UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
                Escuela Profesional de Obstetricia
                      OBSTETRICIA II   DOCENTE:
                                       LLOY AMERICO VARGAS DAZZA
ALUMBRAMIENTO                          ESTUDIANTES:
                                       SEGOVIA SAAVEDRA ROCIO DEL PILAR
                                       GARCÍA GONZALES NAYELI CESIBET
                                       ELISABETH ANGELICA GONZALES VILLEGAS
                                       FACUNDO CHASQUERO MARIACRUZ
                                       SANTOS GUERRERO CRISBI EREDIA
                                       BERNALES VASQUEZ ALEXIA SULEY
                                       PUELLES PACHAMORA KELLY LISBETH
                                       CICLO: 2023-II
                   introducción
   El parto no acaba cuando nace el
bebé. Tras la salida de éste, falta aún
 que salga la placenta, o lo que es lo
mismo, falta alumbrar la placenta. De
  hecho, aunque se suele utilizar la
 expresión “dar a luz” como sinónimo
de parir, en realidad el término dar a
 luz o lo que es lo mismo “alumbrar”,
se refiere exclusivamente a esta fase
               del parto.
                 DEFINICION SEGUN OMS
Corresponde tecnicamente a la salida de
   la placenta siendo el periodo que
transcurre desde que nace tu bebé hasta
que expulsas la placenta, las membranas
         y los restos del cordón.
                             DEFINICION SEGUN
                                 WILLIAMS
     Alumbramiento es Inmediatamente después del
nacimiento del producto se revisa el tamaño del fondo
   uterino y su consistencia. Si el órgano se mantiene
    firme y no hay hemorragia anormal, la práctica
habitual incluye una vigilancia cuidadosa hasta que se
 desprende la placenta. El masaje no se utiliza, pero es
frecuente que el fondo se palpe para asegurar que no
presenta atonía y esté lleno de sangre por efecto de la
                       separación
                     de la placenta.
                             DEFINICION SEGUN
                                 Schwartz
 Nos dice que el alumbramiento ocurre después de la
expulsión del feto la observación exterior muestra a la
 mujer tranquila durante un lapso variable de algunos
   minutos, llamado período de reposo fisiológico, o
   periodo de reposo clinico, puesto que, como se ha
señalado, el útero continúa con su actividad contráctil,
 aunque en forma insensible. Luego la mujer siente de
        nuevo el dolor de las contracciones del
desprendimiento, aunque nunca con la intensidad de las
del periodo fetal y, por último, en medio de fenómenos
 más incómodos que dolorosos la placenta se elimina al
                        exterior.
          TIPOS
   De alumbramiento
Activo         Espontaneo
                          ALUMBRAMIENTO
                              ACTIVO
            El manejo activo del tercer periodo del trabajo de parto
                         ayuda a prevenir hemorragias
                                     Pasos
1. Administración de un    2. Aplicar tracción controlada   3. Masaje inmediato del
útero-tónico    en   el    de    cordón     durante    la   útero después de salida
primer minuto después      contracción, al mismo tiempo     la placenta
del nacimiento.            que una contra tracción sobre
                           el pubis.
   Para el alumbramiento dirigido
                                  DENTRO DEL PRIMER
•CERCIORESE QUE                   MINUTO DESPUES DEL
                  •ADMINISTRAR
    TIENE LA                      NACIMIENTO      DEL
                   OXITOCINA 10   BEBE,  PALPAR     EL
   OXITOCINA        ul VIA IM.    ABDOMEN            Y
  DISPONIBLE.                     DESCARTAR        LA
                                  PRESENCIA DE OTRO.
Oxitocina
Ergometrina
Misoprostol
Para el alumbramiento dirigido
  SE PREFIERE LA
                      SI NO SE DISPONE DE OXITOCINA:
OXITOCINA POR QUE:      • ERGOMETRINA 0.2 mg IM O
                        •PROSTAGLANDINAS O ANALOGOS.
