PRIMER GRADO         GRUPO ____   TURNO __________       C.C.
T _______________
              RESPONSABLE                                                              Vo.Bo.
                                                                                  Dirección Escolar
________________________________________                                   ____________________________
                Profr.(a).                                                            Profr.(a)
                                                         PRIMER GRADO                       GRUPO ____                  TURNO __________                     C.C.T _______________
SEMANA 6 DEL 24 AL 28 DE SEPTIEMBRE DEL 2018
    TRIMESTRE          I                                    CAMPO DE FORMACION ACADEMICA: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN                                                         ASIGNATURA: LENGUA MATERNA. ESPAÑOL.
                                                         PRACTICA SOCIAL DEL LENGUAJE: Intercambio de experiencias de lectura
                                                                                                                                                                                                             AMBITO: ESTUDIO
                                                                    SECUENCIA DIDACTICA                                                                           APRENDIZAJES                           REFERENCIAS
      PROYECTO
                                                                                                                                                                   ESPERADOS                             Y MATERIALES
                           SESIÓN 1-Preparar un juego de lotería con los nombres de los integrantes del grupo. -Armar al menos cuatro
     CARTELES              tableros diferentes y tarjetas con los mismos nombres. En las Tiras recortables Primer grado (pág. 41), hay una
                           lotería de nombres que se tomaran como modelo.
     PARA UNA              -Escribir los nombres de los niños con el mismo color y tipo de letra. Puede poner seis o más nombres por
    EXPOSICION             tablero.
                           -Organizar a su grupo en parejas o en equipos de tres. Siguiendo las reglas de la lotería tradicional, cada pareja
                           o trío recibirá un tablero para ir marcando (con semillas 0 fichas) los nombres que se vayan cantando.                 • Explora los acervos para elegir algunos textos
                                                                                                                                                  informativos que leerá con algún propósito.
      PROPÓSITO            SESIÓN 2- Elegir al animal de su preferencia de diversas formas: una es proponer a los niños investigar sobre          • Diferencia los textos informativos de otros
                           animales de algún hábitat o región. Por ejemplo, animales de la comunidad, animales que viven en zonas frías o         géneros, con ayuda del docente, a partir de
   -QUE LOS ALUMNOS        en la selva. También se propondrá investigar sobre cierto tipo de animales, por ejemplo, insectos, peces, aves,                                                               LIBRO DE TEXTO
   CONOSCAN, CONSULTEN,
                           etcétera. Cada grupo es diferente y se puede orientar el proyecto teniendo en cuenta los intereses de los niños y
                                                                                                                                                  indicadores textuales como portada,
   COMPRENDAN Y                                                                                                                                                                                      COLORES, PLUMONES,
   PRODUZCAN TEXTOS        los recursos materiales disponibles. -Solicitar que escriban en su libro el animal que eligieron para trabajar.        contraportada, apartados, acomodo del texto en     CARTUKINAS, CARTAS Y
   INFORMATIVOS
   SENCILLOS, PARA
                                                                                                                                                  la pagina,                                         TABLEROS CON LOS
                                                                                                                                                  títulos, subtítulos.                               NOMBRES DE LOS NIÑOS,
   OBTENER Y AMPLIAR       SESIÓN 3.-Llevar a los niños a la biblioteca escolar. -Invitarlos a explorar textos para localizar los que tratan de                                                      “LOTERIA DE NOMBRES” (EN
   CONOCIMIENTOS SOBRE
   UN TEMA. COMPARTAN LO   animales.                                                                                                              • Expresa verbalmente algunas características      TIRAS RECORTABLES PRIMER
   APRENDIDO CON           -Decirles que seleccionen aquellos libros, revistas, enciclopedias, imágenes y fotografías que les brindan             que identifica sobre los textos informativos.      GARDO, P. 41), TEXTOS
   FAMILIARAES Y                                                                                                                                                                                     DIVERSOS SOBREA NIMALES,
   COMPAÑEROS A TRAVES     información sobre el animal de su interés.                                                                             • Identifica algunas palabras en los títulos.      CALENDARIO DE PARED,
   DE EXPOSICIONES         -Presentarles el índice, para que conozcan la forma de ver lo que contiene el libro y ubicar la página en que          • Lee los textos seleccionados con el apoyo del    TARJETAS BLANCAS, CINTA
   ORALES.
                           pueden encontrar información. Organizar una plenaria en la que cada equipo muestre al grupo los libros que             docente y adquiere autonomía para hacerlo por      ADHESIVA, CARTELES,
                           eligió.                                                                                                                                                                   CUADERNO DE PALABRAS,
                                                                                                                                                  si                                                 “PASAPORTE DE LECTURAS” Y
                                                                                                                                                  mismo a lo largo del grado.                        LIBRO DE LECTURAS.
