[go: up one dir, main page]

100% encontró este documento útil (2 votos)
375 vistas6 páginas

Planeación Multigrado Escuela Primaria

El documento presenta el plan de estudios multigrado de una escuela primaria. En las primeras semanas, los estudiantes realizarán proyectos sobre las fiestas y tradiciones de su comunidad, así como entrevistas con personas locales. Más adelante, analizarán manifestaciones culturales y artísticas a través de la comparación de movimientos, sonidos y formas. También estudiarán números hasta 1000 y efectos de fuerzas sobre objetos.

Cargado por

saldivel03
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (2 votos)
375 vistas6 páginas

Planeación Multigrado Escuela Primaria

El documento presenta el plan de estudios multigrado de una escuela primaria. En las primeras semanas, los estudiantes realizarán proyectos sobre las fiestas y tradiciones de su comunidad, así como entrevistas con personas locales. Más adelante, analizarán manifestaciones culturales y artísticas a través de la comparación de movimientos, sonidos y formas. También estudiarán números hasta 1000 y efectos de fuerzas sobre objetos.

Cargado por

saldivel03
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

PLANEACIÓN MULTIGRADO ESCUELA PRIM XXXXXXXXX, C.T.

XXXXXX, ZONA XXX SECTOR XX

PROFRA. SUSANA ESTHER SALINAS DIAZ

1° 2° 3° 4°
LENGUAJES PROYECTO ESCOLAR PROYECTO COMUNITARIO PROYECTOS DE AULA ¿Qué nos cuenta el otro? Pp.
Lotería de nuestras fiestas La fiesta de nuestra ¡Viaja a través de la cultura y 70-87
Páginas: 50-59 comunidad pp. 44-55 el arte! pp.58-73

CONTENIDOS Exploración de testimonios Conversaciones o entrevistas Reconocimiento y reflexión Entrevistas con personas de
escritos, fotográficos y con personas de la sobre el uso de elementos de la comunidad para conocer
audiovisuales del pasado comunidad y otros lugares. los lenguajes artísticos, en diversos temas
familiar y comunitario. manifestaciones culturales y
artísticas de la comunidad y
del resto del mundo.
PDA Expresa lo que sabe de su Formula y ajusta sus Realiza recreaciones orales o Participa en entrevistas a
familia o de alguna persona preguntas en función de la escritas, acompañadas de distintos personajes de la
cercana, a través de información que requiere. una representación gráfica, comunidad acerca de
fotografías, eventos, objetos, Recupera la información que como dibujos, cómics, condiciones problemáticas
comidas, entre otros escuchó, para relacionarla historietas, secuencias de que padecen y posibilidades
elementos que permitan con otra información, en dibujos que realizan de solución.
reconocer sus identidades textos escritos o en otros movimientos (“folioscopio” o Elabora preguntas
individual y colectiva en medios y contextos flip books), a partir de la pertinentes que recaben la
relación con el observación de videos o de la información deseada y evita
reconocimiento del pasado. asistencia a lugares en donde cuenta el otro plantear
Reconoce diversos sucesos se lleven a cabo redundantes. Usa signos de
familiares y comunitarios que manifestaciones culturales y interrogación y puntuación
ocurrieron antes de que artísticas. para escribir las preguntas y
naciera y reflexiona sobre su -Compara movimientos, respuestas
relación con el presente sonidos, formas, colores, Planifica entrevistas: define
gestos y objetos de propósito(s) identifica
manifestaciones culturales y persona(s) por entrevistar,
artísticas de su comunidad plantea pregunta(s),
con los de otros lugares. duración, lugar, fecha
- Expresa sus gustos e Usa pautas que norman
intereses hacia las intercambios orales: respetar
manifestaciones culturales y turno para hacer uso de la
artísticas, y realiza palabra, prestar atención,
descripciones orales o adecuar tono y volumen de
escritas, para agruparlas de voz, emplear fórmulas de
acuerdo con sus similitudes cortesía, plantear preguntas,
en un collage de dibujos, exponer opiniones.
fotografías o recortes.
PRODUCTOS Diálogo acerca de las Entrevistas y tríptico Collage de imágenes sobre la Cuaderno de notas Entrevista
festividades de la comunidad. cultura y arte de tu comunid
Investigar acerca de un ad
festejo tradicional y realizar
un organizador gráfico.
Lotería de festejos
tradicionales con imágenes.

