INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO
TINYASH – HUACAYBAMBA
“año del bicentenario, de la consolidación de nuestra independencia, y de la
conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”
SÍLABO: ATENCION NEONATAL NIÑO Y ADOLESCENTE
I. INFORMACIÓN GENERAL
NOMBRE DE LA INSTITUCION :IESTP-TINYASH
CARRERA PROFESIONAL :Enfermería Técnica
MODULO PROFESIONAL :Asistencia en la atención
integral de la salud
UNIDAD DIDACTICA : Atención neonatal, niño y adolescente
PERIODO ACADEMICO :2024-I
TIPO DE ASIGNATURA : Teórico -practico
SEMESTRE ACADEMICO :2024-V
N DE CREDITOS :05
HORAS ACADEMICAS SEMANALES :07 Horas
HORAS SEMESTRALES :108 Horas
PLAN DE ESTUDIOS : Modular
TURNO :Mañana
SECCCION :Única
FECHA DE INICIO :25/03/2024
FECHA DE FINALIZACION :26/07/2024
DOCENTE :TEC. ENF. KELI ACUÑA RODRIGUEZ
II. COMPETENIA GENERAL
Aplica cuidado integral de Enfermería al Neonato, lactante, pre escolar, escolar,
adolescente y familia con problemas medico quirúrgicos más frecuentes en
hospitalización, urgencia y emergencia, aplicando los conocimientos adquiridos durante
el proceso, considerando actividad preventivo promocional, prevención de riesgos y
complicaciones propias de su estado, los cuidados para la recuperación de su salud,
rehabilitación y reinserción a su medio familiar-social, con un actuar responsable, ético y
humano. Considerando la enfermería basada en evidencias.
III. COMPETENCIA MODULAR
[Escriba aquí]
Realizar servicios técnicos asistenciales especiales de Enfermería en usuarios aplicando
las Normas de Bioseguridad y Protocolos establecidos.
IV. SUMILLA
La Unidad didáctica de Atención Integral del Neonato, Niño y Adolescente está
orientada a la profundización de conocimientos acerca de una de las primeras etapas del
ciclo vital, el recién nacido, así como la atención de enfermería en las distintas
patologías de los aparatos y/o sistemas del organismo del niño y adolescente, a fin de
que cuando el estudiante se encuentre en el campo clínico esté en capacidad de
desempeñarse con eficacia y eficiencia considerando los principios éticos y
deontológicos inherentes al ser humano. La unidad didáctica es fundamental en la carrera
de enfermería técnica porque permitirá al estudiante ubicarse en el contexto del sistema
de salud y formar parte del mercado laboral.
El desempeño está sustentado en una amplia gama de conocimientos científicos, éticos y
humanísticos, aplicando las teorías y el proceso de atención de Enfermería como
metodología de abordaje integral del cuidado al Niño y Adolescente.
V. CAPACIDAD TERMINAL
Brindar atención integral de Salud al neonato, Niño y Adolescente según protocolos
establecidos por el MINSA.
Ofrecer atención de salud al Neonato, niño y adolescente, según protocolos
establecidos y en un marco de respeto y garantía de sus derechos fundamentales
valorando la importancia del humanismo y la interculturalidad.
VI. INDICADORES DE LOGRO
Participa en la aplicación de técnicas de auxilio primario (control de signos vitales,
aplicación de inyectables) bajo supervisión y según indicaciones del jefe inmediato y
tomando en cuenta los procedimientos establecidos y la normativa vigente.
Participa en la elaboración de planes de trabajo en salud individual y colectiva tomando
en cuenta la cosmovisión y las prácticas ancestrales de la comunidad, los riesgos de la
salud comunitaria local, procedimientos establecidos y la normativa vigente.
Apoya en la identificación de las necesidades de salud, factores de riesgo en salud
individual y colectiva, en la identificación y registro de peligros de acuerdo con el plan
establecido y la normativa vigente.
Aplica las medidas de bioseguridad de acuerdo con la normativa vigente.
