INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
PEDAGÓGICO PÚBLICO CHIMBOTE
GUÍA DE AUTOAPRENDIZAJE Nº 03
I. DATOS GENERALES:
ESTIMULACIÓN OPORTUNA
1. ÁREAS CURRICULARES :
PRÁCTICA PRE-PROFESIONAL
2. PROGRAMA DE ESTUDIOS : Educación Inicial
3. CICLO : V
4. TÍTULO : La planificación y atención oportuna en el I ciclo
5. DURACIÓN : 36 horas (Del 25 al 15 de Junio 2020)
Jéssica Gaby Pinchi Escobar.
6. DOCENTES FORMADORES : Leticia Lily Gutiérrez Ramirez.
II. MATRIZ DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES:
TÉCNICA E
ÁREA C.D. INDICADORES PRODUCTO
INSTRUMENTO
ESTIMULACIÓN Muestra actitudes asertivas
OPORTUNA I/ y de empatía en su Fichas de análisis crítico
reflexivo sobre la atención
PRÁCTICA PRE- 1.2.1 interacción con sus
oportuna del niño menor de
PROFESIONAL compañeros y docentes al Ficha de coevaluación 3 años.
I analizar, organizar y
sustentar contenidos sobre
atención oportuna e
integral en programas de
educación inicial
2.1.1.2 Explica los Fichas de análisis crítico
ESTIMULACIÓN 2.1.1 contenidos sobre la Observación: reflexivo sobre la atención
OPORTUNA I atención oportuna del niño Ficha de análisis de oportuna del niño menor de
menor de 3 años, en fichas producto. 3 años.
de análisis crítico reflexivo.
Organizadores del
conocimiento.
PRÁCTICA PRE- 2.1.3 2.1.3.1 Sistematiza los Observación: Organizadores gráficos del
PROFESIONAL contenidos del trabajo con Heteroevaluación. curriculum nacional y guía de
I los programas y espacios Rubrica de evaluación. planificación.
educativos, currículo
nacional para generar sus
aprendizajes y sustenta en
organizadores gráficos.
III. DESARROLLO DE LA GUÍA:
1. INTRODUCCION
El programa del nivel de educación inicial contiene la caracterización de los niños y niñas del I ciclo , así como
orientaciones para los enfoques transversales, la planificación, para la tutoría, orientación educativa, los
espacios, materiales y la gran importancia del rol del adulto.
La presente guía articula el desarrollo de dos bloques temáticos correspondientes a las áreas curriculares arriba
mencionadas. Su finalidad principal es abordar el Currículo Nacional I y la Planificación Educativa en los servicios
de atención a niños menores de 3 años, así como el cuidado infantil, los espacios, el movimiento, la exploración,
el juego libre y el rol de la familia en el desarrollo infantil.
1
Para ello, desde el área de Estimulación Oportuna I y Práctica Pre-Profesional I, se partirá en lectura de
información, visualización de links y revisión de las estrategias remotas “Aprendo en Casa”.
Te invitamos a leer detenidamente la guía y desarrollar las actividades según lo indicado, puedes realizar
consultas a las docentes de las áreas involucradas, a través de los medios virtuales o telefónicos
2. RECUPERANDO MIS SABERES PREVIOS:
Responder en WhatsApp y foro
a) ¿Cuáles son las atenciones de cuidado que se brinda al niño menor de 3 años?
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------
b) ¿Qué características deben tener los espacios para la atención del niño menor de 3 años?
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------
c) ¿Cómo crees que son los espacios para niños (as) menores de 3 años?
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------
d) ¿Cuáles son los Grupos de edades que comprende el Ciclo I y cuál es el servicio que brinda?
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------
e) ¿Cuáles son los dos (02) grandes momentos que se organiza en la planificación del Ciclo I?
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------
3. ME INFORMO:
Los Ciclos que atiende el nivel de Educación Inicial
El nivel de Educación Inicial atiende los dos primeros ciclos de la Educación Básica Regular.
El primer Ciclo está orientado la atención a los niños y las niñas de 0 de 2 años, y el segundo ciclo, a los Niños y
las niñas de 3 a 5 años.
¿Qué características tienen los niños y las niñas en este Ciclo I?
