[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
114 vistas18 páginas

Curso Básico KNX RF: Transmisión y Tecnología

El documento describe la tecnología KNX RF, que permite la transmisión de telegramas sin cables mediante radiofrecuencia. Explica que KNX RF utiliza la banda de 868 MHz y modulación de frecuencia para transmitir datos a una velocidad de 16.384 bits por segundo. También detalla cómo las señales de radio se ven afectadas por paredes u objetos y cómo los repetidores KNX RF pueden mejorar la conectividad.

Cargado por

Fernando Manuel
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
114 vistas18 páginas

Curso Básico KNX RF: Transmisión y Tecnología

El documento describe la tecnología KNX RF, que permite la transmisión de telegramas sin cables mediante radiofrecuencia. Explica que KNX RF utiliza la banda de 868 MHz y modulación de frecuencia para transmitir datos a una velocidad de 16.384 bits por segundo. También detalla cómo las señales de radio se ven afectadas por paredes u objetos y cómo los repetidores KNX RF pueden mejorar la conectividad.

Cargado por

Fernando Manuel
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 18

KNX RF

Asociación KNX
CURSO BÁSICO KNX

Índice
1 Introducción ....................................................................................................................... 3
2 El medio de transmisión RF ............................................................................................... 3
3 Tecnología de transmisión ................................................................................................ 6
3.1 KNX Ready (solución mediante canal único) ............................................................ 6
3.2 KNX RF-Multi (solución mediante varios canales) ................................................... 8
3.3 Acceso al Bus .............................................................................................................. 9
3.4 Estructura y direccionamiento del telegrama (informativo) ................................. 10
3.5 Estructura de los componentes bus ........................................................................ 12
4 Topología ......................................................................................................................... 13
4.1 General ..................................................................................................................... 13
4.2 Combinación de medios de transmisión................................................................. 14
5 Puesta en marcha y comprobaciones específicas........................................................... 15
5.1 Comprobación de la Instalación .............................................................................. 15
5.2 Puesta en marcha y programación de la funcionalidad en dispositivos E-mode . 15
5.3 Puesta en marcha y programación de la funcionalidad en dispositivos RF S-Mode
16
5.4 Prueba de funcionamiento e informe de pruebas para dispositivos RF E-mode. 17

Sistemas de Automatización de Edificios y Viviendas - Asociación KNX

KNX RF KNX RF_09_YHP_2022 2/18


CURSO BÁSICO KNX

1 Introducción
KNX RF posibilita la transmisión de telegramas sin necesidad de cables, por medio de Radio
Frecuencia. Por tanto, no es necesario instalar un cable bus independiente. KNX RF es muy
interesante si una instalación TP existente tiene que ampliarse y no se pueden instalar cables
adicionales debido a normativas locales de construcción, por razones estéticas, etc. (por
ejemplo, en museos, edificios públicos, etc.).
Con el fin de garantizar el buen funcionamiento de las instalaciones KNX RF, a
continuación,veremos los principios básicos del medio RF, especialmente su estructura.

2 El medio de transmisión RF
El alcance de los componentes KNX RF se identifica como rango de campo libre (free-field
range). Este alcance es notablemente superior a las distancias que se pueden dar dentro de
un edificio.
El rango de alcance puede ser de aproximadamente 100 m., debido a la potencia de
transmisión máxima permitida, así como a la limitación de la energía disponible para la
transmisión en el caso de los componentes que necesiten baterías o también para los que no
las necesitan (p. ej.: alimentados por energía solar).
Las señales de Radio Frecuencia se ven atenuadas por diversos factores en su camino desde
el emisor al receptor. De esta forma, el alcance real en la práctica se ve reducido. KNX RF
utiliza la banda de frecuencia de 868 MHz.

