[go: up one dir, main page]

100% encontró este documento útil (1 voto)
2K vistas37 páginas

Contemos 1 2 3 y Vayamos A 1810.adela Basch

Hermoso cuento

Cargado por

nataliacortia
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
2K vistas37 páginas

Contemos 1 2 3 y Vayamos A 1810.adela Basch

Hermoso cuento

Cargado por

nataliacortia
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 37
© 2010, ania Basen © Deesinedicisa 2010, Aguila Ats, Toms. Afguaa S.A x Leandro N. Alem 730 (COUT tres Chu Aroma de Beton Ning ;Contemos ae ae is rer ota y vayamos a 18 Me dio se mac Ley 1.24 = Lito sen terns — ao moreso en Urvguay. Printed in Uurugua a Bas Primera: diion ence de 2010 ” Ade Prine empresa de 2010 es de Pez Ilustracion« ‘Cooringcin de Literatura Infanti y Juve: Mania Feananoa Magutaa Edin \Viotth Noemi Diseto del oles Manca ESTRADA | Grupo Sanitiana gue eta es * Bolivia Bras Colombia Litt tafe y ven Arend 1. Fe, Abe, cin, magn Cee pen Causa anceps oa OBRA EN UN ACTO PERSONAJES Presentador Presentadora Mazamorrera Aguatero Vendedora de empanadas Sereno Lavandera Ana Juan Isabel Miguel Carlos Clarisa 4 Acro Unico Homero Leonor EeceNe F amon sh on to que PY Luisa (pa accion pranscusTe esos Carlour os (a Plaze Mayo Oriea del dela colonia s€ llama eee Len Victorian © nas calles ¥ ori wa ii de ta Plat Mujeres que lavan PruseNTADOR Querido publico presente, cmos algo sorPrc oC ca PruseNTADORA- er los pies ‘aremos sin mov! ral afio 1810. a legal PrusentADOR afio, segin tuvimos nuestro primer gobi yo recuerdo, ierno. PRESENTADORA, Veamos un poco cémo se vivia en esa época y en esos dias. 10 Pauses tapor. {Cone iContemos uno, di PRESENTADORA. los y tres! iY vayamos a 1810! Aparecen la mazamo yrrera, el agua- tero, la vendedora de em; agua- el sereno y la la ies se presenta mien — entera). ras da una vuelta IMaeaucancens Yo soy la mazamorrera, y vendo rica comi AGuaTERO: yo soy el aguateros Hlevo agua para beber me dedico por entero ue nadie tenga sed pp EMPANADAS- “Empanadas calientes mrorder con los dientes! naditas bien frias on Ia encia! VeNDEDORA para {Empat para comer ¢ SeRENO. Yo ilumino cuando encien para la gente ¥ y también para LAVANDERA. Yo lavo la ropa sucia y la dejo bien limpita, Ja lavo como Ia Iluvia que todas las manchas quita. Ja noche. do los faroles los coches las flores. PRESENTADOR, Lo que vemos sobre este escenario sucedié hace muchisimos afios. PReseNTADORA. Digdmoslo claro, sin ceremonias: estos son los tiempos de la colonia. | (Cantan todos juntos). Estos son los tiempos de la colonia, de la colonia, si de la colonia, cuando éramos un virelnato chicos y grandes y hasta los gatos. de la colonia, ‘quando éramos un chicos y érandes y hasta los gatos. ics PRESENTADOR. Sefioras y sefi fas, y sefiores, nifios y nif Nitios y ni fue un placer cantar estas lineas, PRESENTADORA. Ahora pongimonos en los zapatos de quienes vivieron en el virreinato, Cedectorsl certian eee que son de la fpoca actual, por unos Deere ese ben ay rie ae EscENA 2 ao von woe, clara y JucTte vse sol, pero poco 4 P Mena de gente) MAZAMORRERA- ;Vengan, corrans ‘Traigo rica mazamorral yengan, corrant ;Mazamorra tibia para comer en familia! ;Mazamorra exquisita, fuerte como dinamita! ;Mazamorta deliciosa, mazamorra de maiz, se mastica con la boca, se huele