Asignatura: Matemática II
Docente: Ms.C. Ronald Reyes Narváez
Tema: Derivadas de Orden Superior
Semana: 11
UNIDAD 3: DERIVADAS DE FUNCIONES DE VARIAS VARIABLES
1. DERIVADAS PARCIALES DE ORDEN SUPERIOR:
1.1. Segundas Derivadas Parciales: Si f : D → En forma similar que las derivadas ordinarias se
2
puede hallar derivadas parciales de una función de variable vectorial, de segundo, tercer siempre cuando
las derivadas existen.
Segundas Derivadas Parciales, respecto a la Segundas Derivadas Parciales Cruzadas
misma variable
1° Derivar dos veces respecto a " x " 3° Derivar primero con respecto a " x" y a
d d f d f 2 continuación con respecto a " y "
( ) = 2 = fx x
dx dx dx d df d2 f
( )= = fx y
dy dx dy dx
2° Derivar dos veces respecto a " y " 4° Derivar primero con respecto a " y " y a
d df d f 2 continuación con respecto a " x"
( ) = 2 = fy y d df d f 2
dy dy dy ( )= = fyx
dx dy dx dy
1.2. Teorema (Igualdad de las Derivadas Parciales Cruzadas): Si f :D 2
→ es una función
2 2
df df d f d f
son continuas en D entonces para cada ( x ; y ) D
2
; ;
continúa para lo cual ; se
dx dy dydx dxdy
d2 f d2 f
cumple: =
dy dx dx dy
Ejemplo 01: Sea f ( x ; y ) = x y + x y + x + y
4 2 2 4 6
a) Determine las primeras derivadas parciales
b) Determine las segundas derivadas parciales
Solución (a):
𝑓𝑥 = 4𝑥 3 𝑦 + 2𝑥𝑦 2 + 4𝑥 3 𝑓𝑦 = 𝑥 4 + 2𝑥 2 𝑦 + 6𝑦 5
Solución (b):
𝑓𝑥 𝑥 = 12𝑥 2 𝑦 + 2𝑦 2 + 12𝑥 2 𝑓𝑦 𝑦 = 2𝑥 2 + 30𝑦 4
𝑓𝑥 𝑦 = 4𝑥 3 + 4𝑥𝑦 𝑓𝑦 𝑥 = 4𝑥 3 + 4𝑥𝑦
Ejemplo 02: Sea 𝑧 = 𝑥 3 𝑦 2 − 3𝑥 2 𝑦 4 + 3𝑦 5
a) Determine las primeras derivadas parciales
b) Determine las segundas derivadas parciales
Solución (a):
𝑧𝑥 = 3𝑥 2 𝑦 2 − 6𝑥𝑦 4
𝑧𝑦 = 2𝑥 3 𝑦 − 12𝑥 2 𝑦 3 + 15𝑦 4
Solución (b):
𝑧𝑥 𝑥 = 6𝑥𝑦 2 − 6𝑦 4 𝑧𝑦 𝑦 = 2𝑥 3 − 36𝑥 2 𝑦 2 + 60𝑦 3
Matemática II 1 Ms.C. Ronald Juven Reyes Narváez
Universidad Nacional Mayor de San Marcos E.A.P. Contabilidad
𝑧𝑥 𝑦 = 6𝑥 2 𝑦 − 24𝑥𝑦 3 𝑧𝑦𝑥 = 6𝑥 2 𝑦 − 24𝑥𝑦 3
