Evaluación continua Cuántica I
Muhammad Akli Bouchekal Pérez
Los posibles valores de energı́a que podemos medir en nuestro sistema fı́sico vendrán determinados
como los autovalores del Hamiltoniano. Para obtenerlos resolvemos el problema de autovalores del
Hamiltoniano tal que :
ˆ = λ2 − ℏ2 ω 2 = (λ − ℏω)(λ + ℏω) = 0
|Ĥ − λI|
donde obtenemos los autovalores λ1 = ℏω y λ2 = −ℏω . Como se trata de un espacios de estados de
dimensión 2 no es necesario obtener los autovectores para determinar las probabilidades de obtener
como valores de energı́a ℏω y −ℏω podemos plantear el siguiente sistema de ecuaciones :
)
ℏωPE (ℏω) − ℏωPE (−ℏω) = ⟨E⟩
siendo ⟨E⟩ el promedio de la energı́a del sistema.
PE (ℏω) + PE (−ℏω) = 1
Podemos calcularlo tal que ⟨E⟩ = ⟨ψ(0)|Ĥ|ψ(0)⟩ , nótese que |ψ(0)⟩ no está normalizado:
!
√ i/2 1 13
⟨ψ(0)|ψ(0)⟩ = −i/2 3 · √ = +3=
3 4 4
q
4
√
Luego el vector normalizado quedarı́a tal que |ψ(0)⟩ = 13 i/2|u1 ⟩ + 3|u2 ⟩ , operando :
! ! √
4 √ 0 −i i/2 4 3ℏω
⟨E⟩ = ⟨ψ(0)|Ĥ|ψ(0)⟩ = ℏω −i/2 3 √ =−
13 i 0 3 13
Sustituyendo en nuestro sistema :
1
√ )
ℏωPE (ℏω) − ℏωPE (−ℏω) = − 4 3ℏω
13
si sumamos las ecuaciones llegamos a :
PE (ℏω) + PE (−ℏω) = 1
√
4 3
2PE (ℏω) = 1 −
13
√ √
13−4 3 13+4 3
despejando obtenemos la probabilidad PE (ℏω) = 26 y por otra parte PE (−ℏω) = 26
siendo estos valores las respectivas probabilidades.
Para obtener el estado en el instante t hemos de aplicar el operador evolución temporal. Para
ello hemos de cambiar de base el estado a la base de autovectores del Hamiltoniano. Como el
Hamiltoniano es un observable sabemos que sus autovectores podrán constituir una base ortonormal
para el espacio de estados.
Obtenemos los autovectores asociados :
! ! !
0 −i x x
ℏω = ℏω
i 0 y y
!
−iy=x
o 1
Desarrollando podemos obtener un autovector normalizado tal que |ℏω⟩ = √1 =
ix=y 2 i
√1 (|u1 ⟩ + i|u2 ⟩).
2
Por otra parte:
! ! !
0 −i x x
ℏω = −ℏω
i 0 y y
o
de nuevo desarrollando llegamos a −iy=−x
ix=−y nuevamente obtenemos un autovector normalizado tal
!
i
que: | − ℏω⟩ = √12 = √12 (i|u1 ⟩ + |u2 ⟩)
1
Luego el sistema {|ℏω⟩, | − ℏω⟩} constituye una base ortonormal del espacio de estados.
Una vez conocida la base podemos hacer el cambio de base tal que :
2
√
|ψ(0)⟩ = i/2|u1 ⟩ + 3|u2 ⟩ = c1 |ℏω⟩ + c2 | − ℏω⟩
Debido a la ortonormalidad de ambas bases podemos determinar los coeficientes de la siguiente
manera:
! r
√
r i/2
1 4 2
c1 = ⟨ℏω|ψ(0)⟩ = √ 1 −i √ = (i/2 − i 3)
2 13 3 13
! r
√
r i/2
1 4 2
c2 = ⟨−ℏω|ψ(0)⟩ = √ −i 1 √ = (1/2 + 3)
2 13 3 13
Luego podemos expresar ya |ψ(0)⟩ en la base de atovectores como:
q
2
√ q
2
√
|ψ(0)⟩ = 13 (i/2 − i 3)|ℏω⟩ + 13 (1/2 + 3)| − ℏω⟩
Podemos aplicar el operador evolución temporal para obtener el estado del sistema en el instante t:
i i
q √ i
q √
|ψ(t)⟩ = e− ℏ Ĥt |ψ(0)⟩ = e− ℏ ℏωt 2
13 (i/2
2
− i 3)|ℏω⟩ + e ℏ ℏωt 13 (1/2 + 3)| − ℏω⟩