                           SESIÓN 4.-Una vez que ya tengan libros o revi5tas para realizar su investigación después de visitar la biblioteca
                           escolar, se pedirá que los cuenten para que completen los datos que solicita su libro de texto. -Llevar los textos     • Expresa lo que comprendió de la lectura de
                           al aula para que puedan retomar la exploración y selección de apartados útiles para la investigación.                  cada texto.
                           -Recordarles que serán muy útiles los separadores que pusieron para indicar en qué página encontraron datos
                           interesantes.
                           SESIÓN 5.-Leer el título del cuento y recupere las predicciones de los niños sobre la historia: ¿A quién piensan
                           que se le podría haber caído un diente? ¿Qué edad creen que tiene? ¿Por qué creen que se le ha caído un
                           diente?
                           -Ubicar en el texto el título del cuento y explique que la palabra diente empieza como dinero (escribirlo en el
                                            RESPONSABLE                                                                                                           Vo.Bo.
                           pizarrón) ¿Dónde dirá diente en el título? Pedirles que al escuchar el cuento traten de recordar lo que sucedió al
                                                                                                                                                             Dirección Escolar
                     ________________________________________                                                                                         ____________________________
                                     Profr.(a).                                                                                                                  Profr.(a)
                                    PRIMER GRADO                GRUPO ____     TURNO __________                        C.C.T _______________
      inicio de la historia
                         RESPONSABLE                                                                                                Vo.Bo.
                                                                                                                            Dirección Escolar
    ACTIVIDADES PUNTUALES                                                     ACTIVIDADES RECURRENTES
________________________________________
    -Que los alumnos compartan sus conocimientos previos sobre el tema.
                                                                                                               ____________________________
                                                                             -Que los alumnos comiencen a identificar regularidades en inicios de palabras y amplíen su repertorio.
                       Profr.(a).
    -Descubran y compartan estrategias para buscar información.                                                                   Profr.(a)
                                                                             -Anticipen el contenido del cuento e interpreten el final.
     -Localicen la información solicitada en diversos textos.                -Escuchen la lectura para anticipar el contenido y verificar sus predicciones.
     -Completen información a partir de los textos leídos.
                                                               PRIMER GRADO                          GRUPO ____                     TURNO __________                             C.C.T _______________
SEMANA 6 DEL 24 AL 28 DE SEPTIEMBRE DEL 2018
 TRIMESTRE I                                                                              MATEMATICAS                                                     CAMPO DE FORMACION ACADEMICA:
                                                                                                                                                                                                       PENSAMIENTO MATEMATICO
                                                                                                                                                   APRENDIZAJES ESPERADOS: Lee, escribe y ordena números naturales hasta 100. –
 EJE TEMATICO: Numero, algebra y variación.          TEMA: Numero, adición y sustracción.
                                                                                                                                                   Resuelve problemas de suma y resta con números naturales menores que 100.
                                                                                       SECUENCIA DIDACTICA                                                                                      PROPOSITO Y
    TRAYECTO 3.                                                                                                                                                                                                              REFERENCIA Y
                                                                                                                                                                                              DESCRIPCION DEL
     HASTA 15                                                                                                                                                                                                                 RECURSOS
                                                                                                                                                                                                 TRAYECTO
                         1--Que los niños descomponga los números del 11 al 15 utilizando objetos que representan grupos de 10 y elementos sueltos. -Que los niños se den cuenta
                         en esta actividad que ellos trabajaran con el tablero de 10 y fichas con una actividad como la siguiente: que tomen 14 fichas y las acomoden en el tablero de
                         10. -Preguntar ¿Cuántos tableros de 10 se completan? ¿Cuántas fichas sobran? -Trabajar la actividad del libro en la que ya se trabajo con la representación
                                                                                                                                                                                         El     propósito      es     dar
                         simbólica de los números del 1 al 15. –Pedir que representen el precio con fichas $13 con 13 fichas. –Plantear que si fueran monedas de $1 y las
                                                                                                                                                                                         continuidad a lo trabajado en
                         cambiarán por monedas de $10 ¿Cuantas monedas de $10 le van a dar? o ¿Cuántos pesos sueltos? Trabajar con fichas rojas y azules, las azules valen 1 y
                                                                                                                                                                                         La decena, ahora con un
                         las rojas 10 solicitar representar con estas fichas números incluso de un Rango mayor a 15 según observe a los alumnos.
