[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
105 vistas3 páginas

Usos y Propiedades del Amoniaco

una prevé descripción del refrigerante amoniaco, como la historia, propiedades, daño que puede causar, etc

Cargado por

Enry Copa
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
105 vistas3 páginas

Usos y Propiedades del Amoniaco

una prevé descripción del refrigerante amoniaco, como la historia, propiedades, daño que puede causar, etc

Cargado por

Enry Copa
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

Historia del amoniaco R717

Sintetizado por primera vez en 1823, el amoniaco se utilizó por primera vez como
refrigerante en un sistema de absorción de vapor para la fabricación de hielo desarrollado por
Ferdinand Carré, un ingeniero e inventor francés, en 1858. La máquina Carré utilizaba una
solución acuosa de amoníaco, con agua como absorbente y amoníaco como refrigerante. Este
tipo de sistema de absorción de vapor se sigue utilizando hoy en día. Posteriormente, se utilizó
el amoníaco como refrigerante en sistemas de compresión de vapor.
1ra máquina de refrigeración por absorción
1859: Ferdinand Carré, inventor francés, crea un sistema de refrigeración por absorción que
usaba agua y amoniaco.

El amoníaco es famoso por sus excelentes propiedades termodinámicas. Su


rendimiento es superior al de los refrigerantes sintéticos en una amplia gama de
aplicaciones. Sin embargo, el amoníaco presenta algunas desventajas que han
impedido su uso en aplicaciones comerciales hasta ahora (por ejemplo, su
incompatibilidad con otros materiales, su toxicidad y su inflamabilidad).
Nombre químico: Amoníaco
Nombre común: Amoníaco anhidro
Fórmula: NH3
Peso Molecular: 17,03
Calidad Comercial: 99,5 % de NH3
Calidad para refrigeración: 99,95 % de NH3

¿Qué es el amoniaco, cómo se obtiene y para qué se utiliza?

El amoniaco (NH3) se utiliza en muchos ámbitos industriales, pero también domésticos.


Podemos encontrarlo en fertilizantes, medicamentos o productos de limpieza.

¿Qué es el amoniaco?

El amoniaco, también llamado gas de amonio o formulado como trihidruro de nitrógeno, es


un compuesto químico.

Tiene un olor muy fuerte y desagradable y se encuentra habitualmente en forma de gas


incoloro. Disolviéndolo en agua, a través de un procedimiento, se obtiene amoniaco en estado
líquido. Es este el que podemos encontrarnos en diferentes formatos y de esta forma se
comercializa para usos domésticos.

¿Cómo se obtiene el amoniaco?

El amoniaco se produce de forma natural mediante la descomposición de la materia


orgánica, pero se produce a gran escala de forma industrial.

El proceso que se utiliza para obtener amoniaco es el proceso de Haber-Bosch y su nombre


viene de los primeros químicos que lo llevaron a cabo: Fritz Haber y Carl Bosch. Este proceso
consiste en la reacción de nitrógeno e hidrógeno en forma gaseosa. El nitrógeno proviene de
la atmósfera mientras que el hidrógeno viene del gas natural.

La fórmula sería la siguiente:

N2(g) + 3H2(g) → 2NH3(g)

Consiste en una reacción que se lleva a cabo lentamente, ya que se necesita muchísima
energía de activación para ello. Esto hace que el nitrógeno se mantenga estable. Para que la
reacción sea más rápida se utiliza un catalizador y de esta forma se aumenta la presión y la
temperatura hasta que se consigue.

¿Para qué se utiliza el amoniaco?

Pese a que se utiliza muchísimo en diferentes campos, el amoniaco es cáustico y bastante


peligroso. Una vez obtenido, se vende en formato líquido y es muy recurrido en diferentes
industrias. Desde la preparación de fertilizantes hasta fármacos.

Productos de limpieza domésticos.

Podemos encontrar el amoniaco por sí solo, para usar en la limpieza del hogar. Es eficaz
para limpiar superficies lisas, como azulejos, suelos, bañeras o encimeras.

El amoniaco es un producto de limpieza muy potente. Tiene propiedades desengrasantes y


quitamanchas, lo que lo convierte en un producto perfecto para limpiar la superficie de la
cocina. Otro uso importante del amoniaco es para la limpieza de textiles, como alfombras o
incluso ropa. Además, se evapora muy de prisa.

Otro uso del amoniaco en casa es el decapado de los muebles, que consiste en eliminar el
barniz de la madera.

Amoniaco en calderas de vapor.

El amoniaco se emplea en calderas para elevar el pH y de esta manera minimizar la corrosión.


El pH objetivo es entre 9 y 9,4. El amoniaco se dosifica en el circuito agua – vapor para elevar el
pH del agua de aporte al sistema que suele estar en valores entre pH 7 y pH 7,6.

El amoniaco en fertilizantes.

El amoniaco se ha utilizado en el campo de la agricultura desde el siglo XX. En las últimas


décadas se sabe que casi el 90% del amoniaco producido en el mundo se usa para la
elaboración de fertilizantes alrededor de todo el planeta.

Otros usos industriales.

Podemos encontrarlo en forma de gas, usado como gas refrigerante en aparatos de aire
acondicionado entre otros. Esto se debe a que tiene la propiedad de absorber el calor.

Se usa también en conjunción con otros compuestos para purificar agua, o en productos como
pesticidas, pinturas o plásticos. Lo encontramos también en sistemas de tratamiento de aguas
residuales y de residuos, así como en la industria dedicada a la celulosa y el papel.

También podría gustarte