Sesión 06: Mis amigos y yo regresamos al jardín
DATOS INFORMATIVOS
Edad: 4 AÑOS AULA AMISTAD
Docente: CARMEN SIFUENTES
Fecha: LUNES 18 DE MARZO
ÁREA: Comunicación
COMPETENCIA/ CAPACIDADES DESEMPEÑOS EVIDENCIA DE APRENDIZAJE
Se comunica oralmente en su Comenta con los demás sobre lo que le Ficha sobre el regreso al
lengua materna. gusta de los hechos o situaciones de la jardín y el reencuentro con
vida cotidiana a partir de sus sus compañeros.
Obtiene información del
experiencias y del contexto en que se
texto oral. CRITERIOS DE EVALUACIÓN
desenvuelve.
Infiere e interpreta Conversa y comparte con
información del texto oral. sus compañeros sobre lo
que hicieron en sus
Adecúa, organiza y
vacaciones.
desarrolla el texto de
forma coherente y
cohesionada.
Utiliza recursos no verbales
y paraverbales de forma
estratégica.
Interactúa
estratégicamente con
distintos interlocutores.
Reflexiona y evalúa la
forma, el contenido y
contexto del texto oral.
ENFOQUES TRANSVERSALES ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES
Enfoque orientación al bien Solidaridad
común.
Los estudiantes demuestran solidaridad con sus compañeros en toda situación en
la que padecen dificultades que rebasan sus posibilidades de afrontarlas.
Responsabilidad
Los docentes promueven oportunidades para que las y los estudiantes asuman
responsabilidades diversas y los estudiantes las aprovechan, tomando en cuenta
su propio bienestar y el de la colectividad.
MATERIALES /RECURSOS
Video
Hojas bond
Cuaderno
Colores, plumones, crayolas, etc.
Borrador
Tajador
Fichas
MOMENTOS DE LA SESIÓN
INICIO
Se saluda a las niñas y niños con una dinámica o con una canción. Luego se menciona que también debemos de saludar
a Dios rezando una pequeña oración.
Les mostramos la siguiente imagen:
Les formulamos la siguiente pregunta: ¿Qué observas? ¿Te gustó reencontrarte con tus amigos del jardín?
Se presenta el propósito de la situación comunicativa.
Propósito de la sesión:
Regresa al jardín y dialoga con sus compañeros y compañeras acerca de sus experiencias vividas en las vacaciones para
desarrollar sus habilidades comunicativas y de socialización.
Se presenta las normas de convivencia que regirán en el aula para asegurar el respeto, la solidaridad, la responsabilidad
y la puntualidad.
DESARROLLO
Antes del texto oral
Mencionamos que es maravilloso volver al jardín y reencontrarse con los amiguitos y amiguitas, es una experiencia
emocionante.
Les pedimos a las niñas y niños que nos traigan en un papelote con fotos de sus amigos (as) de las distintas actividades
que ha realizado el año pasado. Ahora deben de mencionar todo lo que ellos piensan y cómo se sienten de haber
regresado al jardín y reencontrarse con sus compañeros (as). Pero comentamos que no solo están los niños y niñas que
han estado el año pasado, sino es que llegaron nuevos amiguitos y amiguitas y algunos amigos (as) se fueron a otras
instituciones. Y para conocer a todos y a todas vamos a realizar una pequeña dinámica.
El juego comienza dividiendo a las niñas y niños en equipos pequeños y organiza una carrera en la que tienen que
recoger tarjetas con los nombres de sus compañeros. Cada vez que un niño o niña encuentra una tarjeta con el nombre
de un compañero, corre de regreso a su equipo y coloca la tarjeta en una mesa. El equipo que recoja todas las tarjetas
primero gana.
Esta dinámica nos ayudara a que las niñas y niños recuerden los nombres de sus compañeros (as).
¡Muy bien! Ya recordando y conociendo los nombres de los compañeros van a responder las siguientes preguntas:
- ¿Cómo te sientes al regresar al jardín y reencontrarte con tus amigos y amigas?
- ¿Te gustó conocer los nombres nuevos de algunos amigos y amigas?
