee} eo ceeeneen Por la cual se ordena Ia toma de posesién Inmediata MITT Aata caa oe a inveriencion taneses administrativa para PS SANITAS S.A.S Identificada con NIT. 800.251.440-6" Que, en los articulos 114 del EOSF : define las causales, y en el articulo 115 se Sse a brocedencia de la medida de toma de posesién, sus efectos y a ae . En Iinea, con los articulos 68 de la Ley 715 de 2001 y 68 de la Ley 1753 eee corresponds a la Superintendencia Nacional de Salud, ordenar la toma de Pp in inmediata de los bienes, haberes y negocios y la intervencién forzosa administrativa para administrar o liquid Vigilancia yicontroli iquidar a las entidades sometidas a su inspeccién, Que, el articulo 115 del EOSF, en concordancia con el art(culo 9.1.1.1.1 del Decreto 2555 de 2010, sefiala que la toma de posesién tiene como fin, establecer si la entidad debe ser objeto de liquidaci6n, si es posible colocarla en condiciones de desarrollar adecuadamente su objeto social o si se pueden realizar otras operaciones que permitan lograr mejores condiciones para los afiliados y sus acreedores. Que, el artfculo 116 del EOSF dispone que la toma de posesién conlleva la. suspensién de los procesos de ejecucién en curso y la imposibilidad de admitir nuevos procesos de esta clase contra la entidad objeto de toma de posesién por razén de obligaciones| anteriores a dicha medida. Igualmente, la norma en cita sefala que el proceso 0 actuacién correspondiente ‘ser remitido al agente especial. ‘Ast mismo, la toma de posesion implica, entre otros efectos, la cancelacion de los mba decretados con anterloridad a la toma de posesién que afecten bienes de la entidad. Que, el inciso 3° del nymeral 22del articulo 116 del EOSF modificado por el articulo 22 de la Ley 510 de 1999, en concordancia con el inciso final del articulo 9.1.2.1.1 del Decreto 2555 de 2010, sefiala que, en todo caso, si en el plazo de un (1) afio, prorrogable por un término igual/no se subsanaren las dificultades que dieron origen Poor ona de posesion, la-entidad de Vigilancia y control dispondrs la disolucién y liquidaci6n de la entidad vigilada./ Lo anterior, sin. perjuicio de que el Gobierno Nacional por Resolucién ejecutiva autorice una prorraga mayor cuando asf se requiera, de conformidad a las caracterfsticas de la instituci6n. fF Que, en el numeral 42.8 de la Ley'7 15 de 2001 se definié como competencia de la Nacién en el sector salud establecer jos procedimientos y reglas para la intervencién técnica o administrativa de instituciones que manejan recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud que sean Intervenidas para su administraci6n a través de la Superintendencia Nacional de Salud. Que, el inciso 5? del articulo 68 de la Ley 715 de 2001 prescribe: ‘! ja Superintendencia Nacional de Salud ejercera la Intervencién forzosa administrativa para administrar 0 liquidar las entidades viglladas qué ‘cumplan funciones de explotacién Uoperacién de monopolios rentisticos, cedidos al sector salud, Empresas Promotors de Said. © Instituciones Prestadoras de Salud de cualquier naturaleza, asi como pata | intervenir técnica y administrativamente las direcclones territoriales de salud, en los términos de la Ley y los reglamentos". Que, la toma de posesién esta orientada por el propésito de superar, en lo posible, las condiciones objetivas que amenazen la estabilidad, continuidad y permanencia de la entidad de tal forma que la toma de posesién incluye la posibilidad de adopter un conjunto de medidas de salvamento de la entidad intervenida come los acuerdos con los acreedores, figura desarrollada en el art(culo 9.1.1.1.2 del Decreto 2555 de 2010. GJFTOT Pagina 3] 19 RESOLUCION No 2024160000003002-6 DE 2024 Pégina 4 de 19 ==) le posesion inmediata ‘dministrativa para 800.251.440-6" Continuacién de la resoluci6n, "Por la cual se ordena la toma di de bienes, haberes y negocios y la intervencién forzosa a administrar de la EPS SANITAS S.A.S identificada con NIT. Que, el Gobierno Nacional modificé 1a estructura de la Superintendencia Nacional de Salud mediante Decreto 1080 de 10 de septiembre de 2021. Que el numeral 72 del articulo 72 del Decreto 1080 de 2021, establecié como una de las funciones del Superintendente Nacional de Salud, ademés de las sefialadas por la Constitucién Politica y la ley, la de: "Ordenar la toma de posesién, los procesos de intervenci6n forzosa administrativa para administrar o liquidar y otras medidas especiales a las entidades promotoras de salud, las entidades adaptadas, los prestadores de servicios de salud de cualquier naturaleza, y monopolios rentisticos cedidos al sector salud no asignados a otra Entidad, asi como intervenir técnica y administrativamente a las secretaries de departamentales, distritales y municipales de salud o las entidades que hagan sus veces". Que, de conformidad con lo dispuesto en el articulo 291 del EOSF, en consonancia con el numeral 4 del articulo 295 y el literal a) del numeral 1 del articulo 296, normativa aplicable a las intervenciones realizadas por la Superintendencia Nacional de Salud, es competencia de la superintendencia designar a los que deban desempefiar las funciones de agente especial interventor, liquidador y contralor, quienes podran ser personas naturales o juridicas y actuar, entre otros, durante la toma de posesién o la etapa inicial, como en fa administracién o liquidacién, adelantando bajo su inmediata direccién y responsabilidad los procesos de intervencién. 