SST-P-008
PROCEDIMIENTO DE INSTALACION DE                                   Ver.01     Fecha: 29/02/2024
                                         LETRERO                                                         Página 1 de 4
                            Gallet
                           Ramirez        Antonella Lozano –     Edgar Aquino –
 01      29/02/2024        Marco -         Residente de obra   Gerente Operaciones
                           SSOMA
VER       FECHA         ELABORADO            REVISADO             APROBADO                     MODIFICACIONES
           PROCEDIMIENTO DE INSTALACION DE
                      LETRERO
EL PRESENTE PROCEDIMIENTO HA SIDO DESARROLLADO PARA USO EXCLUSIVO DE LAS SOCIEDADES OPERATIVAS DE CAESTI PROYECTOS Y SERVICIOS
GENERALES SAC. Y, POR LO TANTO, ESTABLECE PAUTAS PARA LOS EMPLEADOS Y TRABAJADORES DE TALES EMPRESAS, QUIENES DEBERÁN MANTENER
ESTRICTA RESERVA FRENTE A TERCEROS RESPECTO DEL CONTENIDO DEL PROCEDIMIENTO, QUE ES DE PROPIEDAD DE LA RESPECTIVA EMPRESA. EN
CONSECUENCIA,
         UNIDAD O ÁREA                                          DESCRIPTOR
                                               DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL
 GERENCIA DE OPERACIONES                                    Y MEDIO AMBIENTE
                                                                               SST-P-008
                          PROCEDIMIENTO DE INSTALACION DE                   Ver.01     Fecha: 29/02/2024
                                     LETRERO                                         Página 2 de 4
1. OBJETIVO
Establecer procedimientos necesarios para minimizar el riesgo de lesiones personales y el posible
desarrollo de enfermedades ocupacionales en los trabajadores; así como daños a los equipos e
instalaciones debido a la posible ocurrencia de accidentes durante los trabajos de instalación de
letreros.
2. ALCANCE
 Aplica a todos los trabajos de instalación de letreros realizados por CAESTI PROYECTOS Y
 SERVICIOS GENERALES SAC, en el proyecto Remodelación Tienda Econolentes Mega
 Plaza Chimbote ubicado en Av. Víctor Raúl Haya de la Torre 4694, Chimbote Ancash - Perú
3. RESPONSABILIDADES
  3.1 Residente
   a) Es el representante del Gerente General de la empresa CAESTI PROYECTOS Y
      SERVICIOS GENERALES SAC, responsable de administrar, guiar y dar el soporte
      necesario para el cumplimiento del siguiente procedimiento.
   b) Gerencia y liderar las acciones de la Seguridad, Salud en el Trabajo en la obra bajo su
      responsabilidad en conjunto con el Supervisor SST.
   c) Brindar el soporte y logística necesaria para la movilización de materiales, equipos e
      implementos.
   d) Verificar que e l p e r s o n a l b a j o s u cargo use obligatoriamente los equipos de
      protección individual y colectiva en forma obligatoria, retirando al personal que no
      cumpla las directivas en materia de seguridad.
   e) Tiene la potestad y obligación de paralizar las actividades en caso detecte o se le
      informe de un peligro inminente que ponga en riesgo la integridad del personal y/o a la
      infraestructura del proyecto.
  3.2 Jefe de Cuadrilla
   a) Verificar diariamente los equipos y herramientas a usar durante la jornada laboral con
      ayuda de sus compañeros.
   b) Realizar el llenado del AST correspondiente y de acuerdo con las actividades que
      desarrollaran durante el día junto con toda su cuadrilla o personal a cargo.
   c) Hacer firmar los AST a toda su cuadrilla y de acuerdo con la actividad que se les asigno.
   d) Hacer firmar el AST al Residente de obra y Sup. SST correspondiente antes de iniciar sus
      actividades para ser validado por los mismos.
   e) Velar por el orden y la limpieza en sus ambientes de trabajo designados, durante toda su
      jornada laboral.
   f) Detener las actividades cuando exista riesgo inminente en el desarrollo de estas, corregir
      de forma inmediata los actos subestándares de su personal a cargo y comunicar de alguna
      condición subestándar que haya detectado.
   g) Reportar inmediatamente al Arq. De Implementaciones y Sup. SST responsables, la
      ocurrencia de cualquier incidente o accidente.