Figura 1: Atenuación provocada por paredes y techos, dependiendo de los materiales y el grosor
Las señales de radio no traspasan sin impedimento las paredes, techos y muebles; en efecto,
cuando los atraviesan, quedan atenuados y en parte se reflejan. Los objetos metálicos
actúan como escudo o reflejan las señales de radio y se producen sombras de radio en su
lado opuesto, en el que no es posible una recepción directa.

Sistemas de Automatización de Edificios y Viviendas - Asociación KNX

KNX RF KNX RF_09_YHP_2022 3/18


CURSO BÁSICO KNX

Figura 2: Sombras de radio causadas por paredes, puertas o armarios metálicos


Las reflexiones pueden tener efectos tanto positivos como negativos. Dichas reflexiones
pueden tener efectos positivos en áreas en las cuales no es posible una recepción directa.
Las reflexiones son problemáticas en los casos en los que en el receptor RF confluyen la
señal reflejada y la directa. Debido a la diferencia entre los tiempos de propagación de las
dos señales recibidas a través de diferentes rutas, la señal resultante puede estar debilitada
en comparación con la señal recibida directamente.

Reflexión positiva: Reflexión negativa:


Señal amplificada por reflexión Señal invertida por reflexión

Figura 3: Consecuencias de las reflexiones

Sistemas de Automatización de Edificios y Viviendas - Asociación KNX

KNX RF KNX RF_09_YHP_2022 4/18


CURSO BÁSICO KNX

Los factores que interfieren debido a condiciones estructurales u otras condiciones


espaciales, deben tenerse en cuenta durante la etapa de planificación del edificio. Los
lugares de montaje de los dispositivos de RF, por tanto, deben ser cuidadosamente
seleccionados en virtud de estas consideraciones. Si no pueden seleccionarse libremente los
lugares de instalación, utilizando un repetidor KNX RF se logra una buena conexión de radio
en la mayoría de los casos.
En el caso de los componentes RF KNX conectados a la red eléctrica, debemos asegurarnos
también de que los cables eléctricos estén disponibles en los lugares de instalación
seleccionados.

Figura 4: Atenuación y amplificación de la señal debida a reflexiones

Sistemas de Automatización de Edificios y Viviendas - Asociación KNX

KNX RF KNX RF_09_YHP_2022 5/18


CURSO BÁSICO KNX

3 Tecnología de transmisión
3.1 KNX Ready (solución mediante canal único)
En la tecnología RF la información que se desea transmitir se modula sobre una portadora
RF. Ésta puede funcionar en base a la amplitud (modulación de amplitud), la frecuencia
(modulación en frecuencia), el ángulo de fase (modulación de fase) o bien una combinación
de las mismas. Esta portadora modulada se transmite a los receptores RF y la señal recibida
se demodula, es decir, se recupera la información de la señal.

Señal de información
(señal de banda base)

Portadora

Modulación por Desplazamiento de


Amplitud

Modulación por Desplazamiento de


Frecuencia
(KNX RF)
Figura 5: Tipos de modulación
En el sistema KNX RF se utiliza como
proceso de modulación la modulación en frecuencia o Modulación por Desplazamiento de
Frecuencia (FSK). Los estados lógicos "0" y "1" se generan mediante una ligera desviación en
la frecuencia portadora, también llamada frecuencia media. En el sistema KNX RF se usa
868,30 MHz como frecuencia media. La velocidad de transmisión o tasa de bits de la
información a transmitir es de 16.384 bits por segundo y se modula de acuerdo con la
codificación Manchester. La ventaja de la codificación Manchester es que aporta una mayor
fiabilidad de transmisión. Con esta codificación, se realiza un cambio en el flanco de cada
pulso de "0" a "1" o viceversa en el centro de cada bit de información.
Los transmisores y los receptores se pueden sincronizar de forma sencilla con esta
codificación, puesto que la transición del 0/1 ó 1/0 en el centro de cada bit que se desea
enviar, permite el ajuste continuo de la señal de reloj.
La frecuencia de transmisión en el sistema KNX RF está situada en la banda ISM (Industrial,
Scientific and Medical). Los rangos de frecuencia para diferentes aplicaciones dentro de esta
banda están definidos exactamente.
La potencia máxima de transmisión es de 25 mW. El intervalo de transmisión de radio de
cada componente, también llamado duty cycle (ciclo de trabajo), es del 1% (duración
máxima de transmisión de 0,6 segundos por minuto). Gracias a los tiempos fijos de
transmisión, nos aseguramos de que no hay transmisores individuales constantes y, por lo
tanto, no existen señales de interferencia continua que puedan bloquear el canal de radio.
De esta forma, podemos asumir que los mensajes transmitidos también pueden ser
recibidos y evaluados por el receptor correspondiente.