0 Que, la Superintendencia,Nacional de Salud expidi6 la Resolucion 002599 del 6 de septiembre de 2016,y sus modificatorias, por la cual se dictaron disposiciones relacionadas con la inscripcién, designacion, fijacién de honorarios, posesi6n, funciones, obligaciones, seguimiento, sanciones, reemplazo y otros asuntos de los agentes interventores, liquidadores y contralores de las entidades - jeto de medidas especiales de toma de posesidn é intervencién foreosa administrativa y demas medidas administrativas previstas en el articulo 68 de L por parte de la Superintendencia Nacional de Salud. RR Que, conforme con el marco juridico citado, procede’el Salud a presenter la relacién de los siguientes: Il, ANTECEDENTES FACTICO: Que, la Superintendencia Nacional de Salud, mediante Re: autoriz6 el funcionamiento como Entidad Promotora de Salud del Régimen Contributivo a SANITAS S.A. actualmente SANITAS S.A.S., Identificada con el NIT 800.251.440-6. Que, a su vez, la Resoluci6n 008683 de 2018 la Superintendencia Nacional de Salud, actualiz6 la autorizacién de funcionamiento como EPS a la Sociedad SANITAS S.A. Sctualmente SANITAS S.A.S., para la operacién del Régimen Contributivo del Sistema General de Seguridad Social en Salud. ss Que, posteriormente, la Resolucién 011735 de 2018 la Superintendencla Nacional de Salud, modificé el articulo tercero de la Resolucion 008683 de 2018, en el sentido de fijar la capacidad de afiliacién para el régimen con! S.A, actualmente SANITAS S.A.S. of de la Resolucién 2023310000005226-6 del 23 de agosto de 2023 la Quem ja de la AUTORIZACION DE i Superintendencla Nacional de Salud RENOVO la vigenci tributivo de la EPS SANITAS | _ G\FTO7 RESOLU! ICION No 2024160000003002-6 DE 2024 Pagina 5 de 19 Continuacién d " ‘da bleay Pee COn Por la cual se ordena la toma de posesién inmediata administrar de la ic euccwe: y la intervencién forzosa administrativa para S SANITAS §.A.S identificada con NIT. 800.251.440-6" Fl } FUNCIONAMIENTO otorgads mediante [a Resolucién 0961 de 1994 a a EFS SANITAS Soh: (actualmcntey Eds |SANITAS)/9:A,9:juidensfendaconiNty 800251440-6, fatccro, Genie a je la Resolucién 008683 de 2018 modificada en su articulo Bate ane ‘esolucién 011735 de 2018, para la operacién como Entidad je Salud del Régimen Contributivo, por un término de cinco (5 afios). Que eee para las Entidades de Aseguramiento en Salud, de conformidad pcan a lecido en la Resolucién 20215100013052-62 del 17 de septiembre de a ee numeral 22 del articulo 22 del Decreto 1080 de 2021. presenté ante el omité de Medidas Especiales, en sesién del 02 de abril de 2024 concepto técnico de EPS SANITAS S.A, en el cual, se precisan las siguientes conclusiones respecto de la vigilada: ei “(...) CONCLUSIONES : * En cuanto a los tres indicadores de condiciones financieras y de solvencia evaluados se identifica que la EPS Unicamente presenta Incumplimiento del indicador_de Patrimonio ‘Adecuado para e! clerre de la vigencia 2023. Frente, al Capital Minimo, Sanitas cumple este Indicador en todas las vigencias evaluadas. Finalmente, respecto del indicador de Régimen de Inversiones de la Reserva Técnica, la entidad no cumple desde el clerre de la vigencia 2020 a 2023. ® + Les resultados del indicador de sinlestralided PBS financiada con la UPC del Régimen Contributivo y la Movilidad del Régimen Subsidiado entre el clerre de la vigencia 2019 a 2023 aumento en 11%ppasando del 92,9% al 103,9%. ee. + Concorte a enero de 2024 EPS SANITAS posee|una tasa de reclamaciones en sallid ge 56.07 acumulada @ enero de 2024, asi mismo se presenta 15.070 reclamaciones que corresponden al mes de enero 2024. ’ : Bey Peirca de 14 audltorta reelizada para verificacion de la Resolucion 497 de 2021, vice EPS cumpl'é con el 57.6% de los esténdares de habilltacién,y permanencia y registro 17 hallazgos.” ei Que, la Superintendente Delégada para Entidades de Aseguramlento en Salud, en sesion del Comité de Medidas Especiales del 01 de abril de 2024, recomend6 ordenar la toma de posesion_inmeciata de los bienes, haberes y negocios y la intervencién forzosa administrative para, administrar a SANITAS S.A.S., identificada con el NIT 800.251.440-6, debido al estado actual de Ja EPS y del riesgo en la prestacién de servicios de salud con oportunidad y calidad a sus afiliados evidenciado en el informe y en el concepto técnico presentado, con la finalidad de realizar otras operaciones que garanticen la prestacién de los servicios de’ salud de los usuarios y desarrollar el ‘objeto social de la entidad; ya que, de conformidad al seguimiento de la medida de vigilancla especial, se acreditan situaciones — directamente relacionadas con la ocurrencia de causales previstas en. el articulo 114 del EOSF. j Que, la Superintendente delegada para Entidades de Aseguramiento en Salud consideré que las conductas desplegadas por la entidad vigilada se enmarcan en 10s, literales d) ei) del articulo 114 del EOSF como se pasara a explicar: vista Ill, CAUSALES DEL ARTICULO 114 DEL EOSF Que, la informacién y las situaciones evidenciadas en el marco de las funciones de inspecci6n vigilancia y control realizada por la Superintendencla Nacional de Salud a SANITAS S.A.S., identificada con el NIT 800.251,440-6, permite establecer un incumplimiento, Telterado de la ley. Mas concretamente de aquellas normas que rigen el aseguramiento y la prestacién de servicios de salud, de acuerdo con el GIFTO7 Pagina 51 19 6 de 19 RESOLUCION No 2024160000003002-6 DE 2024 Pagina Continuaci6n de la resolucién, "Por ta cual se ordena la toma de poseslon de bienes, haberes y negocios y la intervencién forzosa administrabii” Ter administrar de la EPS SANITAS S.A.S identificada con NIT. 800.251. Concepto de actividad ordenadora de la administracién.* Que, dichas situaciones se ven directamente reflejadas en la vuineracin de los derechos de los afiliados y en el incumplimiento de las funciones indelegables de aseguramiento, lo cual tiene incidencia en la facultad que tiene la Superintendencia Nacional de Salud de ordenar la toma de posesién a los sujetos vigilados, de acuerdo con Io establecido en el régimen del EOSF. Que, sobre la facultad que tiene la Superintendencia Nacional de Salud de intervenir a sus vigilados siguiendo el régimen del EOSF, es pertinente seguir la interpretaci6n del Consejo de Estado Sala de Consulta y Servicio Civil en funcién consultiva 2358 de 12 de diciembre de 2017 donde se establecieron las reglas de interpretacién sobre el alcance de la toma de posesi6n y las medidas de salvamento en el sector salud. A partir de lo anterior, se derivan algunas reglas especiales de aplicacin como: a) la discrecionalidad tanto en la toma de decisiones? como en su ejercicio previo; b) la posibilidad de adoptar la decisién de la toma de posesién, siempre que se verifique alguna de las causales previstas en el articulo 114 del EOSF. Que, para la Sala de Consulta existe también un aspecto que determina la