[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
18 vistas17 páginas

Act Informatica

Este documento analiza el almacenamiento en la nube (discos virtuales), su evolución histórica desde las primeras computadoras centrales hasta la actualidad, sus funciones clave como la gestión de datos, accesibilidad remota y seguridad, y sus amplias utilidades para el almacenamiento personal, empresarial y la colaboración. Explora tres discos virtuales populares, describiendo sus características y servicios. El documento concluye que la nube ha revolucionado la forma en que se almacenan y comparten datos de manera flexible y acces
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
18 vistas17 páginas

Act Informatica

Este documento analiza el almacenamiento en la nube (discos virtuales), su evolución histórica desde las primeras computadoras centrales hasta la actualidad, sus funciones clave como la gestión de datos, accesibilidad remota y seguridad, y sus amplias utilidades para el almacenamiento personal, empresarial y la colaboración. Explora tres discos virtuales populares, describiendo sus características y servicios. El documento concluye que la nube ha revolucionado la forma en que se almacenan y comparten datos de manera flexible y acces
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 17

FACULTAD DE INFORMÁTICA Y CIENCIAS APLICADAS

ESCUELA DE INFORMÁTICA

ASIGNATURA:

Informática

DOCENTE TITULAR:

Rolando Moisés Galdámez Letona

ALUMNO:

Emely Alejandra Hernandez Gomez 51-0174-2018

NOMBRE DE LA ACTIVIDAD:

Almacenamiento en la nube (discos virtuales), definición, función y utilidad, describir al

menos 3 diferentes discos virtuales, con características, como registrarse y los servicios que

brinda cada uno ellos.

FECHA DE ENTREGA:

Lunes 20 de noviembre de 2023


URL Google Site:
https://sites.google.com/view/actividad-informaticaa4?usp=sharing
TABLA DE CONTENIDO
Tabla de ilustracion...................................................................................................................4
Introducción:.............................................................................................................................5
Objetivo General:......................................................................................................................6
Objetivos Específicos:...............................................................................................................6
ALMACENAMIENTO EN LA NUBE (DISCOS VIRTUALES), DEFINICIÓN, FUNCIÓN
Y UTILIDAD............................................................................................................................7
1. Década de 1950 - Computadoras Centrales:.....................................................................8
2. Década de 1970 - Redes de Computadoras.......................................................................9
3. Década de 1990 - Internet y Distribución de Datos..........................................................9
4. Principios de los 2000 - Pioneros en la Nube:..................................................................9
5. 2006 - Amazon EC2:.........................................................................................................9
6. 2007 - Google Apps:.......................................................................................................10
7. 2008 - Dropbox y Almacenamiento Personal:................................................................10
8. Década de 2010 - Adopción Generalizada:.....................................................................10
9. 2020 y Más Allá - Pandemia y Aceleración de la Nube:.................................................10
Utilidades:...............................................................................................................................11
1. Almacenamiento Personal:..........................................................................................11
2. Almacenamiento Empresarial:....................................................................................11
3. Colaboración en Proyectos:.........................................................................................11
4. Acceso Remoto a Aplicaciones:..................................................................................11
5. Integración con Dispositivos Móviles:........................................................................12
6. Seguridad y Copias de Seguridad:..............................................................................12
7. Escalabilidad Dinámica:..............................................................................................12
8. Acceso a Datos en Tiempo Real:................................................................................12
Funciones:...............................................................................................................................13
Gestión Eficiente de Datos:.................................................................................................13
Facilitación de la Colaboración:..........................................................................................13
Almacenamiento y Recuperación Rápida:..........................................................................13
Sincronización Automática:................................................................................................14
Seguridad Avanzada:...........................................................................................................14
Gestión de Versiones:..........................................................................................................14
Automatización de Copias de Seguridad:...........................................................................14
Escalabilidad Dinámica:......................................................................................................14
Acceso Multiplataforma:.....................................................................................................15
Integración con Herramientas y Aplicaciones:...................................................................15
Conclusión...............................................................................................................................16
Bibliografías............................................................................................................................17