En estas edades los niños y las niñas viven un proceso de individualización en el que transitan de la necesidad de
tener un vínculo de apego seguro, con un adulto significativo, a la necesidad de diferenciarse y distanciarse de él
para construir de manera progresiva su propia identidad.
Tienen la capacidad de moverse actuar desde su iniciativa, adquiriendo posturas y desplazamientos de manera
autónoma, es así que desarrollan un mayor dominio de su cuerpo, sintiéndose seguros y con mayores recursos
para conocer el mundo que los rodea.
En las interacciones con el entorno descubren el placer de comunicarse y transitan de la comunicación no verbal
a la comunicación verbal.
Es así que, a través de los gestos, miradas, movimientos corporales y primeros balbuceos, expresan a otros sus
necesidades e intereses, emergiendo sus primeras palabras como producto de estas relaciones y vivencias.
2
El desarrollo de su pensamiento se da a través de la exploración del entorno, a partir de su habilidades van
tomando conciencia de su cuerpo, se desplazan en el espacio, manipulan los objetos descubriendo así sus
cualidades y algunas relaciones como las espaciales, temporales y causales que les permitirán construir sus
primeras nociones e ideas acerca del mundo y desarrollar procesos cognitivos cada vez más complejos.
¿Cómo es la atención educativa en este ciclo?
La atención educativa en este ciclo involucra a los padres de familia, cuidadores y docentes a cargo, quienes
brindan entornos seguro basados en el vínculo afectivo, en la organización despacio, materiales y ambientes
tranquilos que permitan a los niños y las niñas Moverse con libertad, explorar, jugar y actuar desde su iniciativa
Para desarrollarse de manera integral durante los momentos de Cuidados, de actividad autónoma y juego libre,
en los entornos plantea la organización de los niños y las niñas en grupos
Bebés desde recién nacidos, que
De 0 a 3 meses mueven sus miembros, su cuerpo,
Aproximadamente. pero que no se desplazan en el
espacio
Niños que se desplazan, girando
De 4 a 9 meses gateando y reptando.
aproximadamente
Niños que se desplazan, girando,
De 10 a 18 meses gateando, reptando, suben y
Aproximadamente. bajan
Niños. que se desplazan de
De 18 a 36 meses diferentes maneras caminan,
trotan, trepan, saltan, etc.
Planificación Curricular en el Ciclo I
La planificación del quehacer pedagógico en el Ciclo I se organiza sobre la base de dos 02 grandes momentos
que son fundamentales en la vida cotidiana de los niños: El momento del cuidado y el momento de
actividad autónoma y juego libre.
Las acciones pedagógica que se realizan en los servicios del ciclo I deben ser planificadas teniendo en cuenta las
características de atención que brindan estos servicios a fin de que los niños logren desarrollar los aprendizajes
establecidos en el Currículo Nacional y el Programa Curricular de Educación Inicial.
Estrategias de aprendizaje remoto “Aprendo en Casa” en el Ciclo I.
INTERESES Y NECESIDADES < DE 3 AÑOS:
3
Las ideas que tenemos sobre cómo son los niños y cuáles son sus necesidades marcan sin duda
el tipo de atención que le brindamos, es por ello que, vamos a ver la referencia a la mirada de
niñez de la que se parte, a los principios que orientan la Educación Inicial y a los elementos que
favorecen el desarrollo infantil en los primeros años de vida. Se ha dado un salto cualitativo en
la mirada y en el abordaje de la infancia. Es así que se parte de reconocer al niño como:
Sujeto de derechos: Persona en evolución permanente, que requiere de condiciones específicas
para crecer y desarrollarse, cuya singularidad y particularidad deben ser reconocidas en todos
los campos de su desarrollo.
Sujetos de acción más que de reacción: Los bebés llegan al mundo dotados de capacidades
para percibir, moverse, relacionarse con el entorno y aprender. Estas capacidades le permiten,
observar su entorno, intervenir en él de acuerdo a sus posibilidades e iniciativas, transformarlo y
a partir de esa interacción también se transforman.
Seres sociales, que necesitan al otro para crecer y desarrollarse: Los niños se desarrollan como
sujetos a partir de otros, con otros y en oposición a otros; mientras van otorgando sentido y
significado a su entorno, con el que establecen intercambios recíprocos.
