PLANIFICACIÓN ANUAL DE: MATEMÁTICA CURSO: ‘’3° A y 3° B’’ CICLO LECTIVO: 2024
DOCENTES: Barberis Yamila, Pérez Eleonora
Propósitos generales:
● Presentar situaciones problemáticas que permitan retomar la lectura, escritura y orden de los números naturales y las fracciones
● Promover diferentes instancias tendentes a que los alumnos se involucren con los sentidos y aplicaciones de las operaciones básicas en diferentes contextos.
● Brindar espacios para elaborar estrategias de medición y apropiación de los sistemas de medición y su uso social.
● Proponer situaciones de enseñanza para la resolución de situaciones problemáticas relacionadas con los sistemas de medición y el uso de equivalencias entre las
distintas unidades.
● Contribuir al reconocimiento de las diferentes figuras y cuerpos geométricos, como así también de sus relaciones y usos, incorporando software específico.
● Proponer situaciones de enseñanza en las que se estimule la producción oral y escrita de textos matemáticos
Objetivos:
● Explorar la serie numérica extendiendo las regularidades de la serie numérica
● Resolver situaciones problemáticas que involucran el reconocimiento en lenguaje escrito, oral y simbólico de los números naturales.
● Resolver problemas que involucren los casos más sencillos de suma, resta, multiplicación y división, utilizando diferentes estrategias de cálculo y fundamentando
sus respuestas.
● Elaborar estrategias de medición e iniciar el proceso de utilización de sistemas convencionales de medición.
● Reconocer figuras y cuerpos geométricos estableciendo y relacionando propiedades de los mismos.
● Interpretar instrucciones que permitan su ubicación en el plano y en el espacio, como así también dar cuenta de diferentes recorridos en el plano y en el espacio
CONTENIDOS
TIEMPO BLOQUE/CONCEPTOS MODOS DE CONOCER INDICADORES DE AVANCE
Números naturales: Números naturales: Números naturales:
Números hasta el 1000 o 1500. Leer, escribir y ordenar números hasta el Leen, escriben y ordenan números
Marzo Operaciones: 1000 o 1500. hasta el 1000 o 1500.
Operaciones de suma y resta que involucran Operaciones:
distintos sentidos. Problemas. Resolver problemas que involucren a la suma Operaciones:
Abril Uso de la calculadora. en el sentido de la unión entre dos Resuelve problemas de suma y resta
Estrategias de cálculo para sumas y restas. cantidades. Explorar problemas de suma y que involucren unir dos cantidades,
Geometría y espacio: resta que involucren otros significados más ganar o avanzar, perder o
Mayo Figuras geométricas (cóncavas y convexas). complejos de estas operaciones por medio de retroceder y agregar o quitar una
Características. Lados curvos y rectos. diversos procedimientos. cantidad a otra. Resuelve problemas
Relaciones entre el sujeto y los objetos y entre Usar la calculadora para resolver cálculos y de suma y resta en los que tenga que
los objetos entre sí: arriba/ abajo, problemas de suma y resta. interpretar situaciones más
adelante/atrás, izquierda/ derecha. Sumar y restar en situaciones que presenten complejas.
Medida: los datos en contextos variados. Usa con eficiencia la calculadora
Unidades de medidas de tiempo. Geometría y espacio: para resolver cálculos, problemas de
Describir figuras. suma y resta y verificar resultados.
Resolver problemas que impliquen comunicar Suma y resta en situaciones que
oralmente la ubicación de personas y de presente datos en contextos
objetos en el espacio. variados, analizando los mismos en
Medida: términos de necesidad, pertinencia y
Leer la hora en diferentes tipos de relojes y cantidad de soluciones.
calcular las duraciones. Geometría y espacio:
Describe figuras a partir de sus
características, identificando el
nombre de las figuras más usuales.
Localizan un objeto en el espacio
físico o en el dibujo que lo
representa a partir de pistas sobre
su ubicación.
Medida: Usan el calendario para
ubicarse en el tiempo (meses del
año, semanas y días).
SITUACIONES DE ENSEÑANZA
● Recuperar y sistematizar la lectura, escritura y orden de los números hasta el 1000 o 1500 a partir de diferentes situaciones.
● Propiciar la resolución de problemas de suma y resta promoviendo la reutilización y el análisis de diversas estrategias de resolución.
● Propiciar el uso de la calculadora, como elemento de trabajo permanente, para la resolución de cálculos y problemas.
● Propiciar la resolución de problemas de suma y resta en que los datos.
● Ofrecer diversos problemas que involucren el reconocimiento de las figuras, dentro de una colección lo suficientemente variada (cuadrados, rectángulos, triángulos,
pentágonos, rombos, algunas con lados curvos, circunferencias, etc.), apoyándose en algunas de sus características.