•EFECTO RAPIDO (2-3     •NO ADMINISTRE ERGOMETRINA EN MUJERES
      MINUTOS)          CON E.H.E. PUES INCREMENTA EL RIESGO DE
  •MINIMOS EFECTOS      CONVULSIONES Y A.C.V.
     COLATERALES
 •SE PUEDE UTILIZAR
    CON TODAS LAS
       MUJERES.
         Para el alumbramiento dirigido
                 TRACCION CONTROLADA DEL CORDON
                                                     •CUANDO EL UTERO SE REDONDEE O EL CORDON SE
•PINZAMIENTO DEL CORDON CERCA DEL PERINE,            ALARGUE HALAR DELICADAMENTE EL CORDON HACIA
SOSTENIENDOLO CON UNA MANO.                          ABAJO PARA EXTRAER LA PLACENTA
•LA OTRA MANO SE COLOCA POR ENCIMA DEL BORDE         •SI DESPUES DE 30"-40"DE TRACCION CONTROLADA
SUPERIOR DE LA SINFISIS PUBICA PARA ESTABILIZAR EL   DEL CORDON LA PLACENTA NO DESCIENDE, NO
UTERO.: CONTRATRACCION. EVITA LA INVERSION UTERINA   CONTINUAR, SINO ESPERAR LA CONTRACCION
•MANTENER UNA TENSION LEVE EN EL CORDON UMBILICAL
                                                     SIGUIENTE Y REPETIR EL PROCEDIMIENTO.
Y ESPERAR UNA CONTRACCION FUERTE (2'-3').
                   TENER EN CUENTA
     SI SE PRODUCE EL
ARRANCAMIENTO DEL CORDON
   UMBILICAL PODRIA SER
                                             NUNCA APLIQUE TRACCION
    NECESARIO REMOVER
MANUALMENTE LA PLACENTA                      AL CORDON UMBILICAL SIN
                                             APLICAR CONTRATRACCION
                                             POR ENCIMA DEL PUBIS CON
                                                   LA OTRA MANO
          NUNCA OLVIDE REVISAR LA PLACENTA
          CONCIENZUDAMENTE PARA DETECTAR
           FALTA DE COTILEDONES O DESGARRO
                MEMBRANAS OVULARES
                 CUIDADOS AL FINAL DEL PERIODO
                          EXPLUSIVO
   * Se procederá a la          Siempre y cuando sea posible favorecer que
 inspección perineal y            la madre y el recién nacido se encuentre
del canal de parto para             juntos, en la sala de nacer durante las
                                   primeras 2 horas. Luego serán alojados
descartar desgarros. En
                                conjuntamente en sala de internación hasta
     casos de existir                        el momento del alta.
   procederemos a la             * Vigilancia de los signos vitales, presión,
  sutura o episiorrafia        temperatura y pulso. Junto con esto también
 Comprobar el globo de              vigilaremos perdidas sanguinolentas.
  seguridad de Pinard            * Es importante evaluar el estado materno
Lavado de los genitales         hay que tener en cuanta si la usuaria relata
        externos                             dolores muy fuertes.
                      ALUMBRAMIENTO
                        ESPONTANEO
  Donde ocurre el desprendimiento de la placenta sin la intervención medica , esta es
  expulsada espontáneamente desde el útero por las contracciones o por la gravedad,
    además el cordón umbilical no se liga ni se corta , hasta que cese su pulsatilidad
 CONDUCTA A SEGUIR DURANTE ESTE PERIODO
                 ESPONTANEO
A. Localizar por palpación el fondo uterino.
B. No realizar ninguna maniobra (tracción del
cordón) hasta el desprendimiento placentario
       ALUMBRAMIENTO ESPONTANEO
  MANIOBRAS PARA FACILITAR LA EXPULSIÓN
               DE LA PLACENTA:
1. Esfuerzo de pujo dirigido
2. Suave masaje uterino
3. Tracción suave del cordón .
4. Una vez expulsada la placenta
5. cogerla con ambas manos y torsionarla,
para facilitar la expulsión de membranas.
