[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
24 vistas3 páginas

Etapas de Organización Empresarial

El documento describe las etapas de la organización incluyendo la división de trabajo y la coordinación. La división de trabajo involucra jerarquización, departamentalización y descripción de funciones. La coordinación es necesaria para sincronizar los esfuerzos divididos.

Cargado por

yuli cespedes
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
24 vistas3 páginas

Etapas de Organización Empresarial

El documento describe las etapas de la organización incluyendo la división de trabajo y la coordinación. La división de trabajo involucra jerarquización, departamentalización y descripción de funciones. La coordinación es necesaria para sincronizar los esfuerzos divididos.

Cargado por

yuli cespedes
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

GESTION I

ETAPAS DE LA ORGANIZACIÓN

Integrantes del grupo:

MARIA STELLA HERNANDEZ PEÑARANDA


Docente Académico:

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER


FACULTAD DE EDUCACIÓN, ARTES Y HUMANIDADES
PROGRAMA DE ARQUITECTURA
CÚCUTA
2021
GESTIÓN I
ETAPAS DE LA ORGANIZACIÓN
1. ¿Cuáles son las etapas de la organización?
Es importante resaltar que si el proceso de organización se presenta en este texto en
sección aparte de los tipos de organización, así como los principios y las técnicas
organizacionales, es con fines meramente didácticos, ya que de esta manera se facilita
su estudio y comprensión. Para llevar a cabo el proceso de organización, es necesario
aplicar simultáneamente las técnicas y los principios organizacionales, así como
delimitar que tipo de organización es la idónea en la situación específica que se esté
manejando. Las etapas son:
 División del trabajo.
 Coordinación.

2. División de trabajo y subdivisiones. .

La división de trabajo es la separación y delimitación de las actividades, con el fin de


realizar una función con la mayor precisión, eficiencia y el mínimo esfuerzo, dando lugar a
la especialización y perfeccionamiento en el trabajo.
Para dividir el trabajo es necesario seguir una secuencia que abarca las siguientes etapas:
Jerarquización: es la disposición de las funciones de una organización por orden de rango,
grado o importancia. Los niveles jerárquicos son el conjunto de órganos agrupados de
acuerdo con el grado de autoridad y responsabilidad que posean, independientemente de la
función que realicen. La jerarquización implica la definición de la estructura de la empresa
por medio del establecimiento de centros de autoridad (comunicación) que se relacionen
entre sí con precisión. Su observancia es indispensable cuando se jerarquiza:
 Los niveles jerárquicos establecidos dentro de cualquier grupo social deben ser los
mínimos e indispensables.
 Se debe definir claramente el tipo de autoridad (lineal, funcional y/o staff) de cada
nivel.
Departamentización: la departamentización se logra mediante una división orgánica que
permite a la empresa desempeñar con eficiencia sus diversas actividades.
 Secuencia de la departamentizacion. Al departamentizar es conveniente seguir la
siguiente secuencia:
1. Listar todas las funciones de la empresa.
2. Clasificarlas.
3. Agruparlas según un orden jerárquico.
4. Asignar actividades a cada una de las áreas agrupadas o departamentos.
5. Especificar las relaciones de autoridad, responsabilidad y obligación,
entre las funciones y los puestos.
6. Establecer líneas de comunicación e interrelación entre los
departamentos.
7. El tamaño, la existencia y el tipo de organización de un departamento
deben relacionarse con el tamaño y las necesidades específicas de la
empresa y de las funciones involucradas.
 Tipos de departamentalización. De acuerdo con la situación específica de cada
empresa, es posible aplicar diversos tipos de departamentalización. Los más usuales
son:
1. Funciona.
2. Por productos.
3. Geográfica o por territorios.
4. Clientes.
5. Por procesos o equipo.
6. Secuencia.
Descripción de funciones, actividades y obligaciones: después de haber establecido los
niveles jerárquicos y departamentos de la empresa, es necesario definir con toda claridad de
las labores y actividades que habrán de desarrollarse en cada una de las unidades concretas
de trabajo o puestos de los distintos departamentos de la organización. Esta es la última
etapa de la división del trabajo y consiste en la recopilación ordenada y clasificada de todos
los factores y actividades necesarios para llevar a cabo, de la mejor manera, un trabajo.

3. Coordinación.
La coordinación nace de la necesidad de sincronizar y armonizar los esfuerzos para realizar
eficientemente una tarea. Si durante la primera etapa del proceso de organización se realiza
la división del trabajo, con todas sus ventajas inherentes, es indispensable que esta se
complementa con la coordinación, que no es más que el lograr la unidad de esfuerzo, es
decir, que las funciones y los resultados se desarrollen e interrelacionen con facilidad, y que
se sincronicen.
La importancia de la coordinación, se fundamenta en un principio de organización, puede
ejemplificarse, de una manera sencilla, con la organización de un equipo de futbol: de nada
servirá contar con magníficos jugadores especialistas en su área, y el habérseles asignado su
posición en el equipo (división del trabajo), si no existe sincronización, armonía,
comunicación y coordinación entre los integrantes en el momento de desarrollarse el
partido. Por más hábiles que sean los jugadores individualmente, sus esfuerzos se
nulificaran si no existe coordinación.

También podría gustarte