● Proponer problemas que requieren elaborar información sobre la ubicación de un objeto o una persona en el espacio físico o en el dibujo que lo representa,
estableciendo distintos puntos de referencia.
● Proponer situaciones que permitan recurrir a los diferentes portadores de información para identificar acontecimientos asociados a las horas.
CONTENIDOS
TIEMPO BLOQUES/CONCEPTOS MODOS DE CONOCER INDICADORES DE AVANCE
Números naturales: Números naturales: Números naturales:
Junio Números hasta el 10 000 o 15 000. Leer, escribir y ordenar números hasta el Leen, escriben y ordenan números hasta
Números de diversa cantidad de cifras. 10 000 o 15 000. el 10000 o 15000.
Julio Operaciones: Explorar las regularidades, en la serie oral Elaboran relaciones entre la lectura de
Multiplicación y división: problemas que y escrita, en números de diversa cantidad los números y su escritura.
Agosto involucran sumas y multiplicaciones. de cifras. Operaciones:
Geometría: Operaciones: Resuelve situaciones usando dibujos,
Cuadrados, rectángulos y triángulos. Comparar problemas de suma y marcas, números, sumas o restas
Características. Similitudes y diferencias. multiplicación. reiteradas para determinar el resultado
Medida: Geometría: de una multiplicación.
Unidades de medida de longitud, capacidad Construir figuras que contengan cuadrados Geometría:
y peso. y rectángulos, utilizando hojas Construye dibujos que contienen
cuadriculadas y lisas como medio para cuadrados y rectángulos presentados en
analizar algunas de sus características. hojas cuadriculadas y lisas.
Medida: Medida:
Resolver problemas que impliquen la Comparan longitudes, capacidades y
medición de longitudes usando el metro, el pesos utilizando medidas convencionales
centímetro y el milímetro como unidades de uso frecuente.
de medida.
SITUACIONES DE ENSEÑANZA
● Propiciar la resolución de problemas que permitan a los estudiantes extender las regularidades estudiadas para los primeros 100 números, a un campo numérico
mayor.
● Propiciar el intercambio de ideas entre los alumnos acerca de cómo creen que se llamarán o escribirán números de diversa cantidad de cifras.
● Discutir colectivamente las relaciones que los alumnos elaboran acerca de cómo se leen y se escriben los números propuestos.
● Promover la comparación de números escritos para elaborar criterios sobre cantidad de cifras, orden, etc.
● Proponer diferentes tipos de problemas que se resuelven con la multiplicación, a partir de escrituras multiplicativas propuestas inicialmente por el maestro, para
economizar las estrategias utilizadas en un comienzo por los alumnos y basadas en la suma.
● Propiciar la reflexión colectiva sobre diferentes estrategias, posibles cálculos, modos de representación y la relación entre los números que intervienen en este tipo
de problemas.
● Proponer problemas de series proporcionales, que involucran cantidades que se repiten.
● Propiciar la resolución de problemas con organizaciones rectangulares en que los elementos se presentan organizados en filas y columnas.
● Ofrecer problemas que demanden copiar dibujos que contengan cuadrados y rectángulos (con o sin diagonales) y triángulos rectángulos o isósceles (sin nombrarlos)
presentados en hojas cuadriculadas, facilitando el uso de la regla graduada.
● Proponer la resolución de una variedad de problemas en que los alumnos utilicen dibujos, marcas, conteo, sumas, restas reiteradas, etc.,
● Proponer problemas de plegado de papel (con forma rectangular o cuadrada) de manera que, al desplegarlo, queden determinados rectángulos, cuadrados o triángulos.
CONTENIDOS
TIEMPO BLOQUES/CONCEPTOS MODOS DE CONOCER INDICADORES DE AVANCE
Números naturales: Números naturales: Números naturales:
Septiembre Valor de las cifras según la posición Analizar el valor de la cifra según la Resuelven problemas que involucran armar y
que ocupa en el número (unos, dieces, posición que ocupa (unos, dieces, cienes, desarmar números en unos, dieces, cienes y
Octubre cienes y miles). miles). miles.
Operaciones: Operaciones: Operaciones:
Noviembre Multiplicación: problemas que Resolver problemas que involucran Resuelven situaciones que involucran repartos y
involucran distintos sentidos. series proporcionales. particiones equitativas, organizaciones
Diciembre División. Resolver problemas que involucran rectangulares y series proporcionales,
Multiplicación y división. organizaciones rectangulares. estableciendo relaciones entre la multiplicación
Cálculos algorítmicos de multiplicación Resolver problemas que involucren y la división en las distintas resoluciones.
por una cifra. series proporcionales. Establece la relación entre las sumas, restas o
Cálculos algorítmicos de división por Explicitar las relaciones dentro de la multiplicaciones con la división al averiguar
una cifra. división a partir de averiguar cuánto cuántas veces entra una cantidad dentro de
Geometría y espacio: sobra luego de saber cuántas veces otra.