                                                                                                                                                                                         rango numérico hasta el 15.
  6.- Lindos juguetes                                                                                                                                                                    Se eligió éste debido a la
                         2-Observar que no es necesario validar si la respuesta que da El dormilón es correcta o no, cuando el compañero que quitó fichas las muestre, se darán
                                                                                                                                                                                         irregularidad que presentan
                         cuenta de si la respuesta es correcta. -Al monitorear el trabajo observar si El dormilón cuenta bien las fichas que debe meter a la caja.
                                                                                                                                                                                         los nombres de los números
                         -Observar los procedimientos que usan, esto será útil para elegir a algunos alumnos que en la puesta en común platiquen con sus compañeros cómo
                                                                                                                                                                                         del 11 al 15, en la que el
                         supieron cuántas fichas tomó su pareja. - El conteo puede ser desde el 1 o bien a partir del número de fichas que quedó en la caja hasta llegar al número de
                                                                                                                                                                                         nombre no hace alusión al
   7.- El dormilón 1     fichas que habían puesto, también es probable que cuenten hacia atrás. Si bien se trata de un problema de resta, no es necesario decirles en este momento                                           LIBRO DE TEXTO
                                                                                                                                                                                         valor (no se dice diez y uno,
                         el nombre de la operación y mucho menos utilizar el signo, esto lo verán más adelante. No obstante, si alguien la menciona porque la conoce, debe incluirse
                                                                                                                                                                                         por ejemplo). La trayectoria
                         como un procedimiento más. –Contestar las actividades de la pág. 36 del libro de texto. -Determinar el número que falta para completar otro con apoyo en
                                                                                                                                                                                         está compuesta por 10
                         una colección dibujada.
    8.- Estampitas                                                                                                                                                                       lecciones, en las primeras
                                                                                                                                                                                         seis se llevan a cabo
                         3--Que los niños se terminan el número faltante para completar otro con apoyo en una colección dibujada permitir resolver los
                                                                                                                                                                                         actividades para profundizar
                         problemas con procedimientos propios • Recordar que no es propósito de estas actividades promover el uso de las operaciones ni su escritura
                                                                                                                                                                                         en el estudio de los números:
                         simbólica. Sin embargo, es probable que alguien mencione la suma o la resta y, en este caso, se debe incluir en la puesta en común como un procedimiento
                                                                                                                                                                                         comparar            colecciones
   9.- Entre 11 y 15     más y analizar si se llega o no al mismo resultado. - Aprovechar para anotar diferentes formas de juntar 15 estampitas. -Preguntar por otras combinaciones,
                                                                                                                                                                                         concretas      o     dibujadas,
                         o bien sugerir diferentes números para que encuentren cuántas faltarían para juntar todas. –Resolver la pág. 37 del libro de texto y analizar sus respuestas.
                                                                                                                                                                                         trabajar la serie oral y escrita,
   10.- Cuentos con                                                                                                                                                                      determinar la cardinalidad de
                         4- -Sugerir hacer varios ejemplos al frente hasta asegurarse de que han comprendido las instrucciones, que los alumnos sigan diferentes procedimientos
        números                                                                                                                                                                          colecciones, descomponer
                         para hacer el cálculo. Es probable que utilicen el sobre conteo: a partir del número de la tarjeta cuenten hasta el 15, esto quizá lo hagan mentalmente,
                                                                                                                                                                                         números (primero
                         apoyado con marcas que registren, usando los dedos, con el complemento a 10 (primero calculan lo que falta al número para llegar a 10 y luego le
                                                                                                                                                                                         libremente y después con un
                         aumentan lo que le falta a 10 para llegar al número que dijo el compañero), etcétera.
                                                                                                                                                                                         10 y algo más). En las
                         -Hacer la actividad varias veces, incluso en días diferentes.
                                                                                                                                                                                         últimas cuatro se abordan
                         -Resolver problemas de suma y resta con números naturales menores que 100 y calcular cuánto le falta a un número para llegar a otro.
                                                                                                                                                                                         problemas de suma y resta
                          –Contestar la pág. 38 del libro de texto, trabajar en parejas y realizar varias veces el juego.