Durante el texto oral
Manifestamos a las niñas y niños que van a tener que sacar sus papelotes con las fotos y mencionar los nombres de los
compañeros que siguen en el jardín y responder a las preguntas antes planteadas. (Ayudamos a las niñas y niños a
colocar sus papelotes)
Después del texto oral
Después de que las niñas y niños hayan expuesto con sus respectivos papelotes, ahora vamos a jugar el baile de los
sombreros:
Para está dinámica vamos a bailar libremente al son de la música con un sombrero, que en la parte de adentro tienen
los nombres de sus demás compañeros, así que para el juego van a tener que bailar con los sombreros y cuando la
música se pare deben intercambiar los sombreros hacia la derecha ganará el niño o niña que encuentre el sombrero
con su nombre (los niños deben de leer el nombre dentro del sombrero y reconocer el suyo).
Mencionamos que no deben de olvidar limpiar y ordenar el lugar de trabajo, así como los materiales que utilizó.
CIERRE
Reflexiona
• Te invitamos a reflexionar a partir de las siguientes preguntas:
¿Qué aprendí hoy?
¿Me gustó realizar este juego?
¿Qué me falta por aprender?
REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE
¿Qué avances tuvieron los estudiantes?
¿Qué dificultades tuvieron los estudiantes?
¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
• CURRÍCULO NACIONAL DE LA EDUCACIÓN BÁSICA: http://www.minedu.gob.pe/curriculo/
• PROGRAMA CURRICULAR DE EDUCACIÓN INICIAL: http://www.minedu.gob.pe/curriculo/pdf/programa-
curricular-educacion-inicial.pdf
Regresamos al jardín y nos reencontramos con nuestros amiguitos
Decora a los amigos que se reencontraron.
Ayuda a Margarita encontrar el camino correcto hacia el jardín.
CUADERNO DE CAMPO
Nombre del Niño (a):
Fecha:
“Regreso feliz a mi jardín, me organizo con alegría y amor, guiado por mi amigo
Unidad de Aprendizaje
Jesús”
Sesión Mis amigos y yo regresamos al jardín
Área Comunicación
Competencia Se comunica oralmente en su lengua materna.
Comenta con los demás sobre lo que le gusta de los hechos o situaciones de la vida
Desempeño cotidiana a partir de sus experiencias y del contexto en que se desenvuelve.
Evidencia Ficha sobre el regreso al jardín y el reencuentro con sus compañeros.
Criterios Conversa y comparte con sus compañeros sobre lo que hicieron en sus vacaciones.
DESCRIPCIÓN DE LA EVIDENCIA Y ANÁLISIS
RETROALIMENTACIÓN
REFLEXIÓN DOCENTE EN RELACIÓN A LA ACTIVIDAD EN TODA EL AULA
MAPA DEL CALOR
CRITERIOS
N° Conversa y comparte con sus
compañeros sobre lo que hicieron en
APELLIDOS Y NOMBRES NECESITO MEJORAR
sus vacaciones.
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
Leyenda: EN INICIO EN PROCESO LOGRO ESPERADO
Sesión 07: Me divierto en mi jardincito
(Arriba - abajo)
DATOS INFORMATIVOS
Institución Educativa:
Edad: 4 AÑOS AULA AMISTAD
Docente: CARMEN SIFUENTES
Fecha: MARTES 19 DE MARZO
ÁREA: Matemática
COMPETENCIA/ DESEMPEÑOS EVIDENCIA DE APRENDIZAJE
CAPACIDADES
Resuelve problemas de Se ubica a sí mismo y ubica objetos Ficha sobre nociones espaciales “arriba”,
forma, movimiento y en el espacio en el que se “abajo”.
localización encuentra; a partir de ello, organiza
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
sus movimientos y acciones para
Modela objetos con
desplazarse. Utiliza expresiones Se ubica a sí mismo en el espacio,
formas geométricas y
como “arriba”, “abajo”, etc., indicando su posición con respecto a
sus transformaciones.
objetos y lugares comunes en su
Comunica su entorno.
comprensión sobre las
formas y relaciones Ubica objetos en el espacio y las expresa
geométricas. con algunas palabras como “arriba” y
“abajo”.
Usa estrategias y
procedimientos para
orientarse en el
espacio.
ENFOQUES TRANSVERSALES ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES
Enfoque orientación al bien Solidaridad
común.
Los estudiantes demuestran solidaridad con sus compañeros en toda situación en la
que padecen dificultades que rebasan sus posibilidades de afrontarlas.
