DE QUE ESTA ECHO EL MUNDO
QUE NOS RODEA “LA MATERIA
                                      IE: ………………………………….
                           LAS PROPIEDADES DE LA MATERIA Y LAS MAGNITUDES FÍSICAS.
DOCENTE:                                                                            FECHA
ESTUDIANTE:                                                                         GRAD/SEC
COMPETENCIA            Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y
                       energía, biodiversidad, tierra y universo
CAPACIDADES            •Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad,
                       Tierra y universo.
PROPÓSITO              Identificar las propiedades de la materia reconociendo las magnitudes fundamentales y
                       derivadas a través de situaciones cotidianas.
EVIDENCIA              Elabora un organizador visual sobre las propiedades de la materia y magnitudes físicas.
                                         CRITERIOS DE EVALUACIÓN
• Diferencia términos relacionados a la materia.
• Reconoce las propiedades de la materia en ejemplos de situaciones cotidianas.
• Realiza conversiones de unidades de longitud.
  1     NOS MOTIVAMOS.
Las islas flotantes de los uros.
Son un grupo de islas artificiales fabricadas a base de totora que
flotan en el lago Titicaca, región Puno. El clima en el lago Titicaca es
extremo. Entre el día y la noche existen grandes variaciones de
temperatura, la cual se modera gracias a la acción de las masas de
agua que se evaporan constantemente. La construcción de estas islas
se realiza sobre los bloques de raíces de las totoras, las cuales al
descomponerse producen gases que quedan atrapados entre las
raíces ayudando a la flotación.
 Por encima de estos bloques, se colocan sucesivas capas de totora seca, sobre las cuales los pobladores
construyen sus casas con el mismo material. Cada vivienda está compuesta por una sola habitación.
Asimismo, cocinan al aire libre para evitar incendios.
    2     MIS SABERES PREVIOS
¿Por qué las islas de los uros pueden flotar?           ¿Qué ejemplos de materia puedes identificar en la
______________________________________                  imagen? ¿En qué estado físico se encuentran?
______________________________________                  ____________________________________________
______________________________________                  ____________________________________________
______________________________________                  ____________________________________________
______________________________________                  ____________________________________________
                                                        _____
La totora es una planta acuática cuyo tallo mide de uno a tres metros. ¿Cómo se determina esa
medida?
___________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
¿Cómo se puede averiguar el área o superficie de una vivienda de las islas flotantes? ¿Qué necesitas saber para
ello?
___________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
                          Ciencia y Tecnología – Secundaria EBR
                                                                                                            DE QUE ESTA ECHO EL MUNDO
                                                                                                            QUE NOS RODEA “LA MATERIA
                                           IE: ………………………………….
    3         EXPLORAMOS
            Antes de analizar la información reflexionamos mediante las siguientes preguntas:
  Elige cinco objetos de tu aula y responde:
  ¿A base de qué han sido fabricados? ¿Qué propiedades presentan?
 ___________________________________________________________________________________
 _______________________________________________________________________________________
 _______________________________________________________________________________________
 _______________________________________________________________________________________
                                    LA MATERIA Y LAS MAGNITUDES FÍSICAS.
                  La materia es aquello que presenta masa y         Un cuerpo es una porción de materia y puede
                  ocupa un espacio, es decir, tiene volumen.        estar constituido por distintas clases de
                  Todo lo que nos rodea está formado de             materia, a las que llamamos sustancias. Por
                  materia. El libro que estás leyendo, el lápiz     ejemplo, en un lápiz es fácil observar que hay
                  con el que escribes, el agua que bebes y el       dos sustancias diferentes: el grafito, que forma
                  aire que respiras son materia.                    la mina, y la madera, que constituye la cubierta.
                       La materia presenta propiedades generales y propiedades específicas.
    1         Las propiedades generales.                   2      Las propiedades específicas.
  Son las características comunes a                   Son las características que nos permiten distinguir
  toda la materia y nos sirven para                   unas sustancias de otras. Pueden ser su color, olor,
  definirla. Son la masa y el volumen.                sabor, estado físico, densidad, traslucidez.
                                     Las magnitudes físicas.