Ejemplo 03: Determine la verdad o falsedad de las siguientes afirmaciones. Justifique su respuesta
xy
a) Si f ( x ; y ) = , entonces f x y − f y x = 0
x + y2
2
b) Por el teorema de Schwarz siempre se cumple que f x x = f y y
c) SI 𝑓(𝑥; 𝑦) = 𝑦𝑒 𝑥 − 𝑥𝑒 𝑦 , entonces 5 f x y y − 3 f y x y − 2 f y y x = 1
d) Si f ( x ; y) = ln ( x y), entonces f x x = f y y
Solución (c):
𝑓(𝑥; 𝑦) = 𝑦𝑒 𝑥 − 𝑥𝑒 𝑦
𝑓𝑥 = 𝑦𝑒 𝑥 − 𝑒 𝑦 𝑓𝑦 = 𝑒 𝑥 − 𝑥𝑒 𝑦
𝑓𝑥 𝑦 = 𝑒 𝑥 − 𝑒 𝑦 𝑓𝑦 𝑥 = 𝑒 𝑥 − 𝑒 𝑦 𝑓𝑦 𝑦 = − 𝑥𝑒 𝑦
𝑓𝑥 𝑦 𝑦 = − 𝑒 𝑦 𝑓𝑦 𝑥 𝑦 = − 𝑒 𝑦 𝑓𝑦 𝑦 𝑥 = − 𝑒 𝑦
Reemplazando: 5𝑓𝑥 𝑦 𝑦 − 3𝑓𝑦 𝑥 𝑦 − 2𝑓𝑦 𝑦 𝑥 = 5(− 𝑒 𝑦 ) − 3 (− 𝑒 𝑦 ) − 2 (− 𝑒 𝑦 )
Por tanto: 5𝑓𝑥 𝑦 𝑦 − 3𝑓𝑦 𝑥 𝑦 − 2𝑓𝑦 𝑦 𝑥 = − 5 𝑒 𝑦 + 3𝑒 𝑦 + 2𝑒 𝑦 = 0
𝑑2 𝑧 𝑑2 𝑧 𝑑2 𝑧
Ejemplo 04: Si 𝑧 = ln(𝑥 2 + 𝑦) , Determine + 𝑑𝑦 2 + 𝑑𝑥 𝑑𝑦
𝑑𝑥 2
Solución:
2𝑥 1
𝑧𝑥 = 𝑥 2 +𝑦 𝑧𝑦 = 𝑥 2 +𝑦
2(𝑥 2 + 𝑦) − 2𝑥(2𝑥) 2𝑥 2 + 2𝑦 − 4𝑥 2 2𝑦 − 2𝑥 2
𝑧𝑥 𝑥 = = = 2
(𝑥 2 + 𝑦)2 (𝑥 2 + 𝑦)2 (𝑥 + 𝑦)2
1 2𝑥
𝑧𝑦 𝑦 = − (𝑥 2 +𝑦)2 𝑧𝑦 𝑥 = − (𝑥 2 +𝑦)2
𝑑2 𝑧 𝑑2𝑧 𝑑2𝑧 2𝑦 − 2𝑥 2 1 2𝑥 2𝑦 − 2𝑥 2 − 1 − 2𝑥
+ + = − − =
𝑑𝑥 2 𝑑𝑦 2 𝑑𝑥 𝑑𝑦 (𝑥 2 + 𝑦)2 (𝑥 2 + 𝑦)2 (𝑥 2 + 𝑦)2 (𝑥 2 + 𝑦)2
Ejemplo 04: Dado: f ( x , y ) = ( y + 2 x) 2 e y + 2 x Probar si cumple f xx = 4 f yy
Solución:
d2 f d2 f
Ejemplo 05: Dado: f ( x , y) = x − 4 y Probar si se cumple: 16 − =0
dx 2 dy 2
Solución:
x2 y2 d 2z d 2z dz
Ejemplo 06: Si z= , Probar que: x 2+ =2
x+ y dx dxdy dx
d 2u d 2u d 2z
Ejemplo 07: Si z = ( x − y)ln ( x + y) Probar si cumple: − 2 + =0
dx 2 dxdy dy 2
Matemática II 2 Ms.C. Ronald Juven Reyes Narváez
Universidad Nacional Mayor de San Marcos E.A.P. Contabilidad
Problema 01: La fábrica de camisetas Lacoste produce dos tipos de camisetas, la de manga corta y la de
manga larga. Si la función de costo en soles de producir x camisetas de manga corta e y de manga larga viene
dada por la ecuación: 𝐶(𝑥; 𝑦) = 2,24𝑥 2 + 75𝑥 + 8,5𝑦 2 + 6000
Calcule los costos marginales de producir 100 camisetas de manga corta y 50 de manga larga.
