0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos) 82 vistas24 páginas895.igafom Correctivo-Smrl Julia - Julia
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido,
reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF o lee en línea desde Scribd
ANEXO N°3 }
FORMATO DESOLICITUD A iter
Nombre del Procedimiento a sGfaige7tem
Presentuccon dal Tealom Correctiuo 4 s224I)
Dependencia ala que dirige la solicitud i" de Comprabante Fegha de Pago = ~\.
GREHA- Cs anal won BHO
. I
Identificacion del expediente en caso de que éste ya estuviera formado Nro. de Folios
Solicitante
Nombre o Raz6n Social *: RUC *:
SHRM JULIE 20527390398
DNI/LE/CE/Pasaporte 'N* Inscripcién en SUNARP Nro. de Ficha Registral o Asiento, Folio, Tomo,
Libro y Oficina Registral:
Representante Legal: DNI/LE/CE/Pasaporte:
Orlando _Fernondeg Valencia 25200560
Tnseripcién en SUNARP ‘ro. de Ficha Registral 6 Asiento, Folio, Tomo, Libro y Oficina Registral _|
ase |
Domicilio Legal (para efectos de notificaci Distrito Provincia, i
da Pach ostey 6-1 P. Gus0o |
|
“Correo Electrénico Teléfono Fax
ose dceori@Vokoo.com | A6EFSA3>
EI Nombre o Razn social, Nro. de RUCy direccién del solictante deberdn consignarse en forma obligatoria
Motivo de la Solicitud (Objato y Fundamentos|:
Presentacion deh Agolom Corrective de | proyecto minero
CJoria® Jewtro del doreds miro "Furia
Indicar en forma clara y precisa lo que se solicita, expresando cuando sea necBUaii6, Tok FInd!
hecho y derecho que correspondan PASE A ay Peli ae
Relacién de Documentos
27 formeds Tgetom conrecHuo
“(357 Plavos 1 co
ae
Be Pr
te
(7
laren Sao foe eet
\ firma oTvella di
interesado o representante
Firma y sello de Abogado
(siel procedimiento lo Requiere)ANEXO I
B: IGAFOM — CORRECTIVO/NO METALICA
Condicion:
Productor Minero Artesanal - PMA
1.4. IGAFOM DE FORMA: (marque con una "X" segin corresponda):
Individual |X! Colectivo™
1.2. Datos del Minero:
Registro Unico de Contribuyente
20527390308
Nombre de la Persona Natural o Persona
Juridica: S.M.RLJULIA
Nombre del Representante Legal en caso de
ser una Persona Juridica ORLANDO FERNANDEZ VALENCIA
‘© _ Uistar a los mineros informales que conforman el IGAFOM Colectivo, de corresponder:
Ne Minero Informal Registro Unico del Contribuyente (RUC)
1.3 Condiei6n* (marear con un aspa “X"}:
PMA* (hasta 100 TM/ala) x_[ ppMe* (hasta 350 Th/dia)
Subterrinea 0
Placeres auriferos: PMA* (hasta 200 m?/ala) PPM** (hasta 3,000 m'/dfa)
+ Product Miner rtecanal- PMA host i000 hectéeas.
11° pequet Produeter Minera -PPIA hast 2,000 hectinecs,
Lacondelin debe guordor rlacién con la informacin que se deseribe en los siguientes ites,
1.4 Datos del o los Derecho(s) Minero(s}, de corresponder
Ne Nombre Cidigo
on. JULIA (05-003737K-01,
2 eLiGaFOMa presentaron forma colectivaserdconsiderado cuando:
El miner Informal (persona natural y/o urea insrita ene! REINFO, se agrupay design aun representa
arma (\GAFON Calecivo) tenindoen cuenta la siguiente:
fates do elaboraryprsentar eho
= Lae elidades miners se eben desavalar en una misma concesisn miners 9 en concesionet miners colindanter
Solo pare sctvéedes minerss de eplotacin,cuyas cractrstcas del yeimiento deben ser similares, es decilaeracién de le mame sustencia
ietélca, simimo diene actividad debe ubiarse dentro de una mina cvencshidogris,
Se debe identiicarcaramente os compromisos amblentaes sociales de manera individual (per realy clectiva,
UANEXO I
B: IGAFOM — CORRECTIVO/NO METALICA
Condiibne ‘Método de Explotacion
Productor Minero Artesanal - PMA y Pequefio
Productor Minero - PPM.
‘2. Ubicactén geogrifica en sistema de coordenadas UTM DATUM WGS 84 precisando la zona (17S, 285 0 195}, dela
actividad minera, respecto de los vértices del poligono que encierra a los componentes prin
dela actividad que se viene realizando 0 realizé por cada rea de actividad del minero informal:
ales y auxiliares
‘Area de la actividad minera
UTIM WGS 84 Zona 19
Nombre del minero informal | vértice wee ae
1 8495 011.00 | 20706883
2 249512668 | 20591888
ORLANDO FERNANDEZ
MENA 3 95 36002 | _206758.78 997 op
4 2495 48995 | 20698458
5 124495 069.6 | _207389.21
‘Ror camponents pple yaaa eben estar rans cen dl agora us cnfrma lire dela acted in
b. Produccién diariaestimada [i00 Tw/bia.
