PROCESO DE GESTIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL
FORMATO GUÍA DE APRENDIZAJE
IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE
Denominación del Programa de Formación: Técnico en Mantenimiento de los motores Diesel.
Código del Programa de Formación: 838100 vr 1
Nombre del Proyecto: Reducción de Las Emisiones Contaminantes Con Base en el Mantenimiento de Los
Motores Diesel.
Código del Proyecto: 2028527
Fase del Proyecto: Ejecución.
Actividad de Proyecto: CORRECIÓN Y MANTENIMIENTO DEL SISTEMA DE ALIMENTACIÓN E
INYECCIÓN DE LOS MOTORES DIESEL
Competencia: 280601023 corregir fallas y averías del sistema de alimentación e inyectores de combustible
en los motores diésel de acuerdo a especificaciones técnicas del fabricante.
Resultados de Aprendizaje Alcanzar:
Verificar el estado y funcionamiento de los módulos electrónicos del sistema de inyección de
combustible e indicadores de tablero, con productividad y eficiencia, ajustados a los estándares de
calidad, seguridad y manuales del fabricante.
Reacondicionar o cambiar y sincronizar los componentes del sistema de alimentación e inyección
de combustible, con productividad y eficiencia, ajustados a los estándares de calidad, seguridad y
manuales del fabricante.
Establecer las fallas de estanqueidad y estado de funcionamiento de dispositivos de alimentación de
aire y combustible e inyectores de combustible, con productividad y eficiencia, ajustados a los
estándares de calidad, seguridad y manuales del fabricante.
Reacondicionar o cambiar componentes del conjunto de depósitos, anclajes, accesorios, conductos,
acoples y filtros de combustible, con productividad y eficiencia, ajustados a los estándares de
calidad, seguridad y manuales del fabricante.
Evaluar integralmente los conductos, terminales, acoples, depósitos y filtros de combustible, con
productividad y eficiencia, ajustados a los estándares de calidad, seguridad y manuales del
fabricante.
Evaluar la transmisión de información electrónica y fallas de los componentes eléctricos y
electrónicos de los sistemas de alimentación e inyectores de combustible, con productividad y
eficiencia, ajustados a los estándares de calidad, seguridad y manuales del fabricante.
Duración de la Guía: 80 horas
GFPI-F-135 V01
2. INDUCCIÓN
Este documento servirá de guía para conocer y desarrollar las habilidades, destrezas y
conocimientos para realizar un procedimiento adecuado para diagnosticar asertivamente las fallas
del sistema y demostrar los conocimientos necesarios para desempeñarse de manera efectiva en el
aula-taller.
Esta guía tiene como finalidad principal brindar a los aprendices los conocimientos en los diferentes
sistemas de inyección, con miras a prepararlos en su inserción en el sector productivo entendiendo
este desde dos perspectivas: la inserción laboral en un empresa y la generación de alternativas de
autoempleo
3.1 Actividades de Reflexión inicial.
Realizar charla productiva, referida a transferir en los aprendices experiencias de operación de los
talleres de mantenimiento automotriz.
3.2 Actividades de contextualización e identificación de conocimientos necesarios para el aprendizaje.
Que es y cómo funciona una bomba de inyección lineal y de tipo Rotativa (distribuidor).
Una bomba de inyección lineal es un tipo de bomba de combustible utilizada en motores
diésel que suministra combustible al sistema de inyección a una presión constante.
Funciona mediante un émbolo que se desplaza linealmente dentro de un cilindro, creando
presión en el combustible que luego es enviado a los inyectores para ser pulverizado en la
cámara de combustión.
Identifique las partes de una bomba lineal y de tipo rotativa.
Bomba de inyección lineal:
Cilindro de la bomba: Es el componente principal que contiene los émbolos y las cámaras de alta
presión donde se produce la inyección de combustible.
Émbolos: Son pistones que se desplazan dentro del cilindro de la bomba para comprimir el
combustible y generar alta presión.
Levas y ejes de accionamiento: Las levas convierten el movimiento rotativo del eje de
accionamiento en movimiento lineal para los émbolos.
Válvulas de entrada y salida: Controlan el flujo de combustible hacia y desde el cilindro de la bomba.
Cámara de baja presión: Donde se aspira el combustible desde el tanque y se comprime antes de
ser inyectado en la cámara de alta presión.
Resortes y sellos: Ayudan a mantener la estanqueidad y la presión adecuada en el sistema de la
bomba.
Bomba de inyección rotativa:
Cuerpo de la bomba: Contiene todos los componentes internos de la bomba y proporciona un
espacio para el flujo de combustible.
Rotor: Componente central que gira dentro del cuerpo de la bomba y está equipado con ranuras que
desplazan el combustible a través de la bomba.
Placa de levas: Controla el movimiento del rotor y determina la cantidad de combustible inyectado
por revolución.