Responsabilidad
Los docentes promueven oportunidades para que las y los estudiantes asuman
responsabilidades diversas y los estudiantes las aprovechan, tomando en cuenta su
propio bienestar y el de la colectividad.
MATERIALES /RECURSOS
Video
Hojas bond
Cuaderno
Colores, plumones, crayolas, etc.
Borrador
Tajador
MOMENTOS DE LA SESIÓN
INICIO
Se saluda a las niñas y niños con una dinámica o con una canción. Luego se menciona que también debemos de saludar a
Dios rezando una pequeña oración.
Les mostramos la siguiente imagen:
Les formulamos la siguiente pregunta: ¿Qué observas? ¿Qué niño se encuentra arriba? Y ¿Qué niños se encuentran
abajo?
Se presenta el propósito de la situación comunicativa.
Propósito de la sesión:
Aprender a ubicarse a sí mismo y a objetos en el espacio, así como organizar sus movimientos y acciones en función de estas
ubicaciones, de igual manera expresar relaciones espaciales mediante su cuerpo o palabras, como "arriba" y "abajo", para
comprender y comunicar su posición y la de los objetos en situaciones cotidianas.
Se presenta las normas de convivencia que regirán en el aula para asegurar el respeto, la solidaridad, la responsabilidad
y la puntualidad.
DESARROLLO
Familiarización con el problema
Mostramos a las niñas y niños una puesta en escena de unos títeres manuales (realizados con calcetines), los títeres se
encuentran uno encima de una mesa y el otro debajo de la mesa. Se les pide que observen Tita, uno de los títeres, les
menciona que está muy feliz de conocer a todos y todas y que este será un lindo año escolar lleno de juegos y
aprendizaje. Luego, empieza a hablar y a presentarse Tito títere que se encuentra debajo de la mesa) él menciona que
esta igual de alegre que Tita y promete jugar mucho con las niñas y niños. Después de está charla, se realizan las
siguientes preguntas ¿Sabes que títere está arriba? Y ¿Qué títere se encuentra abajo?
Búsqueda y ejecución de estrategias
Para conocer aún más de estas expresiones de “arriba y abajo”, vamos a dirigirnos a nuestro patio del jardín, en donde
se encuentran los juegos y encontramos el juego de la resbaladera, en el vamos a jugar, se menciona que los niños
deben de subir por las escaleras, luego cuando se encuentren arriba deben de bajar deslizándose por la resbaladera.
Preguntamos a cada niño o niña que acabo su turno de resbalarse:
- ¿Tu compañera(o) de nombre … se encuentra arriba o abajo?
Se explica que cuando decimos arriba nos referimos a un lugar o persona que se encuentra en la parte alta. Y cuando
decimos abajo manifestamos que es la parte baja.
Socializa sus representaciones
Les pedimos a las niñas y niños que regresen al salón y observen nuevamente a Tita y Tito y nos respondan a las
siguientes preguntas:
- ¿Sabes que títere está arriba?
- ¿Qué títere se encuentra abajo?
Se menciona que pueden socializar entre todos y llegar a un acuerdo para responder. Se les manifiesta que está ¡muy
bien! las respuestas que mencionan las niñas y niños y se aclara que títere está arriba y que títere se encuentra abajo.
Planteamiento de otros problemas
Damos fichas a las niñas y niños para que la desarrollen.
Mencionamos que no deben de olvidar limpiar y ordenar el lugar de trabajo, así como los materiales que utilizó.
CIERRE
Reflexiona
• Te invitamos a reflexionar a partir de las siguientes preguntas:
¿Qué aprendí hoy?
¿Me gustó realizar este juego?
¿Qué me falta por aprender?
REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE
¿Qué avances tuvieron los estudiantes?
¿Qué dificultades tuvieron los estudiantes?
¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
• CURRÍCULO NACIONAL DE LA EDUCACIÓN BÁSICA: http://www.minedu.gob.pe/curriculo/
• PROGRAMA CURRICULAR DE EDUCACIÓN INICIAL: http://www.minedu.gob.pe/curriculo/pdf/programa-
curricular-educacion-inicial.pdf
• https://www.pinterest.es/pin/211174975116367/
• Fuente: https://fichasdetrabajo.net/wp-content/uploads/Abajo-y-arriba-para-Ninos-de-5-anos.pdf
• Fuente: https://fichasdetrabajo.net/wp-content/uploads/Abajo-y-arriba-para-Ninos-de-5-anos.pdf
• Fuente: https://fichasdetrabajo.net/wp-content/uploads/Abajo-y-arriba-para-Ninos-de-5-anos.pdf
Me divierto en mi jardincito (arriba - abajo)
• Marco el que está arriba.