con la nariz! (Entran Ana, Juan, Isabel, Miguel y 16 dos abuelosy dos abuelas que i li mason ea cién. Todos se acercan a ella con gran decision). ANA, Juan, IsaBeL ¥ Micuet. jMazamorra! Quiero aprender la receta para hacérsela a mi nieta. ANA. Es muy complicada? MAZAMORRERA. No, no. Para nada. Juan. iNo es dificil la receta? MAzAMORRERA. Es facil como hacer galletas. Ana, Juan, Isapex y Micuet. Pero yo no sé hacer galletas. MAZAMORRERA. Se parece a hacer croquetas. a Juan, [sane ¥ Micust Ab, bueno, entonces diganos la recta. {nzAMORRERA orra rica Para hacer mazams ‘ocos ingredientes Se acca : ro inp ot ( hablar nove ripi asa, Juans ISABEL Y MIGUEL Por favor, hable mas despacio, asi no le entiendo. MAZAMORRERA. . {No ve que estoy apurada? “Tengo que seguir vendiendo. Micuet. : Diganos una vez mas cudles son los ingredientes. is Mazawonnina ‘Tengo que atender a mis clientes, Esti bien, se los digo de nuevo lo mis despacio que puedo: maizlecheazucarmielycanela. ANa y JUAN. Por favor, tenga la bondad de disminuir la velocidad, Isapet y Micuet. No le entendemos, hable mas lento © terminaremos cocinando cemento. Mazamorrera. Bueno, se los digo de nuevo. Hace falta maiz... Juan. ¢Hace falta raiz? ;Qué raiz? 1ORRERA. Ninguna raiz. |Mate! (Despliega una ina que muestra tres dibujos: un chocle, un choclo alqueseledesprenden 19 ranos bs gramos y una fuente con gr le masz) a ‘| zaren de aprenderlo - pth maiz, leche, azticar, cancla y se Lo aprendieron? Vamos, rep Quiero ver como Jo recitan. 20 IsapeL, Hace falta maiz, Mizitwentisaci 4g iNo! Ningsin escabeche. Leche! Despliega una limina con de leche). Micuet. un vaso Hace falta maiz, leche, MazaMorrera. iNo! Ninguna bazuca. ;Azticar! (Despliega una limina con una azucarera abierta), ANa. Hace falta maiz, leche, azticar, ciruela... MaAZzaMorrera. iNo! Ninguna ciruela. Canela! Juan. Hace falta mafz, leche, azticar, canela, piel... Mazamonnera. jNo! Ninguna piel. ;Miel! bazuca... oot Escuchen, por favor. Hace falta maiz. (Hace de cuenta que tiene ‘un dhoclo frente a la boca y que lo inuerde con ganas locas). Hace falta leche. (Hace de cuenta que se sirve un vaso de leche y lo hebe, en menos tiempo del que se dice nueve). Hace falta azticar. (Hace de cuenta queechaazticarenuna taza, sentada tranquilamente en su casa). Hace falta miel. (Hace de cuenta que pone mielsobre una cucharita y la saborea como diciendo “exquisital”). Hace falta canela. (Hace de cuenta que con los dedos toma un poco de canela y la acerca a los demds pana que la huelan). Ahora entre todos vamos a hacer un resumen. Por favor, digamoslo juntos oe Lil oS lal a y subamos el volumen. (Habla muy rdpido y con mucho ritmo y, i cada vez que dice algo, los demds ; repiten lo mismo. Las palabras se t van transformando en cancién f y, después, en un baile en el que todos tienen participacion). E Maiz, leche, azticar, miel y canela, leche, aziicar miel, canela y maiz, ‘azticar miel,canela, maiz y leche. mmiel, canela, maiz, leche y azticar canela, maiz, leche, azticar y miel, ‘Tovos. La mazamorra se hace con maiz, leche, aziicar miel y canela. Todos la comen en mi pais, desde los nletos hasta las abuclas. La mazamorra es buen alimento, : es riguisima y muy nutritive, se saborea en todo momento y esta llena de vitaminas. 