TABLA DE ILUSTRACION

Ilustración 1:El surgimiento del concepto de almacenamiento en la nube...............................8


Ilustración 2:La nube refleja una progresión continua desde los primeros días de las
computadoras centrales hasta la conceptualización moderna de servicios en la nube............10
Ilustración 3:Acceso a Datos en Tiempo Real........................................................................12
Ilustración 4: Gestión Eficiente de Datos................................................................................13
Ilustración 5: Recuperación Rápida........................................................................................13
Ilustración 6:Integración con Herramientas y Aplicaciones...................................................15
INTRODUCCIÓN:

El almacenamiento en la nube, también conocido como discos virtuales, ha revolucionado la


forma en que concebimos y gestionamos datos en la era digital. Desde sus inicios en los
primeros días de la informática hasta su conceptualización moderna, este paradigma ha
evolucionado de manera significativa, impulsado por la necesidad constante de mejorar la
accesibilidad, la flexibilidad y la eficiencia en el manejo de datos. Este estudio explora la
historia, definición, funciones y utilidades del almacenamiento en la nube, analizando cómo
ha transformado la manera en que almacenamos, compartimos y accedemos a la
información. A través de un análisis detallado, se busca comprender el impacto de la nube en
la sociedad, desde su surgimiento hasta la actualidad, examinando cómo ha contribuido a la
aceleración de la transformación digital y a la evolución de la infraestructura tecnológica.
OBJETIVO GENERAL:

Este estudio tiene como objetivo principal analizar de manera integral el impacto del
almacenamiento en la nube en la gestión de datos, explorando su evolución histórica, sus
funciones clave, y sus amplias utilidades en la sociedad contemporánea. La investigación
busca proporcionar una comprensión profunda de cómo la nube ha transformado la manera
en que almacenamos, compartimos y accedemos a la información digital.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

1. Examinar la Evolución Histórica del Almacenamiento en la Nube:

Analizar el desarrollo del concepto de almacenamiento en la nube desde los primeros días de
la informática, identificando hitos clave y cambios paradigmáticos que han contribuido a su
evolución.

2. Explorar las Funciones Clave del Almacenamiento en la Nube:

 Investigar de manera detallada las funciones esenciales del almacenamiento


en la nube, incluyendo la accesibilidad remota, la sincronización automática,
la seguridad y otras características que han impulsado su adopción a nivel
global.

3. Evaluar el Impacto de la Nube en la Transformación Digital y en la Sociedad:

 Analizar el papel de la nube como catalizador en la transformación digital,


examinando su influencia en la continuidad de negocios, la colaboración
remota y la movilidad. Evaluar cómo la nube ha respondido a desafíos
contemporáneos, como la pandemia de COVID-19, y su contribución a la
aceleración de tendencias tecnológicas.
ALMACENAMIENTO EN LA NUBE (DISCOS VIRTUALES), DEFINICIÓN,
FUNCIÓN Y UTILIDAD.

El almacenamiento en la nube, también conocido como discos virtuales, representa una


evolución revolucionaria en la gestión de datos, desplazando la carga tradicional de
almacenamiento local a un entorno remoto y virtual. En este paradigma, los usuarios confían
en servicios proporcionados por proveedores de la nube, los cuales gestionan la
infraestructura necesaria para almacenar y organizar datos de manera segura. Este modelo
descentralizado transforma fundamentalmente la relación entre los usuarios y sus archivos,
permitiendo un acceso ubicuo y una flexibilidad sin precedentes.

En la esencia del almacenamiento en la nube, se encuentran servidores distribuidos


estratégicamente en todo el mundo. Estos servidores actúan como depósitos virtuales,
ofreciendo un espacio compartido al cual los usuarios pueden acceder mediante la conexión
a internet. Esta descentralización no solo proporciona redundancia para la seguridad de los
datos, sino que también elimina las restricciones de almacenamiento físico, permitiendo a los
usuarios ampliar o reducir su capacidad según las necesidades cambiantes.

