GUÍA N° 3 LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
Asignatura: Lenguaje y Comunicación.
Profesor: M.M.S
Nombre: ________________________________________________________________Curso: 5°° Básico: A/ B Fecha: 25.04. .2024
Lee comprensivamente:
Los mitos y leyendas
Nos transportan a un mundo mágico, plagado de seres con características y poderes
sobrenaturales. Gracias a ellos, aumenta el valor cultural de cada grupo de personas, mantienen
vivas sus tradiciones y dejan un legado que se ha trasmitido en forma oral de generación en
generación. En definitiva, son la base que dota de identidad a una comunidad de personas.
El mito y la leyenda
Son relatos que se divulgan en forma oral, de una generación a otra. Son narraciones que nacen
espontáneamente como una expresión colectiva de una raza o pueblo, debido a una necesidad de
crear una imagen del mundo y de manifestar una fe. En ellos participan seres y hechos
sobrenaturales. Su origen no puede establecerse con precisión y a pesar de que ambos son
historias orales que se trasmiten de padres a hijos, no son lo mismo.
Los mitos
Son narraciones maravillosas situadas fuera del tiempo histórico y protagonizadas por personajes
de carácter divino o heroico. Debido a que los seres humanos necesitan dar respuesta a las
preguntas acerca de su origen, su destino, su presente… la respuesta mitológica fue la primera en
aparecer. Agricultores que necesitan lluvia, marineros que quieren dominar el mar, guerreros que
quieren vencer batallas, campesinos con miedo a las tormentas. Todos ellos encontraron
respuestas en los mitos: la lluvia era generada por un dios, el mar bravo era el enojo de Poseidón,
Ares apoyaba a los ejércitos que más lo complacían, Zeus lanzaba los rayos de las tormentas, etc.
La leyenda
Pertenece al folclore y por ello corresponde a la más arraigada sabiduría de un pueblo. Es un
relato hablado que se conserva en su tradición oral. Indica lugares con precisión y en su origen
tiene antecedentes históricos. Por lo mismo, sus personajes son identificables, aunque nunca
iguales al personaje o hecho en el cual se basan. Las leyendas son relatos que intentan explicar
hechos que habrían ocurrido en tiempos remotos, tales como el origen del nombre de un lugar o
de una costumbre, y que la fantasía popular ha ido modificando.
Una leyenda:
Piensa y responde:
1. ¿Quién era el personaje principal de la leyenda?
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
2. ¿Qué problema tuvo?
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
3. ¿Qué significa la palabra descendientes?
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
4. ¿Por qué la sumergieron en las aguas de esa laguna?
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
5. ¿Por qué van las personas a Mamiña?
_____________________________________________________________________
Lee la siguiente leyenda:
El alicanto.
Responde:
1. ¿Quién es el alicanto?
_____________________________________________________________________________
2. ¿Qué hecho quiere explicar esta leyenda?
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
3. ¿Qué le ocurre a los mineros que siguen al alicanto?
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
4. ¿Qué significa la palabra plegaria?
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
5. ¿Existe realmente el alicanto? ¿Por qué crees eso?
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
Completa el siguiente organizador gráfico describiendo las carcteristicas que tiene
este pájaro,según la leyenda:
La laguna del Inca:
Analizando la leyenda LAGUNA DEL INCA:
Piensa y responde:
1. ¿Qué trata de explicar esta leyenda?
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
2. ¿Qué otro final podría haber tenido? Describe uno, usando tu imaginación:
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
Completa el siguiente esquema EN RELACIÓN A LEYENDA : AÑAÑUCA
1. TÍTULO:
_____________________________________________________________________
2. PERSONAJES:
_____________________________________________________________________
3. HECHO CLAVE :
_____________________________________________________________________
4. LUGAR DE LOS HECHOS:
_____________________________________________________________________
5. TIEMPO DE LA HISTORIA:
_____________________________________________________________________
Lee el texto y luego responde:
FLOR DE LLANTO:
Hace muchos años, en una comunidad mapuche, ubicada en los bosques del sur de Chile, vivía
una hermosa y ágil joven llamada Rayen. Ella amaba a Maitú, el guerrero más valiente y audaz de
la tribu; ellos habían sido prometidos en matrimonio por sus padres cuando eran niños. Un día de
primavera, Maitú partió con los hombres de su pueblo a luchar en una batalla, a orillas del río
Toltén. Rayen quedó muy triste y decidió treparse a una araucaria que era el árbol más alto del
bosque, como lo hacía cada vez que Maitú se ausentaba. Desde allí podía observar el polvo que
levantaban los guerreros en el combate y salir a su encuentro, al verlos regresar. Sin embargo,
esta vez, Rayen no vio nada. Pasaban las horas y en el silencio del bosque sólo se escuchaban
los hondos y largos suspiros de la joven mapuche. Cuando se hizo de noche, bajó de la alta
araucaria se fue a su ruca y con un mal augurio, el sueño la venció. A la mañana siguiente, el
grupo estaba de vuelta, pero Maitú no venía con ellos. Desesperada corrió al bosque a llorar su
pena. Las lágrimas se convirtieron en copihues, hermosas flores de sangre, que colgaban de los
árboles altos y pequeños, robustos y débiles. Luego se tiraron a los pies de la niña y le hablaron
así. -Rayen nos diste la vida con tu pena. Nosotros junto al bosque te damos la alegría......Ven,
acuéstate-. Entonces Rayen se tendió en una alfombra roja, y salió volando por los cielos. Era la
enamorada que iba al encuentro con Maitú. Desde esa época florecen los copihues, recuerdan el
dolor de la mapuche y el valor del guerrero que lucha hasta morir.