(promedio aia/mes): a
©. Tipo de mineral que explota:
[awaionirA (ve50)
4d. Tiempo de vida dtilestimado*: | 10 a/70s
Usa explosivos(marcarcon un aspa“X") 5 i i
f. Usa insumos quimicos (marcar con un aspa
Si No x
& Consumo y fuente de abastecimiento de agua para la acthiidad minera (marcar con un aspa “X", segin
correspond}
Uso Indust
I: NO REQUIERE AGUA INDUSTRIAL DENTRO SU CICLO OPERATIVO
‘© Ubicacién geogréfica del punto de captacién:
NO APLICA
© Fuente de abastecimiento:
Rio [Manantial Paquiat [l=e0 Tagune
[ausbrada Riachvelo larroyo loconal Raurero
Pore propio | [Pozo de ercero | [Otros [Especificor) |
‘+ Ingicar volumen de agua requeride: : solo
Uso Doméstico: NO REQUIERE AGUA NO APLICAANEXO!
B: IGAFOM — CORRECTIVO/NO METALICA
Condicibn: Método de Exp
Productor Minero Artesanal - PMA y Pequefio
Productor Minero - PPM
+ Ubicacién geogréfica del punto de captacién:
NO APLICA,
+ Fuente de abastecimiento:
fio [Manantat Puguial lege Tagune
[avebrade Riachuelo [arroyo [oconal [Reuere
[Pozo pronio | [Pozo detercero | [Otros (éspecifcor)
‘© Ingicarvolumen de agua requerido: co ooo
Consignar la ubicacion geografica en sistema de coordenadas UTM DATUM WES 84 precisando la zona (175, 185 0 19S), de
{os componentes principales y/o auxiliares que se encuentren en super
3.2 ACTIVIDAD MINERA A CIELO ABIERTO (Marcar con un aspa °X e indicar la cantidad segtn correspond}
a. Ciclo de minade:
Perforacién Voladura Desbroce | X Arranque x
Clasificacién | x | comerciatizacién [x _| Otros lespecificar)
Descripeién:
Realizar una breve descripcién del ciclo de minado que se viene desorrollando y el métoda de explotacién
que se aplic.
DESCRIPCION DE LOS PROCESOS UNITARIOS.
Se Precisa que el método de explotacién del Proyecto es Manual, la explotacién se realizaré a cielo
abierto por las caracteristicas de los afloramientos de los yacimientos en el drea del Proyecto. El
presente yacimiento, constituye una cantera de ANHIDRITA o Sulfeto de Calcio (YESO)
econémicamente viable, demostrado en Ia parte de andlisis de costos, su potencial para la
explotacién a nivel industrial y abastecer la demanda local, también es favorable la mano de obra y
otros que componen el Proyecto.
En esta etapa de explotacion, se especifica cinco fases en forma independiente consistiendo estas en
la extraccién de material de materia prima, su traslado hasta la zona de obtener el beneficio de!
Producto. En cada una se resolverd la forma en que se realizan para poder tener referencias al
momenta de realizar el plan de minada. Como ya se describié anteriormente el método de extraccién
en mineria no metélica, sigue un proceso simple que inicia con:
DESBROCE © RETIRADA DE LA CUBIERTA VEGETAL.ANEXOI
B: IGAFOM — CORRECTIVO/NO METALICA
Condicione Método de Explotacion
Productor Minero Artesanal - PMA y Pequefio
Productor Minera - PPM.
En esta etapa removeremos el material que alberga la parte superficial como son desmonte, top soil,
arbustos, pastizales entre otros existentes en el drea de extraccién, durante la ejecucién de estos
trabajos de extraccidn se hace realizando con el debido cuidado dejando que el material envolvente
© estéril no se mezclara y en muchas ocasiones contamine el material pera evitar este tipo de
contaminacién y/o dilucién del material se realizara el desbroce.
EXTRACCION DE ANHIDRITA (Minado)
El proceso de remocién y/o arranque del material se efectéa manualmente, las cuales son extraidos
De forma manual con equipos como puntas, barretillas, combas, cinceles y otras etc., con la finalidad
de hacer posible Ia explotacién de todo el material de la zona del proyecto sin el uso de explosivos
de un modo seguro, teniendo presente en lo posterior podria utilizar explosivos, para el cual se
tendra que comunicar a la institucién. El rendimiento eficiente, econdmico y fiable, debido a que
el material @ ser explotado se encuentra depositado en forma natural y de facil recuperacién,
lo cual facilita su extraccién realizéndose los cortes de la materia prima, Todo esto primigeniamente
posteriormente, se explotara con maquinaria, siempre obedeciendo a la oferta y demanda de!
producto.
‘ACARREO Y CALCINADO O COCCION DE LA ANHIDRITA.
Con el empleo de carretillas se realizaré el acopio del mineral hacia el lugar, donde se ubica los hornos
de coccién, para su quemaco.
Una vez obtenido el material en rocas de menor tamafio estas son trasladadas a un horno llamado
por los yeseros “Huayrona’. Este horno es de forma cilindrica generalmente donde se acarrea la roca
de tal manera que sobre la parrila que separa la zona de combustién y coccién quedan las de mayor
tamafio disminuyéndase cada vez, El tiempo de quema mas o menos es de 08 a 12 horas dependiendo
de la cantidad de material de roca a quemar, dando por terminado el quemado cuando en [a
“fuayrona" (Horno) deja de salir vapor. Existe merma hasta del 15 %. Una vez enfriado el material se
procede a seleccionar los trozos de yeso que no se han concluido con su deshidratado, para una
nueva quema, mientras el material deshidratado se procede a trasladar @ la maquina de trituracién
o molienda
MOLIENDA Y CLASIFICACION
La moliende se realiza de manera simulténea en el molino de martilios tipo Raymond, este moline
recibe la descarga del material, vale decir trozos de % de oulgada y otros, en esta etapa se desprenden
{gases calientes producto de Iz combustién. Si el material atin grueso es empulado por los gases
calientes para abandonar el molino es detenida en la zona de clasificacién y es devuelto a la zona de
molienda hasta quedar fino,
EI producto fino es arrastrado con los gases calientes por el ventilador hacia el ciclén, donde se
produce la separacin del yeso vivo de los gases. El yeso cae a una tolva de almacenamiento. Por cada
quemads se obtienen un aproximado de 2,240 kg. Aproximadamente 40 sacos de 28 Kg.