Este cambio de paradigma no solo redefine dónde se almacenan los datos, sino que también
redefine cómo se accede a ellos. La capacidad de acceder a los archivos desde cualquier
dispositivo conectado a internet proporciona una flexibilidad sin igual. Ya no estamos
limitados por las fronteras físicas de nuestros dispositivos; los datos se vuelven fluidos,
permitiéndonos trabajar, colaborar y acceder a información vital desde cualquier lugar.

Este nuevo enfoque no solo se trata de almacenar datos, sino de sincronizarlos de manera
automática. Los cambios realizados en un dispositivo se propagan instantáneamente a otros
dispositivos conectados, garantizando que la información esté siempre actualizada y
coherente en todos los frentes.

En términos de seguridad, los proveedores de servicios en la nube implementan rigurosas


medidas de protección y copias de seguridad automáticas. Esto no solo garantiza la
integridad de los datos almacenados, sino que también proporciona a los usuarios la
tranquilidad de que sus archivos están resguardados contra pérdidas catastróficas.
El surgimiento del concepto de almacenamiento en la nube se vincula estrechamente con el
desarrollo de las redes de computadoras y la evolución de la tecnología de la información a
lo largo de las distintas eras de la informática. Desde sus raíces en los primeros días de la
informática hasta la conceptualización moderna de la nube, este desarrollo ha sido impulsado
por la necesidad de mejorar la accesibilidad, la flexibilidad y la eficiencia en el manejo de
datos.

Ilustración 1:El surgimiento del concepto de almacenamiento en la nube

Desde sus raíces en los primeros días de la informática hasta la conceptualización moderna
de la nube, este desarrollo ha sido impulsado por la necesidad de mejorar la accesibilidad, la
flexibilidad y la eficiencia en el manejo de datos. A lo largo de estas distintas eras, cada una
caracterizada por avances tecnológicos significativos, la evolución hacia la nube ha seguido
una trayectoria marcada por hitos cruciales y cambios paradigmáticos.

1. Década de 1950 - Computadoras Centrales:

 En la década de 1950, con el surgimiento de las computadoras centrales, las


organizaciones comenzaron a adoptar sistemas centralizados para procesar y
almacenar datos. Estas máquinas eran el epicentro de la actividad informática, pero
el acceso a la información estaba limitado a terminales conectados físicamente a
estas computadoras.
2. Década de 1970 - Redes de Computadoras:

 A medida que avanzaban los años 70, la aparición de las redes de computadoras
permitió formas incipientes de compartir y acceder a datos de manera remota. Se
establecieron protocolos de red como el TCP/IP, sentando las bases para la
comunicación entre computadoras y allanando el camino para el almacenamiento
remoto.

3. Década de 1990 - Internet y Distribución de Datos:

 El auge de Internet en la década de 1990 cambió drásticamente la forma en que se


concebían y distribuían los datos. Las empresas comenzaron a explorar nuevas
posibilidades para la distribución y el acceso a datos de manera remota, allanando el
camino para futuras implementaciones de almacenamiento remoto.

4. Principios de los 2000 - Pioneros en la Nube:

 A principios de los 2000, servicios pioneros como Amazon Web Services (AWS),
lanzado en 2002, comenzaron a ofrecer servicios de infraestructura en la nube. La
idea de alquilar capacidad informática en lugar de poseer hardware físico marcó un
hito en la concepción de la nube.

5. 2006 - Amazon EC2:

 En 2006, Amazon lanzó Elastic Compute Cloud (EC2), permitiendo a las empresas
alquilar capacidad informática en la nube. Esto marcó un punto de inflexión al
ofrecer servicios de infraestructura y establecer un modelo de pago por uso, sentando
las bases para el auge de la nube.
6. 2007 - Google Apps:

 En 2007, Google lanzó Google Apps, una suite de aplicaciones basadas en la nube.
Esto demostró la viabilidad de las aplicaciones en la nube y allanó el camino para
una mayor adopción tanto a nivel individual como empresarial.

7. 2008 - Dropbox y Almacenamiento Personal:

 El lanzamiento de Dropbox en 2008 introdujo una nueva perspectiva al proporcionar


almacenamiento en la nube con una interfaz intuitiva y funciones de sincronización
automáticas, atrayendo a usuarios individuales hacia la adopción masiva.