potestad de posesién o, para decirlo mejor, la facultad de tomar posesién de los bienes de entidades vigiladas; b) su cardcter extremo, es decir, el hecho de se recurra a ella solo en situaciones |{mite’: : "En este orden de ideas, cabe resaltar que la toma de posesion es una medida “extrema”, si se entiende por tal aquella que procede ante la ocurrencia de hechos que afectan en forma.particularmente grave el interés piblico tutslado por la SNS; especfficamente, la adecuada prestacién del servicio de salud y la confianza publica en él sistema. Por lo tanto, ante la ocurrencia de alguna de las causales de toma de posesion previstas en el numeral 1 del articulo 114 del EOSF, la SNS tiene la obligacién de verificar en forma detallada y exhaustiva los hechos que sustentan la medida; la necesidad y proporcionalidad de su adopcién ¢, incluso, si es conyeniente adoptar o no alguna de las medidas de salvamento previstas en el art, 113) del EOSF, antes de adoptar la medida'de toma de posesi6n. Por el contrario, no es posible afirmar que la medida de toma de posesion es una ‘medida extrema”, en el entendido que solo procede cuando se han agotado previamente las medidas de salvamento prevista en el art. 113 del EOSF, pues como ya se analiz6, esta decision discrecional de la SNS" PAGINA 21 Wie Que, de acuerdo con lo anterior,.se entrard a precisar, « Ta situacién particular de SANITAS §.A.S,, identificada con el NIT 800.251.440-6, si en cada caso, si se configuran alguna o algunas de las causales como presupuestos normativos que autorizan la toma de posesi6n: E. Cuando persista en violar sus estatutos o alguna ley; Que, los problemas financieros de la EPS han incidido directamente en la garantfa del derecho fundamental a la salud que debe asegurar de acuerdo con las normas — que la prestacién del servicio a la salud, y han afectado directamente el goce efectivo del derecho fundamental a la salud de los afiliados, consagrado como un derecho a la preservacién de salud y bienestar’, de acuerdo con las normas que regulan la prestacién del servicio a la salud, desconociendo entonces los mandatos 2 Jaime Orlando Santofimlo Gamboa, COMPENDIO DE DERECHO ADMINISTRATIVO, Bogots D.C, Universida Externado de Colombia, 2017, pp. 163-184 > 3 Medides especiales o de salvamento. 4 Radicado 11001-03-06-000-2017-00192-00(2358) - Pagina 6| ) M.P, Edgar Gonzalez Lépe2, GJFTO7 f RESOLUCION No 2024160000003002-6 DE 2024 Pagina 7 de 19 Continuaci6n de la resolucién, "Ps "Por la cual’ se ordena la toma de posesi6n Inmediata de blenes, haberes y negocios yla Intervencién forzosa administrativa para inistrar de la EPS SANITAS S.A.S identificada con NIT. 800.251.440-6" constitucionales de proteccién. Que, se evidencia una debilidad en el cumplimiento de los estatutes y la organizacién de la entidad, con tan solo un 28.6% en e| cumplimiento de los estandares de cumplimiento. Esta deficiencia requiere que Sanitas EFS revise fortalezca su marco normativo y estructura organizacional para alinearlos con los estndares requeridos Que, la prestacién efectiva de servicios y tecnolog(as en-salud muestra solo un 25% de cumplimiento y la red de prestadores de servicios de salud muestra un 0% de cumplimiento, indicando que hay deficiencies significativas en la cobertura 0 en la calidad de la red, lo que podria afectar gravemente acceso alos servicios de salud de los afiliados. “ a Que, en los resultados de los indicadores de contratacién y pago de tecnologias en salud la entidad muestra un cumplimiento del 40% en. la politica de contratacién y pagos, lo que indica que existen deficiencias en la aplicacién de las politicas y procedimientos para la contratacién y el pago oportuno de tecnologias de salud. Esto puede tener repercusiones directas en la red de prestadores. Que, en efecto, la EAS ha faltado a la obligacién de pago a la red prestedora y proveedora de servicios y tecnologias en salud. El no page ha. incidido particularmente en las condiciones de garant/a del derecho ala salud a su poblaci6n. afiliada. En efecto, lasjdeudas con IPS ‘ascendfan para diciembre de 2023 a la suma de $ 2.043,289,989.569 millones, poniendo en riesgo no solo la prestacién del servicio a sus afiliados sino de todos aquellos usuarios de las redes acreedoras®. Que, se evidencia un. incremento progresivo enjla tasa de siniestralidad desde 2019 hasta 2023 ubicandose encima deli100% indicando.un crecimiento en Ja proporcién Ge los costos de salud frente,a los ingresos operacionales, lo que Inflere que la EPS no logra equilibrar SU ‘operacién corriente, }o que pone en riesgo la garantla de prestacién de servicios Con oportunidad y calidad a sus afillados. Bir Que, se constata una alarmantevescalada en |a cantidad de reclamaciones dirigidas a la EPS SANITAS S.A.S durante el afio 2023, con un total de 185.634 reclamos y una tasa de incidencia de 321,25 por cada 10.000 afiliados, cifra que supera significativamente ‘el promedio nacional. Este incremento notorio en las quejas no solo refleja una crisis en la capacidad de respuesta de la entidad frente a las necesidades de sus usuarios, sino que. ‘también evidencia una profunda brecha entre los servicios de salud prometidos y los efectivamente entregados, Dicha disparidad, sumada a una falta critica en el cumplimiento de un sistema de gestion de peticiones, quelas, reclamos, sugerencia ¥ denunclas y de requerimientos judiciales como tutelas e incidentes de desacato pone en tela de Juicio la eficacia y eficiencia dela EPS SANITAS §.A.S en su rol como proveedor de servicios de salud, al no fograr satisfacer las demandas esenciales de atencién que son cruciales para el bienestar de sus afiliados, lo que a su vez sugiere una insostenibilidad operativa que” compromete su misién fundamental. Que, (a persistencia de esta tendenca en enero de 2024, con 15.070 nuevas reclamaciones, demuestra no solo la continuidad sino también el posible + sain Abr de Dear 9 eters ol Hamibe Arsbnd cae Mowe COS incrnacionl Ameriana: < Dean A aaa Ry Too peta te Ouse Set eer por medias sritalts y soya Colon, 148 STAR Bora venta aster meen, coresponderts a mel ne reinae ys de a comuridas” " Pe neos vo ipo F7004 reportado por las EPS aa SNS