• Encierro el que está abajo.
• Marco el que está arriba.
• Encierro el que está abajo
CUADERNO DE CAMPO
Nombre del Niño (a):
Fecha:
“Regreso feliz a mi jardín, me organizo con alegría y amor, guiado por mi
Unidad de Aprendizaje
amigo Jesús”
Me divierto en mi jardincito
Sesión
(Arriba - abajo)
Área Matemática
Competencia Resuelve problemas de forma, movimiento y localización
Se ubica a sí mismo y ubica objetos en el espacio en el que se encuentra; a
Desempeño partir de ello, organiza sus movimientos y acciones para desplazarse. Utiliza
expresiones como “arriba”, “abajo”, etc.,
Evidencia Ficha sobre nociones espaciales “arriba”, “abajo”.
Se ubica a sí mismo en el espacio, indicando su posición con respecto a
objetos y lugares comunes en su entorno.
Criterios
Ubica objetos en el espacio y las expresa con algunas palabras como “arriba” y
“abajo”.
DESCRIPCIÓN DE LA EVIDENCIA Y ANÁLISIS
RETROALIMENTACIÓN
REFLEXIÓN DOCENTE EN RELACIÓN A LA ACTIVIDAD EN TODA EL AULA
MAPA DEL CALOR
CRITERIOS
N° Se ubica a sí mismo Ubica objetos en el
en el espacio, espacio y las
indicando su expresa con NECESITO
posición con algunas palabras MEJORAR
respecto a objetos como “arriba” y
APELLIDOS Y NOMBRES y lugares comunes “abajo”.
en su entorno.
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
Leyenda: EN INICIO EN PROCESO LOGRO ESPERADO
Sesión 08: ¿Cuáles son nuestros útiles escolares?
DATOS INFORMATIVOS
Institución Educativa:
Edad: 4 AÑOS AULA AMISTAD
Docente: CARMEN SIFUENTES
Fecha: MIERCOLES 20 DE MARZO
ÁREA: Personal Social
COMPETENCIA/ CAPACIDADES DESEMPEÑOS EVIDENCIA DE APRENDIZAJE
Convive y participa Colabora en actividades colectivas orientadas al Dibuja los útiles escolares
democráticamente en la búsqueda cuidado de los materiales escolares. que tengas.
del bien común
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Interactúa con todas las
personas. Explica para qué sirve cada
uno de sus útiles escolares y
Construye normas, y se compromete a cuidarlos.
asume acuerdos y leyes.
Participa en acciones que
promueven el bienestar
común.
ENFOQUES TRANSVERSALES ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES
Enfoque orientación al bien Solidaridad
común.
Los estudiantes demuestran solidaridad con sus compañeros en toda situación en
la que padecen dificultades que rebasan sus posibilidades de afrontarlas.
Responsabilidad
Los docentes promueven oportunidades para que las y los estudiantes asuman
responsabilidades diversas y los estudiantes las aprovechan, tomando en cuenta
su propio bienestar y el de la colectividad.
MATERIALES /RECURSOS
Video
Hojas bond
Cuaderno
Colores, plumones, crayolas, etc.
Borrador
Tajador
Fichas
MOMENTOS DE LA SESIÓN
INICIO
Se saluda a las niñas y niños con una dinámica o con una canción. Luego se menciona que también debemos de saludar
a Dios rezando una pequeña oración.
Les mostramos la siguiente imagen:
Fuente https://i.ytimg.com/vi/JXcAfNfW0Zg/maxresdefault.jpg
Se les lee lo que está en la imagen.
Les formulamos la siguiente pregunta: ¿Qué observas? ¿Cuáles son los útiles escolares?
Se presenta el propósito de la situación comunicativa.
Propósito de la sesión:
Identificar los útiles escolares como los cuadernos, lápiz, tajador, borrador, etc., para utilizarlos de manera adecuada.
Se presenta las normas de convivencia que regirán en el aula para asegurar el respeto, la solidaridad, la responsabilidad
y la puntualidad.