                                                                             SST-P-008
                      PROCEDIMIENTO DE INSTALACION DE                     Ver.01     Fecha: 29/02/2024
                                 LETRERO                                           Página 3 de 4
3.3 Operarios
a) Participar de las charas diarias de seguridad y salud en el trabajo.
b) Verificara su equipo de protección personal previo a iniciar sus actividades.
c) Revisará sus herramientas y equipos a usar durante su jornada laboral.
d) Participara y firmara en el llenado del AST correspondiente a la actividad(es) que
   desempeñara.
e) Ejecutará sus actividades y funciones velando por su seguridad y cumpliendo los
   procedimientos, estándares, instructivos y recomendaciones dadas.
f) Paralizara sus actividades si estas generan un riesgo inminente o atentan contra su
   seguridad y la de sus compañeros; comunicando de forma inmediata al Arq. De
   Implementaciones y Sup. SST encargados.
g) Usará los equipos de protección personal y colectiva necesarios para realizar sus
   actividades de manera segura.
3.4 Jefe SST
a) Planificar, organizar, dirigir, revisar     y controlar la ejecución del procedimiento de
   trabajo.
b) Realizar y/o delegar las inspecciones y observaciones que impliquen la actividad de
   acuerdo con el presente procedimiento.
c) Coordinar en forma continua con la Dirección, Líderes, Responsable de Obra y/o Arq. De
   Implementaciones y supervisores SST. Si la actividad a realizar necesita alguna mejora
   para aminorar riesgos, el mismo que será modificado en caso se demande.
d) Hacer cumplir estrictamente el procedimiento y sus instructivos elaborados para la
   siguiente actividad.
e) En caso el área SST detecte e informe una desviación o incumplimiento del presente
   procedimiento, es responsabilidad del Líder SST y/o supervisor SST informar y gestionar
   los correctivos pertinentes con la alta dirección en caso no se pueda corregir en campo y/o
   oficina.
3.5 Responsable SST / Supervisor SST
a) Realizara las charlas de seguridad y salud en el trabajo antes de iniciar las actividades
   diarias.
b) Guiara a los colaboradores en el correcto llenado documentario necesarios para realizar
   sus actividades del día.
c) Velara por el cumplimiento de los procedimientos, estándares, instructivos o otros
   mecanismos establecidos en materia de seguridad y salud en el trabajo.
d) Realizar las inspecciones programadas e inopinadas dentro del proyecto designado.
e) Coordinar en forma continua con el responsable de Obra y/o Arq. De Implementaciones,
   si la actividad a realizar necesita alguna mejora para aminorar riesgos, el mismo que será
   modificado en el procedimiento.
f) En caso el responsable de obra y/o Arq. De implementaciones de la actividad decida
   realizar una actividad que No cumplan con los lineamientos de acuerdo con el
   procedimiento y/o los requisitos legales en materia de SST (pese a las indicaciones y/o
                                                                              SST-P-008
                        PROCEDIMIENTO DE INSTALACION DE                    Ver.01     Fecha: 29/02/2024
                                   LETRERO                                          Página 4 de 4
     recomendaciones del representante del área SST). El supervisor SST emitirá un informe
     y/o comunicado al Líder inmediato, sustentando y evidenciando el incumplimiento de
     Seguridad y Salud en el trabajo.
  g) En caso no se cuente con las medidas de SST, el supervisor STT no avalará, ni firmara
     ningún documento de SST. Colocando en las observaciones de los registros el motivo de
     su negativa y posteriormente emitirá un informe y/o comunicado al Líder inmediato,
     sustentando y evidenciando el incumplimiento de Seguridad y Salud en el trabajo.
4. DOCUMENTOS APLICABLES
  a) Ley N° 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo y su modificatoria
  b) D.S. N° 005 -2012 TR, Reglamento de la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo y
     su modificatoria D.S. N° 006 -2014 TR.
  c) RM 050 Protocolos Referenciales del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el
     Trabajo.
  d) Ley 28806 “Ley General de Inspección de Trabajo”
  e) Norma técnica de Edificación G-050 “Seguridad durante la construcción”, resolución
     ministerial Nº 427-2001-MTC/15.04.
  f) NTP 399.010 Señales de Seguridad.
  g) Normas básicas de seguridad e higiene en obras de edificación. R.S. Nº021-83-TR.
  h) R.M. Nº 037-2006 El Código Nacional de Electricidad
  i) NORMA TÉCNICA NTP 400.033 PERUANA 1 de 12 ANDAMIOS
  j) D.L. N°1278, Aprueba la Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos
  k) R.M. 348-2007-TR: Lineamiento de Inspección del Trabajo en Materia de Seguridad y
     Salud ocupacional en el Sector de Construcción Civil.
  l) NTP 851.002:2016 Sistemas de protección contra caídas
  m) D.L. N°1278, Aprueba la Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos.