Corte @ lame $e 2023- Cifras en Pesos « GJFTO7 RESOLUCION No 2024160000003002-6 DE 2024 Pagina 8 de 19 Continuacién de la resoluci6n, “Por la cual se ordena la toma de 0 ide bisnes, habores y negocios y la intervencién forzosa administratiya px ‘sdministrar de la EPS SANITAS S.A.S Identificada con NIT. 800.251.440-6 agravamiento de los problemas subyacentes que aquejan a la EPS SANITAS S.A.S. Los principales motivos de estas reclamaciones resaltan deficiencias criticas en reas fundamentales como la asignacién y oportunidad de citas y consultas, entrega de tecnologias en salud, y en la autorizaci6n y atenclén de otros servicios de salud. Tales deficiencias son indicativas de una vulneracién sistemdtica de los principios de continuidad, disponibilidad, accesibilidad, y oportunidad en la prestacién de servicios de salud, contraviniendo los estandares minimos establecidos en la legislacién vigente. Este escenario refleja, una violacién de los derechos basicos de los usuarios, poniendo en riesgo su acceso a culdados de salud oportunos y de calidad, generando indudablemente la intervencién de esta Superintendencia. Que, con lo anterior, se est4 vulnerando el contenido esencial 0 minimo del derecho a la salud fijado en el segmento inicial del articulo 6 de la Ley 1751 de 2015: donde la_continuidad’17, disponibilidac®18, accesibilidad’19, calidad, actian como principios fijados para la actividad que ejerce el particular como asegurador. A lo que se agrega, el desconocimiento del principio de oportunidad en la prestacin como una condicién de las prestaciones necesarias para todas estos usuarios, lo que viola el principio de oportunidad, definido en la misma norma: "(...) €) Oportunidad. ie restacién de los servicios y tecnologias de salud deben proveerse sin dilaciones Shay eS Que, sin dejar de lado lo anterior, se esta generado una afectacién del nucleo complementario del derécho conformado por los principios de coatinuld d fijado por el literal d) de la misma norma, asf: "( ...) d) Continuidad. Las pers tienen derecho a recibir los servicios de salud de manera continua, Una vez | un servicio ha sidd iniciada, este no podré ‘ser interrumpido | administrativas 0 econémicas”. ‘Seen 7 Que, el derecho a lasalud se considera como un tipico'derech puede hacerse valer tantoydel respecto del Estado y los que implica una dimensién protectora y promotora de | como la libertad, la igualdad y,_principaimente, una pi cl en los bienes sociales basicos a través de estos derechos.“Adema: ise produce una “re snaterializacién hacia valores sustantivos™” de,|as normas del Sistema General de Seguridad Social en Salud. 8 i °B sliblicos®®, por lo ndamentales', Que, a partir de la especificacién 0 concrecién del derecho a la salud con la Ley 1751 de 2015, los estandares legales del Sistema General de Seguridad Social en 7 wa) Continuided, Las personas tienen derecho a recibir os servicios de salud de manera continue, Une 65 la provsién de un servico ha sido Iniciada, este no podré ser Interrumpldo por razones adminis at Vis 8 ‘econémicas: Bes Sitponibindad, £1 Estado deberé garantizar Ia existencia de servicosy tecnologia e nsttuclones di salud: as como de programas de salud y personal médico y profesional competente'y : i Fer) c) Accesiblidad. Los servicios y tecnologlas de salud deben ser accesibles a todos, en condiciones de igusidad, dentro del respeto a las especificidades de los diversos grupos vulnerable: Y plurallsmo cultural. La Igualdad. dentro endear dlscrmmnacion, la accesiblidad fiska, la asequiblldad econdmica y el acceso als Informaci6n (..)” 4 10 antonio Baldassare, LOS DERECHOS SOCIALES, Bogots D.C. 2001) color Ce re ton opie? “168. Vid. K Ginter "World Chizens Between Freedom and secuity: Constellations 12 (3005).p. 387 ap. La Torre Massimo, L2 /usticla de a tortura Sobre Derecho y Fist, Madrid, Trotta, 2022,p. 11 41 yg Wolkmann., ELEMENTOS DE UNA TERIA DE LA CONSTITUCION ALEMANA, dp.clt.282- 22yE Wolkmann., ELEMENTOS DE UNA TEORIA DE LA CONSTITUCION ‘ALEMANA, dp.citp.262. 13 Gregorio Peces Barba Martinez, CURSO DE 7EORIA DE LOS Obl la colaboracién de Rafael de Asis Rolg, Carlos R. Femnéndez Liesa, An 18 Vid., La Torre, Massimo, “Derecho y concepto de Derecho: de cotaolos Conctitucionales, ISSN 0214-6185, N2 16, 1993, p. 70. europea” en Revista del Centro Pagina 8] 19 GJFTO7 posesion inmediata | Universidad Externado de Colombia, — -RECHOS FUNDAMENTALES, Teor'e general con gel Llamas Cose6n, Madrid, 1995, Universidad -arlos til Boletfr ial del Estado,p.180. Sea oe i aNaalea ae tendenclas evolitivas desde una perspective RE ESOLUCION No 2024160000003002 '-6 DE 2024 Pagina 9 de 19 Tesolucién, "Por f Bi la rd res y negaclos yeas ordena ls toma de posesién inmediata a ciministrar de la EPS Ganivad Ce imtenvencion forzosa administrativa para -A.S identificada con NIT. 800,251.440-6" Salud deben ser ; fundamental, r (re) interpretados conforme a? las nue\ fundamental; is ae se derivard una infracci6n de dos presets el serach los literales a) a d) a A regulan la produccién® en las condiciones ilaseatnee pring pos cue abe) el atticulo 6. Y, en poraelo, las normas que fectlan ioe literales d) y e), gir SU prestacién o dimensién objetiva” conformado por los Que, pese al Se nana nuettel ae los aseguradores del que se viene hablando, se ha venido Broguciendo un Estado de cosas de desconocimiento del derecho a la salud, debido FOOTE UT eee e ent Semestre de 2023) se reports a aves del Archivo Tipo Saclones, Aan fe, d2:088 acclones de tutela Interpuestas por los usuarios. Estas insatisfaccién y los Se aae en diversas pretensiones, resaltan la creciente esencalecide saan culos enfrentados por los afiliados en el acceso a servicios qcerciajes de_saludli Entre las, pretensiones sits déstacades se encuentran ta de procedimisateeani especializada, la provision de medicamentos, la realizacion enteganda ea irdrgicos o diagnésticos, el acceso a un tratamiento integral, la salud aca IVOS médicos, otras prestaciones de servicios 0 tecnologfas de ; omo reclamaciones por prestaciones econémicas, Que, este volumen significativo de tutelas inter % i - nterpuestas refleja una clara vulneraci6n we oe Sere’ fundamentales de los