Realiza el registro de las acciones ejecutadas utilizando los formatos establecidos de
acuerdo con los procedimientos y según la normativa vigente.
Reporta al jefe inmediato de las actividades realizadas, así como las ocurrencias
durante su labor según normativa vigente.
Moviliza al paciente de acuerdo con sus necesidades, las indicaciones del jefe
inmediato, la normativa vigente, y tomando en cuenta la cosmovisión y prácticas
ancestrales de la comunidad.
Realiza la alimentación por vía oral y enteral, de acuerdo con las indicaciones del jefe
inmediato y normativa vigente.
VII. COMPETENCIAS PARA LA EMPLEABILIDAD
Conocidos como un conjunto de conocimientos, habilidades y actitudes necesarias
para desempeñarse a lo largo de la vida en diferentes contextos, están vinculadas con
características personales y sociales, que nos ayudan a identificarnos como seres
humanos.
Comunicación Efectiva: Expresar de manera clara conceptos, ideas, sentimientos,
hechos y opiniones en forma oral y escrita, para comunicarse e interactuar con otras
personas en contextos sociales y laborales diversos.
Tecnología de la Información: Manejar herramientas informáticas de las TIC para
buscar y analizar información, comunicarse y realizar procedimientos o tareas
vinculados al área profesional, de acuerdo con los requerimientos de su entorno
laboral.
Innovación: Desarrollar procedimientos sistemáticos enfocados en la mejora
significativa u original de un proceso, producto o servicio, respondiendo a un
problema, una necesidad o una oportunidad del sector productivo y educativo, el
Instituto de Educación Superior y la sociedad.
VIII. ORGANIZACIÓN DE ACTIVIDADES Y CONTENIDOS BÁSICOS
ACTIVIDADES DE ACTIVIDADES,
N O DE CONTENIDOS BÁSICOS TÉCNICAS
SEMANAS/FECHA APRENDIZAJE E INSTRUMENTOS HORAS
Situación actual PRESENTACION DE ACTIVIDAD:
de Salud del SÍLABUS. Tarea individual:
neonato, Niño y Introducción de la
Según UNICEF
Adolescente. Unidad Didáctica
¿Cuáles serían los
Situación de Salud
problemas o realidades
local, nacional e
acuciantes en el 14
internacional.
Neonato, Niño y
DERECHOS DEL
Adolescente por
NEONATO, NIÑO Y
Superar en Perú??
SEMANA ADOLESCENTE.
1y2 Concepto
Investiga artículos
Derechos en Salud relacionados al
tema.
del Neonato, Niño y
Debate
Adolescente.
Importancia.
Análisis de los
Derechos.
EVALUACIÓN
PERMANENTE
Explica con RECIEN NACIDO:
Atención del neonato ACTIVIDAD:
precisión los
aspectos básicos
• Definición • Exposiciones.
del Neonato
(Recién Nacido) • Requisitos y • Lluvia de ideas
así como sus materiales para la
• Debate Práctica
cuidados. atención
calificada.
• RN normal y de 21
• Tarea individual.
SEMANA alto riesgo.
3,4 y 5
• • Tarjeta de
Estudio
• Atención del
neonato inmediata
• Trabajos
y mediata
encomendados.
• Signos de alarma
• Preparación
• Examen físico del material didáctico
RN, tipos de • Investiga y
reflejos. expone desarrollo
• RN pretérmino y neurológico del
post término. neonato o
Definición búsqueda
información
Características.
investigación.
Sueño del RN.
Baño del RN, • Realizar la
Higiene del práctica.
ombligo.
• Cuidados generales
del RN.
EVALUACIÓN
PERMANENTE
Aplicar la técnica ALIMENTACIÓN • Trabajos
correcta de DEL RECIÉN
lactancia materna NACIDO. • encomendados.
y Describir los
• Lactancia materna. • Exposiciones.
SEMANA 6 aspectos básicos
Y7 del lactante
• composición de la • Preparación
normal. de material
leche materna. 14
didácticos.
• Características
• Búsqueda de
• Técnica de
Información e
investigación.
amamantamiento
• Realizar la
• El Lactante menor
práctica.
y mayor,
definición.