Como cuidados infantiles se considera a los momentos de alimentación, del baño, del
cambio de pañales y de ropa, de descanso y de dormir. traen consigo muchísimos
aprendizajes que, por lo general, no son lo suficientemente valorados por los adultos
Cuidados como actividades que educan. Sin embargo, desde que nacen, los bebés pueden
infantiles comprender lo que viven en tanto los adultos les vayan contando de manera sencilla lo
que se hará con él. Es necesario tener presente que si un niño es tratado con respeto y
delicadeza vivirá el respeto, la delicadeza y aprenderá a tratar a otros de la misma
manera. Del mismo modo, si es tratado bruscamente, más adelante también tratará de
esa forma a los demás.
Son acciones que las niñas y los niños realizan desde su iniciativa y con autonomía,
según sus posibilidades. De esta manera, descubren el mundo, se descubren a sí
El movimiento, mismos y adquieren confianza en sus capacidades para aprender, lo que los hace
la exploración y sentirse valiosos y desarrollar una imagen positiva.
el juego libre Las niñas y los niños, desde muy pequeños, aprenden en interacción con su entorno;
es decir, al relacionarse con las personas que los cuidan, al manipular los objetos, al
explorar con ellos y jugar libremente. En estas actividades, se muestran atentos e
involucrados cuando parten de sus iniciativas y de la necesidad de conocer y adaptarse
al mundo que los rodea. Además, constituyen experiencias valiosas para su desarrollo
y aprendizaje, pues la posibilidad de moverse y actuar libremente les permite usar sus
recursos para interactuar, pensar y solucionar problemas a su nivel. A través de los
sentidos, las niñas y los niños recogen información del mundo; por ejemplo, a través
del tacto, descubren las características y propiedades de los objetos que exploran. Por
ello, es fundamental que en los primeros años se faciliten experiencias y
oportunidades para que puedan moverse con libertad, manipular, probar,
experimentar y jugar libremente.
4
El rol de la familia en el desarrollo infantil
La familia es responsable de la protección y educación de las niñas y los niños, de brindarles afecto,
cuidado y seguridad para que crezcan sanos y felices; y además, los forma para que sean parte de la
sociedad. Sin duda, constituye el primer espacio donde nos relacionamos y aprendemos a convivir
con los demás. Es el entorno donde aprendemos, a través del ejemplo, a respetar las normas, valorar
las costumbres de la comunidad y formar nuestra identidad.
Espacios y materiales educativos:
El niño desde el inicio de la vida requiere de un entorno que lo contenga, un ambiente que al nacer y
durante toda la vida le ofrezca espacios amables, variados y desafío antes que favorezcan y
posibiliten un desarrollo lo más pleno e integral posible. Los espacios en los que se brinda atención
educativa a los niños entre 0 y 3 años, requieren cumplir las siguientes características:
Seguros, saludables, estables, funcionales, ecológicos, transformables, adaptados a la cultura, estético.
3.1 ACTIVIDAD DE TRABAJO AUTÓNOMO:
Actividad 1:
Leen detenidamente la información consignada en la guía “Cuidados Infantiles” y el archivo en pdf “ El valor
educativo de los cuidados infantiles para la atención a los niños y niñas de 0 a 3 años”
http://www.minedu.gob.pe/pdf/ed/guia-de-cuidados-infantiles.pdf
Área: Estimulación Oportuna.
Duración: Del 25 al 29 de mayo 2020.
Actividad 2:
Leen y analizan la información consignada en la guía “ El movimiento, la exploración y el juego libre” y el
archivo la actividad autónoma y el juego libre
http://www.minedu.gob.pe/minedu/archivos/a/002/03-bibliografia-para-ebr/15-favoreciendo-la-
autonomia-y-el-juego.pdf
Área: Estimulación Oportuna I
Duración: Del 25 al 29 mayo de 2020.
Actividad 3:
Leer el archivo en pdf “espacios educativos”
http://www.minedu.gob.pe/pdf/ed/espacios-educativos.pdf
Área: ESTIMULACIÓN OPORTUNA
DURACIÓN: DEL 25 AL 03 DE JUNIO
Actividad 4:
Leen detenidamente el “Programa Curricular de Educación Inicial” en el Ciclo I
http://www.minedu.gob.pe/curriculo/pdf/programa-curricular-educacion-inicial.pdf
Área: Práctica Pre-Profesional I.