24 Mazamorrera, iMuy bien! ee Y ahora, los pasos, éLos pasos de baile? Mazamorrera. No, no: los pasos de la receta, ‘ANA, JUAN, ISABEL ¥ MiGueL, Ah, claro, asi se la pre i ni Mazamorrera. ad Se remoja el maiz toda la noche en abundante agua y sin derroche. (Mientras habla, toma na olla gris, ta Wena de agua y pone dentro los granos de maiz), bee 25 el mafz a hervir Después se pone i durante bastante, bastante fiempo hasta que parezca crema chantilli y quede bien blando y tierno. (Pone [a olla sobre un calentador; levanta la rapa de la olla y pincha el matz con un tenedor). Todavia no esta tierno, tiene que seguir hirviendo. (Pone la tapa sobre la olla, hace de cuenta que mina un reloj; vuelve a levantar Ia tapa y pincha el maiz). 26 Ya estd bien tierno, mejor que no siga hirviendo. Se espera hasta que se enfrie y se hierve la leche con la canela. ‘Se agrega el maiz y se sonrie, pero, antes de agregarlo, se lo cucla. Y ahora la mazamorra se comparte y cada uno se sirve una parte. ‘Ana, Juan, Isanet ¥ MIGUEL. Suena muy divertido, se lo voy a proponer a mis amigos. Muchas gracias, mazamorrera, por ensefiarnos esta receta casera. MAzAMORRERA. Adiés, amigas y amigos, es hora de despedirnos. ‘Ana, JUAN, Isapet ¥ MIGUEL. Si, ya estamos por irnos, pero antes le pedimos que nos venda mazamorra. ‘MAZAMORRERA. Para mi seré un placer, 27 y al probarla, van a ver! ' ies gusta hasta alas cororrast (La snazamorrera pone varias ‘dentro de una lata y And, Juan, Ihabel y Miguel le dan plata). jporciones MAZAMORRERA. Adiés, que les ‘Ana, Juan, Isapet ¥ MIGUEL. Gracias, a usted también. vaya muy bien. 28 Se 5 ESCENA 3 SERENO. De noche voy por las calles y cuido bien la ciudad. No es facil que yo les falle, esa es la pura verdad. A todo estoy muy atento, anuncio siempre la hora mas el estado del tiempo hasta que Ilegue la aurora. (El sereno camina y se detiene a encender un farol. Se encuentra con Carlos y Clarisa, dos jévenes que mantienen una conversacién. El sereno termina de encender el (farol y mira el cielo con atencién). ‘SERENO. Las nueve han dado y sereno. 30 Cartos. Perdén, spor qué dice “sereno”? SERENO. Porque el tiempo esta bueno, el cielo esta despejado, Charisa. ¢Despejado, dice? Creo que esta nublado. SERENO. Observaré con més atencién, Si. Tiene usted toda la raz6n. Tendré que cambiar mi pregén. Ciarisa. Perdén, pero gqué es un pregén? SERENO. Pergén, ch, perdén, quiero decir pregén, pregén es lo que yo digo mientras ando por la calle, asi informo a los vecinos sobre el tiempo y sus detalles. Si digo que esta sereno 31 ue el tiempo esta bueno. miro hacia arriba in velo es pord' Pero si yeo que hay como wn : que cubre el ce lo, mi amiga, “nublado”. jarado, y de nubes enronces, Sepa» que mi pregon ¢s : Y ahora que lo he acl 5 digo: {LAS NUEVE HAN DAD‘ y NUBLADO! 32 (De pronto se escuchan : Carlos extiende las manasa y Palmas hacia arriba mientras, ioe J Clarsa se sorprenden y lo minan), Cantos, ePero qué son estas potas que de pronto estén cayendo? Crarisa, iNos vamos a hacer sopa! Creo que esté lloviendo. SERENO. Pues es cierto, esto es lluvia, agua que viene del cielo, Disciilpenme, se los ruego, Pero veo que diluvia y otra vez, de sopetén, debo cambiar mi pregén, (Clarisa, Carlos y el sereno corren un trecho y se detienen para ua- recerse bajo un techo). 