6. Revisión de placenta y membranas.
7. Taponamiento vaginal y sutura de la
episiotomía.
               TIEMPOS DEL ALUMBRAMIENTO
         01                         02             03              04
  el desprendimiento          el desprendimiento    el descenso   la expulsión
     de la placenta            de las membranas
                  a) El de Baudelocque-
   Por el                Schultze
mecanismo de
                       b) El de Baudelocque-
                               Duncan
                     Contracciones                         procesos necrobióticos:
                      uetrinas. 50                         (necrosis de coagulación,
                                          Rutura de los
                          mmHg                             degeneración hialina y
                                         vasos snguineos
                     3 - 5 c/10 min,                       adiposa,    calcificación,
                        indoloras                          etc).
Retracción uterina
                                             Hematoma
        Actividad Contractil           interúteroplacentario
                     el desprendimiento de la placenta
Mecanismo de Schultze
      ES EL MAS FRECUENTE (80%)
  PLACENTA INSERTA EN FONDO UTERINO
      EXPULSION POR CARA FETAL
      SANGRADO ESCASO O NULO
         HEMATOMA
     RETROPLACENTARIO
Mecanismo de Schultze
                       Mecanismo de Duncan
  el desprendimiento de la placenta
                                              DESCENSO de la placenta
el desprendimiento de laS MEMBRANAS
                       Por idéntico proceso
       MECANISMO BAUDELOCQUE-DUNCAN
PLACENTA INSERTA EN
    CARA LATERAL
DESPRENDIMIENTO POR
   BORDE INFERIOR
 EXPULSION POR CARA
       MATERNA
  SANGRADO VISIBLE
     PERMANENTE
            MECANISMO BAUDELOCQUE-DUNCAN
  Se cumple al iniciarse el
desprendimiento en el borde
de la placenta y extenderse
hacia el centro de la misma
                               La pérdida sanguínea será
                               notoria desde que se inicia
                              el desprendimiento, antes de
                                      la expulsión
BAUDELOCQUE
   DUNCAN
Mecanismo de Duncan
                           expulsion de la placenta
La salida de la placenta     Una de las complicaciones
nunca debe forzarse          más graves que se vinculan
                             con el nacimiento es la
antes de que ocurra su       inversión    uterina,    una
separación, a menos que      emergencia que requiere
el útero se invierta. No     atención           inmediata.
debe recurrirse a la         Conforme se aplica presión
tracción sobre el cordón     descendente hacia la vagina
                             sobre el cuerpo del útero, el
umbilical para extraer
                             cordón umbilical se mantiene
la placenta del útero.       ligeramente tenso.
                                expulsion la placenta
Es preciso tener cuidado de
evitar que las membranas se
desgarren y se queden en la
cavidad uterina. Si las
membranas empiezan a
desgarrarse, se sujetan con
una pinza y se extraen por
tracción suave . Debe
revisarse con cuidado la cara
materna de la placenta para
asegurarse de que no haya
fragmentos residuales en el
útero.
                            Expulsion de la placenta
Después se eleva el útero en
dirección cefálica con la
mano      abdominal.    Esta
maniobra se repite hasta
que la placenta alcanza el
introito (Prendiville et al.,
1988b). A medida que la
placenta     atraviesa    el
introito, se interrumpe a
compresión uterina. Después
se levanta ligeramente la
placenta y se la aleja del
introito
Extracción manual de la
       placenta
 Extracción
manual de la
  placenta
  Sin embargo, no hay pruebas de los
   beneficios de esta práctica y casi
     todos los obstetras esperan al
   desprendimiento espontáneo de la
 placenta, a menos que la hemorragia
 sea excesiva. . El American College of
           Obstetricians and
  Gynecologists (2003b) concluyó que
no hay datos para apoyar u objetar el
     suministro de antimicrobianos
    profilácticos cuando se efectúa
 la extracción manual de la placenta.
¡G R A C I A S !
            c u a l q u i e r d  u d  a , a h í
Si tien e s
       está e    l  o b s t e t r a :