Todas las propiedades que podemos medir, es decir, cuantificar, se denominan magnitudes. La comodidad o la
belleza no son magnitudes.
Las magnitudes pueden ser fundamentales o derivadas.
        1       Las magnitudes fundamentales.
  Se determinan mediante una me- dida directa y son independientes
  entre sí. Algunas de ellas son la longitud, la masa y el tiempo.
     2         Las magnitudes derivadas.
  Se expresan mediante la combinación matemática de las magnitudes
  fundamentales. Por ejemplo, la velocidad se obtiene dividiendo una
  longitud entre el tiempo empleado en recorrerla.                                   La utilidad de los materiales depende
                                                                                     de sus propiedades.
                              Ciencia y Tecnología – Secundaria EBR
                                                                                            DE QUE ESTA ECHO EL MUNDO
                                                                                            QUE NOS RODEA “LA MATERIA
                                      IE: ………………………………….
   Magnitudes              Unidades en el                  Magnitudes            Unidades en el SI
 fundamentales.                 SI                         derivadas
                         metro (m)                     Superficie              metro cuadrado (m2)
 Longitud
                         kilogramo (kg)                Volumen                 metro cúbico (m3)
 Masa
 Tiempo                  segundo (s)                   Densidad                kilogramo por metro
                                                                               cúbico (kg/m3)
 Temperatura             Kelvin (K)
                                                       Velocidad               metro por segundo (m/s)
 Carga eléctrica         coulomb (C)
                                                       Aceleración             metro por segundo al
 Cantidad de sustancia   mol                                                   cuadrado (m/s2)
 Intensidad luminosa     candela (cd)                  Fuerza                  newton (N)
SI: sistema internacional de unidades.
 Todo lo que nos rodea está formado de materia. La materia presenta propiedades generales y específicas.
 Todas las propiedades que podemos medir se denominan magnitudes.
    REFLEXIONAMOS:
Luego de observen el cuadro de magnitudes fundamentales y derivadas, respondemos lo siguiente:
  ¿Qué unidad se usa para medir la longitud?
  _______________________________________________________________________________________
  _______________________________________________________________________________________
  ¿Se puede medir en otras unidades?
  _______________________________________________________________________________________
  _______________________________________________________________________________________
Completar el siguiente cuadro:
 Cuerpos                  Magnitud que se puede medir en el cuerpo.
 Agua
 Estudiante
 Lápiz
     PARA SABER MÁS:
 Medir consiste en comparar una magnitud con una cantidad fija de la misma magnitud que se toma como
 unidad.
 El resultado de una medición se expresa mediante un número
 (cantidad) seguido por un símbolo (unidad). Por ejemplo, si
 decimos que un hombre mide 1,70 m, tenemos lo siguiente:
                         Ciencia y Tecnología – Secundaria EBR
                                                                                                 DE QUE ESTA ECHO EL MUNDO
                                                                                                 QUE NOS RODEA “LA MATERIA
                                       IE: ………………………………….
formulen ejemplos de medidas para cada una de las magnitudes:
Observamos las siguientes imágenes e identificamos:
  ¿Qué magnitudes medimos con cada                      ¿Cuál es la unidad en que se mide la longitud?
  instrumento?                                          __________________________________________
 _______________________________________                __________________________________________
 _______________________________________                __________________________________________
 _______________________________________                __________________________________________
 _______________________________________                __________________________________________
 ______________________________________                 __________________________________________
 _______________________________________                ___
 _______________________________________
 _________                                                             Medida de la longitud
La longitud.
  Cuando determinamos nuestra altura, el              Para medir una longitud, se suele emplear una cinta
  recorrido que hay entre el colegio y nuestra       métrica o una wincha, en la cual está marcada la
  casa, la distancia que separa la Tierra del Sol    distancia correspondiente a un metro, que,
  o, incluso, el tamaño de una célula, estamos       generalmente, se encuentra dividido en partes iguales,
  midiendo longitudes. La longitud es la             las cuales equivalen a unidades menores que el metro.
  distancia que separa dos puntos, y
                                                     A menudo es necesario medir longitudes muy grandes
  probablemente es la magnitud que
                                                     o muy pequeñas; para ello, se utilizan unidades
  medimos con mayor frecuencia. Es una
                                                     mayores o menores que el metro denominadas
  magnitud fundamental y su unidad en el SI
                                                     múltiplos o submúltiplos, respectivamente.
  es el metro (m).