33 ovienvo! SERENO- y Las NUEVE HAN DADO Cantos. si, y de modo horrendo. ' usted esta equivocado, ¢ ha pasado. Sefor, hay un tiempo qu : Ya no pueden ser las a aunque sea cierto que lu ca 4“ Semeno. ajo nubes Otte Es verdad, tiene razén; cso es agua Segal debo cambiar mi pregén, 0. Es buena su explicacion, oy a cambiar mi pregon ahora que lo he i -LAS DIEZ HAN DADO ¥ NUBLADO! iLAS DIEZ HAN DADO ¥ LLOviENDO! Canisa Lo siento, pero yo entiendo que ha dejado de Hlover, Seueno. {Usted cree? ;No puede ser! (Deja la proteccitn del techo y extiende el braze derecho. Comprucba que ya no Uueve y alza la mirada al cielo con un movimiento leve). El ciclo esté despejado; veo estrellas por todos lados. Ya no se escucha ni un trueno. jLAs Diez HAN DADO ¥ seRENO! Cantos. iNo! Hubo un cambio, Jo lamento. El cielo volvié a nublarse, posiblemente fue el viento que acaba de hacer su parte a lo. Coamsh Su trabajo si que es duro. Mire el cielo: no est4 oscuro. ‘Aunque parezca muy Faro, ahora se lo ve bien claro. Cantos. Creo que esta vez el viento llevé las nubes bien lejos. Vea, de verdad, lo siento, muy apreciado sefior, pero le doy un consejo: yuelva a cambiar su pregon- SeRENo. Si, su consejo es bueno. jLAS DIEZ HAN DADO Y & : 36 ‘Ciarisa. Espere, espere un momento, creo que esta vez el viento nos esta haciendo una broma. iAlli hay nubes que se asoman! SERENO. i Yo quiero estar acertado: iLAS Diez HAN DaDo y NUBLADO! Cartos. : iPero no! ;Otra vez lueve! iMiles de gotas se mueven Y Nos vamos a empapar! (Los tres vuelven a correr un trecho para protegerse bajo un techo), SERENO. jOtra vez debo cambiar! Si, si, segtin estoy viendo: iLAS DIEZ HAN DADO Y LLOVIENDO! 37 (Tima un reloj, mira la bora y declara sin demora). No, no, no, no, no, no, ne! Vean lo que ocurrié: la hora cambié otra v dejaron de ser las diez. SERENO. Bien, entonces, jestupendo! |LAs ONCE HAN DADO Y LLOVIENDO! Carios. No, deténgase, por favor! {Usted comete un error! SERENO. Si, ya sé, no diga nada, la cosa esta complicada, Hoy todo cambia ligero. {LAs ONCE HAN DADO Y SERENO! {LAs ONCE HAN DADO Y NUBLADO! ;LAS ONCE HAN DADO ¥ LLOVIENDO! jHombre! Qué esta diciendot Dio todo al mismo tempo para no corres el riesgo de cometer un error y equivocar mi pregon. (Caman todos juntos) ido wn excorde el sol cocender wn arch on dado y cereno di tier cit tera Wy cota coke ncsiroh ne. Lae ruere han dado 7 rubladoh Wuchaes nae ban Vogado oy wor Soa ta cudad woniérdche claridid ‘Ln der ban dado y Wertendoh 0 queters exon durrriendo, Con un seeds 40 SERENo. Mis estimados amigos, voy a seguir mi camino, He tenido el gusto, hoy, de conocerlos a ustedes, Pero mejor, ya me voy. No vaya a ser que ahora nieve! Crarisa. Adiés, amigo, adiés, su labor es excelente. Cantos. Ayuda a vivir mejor ala ciudad y su gente. ESCENA 4 (EL aguatero cruza la plaza y 8 detiene cerca de las puertds clgunas casas. Llewa un carr 627 un barril y va diciendo su pregon con un fuerte vozarr6n). AGUATERO. a, ea, cal ;Siquense el sombrero! iEa, ea, ea! ;Llega el aguatero! Agua! ;Agua natural, que a nadie le cae mal! HomeRo. ‘Sefior aguatero! No tengo sombrero! Vea qué barbaridad: no me lo puedo sacar. 