1° 2° 3° 4°
SABERES Y Programa de estudio para la PROYECTOS ESCOLARES
PENSAMIENTO CIENTIFICO educación preescolar, ¿Cómo podemos lograr
primaria y secundaria: mantener la temperatura de
programas sintéticos de las un objeto? pp.162-173
fases 2 a 6
CONTENIDO Estudio de los números Efectos de la aplicación de
fuerzas y del calor sobre los
objetos.
PDA Expresa oralmente la -Describe y representa los
sucesión numérica hasta movimientos de personas,
1000, en español y hasta objetos y animales, considera
donde sea posible en su la dirección (izquierda a
lengua materna, de manera derecha, de arriba, a abajo),
ascendente y descendente a la rapidez (lento o rápido), y
partir de un número dado. A su trayectoria (recta, curva
través de situaciones zigzag), así como los puntos
cotidianas cuenta, ordena, de referencia. - Describe el
representa de diferentes efecto de las fuerzas sobre
formas, interpreta, lee y los objetos: movimiento y
escribe lacantidad de reposo, al experimentar con
elementos de colecciones los cambios en la rapidez o la
con menos de 1000 dirección del movimiento, sin
elementos; identifica llegar a la noción de
regularidades en los números intensidad de la fuerza. -
que representan unidades, Experimenta con la aplicación
decenas y centenas. Utiliza de fuerzas y el movimiento,
los símbolos “<", “>" o "=” con base en el diseño de
para comparar u ordenar dos distintos recorridos
números (circuitos), en los que
interaccionan diversos
objetos que chocan, son
jalados o
Diseñar un recipiente aislante
térmico que aproveche la
transferencia del calor

1° 2° 3° 4°
ÉTICA, NATURALEZA Y PROYECTO ESCOLAR
SOCIEDADES Nos comprometemos con
otros seres vivos

CONTENIDO Respeto, cuidado y empatía


hacia la naturaleza, como
parte de un todo
interdependiente.

PDA Describe y reconoce la


existencia de otros seres
vivos (animales, plantas,
hongos y microorganismos), y
componentes de la
naturaleza (ríos, mares, lagos,
distintos suelos, montañas,
valles y aire, entre otros)
presentes en el lugar donde
vive. Analiza las formas de
interactuar y explora las
relaciones de cuidado y
afectividad, con otros seres
vivos y componentes de la
naturaleza, los sentimientos
que provocan, la importancia
de promover el respeto y la
empatía hacia todos los seres
vivos y a la naturaleza.
Comprende cómo las
acciones de los seres
humanos pueden preservar,
modificar o dañar los
distintos componentes
sociales y naturales del
entorno.

PRODUCTO

1° 2° 3° 4°
DE LO HUMANO Y O PROYECTO DE AULA
COMUNITARIO La salud, ¡mi gran derecho!

Acciones individuales que


repercuten en la
CONTENIDO conservación y mejora de la
salud.

Reconoce la importancia de
PDA la práctica de hábitos de
higiene y limpieza en el
cuidado personal, así como
de otros seres vivos, con la
intención de contribuir a la
prevención de problemas de
salud. Explica la importancia
de incluir alimentos
saludables de los distintos
grupos para colaborar en la
modificación de hábitos de
consumo personales y
familiares que favorecen la
salud. Intercambia
experiencias acerca de
situaciones de riesgo, para
compartir acciones
encaminadas a su
prevención.
En esta aventura de
PRODUCTO aprendizaje, elaborarás un
Libro cartonero de la salud
con el que identificarás
hábitos saludables y
reflexionarás, sobre la
importancia de llevar un
estilo de vida saludable en el
aula.
ACTIVIDADES – ANEXOS

También podría gustarte