18ANEXOL
-_ =
B: IGAFOM — CORRECTIVO/NO METALICA
‘Método de Explotacion
Productor Minero Artesanal - PMA y Pequefio
Productor Minero - PPM.
‘ACUMULACION PROVISIONAL ¥ COMERCIALIZACION.
Una vez tratado la Anhidrita viene a depositarse este material, no sin antes de ser seleccionado segin
las caracteristicas en areas previamente acondicionadas y establecida, para que el cargulo y
comercializacién del material procesado sea de manera ordenada. El transporte final lo realizaran los
compradores del material para su destino final
. Componentes principales:
Coordenadas UTM
Marcar Componente WGS84Zona19__| cantidad
Norte Este
01 _ | Frente de extraccién 1 8.495 149 |206974 |o1
02 _| Frente de extraccién 2 8.495.092 | 207038 | 01
03 _| Frente de extraccién 3 8495072 | 207062 | 01
04 | Hornos de Coccién 8.495.067 | 207048 |o1
05 | Hornas de Coccién 8.495084 | 207027 |o1
05 | Horno de Coccién | 8495 132 | 206 963 |01
Descripeis
FRealizar una breve descripcién de cada uno de los componentes principales respecto de su disefo
AREA DE MINADO Y/O FRENTE DE EXTRACCION.- Son los puntos donde se realiza el arranque del
‘material econémicamente rentable del proyecto, la extraccién del material no metalico se hace de
forma manual mediante el uso de herramientas como son combas, picos, barretas. Es el area
determinada donde se efectua los ciclos de minado del proceso de explotacién no metélica
{ANHIDRITA) Yeso.
‘AREA DE COCCION ¥/O BENEFICIO.
Con el empleo de carretillas se realizaré el acopio del mineral hacia el lugar, donde se ubica los horns
de coccién, para su quemado.
Una vez obtenido el material en rocas de menor tamafio estas son trasladadas a un horno llamado
por los yeseros “Huayrona”. Este horno es de forma cilindrica generalmente donde se acartea la roca
de tal manera que sobre la parrilla que separa la zona de combustién y coccién quedan las de mayor
tamafio disminuyéndose cada vez, El tiempo de quema mas omenos es de 08 a 12 horas dependiendo
de la cantidad de material de roca a quemar, dando gor terminado el quemado cuando en la
“huayrona” (Horno) deja de salir vapor. Existe merma hasta del 15 %. Una vez enfriado el material se
procede a seleccionar los trazos de yeso que na se han concluido con su deshidratado, para una
nueva quema, mientras el material deshidratado se pracede a trasladar a la maquina de trituracién
omolienda,
AANEXO!
B: IGAFOM — CORRECTIVO/NO METALICA
Condicion:
Productor Minero Artesanal - PMA y Pequefio
Productor Minera - PPM.
‘AREA DE MOLIENDA Y CLASIFICACION
La molienda se realiza de manera simulténea en el molino de martillos tipo Raymond, este molino
recibe la descarga del material vale decir trozos de % de pulgada yotros, en esta etapa se desprenden
gases calientes producto de la combustién. Si el material atin grueso es empuiado por los eases
calientes para abandonar el melino es detenida en la zona de clasificacién y es devuelto a la zona de
molienda hasta quedar fino.
El producto fino es arrastrado con los gases calientes por el ventilador hacia el ciclén, donde se
produce la separacién del yeso vivo de los gases. El yeso cae a una tolva de almacenamiento. Por
cada quemada se obtienen un aproximado de 2,240 kg. Aproximadamente 40 sacos de 28 Ke.
En caso de tener componentes compartidos con relacion ala actividad cielo abierto, se deberd de precisar
a través de un listado en el que se indique el componente con el nombre de los mineros informales
© Componentes auxiliares:
5 Coordenadas UTM WES
Marcar Componente ‘84 Zona 19, Cantidad
Norte Este
lon Tesiuos Solidos B95 159 | 206949 a
loz Servicios Higitnicos 3495162 | 208951 a
los ‘Acceso 3495039 | 207074 a
Descripcion:
Realizar una breve descripcién de coda uno de los componentes cuniliares respecto de su ose
SERVICIO HIGIENICO. Para las deposiciones humanas en la zona de operaciones, con el fin de
almacenerlas y aislarlas para asi evitar que las bacterias patégenas que contienen puedan causar
enfermedades, se ha dispuesto la construccién de una letrina o pozo ciego, que ocupa un drea de 3
m?. La distancia minima horizontal entre la letrina y cualquier fuente de abastecimiento de ague seré
de 15 metros. La distancia minima vertical entre el fondo del foso y el nivel maximo de aguas
subterréneas ser de 1.5 metros cerca de las areas de operacién, con dimensiones de (1.5 m ancho
x2m largo x 1.5 m de profundidad).