Solución:
Para calcular los costos marginales debemos realizar las derivadas parciales respecto de cada variable. En este
caso, los costos marginales son:
𝐶𝑥 (𝑥; 𝑦) = 4,48𝑥 + 75 𝐶𝑦 (𝑥; 𝑦) = 17𝑦
Evaluando en las cantidades pedidas:
𝐶𝑥 (100; 50) = 4,48 (100) + 75 = 523 soles de camisetas manga corta
𝐶𝑦 (100; 50) = 17(50) = 850 soles de camisetas manga larga
2. DERIVACIÓN IMPLÍCITA:
2.1. Definición: Sea F:D 3
→ , una función definida en el conjunto abierto D 3 , Se dice que
la ecuación F ( x; y ; z ) = 0, define z implícitamente como una función de x e y , respectivamente
talque: F ( x; y ; z ) = 0 z = f ( x ; y ) , ( x ; y ) D
6.2. Teorema: Si la ecuación F ( x ; y ; z ) = 0 define a z = f ( x; y ) implícitamente como función
diferenciable de " x " e " y " , entonces:
dF dF
dz dz dy dF
= − dx ; =− con 0
dx dF dy dF dz
dz dz
dz dz
Ejemplo 10: Determine ; , donde la ecuación es: 𝑥 2 𝑦 3 − 𝑧 2 = 𝑦𝑧
dx dy
Solución:
*) Determinamos todas las derivadas parciales: 𝑥 2 𝑦 3 − 𝑧 2 − 𝑦𝑧 = 0
𝐹(𝑥 ; 𝑦; 𝑧) = 𝑥 2 𝑦 3 − 𝑧 2 − 𝑦𝑧
𝑑𝐹 𝑑𝐹 𝑑𝐹
= 2𝑥𝑦 3 = 3𝑥 2 𝑦 2 − 𝑧 = −2𝑧 − 𝑦
𝑑𝑥 𝑑𝑦 𝑑𝑧
Por teorema:
𝑑𝑧 2𝑥𝑦 3 2𝑥𝑦 3 𝑑𝑧 2𝑥𝑦 3
=− = Por tanto: =
𝑑𝑥 −2𝑧−𝑦 2𝑧+𝑦 𝑑𝑥 2𝑧+𝑦
𝑑𝑧 3𝑥 2 𝑦 2 −𝑧 3𝑥 2 𝑦 2 −𝑧 𝑑𝑧 3𝑥 2 𝑦 2 −𝑧
=− = Por tanto: =
𝑑𝑦 −2𝑧−𝑦 2𝑧+𝑦 𝑑𝑦 2𝑧+𝑦
Otra forma:
*) 𝑥 2 𝑦 3 − 𝑧 2 − 𝑦𝑧 = 0 Derivar con respecto a x: (y se hace constante)
𝑑 𝑑 𝑑 𝑑𝑧 𝑑𝑧
(𝑥 2 𝑦 3 ) − (𝑧 2 ) − (𝑦𝑧) = 0 2𝑥𝑦 3 − 2𝑧 −𝑦 =0
𝑑𝑥 𝑑𝑥 𝑑𝑥 𝑑𝑥 𝑑𝑥
𝑑𝑧 𝑑𝑧 2𝑥𝑦 3
(2𝑧 + 𝑦) = 2𝑥𝑦 3 Despejando: =
𝑑𝑥 𝑑𝑥 2𝑧+𝑦
**) 𝑥 2 𝑦 3 − 𝑧 2 − 𝑦𝑧 = 0 Derivar con respecto a y: (x se hace constante)
𝑑 𝑑 𝑑 𝑑𝑧 𝑑𝑧
(𝑥 2 𝑦 3 ) − (𝑧 2 ) − (𝑦𝑧) = 0 3𝑥 2 𝑦 2 − 2𝑧 − (𝑧 + 𝑦 )=0
𝑑𝑦 𝑑𝑦 𝑑𝑦 𝑑𝑦 𝑑𝑦
𝑑𝑧 𝑑𝑧 𝑑𝑧
3𝑥 2 𝑦 2 − 𝑧 = 𝑦 + 2𝑧 (𝑦 + 2𝑧) = 3𝑥 2 𝑦 2 − 𝑧
𝑑𝑦 𝑑𝑦 𝑑𝑦
Matemática II 3 Ms.C. Ronald Juven Reyes Narváez
Universidad Nacional Mayor de San Marcos E.A.P. Contabilidad
𝑑𝑧 3𝑥 2 𝑦 2 −𝑧
Despejando: =
𝑑𝑦 2𝑧+𝑦
Ejemplo 11: Dado la ecuación es: 𝑥 3 𝑦 2 − 𝑧 2 = 𝑦𝑧 3