42 AGUATERO. ‘Amigo, no se haga problema; tome el mio y terminado el tema, (El aguatero se saca el sombrero y se lo pone a Homero). Homero. Gracias. -Y ahora me lo quedo? Acuareno. Si, por un momento se lo cedo. Mientras tanto, yo retrocedo y enseguida entro de nuevo, (El ‘aguatero hace exactamente lo que dice, por supueste. Y Homero se queda con el sombrero puesto). AGUATERO, iEa, ea, ea! jSéquense el sombrero! iEa, ea, ea! jLlega el aguatero! Agua! ;Agua clara, para lavar las caras! HoMERO- 43 ero! or aguat : mbrero! fa tengo SO AGUATERO- Entonces, saqueselo- HomeERo. Pero, pers (AGUATERO. Vamos, £4) ; : :Que llegue la primavera! pero: ug espera? Homero se saca el sombrero y 10 capoya sobre el suelo). AGUATERO- No, no, no, no, no. ;Pero qué cabezudo! ;Saqueselo en gesto de saludo! (Homero levanta el sombrero, se lo pone sobre la cabeza y se lo saca un instante, Saluda al aguatero 44 como a wna persona importante, El aguatero contintia con su Pregon mientras llega Leonor). AGuartero. iEa, ea, ea! iSaquense el sombrero! iEa, ea, ea! iLlega el aguatero! ‘Agua! ;Agua sin kerosén, que a todos les cae bien! Leonor jSefior aguatero! iNo tengo sombrero! Vea qué barbaridad: no me lo puedo sacar, Homero, Amiga, no se haga problema; tome el mio y terminado el tema. (Homero se saca el sombrero y se lo pone a Leonor con una reverencia de caballero), 46 Leonor. Gracias. -Y ahora me lo quedo? Horo. Si, por un momento se lo cedo. AGUATERO. Mientras tanto, yo retrocedo y enseguida entro de nuevo. (El ‘aguatero hace exactamente lo que dice, por supuesto. Y Leonor se queda con el sombrero puesto). AGUATERO. Ea, ea, ea! jSaquense el sombrero! iEa, ea, ea! jLlega el aguatero! jAgual ;Agua pura, para hervir verdura! Leonor. {Sefior aguatero! Ya tengo sombrero! AGuaTERO. Entonces, siquesclo. Lxonok Pero, pers Perse: AGUATERO, aque espera? Vamos, primavera? Que Hlegue la Leonor se sac el sominera y lo apes sobre el suelo) Acuatino, No, no, no, NO, NO, Pero qué eabenudal iSiqueselo mientras salucal (Leonor levanta el somnbrera se lo pone sobre la cabeza y se lo saca un instante, Saluda al aguatero como a una persi na importante, El aguatero contintia con su pregin mientras llega Ramdn), AGUATERO. iEa, ca, eal tome el mio ¥ terminado el (Leonor se saca el sombrero y se lo pone a Ramén). Ruwos. Gracias. -¥ ahora me lo quedo? Leonor Si, por un momento se lo cedo. AGUATERO. Mientras tanto, yo retrocedo y enseguida entro de nuevo. ea AGREE Ba, ea ea! Naquenye el sombrero! jBa, ea eal (Lega el aguarena! yAgual jAgua lara, para Tava las cares! Rawr: ‘Senor aguarera! {Na tengo sambrern! AGUATERO, Bnronces, siquereloy RaMon, Pero, Pers POM ys AGUATRRO: Vamos, aqué espera? Que llegue la prima f B ? 51 50 (Ramon se saca el somb RO. apoya sobre el suelo), Bol sucede, don Homero? AGUATERO. i tres para un sombrero. ;Pero qué cabezudo! Bs cierto, Como hacemos? iSaqueselo en gesco de saludo Leonon Nos lo pasamos entre Jos tres. (Ramén levanta el sombrero, se Homans pon aire bee) vamos, empecemos de una VEZ AGUATERO. ‘Qué excelente idea! Sj, hdganlo para que lo vea. HoERo. Por favor, aguatero, empiece con lo del sombrero. instante. Saluda al aguatero como a una persona importante. El agua-— tero continiia con su pregon). AGUATERO. jEa, ea, ea! jSdquense el sombrero! AGUATERO.. jEa, ea, ea! Ea, ca, ea! jLlega el aguatero! jSdquense el sombrero! jAgual! ;Agua para sopa jEa, ea, ea! y también para las copas! jLlega el aguatero! Homero. Efpere