Se localizard en terrenos secos y en zonas libres de inundaciones en terrenos con pendiente, la
letrina se localizaré en las partes bajas.
VIA DE ACCESO. Los accesos estén libres de peligros de deslizamiento y sin obstruccién que
dificulten una répida evacuacién en casos de emergencia, estard debidamente sefializado en lugares
JeANEXO!
B: IGAFOM — CORRECTIVO/NO METALICA
sdieion:
Praductor Miner tesa -PMA yPeueto
Productor Minero - PPM.
En caso de tener componentes compartidos con relacién ala actividada clelo abierto, se deberd de precisar
a través de un listado en el que se indique el componente con el nombre de los mineros informales
f
| 33 ACTIVIDAD MINERA DE BENEFICIO (Planta) ~
a. Produccién diaria estimada: [ame S™~SCSY
». Tipo de mineral que beneficia
© componentes principales:
Coordenadas UTM
Marcar Componente WGS 84 Zona 19 _| Cantidad
Norte Este
01 | Hornos de Coccién 8.495.067 |207048 | 01
02 | Hornos de Coccién 8.495 084 | 207027 | 01
03 | Horno de Coccién 8495 132 | 206 963 | 01
Deseripeién:
Realizar una breve descripcién de coda uno de os componentes principales que se tiene, respecto de su diserio.
y Joncionamierto.
CALCINADO 0 COCCION DE LA ANHIDRITA.
Con el empleo de carretillas se realizaré el acopio del mineral hacia el lugar, donde se ubica los hornos
de coccién, para su quemado,
Una vez obtenido el material en rocas de menor tamafio estas son trasladadas 8 un horne llamado
por los yeseros "Huayrona”. Este homo es de forma cilindrica generalmente donde se acarrea la roca
Ge tal manera que sobre la parila que separa la zona de combustién y coccién quedan las de mayor
tamario disrminuyéndose cada vez. El tiempo de quem ms o menos es de 083 12 horas dependiendo
de la cantidad de material de roca a quemar, dando por terminado el quemado cuando en la
“huayrona" (Horo) deja de salir vapor. Existe merma hasta del 15 %. Una ver enfriado el material se
procede a seleccionar los trozos de yeso que no se han concluido con su deshidratado, para una
nueva quema, mientras el material deshidratado se procede a trasladar a la maquina de teturacién
© molienda
MOLIENDA Y CLASIFICACION
La moliends se realiza de manera simulténea en el molino de martillos tipe Reymond, este molino
recibe la descarga del material, vale decir trozos de % de pulgada y otros, en esta etapa se desprenden
gases calientes producto de la combustién. Si el material atin grueso es empujado por les gases
calientes para abandonar el molino es detenida en la zona de clasficacin y es devuelto a la zone de
moliends hasta quedar fino.
{3ANEXO!
B: IGAFOM — CORRECTIVO/NO METALICA
Condicions
Productor Minero Artesanal - PMA y Pequefio
Productor Minero - PPM.
El producto fino es arrastrado con los gases calientes por el ventilador hacia el ciclén, donde se
produce la separacién del yeso vivo de los gases. El yeso cae a uns tolva de almacenamiento. Por cada
quemada se obtienen un aproximado de 2,240 kg. Aproximadamente 40 sacos de 28 Kg,
[En caso de tener componentes compartidos con relacién aa actividad a cielo ablerto, se deberd de precisar
a través de un listado en el que se indique el componente con el nombre de los mineros informales
d. Componentes auxiliares
Coordenadas UTM WS
Marear ‘Componente 84 Zona 19 Cantidad
Norte ie.
of Services Higiericos Bags 167 | 706 951 a1
Descripcién:
Realizar una breve descripcién de cada una de los componentes auxiliores respecta de su disefio,
SERVICIO HIGIENICO. Para las deposiciones humanas en la zona de operaciones, con el fin de
almacenarlas y aislarlas para asi evitar que las bacterias patogenas que contienen puedan causar
enfermedades, se ha dispuesto la construccién de una letrina 0 pozo ciego, que ocupa un drea de 3
m*. La distancia minima horizontal entre la letrina y cualquier fuente de abastecimiento de agua ser
de 15 metros. La distancia minima vertical entre el fonda del foso y el nivel maximo de aguas
subterréneas ser de 1.5 metros cerca de las areas de operacién, con dimensiones de (1.5 m ancho
x2 m largo x 1.5 m de profundidad)
Se localizaré en terrenos secos y en zonas libres de inundaciones en terrenos con pendiente, la
letrina se localizard en las partes bajas.
[En caso de tener componentes compartidos con relacion a la actividad a cielo abierto, se deberd de precisar
a través de un listado en el que se indique el componente con el nombre de los mineros informales
Procesos metalirgico:
Chancado Clasificado Transporte nee acet
Otros (especificar)
Descripeién:
Realizar una breve descripcién del proceso metalirgico que se desarrollo
CALCINADO COCCION DE LA ANHIDRITA.
AtANEXOIL
B: IGAFOM — CORRECTIVO/NO METALICA
Condicion: Método de Explotacion
Productor Minero Artesanal - PMA y Pequefio
Productor Minero - PPM.
Con el empleo de carretillas se realizard el acopio del mineral hacia el lugar, donde se ubica los hornos
de coccién, para su quemado.