DESARROLLO
Problematización
Indicamos que vamos a cantar una canción sobre los útiles escolares.
https://www.youtube.com/watch?v=wsE68wHlDe0
Recordamos el propósito de esta actividad, que es que vamos a tener que aprender cuáles son los útiles escolares,
Pedimos a las niñas y niños que saquen a la mesa todo lo que se encuentre en su mochila, luego deben de seleccionar
en una cajita lo que se encuentra en cada mesa (Estos objetos deben ser solo útiles escolares). Preguntamos ¿Este
objeto pertenece a los útiles escolares?
Análisis de la información
Para responder a la pregunta, primero debemos de saber cuáles son los útiles escolares. Así, que haremos un juego con
los útiles escolares que será una dinámica de las utilidades de cada útil escolar, indicando a las niñas y niños que hemos
olvidado la mochila y que no tendremos útiles escolares para trabajar, pero la auxiliar manifiesta que le prestará su
mochila con algunos útiles escolares, sin embargo, le indica una condición y es que no debe de introducirlos en la boca,
pues tienen microbios y se pueden enfermar.
Entonces, sacamos cada uno de los útiles que hay dentro de la mochila, y los presentamos a las niñas y niños.
Pedimos a las niñas y niños que realicen la misma actividad con los útiles escolares que van a colocar en las cajitas,
escuchamos entonces a las niñas y niños.
Toma de decisiones
Comentamos a las niñas y niños que deben de realizar su ficha sobre los útiles escolares.
Mencionamos que no deben de olvidar limpiar y ordenar el lugar de trabajo, así como los materiales que utilizó.
CIERRE
Reflexiona
• Te invitamos a reflexionar a partir de las siguientes preguntas:
¿Qué aprendí hoy?
¿Me gustó realizar este juego?
¿Qué me falta por aprender?
REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE
¿Qué avances tuvieron los estudiantes?
¿Qué dificultades tuvieron los estudiantes?
¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
• CURRÍCULO NACIONAL DE LA EDUCACIÓN BÁSICA: http://www.minedu.gob.pe/curriculo/
• PROGRAMA CURRICULAR DE EDUCACIÓN INICIAL: http://www.minedu.gob.pe/curriculo/pdf/programa-
curricular-educacion-inicial.pdf
• https://www.pinterest.es/pin/211174975116367/
• Fuente https://www.pinterest.es/pin/679058450038140583/
• Fuente https://www.pinterest.es/pin/679058450038140583/
¿Cuáles son nuestros útiles escolares?
Observa y describe ¿qué otros útiles escolares conoces? Colorea el que más te gusta utilizar.
Estos objetos parecen invisibles, porque les falta color. Colorea solo los útiles escolares.
CUADERNO DE CAMPO
Nombre del Niño (a):
Edad: 4 años
Fecha:
“Regreso feliz a mi jardín, me organizo con alegría y amor, guiado por mi
Unidad de Aprendizaje
amigo Jesús”
Sesión ¿Cuáles son nuestros útiles escolares?
Área Personal Social
Competencia Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común
Colabora en actividades colectivas orientadas al cuidado de los materiales
Desempeño
escolares.
Evidencia Dibuja los útiles escolares que tengas.
Explica para qué sirve cada uno de sus útiles escolares y se compromete a
Criterios
cuidarlos.
DESCRIPCIÓN DE LA EVIDENCIA Y ANÁLISIS
RETROALIMENTACIÓN
REFLEXIÓN DOCENTE EN RELACIÓN A LA ACTIVIDAD EN TODA EL AULA
MAPA DEL CALOR
CRITERIOS
N° Explica para qué sirve cada uno
de sus útiles escolares y se
APELLIDOS Y NOMBRES NECESITO MEJORAR
compromete a cuidarlos.
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
Leyenda: EN INICIO EN PROCESO LOGRO ESPERADO
Sesión 09: Leemos un cuento
DATOS INFORMATIVOS
Institución Educativa:
Edad: 4 AÑOS AULA AMISTAD
Docente: CARMEN SIFUENTES
Fecha: JUEVES 21 DE MARZO
ÁREA: Comunicación
COMPETENCIA/ CAPACIDADES DESEMPEÑOS EVIDENCIA DE APRENDIZAJE
Lee diversos tipos de textos Identifica características de personas, Dibuja lo que más le gusto
escritos en su lengua materna. personajes, animales, objetos o del cuento leído.
acciones a partir de lo que observa en
Obtiene información del CRITERIOS DE EVALUACIÓN
ilustraciones cuando explora cuentos,
texto escrito.
etiquetas, carteles, que se presentan Obtiene información sobre
Infiere e interpreta en variados soportes. las características de los
información del texto personajes y de los lugares
escrito. que se describe en el
cuento.