• Alimentación
complementaria.
• Cuidados generales
del Neonato.
EVALUACIÓN
PERMANENTE
SEMANA Describir las PATOLOGIAS
8y9 MAS
patologías mas ACTIVIDAD:
FRECUENTES EN
frecuentes en el NEONATO. Debate
neonato
• El neonato Lluvia de ideas
prematuro Tarea individual
Practica
• Patologias:
calificada
Factores de riesgo, 14
Tarjeta de
manifestaciones
estudio
clinicas,
Investiga sobre el
complicaciones,
neonato
tratamiento.
prematuro.
Sepsis Neonatal
Realizar la
Dificultad
practica
respiratoria
Investiga sobre el
Hiperbilirrubine
tema
mia
diferenciando
Asfixia neonatal.
cada enfermedad
Malformaciones
Exposiciones
congénitas.
CRECIMIENTO
DESARROLLO ACTIVIDAD:
Explicar con
(CRED):
precisión los • Debate.
aspectos básicos • Definición
• Lluvia de ideas
del Crecimiento
• Diferencia entre
• Tareas
y Desarrollo de
crecimiento y
Niño. individuales 14
Desarrollo.
SEMANA • Investiga y
10 y 11
expone la
programación de
• Clasificación de
CRED.
CRED del Centro
• Etapas de la de Salud. Elabora
lactancia organizadores de
materiales
• Dentición.
equipos de
• Presentación de CRED.
la Norma. • Realizar las
• Técnica de prácticas.
Salud de • Desarrollo del Niño
Control de y menores de 5
Crecimiento y año.
desarrollo
• Factores de riesgo
en CRED.
ANTROPOMETRíA
Explicar con • Trabajos
PEDIATRlCA
precisión los encomendados.
• Exámen físico.
aspectos básicos • Lluvia de ideas
del Crecimiento • Uso de
• Debate
y Desarrollo de instrumentos para
SEMANA
Niño el control del
• Tareas
12 y 13 Crecimiento del
individuales
niño de 0 a 5 años.
• Tarjeta de estudio
• Consulta CRED, 14
Investiga y
ambiente físico,
expone sobre
materiales y
tema
equipo.
diferenciando
• Manejo de la cada enfermedad
Historia Clínica del Preparación
Niño y Niña. de material
Reconocimiento y didáctica Realizar
análisis las prácticas.
del Carnet de CRED.
Entrevista y
consejería integral a la
Madre.
• Debate
ESTIMULACIÓN 07
• Aplicar la
TEMPRANA. • Encomendados.
técnica
correcta de • Definición • Exposiciones.
Estimulación
• Características. • Realizar la práctica.
temprana
SEMANA
siguiendo • Técnicas en las • Trabajo grupal:
protocolos áreas de desarrollo:
14
establecido. motor grueso, • Debate Patologías
coordinación, crónicas y
lenguaje y personal procedimientos
especiales.
social.
SEMANA • Describir
15 las PATOLOGIAS.-
patologías • Definición
más
frecuentes en • Patologías más
el lactante frecuentes en el 07
mayor, lactante mayor y
menor y menor.
escolar. • Enfermedades
diarreicas agudas,
Infecciones
respiratorias
(bronquiolitis,
neumonías) Anemia.
EVALUACIÓN
PERMANENTE
SEMANA
16 Brindar atención • Programa de • Intervenciones
de salud al niño y atención orales. Preparación
adolescente, integral de de material
según protocolos Adolescentes didácticos.
establecidos.
• Salud sexual
• Lluvia de Idea
reproductiva. Búsqueda de
07
Informació
• Historia clínica del
n e
adolescente. investigaci
• Alimentación y ón.
nutrición del • Realizar la práctica.
adolescente.
• Consejería de
atención de ITS
(VIH-SIDA)
EVALUACION
PÑERMANENTE
SEMANA EVALUACION Y 07
17 RECUPERACION
IX. RECURSOS DIDACTICOS
MEDIOS
Clases teórico práctico con ayudas audiovisuales.