GFPI-F-135 V01
Émbolo de distribución: Transfiere el combustible desde la bomba hacia los inyectores o hacia las
líneas de inyección.
Válvulas de entrada y salida: Regulan el flujo de combustible dentro y fuera de la bomba.
Dispositivos de sellado: Garantizan que la bomba mantenga la presión adecuada y eviten fugas de
combustible.
Describa el funcionamiento de un embolo en su alojamiento (barril).
Un émbolo es un dispositivo que se desliza hacia arriba y hacia abajo dentro de un barril, creando
un sellado hermético. En su posición más baja, el émbolo permite que el líquido entre en el barril,
mientras que en su posición más alta, el émbolo bloquea la salida del líquido, evitando que se
derrame.
GFPI-F-135 V01
Cuáles son los tipos de bombas de inyección que existen en los motores diésel.
Bomba de inyección lineal: Este tipo de bomba utiliza un pistón lineal accionado por un levas para generar
presión en el sistema de combustible y suministrar el combustible a los cilindros del motor en el momento
adecuado.
Bomba de inyección rotativa: Este tipo de bomba utiliza un rotor giratorio para generar la presión necesaria en
el sistema de combustible y suministrar el combustible a los cilindros del motor en el momento adecuado. Este
tipo de bomba es comúnmente utilizada en motores diésel de alta velocidad.
Bomba de inyección en línea: Este tipo de bomba utiliza un conjunto de cilindros en línea para generar la
presión necesaria en el sistema de combustible y suministrar el combustible a los cilindros del motor en el
momento adecuado. Este tipo de bomba es comúnmente utilizada en motores diésel de baja y media
velocidad.
Bomba de inyección tipo common rail: Este tipo de bomba utiliza un sistema de riel común para suministrar
combustible de alta presión a los inyectores del motor en el momento adecuado. Este tipo de bomba es
comúnmente utilizada en motores diésel modernos de alta potencia y eficiencia
Como se controla la cantidad de combustible para los inyectores.
La cantidad de combustible que se suministra a los inyectores en un motor de combustión
interna se controla mediante un sistema de inyección de combustible. Existen dos tipos
principales de sistemas de inyección de combustible: el sistema de inyección indirecta y el
sistema de inyección directa.
Que diferencias entre una bomba lineal y una de tipo distribuidor.
Una bomba lineal es aquella que tiene un pistón lineal que se desplaza de forma rectilínea dentro de
un cilindro, comprimiendo el fluido en una sola dirección. En cambio, una bomba de tipo distribuidor
tiene un mecanismo más complejo que distribuye el fluido en varias direcciones a través de
múltiples válvulas y sistemas de tuberías.
Las bombas lineales suelen ser más simples en su diseño y operación, lo que las hace más fáciles
de mantener y reparar. Por otro lado, las bombas de tipo distribuidor son más sofisticadas y
requieren un mantenimiento más especializado.
Las bombas lineales suelen ser más eficientes en la transferencia de energía, ya que la fuerza del
pistón se aplica directamente sobre el fluido. En cambio, las bombas de tipo distribuidor pueden
tener pérdidas de energía debido a las múltiples válvulas y pasos que deben atravesar el fluido.
GFPI-F-135 V01
En cuanto a la capacidad de caudal y presión, las bombas de tipo distribuidor pueden ser más
versátiles y adecuadas para aplicaciones que requieren un flujo y presión variable, mientras que las
bombas lineales son más adecuadas para aplicaciones que requieren un flujo constante y una
presión uniforme.
Porque tiene un solenoide la bomba de inyección.
RTA: Control del flujo de combustible: El solenoide controla la cantidad de combustible que se
inyecta en los cilindros del motor al regular la apertura y cierre de las válvulas de inyección. Esto
permite un control preciso sobre la cantidad de combustible que se suministra al motor en diferentes
condiciones de funcionamiento.
Inyección precisa: El solenoide asegura que la inyección de combustible ocurra en el momento
exacto y con la duración adecuada para optimizar la eficiencia del motor y reducir las emisiones.
Control electrónico: Al estar controlado electrónicamente, el solenoide puede ajustarse fácilmente
según las demandas del motor y las condiciones de operación, lo que contribuye a una mayor
eficiencia y rendimiento del motor.
Reducción de emisiones: Al controlar con precisión la inyección de combustible, el solenoide ayuda
a reducir las emisiones de escape al minimizar la cantidad de combustible no quemado.
Por qué se llama a veces “de descarga”.
RTA:
Una bomba de inyección "de descarga" se llama así porque libera el combustible hacia los
inyectores en pequeñas cantidades controladas cuando se activa el solenoide. Este método permite
una inyección precisa y controlada de combustible en los cilindros del motor, optimizando así la
eficiencia y reduciendo las emisiones.