Una ver abtenido el material en rocas de menor tamafio estas son trasladadas a un horno llamado
por los yeseros “Huayrona”. Este horno es de forma cilindrica generalmente donde se acarrea le roca
de tal manera que sobre la parrilla que separa la zona de combustién y coccién quedan las de mayor
‘tamafio disminuyéndose cada vez. E| tiempo de auema més o menos es de 08a 12 horas dependiendo
de la cantidad de material de roca a quemar, dando por terminado el quemado cuando en la
“huayrona” (Horno) deja de salir vapor. Existe merma hasta del 15 %. Una vez enfriado el material se
procede a seleccionar los trazos de yeso que no se han concluido con su deshidratado, para una
nueva quems, mientras el material deshidratado se procede a trasladar a la maquina de trituracién
omolienda,
MOLIENDA Y CLASIFICACION
La molienda se realiza de manera simulténea en el molino de martills tipo Raymond, este molino
recie a descarga de! material, vale decir troz0s de % de pulgada y otros, en esta etapa se desprenden
gases calientes producto de la combustién. Si el material aun grueso es empujado por los gases
calientes para abandonar el molino es detenida en la zona de clasificacion y es devuelto a la 20na de
molienda hasta quedar fino.
El producto fino es arrastrado con los gases calientes por el ventilador hacia el cielin, donde se
produce la separacién del yeso vivo de los gases. El yeso cae a una tolva de almacenamiento. Por
cada quemada se obtienen un aproximado de 2,240 kg. Aproximadamente 40 sacos de 28 Kg.
‘3.4 HERRAMIENTAS, EQUIPOS, MAQUINARIAS E INSUMOS QUE SE EMPLEA EN IA ACTIVIDAD MINERA, SEGUN EL
METODO DE EXPLOTACION ¥/O BENEFICIO
Para desarrollar la actividad minera, es necesario el uso de herramientas y/o equipes y/o maquinarias y/o insumos
(Marcar con un aspa “x” segun corresponda). En caso de tener herramientas, equips, maquinarias compartidos deberd
indicar los nombres de los minerosinformales de quienes corresponde. Los insumos deberén detallarse por cada minero
informal.
Herramientas |X Equipos X | Maquinarias Tnsumos x
Listar e indicar su especificacién técnica:
w Caracteristicas | Cantidad
Of | Carretilas 50 Ka 05
02 | Pico, Palas 5 chu
03 | Combas, Borretilas, Puntos, Cinceles 5h
Especificaciones
Equipo Pape Cantidad
(01 | Grupo electrigeno 15 Kw (Brigstration) | 02
2 | Trituradora'0 molino tipo Raymond __| Artesonal 03
13ANEXO I
B: IGAFOM — CORRECTIVO/NO METALICA
Condicia ‘Método de Explotacion
Productor Minero Artesanal - PMA y Pequefio
Productor Minero - PPM
N Insumos Cantidad/dfa Unidad de Medi
Oi _| Gasolina. 3 Gal
(02 | Saguillos 1000 Unided/mes
03_| lero 150 Quintales/mes
(04 | Petréleo 05 Gal
a. Enel érea de la actividad minera existe cuerpos de agua como (Marcar con un aspa "x", segin corresponda}:
Rio Lago. Manantial Paro Rlachuelo Otros (especiticar) | NO existe
b. Enel rea de Ia actividad minera existe vegetacién (Herbsiceas, arbustos, Srboles y/o cultivas, ete.
co
Ortige
Garboncillo
propia de 3 500 msn.
Ete
Enel drea de la actividad minera existe fauna (animales) silvestre
inimolesSivestres y Animales Domésticos (Casi Nuo) ete.
4d. Enel érea de la actividad existe tipo de suelo
[arctloso k _ |arenoso Pecregoso [otros (especificar)
€. Enelérea de a actividad minera o circundante a esta, se encuentran asentadas poblaciones (Marcar con un asp
segdn corresponda):
si_[x] No
[ndcar eos) nombre (3) de las pablaciones Anevo, casero, centros poBlodos),& erste elgin confleto social
|Centro Poblado de Huambutio y no existe conflicto alguno.
f. Existe conflicto social en el érea donde se desarrolla la actividad minera o circundante a esta (Marcar con un aspa
segin corresponds):
Si no [x
(Comentarior
[Reclizar un breve comentorio del confcto que existe y sl este afecto a su activided que viene desarrllando,
ItANEXO!
B: IGAFOM — CORRECTIVO/NO METALICA
Condicion:
Productor Minero Artesanal- PMA y Pequefio
Productor Minero - PPM.
EI minero informal desarrollara, de forma detaliada, as acciones que imolementard pare corregir, mitigar y/o establecer otras
medidas, respecte de los impactos negatives generados como producto de la actividad miners:
[Me comprometo a ejecotar las medidas de manejo ambiental conforme a "(seRalar Ie etapa de operacitn, cegun Ta
Inaturaleza, método de explotacion y/o Beneficio que desarrolia) los mismos que a continuacién detallo, y que estas
se encuentran desarrollados de acuerdo al catélogo de medidas de manejo ambiental establecido para tal fin:
[EI Plan de Manejo Ambiental constituye una herramienta bésica de lo gestién ambiental. Contiene los medidas
lde orden preventive, corrective y mitigante poro controlar fos impactos ambientales positivos o negatives
Jgenerados por fa actividad minera, E! objetivo principal del Programa de Manejo Ambiental es formular fos
Imedidas necesorias pora la mitigacién, compensacién y prevencién de los efectos adversos (criticos y severos),
‘cousados por las actividades de la actividad minera sabre ios elementos ambientales, seguin identificacién y
voloracién efectuadas en el balance ambiental, asi como las recomendaciones gora el futuro control,
lsequimiento y mejoramiento de dichas efectos. Nos comprometemos a ejecutar las medidas de manejo
lambientol conforme a “[seftalor fa etapa de operacién, segin I naturaleza, método de explotacién que
ldesarrolla)’, fos mismos que @ continuacién detallo, y que estas se encuentran desarrollados de acuerdo al
catdlogo de medidas de manejo ambiental establecido para tal fin.