Duración: Del 26 de mayo al 02 de junio del 2020.
Actividad 5:
Leen y analizan la información de la guía “Planificación Curricular en la Educación Inicial” en el Ciclo I y,
elabora un organizador gráfico de la guía en el ciclo I.
http://www.drec.gob.pe/wp-content/uploads/2017/05/la-planificacion-en-la-educacion-inicial-
guia-orientaciones.pdf
Área: Práctica Pre-Profesional I.
Duración: Del 02 al 09 de Junio del 2020.
Actividad 6:
5
Lee Orientaciones para padres de familia sobre el desarrollo de la estrategia “Aprendo en Casa”.
Área: Práctica Pre-Profesional I.
Duración: Del 02 al 09 de Junio del 2020.
3.2 ACTIVIDAD DE TRABAJO COLABORATIVO O INTERAPRENDIZAJE:
Realizan esta actividad en grupo de trabajo.
Actividad 1:
Leen y analizan el video de las clases remotas de Inicial “Aprendo en Casa” y adáptalas al nivel del Ciclo I
https://www.youtube.com/playlist?list=PL-dv4qIVsWUklREZTcsBEDvTSAyMDUWiG
Instrucciones:
1. ¿Qué acciones realizar en casa para adaptar que las clases remotas sean de calidad?
2. Menciona algunas recomendaciones para favorecer el desarrollo de las clases “Aprendo en Casa”.
3. ¿Cuál es el rol de la familia en la participación de las clases remotas?
4. Realiza una adaptación del video al Ciclo I.
Áreas integradas: practica preprofesional I/ Estimulación oportuna I
Duración: del 8 al 12 de junio
3.3 ACTIVIDAD DE PRODUCCIÓN PERSONAL O GRUPAL:
ACTIVIDAD 1: Realizan ficha de análisis crítico reflexivo con el título “La atención oportuna del niño menor de
3 años. “Cuidados infantiles y la actividad autónoma y el juego libre”
Área: Estimulación Oportuna
Fecha de presentación: 12 de junio
ACTIVIDAD 2: Realizan una ficha de análisis crítico reflexivo con el título: “espacios educativos para niños
menores de 3 años”
Área: Estimulación Oportuna
Fecha de presentación: 12 de junio
. ACTIVIDAD 3: elabora un organizador gráfico del “Currículo Nacional Ciclo I”.
Área: Práctica Pre-Profesional I.
Duración: Del 26 de mayo al 02 de junio del 2020.
ACTIVIDAD 4: Elabora un organizador gráfico de la guía en el ciclo I “Planificación Curricular en la Educación
Inicial”
Áreas integradas: Practica pre profesional I
Fecha de presentación: 12 de junio
ACTIVIDAD 5: Interpreta y explica el desarrollo de los gráficos de acuerdo al anexo “Orientaciones para
docentes de educación inicial y para PRONOEI”, subido a recursos de la plataforma virtual del ISPCH.
Área: Práctica Pre-Profesional I.
Duración: Del 02 al 09 de Junio del 2020.
6
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
PEDAGÓGICO PÚBLICO CHIMBOTE
RUBRICA DE ANÁLISIS DE PRODUCTO
PROGRAMA DE ESTUDIO: Educación Inicial SEMESTRE: V
ÁREA: Práctica pre-profesional I/ Estimulación Oportuna FECHA: / / 2020
DIMENSIÓN: Profesional Pedagógica
CRITERIO DE DESEMPEÑO: 2.1.1 Analiza y sistematiza información de fuentes primarias, de resultados de innovaciones
e investigaciones, así como de bibliografía actualizada, base de datos y bibliotecas virtuales.
INDICADOR: Explica los contenidos sobre la atención oportuna del niño menor de 3 años, en fichas de análisis crítico
reflexivo.