Mencione cuales son los orificios en el barril.
RTA:
En el contexto de una bomba de inyección de combustible diésel, el barril es una parte crucial que
contiene el émbolo y las cámaras de alta presión. Los orificios en el barril pueden incluir:
Orificio de entrada de combustible: Es el punto de entrada por donde el combustible ingresa al barril
desde la línea de suministro de combustible.
Orificios de salida hacia los inyectores: Estos orificios permiten que el combustible de alta presión
sea liberado en cantidades precisas hacia los inyectores, desde donde se inyecta en los cilindros
del motor.
Orificios de retorno: Algunos sistemas de inyección tienen orificios de retorno que permiten que el
exceso de combustible vuelva al tanque de combustible o al sistema de suministro de combustible.
Explique cómo funciona los émbolos de la bomba tipo distribuidor
RTA: En una bomba de inyección tipo distribuidor, los émbolos controlan el flujo de combustible
desde la cámara de baja presión hacia los inyectores. Se mueven para aspirar y comprimir el
combustible, luego distribuyen el combustible a alta presión hacia los inyectores para la inyección
GFPI-F-135 V01
en los cilindros del motor. Una vez completada la inyección, los émbolos vuelven a su posición
original para iniciar un nuevo ciclo de bombeo y distribución.
Por qué se utiliza mecanismos de avance automático de la sincronización en algunos motores.
RTA: Los mecanismos de avance automático de la sincronización se utilizan para ajustar el momento de
la ignición o la inyección de combustible en un motor según las condiciones de funcionamiento. Esto
optimiza el rendimiento, reduce las emisiones, mejora el arranque en frío y previene el golpeteo del
motor.
Que métodos se utiliza para controlar el combustible la bomba VE.
RTA: La bomba VE controla el combustible a través de regulación mecánica, avance automático, y en
versiones más modernas, mediante control electrónico. También utiliza válvulas de control de presión
para garantizar un suministro óptimo de combustible al motor.
Que es una anillo de excéntrica.
RTA: Un "anillo de excéntrica" es un componente mecánico que se utiliza en ciertos sistemas, como en
bombas de inyección diésel. Su función principal es convertir el movimiento rotativo en movimiento
alternativo.
Por qué las bombas tienen marcas de sincronización.
RTA: Las marcas de sincronización en las bombas de inyección permiten una instalación precisa,
alineación con otros componentes del motor y ajuste adecuado del tiempo de inyección del combustible,
facilitando así el mantenimiento y la reparación
Mencione las diferentes formas en que montan las bombas en línea y de tipo VE en el motor.
RTA: Las bombas de inyección en línea y tipo VE pueden montarse en el motor en el bloque, la culata,
encima del motor o en el lateral, dependiendo del diseño y las necesidades del vehículo.
Como se lubrica las piezas de la bomba de inyección lineal y de tipo distribuidor
RTA: Las piezas de la bomba de inyección lineal y de tipo distribuidor se lubrican mediante el aceite del
motor que circula a alta presión a través del sistema de lubricación del motor. Este aceite se bombea a
través de conductos específicos para lubricar las piezas móviles de la bomba y protegerlas contra el
desgaste.
3.1 Actividades de apropiación del conocimiento (Conceptualización y Teorización).
El conjunto de regulación está formado esencialmente por la mesa rotante que se desplazan por efecto
de la fuerza centrífuga sobre unos pernos acoplados sobre el extremo del árbol de levas de la bomba,
cuyo desplazamiento es controlado por la acción antagonista que oponen unos muelles al
desplazamiento de las masas y que las mantienen en posición fija dentro de los límites de mínima y
máxima velocidad. Estas masas llevan unas palancas acodadas unidas a un eje de articulación que
puede desplazarse.
Por que se necesita un gobernador en marcha minima.
GFPI-F-135 V01
RTA; Un gobernador en marcha mínima es necesario en motores diésel para mantener la
estabilidad, controlar el ralentí, responder a cargas y mejorar la eficiencia del combustible. Ayuda a
garantizar un funcionamiento suave y confiable del motor en diversas condiciones de operación.
Cuales son algunos metodos basicos de funcionamiento de los gobernadores.
RTA: Algunos métodos básicos de funcionamiento de los gobernadores son:
Mecánicos centrífugos.
Hidráulicos.
Electrónicos.
Mecánicos con actuadores electrónicos.
Que funcion desempeña un gobernador en marcha minima y en maxima marcha.
RTA: Gobernador en marcha mínima: Controla la velocidad del motor cuando está en ralentí,
asegurando un funcionamiento suave y estable, y ajusta la cantidad de combustible para mantener
una velocidad constante.
Gobernador en máxima marcha: Regula la velocidad máxima del motor para evitar que opere a
velocidades peligrosas, y en algunos casos, limita la potencia máxima del motor para un control más
estricto.