5. TERMINOLOGIA
  a) Análisis de trabajo seguro (AST). – método para identificar los riesgos de accidentes
     potenciales relacionados con cada etapa de un trabajo y el desarrollo de soluciones que en
     alguna forma eliminen o controles los riesgos.
  b) SST. – siglas que significan Seguridad, salud en el trabajo.
  c) Peligro. - fuente o situación con potencial de producir daño en términos de una lesión o
     enfermedad, daño a la propiedad, al ambiente de trabajo o a una combinación de ambos.
  d) Riesgo. - es la probabilidad y consecuencia que ocurra un hecho especifico peligroso.
  e) Consecuencia. - resultado provocado por la materialización del peligro en incidentes o
     accidentes.
  f) Incidente. – suceso repentino no deseado que no desencadena lesiones, daños a la
     propiedad o el ambiente.
  g) Accidente. – evento repentino que deriva en lesiones, daños a la propiedad y el ambiente,
     y en algunos casos hasta la perdida de vida.
                                                                                SST-P-008
                         PROCEDIMIENTO DE INSTALACION DE                     Ver.01     Fecha: 29/02/2024
                                    LETRERO                                           Página 5 de 4
  h) Carga: Definida como la suma de pesos de los materiales y equipos que se izaran.
  i) Trabajador autorizado. - trabajador asignado a la ejecución de alguna tarea o que está
     permitido de ingresar a determinados lugares de acceso restringido y autorizado por el
     Sup. SST.
  j) Trabajador calificado. - todo personal capacitado en la construcción y la operación de los
     equipos y de los peligros implicados. Deberá como mínimo ser técnico, egresado de una
     institución reconocida con mínimo de tres años de estudio, demostrar una experiencia de
     tres años en la ejecución de trabajos similares.
  k) Iperc. - (Identificación de Peligros, Evaluación de Riesgos y Medidas de Control):
     Proceso sistemático utilizado para identificar los peligros, evaluar los riesgos y sus
     impactos e implementar los controles adecuados, con el propósito de reducir los riesgos a
     niveles establecidos según las normas legales vigentes.
  l) Letrero. - un aviso publicitario que consta solo de letras, aunque puede disponer de
     imágenes adjuntas, son hechos de materiales rígidos
  m) Herramienta. - Instrumento, generalmente de hierro o acero, que sirve para hacer o
     reparar algo y que se usa con las manos
  n) Equipo De Protección Personal O Epp. - son equipos, piezas o dispositivos que evitan que
     una persona tenga contacto directo con los peligros de ambientes riesgoso
  o) Andamio. - son una plataforma provisional que se utiliza para poder realizar diferentes
     tipos de trabajos en altura de manera cómoda. Los materiales más utilizados para su
     construcción son el hierro, el aluminio, fibra de vidrio, la madera y el bambú en los países
     orientales.
  p) Trabajo En Altura. - Toda labor que se realiza a un nivel sobre 1,80 mt. Del suelo o aquel
     que es imprescindible utilizar algún elemento auxiliar, que permita subir y bajar de nivel
     diferente para realizar un determinado trabajo
  q) Arnés De Seguridad. - Sistema de correas cosidas y debidamente aseguradas, que incluye
     elementos para conectar equipos y asegurarse a un punto de anclaje. Su diseño permite
     distribuir en varias partes del cuerpo el impacto generado durante una caída.
  r) Línea De Vida. - Son componentes de un sistema/equipo de protección de caídas,
     consistentes en una cuerda de nylon o cable de acero galvanizado instalada en forma
     horizontal o vertical, estirada y sujetada en tres o dos puntos de anclaje para otorgar
     movilidad al personal que trabaja en áreas elevadas.
6. DESCRIPCION DEL PROCEDIMIENTO
 6.1 Etapa de preparación
  a) El personal que desarrolla la actividad tendrá claro su procedimiento de trabajo.
  b) El Sup. SST difundirá el Plan de respuesta ante una emergencia a todo el personal
     operativo.
  c) El jefe de cuadrilla designara al personal competente para cada actividad a desarrollarse.
  d) Tener los documentos debidamente formados por el Arq. De Implementación y Sup. SST
     para iniciar con sus actividades.
  e) Los operarios verificaran las herramientas y equipos a utilizar dentro de sus actividades.
