[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
26 vistas4 páginas

Histologia Veterinaria

El documento presenta información sobre la histología veterinaria, incluyendo la definición e importancia de esta ciencia, las características generales de las células animales y sus organelos, la diferenciación celular, y una clasificación básica de los tejidos.

Cargado por

p7n9bqff8g
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
26 vistas4 páginas

Histologia Veterinaria

El documento presenta información sobre la histología veterinaria, incluyendo la definición e importancia de esta ciencia, las características generales de las células animales y sus organelos, la diferenciación celular, y una clasificación básica de los tejidos.

Cargado por

p7n9bqff8g
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

HISTOLOGIA VETERINARIA

(CUADERNO DE APUNTES).

INTRODUCCION DE HISTOLOGIA.

- LA DEFINICION VIENE DE LA CIENTCIA (HISTOS – LOGOS).


- ESTUDIA LAS CARACTERISTICAS DE LA CELULA HUMANA Y ANIMAL.
- OBSERVA LOS NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LOS ORGANISMOS.
- ES LA CLASIFICACION
BASICA DE LOS TEJIDOS.

CARACTERISTICAS GENERALES DE
LA CELULA ANIMAL.

- POSEEN UN NUCLEO Y UN
CITOPLASMA.
- POSEE ORGANELOS MEMBRANOSOS Y NO MEMBRANOSOS.

ORGANELOS Y SUS FUNCIONES ESPECIALIZADAS.


DIFERENCIACION CELULAR

En la biología del desarrollo, la diferenciación celular es el proceso en el que una célula cambia de un tipo de
célula a otro. Más comúnmente, la célula cambia a un tipo más especializado. La diferenciación ocurre
muchas veces durante el desarrollo de un organismo multicelular, ya que cambia de un simple cigoto a un
sistema complejo de tejidos y tipos de células. La diferenciación continúa en la edad adulta a medida que las
células madre adultas se dividen y crean células hijas completamente diferenciadas durante la reparación del
tejido y durante el recambio celular normal. La diferenciación cambia drásticamente el tamaño, la forma, el
potencial de membrana, la actividad metabólica y la respuesta a las señales de una célula. Estos cambios se
deben principalmente a modificaciones altamente controladas en la expresión génica y son el estudio de la
epigenética. Con algunas excepciones, la diferenciación celular casi nunca implica un cambio en la secuencia
de ADN en sí misma. Por lo tanto, diferentes células pueden tener características físicas muy diferentes a
pesar de tener el mismo genoma.

Existen múltiples niveles de potencialidad celular, la capacidad de la célula para diferenciarse en otros tipos
de células. Una mayor potencialidad indica una mayor cantidad de células en las que pueden derivarse.

En mamíferos, solo el cigoto y los blastómeros son totipotentes. Son capaces de producir tejido embrionario y
extraembrionario (fase de mórula).
Las células pluripotenciales tienen la habilidad de diferenciarse en cualquiera de los tejidos que componen las
tres capas germinales, pero no dan origen a un organismo completo (fase de blastocisto).
Las células multipotenciales pueden diferenciarse a los distintos tipos celulares provenientes de una sola capa

ORGANELOS MEMBRANOSOS
NOMBRE FUNCION
MEMBRANA CITOPLASMATICA LIMITE SELECTIVO
RER SINTESIS DE PROTEINAS
REL SINTESIS DE LIPIDOS
APARATO DE GOLGI MODIFICACION DE PROTEINAS
ENDOSOMAS CLASIFICACION DE PROTEINAS
LISOSOMAS DEGRADACION
VESICULAS DE TRANSPORTE ENDOCITOSIS – EXOCITOSIS
MITOCONTRIAS FOSFORILACION OXIDATIVA
NO MEMBRANOSOS
NOMBRE FUNCION
CITOESQUELETO ESTRUCTURA
RIBOSOMAS SINTESIS DE PROTEINAS
germinal.
CLASIFICACION BASICA DE LOS TEJIDOS, FUNCION Y USO.
LAS CELULAS SON DIVERSAS EN FORMA Y FUNCION, PERO HAY UNA FORMA DE
CLASIFICARLAS Y BASICAMENTE LAS 4 PRINCIPALES SON:

TIPO DE TEJIDO FUNCION Y UNION.


EPITELIOS SU PRINCIPAL CARACTERISTICA ES LA
APOSICION ENTRE CELULAS CERCANAS Y
LA PRESENCIA DE UNA SUPERFICIE LIBRE,
SE UNEN MEDIANTE UNIONES
ESPECIALIZADAS CELULA A CELULA,
CREANDO UNA BARRERA ENTRE LA
SUPERFICIE LIBRE Y EL TEJIDO CONECTIVO
SUBYACENTE. APOSICION
TEJIDO CONECTIVO SUS CELULAS ESTAN NOTABLEMENTE
SEPARADAS UNAS DE OTRAS, LOS
ESPACIOS ENTRE ELLAS SE VEN
CUBIERTAS POR MATRIZ EXTRACELULAR,
EL TIPO DE CELULAS Y EL TIPO DE MATRIZ
VARIA SEGÚN LA ESPECIALIZACION DE
LAS CELULAS. MATRIZ CELULAR
TEJIDO MUSCULAR ESTE TIPO DE TEJIDO TIENE UNA
PROPIEDAD FUNCIONAL IMPORTANTE QUE
ES LA CONTRACTIBILIDAD QUE SE
PRODUCE POR LAS ALTAS
CONCENTRACIONES DE ACTINA Y MIOSINA
EN SU CITOPLASMA, EN CUANTO A SU
MORFOLOGIA SON ALARGADAS Y
ORIENTADAS CON SUS EJES LARGOS EN LA
MISMA DIRECCION. CONTRACTIBILIDAD
TEJIDO NERVIOSO SU PRINCIPAL ESTRUCTURA SON LAS
NEURONAS Y SUS CELULAS DE SOPORTE
ASOCIADAS SON LAS GLIAS, ESTAN
ESPECIALIZADAS PARA CONDUCIR
SEÑALES ELECTRICAS, RECIBEN Y
PROCESAN SEÑALES QUE SE TRNASMITEN
A MUSCULOS Y AL CEREBRO.
CONDUCTIVIDAD.
TEJIDOS ESENCIALES O FUNDAMENTALES.

- TEJIDO EPITELIAL: FUNCION DE RECUBRIMIENTO Y PROTECCION DE


ORGANOS Y OTRAS FUNCIONES.
- TEJIDO CONECTIVO: CONECTA CELULAS O TEJIDOS CON OTRAS
CELULAS, ENTRE OTRAS FUNCIONES.
- TEJIDO NERVIOSO: FUNCION DE COMUNICACIÓN CON ALTA
IRRITABILIDAD Y CONDUCTIVILIDAD.
- TEJIDO MUSCULAR: ESTE PERMITE EL MOVIMIENTO DEL CUERPO POR
LA PRESENTACION DE CELULAS DE ALTA ESPECIALIZACION Y
CONTRACTIBILIDAD.

También podría gustarte