v Accién 1: Remediar las éreas perturbadas de manera temporal o permonente a través de la
reconformacién, nivelacién y/o revegetacién con vegetacién natural propia de la zono.,
vAccién 2: Capacitar a los trabajadores en cuanto a la proteccién de la biodiversidiad.
v/Accién 3: Prohibir la caz0 en e! éreo de trabajo, en cualquiera de sus modalidades y en cualquier
lugar.
wAccién 4: Prohibir la quema de arbusto seco en el érea de operacién.
vAccién 5: Utilizor el éreo estrictomente definida para la actividad minero, procurondo en la
‘medida de lo posible, uno ofectacién minima de las otras zonas lacoll2adas dentro de la propiedad
donde fa roca 0 afloramiento estd més expuesto.
Accién 6: Conforme van siendo abandonados, os frentes de trabojo son cublertos con suelo de
a zona para su restauracién natural. Esto se complemento con su revegetacién.
vAccién 7: Implementar un Manejo de residuos Sélidos, Considerando como minimo las siguientes
{foses: Generacién y segregacién en origen, almacenamiento, recoleccién, transporte, tratamiento,
disposicién final
Accién 8: Prohibir la quema de residuos en ef drea de operocién
Accién 9: Capacitor y sensibilizar al personal en el consumo racional de agua.
Cronograma de Implementacién de las Medidas de Manejo Ambiental en Fase Correctivo
dAANEXOI
B: IGAFOM — CORRECTIVO/NO METALICA
Condlein: ‘Método de Explotacion
Productor Minero Artesanal - PMA y Pequefio
Productor Minero - PPM.
mT RO
Fase Aetvidad
2a ete to tae te Te Te Te [oo as Te
tte =
rata 300
conmetve Sr %
i
Ee
Porters | Sims
Establecerd las acciones de cierre y post cierre, cuyo cronograma debe estar reflejado en el “Cronograma de Implementacién
de las Medidas de Manejo Ambiental” del presente formato.
[Me comprometo 2 ejecutar las medidas de cierre y pos ierre conforme a “sefalar la etapa de operacién, segun la
Inaturaleza, néiodo de explotacion y/o benefico que desarrlla) los mismos que a continuscién se detala
1. DISENO DE LA ETAPA DE CIERRE.
Le etapa de cierre de Minas tiene como objetivo principal, implementar actividades que permitan garantizar a largo plaz0
la estabilidad fisica de las instalaciones mineras. Ello implica asegurar la rehabilitacién del terreno y que los cuerpos de
lagua tengan una calidad adecuads, de esta forma se minimizarn los riesgos y los peligros a la salud de las personas y se
protegeré a integridad de las poblaciones. Las actividades de cierre deben estar consideradas en un Plan de Cierre, el cual
40ANEXOI
B: IGAFOM — CORRECTIVO/NO METALICA
‘Método de Explotacion
Productor Minero - PPM.
[forma parte del IGAFOM. Este debe contemplar acciones de mitigaciOn, restauracin y seguimiento, incluyendo el post
|cierre. Es importante que se priorice la implementacién de medidas de cierre durante el periodo de operacidn (cierre
lprogresivo}. Los erterios del cierre deben considerar los siguientes aspectos:
ILAS MEDIDAS del cierre deben considerar los siguientes aspectos:
1. Medida A: Restauracién ambiental. - Limpiar, nivelar y revegetar los terrenos afectados, rellenando las
Greas deprimidas producto de las actividades, buscondo reproducir fas geo-formos naturales,
:minimizando sus impactos sobre (a calidad, y los posibles usos futuros de los suelos. Reolizar los trabajos
de cierre con materiales o las caracteristicas de la topografia de Ia zona, ademds todo lo concerniente
que se menciona continuacién.
ESTABLECIMIENTO DE LA FORMA DEL TERRENO (mina)
Duronte esta etapa se re nivelaron y perfilamiento de éreas usados por la actividad, colocardn los
copas de suelo intentando devolver Ia estructura que exist antes de la apertura del suelo para la
explotacién minera, Posteriormente, se colocars el perfil A del suelo cubriendo las copas inferiores,
perflando € intentando dar Ia forrna a la topografia original antes de la operacién minera,
+ Limpiar, nivelor los terrenos afectados, rellenando las dreas deprimidas, buscando reproduc las}
geo-formas naturales.
DESMANTELAMIENTO
Se deben desarmar/desmantelar los instolaciones existentes,
Desmantelamiento de infraestructura en superficie
+ Reolizor un inventario detailado de la infraestructura de superficie a desmantelor.
+ Desmantelar de manera plonificada fas instalaciones auxiliares.
REMEDIACION Y REVEGETACION
Para complementar esta remediacién, se emplearén, dandole prioridad a especies de crecimiento|
répido. Posteriormente en Ia etapa de cierre o remediacién, estes plantas cumplirén un papel
importante en la regeneracién y recuperacién de este espacio, utilizindose como material para|
sevegetar las éreas de cierre.