un room ease 52 Homero, Leonor, Raméy ye aguateroforman un circuloy se van pasando el sombrero, i improvisan un baile callejera, Cada wo se pone el sombrero sobre Ig cabeza un momento, Ip ‘evanta para saludary lo vuelve a pasar. Mientras bailan, todos cantan), (Agua clara, Para lavar la caral Agua transparente, para lavar los dientes! Agua muy rica, ue nunca nos salpical ‘Agua pura, Para hervir verdural ‘Agua para sopa y también para las copac! ‘Agua para mate con torta de chocolate! Agua para hacer té y COnvidar a don José! 54 (Todos dejan de bailar Y Cantar se los ve cansados. Se sientan te pueden porque ane rque prefieren no estar Homero, Leonor y Ramon, iAhora si que t. i = ue tenemos muchisima sed! eto, por favor, ;denos del agua que trae usted! (El aguatero les reparte 4, vases y la beben de un plone Homo, Leonor y Ramén, Muchas graci me Bracias y que tenga la, Sefior aguate ces \guatero, E dejamos para que siga legremente su sendero, ESCENA 5 (La lavandera camina diciendo su pregin. Sobre la cabeza lleva ropa en un fuenton). ‘LAVANDERA. jLavandera! jLavandera! Yo lavo toda la ropa, le saco manchas de crema, de salsa y hasta de sopa. ;Lavandera! jLavanderal Dejo la ropa impecable; hasta parece més nueva y mucho mds elegante. jLavandera! jLavanderal Yo llevo la ropa al rio, Ja de la madre y Ia abuela y también la de los tios. (Se abre una puerta y aparece 56 Luisa c con un bulto de a . una sonrisa). ae Luisa. Buenos dias, lavandera, LavaneRa. . Hola, dona Luisa. Lotsa. ‘ Tome: hay cinco camisas. Lavanpera, : Si cl sol me ayuda, se las traigo temprano; 4 S! No, mafiana sin falta las tendrd dr en la mano, (La lavandera toma la ropa, abre una bola por el centro y cuic JY Cuidadosament La pone adentro, Tapert ae se abre otra. Allg parece Carlota), Cartota. Buenos dias, lavandera. 57 LavaNDERA. Hola, dofia Carlota. Canora, Hoy tengo un montén de ropa, muy fina, traida de Europa: cinco faldas y diez blusas, que nunca juntan pelusas. Cuidelas bien, se lo pido. Ropa como esa, ya no consigo. ‘Ademés hay tres cortinas. {Déjemelas divinast Lavanpera. Por favor, esté tranquila, dofia. Soy la mejor lavandera que existe en la colonia. (La lavandera toma la ropa, abre tna bole par el cen y euidade- samente la pone adentro. La puerta se ciernt y se abre un portin, Alli aparece Lehn). an ta Nuenon dias, lavandens, Mienor ding, don Leon, Hehe ropa pane lawar have Law Mi fengo a montanes Home alles pantalones “ fenndena toma ta id ane twin ade por of cemevy y cwhededes wane ba pene seewira. La poi VAMC ye 1 Wo bed Ad aparere viol Anti Nene dias, lavandera, Lavaniaiina COMO ANA, don Ariel? Avie "Mies la verdad, ane bien, Y AXPENH THe UNted aMbidn, 60 l AVANDERA. Si, si } claro, asi es, ando Con mis dos pies, Me voy a lavar al rio, antes de que llegue el frio, (14 lavandera llega al ri, toma la "Pay el jabin y entra répida. mente en accion. Cantg Y mien- *7as tanto hace los ™movimientos Correspondientes a lavar ropa en el rio y @ tenderla para que la seque el aire. Se incorporan otras mujeres que lavan y los movimientos se van transformando en un baile), LavaNDERA. 