PSICOLOGÍA EXPERIMENTAL
CARRERA PSICOLOGÍA. SEGUNDO CURSO
PROFESORA: DEL ROCIO STIETZ DELGADO
MARZO, 2023
NOCIONES PRELIMINARES
• Ciencia
• Clasificación de las ciencias
• Características de las ciencias
• Método científico
• Investigación
• Tipos de investigación
CIENCIA
Definición
«Conjunto de conocimientos obtenidos mediante la
observación y el razonamiento, sistemáticamente
estructurados y de los que se deducen principios y
leyes generales» (Real Academia Española).
«Conocimiento racional, sistemático, exacto, verificable
y por consiguiente falible» (Bunge, 2014).
CIENCIA
Etimológicamente, el término ciencia proviene del verbo
latín scire, que significa “saber”.
La ciencia es el conocimiento que produce leyes
generales a partir de la observación y la realización de
experimentos.
Los experimentos pueden ser reproducidos con total
exactitud en cualquier momento y lugar
Los experimentos pueden utilizarse para predecir
acontecimientos.
CIENCIA
La ciencia ha tenido grandes logros como los
avances médicos para la cura de enfermedades por
medio del descubrimiento de vacunas y nuevos
tratamientos, así como la investigación y desarrollo
de nuevos medicamentos.
La ciencia se rige por métodos conformados por un
conjunto de normas y pasos que le otorgarán
validez y rigor científico al proceso de investigación
CIENCIA
Clasificación
De acuerdo a Mercado (2002), la ciencia se clasifica en:
Formales (se basan en la deducción abstracta ideal)
La lógica y la matemática
Fácticas (Se basan en la experiencia)
Ciencias físicas
Ciencias naturales
Ciencias sociales
CIENCIA
Clasificación
Según su objetivo (Mercado, 2002):
Pura
Persigue un fin cognoscitivo, esto es, entender mejor
la realidad e incrementar el conocimiento.
Aplicada (o tecnología)
Persigue un fin práctico, es decir, se propone aplicar
el conocimiento para resolver problemas
CIENCIA
La ciencia tiene como fundamento las
observaciones y experimentaciones.
Estas observaciones se organizan por medio de:
Métodos
Modelos y teorías con el fin de generar nuevos
conocimientos.
CARACTERÍSTICAS DE LA CIENCIA
El conocimiento científico es Factico
Trasciende los hechos
La ciencia es Analítica
Es Especializada
El conocimiento científico es Comunicable
Es Verificable
MÉTODO
El concepto de método proviene del griego methodos
(“camino” o “vía”) y hace referencia al medio que se
utiliza para llegar a una cierta meta.
MÉTODO CIENTÍFICO
Es la serie de etapas que hay que recorrer
para obtener un conocimiento válido desde el
punto de vista científico, utilizando para esto
instrumentos que resulten fiables. Lo que
hace este método es minimizar la influencia
de la subjetividad del científico en su trabajo
MÉTODO CIENTÍFICO
Según Mercado (2002) es el procedimiento general
de la ciencia, el cual consta de las siguientes fases:
1. Problema
2. Hipótesis
3. Observación
4. Experimentación
5. Ley y teoría
INVESTIGACIÓN
Investigar:
«Realizar actividades intelectuales y experimentales
de modo sistemático con el propósito de aumentar
los conocimientos sobre una determinada materia.»
(Real Academia Española)
INVESTIGACIÓN
Investigación:
«Es la acción de indagar a partir de un
vestigio (huella, rastro o indicio) para
descubrir algo.» (Mercado, 2002).
INVESTIGACIÓN
Investigación científica:
«Es la búsqueda orientada, mediante un
método válido y fiable, para adquirir nuevos
conocimientos acerca de las leyes que
rigen la naturaleza.» (Mercado, 2002).
INVESTIGACIÓN
Es un proceso de descubrimiento de nuevo
conocimiento. Está determinada por la
averiguación de datos o la búsqueda de
soluciones para problemas concretos
La investigación consiste en seguir un
proceso que será sistemático, parte de la
formulación de problema o una situación a
resolver.
INVESTIGACIÓN
Tipos
Según Tamayo (2004) los tipos de investigación son:
• Histórica (Describe lo que era)
• Descriptiva (Interpreta lo que es)
• Experimental (Describe lo que será)
INVESTIGACIÓN
Tipos
Histórica
Se presenta como una búsqueda crítica de la
verdad que sustenta los acontecimientos
del pasado.
INVESTIGACIÓN
Tipos
Descriptiva
Comprende la descripción, registro, análisis e
interpretación de la naturaleza actual, y la composición
o procesos de los fenómenos.
Trabaja sobre realidades de hecho, y su característica
fundamental es la de presentarnos una interpretación
correcta.
INVESTIGACIÓN
Tipos
Experimental
Se presenta mediante la manipulación de una variable
experimental no comprobada, en condiciones
rigurosamente controladas, con el fin de describir de qué
modo o por qué causa se produce una situación o
acontecimiento particular.
REFERENCIAS
Bunge, M. (2014). La ciencia, su método y su filosofía.
Argentina: Penguin Random House Grupo Editorial Argentina.
Recuperado desde:
http://books.google.com.mx/books?id=ypthAgAAQBAJ&prints
ec=frontcover&hl=es&source=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=
onepage&q&f=false
Mercado, S. (2002). ¿Cómo hacer una tesis? Tesinas,
Informes, Memorias, Seminarios de Investigación y
Monografías. México: Limusa.
REFERENCIAS
Real Academia Española. Ciencia.
Recuperado el 20 de julio de 2014 desde:
http://lema.rae.es/drae/?val=ciencia
Real Academia Española. Investigar.
Recuperado el 20 de julio de 2014 desde:
http://lema.rae.es/drae/?val=investigar
REFERENCIAS
Tamayo, M. (2004). El proceso de la
investigación científica. México: Limusa. 4ta.
Edición. Recuperado desde:
http://books.google.com.mx/books?hl=es&lr=&id
=BhymmEqkkJwC&oi=fnd&pg=PA11&dq=tipos+d
e+investgaci%C3%B3n&ots=Tq5H6mY7kI&sig=
oqnINrvjUQws1g2k1chdYIs5h5w#v=onepage&q
=tipos%20de%20investgaci%C3%B3n&f=false