Reflexiona y evalúa la
forma, el contenido y
contexto del texto escrito
ENFOQUES TRANSVERSALES ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES
Enfoque orientación al bien Solidaridad
común.
Los estudiantes demuestran solidaridad con sus compañeros en toda situación
en la que padecen dificultades que rebasan sus posibilidades de afrontarlas.
Responsabilidad
Los docentes promueven oportunidades para que las y los estudiantes asuman
responsabilidades diversas y los estudiantes las aprovechan, tomando en
cuenta su propio bienestar y el de la colectividad.
MATERIALES /RECURSOS
Video
Hojas bond
Cuaderno
Colores, plumones, crayolas, etc.
Borrador
Tajador
Fichas
MOMENTOS DE LA SESIÓN
INICIO
Se saluda a las niñas y niños con una dinámica o con una canción. Luego se menciona que también debemos de
saludar a Dios rezando una pequeña oración.
Les mostramos la siguiente imagen:
Les formulamos la siguiente pregunta: ¿Qué observas? ¿Te gusta leer cuentos?
Se presenta el propósito de la situación comunicativa.
Propósito de la sesión:
Leer un cuento para fomentar la creatividad y la imaginación al explorar mundos imaginarios y personajes a través de la
historia.
Se presenta las normas de convivencia que regirán en el aula para asegurar el respeto, la solidaridad, la
responsabilidad y la puntualidad.
DESARROLLO
Antes del texto oral
Recordamos que la actividad de hoy que es leer un cuento.
El título de nuestro cuento es “Regreso a clase” y se realiza la pregunta:
- ¿De qué tratará el cuento?
Mostramos una imagen y realizamos las siguientes preguntas:
- ¿Por qué la niña está feliz?
- ¿Cómo crees que será el cuento del cuento?
Mencionamos que vamos a contar el cuento y que las niñas y niños deben de estar en silencio, para escuchar el
cuento. Se menciona que debemos de colocarnos y sentarnos en circulo para escuchar mejor el cuento de “Regreso
a clase”.
Al terminar de contar el cuento y preguntamos, lo siguiente:
- ¿Comprendiste el cuento?
- ¿De qué trata el cuento?
- ¿Volvemos a contar el cuento?
Durante el texto oral
Pedimos a las niñas y niños que nos mencionen que es lo que han comprendido del texto, ellos tienen que
expresarse con sus propias palabras.
Después del texto oral
Le pedimos a las niñas y niños que realicen su ficha de leemos un cuento.
Mencionamos que no deben de olvidar limpiar y ordenar el lugar de trabajo, así como los materiales que utilizó.
CIERRE
Reflexiona
• Te invitamos a reflexionar a partir de las siguientes preguntas:
¿Qué aprendí hoy?
¿Me gustó realizar este juego?
¿Qué me falta por aprender?
REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE
¿Qué avances tuvieron los estudiantes?
¿Qué dificultades tuvieron los estudiantes?
¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
• CURRÍCULO NACIONAL DE LA EDUCACIÓN BÁSICA: http://www.minedu.gob.pe/curriculo/
• PROGRAMA CURRICULAR DE EDUCACIÓN INICIAL: http://www.minedu.gob.pe/curriculo/pdf/programa-
curricular-educacion-inicial.pdf
• https://www.pinterest.es/pin/211174975116367/
• Fuente: https://www.google.com/search?q=ni%C3%B1a+yendo+al+jardin+animado+&tbm=isch&ved
Leemos un cuento
Escucha atentamente el cuento.
Regreso al jardín
Costaba volver al cole. ¡Vaya que si costaba! Sofía bajó la escalera hasta la cocina de su casa, con la mochila al hombro y
arrastrando los pies.
- Buenos días, Sofi - le dijeron sus padres.
- ¿Qué tienen de buenos? ¡Hoy empiezan las clases!
- ¿Y no te apetece volver?
- ¡No, claro que no! - protestó Sofía. Tengo que decirle adiós a la playa y hola a los
deberes, adiós a las excursiones con los primos y hola al despertador. ¡Es horroroso!