Prismas y pirámides de distintas entra una cantidad dentro de otra. Utilizan algún cálculo algorítmico para
bases. Características. Elementos. Usar marcas, dibujos, números, sumas, multiplicar por una cifra. υ Analizan y comparan
Cuerpos y figuras geométricas. restas reiteradas o multiplicaciones distintos algoritmos para multiplicar por una
Relaciones. para resolver este tipo de situaciones y cifra.
Producción e interpretación de reconocer posteriormente a la división Geometría y espacio:
representaciones planas de diferentes como una posibilidad económica para Reconoce algunas características geométricas
espacios físicos conocidos y resolver este tipo de problemas. de los cuerpos (caras planas o curvas, cantidad
desconocidos. Analizar, comparar y utilizar diferentes de caras, de aristas, de vértices, longitud de
Medida: cálculos algorítmicos de multiplicación las aristas, etc.), aun sin conocer el nombre de
Unidades de medidas de tiempo. por una cifra. los cuerpos.
Explorar cálculos algorítmicos de Anticipa la marca que dejará la cara de un
división por una cifra. cuerpo sobre un papel.
Geometría y espacio: Ubican elementos en un plano considerando
Explorar, reconocer y usar puntos de vista, la relación que se establece
características de prismas y pirámides entre unos elementos y otros y las
de distintas bases para distinguir unos proporciones.
de otros. Ponen en juego nuevas organizaciones en la
Resolver problemas que impliquen escritura de los cálculos para explicitar la
anticipar la marca que dejará la cara de división construyendo el algoritmo.
un cuerpo sobre un papel. Medida:
Resolver problemas que implican Usan el reloj para leer la hora, ubicarse en el
realizar representaciones gráficas de tiempo y calcular duraciones de tiempos.
espacios conocidos, ubicando algunos Presentar problemas que exijan determinar la
objetos. distancia entre dos horarios. υ Presentar
Medida: información sobre la equivalencia entre horas,
Leer la hora en diferentes tipos de fracciones de horas y minutos, impulsar el
relojes y calcular las duraciones. análisis de dichas equivalencias y utilizarlas en
la resolución de problemas.
SITUACIONES DE ENSEÑANZA:
● Proponer problemas que exigen armar y desarmar números en unos, dieces, cienes y miles dentro del contexto monetario.
● Propiciar situaciones en las que se puedan discutir las relaciones entre el valor posicional y la multiplicación por la unidad seguida de ceros.
● Proponer diferentes tipos de problemas que se resuelva con la multiplicación, a partir de escrituras multiplicativas propuestas inicialmente por el maestro, para
economizar las estrategias utilizadas en un comienzo por los alumnos y basadas en la suma.
● Plantear problemas que propongan averiguar cuántas veces entra una cantidad dentro de otra y cuánto sobra luego de esa partición.
● Presentar a los alumnos un esquema inicial de un espacio determinado con algunos puntos de referencia marcados, en que deberán representar y/o pegar los
elementos que se encuentran en ese espacio.
● Presentar problemas que exijan determinar la distancia entre dos horarios.
● Presentar información sobre la equivalencia entre horas, fracciones de horas y minutos, impulsar el análisis de dichas equivalencias y utilizarlas en la resolución de
problemas.
● Proponer el análisis y la comparación de diversos algoritmos, explicitando las relaciones entre el procedimiento que implican y el cálculo mental, las descomposiciones
y la multiplicación por la unidad seguida de ceros. υ Proponer el uso de distintos algoritmos para resolver multiplicaciones por una cifra, apoyándose en cálculos y
favoreciendo la autonomía de los estudiantes.
● Promover el explicitación de los cálculos involucrados en el algoritmo de la división para hacerlos más transparentes.
● Propiciar la relación entre el uso del cálculo mental para la división y las nuevas formas de organizar la escritura de estos cálculos explicitándolos en el algoritmo de
la división.
RECURSOS:
● Pizarra/Pizarrón.
● Fibrones/Tizas.
● Libro de texto.
● Material impreso.
● Material concreto.
● Láminas/afiches.
EVALUACIÓN:
● Producciones orales y/o escritas de los alumnos.
● Instancias de trabajo individual o colectivo.
● Trabajos prácticos individuales.
● Observación y registro de participación y trabajo en clase.
● Corrección de tareas.
● Evaluaciones escritas y orales.