                                                                                                                                                                                         con el significado de agregar
                                                                                                                                                                                         o quitar buscando la cantidad
                          5- Que los niños resuelvan problemas de suma o resta con procedimientos propios. -Pedir para cada cuento decir primero que creen que sucedió según lo
                                                                                                                                                                                         que se agrega o quita y
                         que ven en las imágenes, por ejemplo: si quedaron más o menos de los que habían dibujado. -Leer el enunciado y solicitar completar con números. -
                                                                                                                                                                                         problemas sobre buscar lo
                         Resolver a partir del conteo porque aparecen todas las flores y los pajaritos. -Recordar que como están dibujadas, ellos deben buscar la manera de
                                                                                                                                                                                         que a una cantidad le falta
                         controlar lo que ya han contado de lo que no. -Representar con palitos los datos, contar con los dedos, contar desde el 6 al 14 del 8 al 15, etcétera. -
                                                                                                                                                                                         para llegar a otra.
                         Plantear oralmente otras situaciones similares. –Contestar la pág. 39 del libro de texto y analizar sus respuestas.
                                                 RESPONSABLE                                                                                                                        Vo.Bo.
                                                                                                                                                                               Dirección Escolar
                        ________________________________________                                                                                                        ____________________________
                                        Profr.(a).                                                                                                                                 Profr.(a)
                                               PRIMER GRADO                  GRUPO ____              TURNO __________                   C.C.T _______________
SEMANA 6 DEL 24 AL 28 DE SEPTIEMBRE DEL 2018
  TRIMESTRE I                                                                   CONOCIMIENTO DEL MEDIO                                              CAMPO DE FORMACION ACADEMICA:
                                                                                                                                          EXPLORACION Y COMPRENSION DEL MUNDO NATURAL Y SOCIAL
                                                                                                                                                        TEMA: ME UBICO EN MI ENTORNO
  EJE TEMATICO:                               PROPOSITO: QUE LOS ALUMNOS ELABOREN CROQUIS Y HAGAN USO DE REFERENCIAS ESPACIALES BASICAS PARA UBICAR Y REPRESENTAR OBJETOS Y LUGARES
  MUNDO CULTURAL Y SOCIAL
                                                                        SECUENCIA DIDACTICA                                                                    APRENDIZAJES                REFERENCIA Y
     APARTADOS:                                                                                                                                                 ESPERADOS                   RECURSOS
                        -Presentar a los alumnos ejemplos variados de croquis para que tengan más referentes.                                            • Describe y representa la
                                                                                                                                                         ubicación de su casa, escuela
                        -Pedir a los alumnos que representen y ubiquen mediante un croquis lo que hay alrededor de su casa.
   4. EL CROQUIS        -Preguntar qué símbolos van a utilizar para indicarlos en el croquis.
                                                                                                                                                         y otros sitios con el uso de
                                                                                                                                                         referencias espaciales
     DEL LUGAR          -Se elaborara en equipo un croquis de la ubicación de su casa, para propiciar el dialogo y el acompañamiento entre pares.        básicas.
    DONDE VIVO          -Al finalizar invitar a los alumnos a compartir su trabajo con sus compañeros en plenaria.                                       •Reconoce que es una
                                                                                                                                                         persona única y valiosa que
                        -Registrar el uso de referencias espaciales y la mención de elementos relevantes en la descripción que hagan de sus croquis.
                                                                                                                                                         tiene derecho a la identidad y
                                                                                                                                                         a vivir en una familia que le
                                                                                                                                                         cuide, proteja y brinde afecto.
                        -Mostrar a los niños el dibujo de la isla y preguntar hacia dónde irán tras bajar el barco.                                      •Describe cronológicamente            LIBRO DE TEXTO
                        -Destacar la importancia de leer las consignas y usar las referencias espaciales para llegar al lugar indicado.                  acontecimientos de su
                                                                                                                                                         historia y la de su familia con
                        -Invitar a los niños a compartir su croquis con el de sus compañeros, donde mencionen las similitudes y diferencias en ellos.    el uso de referencias
                        -Explicar el proceso mediante el cual realizaron la actividad.                                                                   temporales.                       .
   5. INTEGRO MIS       -Realizar la página 36 del libro de texto, donde los alumnos seguirán las pistas para que puedan completar el croquis.           •Describe y representa la
   APRENDIZAJES         -De indicaciones para que los alumnos den pistas a sus compañeros del lugar donde se encuentran sus tesoros, para que lo         ubicación de su casa, escuela
                                                                                                                                                         y otros sitios con el uso de
                        marquen en su croquis.                                                                                                           referencias espaciales
                                                                                                                                                         básicas.
                                                                                                                                                         •Identifica actividades
                        -Ayudar a los alumnos a tomar conciencia sobre lo que saben y lo que no, para planificar su propia actividad, emplear el         cotidianas que realiza en su
                        tiempo y los recursos de manera efectiva.                                                                                        casa y en la escuela, la
                                                                                                                                                         distribución de
      6. LO QUE         -Comentar con los niños que, entre todos va avalorar sus trabajos y ayudar a mejorarlos.                                         responsabilidades y la
                        -Pedir a los alumnos que evalúen un croquis de las calles cercanas a la escuela.                                                 organización del tiempo.