COMPONENTES DE LA EXPLOTACION EN CIERRE
Para el cierre dei Area de minado, se procederd como sigue:
Las Areas disturbadas conocido como las zonas de trabajo o explotacién, drea de Minado o Area
de Io actividad minero, una vez concluide las reservas de utilidad, en esta etopa se colocarén los
rellenos de material estéril que primeramente fueron extraidas afuera,
Componentes Auxiliares del Proyecto.
Las pequefias construcciones como el campamento, camedor, cocina, serén desarmados |
desmantelados todas sus instalaciones realizando un inventario, luego se procederé a escarificar JaANEXOI
B: IGAFOM — CORRECTIVO/NO METALICA
Condieion:
Productor Minero Artesanal - PMA y Pequefio
Productor Minero - PPM
superficie y se perfilard el terreno a fin de darle, en lo posible, el perfil original del terreno,
posteriormente se revegetard con especies nativas de lo zona.
Letrina 0 Pozo séptico
Las medidas de cierre de Ia letrina consisten en el retira de accesorios (y otros), estructuras de|
‘madera, puerta, techo y paredes y demolicién de pisos; finalmente nivelacién y revegetacidn de|
terreno. Al pozo de letrino, se le colocaré cal para la neutralizacién, posteriormente se agregaré una|
capa de arcilla de 30 cm de espesor y finalmente una copa de top soil de unas 30 cm de espesor para
Ja revegetacién. Estas actividades de cierre se realizarén conforme a lo normativided vigente de
cierre de minos, realizando los siguientes Medidas que se detalian,
1. Medida B: Seguridad. - Minimizar los riesgos, fmitando e! acceso a los instolaciones cerrondo las
Greos de minado, y otros. Disponer en forma responsable y de acuerdo a la normativa vigente los
residuos industriales y os peligrosos.
2. Medida C: Estabilidad geoqulmica y manejo de agua. - Adoptar medidas para controlar la calidad
de aqua y que las descargas cumplan con fa normativa vigente. Manejar el escurrimiento superfcio!
del agua, rehabilitando los cursos de aguo donde sea factible. Restablecer el flujo del cgua y el
Poisaje en condiciones que se restituyan del mejor modo posible las propiedades iniciales del
ambiente.
3. Medida 0: Seguimiento y control. - Manitoreo Post Cierre para verfcar el cierre y el respectivo
control de fas actividades de posterior a cierre.
Indicar el tiempo de ejecucién de las acciones establecidas en el “Plan de Manejo Ambiental" y “Medidas de
Cierre y Post Cierre”, de acuerdo a la etapa de operacién, naturaleza, método de explotacién y/o beneficio que
‘se aplica en Ia actividad minera.
a.ANEXOI
B: IGAFOM — CORRECTIVO/NO METALICA
Condicién:
Productor Minero Artesanal - PMA y Pequefio
Productor Minera - PPM.
vase, twa
all
‘ct alr a
ror 00:
Comective rare 30
oer nad
Posters
Se incorpora
las medidas de manejo ambiental en la fase de CIERRE y POST CIERRE.
‘AROS: ‘03 [02 | 03
Disefio de Cierre de Mina
Restauracién Ambiental (forma del terreno)
Desmantelamiento
CIERRE Remediacin y revegetacién
‘Componentes Principales
‘Componentes auxiliares
POST CIERRE | RECALCE Y MONITOREO
Indicar conforme a la naturaleza de la actividad minera los moritoreos ambientales de agua, suelo, aire, uido w
ctros que realizaré precisando la ubicacién de los puntos de monitoreo en sistema de coordanadas UTM WGS -
84, para el seguimiento y control de la operacién minera. Asimisme deberd indicar la frecuencia de dichos
monitoreos.
‘1. MONITOREO DE RUIDO AMBIENTAL
2, Monitorear el ruide ambiental del drea de influencia, ubicando puntos intermedios entre la poblacion
y las fuentes generadoras. Las mediciones de ruido son realizadas en horario diurno, Cada punto de
‘medicién est ubicado lo mas cerca posible de los receptores sensibles, Medicién seré coincidente con
los dias y horas en las que se tenga mayor intensificacidn de las actividades.ANEXOI
IGAFOM — CORRECTIVO/NO METALICA
‘Condici
Productor Minero Artesanal - PMA y Pequefio
Productor Minero - PPM.
’b. Monitorear una vez al afio, de manera anual, considerndose en temporadas, entre los meses de junio.
. Reportar a la DREM del Gobierno Regional o las que hagan sus veces.
DESCRIPCION DE MONITOREO: PUNTO DE MONITOREO
{COORDENADAS)
MONITOREO DE RUIDO 207 037E, 8 495 DS5N
Fuente: Elaboracién propia
PARAMETROS Y FRECUENCIA EN LA ETAPA DE OPERACION
‘ASPECTO AMBIENTAL PARAMETRO FRECUENCA
Seguridad ocupacional Uso de implementacién de seguridad Diario
Aspectos sociales Reuniones con la Comunidad ‘Anual
9.1 Croquis de ubicacién de la actividad minera.
9.2 Croquis de interior mina respecto de galeria, rampas, cruceros, ee.
9.3 Mapa ce distribucién de componentes principales y auxiliares, para IGAFOM Colectivo de ser el caso deberd
ser diferenciando por cada minero informal indicando componentes comunes.
9.4 Adjuntar fotografias de los componentes principales y auxiliares de cada uno, como minimo dos vistas
panordmicas de cada uno, indicando la fecha y hore.