Que es un gobernador de velocidad variable.
RTA: Un gobernador de velocidad variable es un sistema de control que ajusta la velocidad de un
motor en función de las condiciones de operación y las demandas del usuario. A diferencia de un
gobernador convencional que mantiene una velocidad constante, un gobernador de velocidad
variable puede cambiar la velocidad del motor según sea necesario.
Explique los tipos de gobernadores que existen.
RTA: Los tipos de gobernadores comunes son:
Mecánicos centrífugos: Utilizan pesos y resortes para ajustar la cantidad de combustible.
Hidráulicos: Controlan la velocidad mediante la presión del fluido hidráulico.
Electrónicos: Monitorean y ajustan la velocidad utilizando sensores y válvulas electrónicas.
De velocidad variable: Permiten ajustes precisos de la velocidad del motor según las necesidades.
Explique y dibuje las partes de los diferentes tipos de gobernadores.
RTA: Gobernador mecánico centrífugo: Pesos y resortes que controlan una varilla de combustible.
Gobernador hidráulico: Válvula de control, actuador hidráulico y sensor de velocidad.
Gobernador electrónico: Unidad de control electrónico, sensores y válvula de control electrónica.
Gobernador de velocidad variable: Combina varios componentes mecánicos, hidráulicos o
electrónicos para ajustar la velocidad del motor de manera variable.
GFPI-F-135 V01
Cual es la finalidad del tope de marcha minima y maxima de combustible.
RTA: El tope de marcha mínima asegura un ralentí estable y evita que el motor se apague. El tope
de marcha máxima protege el motor al limitar la cantidad máxima de combustible suministrada
durante operaciones de alta potencia.Que entiende por caida de velocidad.
desarme un una bomba lineal y de tipo distribuidor e identifique cada uno de los componentes y
adjunte fotografías como evidencias
4 Actividades de evaluación
Evidencias de Aprendizaje Criterios de Evaluación Técnicas e Instrumentos de
Evaluación
Evidencias de Conocimiento: - Aplica normas de seguridad, De conocimiento:
Respuestas a preguntas sobre: ambientales y políticas de la Cuestionarios
- funcionamiento del inyector empresa en procesos de
mecánico, electro hidráulico diagnóstico de y reparación del De Desempeño
- componentes de los inyectores sistema de alimentación e Listas de chequeo
Mecánicos. inyectores de combustible en
Conversión de unidades de motores diésel. De Producto:
GFPI-F-135 V01
presión. - Realiza procesos de Inyector reparado y calibrado
diagnóstico de componentes correctamente
Evidencias de Desempeño: eléctricos y electrónicos
Procesos de desarmado, (sensores, actuadores, módulos
diagnóstico y armado de un electrónicos)
inyector de combustible diésel de los sistemas de alimentación
e inyectores de combustible
Evidencias de Producto: según procedimientos técnicos,
Entrega de un Inyector reparado y especificaciones del
calibrado correctamente Fabricante y tiempos
predeterminados (templarios).
- Realiza la sincronización del
conjunto de inyectores y bomba
de inyección de combustible de
acuerdo con los
Procedimientos del fabricante.
- Comprueba el funcionamiento
final del sistema de
alimentación de inyectores de
combustible según
procedimientos y
Parámetros del fabricante.
- Registra la información
obtenida según procedimientos
de la empresa.
5. RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE
Materiales de
AMBIENTES DE
formación Materiales de
DURA devolutivos: Talento Humano
ACTIVIDAD formación
CIÓN (Equipos/Herrami (Instructores) APRENDIZAJE
ES DEL (consumibles)
(Hora entas) TIPIFICADOS
PROYECTO
s)
Descrip Cantida Descripc Can Cantid ESCENARIO
Especialidad
ción d ión tida ad (Aula,
GFPI-F-135 V01
Laboratorio,
taller, unidad
productiva) y
elementos y
d condiciones de
seguridad
industrial, salud
ocupacional y
medio ambiente
PRACTICA
S EN LOS
MODULOS
DE
APRENDIZ
AJE EN EL
TALLER
AUTOMOT 8 Mecatrónica 1 Taller automotriz
RIZ DEL
CENTRO
DE
TECNOLOG
IAS DEL
TRANSPOR
TE
6. REFERENTES BILBIOGRAFICOS
- Mecánica para Motores Diesel TomoII
- Mecánica para Motores Diesel TomoI
GFPI-F-135 V01
7. CONTROL DEL DOCUMENTO
Nombre Cargo Dependencia Fecha
Autor (es) Manuel Corral Instructores CTT 27-04-2017
Alvaro Sierra
8. CONTROL DE CAMBIOS (diligenciar únicamente si realiza ajustes a la guía)
Nombre Cargo Dependencia Fecha Razón del
Cambio
Autor (es)
GFPI-F-135 V01