dz dz dz dz
a) Determine ; , por teorema b) Determine ; , por función implícita
dx dy dx dy
Solución:
*) Determinamos todas las derivadas parciales: 𝑥 3 𝑦 2 − 𝑧 2 − 𝑦𝑧 3 = 0
𝐹(𝑥; 𝑦; 𝑧) = 𝑥 3 𝑦 2 − 𝑧 2 − 𝑦𝑧 3
𝑑𝐹 𝑑𝐹 𝑑𝐹
= 3𝑥 2 𝑦 2 = 2𝑥 3 𝑦 − 𝑧 3 = −2𝑧 − 3𝑦𝑧 2
𝑑𝑥 𝑑𝑦 𝑑𝑧
Por teorema:
𝑑𝑧 3𝑥 2 𝑦 2 3𝑥 2 𝑦 2 𝑑𝑧 3𝑥 2 𝑦 2
=− = Por tanto: =
𝑑𝑥 −2𝑧−3𝑦𝑧 2 2𝑧+3𝑦𝑧 2 𝑑𝑥 2𝑧+3𝑦𝑧 2
𝑑𝑧 2𝑥 3 𝑦−𝑧 3 2𝑥 3 𝑦−𝑧 3 𝑑𝑧 2𝑥 3 𝑦−𝑧 3
=− = Por tanto: =
𝑑𝑦 −2𝑧−3𝑦𝑧 2 2𝑧+3𝑦𝑧 2 𝑑𝑦 2𝑧+3𝑦𝑧 2
Otra forma:
*) 𝑥 3 𝑦 2 − 𝑧 2 − 𝑦𝑧 3 = 0 Derivar con respecto a x: (y se hace constante)
𝑑 𝑑 𝑑 𝑑𝑧 𝑑𝑧
(𝑥 3 𝑦 2 ) − (𝑧 2 ) − (𝑦𝑧 3 ) = 0 3𝑥 2 𝑦 2 − 2𝑧 − 3𝑦𝑧 2 =0
𝑑𝑥 𝑑𝑥 𝑑𝑥 𝑑𝑥 𝑑𝑥
𝑑𝑧 𝑑𝑧 3𝑥 2 𝑦 2
(2𝑧 + 3𝑦𝑧 2 ) = 3𝑥 2 𝑦 2 Despejando: =
𝑑𝑥 𝑑𝑥 2𝑧+3𝑦𝑧 2
**) 𝑥 3 𝑦 2 − 𝑧 2 = 𝑦𝑧 3 = 0 Derivar con respecto a y: (x se hace constante)
𝑑 𝑑 𝑑 𝑑𝑧 𝑑𝑧
(𝑥 3 𝑦 2 ) − (𝑧 2 ) − (𝑦𝑧 3 ) = 0 2𝑥 3 𝑦 − 2𝑧 − (𝑧 3 + 3𝑦𝑧 2 )=0
𝑑𝑦 𝑑𝑦 𝑑𝑦 𝑑𝑦 𝑑𝑦
𝑑𝑧 𝑑𝑧 𝑑𝑧
2𝑥 3 𝑦 − 𝑧 3 = 3𝑦𝑧 2 + 2𝑧 (3𝑦𝑧 2 + 2𝑧) = 2𝑥 3 𝑦 − 𝑧 3
𝑑𝑦 𝑑𝑦 𝑑𝑦
𝑑𝑧 2𝑥 3 𝑦−𝑧 3
Despejando: =
𝑑𝑦 3𝑦𝑧 2 +2𝑧
dz dz
Ejemplo 12: Determine las siguientes derivadas: y donde la ecuación es
dx ( x ; y ; z ) = (1; 1;0) dy ( x ; y ; z ) = (1;1;0)
− 2e x z − x z + 3x 2 y 3 = xy 2
Solución:
Construimos la función F : − 2e xz − x z + 3 x 2 y 3 − x y 2 = 0
F ( x; y; z )
Ahora derivamos parcialmente: F ( x ; y ; z ) = − 2e x z − x z + 3x 2 y 3 − xy 2
dF dF dF
= − 2 z e x z − z + 6 xy 3 − y 2 ; = 9 x 2 y 2 − 2 xy ; = − 2x e x z − x
dx dy dz
Por teorema:
dz − 2 z e x z − z + 6 xy 3 − y 2 2 ze x z + z − 6 xy 3 + y 2 dz 9 x 2 y 2 − 2 xy 9 x 2 y 2 − 2 xy
=− = =− =
dx − 2x e x z − x − 2x e x z − x dy − 2x e x z − x 2x e x z + x
Ahora evaluamos:
Matemática II 4 Ms.C. Ronald Juven Reyes Narváez
Universidad Nacional Mayor de San Marcos E.A.P. Contabilidad
dz 2(0)e (1) (0) + 0 − 6 (1) (1) 3 + (1) 2 − 5 5 dz 9 (1) 2 (1) 2 − 2 (1) (1) 7
= = = = =