1. ¿Cuál de las siguientes alternativas describe psicológicamente a Maitú?
A. Valiente y audaz.
B. Hermoso y ágil.
C. Alto y robusto.
D. Ágil y valiente.
2. Maitú partió del pueblo porque debía:
A. Luchar por su pueblo.
B. Demostrar su valentía para casarse con Rayén.
C. Dirigir el combate.
D. Defender el río Toltén de los españoles.
3. En la siguiente oración: “Cuando se hizo de noche, con un mal augurio, el sueño la
venció”. ¿Qué significado tiene la frase subrayada?
A. Con una pena.
B. Con mucho dolor.
C. Con un presentimiento negativo.
D. Con un sentimiento de culpa.
EXPRESIÓN ESCRITA:
Recuerda responder con enunciados completos, letra legible respetando los signos de puntación.
4. ¿Qué representan los copihues en la leyenda? Fundamenta tu respuesta con la
información del texto.
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
5. Completa el siguiente organizador gráfico EN TU CUADERNO.
UN MITO:
Es un relato tradicional que se refiere a unos acontecimientos prodigiosos, protagonizados
por seres sobrenaturales o extraordinarios, tales como dioses, semidioses, héroes,
monstruos o personajes fantásticos, que buscan dar una explicación a un hecho o un
fenómeno.
ACTIVIDAD 1:
Lee el siguiente texto.
“LA CREACIÓN DEL MUNDO”
Creación del universo:
Según la mitología mapuche En la tierra no había nada. Un espíritu poderoso vivía en el Aire y
aplastó a los de menos poder, que se rebelaron, convirtiéndolos en montañas y volcanes, y a los
arrepentidos en estrellas. Para que habitara en la Tierra del Poderoso transformó en Hombre a un
espíritu que era hijo suyo, el cual al caer quedó aturdido. La madre del joven sintió pena y para
mirarlo abrió en el cielo una ventanilla por donde asoma su cara pálida. El Poderoso tomó una
estrella y convirtiéndola en mujer le ordenó que fuera a acompañar a su hijo. Esta, para llegar
hasta el joven, tenía que caminar a pie. Para que no se lastimase, el Poderoso ordenó que a su
paso crecieran las hierbas y flores. Ella jugaba con éstas y las trocaba en aves y mariposas. Y
después que pasaba, la hierba que su pie había tocado se convertía en selva gigantesca. El joven
y la niña se juntaron y unidos hallaron que el mundo era más bello. En el día, el Poderoso los
miraba por su ventanuco redondo y era el Sol. En la noche, era la madre del joven la que abría el
ventanuco y mostraba su rostro pálido: era la Luna. Floridor Pérez (selección), Leyendas de
Chile.
ACTIVIDAD 2:
1.Responde usando letra caligráfica. Según el texto, ¿Qué existía al principio? ..
………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………
2.En el texto se habla de la existencia de un espíritu poderoso. De acuerdo a la información
entregada, ¿Qué acción realizó este espíritu? ..
………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………
3. ¿Qué le ocurrió a la madre al ver lo que ocurrió con su hijo? ..
………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………
4. Qué otra acción llevó a cabo es Poderoso? ..
………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………
5. ¿Por qué razón el Poderoso convirtió una estrella en mujer?
..…………………………………………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………………………………..
6. En el texto se indica que el hombre fue creado para que habitara la Tierra, según tu
opinión, ¿Cuál crees que fue la razón por la que fue creado el hombre?
…………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………….
ACTIVIDAD 3:
Lee atentamente y selecciona la alternativa correcta.
1. El texto anterior corresponde a:
a. Un cuento.
b. Una leyenda.
c. Un mito.
d. Un relato.
2. ¿Cuál es el propósito comunicativo del texto?
a. Relatar un hecho o acontecimiento.
b. Describir una situación.
c. Explicar sucesos inexplicables.
d. Explicar la causa o el origen de algo.
3. La idea principal del texto está centrada en:
a. Explicar el origen de la Tierra.
b. Explicar el origen del hombre.
c. Dar a conocer el poder de los espíritus.
d. Dar a conocer a un Espíritu Poderoso.
ACTIVIDAD 4:
De acuerdo a la información entregada, escribe acciones de cada uno de los siguientes
personajes del texto anterior.
Poderoso:
…………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………
La madre:
…………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………...
El joven: …………………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………