usuarios del sistema de salud, al no garantizar mantel Pt ung y efectivo a los servicios y prestaciones requeridos y pone de mane una brecha entre las obligaciones legeles de la vigilada y su capacidad perativa para cumplirlas, lo que resulta en una afectacién directa a la calidad de vida de sus afiliados. Ademés, este escenario demuestra la urgente necesidad de adoptar medidas, con el.fin de alinear Jas practicas de las entidades vigiladas con los principios de eficiencia, universalidad y equidad que rigen el sistema de salud. La persistencia de este problema no solo compromete la integridad del sistema. Que, en consecuencia, Incumple las obligaciones que le asisten como parte de la funcién indelegable de aseguramiento (art, 14 L. 1122 de 2007) como se evidencia en las conclusiones de! concepto técnico, referidas’ en la presente decisién, afectando a la poblacién afiliada incluides sujetos de especial proteccién. Todo esto se encuentra en consonancia con Jo establecido en la teorfa general de las obligaciones, en la cual, el deudor es responsable del cumplimiento defectuoso y también tardio” de la obligacién, ademas de la falta de cumplimiento, en este caso, de la normativa que regula la actividad de prestecién del servicio publico de salud y dentro de ella, las obligaciones de fas EPS autorizadas para operar el aseguramiento en salud, i. Cuando la entidad no cumpla los requerimientos minimos de capital de funclonamiento previstos en el articulo 80 de este Estatuto; Que, la citada causal consignada en el literal i) del art(culo 114 sobre ‘al fe a * 9 DERECHO CONSTITUCIONAL, Segunda Konrad Hesse, “LA INTERPRETACION CONSTITUCIONALY En ESCRITOS Ft 3 ts Konrad Hesse, tusios Polos y Consttucionales Fundacén Coleaul lufaes Paar Mactid, 2012; p.72 Soi coo. cruz vilalony M. aspkarte séncrez)- Vd. La Torre, Massie, * Derecho y concepto de Derecho: (eraaucciin de Fores sce una perspectiva europea” en Rev/sta del Centro ae Eos Consttuclonales, ISSN 1214-6185, N2, 16, 1993, p: 70 8 Gregorio Peces Barba Martinez, CURSO DE TEORIA DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES, Teorfa general, ép.ctep. 371-372 gp ce. 377-202 sre juan cared), LALPROYECEION DestA, DENA OSJETIVA DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES EL fut 101 Ce, Barcelona, BOSCH EDITOR, 2022, p14 cate ii para circolar externa 027 dé 2020 y sus madcacones, a 2 1 1613, INDEMNIZACION DE PERIUICIOS. La indemnizaclén de pertioe 18 csaige chil Covomblane, 5ST eer pvenga de no heberse cumplido la obligacién, 0 d@ haberse comprende | dafiovemergente y lucro cesante: ¥ Eumplido imperfectamente, 0 de haberse “Stardado el cumplimlento, >> (negrila fuera del 1ex02) i 19 RESOLUCION No 2024160000003002-6 DE 2024 Pagina 10 de a de posesién inmedi: ‘a administrativa pa 800.251.440-6 Continuacién de la resolucién, “Por la cual se ordena la tom de bienes, haberes y negocios y la intervencién forzosa n ‘administrar de la EPS SANITAS S.A.S identificada con NIT. i f in duda incumplimiento del capital minimo para su funcionamiento, se configura si alguna, soportada en el andlisis técnico realizado por la delegada para Entidades de Aseguramiento en Salud a corte a marzo de 2023, del cual se extraen los siguientes resultados: Que, la citada causal consignada en el literal i) del articulo 114 sobre el incumplimiento del capital minimo para su funcionamiento, se configura sin duda alguna, soportada en el andlisis técnico realizado por la delegada para Entidades de Aseguramiento en Salud a corte a diciembre de 2023, del cual se extraen los siguientes resultados: Incumplimiento del régimen de inversiones de la reserva técnica desde 2021 Indicador de Capital Minimo INI li Dic, ic, [ 20 u 18 | 201 SANITAS | RC SI ES] si SI i) st St St SI “UEREEE CEU Ge Ta SNS S37 Ge ITOMMaCT THATCRTS repos por Santas EPS medlante Tos ARAWOS Tipo GUS SINET ‘ase para el eleulo de lot inscacores do condetones tranciers: en elmarco dela icuarUnea, Sie si Indicador de Patrimonio Adecuado [F jADE |p Dic. 2016 18 SANITAS | RC st st St ‘SI SI si [si [si | No aor ie ore a eae ie apne ee ces oe eae Rh; ty Indicador del R ei iENIDE|IN' ‘Fuentes CAIs dele SNS a parte a Informacion fvenclera reportad por Santas EPS mediate es Arcs Tipo que sien de base pata el célcuio de los indleadores de condiciones finencleras en el marzo de la Crclar Unica. Que este incumplimiento debe interpretarse a partir de los esténdares normativos existentes en el Sistema General de Seguridad Social en Salud y las reglas del Decreto Unico Reglamentario del Sector Salud y Proteccién Social 780 de 2016: "ARTICULO 2.5.2.2.1.5. CAPITAL MINIMO, Las entidades a que hace referencia el | articulo2.5.2,2.1.2 del presente decreto deberén cumplir y acreditar ante la Superintendencia — Nacional de Salud el capital minimo determinado de acuerdo con las siguientes regias: —~ | 1. El monto de capital minimo a acreditar pera las entidades que se constituyan a partir del 23 de diciembre de 2014 serd de ocho mil setecientos ochenta y ocho millones de pesos’ ($8. 788,000,000) para el afic 2014. Ademés del capital minimo anterior, deberén cumplir con i Un capital adicional de novecientes sesenta y cinco millones de pesos ($965,000,000) por cada régimen de afiliacién al sistema de salud, esto es contnibutivo y subsidiado, asicomo para los planes complementarios de salud. i e GJFTO7 RESOLUCION No 2024160000003002-6 DE 2024 Pagina 11 de 19 wa) (Cantiniscionria jie lic Oma gpelcae| sales ile Soir de posesién inmediata biomes, Haberesiyinegoctosiylslintervancisn forzos4 ‘administrativa para administrar de la EPS SANITAS 5.A.S Identificada con NIT. 600.251,440- Para efectos de acreditar el capital suscrito y pagado o el monto de los aportes en el caso de entidades solidarias, solo computardn los aportes realizados en dinero. Las entidedes que al 23 de alciembre de 2014 se encuentren habilitadas para opera’ | aseguramiento en salud, deberdn acreditar el Capital Minimo senalado en el presente numeral, en los plazos previstos en el articulo2,5.2.2.1.12 del presente decreto. Para efectos de acreditar las adiciones al capital suscrito y pagado oe! manto de las aportes &7 ef caso de Gntidades soliderias que se requieran