dx ( x ; y ; z ) = (1; 1;0) −2 (1) e 1 (0) − 1 −3 3 dy ( x ; y ; z ) = (1; 1;0)
2 (1) e 1(0) + 1 3
dz 5 dz 7
Por tanto: = y =
dx ( x ; y ; z ) = (1;1;0) 3 dy ( x ; y ; z ) = (1;2;0)
3
dz dz 2 𝑦
Ejemplo 13: Determine ; , donde la ecuación es: 𝑒 𝑥 𝑦 − 𝑧𝑦 2 = 2𝑒 𝑧 = 0
dx dy
Ejemplo 06: Sea 𝑧 = 𝑓(𝑥; 𝑦) , y la función (𝑧 − 3)2 − 𝑥𝑦 + 2 = 0 , Demuestre de dos formas
a) Derivación Implícita
b) Teorema para las derivadas Implícitas que se cumple la ecuación diferencial parcial
Solución (a):
*) Primera derivada parcial respecto a x:
𝑑 𝑑 𝑑
(𝑧 − 3)2 − (𝑥𝑦) + (2) = 0
𝑑𝑥 𝑑𝑥 𝑑𝑥
𝑑𝑧 𝑑𝑧 𝑑𝑧
2(𝑧 − 3) [𝑑𝑥 − 𝑑𝑥 (0)] − 𝑦 + 0 = 0 2(𝑧 − 3) [𝑑𝑥 − 0] − 𝑦 + 0 = 0
𝑑𝑧
2(𝑧 − 3) −𝑦 =0
𝑑𝑥
*) Segunda derivada parcial respecto a x:
𝑑 𝑑𝑧 𝑑 (𝑦)
2 [(𝑧 − 3) ] − =0
𝑑𝑥 𝑑𝑥 𝑑𝑥
ENTRETENIMIENTO 01
Determine las segundas derivadas parciales de las siguientes funciones:
x y2 +y 2
01) f ( x ; y ) = − x ln 02) f ( x ; y) = e x − 2x4 y 3
2
x+ y x
x2 + y2
03) f ( x ; y) = e x y − 2 x 3 y 2 04) f ( x ; y ) =
1− x y
05) Dado: f ( x , y) = ( y + 2 x)2 e y + 2 x Probar si cumple f xx = 4 f yy
2 2
06) Dado: f ( x , y ) = x − 4 y Probar si se cumple: 16 d 2f − d 2f = 0
dx dy
z xx z xy x 2 −2 y
z= e− t dt
2
07) Calcule si:
z yx z yy 3
x−2 y d 2z d 2z
08) Si z = arctan( x + 2 y ) + e Probar si cumple: = 4
dy 2 dx 2
Matemática II 5 Ms.C. Ronald Juven Reyes Narváez
Universidad Nacional Mayor de San Marcos E.A.P. Contabilidad
d 2z d 2z
09) Si z = y + 3x − ( y − 3x)2 Probar si cumple: = 9
dx 2 dy 2
x2 y2 d 2z d 2z dz
10) Si z = , Probar que: x 2 + =2
x+ y dx dxdy dx
d 2u d 2u d 2z
11) Si z = ( x − y )ln ( x + y ) Probar si cumple: − 2 + =0
dx 2 dxdy dy 2
3. REGLA DE LA CADENA:
3.1. Teorema (Regla de la Cadena): Sea f : D 2 → una función dad por z = f ( x ; y ) donde f
es una función diferenciable de x e y . Si x = g (t ) e y = h (t ) siendo g y h funciones derivables de
t , entonces z es una función derivable de t , y su derivada es:
dz dz dx dz dy
= +
dt dx dt dy dt
3.2. Teorema (Regla de la Cadena): Sea f : D 3 → una función dad por u = f ( x ; y ; z ) donde
f es una función diferenciable de x , y e z . Si x = g (t ) e y = h (t ) siendo g y h funciones derivables
de t , entonces z es una función derivable de t , y su derivada es:
du du dx du dy du dz
= + +
dt dx dt dy dt dz dt
3.3. Teorema (Regla de la Cadena: Dos Variables Independientes): Sea f : D 2 → una
función dad por z = f ( x ; y ) donde f es una función diferenciable de x e y . Si x = g ( s; t ) e
y = h ( s; t ) siendo g y h funciones derivables de s y t , entonces z es una función derivable de
s y t , y su derivada es:
dz dz dx dz dy dz dz dx dz dy
= + = +
ds dx ds dy ds dt dx dt dy dt
dz
para función: z = x y − x y , donde x = t ; y = ln (t )
2 4 3 3 2
Ejemplo 01: Determine
dt
Solución:
Determinamos las derivadas parciales:
dz dz
z = x 2 y − x 4 y 3 = 2 xy − 4 x 3 y 3 ; = x 2 − 3x 4 y 2
dx dy
dx dy 2
x =t3 = 3t 2 y = 2 ln (t ) =
dt dt t
dz dz dx dz dy
Reemplazando en la fórmula: = +
dt dx dt dy dt
dz 2
= (2 xy − 4 x 3 y 3 ) (3 t 2 ) + ( x 2 − 3 x 4 y 2 ) ( )
dt t
Matemática II 6 Ms.C. Ronald Juven Reyes Narváez
Universidad Nacional Mayor de San Marcos E.A.P. Contabilidad
dz 2
= 2 (t 3 ) (2 ln (t )) − 4 (t 9 ) (8ln 3 (t )) 3 t 2 + (t 6 ) − 3(t 12 ) (4 ln 2 (t )) ( )
dt t
dz
Por tanto: = 12 t 5 ln (t ) − 96 t 11 ln 3 (t ) + 2 t 5 − 24 t 11 ln 2 (t )
dt
dz dz s2 +t2 s 2 − t2
donde z = 5 x y ; x = ; y=
2 2
Ejemplo 02: Determine ;
ds dt t t
Solución:
dz dz dx dz dy
ds = dx ds + dy s2 +t2 s2 s 2 − t2 s 2
ds
Se conoce x= = +t ; y = = −t
dz = dz dx + dz dy t t t t
dt dx dt dy dt
dz dx 2s dy 2s
dx = 10 xy = =
2
ds t ds t
dz
dx = − s + 1 = t − s dy = − s − 1 = − t − s
2 2 2 2 2 2
= 10 x 2 y
dy dt t2 t2 dt t2 t2
dz
*) Determinamos :
ds
2 2
dz 2 2s 2 2s s 2 + t 2 s 2 − t 2 2s s 2 + t 2 s 2 − t 2 2s