     A su vez, verificaran el buen estado de su equipo de protección personal.
                                                                             SST-P-008
                      PROCEDIMIENTO DE INSTALACION DE                     Ver.01     Fecha: 29/02/2024
                                 LETRERO                                           Página 6 de 4
f) Señalizar y delimitar correctamente el área de trabajo designada.
g) Los colaboradores reportaran cualquier acto o condición subestándar al Arq. De
   Implementación y Sup. SST.
h) Todo el personal debe contar con su EPP (Casco de seguridad, lentes de seguridad,
   guantes de palma de goma (showa), tapones o copas auditivas) antes de iniciar las
   labores.
i) En caso se haya trabajos colindantes, se deberá coordinar con el Supervisor Encargado de
   la empresa para liberar la zona a fin de evitar interfaz de labores.
6.2 Etapa de identificación y coordinación
a) Se identificarán, señalizaran y delimitaran las fuentes de energía que existan dentro del
   proyecto.
b) Se dará la charla de seguridad, salud en el trabajo y medio ambiente a cargo del Sup. SST.
c) El jefe de cuadrilla identificara junto a sus colaboradores identificaran los riesgos
   potenciales al realizar sus actividades.
d) Se anularán las fuentes innecesarias y que presenten un riesgo a la seguridad y salud de
   todos los involucrados.
e) En caso de algún riesgo inminente o significativo la cuadrilla paralizara sus actividades y
   el responsable informara al Arq. De implementación y Sup. SST encargado.
6.3. Etapa de ejecución.
   6.3.1. Armado de Andamio
a) Se realizara el montaje de dos cuerpos de andamio Acrow móvil que tiene la medida de
   3.50 m x 1 m , tiene su certificado de operatividad mu, para lo cual se utilizará
   herramientas manuales (martillo , nivel de mano, wincha), los cuales serán
   inspeccionados de forma visual y no se permitirán el uso de herramientas hechizas. Así
   mismo, se contará con el personal capacitado y certificado para armar andamio, tarjeta de
   operatividad del andamio, y el andamio será armado sobre una superficie estable y
   nivelada.
b) El andamio consta de un cuerpo y medio el nivel de armar y desarmar por etapas, y cada
   etapa se debe efectuar cuando esté completamente terminado la o las etapas anteriores.
c) Mientras se esté ejecutando el armado o desarmado de andamios, se deberá señalizar
   claramente la prohibición de su uso hasta terminar con las labores.
d) EL andamio será desplazado lentamente, prefiriendo el sentido longitudinal, sobre suelos
   despejados, asimismo no vera ningún colaborador en el andamio.
e) El personal se mantendrá enganchado en todo momento en la roseta del andamio.
f) Así mismo se contará con la presencia de Supervisor SST
  6.3.2. Procedimiento de colocación de letreros.
a) El personal de la empresa CAESTI proyectos se encontrará a 3.80 m de altura, se utilizará
   arnés de seguridad de cuerpo completo, EMPRESA se mantendrá enganchado en todo
   momento en la roseta del andamio
                                                                                 SST-P-008
                          PROCEDIMIENTO DE INSTALACION DE                     Ver.01     Fecha: 29/02/2024
                                     LETRERO                                           Página 7 de 4
  b) Para contrarrestar los dolores lumbares producto las posturas incomodas, se realizando
     pausas activas y rotación de personal e hidratación
  c) Una vez el personal subido comenzará a realizar el izaje manual de los letreros uno por
     uno, lo cual se colocará en parte superior. Para la colocación se realizará con la ayuda dos
     colaboradores uno sostiene y otro coloca.
  d) Los letreros no exceden del peso máximo de 25 kg, el caso se exceda se trabaja con el
     apoyo de los colaboradores.
  e) Así mismo se contará con la presencia de Supervisor SST
  f) Al finalizar los servicios se dejará limpio y ordena el área con la segregación de residuos
     generado.
7. EQUIPOS         DE     PROTECCIÓN          PERSONAL,         HERRAMIENTAS                Y
MATERIALES
 7.1 Equipo de protección personal (EPP)
  a)   Casco de Seguridad y barbiquejo.
  b)   Lentes de Seguridad (claros, oscuros).
  c)   Guantes de seguridad (multiusos, jebe, nitrilo o dieléctricos).
  d)   Zapatos punta de acero, zapatos dieléctricos, botas de jebe.
  e)   Protección auditiva (orejeras y/o tapones de oído).
  f)   Arnés de seguridad con absorbedor de impacto.
