CARACTERISTICAS GENERALES DE LOS HONGOS
Micología es la rama de la biología que estudia los hongos, los hongos pertenecen al
reino fungí.
Los hongos son eucariotas
Carecen de clorofila
Obtienen nutrientes de material formado (no pueden
ser autótrofos)
Descomponen y reciclan materia orgánica
Clasificación:
o Macroscópicos
Se utilizan como alimento
Intoxicación alimentaria
o Microscópicos
Generan cuadros patológicos
Fermentación de vino y cerveza
Elaboración de pan
Maduración de queso
Elaboración de antibióticos
Algunos viven como microbiota en el organismo
humano
Tienden a ser microorganismo no patogénicos, pero son oportunistas
Se encuentran en las siguientes formas:
o Levaduras (unicelulares)
o Mohos (multicelulares)
o Dimórficos
La mayoría de los géneros y especies de hongos son inocuos para los humanos
Comúnmente causan infecciones superficiales, pero pueden convertirse en patologías
sistémicas, particularmente en individuos inmunocomprometidos.
Un hongo es bifásico: cuando un hongo puede presentar dos formas, una filamentosa y
la otra de cualquier otro tipo, pero no de levadura.
EL dimorfismo: un hongo puede cambiar de una forma a otra, es decir, de crecer con un
micelio a ser una levadura y viceversa
Pleomorfismo: es el cambio que presenta un hongo en el medio de cultivo,
generalmente irreversible.
Formas de crecimiento de los hongos
Levaduras
Brote o yema: Las yemas son grupos de células cuya función es el crecimiento en longitud de
la planta. Pertenecen a un tipo especial de tejidos vegetales, llamados meristemos, que también
son responsables del crecimiento en grosor.
Moho
Hifa: Se genera a partir de una espora, inicialmente como un tubo que va creciendo (tubo
germinativo), para después constituir una estructura filamentosa tubulada con tabiques o
septos, o sin ellos.
Mohos u hongos filamentosos
Eucarióticos multicelulares
Crecimiento en colonias filamentosas
Con ramificaciones cilíndricas llamadas hifas
(verdaderas)
El conjunto entrelazado de
hifas se denomina micelio
o Vegetativo: penetra
el medio de sustento, también se le llama de nutrición
o Aéreo: se proyecta por arriba
del medio de sustento,
también se le llama micelio
de reproducción
El micelio puede ser septado o
continuo
Presentan esporas (asexuales) o conidios
Crecen a temperaturas de entre 22 y 25°C
Levaduras
Eucarióticos unicelulares (crecen como células individuales)
De forma esférica u ovoide
Se reproducen por fisión binaria
Pueden producir pseudohifas (invasión en
tejidos)
Son muy utilizadas en la industria alimentaria
(elaboración de pan y quesos) y de bebidas
alcohólicas (vino, cerveza, etc.)
Crecen mejor a temperatura de 37°C
Hongos dimórficos
Hongos que se pueden presentar como mohos y levaduras
Su forma depende de factores ambientales
Muchos hongos que son patogénicos para el humano presentan esta característica
Se encuentran en el ambiente como mohos, filamentosos (temperatura ambiente) ----
formas infectivas
En el humano se transforman en levaduras (crecen a 37°C) ----formas patogénicas
Reproducción de los hongos
Hongos filamentosos:
o Pueden presentar reproducción asexual (por medio de esporas) y reproducción
sexual (zigotos)
o Esto va a depender de la especie, algunos hongos pueden llevar a cabo los dos
tipos de reproducción
o Ambos tipos de reproducción produce esporas
o Para la reproducción asexual de los hongos filamentos, las esporas germinan a
formas vegetativas y a partir de ahí el hongo crece
o La reproducción asexual se puede considerar clonación ya que las células hijas
son idénticas a la células que las originó
o La reproducción sexual induce variación genética e implica la presencia de
zigotos (masculinos y femeninos), la división ocurre por meiosis y se generan
esporas
Levaduras:
o Se reproducen por fisión binaria (mitosis)
Clasificación de las infecciones micóticas
Superficial y cutánea Piel, pelo, uñas
Subcutánea Heridas con inflamación
Sitio de infección
Pulmones, vísceras, huesos,
Profunda o sistémica
CNS
Exógena Ambiental
Ruta de adquisición
Endógena Reactivación latente
Patogénico para huésped
Primaria
sano
Patogenicidad Poco patogénico para
huésped sano; muy
Oportunistas
patogénico para huésped
inmunocomprometido
Clasificación de las micosis desde el punto de vista clínico
Se clasifican principalmente en 3 grupos:
1. Micosis superficiales y cutáneas: Afectan la piel, cabello, uñas y las mucosas
2. Micosis subcutáneas: Originadas a través de daño a las barreras físicas del organismo.
Causan abscesos localizados e inflamación
3. Micosis sistémicas: Usualmente en individuos inmunocomprometidos (histoplasmosis,
criptococosis y coccidioidomicosis)
Pueden comenzar como infecciones localizadas y después convertirse en sistémicas
Vías de entrada de los hongos al Respuesta inmune contra hongos
organismo y órganos afectados
- El tratamiento de los hongos es más complicado por su parecido con el ser humano
- Los hongos tienen más peptidoglicanos en la pared celular