por efectos de la presente norma, solo computardn los, aportes realizados en dinero, Los anteriores montos 58 ajustarén anualmente en forma automética en el mismo sentide Y porcentaje en que varfe el indice de precios al consumidor que suministre el DANE. Ei valor resultante se aproximara al multiplo en. mpiilones de pesos ‘inmediatamente superior. El primer aluste se realizard en enero de 2015, tomando como base la variacién del Indice, de precios al consumidor durante 2014. oy , Zz a) aoe del capital minimo rene ‘de Ja sumatoria de las sigulentes Guentas imoniales: capital suscrito y pagado, capital fiscal o la cuenta correspondiente ¢7 [os Pane de Compensecion Farnilan, copltal gerantta, reservas patrimoniales, Superdit por prima en colocecién de acciones, utilidades no distribuldas de elerciclos: anteriores, revalorizacién de! patrimonio, y se deducirén las pérdides ‘acumuladas, esto es, las pérdides Ge ejercicios anteriores sumades a les pérdldas del ejercicio en curso. Para el caso de las entidades solidarias fa acreditacion del capital minimo resultard de fa Pare fora del monto' minimo de aportes pagados, lo reserva de proteccién de aportes, seetentes no distribuldas de ejercicas anteriores, ef monto minimo de aportes NO: oer ciples, el fondo no suscéptible de reparticion constituido para registrar los excedentes: ‘aie se obtengan 00 laiprestacton de servicios a no afilados de acuerdo con e| articolode fy Ley 79 de 1086, los eportes sociales 2martizados o readguirldes pore entidad coopera en excesa del que asté determinade 0 [os ‘estatutos como monto minima de aportes eee ee diuibles y el fondo de readquisiciOn de anortes ¥ se deducirén fas pérdidas de Gercicios antertores, sumadas a las pérdiaas del ejercicio en curso. ‘ En todo caso en eoncordancia con la Ley 79de 1988;\deberd establecerse en los estarutos culos tes r eeiates no podran reducirse respecto de las valores previstos en el presente articulo." j Que, conforme al anterior andlisis que evidencia el deterioro de la entidad Vigilada én ios componentes financiero,,.tecnico,cientifico. y Juridico. se evidencian las causates previstas en fos literales.d), () del artfculo 114 del FOSF, se obsera la ca setig. de los presupuestos normatives pata ordenar la toma de posesion & intervencion forzosa administrativa para administrar de SANITAS S.AS., identificada interverNir. g00.251.440-6, en consonancia con las disposiciones de los articulas $11.11 y 9.1.3.1 del Decreto 2555 de 2010 y ante la Inminente afectacién del aseguramiento en salud y de la garantla de le prestacion de los servicios de salud y, eFegmplimiento de los preceptos establecidos en los articulos 48, 49 y 565, de la On ctitucion Politica de Colombia, en concordancia con las normas del Sistema General de Seguridad Social en Salud, Que, el Comité de Medidas Especiales de la Superintendencia Nacional He Salud, en Que. fimiento de lo previsto en el articulo 3@ de la Resolucién 20215100013052-6 de So2L y una, vez anallzada la situacién de la EPS de acuerdo con él concepto Sresentado por la Superintendente Delegada para Entidades, de Aseguramiento en pres g ala citada Sesion, recomend6 al Superintendente Nacional de Salli ordener Pe tama de posesién inmediata de los bienes, haberes y negacios y la intervencion forgosa administrativa para administrar a SANITAS S.A.S. que, la medida anteriormente referida, buscaré verificar una. de las dos Que. ceanclas descritas en el Inciso dos del articulo 115 del EOSF, esto es, veriicar Sreunsrafple situar a le entidad en condiciones de desarrollar adecuadement= 33 Shjete social, 0 si se pueden realizar otras operaciones que permitan lograr mejores” GFTO7 Pagina 11] a9 ———=——— i 19 RESOLUCION No 2024160000003002-6 DE 2024 pagina 12 de inmedi Continuacién de la resolucién, "Por la cual se ordena la toma ee posta ee de bienes, haberes y negocios y la intervencién ea) nd on Ea administrar de la EPS SANITAS S.A.S. identificada con * ft 440: condiciones para el pago total o parcial de sus acreencias pendientes, ademas de, la adecuada prestacién del servicio de salud a la poblaci6n afiliada. Que, la Corte Constitucional en Sentencia C- 246 del 5 de junio de 2019, al referirse a las actuaciones que en materia de las facultades de control corresponde adelantar a la Superintendencia Nacional de Salud en el Sistema General de ‘Seguridad Social en Salud, expresa: (... ] Por otro tado, no considera la Corte que sea irrazonable atribuir a la Superintendencia Nacional de Salud la funcién de liguidar entidades del sector salud en circunstancias determinadas. En este sentido, se trata del ejerciclo de une competencia que tiene expreso fundamento constitucional y que fue asignad(a) al Gobierno nacional (articulo 49, numerales 8 y 23 del artfculo 150, numeral 22 del a/ticulo 189, articulo 334 y articulo 365 de fa Constitucin), De acuerda con las normas que se refieren a ella, e! Estado tiene el deber de Garantizarla calidad de vide de las personas, por [0 que debe ejercer (a Inspeccidn y vigilancla ¥ control sobre los servicios piblicos, entre Jos cuales se encuentra ef servicio puiblico de salud. Uno de los mecanismos a través de los cuales se puede cumplir tal atribucién es la posesién con fines de liquidacién, que pretende proteger e/ interés general, preservar el o/den publico, el arden econdmico y evitar perjulcios graves e indebldos a los usuarios afectados por problemas en la gestién de las empresas de servicios publicos (ver supra, numerales). Fundamento juridico 48. Que, las decisiones adoptadas por esta entidad en el presente acto administrativo, como cabeza del Sistema de inspecci6n, vigilancia y control para la defensa de los derechos de los usuariosiy preservar la confianza pliblica y los recursos del Sistema, en ejercicio de sus atribuciones y competencias, se expiden sin perjuicio de la responsabilidad administrativa, fiscal, disciplinaria 6 penal que corresponda a los representantes legales y demas responsables de a administracién y manejo de los recursos pUblicos, asf como por la Vidlacién’ de la normativa vigente sobre la prestacién del servicio publico de salud y el Sistema General de Seguridad Social en Salud que llegaren a