La Informacién consignada en el presente documento tlene cardcter de Declaracién Jurada
De conformidad con el pérrato 3.2 del articulo 32 de Ia Ley N° 27444-Ley del Procedimiento Administrative
General, modificado por Decreto Legislativo N* 1272, me encuentro sujeto a las acciones que hubiere lugar;
ppor lo que Declaro bajo juramento que toda la informacién antes consignada en el presente documento es,
vveraz y se ajustan alas normas en materia de formalizacién Minera Integral que el Estado establecié, estando
acorde a lo antes sefialado firma la presente declaracién.ANEXO!
B: IGAFOM — CORRECTIVO/NO METALICA
Condi
Productor Minero Artesanal - PMA y Pequefio
Productor Minero - PPM
FOTO N*2 Materia Prima Seleccionado listo para su cargado a los hornos Coccién,ANEXOI
B: IGAFOM — CORRECTIVO/NO METALICA
ret PR
FOTON' 3 Frente de Extraccién de Materia Pri
FOTO N* 4, Viste de! horno de Coccién y punto de molienda del Sulfato de Caleio (YESO)ANEXOI
B: IGAFOM — CORRECTIVO/NO METALICA
Condiclins ‘Método de Explotacion
Productor Minero Artesanal - PMA y Pequefio
Productor Minero- PPM.
ORLANDO FERNANDEZ VALENCIAPerimetro: 1341.61 m.l.
Poligono de la actividad Minera
Area: 9.9734 Ha
\
LEYENDA
CCURVAS DE NIVEL
ACCESO
RI0s
Goes [asetesseolerrztoe] | CENTROS POBLADOS
Howe [aseesrtorobeesicass| | ACTIVIDAD MINERA
(GUADRANTE MINERO
PROYECTO:
CONCESION MINERA JULIA
CODIGO N°05003737X01
ESC: 1/2 500 PANG:
POLIGONO DE LA ACTIVIDAD MINERA PLANO DE UBICACION Y PERIMETRICO.
8.05] ee ORLANDO FERNANDEZ VALENCIA
roc sree]
$95 2000 UBICAGION
seae0 se DIST.:ANOAMUAYLILLAS PROV. QUISPICANCHI REGION: CUSCO
295.069 609[207 69.2
EASORADS: CAR 7
paTum was as- ta. | worcana | A oatDoe [Seonsenaoas
% L ‘ste
LEYENDA
(CURVAS DE NIVEL
ACCESO
Rios
CENTOS POBLADOS
POL. ACTIVIDAD MINERA,
(CUADRANTE MINERO.
Come. PRINGIPALES
(COMP. AUXILIARES
PUNTO MONITOREO
=
PLANO DE UBICACION,
PROVECTO
CONCESION MINERA JULIA
CODIGO N°05003737X01
pune. PLANO DE COMPONENTES PRINCIPALES
SUeraNre:
ICACON:
DIST:ANDAMUAYLILAS —-PROV.: QUISPICANCH!
ORLANDO FERNANDEZ VALENCIA
REGION. cUSCO
TasoRaDS:
ESCAIN
DATUM WGS 84- 19L
INDICADA
Fai
SSR
JULIO 2021
SsPoligono de la actividad Minera
Area: 9.9734 Ha
Perimetro: 1341.61 m.l.
LEYENDA
CCURVAS DE NIVEL,
ACCESO
TemneeT abot bar nia
CENTROS POBLADOS
4 1 a ig] | action Minera.
‘CUADRANTE MINERO
POLIGONO DE LA ACTIVIDAD MINERA
PROYECTO:
CONCESION MINERA JULIA
CODIGO N°05003737X01
PLANO PERIMETRICO
3c:1/2600 | FAN
PLANO DE UBICACION Y PERIMETRICO
fpouenmaNTe: ORLANDO FERNANDEZ VALENCIA
UBICACION
DIST ANDAHUAYLILAS PROV. QUISPICANCHI REGION. cUBCO
TLASORADS: ESCALN
95 69 ool e079 2%
DATUM WGS 84- 19L
PECAN
INDICADA JULIO 2021AREA DE BENEFICIO
Area: 3.5210 has
Perimetro: 724.90 ml
LEYENDA
‘CURVAS DE NIVEL
ACCESO
RIOS
‘aos re as7
2 laabeyieses'zosarss2s | | CENTROS POBLADOS
‘a Jaa. 09 POL. ACTIVIDAD MINERA |
9405 65a | | CUADRANTE MINER
405.011. 003 207 05857
‘COMP. PRINCIPALES.
(COMP, AUXILIARES.
PUNTO MONITOREO
PROVECTO:
CONCESION MINERA JULIA
CODIGO N°05003737X01
PLANO PERIMETRICO
ESC: 1/1500
PLANO DE COMPONENTES PRINCIPALES
ORLANDO FERNANDEZ VALENCIA
DIST: ANDAHUAYLILLAS PROV. QUISPICANCHI REGION: CUSCO
FEC
paTum wes 84-18. [°° NoIcADA “JULIO 2024
También podría gustarte
Untitled
Aún no hay calificaciones
Untitled
42 páginas
Igafom Dacc
Aún no hay calificaciones
Igafom Dacc
22 páginas
TUPA Drem
Aún no hay calificaciones
TUPA Drem
28 páginas
Oro Sur
Aún no hay calificaciones
Oro Sur
1 página
Libro 1
Aún no hay calificaciones
Libro 1
7 páginas
Promart
Aún no hay calificaciones
Promart
2 páginas