                                   Unidades y símbolos             Equivalencias en metros
 Múltiplos                         Kilómetro (km)                  1000 m
                                   Hectómetro (hm)                 100 m
                           Ciencia y Tecnología – Secundaria EBR
                                                                                                  DE QUE ESTA ECHO EL MUNDO
                                                                                                  QUE NOS RODEA “LA MATERIA
                                     IE: ………………………………….
                                 Decámetro (dam)                    10 m
 Unidad                          Metro (m)                          1m
                                 Decímetro (dm)                     0,1 m
 Submúltiplos                    Centímetro (cm)                    0,01 m
                                 Milímetro (mm)                     0,001 m
                                 Micrómetro (μm)                    0,000 001 m
CAMBIOS DE UNIDADES.
Una misma medida puede expresarse con diferentes unidades. Al cambiar las unidades, la cantidad
que representa la medida varía; por ello, que se calcula en función de la equivalencia que existe
entre ellas. También varía el símbolo de las unidades.
Por ejemplo:
 • La altura de Juan es 1,65 m. Para cambiar esta        • El diámetro de una moneda de 1 nuevo sol
 medida a centímetros, se debe conocer la                es de 2,5 cm. ¿Cuánto mide en metros?
 equivalencia entre ambas unidades y, luego,             (Equivalencia: 1 cm = 0,01 m)
 aplicarla.
                                                         Resultado: 2,5 cm = 2,5 × 0,01 m = 0,025 m
 Equivalencia: 1 m = 100 cm
 Resultado: 1,65 m = 1,65 × 100 cm = 165 cm
                La longitud es una magnitud fundamental. La unidad de longitud en el SI es el metro (m). Se
                pueden utilizar unidades mayores o menores que el metro denominadas múltiplos y
                submúltiplos, respectivamente.
     4       DEMUESTRO MIS APRENDIZAJES
Respondemos las siguientes preguntas de acuerdo a nuestro avance:
    ¿Por qué el aire es materia, aunque no podamos        ¿Qué instrumento utilizarías para medir la
                                                          longitud de los lados del patio de tu colegio? ¿En
    verlo?
                                                          qué unidades darías el resultado?
    ______________________________________                  ______________________________________
    ______________________________________                  ______________________________________
    ______________________________________                  ______________________________________
    ______________________________________                  ______________________________________
    ______________________________________                  ______________________________________
    ______________________________________                  ______________________________________
    ______________________________________               ______________________________________
Identificar magnitudes y a qué tipo de magnitud pertenece los siguientes datos:
      Medidas                       Magnitud                             Tipo de magnitud
 5s
 10 m/s
 15 C°
                          Ciencia y Tecnología – Secundaria EBR
                                                                                                       DE QUE ESTA ECHO EL MUNDO
                                                                                                       QUE NOS RODEA “LA MATERIA
                                        IE: ………………………………….
                               . Elabora un organizador visual sobre las propiedades de la materia y
                               magnitudes físicas.
      5       EVALUO MI PROGRESO
  Competencia: : Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia
                                    y energía, biodiversidad, tierra y universo
                           CRITERIOS                                 Lo logré      Estoy en      ¿Cómo sé que lo
                                                                                   proceso       estoy logrando?
  • Diferencia términos relacionados a la materia.
  • Reconoce las propiedades de la materia en ejemplos de
  situaciones cotidianas.
  • Realiza conversiones de unidades de longitud.
      5          METACOGNICIÓN
Mis logros fueron:                         Mis errores que me                        ¿Qué haré para seguir
                                           ayudaron a mejorar                        mejorando?
______________________
                                           fueron:
______________________                                                               ______________________
______________________                     ______________________                    ______________________
______________________                     ______________________                    ______________________
______________________                     ______________________                    ______________________
 ____________________                      ______________________                    ______________________
                                           ______________________                     ____________________
                            Ciencia y Tecnología – Secundaria EBR