determinarse por las autoridades competentes, sean estas por accién u omisién. i oy A Seen ame Ty Que, con fundamento en fas anteriores consideracione mate clare que los participantes en la operacién de! aseguramiento han side aa lzados Para prestar r i un servicio pUblico objeto de intervenci6n, vigilado por « a través de la Superintendencia Nacional de Salud. Asi; cuando en ejerci Sus funciones de inspeccién, vigilancia y control, esta entidad establece que existen circunstancias que motiven una medida, est4 legalmente autorizada yi litimada para ejercer las facultades de control conferidas por el legislador, con el propésito de velar por el interés general y !a debida prestaci6n del servicio pUblico de salud. asi como por la proteccién de los recursos del Sistema. Que, por tanto, se tienen en cuenta aquellos aspectos que comportan una gran incidencia para la garant(a del derecho fundamental a la salud del que son titulares los usuarios de la EPS, en especial los sujetos de especial protecci6n constitucional, en el marco de la prestacién de un servicio pblico intervenido cuya direccién,, vigilancia y control corresponde al Estado y que debe prestarse por los Tesponsables | de cumplir con las funciones indelegables del aseguramiento con sujecion entre otros, a los principios de eficiencia, oportunidad, accesibilidad y calidad, ademas de todas las reglas y demés principios contenidos en el ordenemiento del sistema, siendo parte de las funciones de esta superintendencia exigir la observancia de los _ principios y fundamentos del servicio publico esencial de Seguridad Social en Salud. a 2) i6n, vigllancia y control de ta Si bien esta actividad se relaciona con las competencias da Inspeccién, Superintendencia Nacional de Salud, sobre las Empresas Sociales del Estado, sobre fos alcances constitucloneles de ia Superintendencla son de interés y por ello se traen a colacién aqut, sigs Pagina 129 19 GIFTO7 RESOLUCION No 2024160000003002-6 DE 2024 Pagina 13 de 19 sc eee a resolucién, "Por la cual se ordena la toma de posesion inmediata sdmintet re meres y negocios y la intervencién forzosa administrativa para rar de la EPS SANITAS S.A.S Identificada con NIT. 800.251.440-6" ee la Superintendencia Nacional de Salud expidié la Resolucién 002599 del 6 de sept jembre de 2016, por la cual se dictaron disposiciones relacionadas con la inscripcién, designacién, fjacién de honorarios, posesién, funciones, obligaciones, seguimiento, sanciones, reemplazo y otros asuntos de los Agentes Interventores, Liquidadores y Contralores de las entidades objeto de medidas especiales de toma de posesién e intervencién forzosa administrativa y de medidas especiales previstas et sl enaia 68 de la Ley 1753 de 2015 por parte de la Superintendencia Nacional le Salud. Que, mediante el articulo 15 de Resolucién 2599 de 2016 modificado por la Resolucién 2022100000008592-6 de 2022 de la Superintendencia Nacional de Salud definis el procedimiento de escogencia de los Interventores, Liquidadores y Contralores, asf como en el paragrafo segundo establece el uso del mecanismo excepcional por parte del Superintendente Nacional de Salud, consistente en la facultad del Superintendente Nacional de Salud de designar a personas que no haciendo parte de la lista del RILCO, cumplan los requisitos establecidos en el numeral 4 del articulo 295 del Estatuto Organico del Sistema Financiero, asf como los requisitos de idoneidad profesional a que hace referencia el articulo 5 de la Resolucién 2599 de 2016, excepto lo correspondiente al examen. Que, en sesién del 01 de abril de 2024, el Comité de Medidas Especiales adopto por unanimidad la recomendacién presentada por la Delegada para Entidades de Aseguramiento en Salud de seleccionar el agente interventor por mecanismo RILCO y que posterior a ello ensesi6n del 02 de abril de 2024 presenté terna de hojas de vida de agentes especiales, les cuales se encuentran en el Registro de Interventores, liquidadores y contrelores - RILCO-, para adelantar la toma de posesién e intervencion forzosa ‘administrativa para administrar a SANITAS S.A.S., identificada con el] NIT 800.251,440-6, que cumplen con los requisitos previamente establecidos para la categorfa aplicable a la entidad objeto de la intervencién, mismas que fueron Fecomendadas al Superintendente Nacional de Salud. Que, de conformidad con lo anterior, el Superintendente Nacional de Salud acoge las recomendaciones del Comité de Medides Especiales frente a la adopcién de la toma de posesién de bienes, haberes y negocios y la intervenci6n forzosa administrativa para administrar de SANITAS S AS por el término de un ano y que en ejercicio de las facultades @stablecidas § en el articulo 15 de la Resolucién 002599, adicionado por el articulo 6 de la Resolucién 011467 de 2018, designa como interventor a Duver Dicson Vargas Rojas para adelantar la toma de posesién de bienes, haberes y negocios y la intervencién forzosa administrativa para administrer. Que, el Comité de Medidas Especiales de la Superintendencia Nacional de Salud, en cumplimiento de lo previsto en el numeral 4 del articulo 32 de la Resolucién 50215100013052-6 de 2021, en la sesién del 02 de abril de 2024 recomend6 designar a, como contralor de la toma de posesién de bienes, haberes y negocios y la invervencin forzosa administrativa para administrar de SANITAS S.A.S. 2 Willia Giovanni Quinonez Sevilla. Que, en virtud de lo anteriormente expuesto, RESUELVE ARTICULO PRIMERO. ORDENAR la toma de posesién inmediata de los bienes, haberes y negocios y, la intervenci6n forzosa administrativa pera administrar a. a GJFTOT Pagina 13| 19. 003002-6 DE 2024 Pagina 14 de 19 RESOLUCION No 2024160000 de posesi6n inmediata ‘olucién, “Por ta cual se Ce Te rareeEh de por strativa para Bee ae gentificada con NIT. 800.251.440-6" Continuacién dela tes ; de bienes, haberes y net ‘administrar de la EPS SANITAS S.A. .A.