= 10 xy + 10 x y = 10 + 10
ds t t t t t t t t
2 2
dz 2 2s 2 2s s 2 + t 2 s 2 − t 2 2s s 2 + t 2 s 2 − t 2 2s
= 10 xy + 10 x y = 10 + 10
ds t t t t t t t t
dz 20 s 20 s
= 3 ( s 2 + t 2 ) ( s 2 − t 2 ) 2 + 3 ( s 2 + t 2 ) 2 ( s 2 − t 2 )
ds t t
dz 20 s
= 3 ( s 2 + t 2 ) ( s 2 − t 2 ) 2 + ( s 2 + t 2 ) 2 ( s 2 − t 2 )
ds t
20 s ( s 2 + t 2 ) ( s 2 − t 2 ) 2 2 20 s ( s 4 − t 4 ) 40 s 3 ( s 4 − t 4 )
=
s − t + s 2
+ t 2
=
2 s 2
=
t3 t3 t3
dz 40 s 3 ( s 4 − t 4 )
Por tanto: =
ds t3
dz s2 +t2 s2 s 2 − t2 s 2
*) Determinamos : Completar x = = +t ; y = = −t
dt t t t t
dz t −s
2 2
2 −t − s
2 2
= 10 xy 2 2 + 10 x y 2
dt t t
2 2
dz s 2 + t 2 s 2 − t 2 t 2 − s 2 s 2 + t 2 s 2 − t 2 t 2 + s 2
= 10 2 − 10 2
dt t t t t t t
dz 10
= ( s 2 + t 2 ) ( s 2 − t 2 ) 2 (t 2 − s 2 ) − ( s 2 + t 2 ) 2 ( s 2 − t 2 ) (t 2 + s 2 )
dt t 5
Matemática II 7 Ms.C. Ronald Juven Reyes Narváez
Universidad Nacional Mayor de San Marcos E.A.P. Contabilidad
dz 10
= ( s 2 + t 2 ) (t 2 − s 2 ) 3 + ( s 2 + t 2 ) 3 (t 2 − s 2 )
dt t 5
dz 10( s 2 + t 2 ) (t 2 − s 2 )
= 5
(t 2 − s 2 )2 + (t 2 + s 2 ) 2
dt t
dz 10(t 4 − s 4 ) 20(t 8 − s 8 )
= 2(t + s ) =
4 4
dt t5 t5
dz 20(t 8 − s 8 )
Por tanto: =
dt t5
Ejemplo 03: Para un tornero mecánico elabora bielas para camiones y cajas de cambio, el costo total de
elaborar x bielas para camiones e y cajas de cambio está dado por:
C ( x ; y ) = 300 x + 0, 015 x y + y + 900
Las funciones de demanda para las bielas y las cajas de cambio están dadas por:
9000
x (s ; t ) = ; y ( s ; t ) = 2000 − s + 80 t
s t
Donde “s” representa el precio por cada biela y “t” el precio por cada caja de cambio en dólares.
a) Interprete el valor de la derivada parcial del costo total respecto al precio de la caja de cambio, cuando
s = 40 y t = 36 dólares
b) Calcule la derivada parcial del costo total respecto del precio de la biela, cuando s = 50 y t = 16 dólares.
