REGURSERD
ARTISTICOAg
TN
LICENCIA CREATIVE COMMONS AUTORES:
Recursero Artistico - Equipo de Redaccién: Chiussi, Antonela Carla; Rososzka,
Juliana; Spina Leonardo Maximiliano; 2024. Buenos Aires, Argentina.
Como citar este texto:
Recursero Artistico - “Juegos para el aula, ejercicios teatrales V.1". Equipo de
Redaccién: Chiussi, Antonela Carla; Rososzka, Juliana; Spina Leonardo
Maximiliano (2024). Buenos Aires, Argentina.
Esta obra esta bajo una licencia Creative Commons
rcial-SinDeriv:
ESTE CUADERNILLO ES UNA RECOPILACION DE EJERCICIOS/JUEGOS/IDEAS QUE COMPARTIMOS
SEMANALMENTE EN NUESTRAS REDES SOCIALES. (2023-2024)
Encontra mas ideas en
www.recurseroartistico.comEl/la docente prepararé papelitos con emociones 0 estados. Por ejemplo: felicidad,
tristeza, miedo, verglienza, enojo, ansiedad, etc. Luego invitara a los/as estudiantes a
agruparse en trios, y seguidamente le asignaré un papelito a cada grupo y un punto
de partida corporal (Por ejemplo, el hombro, pecho, piernas, etc).
La propuesta ser que cada integrante elija un nivel (minimo, medio y maximo) de la
emocién que le haya tocado.
Una vez asignados los roles, cada grupo pasara al espacio escénico a representar
(fisico-vocalmente) cada emoci6n. No necesariamente deberd ser en el orden de
minimo a maximo.
Por ejemplo: “felicidad”
Integrante B: felicidad me
Integrante A: felicidad minima
Integrante C: felicidad maxima
Los estudiantes espectadores deberén observar e intentar dar cuenta a qué nivel
pertenece dicha emocién.
Cuando hayan pasado todos los grupos se reflexionard en conjunto: Eran claros los
niveles de las emociones representadas? Como se construyeron los cuerpos fisico-
vocales en cada emocién-estado? 2Qué ritmos se pudieron observar en dichas
emociones? ¢Cémo era el peso del cuerpo en cada una? ZEs posible hablar de una
transformacién de estados/emociones seguin cada nivel?
Por ejemplo: nivel medio: felicidad; nivel minimo: alegria; nivel maximo: euforia.
Como propuesta final se invitaré a cada grupo a pautar una improvisacién donde
aparezcan los tres niveles de las emociones abordadas.El/la docente invitard a todo el grupo a caminar por el espacio con alguna emocién o
estado. Por ejemplo: camino angustiado/a.
En cada cambio de direccién (elegido por cada estudiante), deberan cambiar a la
emocién opuesta. Por ejemplo: camino angustiado/a - cambio de direccién - camino
alegre.
El desafio serd el de la “velocidad”, es decir, en cada cambio de direccién podran
elegir “cambiar abruptamente” o “cambiar con una transicién mas lenta”.
Luego de unos minutos de exploracién, se invitard a cada estudiante a elegir uno de
estos dos cambios (abrupto 0 por transicién), para componer un pequefio personaje,
partiendo de estos cambios de estados.
Finalmente cada uno/a compartir a través de una pequefia escena improvisada, su
personaje.
Ronda de reflexién: ¢Qué se observé en cada situacion?
El/la docente invitard a los/as estudiantes a conformar pequefios grupos (maximo de
5 personas). Luego asignard (sin que nadie sepa) un rol, a cada integrante de cada
grupo. Por ejemplo: padre, madre, hijo/a, tia, vecino/ profesora, estudiante, director,
auxiliar, madre/ vendedor, jefa, cliente, proveedor, ladrona.
Cada grupo pasaré a jugar una improvisacién donde cada integrante deberd
respetar su rol y adaptarse a la propuesta del compafiero ya que nadie podra decir
quién es, Para ello es importante que presten especial atencién a sus acciones y ala
de los otros/as compafteros/as para que la escena se desarrolle.
Una vez que hayan pasado todos los grupos, se reflexionara en conjunto: zQué
observamos en las escenas? ¢Qué es importante que se respete en cada escena para
que esta “funcione”? Ejemplo: escucha, tiempos, composicién, atencién, etc
jercicios para el aulaUn/a estudiante pasard al espacio escénico a desarrollar una improvisacién: la
propuesta seré la de sentarse en una silla e imaginar que est cosiendo un botén. En
un momento determinado se daré cuenta de que, a lo lejos, hay una puerta entre-
abierta. Deberé entonces dirigirse hacia ella para accionar. Posibilidades a modo de
ejemplos:
* Ir con desconfianza
* Ir enojado/a (otra vez dejaron la puerta abierta)
* Iransioso/a (alguien se esconde)
* Ir pero detenerse antes y volver a la silla
* Iry abrirla de par en par
Luego de que haya pasado a improvisar todo el grupo, se invitard a los/as
estudiantes a reflexionar sobre las improvisaciones y la importancia de la accion en
escena: {Que aporté el ritmo, las velocidades, pausas, silencios, emociones,
intencionalidades a la accién? ¢Qué conflictos surgieron? Qué se visualiz6 primero:
el conflicto 0 la accion?
El/la docente invitara a los/as estudiantes a que imaginen tres movimientos, gestos
© acciones que deberdn explorar en el espacio. Es importante que en esta primera
instancia no se den ejemplos. Cada uno/a dejara volar su imaginacién y creara a
partir de lo que haya comprendido de la consigna.
+ Un movimiento/gesto/accién que les guste mucho realizar
+ Un movimiento/gesto/accién que nunca hayan hecho
+ Un movimiento/gesto/accién imposible de llevar a cabo
En una préxima instancia, deberan elegir uno de los movimientos explorados con el
objetivo de componer un personaje.
Se les invitara a retomar la investigacién de dicho movimiento/gesto/accién
durante unos minutos para luego incorporar sonorizacién (podra ser un texto,
palabras sueltas, sonidos o lenguaje inventado), un estado (por ejemplo expectante,
ansioso/a, melancélico, angustiado/a, etc) y el entorno donde se encuentra dicho
personaje.
Finalmente cada estudiante realizaré una breve improvisacién donde compartiré su
exploracién con el resto de la clase.
jercicios para el aulaEl/la docente invitaré a los/as estudiantes a armar dios. Cada grupo deberd elegir
un objeto pequefio, por ejemplo: sacapuntas, tiza, zapatilla, gorro, etc. Luego
deberdn imaginar a dos seres microscépicos que habitan en ese objeto, que se
convertira en el entorno de dichos personajes, por ejemplo: Los microbios de las
zapatillas
También podría gustarte
Juegos ATR
Aún no hay calificaciones
Juegos ATR
2 páginas
S.D Sombras
Aún no hay calificaciones
S.D Sombras
3 páginas