 7.2 Equipos y herramientas
 a)    Atornillador inalámbrico.
 b)    Alicate
 c)    Cautín.
 d)    Multímetro.
 e)    Desarmador.
 f)    Perillero.
 g)    Cargador de atornillador.
 h)    Extensión eléctrica.
 i)    Andamio
 j)    Escaleras de tijera
 k)    Martillo
 7.3 Materiales
  a) Equipos de protección colectiva (mallas, cachacos, conos, cintas, etc)
                                                                             SST-P-008
                         PROCEDIMIENTO DE INSTALACION DE                  Ver.01     Fecha: 29/02/2024
                                    LETRERO                                        Página 8 de 4
  b) Señaléticas de peligro, preventiva y prohibición.
  c) Puntos de hidratación para el personal.
  d) Bolsas rojas.
  7.4 Equipos para emergencias
  a)   Botiquín de primeros auxilios.
  b)   Camilla rígida de seguridad con inmovilizadores.
  c)   Collarín adaptable.
  d)   Extintor.
8. ASPECTOS DE SEGURIDAD
       El personal involucrado en la actividad debe conocer y hacer cumplir el
       procedimiento, además de los estándares de SST que la empresa ha difundido
       con anterioridad, así como las normativas legales y reglamentos de seguridad y
       salud en el trabajo del sector de su aplicación.
  8.1 Actividades del Sup. SST al inicio de actividades.
  a) Realizar la charla de seguridad antes de iniciar las actividades y registrar la
     capacitación según corresponda.
  b) Se realizarán charlas diarias en temas de seguridad, salud ocupacional y ambiente según
     se programe.
  c) Inspeccionar y hacer cumplir los procedimientos y estándares de seguridad establecidos
     por la empresa en materia de seguridad y salud en el trabajo.
  d) Verificara la correcta señalización y delimitación de las áreas de trabajo.
  e) Difundir el Plan de respuesta ante una emergencia de manera oportuna.
  f) Contar con equipos de comunicación directa (radios).
  8.2 Análisis seguro de trabajo y permisos especiales.
   a) Validara y verificara el correcto llenado del AST y PETAR.
   b) Supervisara que todas las actividades programadas cuenten con el permiso y
      documentación correspondiente.
  8.3 Plan de respuesta ante una emergencia
       Durante toda la jornada laboral se contará con una estación de emergencia en un lugar
       visible y libre de obstáculos. Esta, contara con:
  a)   Botiquín de primeros auxilios.
  b)   Collarín regulable.
  c)   Camilla rígida con aseguradores.
  d)   Personal con conocimientos en primeros auxilios.
  e)   Números de emergencia.
  8.4 Respuesta ante incidentes y accidentes
                                                                                 SST-P-008
                          PROCEDIMIENTO DE INSTALACION DE                     Ver.01     Fecha: 29/02/2024
                                     LETRERO                                           Página 9 de 4
   a) Todo incidente y/o accidente deberá ser informado al Sup. SST, de la manera
      más pronta posible.
   b) El supervisor SST hará las coordinaciones y comunicaciones respectivas.
   c) Toda emergencia será atendida por la brigada bajo la dirección del Sup. SST.
   d) Los números telefónicos y las direcciones de ubicación de centros médicos, bomberos,
      policía y de la Supervisión de la obra, estará indicado en el muro informativo.
9. ASPECTOS AMBIENTALES
Durante el desarrollo de las actividades se tendrán las siguientes me didas de mitigación:
   a) Consumo de energía eléctrica. – Implementar el Programa de Uso Eficiente de Energía
  9.1 Identificación de Aspectos ambientales
     Procesos /          Aspectos               Impacto
                                                                          Controles Asociados
    Actividades         Ambientales            Ambiental
                                             Agotamiento de    Implementar el Programa de Uso Eficiente
    Instalación de   Consumo de energía                        de Energía
                                              los recursos
        letrero           eléctrica
                                                naturales
10. ANEXOS
   a)   SST-FO-001: Análisis de Trabajo Seguro (ATS).
   b)   SST-FO-002: Lista de Asistencia - Capacitación.
   c)   SST-FO-004: Inspección de Herramientas Manuales y Eléctricas.
   d)   SST-FO-008: Inspección de Equipos de Protección Personal (EPP).
   e)   SST-FO-011: Permiso Escrito de Trabajo de Alto Riesgo (PETAR).