[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
44 vistas5 páginas

Metodología Científica

Este documento presenta el programa de estudio para el curso de Metodología Científica de la carrera de Trabajo Social en la Universidad de San Carlos de Guatemala. El curso busca familiarizar a los estudiantes con conceptos científicos y el proceso de investigación. Se describen los contenidos, competencias, cronograma y estrategias de evaluación.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
44 vistas5 páginas

Metodología Científica

Este documento presenta el programa de estudio para el curso de Metodología Científica de la carrera de Trabajo Social en la Universidad de San Carlos de Guatemala. El curso busca familiarizar a los estudiantes con conceptos científicos y el proceso de investigación. Se describen los contenidos, competencias, cronograma y estrategias de evaluación.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

CENTRO UNIVERSITARIO DEL NORTE


CARRERA DE TRABAJO SOCIAL

Finca Sachamach, km 210, Cobán, Alta Verapaz


PBX: 79566600, extensión 217
Correo electrónico: trabajosocialcoban@gmail.com
Facebook: Trabajosocial Usac Cunor

PROGRAMA DE ESTUDIO

Carrera: Trabajo Social Ciclo: Primero


Nombre del Curso: Metodología Científica Código: 0221
Prerrequisito: Ninguno. Jornada: Vespertina
Horario: Lunes: 19:05 a 20:00 y de
Semestre: Primero
20:00 a 20.55
Nombre del Catedrático: Lic. José Domingo Piox Viernes: 20:00 a 20:55

Fecha de Día Mes Año


Recepción 15 01 2024 Firma Catedrático Vo. Bo. Coordinador

“Id y EnsEñad a Todos”


Contenido del curso

El curso de Metodología Científica está contemplado en el pensum de la Carrera de Trabajo Social en el nivel técnico,
el propósito es inculcar en los estudiantes que ingresan a la universidad a familiarizarse con terminología que
representa la temática de ciencia. Específicamente inducirlos al conocimiento del proceso metodológico de
investigación científica. Los contenidos son los siguientes: El Conocimiento, tipos de conocimiento, ciencia, objeto de
la ciencia, características, clasificación de la ciencia, método científico; clasificación, definición y rasgos. Teoría y
técnica en la investigación social. Técnicas documentales, técnicas de lectura y condiciones para el estudio. Fuentes
documentales, uso de las fuentes, revisión de literatura, toma de notas, fichaje e informe académico.

I. Competencias a desarrollar

1. Al finalizar el curso el estudiante habrá desarrollado las siguientes competencias, Generales: comparar
categorías y conceptos propios de la ciencia reflejo de la realidad, y producto del proceso de investigación
científico; explicar la importancia para la sociedad y proceso en la generación de conocimiento; identificar las
fases y técnicas del método científico en general y en la ciencia social. Específicas: Informar sobre las
diferencias entre el conocimiento común y el conocimiento científico. Identificar las técnicas para conocer e
interpretar la realidad. Integradas: Identificar procesos de investigación, elaborar y presentar trabajos
académicos relacionados a los cursos propios de su formación profesional universitaria. desarrollar actitudes y
destrezas en la elaboración y aplicación de métodos, técnicas, instrumentos y procedimientos para la
investigación científica.
II. Contenido Temático del curso

Enero Febrero Marzo Abril Mayo


Evaluación diagnóstica x
Entrega y discusión de guía de curso
El conocimiento x
Origen del conocimiento
Definición
Tipos y dimensiones del conocimiento x
Ciencia x
Epistemología de la ciencia
Objeto de la ciencia x
Características de la ciencia
Clasificación de las ciencias
Metodología científica x
Paradigmas de investigación: x
Caracterización de lo cualitativo y lo
cuantitativo.
Características del método científico x
Aplicación del método científico
Tipos de Investigación x
Investigación social x
Proceso de la investigación Social x
Diseño de Investigación. Fuentes y x
Revisión de literatura, Fichas de
investigación, Citas y su clasificación.
Informe de investigación. x
Métodos y técnicas de investigación x
Social. Encuesta, Observación, entrevistas
grupos focales.

III. Estrategias de aprendizaje


Las actividades de aprendizaje se desarrollarán en 3 dimensiones, la primera es la de presentación y discusión de
temas en clase. La segunda está relacionada a las lecturas y comprobaciones, resúmenes y trabajos de cada
estudiante basados en lectura e investigación documental y la tercera es la actividad de socialización y discusión de
grupo. Todas permiten que las competencias sean alcanzadas.
IV. Actividades de aprendizaje sujetas a evaluación

No. Actividad de zona Punteo


1 2 exámenes parciales de 15 puntos cada uno 30
2 Trabajos de investigación bibliográfica 10
3 Trabajos colaborativos 10
4 Elaboración de anteproyecto de investigación 10
5 Participación en clase 10
6 Asistencia 05
1 examen final. 25
Total 100

V. Bibliografía

Aguilar Elizardi, Mario. Técnicas de Estudio e Investigación. Instituto de Mejoramiento Educativo USAC. 1991.
Aldana Mendoza Carlos. Ciencia y Conocimiento. Universidad de San Carlos de Guatemala. Instituto de
Investigaciones y Mejoramiento Educativo IIME.
Aldana Mendoza, Carlos. Ciencia y Conocimiento. Colección Programa EDUSAC, Instituto de Investigaciones y
Mejoramiento Educativo IIME, Universidad de San Carlos de Guatemala. 1991.
Bernal, César Augusto. Metodología de la Investigación. Universidad de la Sabana, Colombia. Pearson Education.
México, S.A. 2006.
Briones, Guillermo. Epistemología de las ciencias sociales. Instituto colombiano para el fomento de la educación
superior. Bogotá 2002.
Briones, Guillermo. Metodología de la investigación Cuantitativa en las ciencias sociales. Instituto colombiano de la
educación superior. Arfo Editores e impresores ltda. Bogotá diciembre 2002.
Castañeda Jiménez, Juan, De la Torre Lozano, María Olivia, Moran Rodriguez, José Manuel, Lara Ramirez, Luz
Patricia. Metodología de la Investigación. Mcgraw-Hill. México 2002.
Cea D’Ancona, Ma. Ángeles. Metodología cuantitativa: Estrategias y técnicas de investigación social. Editorial Síntesis
sociológica. España.
Hayek, Friedrich A. La teoría de los fenómenos complejos. MacMillan Publishing Co., Inc. (1964).
Hernández Andrade, Jorge Fidel. Métodos y Técnicas de Investigación Social. 7ª. edición, Guatemala. 2012.
Miller, David. Pooper Escritos Selectos. Fondo de Cultura Económica. México. 1997.
Palma Ramos, Danilo A. Reflexiones para una mirada a la historia del conocimiento. Doc. para la capacitación
docente en el Centro universitario del Norte. 2012
Ruiz, Olabuenaga, Ispizua, Mana Antonieta. La descodificación de la vida cotidiana. Métodos de investigación
Cualitativa. Universidad de Deusto Bilbao. 1989.
Tecla J. Alfredo Tecla J. Alberto Garza R. Teoría, Métodos y Técnicas en la Investigación Social. Reproducción
Educativa de la Facultad de Ciencia Económicas USAC. Colección técnica No. 9 Guatemala 1979.
Urrutia Boloña, Carlos. La Investigación Social. Editorial Hvmanitas, Argentina 1996.

2024.

También podría gustarte