Solución (a):
Solución (b):
ENTRETENIMIENTO 02
dz
I) Determine para las siguientes funciones:
dt
− 2t
01) z = ln( x + y ) , x = e ; x = e
2 2 2t
02) z = x 2 + y 2 , x = t 2e2 t ; y = t 2e− 2 t
03) f ( x ; y) = x y − x y ; x = t ; y = ln (t ) 04) z = x y − xy ; x = 2 + t 4 ; y = 1− t 3
2 4 3 3 2 2
05) z = x2 + y 2 ; x = e 2t ; y = e − 2t 06) z = ln ( x + y ) ; x = e ; y = e
2 2 2t − 2t
dz dz
II) Halle y para las siguientes funciones:
ds d t
s+2 t+2
07) z = x + y ; x = ; y= 08) z = 2 xy , donde x = t + s ; y = s / t
2 2 2 2
t s
s+t s −t
09) z = 3x y − 2 xy ; x = t 2 + s2 ; y = s2 −t 2 10) z = 5 x 2 y 2 ; x = 2+t; y =
2 2
t t
11) z = ln x 2 + y 2 ; x = 4 s e 2 t ; y = 2s 2 e 2 t
Matemática II 8 Ms.C. Ronald Juven Reyes Narváez
Universidad Nacional Mayor de San Marcos E.A.P. Contabilidad
y u u
12) Sea u = 2 sen ; x = 3r + 2s ; y = 4r − 2s ; z = 2r − 3s Hallar
2 3 2 2
;
x r s
(
13) Sea la función f ( x; y ) = e 2 x +3 y x 2 − 4 y 2 + 5 ) donde x = rs ; y = 6 − 2s − 4r Determine la razón
de cambio de f respecto de " r " cuando r = 0 ; s = 3
s
14) Sea la función f ( x; y ) = ln( xy 2 ) − 3 x 2 + 2 y 3 . Si además x = s 2t ; y = , calcule las derivadas
t
parciales de respecto de " s " y "t " cuando s = 2 ; t = 1 .
P. 01: Una ferretería vende dos marcas de pintura latex. Las cifras de ventas indican que si la
primera marca se vende a x dólares por galón y la segunda a y dólares por galón, la demanda de la
primera marca será de Q( x; y) = 200 − 10 x 2 + 20 y galones por mes. Se calcula que dentro de t
meses el precio de la primera marca será de x = 5 + 0, 02 t dólares por galón y el precio de la
segunda marca será de y = 6 + 0, 4 t dólares por galón. ¿A qué razón cambiará la demanda de la
primera marca de pintura con respecto al tiempo dentro de 9 meses?
P. 02: Una empresa fabrica dos tipos de esquíes, los modelos Ligero y Alpino. Supóngase que la
función de Costos totales de producir x pares del modelo Ligero y y pares del modelo Alpino por
semana es: C ( x; y) = 0,07 x 2 + 75 x + 85 y + 6000 Donde C está expresado en dólares. Determinar
dC dC
los costos marginales y cuando x = 100 y y = 50
dx dy
Problema 03: Se sabe que la ecuación de la demanda total en miles de unidades para dos productos
A y B está dada por Q( x; y ) = 30 − xy 2 + x + y donde x es el precio unitario del producto A e y es el
precio unitario del producto B en soles. Además, se ha determinado que los precios de los productos
t2
A y B varían a corto plazo según las ecuaciones x (t ) = 17 − ln (t + 1) ; y (t ) = 10 −
2
donde t es el
9
tiempo en años. Modele la razón de cambio de la demanda en función del tiempo
Matemática II 9 Ms.C. Ronald Juven Reyes Narváez