Mientras Sofía seguía con la lista de quejas, en la cocina apareció su hermana
Lucía.
- ¡Buenos días a todos!, exclamó alegremente.
- ¡Anda Lucía, tú sí que pareces contenta! - dijo su madre.
- ¡Claro! Hoy empieza el cole. Adiós a echar de menos a mis amigas y hola a estrenar
lápices en mi estuche, adiós a hacer el vago y hola a aprender cosas interesantes,
adiós a las siestas aburridas y hola al recreo. ¡Es maravilloso!
Sofía oyendo a su hermana, empezó a pensar que volver al cole tenía sus ventajas.
Lucía siguió diciendo:
- Venga Sofi, anímate, tenemos muchísimas cosas que descubrir hoy: si Adriana está más alta que nosotras después del
verano, si viene algún compañero nuevo o alguno se ha ido, qué profe de inglés va a tocarnos o si por fin han arreglado
nuestros pupitres.
- ¡Es verdad! - dijo Sofía convencida - ¡Vamos a darnos prisa para coger el autobús, que empieza la gran aventura del
primer día de colegio!
Dibuja lo que más te gustó del cuento.
CUADERNO DE CAMPO
Nombre del Niño (a):
Edad: 4 años
Fecha:
“Regreso feliz a mi jardín, me organizo con alegría y amor, guiado por mi
Unidad de Aprendizaje
amigo Jesús”
Sesión Leemos un cuento
Área Comunicación
Competencia Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna.
Identifica características de personas, personajes, animales, objetos o
Desempeño acciones a partir de lo que observa en ilustraciones cuando explora cuentos,
etiquetas, carteles, que se presentan en variados soportes.
Evidencia Dibuja lo que más le gusto del cuento leído.
Obtiene información sobre las características de los personajes y de los
Criterios
lugares que se describe en el cuento.
DESCRIPCIÓN DE LA EVIDENCIA Y ANÁLISIS
RETROALIMENTACIÓN
REFLEXIÓN DOCENTE EN RELACIÓN A LA ACTIVIDAD EN TODA EL AULA
MAPA DEL CALOR
CRITERIOS
N° Obtiene información sobre las
características de los personajes y
APELLIDOS Y NOMBRES NECESITO MEJORAR
de los lugares que se describe en
el cuento.
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
Leyenda: EN INICIO EN PROCESO LOGRO ESPERADO
Sesión 10: Decoro mi nombre – Mi fiesta de bienvenida
DATOS INFORMATIVOS
Institución Educativa:
Edad: 4 AÑOS AULA AMISTAD
Docente: CARMEN SIFUENTES
Fecha: VIERNES 22 DE MARZO
ÁREA: Comunicación (Taller)
COMPETENCIA/ CAPACIDADES DESEMPEÑOS EVIDENCIA DE APRENDIZAJE
Crea proyectos desde los lenguajes Explora por iniciativa propia diversos Cartel con su nombre
artísticos. materiales de acuerdo con sus decorado.
necesidades e intereses. Descubre los
Explora y experimenta los CRITERIOS DE EVALUACIÓN
efectos que se producen al combinar un
lenguajes del arte.
material con otro. Realiza la decoración de su
Aplica procesos creativos. nombre en la fiesta de
bienvenida, utilizando
Socializa sus procesos y
diversos materiales.
proyectos.
ENFOQUES TRANSVERSALES ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES
Enfoque orientación al bien Solidaridad
común.
Los estudiantes demuestran solidaridad con sus compañeros en toda situación en
la que padecen dificultades que rebasan sus posibilidades de afrontarlas.
Responsabilidad
Los docentes promueven oportunidades para que las y los estudiantes asuman
responsabilidades diversas y los estudiantes las aprovechan, tomando en cuenta
su propio bienestar y el de la colectividad.
MATERIALES /RECURSOS
Video
Hojas bond
Cuaderno
Colores, plumones, crayolas, etc.
Borrador
Tajador
Fichas
MOMENTOS DE LA SESIÓN
INICIO
Se saluda a las niñas y niños con una dinámica o con una canción. Luego se menciona que también debemos de saludar a
Dios rezando una pequeña oración.
Les mostramos la siguiente imagen:
Se les lee lo que está en la imagen.
Les formulamos la siguiente pregunta: ¿Qué observas? ¿Alguna vez realizaste una fiesta de bienvenida?
