Estudio de la vida del apóstol Pablo
Los documentos que utilicé para elaborar este estudio sobre la vida de Pablo fueron:
    Biblia de Estudio del Diario a Vivir.
    Biblia de estudio MaCarthur.
    Panorama del nuevo testamento de Benware.
         El apóstol Pablo procedía de la tribu de Benjamín. Poseía también la ciudadanía
romana, lo cual usaría a su favor en lo adelante cuando se encuentre en proceso de
juicio. Nació alrededor del tiempo del nacimiento de Cristo en Tarso, una ciudad
importante en la provincia romana de Cilicia, localidad en Asia Menor, lo que es hoy en
día Turquía moderna.
         La ciudad de Tarso era un centro académico, pues poseía una universidad, no
una célebre, pero sí era un lugar donde se enseñaba y debatía la filosofía. No es
seguro que Pablo pasara por ella pero, existe la posibilidad de que allá sido así, de
todos modos quedó expuesto. Sea cual haya sido la situación al pensamiento griego de
una forma en que no lo sería un judío en Palestina. Lo que Pablo aprendió en esta
ciudad       fue    útil   para    preparar     a    Pablo     para    su     ministerio.
         Pasó gran parte de los primeros años de su vida en Jerusalén como un alumno
del celebrado rabino Gamaliel. Heredó de su padre la afiliación a los fariseos. Era muy
religioso y su preparación recibida este rabino fue una de las mejores. Como estudioso
de la ley conocía la Biblia y vio una amenaza seria al judaísmo por parte de los
llamados cristianos.
      En cuanto su vida personal muchos alegan que tuvo esposa, pero que ya en su
ministerio no estaba casado, planteando muchos la idea de que dejó a su esposa
después de la conversión. Personalmente creo que de la forma que habló sobre el
matrimonio revela que estuvo casado antes de su ministerio.
      Antes del encuentro Jesús resucitado en el camino de Damasco, Pablo
depreciaba cualquier desafío a las tradiciones de los fariseos. Cuando aparece por
mprimera vez en las escrituras estaba presenciando el apedreamiento de Esteban. Al
dar su testimonio años después,
             “Pablo confesó: “Yo encerré en cárceles a muchos de los santos,
             habiendo recibido poderes de los principales sacerdotes; y cuando los
             mataron, yo di mi voto. Y muchas veces, castigándolos en todas las
             sinagogas, los forcé a blasfemar; y enfurecido sobremanera contra ellos,
             los perseguí hasta en las ciudades extranjeras”.
      Estos acontecimientos sugieren que pertenecía al Sanedrín o era parte de un
tribunal designado por ellos para juicios religiosos. Entre sus características destacan
que era un celoso activista, trabajador preparado, dotado administrador y duro esbirro.
      Después de su dramática conversión en el camino de Damasco, Pablo fue un
tipo de hombre completamente distinto. Rechazó cualquier pretensión de superioridad y
desestimó la idea de que la sabiduría humana pudiera añadir algo de valor a la
predicación del evangelio. Pensaba que ni la elocuencia ni la erudición pudieran
mejorar el poder inherente del evangelio; por esta razón se esforzó en no subrayar sus
propios logros intelectuales y académicos.
      “Así que, hermanos, cuando fui a vosotros para anunciaros el testimonio de Dios,
      no fui con excelencia de palabras o de sabiduría. Pues me propuse no saber
      entre vosotros cosa alguna sino a Jesucristo, y a este crucificado. Y estuve entre
      vosotros con debilidad, y mucho temor y temblor; y ni mi palabra ni mi
      predicación fue con palabras persuasivas de humana sabiduría, sino con
      demostración del Espíritu y de poder, para que vuestra fe no esté fundada en la
      sabiduría de los hombres, sino en el poder de Dios”. 1 Corintios 2:1–5
      Al recibir probablemente noticias de que en Damasco había una considerable
cantidad de cristianos, consiguió permiso para viajar allá con el fin de capturar a los
cristianos y traerlos de nuevo a Jerusalén, pero Dios lo detuvo en su apresurado viaje
en el camino a Damasco. Aunque los otros miembros del grupo sabían que algo
sucedía, sólo Saulo vio a Jesucristo y oyó sus palabras. Quedó temporalmente ciego y
tuvo que ser conducido a la ciudad de Damasco.
             “Hechos 9: 3-9Mas yendo por el camino, aconteció que al llegar cerca de
             Damasco, repentinamente le rodeó un resplandor de luz del cielo; 4 y
             cayendo en tierra, oyó una voz que le decía: Saulo, Saulo, ¿por qué me
             persigues? 5 Él dijo: ¿Quién eres, Señor? Y le dijo: Yo soy Jesús, a quien
             tú persigues; dura cosa te es dar coces contra el aguijón. 6 Él, temblando
             y temeroso, dijo: Señor, ¿qué quieres que yo haga? Y el Señor le dijo:
             Levántate y entra en la ciudad, y se te dirá lo que debes hacer. 7 Y los
             hombres que iban con Saulo se pararon atónitos, oyendo a la verdad la
             voz, mas sin ver a nadie. 8 Entonces Saulo se levantó de tierra, y abriendo
             los ojos, no veía a nadie; así que, llevándole por la mano, le metieron en
             Damasco, 9 donde estuvo tres días sin ver, y no comió ni bebió”.
       Ananías fue quien alentó a Saulo en su recién hallada fe. La predicación de
Pablo inició con el mensaje de que Jesús de Nazaret es el Mesías. Esto provocó gran
turbación entre los judíos incrédulos, los cuales quisieron matarle. El gran perseguidor
se había convertido en un enérgico predicador de la fe que había antes tratado de
destruir.
       Luego del encuentro con el Señor inmediatamente comenzó a proclamar el
mensaje del Evangelio. Esto me hace pensar en cómo muchos nuevos creyentes se
quedan siempre esperando a recibir y nunca salen a dar de lo que han recibido.
       Hizo 3 viajes misioneros por gran parte del mundo mediterráneo, predicando
incansablemente el evangelio que paradójicamente él en un tiempo buscó destruir
después de que regresó a Jerusalén.
       Después de ser apresado los gobernadores romanos Félix y cesto, como
también Herodes agripa, no lo encontraron culpable de ningún crimen, la presión de los
líderes judíos mantuvo a Pablo bajo la custodia romana. Después de 2 años, el apóstol
usó su derecho como ciudadano romano y apeló su caso a César. Fue un viaje
turbulento viaje, incluyendo una tormenta violenta de 2 semanas en el mar que culminó
en un naufragio. Luego Fue arrestado una vez más y murió como un mártir en Roma
alrededor del 65-67 después de Cristo.
       Pablo poseyó una fortaleza interna que le fue otorgaba a él a través del poder del
Espíritu Santo. La gracia de Dios probó ser suficiente en prever para toda necesidad
que tuvo capacitando a este noble siervo de Cristo para terminar exitosamente su
carrera espiritual.
       Fue el mas grande misionero de la historia, fundó iglesias, les dio seguimiento, y
la evidencia de esto, esta en la cartas que escribió, donde trató temas teológicos y
doctrinales donde ministraba a los fieles, en estas cartas mostró interés genuino por los
creyentes de dichas iglesias, les expresaba su amor y preocupación, pero también les
amonestó e instruyó.
       Los escritos de Pablo son los siguientes:
      Romanos
      1 y 2 Corintios
      Filemón
      Gálatas
      Filipenses
      1 y 2 Tesalonicenses
      Efesios
      Colosenses
      1 y 2 Timoteo
      Tito