Material adicional vía correo electrónico.
MATERIALES
EDUCATIVOS: Separatas de la Unidad Didáctica a desarrollar, información de internet,
normas y Manuales de Promoción de Salud del MINSA folletos, trípticos, volantes,
diapositivas, videos, rotafolios, mensajes radiales, música, canciones, USB, pizarra acrílica,
proyector multimedia, sociodrama, teatro, etc.
DE OFICINA: Papelotes, cartulinas, lapiceros, plumones, etc.
MOVILIDAD Y EQUIPOS DE DIFUSIÓN: Equipo audiovisual.
DE PRÁCTICA: Práctica Deliberada y Práctica de Simulación. Materiales y equipos de
acuerdo a la actividad de a aprendizaje a desarrollar en el aula.
X. METODOLOGIA
Las sesiones de clases se desarrollarán de manera virtual y activa, en conformidad a los
planteamientos para el desarrollo de las actividades de aprendizaje, se hará uso de
metodologías activa, propiciando la participación en la adquisición de conocimiento a través de
discusiones y exposiciones en los temas a tratar. Asimismo, para una mayor comprensión de
estos, se desarrollarán prácticas demostrativas y dirigidas. La motivación será permanente a
través de dinámica, intervenciones orales, lectura, fomentando la práctica de valores para la
buena convivencia en todos los ámbitos de su vida personal y profesional.
Se realizarán prácticas de manera permanente.
XI. EVALUACIÓN
BASES LEGALES:
Ley N 0 29394
Reglamento de ley N 0 29394,DS.N 0 004-2010-EDRSG.N O 311-2017-MINEDU.
REQUISITOS DE APROBACIÓN:
El proceso de evaluación será permanente y comprenderá:
•EVALUACIÓN FORMATIVA INTERACTIVA: Participación activa en las clases,
conversatorios o debates.
•EXPOSICIONES: En las exposiciones primará la capacidad reflexiva, la correlación de criterios,
el análisis y pensamiento lógico.
•ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE: Análisis de lecturas. Trabajos Monográficos e Informes
de Investigación Personal o Grupal, elaboración de organizadores gráficos.
•DE LA ASISTENCIA: La falta a 5 Sesiones de Aprendizaje determina la inhabilitación de la
Unidad Didáctica y la justificación se hará únicamente con documentación oficial emitida a la
Dirección del Instituto.
•DEL UNIFORME: El (la) estudiante para ingresar al aula deberá estar adecuadamente
uniformado.
•CALIFICATIVO: El Calificativo mínimo aprobatorio es de TRECE (13). La fracción 0.5 0 más
se considera como una unidad a favor del estudiante. Para el proceso de recuperación, el
estudiante deberá tener una nota desaprobatoria entre diez (10) y doce (12). El que obtenga una
nota por debajo de diez (10) desaprueba la Unidad
Didáctica. Así mismo el peso de las evaluaciones es el siguiente:
Teoría: peso 01 que equivale al 30%
Practica: peso 02 que equivale al 70%
XII. FUENTES BIBLIOGRAFICAS.
Normas de bioseguridad MINSA 2016 PDF -2021 PDF.
MINSA. Norma técnica de salud para el control del crecimiento y desarrollo del niño y la niña Lima.
MINSA. Norma técnica 196 de salud que establece el esquema nacional de vacunación. Lima.
MINSA -Norma técnica 134-MINSA/2017/DGIESP -manejo terapéutico y preventivo de la ANEMIA en
niños, adolescentes, mujeres Gestantes y Puérperas
https://docplayer.es/4127811-Pediatria-el-nino-sano-el-nino-enfermo.html
https://www.redsaludcce.gob.pe/Modernidad/archivos/dais/ppan/norma st/CRED.pdf
https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/1893194/Directiva%2 20Sanitaria%20N
%C2%B0%20133MINSA-2021-DGlESP%20.pdf htt bvs.minsa. ob. e local MINSA 2823.PD
JEFE DELAUNIDAD ACADEMICA COORDINADORA DEL AREA DE
ENFERMERIA
DOCENTE