Se presenta el propósito de la situación comunicativa.
Propósito de la sesión:
Decora su nombre utilizando diferentes materiales en la fiesta de bienvenida para explorar los materiales y decorar con
creatividad.
Se presenta las normas de convivencia que regirán en el aula para asegurar el respeto, la solidaridad, la responsabilidad
y la puntualidad.
DESARROLLO
Antes de la actividad
Nos vamos a saludar con la siguiente canción:
Realizamos el siguiente juego de Pachin, Pachin.
Los niños tienen que aprender de memoria: “Pachín, pachín, pachín, tener un amigo que se llame…………… es lo mejor”.
1.- Tienen que repetirlo todos juntos.
2.- Tienen que repetirlo dando palmas.
3.- Tienen que repetirlo moviendo los pies.
4.- Tienen que repetirlo dando golpecitos en la mesa.
5.- Tienen que repetirlo dando saltos.
Una vez que lo han aprendido se levantan todos de sus mesas y caminan por la clase repitiendo: “Pachín, pachín, pachín,
tener un amigo es lo mejor.” Al decir “tener un amigo es lo mejor” buscan a un niño, lo llaman por su nombre y se
abrazan. Sigue el juego hasta que todos se hayan abrazado.
Ahora vamos a hacer la actividad de decorar el nombre.
Durante la actividad
Para realizar esta actividad, las niñas y niños tendrán que sacar sus materiales.
Materiales:
- Una gorra de fiesta.
- Hoja
- Escarcha
- Serpentina
- Lana cortada
Indicamos a los niños que todos tenemos un nombre, pedimos a cada uno que verbalice su nombre y le entregamos una
hoja para que lo decore libremente.
Entregamos a cada niño su gorrito de fiesta (si desean pueden decorarlo) y con ayuda de todos los niños y niñas,
decoramos la mesa y el aula.
Después de la actividad
Todos los niños participan en la fiesta de bienvenida.
Mencionamos que no deben de olvidar limpiar y ordenar el lugar de trabajo, así como los materiales que utilizó.
CIERRE
Reflexiona
• Te invitamos a reflexionar a partir de las siguientes preguntas:
¿Qué aprendí hoy?
¿Me gustó realizar este juego?
¿Qué me falta por aprender?
REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE
¿Qué avances tuvieron los estudiantes?
¿Qué dificultades tuvieron los estudiantes?
¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
• CURRÍCULO NACIONAL DE LA EDUCACIÓN BÁSICA: http://www.minedu.gob.pe/curriculo/
• PROGRAMA CURRICULAR DE EDUCACIÓN INICIAL: http://www.minedu.gob.pe/curriculo/pdf/programa-
curricular-educacion-inicial.pdf
• https://www.pinterest.es/pin/211174975116367/
• Fuente: https://www.google.com/search?q=ni%C3%B1a+yendo+al+jardin+animado+&tbm=isch&ved
Decoro mi nombre – Mi fiesta de bienvenida
Coloca tu nombre y decóralo con los materiales que tengas.
Colorea la imagen y menciona cómo fue tu fiesta de bienvenida.
CUADERNO DE CAMPO
Nombre del Niño (a):
Edad: 4 años
Fecha:
“Regreso feliz a mi jardín, me organizo con alegría y amor, guiado por mi
Unidad de Aprendizaje
amigo Jesús”
Sesión Decoro mi nombre – Mi fiesta de bienvenida
Área Comunicación (Taller)
Competencia Crea proyectos desde los lenguajes artísticos.
Explora por iniciativa propia diversos materiales de acuerdo con sus
Desempeño necesidades e intereses. Descubre los efectos que se producen al combinar
un material con otro.
Evidencia Cartel con su nombre decorado.
Realiza la decoración de su nombre en la fiesta de bienvenida, utilizando
Criterios
diversos materiales.
DESCRIPCIÓN DE LA EVIDENCIA Y ANÁLISIS
RETROALIMENTACIÓN
REFLEXIÓN DOCENTE EN RELACIÓN A LA ACTIVIDAD EN TODA EL AULA
MAPA DEL CALOR
CRITERIOS
N° Realiza la decoración de su
nombre en la fiesta de
APELLIDOS Y NOMBRES NECESITO MEJORAR
bienvenida, utilizando diversos
materiales.
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
EN INICIO EN PROCESO LOGRO ESPERADO