PRODUCTO: Ficha de análisis critico
ESTUDIANTE:
ASPECTOS EXCELENTE (5) BUENO (4) REGULAR (3) PROCESO (2) PO
Presenta ideas
Argumentació Presenta ideas, Presenta ideas
claras que Presenta ideas que
n las argumenta que argumenta no argumenta
argumenta con
de ideas sólidamente con debilidad
algunas fallas
Desarrolla
Desarrolla la
todos los Desarrolla los
mayoría de los No desarrolla los
elementos que elementos
Capacidad de elementos que elementos principales
comprende el principales que que comprende el
análisis comprende el
tema y sus comprende el tema
tema y sus
relaciones tema
relaciones
mutuas
Al concluir no
integra las
Al concluir Al concluir solo
aportaciones
integra las integra la
de las diversas Al concluir no realiza
Capacidad de aportaciones de totalidad de las
fuentes o una integración de
síntesis las diversas fuentes, pero si las diversas fuentes
expresa
fuentes y su expresa su punto
únicamente su
punto de vista de vista
opinión
personal
El trabajo no El trabajo tiene
El trabajo tiene El trabajo tiene más
presenta tres o cuatro
Ortografía uno o dos errores de cuatro errores
errores errores ortográficos
ortográficos
ortográficos ortográficos
Puntaje obtenido
Firma del profesor: Firma del alumno:
Observaciones:
7
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
PEDAGÓGICO PÚBLICO CHIMBOTE
RUBRICA PARA EVALUAR ORGANIZADORES GRÁFICOS
I. DATOS INFORMATIVOS:
1.1. ÁREAS : Práctica pre-profesional I/ Estimulación Oportuna I
1.2. PROGRAMA DE ESTUDIO : Educación Inicial
1.3. SEMESTRE :V
1.4. DOCENTES : J. Gaby Pinchi Escobar / Leticia Lily Gutiérrez Ramírez.
1.5. FECHA : Del 25 de mayo al 12 de junio 2020
CRITERIO DE DESEMPEÑO CONTENIDO EVALUADO INDICADOR
D. Profesional “Currículo Nacional Ciclo I y Elabora organizadores del
Analiza y sistematiza Información de fuentes “Planificación Curricular en la conocimiento de los temas
primarios, de resultados de innovaciones e Educación Inicial” investigados y los presenta en
investigaciones, asi como de bibliografía diapositivas u otros.
actualizada, base de datos y bibliotecas
virtuales.
II. SELECCIÓN DE CRITERIOS, CONTENIDO E INDICADORES:
CATEGORIA EJEMPLAR ADECUADO INSATISFACTORIO PUNTAJE
(5 pts.) (3 pts.) (1 pts.) Estud. Doc.
Refleja la importancia; Refleja la mayor parte Contiene información
está lógicamente de la información ajena al tema; no está
POSTURA PRINCIPAL estructurada; los esencial: en lo general lógicamente
conceptos están esta lógicamente estructurada.
suscita mente estructurada; los Demasiadas palabras o
expuestos. conceptos se poca claridad en la
presentan sin exceso formulación.
de palabras.
PENSAMIENTO Los razonamientos de La mayor parte de sus La mayor parte de sus
CRITICO: su postura son lógicos razonamientos son razonamientos carecen
RAZONAMIENTOS y estructurados. lógicos y bien de lógica y estructura.
estructurados.
PENSAMIENTO Ofrece evidencias Ofrece evidencias No ofrece evidencias
CRITICO: claras y contundentes claras y contundentes claras y contundentes.
EVIDENCIAS para todos sus para la mayor parte de No distingue entre
razonamientos. sus razonamientos. razonamiento y
evidencia.
El trabajo es limpio y
El trabajo está esta generalmente La presentación no es
PRESENTACIÓN ordenado, limpio y bien escrito: algunos limpia o tiene errores
bien escrito. errores gramaticales, ortográficos.
pero ortografía
correcta.
8
TOTAL:
4. REFLEXIONANDO:
4.1 ACTIVIDADES DE REFLEXIÓN DEL APRENDIZAJE:
Una vez concluida las actividades reflexiona sobre tu aprendizaje llenando la ficha reflexiva, cuyo formato
estará ubicado en la plataforma/grupo WhatsApp. Debe de ser enviada con el siguiente nombre I-III-
APELLIDO-FICHA REFLEXIVA-GUIA INTEGRADA.