8. Década de 2010 - Adopción Generalizada:

 Durante la década de 2010, la adopción generalizada de servicios en la nube como


Google Drive, Dropbox y OneDrive consolidó la posición de la nube como una
herramienta esencial tanto para usuarios personales como para empresas.

9. 2020 y Más Allá - Pandemia y Aceleración de la Nube:

 La pandemia de COVID-19 en 2020 aceleró aún más la adopción de la nube, ya que


la necesidad de trabajo remoto y colaboración en línea se volvió imperativa. Grandes
proveedores, como AWS, Azure y Google Cloud, continuaron expandiendo sus
ofertas y capacidades.

La historia del almacenamiento en la nube refleja una


progresión continua desde los primeros días de las
computadoras centrales hasta la conceptualización moderna
de servicios en la nube, que ha transformado radicalmente
la forma en que gestionamos y accedemos a la información
en la era digital. Ilustración 2:La nube refleja una
progresión continua desde los
primeros días de las computadoras
centrales hasta la conceptualización
moderna de servicios en la nube
UTILIDADES:
1. Almacenamiento Personal:

 La nube proporciona a los usuarios individuales un santuario virtual para


almacenar fotos, videos, documentos y recuerdos digitales. La posibilidad de
acceder a estos archivos desde cualquier lugar y dispositivo brinda
comodidad y seguridad, asegurando que los momentos importantes estén
siempre al alcance.

2. Almacenamiento Empresarial:

 En entornos empresariales, la nube se convierte en un depósito centralizado


para datos empresariales críticos. Facilita la gestión y compartición de
información entre equipos distribuidos geográficamente, mejorando la
eficiencia y la colaboración dentro de la organización.

3. Colaboración en Proyectos:

 La colaboración se eleva a un nuevo nivel mediante la capacidad de


compartir y editar documentos en tiempo real. Equipos dispersos
geográficamente pueden colaborar de manera efectiva, asegurando que todos
los miembros estén trabajando con la versión más actualizada de los
archivos.

4. Acceso Remoto a Aplicaciones:

 La nube permite el acceso a aplicaciones y servicios desde cualquier lugar,


eliminando la necesidad de instalaciones locales. Esto facilita el trabajo
remoto y móvil, proporcionando a los usuarios una experiencia consistente
sin importar su ubicación física.
5. Integración con Dispositivos Móviles:

 La integración fluida con dispositivos móviles permite a los usuarios


acceder y gestionar sus archivos mientras están en movimiento. Esto no solo
optimiza la movilidad, sino que también garantiza la continuidad del trabajo
en un mundo donde la movilidad es esencial.

6. Seguridad y Copias de Seguridad:

 La nube ofrece un entorno seguro para el almacenamiento de datos,


respaldado por medidas de seguridad avanzadas implementadas por
proveedores. Las funciones automáticas de copia de seguridad garantizan la
recuperación de datos en caso de pérdida o fallo del dispositivo,
proporcionando una capa adicional de tranquilidad.

7. Escalabilidad Dinámica:

 La capacidad de escalar dinámicamente el espacio de almacenamiento


permite a los usuarios y empresas adaptarse a las demandas cambiantes.
Esto evita la necesidad de inversiones significativas en infraestructura física,
ofreciendo una solución económica y flexible.

8. Acceso a Datos en Tiempo Real:

 La posibilidad de acceder a datos en tiempo real desde la nube es esencial


para aplicaciones y servicios que requieren información actualizada
constantemente. Esto mejora la toma de
decisiones y la eficiencia operativa.
Ilustración 3:Acceso a Datos en
Tiempo Real

FUNCIONES:

Gestión Eficiente de Datos:

La nube ofrece una plataforma centralizada para gestionar datos, facilitando la organización
y clasificación eficiente de archivos. Esto simplifica la búsqueda y recuperación de
información, mejorando la productividad y el tiempo de respuesta.