61 Lavar de arriba abajo, lavar muy bien la ropa. Este es el trabajo que.a mime toca. Yo siempre sonrio al lavar camisas, mientras en el rio sopla alguna brisa, El jab6n se lleva todas las manchas. Alli muy, muy lejos una nube avanza, Yo siempre canto al lavar pantalones. Alli, muy cerquita, pasan dos lanchones. El agua de mirio no es agua dara, por debajo hay isas que tifien su cara. 6 Pa No se haya j ©on la corriente haya ido Lutsa de a Bisse. Lovanpana ua del rio, Yo quiero mis calnistesiiaaidlem La corri No puedo vestirme como una 3 rience no se llevg nada, cukgiteal Leg) TYE toda la ropa lavada, EON, i! Carlota y Ariel examinan la iMire esto! ¢ y © esto! Fs un mantel! eNué quiere que haga con éb ropa que les entregé la lavandera y la extienden como si fuena una Pantalones, bandera). ne Pucdo andar en calzones, (Se ee el mantel alrededor de Ig Cantora Cinbura, que le da el aspecto de una Qué es esto? R é extruvia figura), jSon puros pantalones! Lursa, eY mi ropa? iYo le di camisas {Se la llevaron los tiburones? ¥ usted me trae una finda! @Se puede saber No veo la necesidad qué hago con esto? de que se confunda. (Se ion Lavandera, ; | la funda por la cabeza y itta de mire cémo me queda puesto! de cuenta que es una camiva Carlota se pone los pantalones A bos demés les da mucha risa), ‘alrededor del cuello que, a decir ver- dad, no le quedan bellos. Tratando 66 de parecer elegante, camina un Poco. Todos se rien como locos), Arie. iA mi me dio cortinas, blusas y faldas! Yo me hago una capa Para la espalda. (Ariel toma una cortina ye la pone como si fuera una apa que le lega hasta el suelo y le ubre desde los pies hasta el pelo, Por momentos simula que va a levantar ruelo. Después camina alrededor de los demas, hacia delante y hacia ards, mientras esconde los brazas y se hace el payaso), Lavanpeea Se ve que al repartir la ropa me he confundido, Pero no hubo problemas ¥ fue divertido, Tome, dofa Luisa, acd tiene sus camisas, 68 Cy) Aqui, dofa Carlota, Lwvanpera : ees ropa. Adis, quctides amie Don Ariel, este es su mantel, : serd hasta|la) proxi © Don Leén, acd le devuelyo E ica, Leon, Carlota y la hasta el iltimo pantalén. viet: ee eng ae Anuet, Luisa, Le6n y CaRtora, F lavandera a la Muchas gracias, lavandera, ents su trabajo es de primera. preqanls i el aguatero. También Ademés, nos dio mucha diversién, iO 70 legan Juan, babel Ana y Miguel, los, Clarisa, Leonor, Homero y Ramdn. Cantan todos juntos). Queridas gas. queridos amigos, los tlempos de la colonia ya se han Ido. ‘Agu raty pronto bajara el telon y habra terminado la funcién. ‘Ya no vivimos en los tlempos de la colonia, 60 fire solo una etapa de nuestra historia. Hoy somos libres, y es una suerte que se oyera un grito que resoné fuerte: iqueremos vivir en libertad, en un pals donde exista a Ifualdadl! ‘ya no vivimos en los tlempos de la colonia, es0 fue solo una etapa de nuestra historia (va la patria y todo lo que ella es! Mia el 25 de Mayo de 18101 (Tedn).. A BASCH era muy chica. Tan, Cuando yo nact : van chica, que todavia no renia lugar tn mi para guardar ni una sola palabra Por eso no sabla hablar y menos que menos, escribir, Pero poco @ poco empecé a escuchar sonidos que signficaban algo ys al mismo tiempo, comencé a crecer. ¥ fue habiendo mas espacio en mf y las palabras se me empezaron a acercar. Me salpicaban desde todas partes como gotas de agua y yo me las quedaba, porque sabfa que habia cantidad suficiente para todos. Algunos de mis primeros recuerdos tienen que