Preguntas de reflexión
¿Consideras ¿Las actividades ¿La integración de áreas ha
¿Demostraste
significativo el desarrolladas favorecido mi aprendizaje?
disposición favorable
tema facilitaron la
para el trabajo? ¿De ¿cómo? ¿qué puedo sugerir?
desarrollado? comprensión del
qué manera?
¿Por qué? tema? ¿Cómo?
5. EVALUANDO LOS APRENDIZAJES:
Ubica en la plataforma y grupo WhatsApp los instrumentos para el auto, co y hetero evaluación.
PARA LA AUTOEVALUACIÓN:
ACCIONES QUE EVALUAMOS REGISTRO DE CUMPLIMIENTO
SI NO A VECES
1 Me integro al grupo de trabajo para participar aportando
criterios de solución para la actividad planteada.
2 Demuestro actitud de respeto y tolerancia con todos los
integrantes del equipo de trabajo.
3 Entrego el producto de la actividad individual con los
criterios establecidos para su elaboración.
4 Entrego oportunamente el producto de la actividad
asignada.
5 Entrego el reporte de la reflexión personal sobre el proceso
de aprendizaje.
9
PARA LA CO Y HETEROEVALUACIÓN:
Colocan el nombre de sus compañeros del equipo de trabajo y evalúan su participación.
ESCALA DE PUNTUACIÓN
I. DATOS INFORMATIVOS:
1.1. ÁREAS : Estimulación Oportuna I/Práctica Pre-Profesional
1.2. PROGRAMA DE ESTUDIO : Educación Inicial
1.3. SEMESTRE :V
1.4. ESTUDIANTE :
1.5. DOCENTES : Jéssica Gaby Pinchi Escobar / Leticia Lily Gutiérrez Ramirez.
1.6. FECHA : Del 25 de mayo al 12 de junio 2020
MUESTRA APORTA CUMPLE MUESTRA
TOTAL
INTERES AL IDEAS Y CON PREOCUPACIÓ
REALIZAR LAS RESPETA RESPONSAB N POR
ACTIVIDADES OPINIO- ILIDAD LAS INVOLUCAR A
NES TAREAS SUS 1.4.
N° ASIGNADAS COMPAÑEROS
INDICADORES Docente
(AS) EN LAS Estudian-
ACTIVIDADES te
ESTUDIANTES
(integrantes del equipo) 0–5 0-5 0-5 0-5
01
02
03
04
05
06
TOTAL:
10
6. BIBLIOGRAFÍA
Momentos de los cuidados infantiles:
http://www.minedu.gob.pe/pdf/ed/guia-de-cuidados-infantiles.pdf
Momentos de cuidados infantiles.
https://www.youtube.com/watch?v=QuHmXVyn06A
actividad autónoma y el juego libre:
file:///C:/Users/Usuario/Downloads/Favoreciendo%20la%20actividad%20aut%C3%B3noma%20y
%20el%20juego%20libre%20para%20los%20ni%C3%B1os%20y%20ni%C3%B1as%20de%200%20a
%203%20a%C3%B1os.pdf
El Juego es muy importante para el desarrollo de nuestras niñas y niños
https://www.youtube.com/watch?v=2MAeSscAnnU
Espacios para niños menores de 3 años
https://www.youtube.com/watch?v=llhBx_KUAFI&t=235s
Espacios organizados y seguros para los momentos de cuidado
https://resources.aprendoencasa.pe/perueduca/inicial/0-2/semana-8/practicas/s8-inicial-2-espacios-
organizados-y-seguros-para-los-momentos-de-cuidado.pdf
La importancia del movimiento libre en el desarrollo de las niñas y los niños
https://resources.aprendoencasa.pe/perueduca/inicial/0-2/semana-6/movimiento/s6-inicial-2-
importancia-movimiento-libre-desarrollo-ninas-ninos.pdf
“Programa Curricular de Educación Inicial” en el Ciclo I.
http://www.minedu.gob.pe/curriculo/pdf/programa-curricular-educacion-inicial.pdf
“Planificación Curricular en la Educación Inicial” en el Ciclo I.
http://www.drec.gob.pe/wp-content/uploads/2017/05/la-planificacion-en-la-educacion-inicial-guia-
orientaciones.pdf
11