Ilustración 4: Gestión Eficiente de Datos


Facilitación de la Colaboración:

La función central de colaboración en la nube permite a múltiples usuarios trabajar


simultáneamente en proyectos compartidos. La edición en tiempo real y la capacidad de
realizar comentarios facilitan la colaboración, especialmente en equipos dispersos
geográficamente.

Almacenamiento y Recuperación Rápida:

La arquitectura distribuida de la nube permite un acceso rápido y eficiente a los datos


almacenados. La función de recuperación rápida garantiza tiempos mínimos de inactividad
en caso de pérdida de datos o fallas, contribuyendo a la continuidad del negocio.

Ilustración 5: Recuperación Rápida


Sincronización Automática:

La sincronización automática asegura que los archivos estén actualizados en todos los
dispositivos conectados. Cualquier cambio realizado en un dispositivo se refleja
instantáneamente en otros, proporcionando coherencia y eliminando la necesidad de
actualizaciones manuales.

Seguridad Avanzada:

Las funciones de seguridad avanzada, como la encriptación de datos, la autenticación de dos


factores y el monitoreo constante, garantizan la protección de la información almacenada en
la nube. Estas medidas refuerzan la confidencialidad e integridad de los datos.

Gestión de Versiones:

La capacidad de mantener y gestionar múltiples versiones de un archivo es esencial para el


seguimiento de cambios y la recuperación de información anterior. La nube facilita la gestión
de versiones, permitiendo a los usuarios revertir a estados anteriores según sea necesario.

Automatización de Copias de Seguridad:

La función automática de copias de seguridad asegura que los datos críticos estén
respaldados de manera regular y sin intervención manual. Esto minimiza el riesgo de pérdida
de datos y garantiza la disponibilidad continua de la información.

Escalabilidad Dinámica:
La capacidad de escalar dinámicamente el espacio de almacenamiento es una función
esencial. Permite a los usuarios y empresas ajustar sus necesidades de almacenamiento sin
interrupciones, adaptándose a cambios en el volumen de datos de manera eficiente.

Acceso Multiplataforma:

La función de acceso multiplataforma permite a los usuarios acceder a sus datos desde una
variedad de dispositivos, como computadoras, tabletas y smartphones. Esto proporciona una
experiencia consistente sin importar el dispositivo utilizado.

Integración con Herramientas y Aplicaciones:

La capacidad de integrarse con diversas herramientas y aplicaciones mejora la productividad.


La nube se integra con suites de productividad, aplicaciones de colaboración y otras
herramientas empresariales, ofreciendo un flujo de trabajo más fluido.

Ilustración 6:Integración con Herramientas y Aplicaciones


CONCLUSIÓN.

Este estudio ha explorado el desarrollo histórico del almacenamiento en la nube, desde sus
inicios en las computadoras centrales hasta su consolidación como una infraestructura
esencial en la actualidad. Se ha destacado la función fundamental de mejorar la accesibilidad
y la eficiencia en el manejo de datos, evidenciando cómo la nube ha transformado la forma
en que individuos y empresas gestionan su información. La convergencia de servicios en la
nube con la necesidad creciente de trabajo remoto ha llevado a una aceleración sin
precedentes en la adopción de soluciones basadas en la nube. Al comprender esta evolución,
podemos apreciar mejor el impacto significativo que la nube ha tenido en la sociedad y
anticipar su papel continuo en la transformación digital futura.
BIBLIOGRAFÍAS.

K. How (8.12.2022) Digital Guide Almacenamiento en la nube: la cloud bajo la lupa


Almacenamiento en la nube: qué es y cómo funciona - IONOS MX

M. Mathew (9.02.2020) Microsoft Azure ¿Qué es el almacenamiento en la nube? Qué es el


almacenamiento en la nube y cómo se utiliza | Microsoft Azure

S. Robinsons (2019) Cloud Hispano Qué es un disco virtual de almacenamiento en la nube


Qué es un disco virtual de almacenamiento en la nube (cloudhispano.com)

J. Francis Red Hat (7.02.2023) ¿Qué es y para qué sirve el almacenamiento en la nube?
¿Qué es el almacenamiento en la nube? Tipos de almacenamiento en la nube (redhat.com)

También podría gustarte