§ identificada con el NIT sde el 02 de abril de 2024 tas en la parte motiva de la ENTIDAD PROMOTORA DE SALUD SANITAS s 800251440-6, por el término de un (1) afio, es decir, de: hasta el 02 de abril de 2025, por las razones expues! presente resoluci6n. ARTICULO SEGUNDO. ORDENAR al interventor de EI SALUD SANITAS S.A.S, presentar e implementar un pI término de treinta (30) dias calendario siguientes a su po: discutido y aprobado por la Direccién de Medidas Especial Adaptadas® que dé cumplimiento a las siguientes ordenes: NTIDAD PROMOTORA DE lan de trabajo, dentro del sesi6n que seré evaluado, les para EPS y Entidades 1. Resolver de fondo y de acuerdo con el término establecido por la Circular Externa 008 de 2018 de la Superintendencia Nacional de Salud, las reclamaciones en salud- interpuestas por la poblacién afiliada, con especial atencién en las clasificadas como “riesgo vital" y dar solucién efectiva a aquellas que se encuentran pendientes por resolver. 2. Evaluar y operativizar la red de prestadores de servicios de salud para garantizar que la poblaci6n afiliada pueda acceder a servicios de salud de manera oportuna, segura, pertinente y continua. i 3. Implementer estrategias que impacten el estado de salud de los afiliados de acuerdo con los grupos de riesgo priorizados por la EPS. ‘ : 4, Mejorar el indicador de siniestralidad a través de la adopcién de estrategias eficientes de gestién del riesgo en salud, adecuado a las caracteristicas de los territorios y, del fortalecimiento de! modelo de atencién en salud; de tal forma que se garanticen servicios ‘accesibles, oportunos, seguros, pertinentes, continuos y en un costo eficiente, 2 es los entes jurfdicas que idualizado de los. lud pendientes de 5. Gestionar el recaudo efectivo de la cartera radicada y_ territoriales, ADRES y dems deudores, adelantando las se consideren necesarias.de. acuerdo con,el andlisis ind recursos del sistema general dé seguridad social en recaudar. ie = es 6. Gestionar y realizar la conciliacién, depuracién y pago de las obligaciones pendientes con la red prestadora y proveedora de servicios y tecnologias en salud, garantizando la estabilizacién del flujo de recursos y la atencién’a la poblacién afiliada. Esta actividad incluira la presentacién de un plan de pagos que resulte acorde con sus obligaciones y el detalle de las fuentes de financiacién. d i 7. Implementar medidas de salvamento orientadas a la recuperacion financieta de la EPS, incluyendo las estrategias para que la EPS cumpla con las condiciones financieras y de solvencia, de conformidad con Io establecido en el Decreto 780” de 2016. in et 21 De conformidad al pardgrafo del articulo 28 de la Resolucién 2599 Ge 2026, (Modificado por la Resolucion 20221300000004146 de 2022) "La aprobaclon del plan de trabajo propuesto por el agente interventor 0 liquidadk Segin corresponde, no implica aprovacion del presupuesto bajo el entendido que se trata de proyectione festimaclones del presupuesto que han sido efectuadas por el resnonsable de la programiaclin y elecucién de este: GyFto7 RESOLUCION : No 2024160000003002-6 DE 2024 Pagina 15 de 19 Continuacién de ta resolucién, "I de bienes, habaresy negocios cual se ordena Ia toma de posesién inmediata istrar intervencién forzosa administrati la EPS SANITAS S.A. identificada con NIT. Me araaeell Implementar dose fap eeuta estrategias necesarias para garantizar prestacion riesgo juridico alud a la poblacién afiliada, de manera que se reduzca el Por la interposicién de acciones de tutela. Realiz: : a eolizat. Nauldacién de los acuerdos de voluntades terminados con la red aera yee ey icios de salud y proveedores de tecnologias en salud, ast aye a niente a los que se encuentran en ejecucion y. adoptar las one ea hubiere lugar en caso de evidenciar incumplimiento, de acuerdo jecido en el articulo segundo del Decreto 441 de 2022. any Reallzaleeleauaety ‘a la totalided de los procesos juridicos notificados y/o nee are Contra de la entidad, con la finalidad de validar la efectividad jefensa técnica de los casos y la ‘oportunidad para su gestion. PARAGHAGS PRIMERO. En cumplimiento de lo establecido en el articulo 18 dela Re olucién 2599 de 201633, el agente interventor ‘deberé presentar: 1) presupuesto je actividades, 2) cronograma de actividades, 3) indicadores de gestion de acuerdo con las actividades ordenadas en el articulo tercero, 4) inventario preliminar de los actives de lal entidad en un plazo maximo de treints (30) dias a partir de su posesion, que deberd ser presentado ante la Superintendencia Nacional de Salud dentro de los tres (3) dias hébiles siguientes ‘al vencimiento de dicho término 5) Informe sobre la situaién encontrada en la entidad y sobre la gestion de quien ejercia la representacion legal antes de la toma de posesion. PARAGRAFO SEGUNDO, Advertir al interventor que, en can0 de detectar alguna irreguiaridad © inceglstendle ‘an la. informacion. contable, técnico cientifica, jarninistrativa y, juridiea relacionada con la gestion del exrepresentante legal, debera iniciar las acclones legales respectivas, ante las autoridades competentes, Informando) de ielias auestar surerintendencia ‘Ademas de los traslados a las re dades comperegtes y. en especial: debe jercer la competencia de que trata el orn iro del ertieultyg, 2.1.2.4 del Decreto.2555 de 2010. ARTICULO “TERCERO: NO REMOVER el revisor fiscal de la ENTIDAD. PROMOTORA DE SALUD SANITAS S.A.S. ‘A ARTICULO CUARTO. ORDENAR el cumpliniento de, fas siguientes medidas preventivas, dé conformidad con lo establecldo, elyart(culo 9.1.1.1.1 del Decreto 2555 de 2010, asl: i 1. Medidas preventivas obligatorias. {a) La inmediata guarda de los blenrs de la intervenida y la colocacién de sellos y tamas seguridades indispensables: (p) La orden de registro del acto administrative que dispane la toma de posesiGn La amrcamara de Comercio del domicito Ge la Intervenida’y en las del an Milo de sus sucursalesi y sl es del c250, ia: de los nombramientos de los Gorninistradores y del Revisor Fiscali 1a comunicacion 2 [os Jueces de a Repitblica y a las autoridades que adelanten procesos de Jurisdiccion coactiva. sobre 12 suspension de los procesos de la ejecuclon <7 curso y la imposibilidad de admitir nuevos Procesos de esta clase Comte ja entidad objeto de tomal de posesién con prosin de las obligaciones anteriores 2 dicha medida. (c GJFTOT Paging 151 39 ll ina 16 de 19 RESOLUCION No 2024160000003002-6 DE 2024 Pagin toma de posesion inmediata eas

También podría gustarte