      APRENDI           -Hacer preguntas en relación con la ubicación espacial y los símbolos que utilicen los alumnos en su croquis.                     •Reconoce formas de
                        -Solicitar que revisen sus propios croquis e intenten agregar, quitar o modificar elementos para que sean más comprensibles.     comportamiento y sugiere
                                                                                                                                                         reglas que favorecen la
                        -Para finalizar dar indicaciones para que los alumnos dibujen de nuevo el croquis del lugar donde viven, tomando en cuenta       convivencia en la escuela y la
                        los comentarios de sus compañeros para mejorarlo.                                                                                familia.
                                   RESPONSABLE                                                                                               Vo.Bo.
                                                                                                                                        Dirección Escolar
                  ________________________________________                                                                       ____________________________
                                  Profr.(a).                                                                                                Profr.(a)
                      PRIMER GRADO         GRUPO ____   TURNO __________       C.C.T _______________
              RESPONSABLE                                                              Vo.Bo.
                                                                                  Dirección Escolar
________________________________________                                   ____________________________
                Profr.(a).                                                            Profr.(a)
                                                       PRIMER GRADO                  GRUPO ____              TURNO __________                   C.C.T _______________
SEMANA 6 DEL 24 AL 28 DE SEPTIEMBRE DEL 2018
                                                                                               Aventura 1. Éste soy yo                                                ASIGNATURA : EDUCACIÓN FISICA
   EJE: Componente pedagógico-didáctico
                                                                                                                                                                                                       REFERENCIAS Y
   COMPETENCIAMOTRIZ                                                              ACTIVIDADES                                                              APRENDIZAJES ESPERADOS
                                                                                                                                                                                                         RECURSOS
                                                                                                                                                   Identifica las normas de convivencia en
                                                                                                                                                   actividades y juegos, con el propósito
                                                                                                                                                   de asumir actitudes
                                                                                                                                                   que fortalecen el respeto y la inclusión
                                     • Mencionen los aspectos que permiten asumir actitudes asertivas en el juego y promover                       de los demás.
   Creatividad en la acción          ambientes respetuosos e incluyentes.                                                                                                                           PLAN EDU.FISICA
   motriz                            • Cantos y rondas motrices que canalicen expresiones corporales al realizar imitaciones.                              EVALUACION
                                                                                                                                                   • Dibujo en el que representa las                  PAG 207--208
                                     • Retos motores relacionados con compartir el material con los demás.
                                                                                                                                                   actividades y formas de interacción
                                                                                                                                                   que propuso.
                                                                                                                                                   • Dibujo sobre las situaciones de
                                                                                                                                                   respeto a las normas de convivencia.
                  AREA DE DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL
                                                                                                      ARTES                                                               APRENDIZAJES CLAVE
         EJE:   Practica Artística
                                                                                                                                                                                                     REFERENCIAS Y RECURSOS
          TEMA                                                   SECUENCIA DIDACTICA                                                                   APRENDIZAJES ESPERADOS                              DIDACTICOS
                                                                                                                                             Selecciona y analiza la letra de una
                          Sesión 1: pedir a los alumnos que seleccionen dos de las canciones que escucharon para que sean las que            canción o ronda infantil que eligió en
                          canten ante los compañeros                                                                                         conjunto con sus compañeros, para
                          Indicar que las van a cantar entre todos para ensayar las y observar las cosas que tienen que afinar en cada una   interpretar frente a publico
    .   PROYECTO          de ellas.                                                                                                                     EVALUACION                                  Instrumentos musicales de
        ARTISTICO         escribir la letra de las canciones en una hoja de rota folio leer ,y cantar la canción del texto                                                                                  percusión
                                                                                                                                             Reconocen el ritmo de las canciones o rondas
                                                                                                                                             infantiles.
                                                                                                                                             Siguen el ritmo de las canciones o rondas infantiles
                                                                                                                                             con el movimiento de diferentes partes del cuerpo
                         OBSERVACIONES:_______________________________________________________________________________________
                         _____________________________________________________________________________________________________
                         _____________________________________________________________________________________________________
                         _____________________________________________________________________________________________________
                         __________________________________________________________________________________________
                                           RESPONSABLE                                                                                               Vo.Bo.
                                                                                                                                                Dirección Escolar
                     ________________________________________                                                                            ____________________________
                                     Profr.(a).                                                                                                     Profr.(a)