ver con las palabras que se me aproximaban cuando alguien me contaba o me lela un cuento y yo me iba guardando las que me gustaban mis, Llegé un momento en que tuve escribir y a leer nomds. Todas eran lindisimas: arena, racoles, juego, algas, barco, escollera, muelle, orilla, navegar, sol, En ese tiempo tenia la sensacién de que el mar y los libros se parecian. ‘Ora, que pasaron unos cuantos afios, a veces me Pregunto qué les Podia encontrar de parecido, si son completamente diferentes. Pate 7B Pero entonces me viene una oleada de recuerdos que me aclara en qué se parecian. Hay libros que me gustaron mucho y que a lo largo de mi vida volvi a leer una y otra vez. Y siempre les encontraba algo diferente aunque eran los mismos que ya habia leido. Y, cuando miro el mas, me parece que, aunque es siempre el mismo, es cada vez distinto. Esto que acabo de contar son algunas de las experiencias maravillosas que tuve en mi vida. Y lo bueno de la vida es que sé que, aunque ya fui al colegio, ya fui a la universidad, ya Viajé un poco por el mundo, ya aprendi a amar y a escribir libros, todavia ‘me esperan muchisimas experiencias nuevas, tan maravillosas que ni las puedo imaginar. Lo que acaban de leer puede tomarse como mi biografia. Pero, si quieren una biografia mds parecida al comin de las biografias, podria ser ast: Adela Basch nacié en Buenos Aires el 23 de noviembre de 1946, en plena primavera, aunque no tiene ninguna prima llamada Vera. A los cinco afios comenzé sus estudios en un jardin de infantes, queen realidad no era un jardin sino un edificio con salones y aulas. La directora era francesa y se llamaba madame (que quiere decir sefiora) Renard. Cuando Adela se enteré de que Renard queria decir zorro, pensé que el nombre era muy gracioso y que no estaba bien que una mujer se llamara como un animal. Pero, como la directora era muy simpdtica, eso no le importé. Después siguié estudiando en la Asociacién Escuelas Lincoln, que era un lugar muy lindo porque desde las ventanas se vefa el rfo, y en el Liceo Nel José Figueroa Alcorta, que no era tan lindo porque el rfo no se veia. Después fue a la Facultad de Filosofia y Letras, donde el rio seguia sin poder verse, y corrié mucho para terminar la carrera de Letras. Una vez que terminé de correr, se dio cuenta de que se habia pasado muchisimo tiempo leyendo lo que otros habfan escrito y le parecié que ya era hora de empezar a escribir ella misma. Ademés, para poder ver el rio todas las veces que quisiera, alquilé una pequefia casa en el Tigre. Asf Ilegamos al dia de hoy. Y, colorin colorado, por el momento esta biografia se ha terminado. ae fxpice a Acro Unico | BIOGRAF{A DE LA AUTORA sss... 71 ESDE 6 ANC ;Contemos uno, dos, tres y vayamos a 1810! Adela Basch llustraciones de Pez Una mazamorrera muy amable ensefia los secretos de su receta; el sereno informa a los vecinos con su pregon el estado del tiempo mientras el aguatero va repartiendo agua fresquita por las puertas de las casas y una lavandera, un poco despistada, confunde la ropa de todos sus clientes. Con esta simpéatica galeria de personajes, Adela Basch nos transporta a la época de la colonia, para conocer los oficios y las costumbres de aquellos primeros afios del siglo diecinueve. supagusa | INFANTIL glrayero tl |

También podría gustarte