Sistemas de Automatización de Edificios y Viviendas - Asociación KNX

KNX RF KNX RF_09_YHP_2022 6/18


CURSO BÁSICO KNX

Figura 6: Propagación de las ondas de radio

Podemos observar la estructura básica de un transmisor y un receptor en el siguiente


gráfico.
Antenna

Information Transmitter Receiver


Information
signal signal
Modulator Output stage Amplifier Demodulator

010010 010010

Figura 7: Diagrama de bloques de una transmisión KNX RF

Sistemas de Automatización de Edificios y Viviendas - Asociación KNX

KNX RF KNX RF_09_YHP_2022 7/18


CURSO BÁSICO KNX

3.2 KNX RF-Multi (solución mediante varios canales)


La comunicación por radio de un solo canal puede verse perturbada por otros sistemas RF en
la misma banda de frecuencias o en bandas de frecuencia vecinas(por ejemplo, mediante
dispositivos con el envío continuo, por dispositivos que tienen una potencia de transmisión
elevada, por un dispositivo defectuoso, por la superposición de señales ...).
Con el objetivo de contrarrestar dichas perturbaciones, además de los componentes KNX
Ready de canal único, existen soluciones KNX RF-Multi, que pueden transmitir información
sobre varios canales. Estas soluciones disponen de varios canales rápidos (fast channels) y
lentos (slow channels).
Los componentes pueden saltar de un canal ocupado (Ej.: F1) a otro u otros canales (Ej.: F2 y
F3).
Los canales rápidos están destinados a aplicaciones como iluminación, persianas, etc., que
son accionadas directamente por seres humanos.
Los canales lentos están pensados para componentes que no necesitan estar
permanentemente en modo receptor, como por ejemplo los controladores de climatización.
Los canales rápidos poseen una tasa de datos (también llamada tasa de transmisión) de un
máximo de 16.384 kbps, mientras que los lentos sólo transmiten a la mitad de velocidad. La
tasa de transmisión (duty cycle o ciclo de trabajo) puede variar para cada canal individual.
La velocidad de transmisión en los canales rápidos F1 y F2 es del 1% o del 0,1% cuando la
potencia máxima de transmisión es de 25 mW. Por otra parte, puede aumentar hasta el
100% con un máximo de 5 mW para el canal rápido F3 y para el canal lento S1 (sin embargo,
la tasa de transmisión tiene que ser del 1% cuando la potencia de transmisión está entre 5 y
25 mW).
La velocidad de transmisión en el canal S2 está limitada al 10% con una potencia máxima de
transmisión de
25 mW.

Figura 8: Distintos canales de frecuencia KNX Multi


Con el fin de reducir el consumo energético de un componente hasta un 80% para los
canales rápidos o incluso hasta un

Sistemas de Automatización de Edificios y Viviendas - Asociación KNX

KNX RF KNX RF_09_YHP_2022 8/18


CURSO BÁSICO KNX

99% para los canales lentos, el dispositivo se puede poner en modo de suspensión. El
componente se despertará periódicamente para poder recibir telegramas.
Para garantizar la compatibilidad entre componentes de canal único y multi-canal, se ha
desarrollado un esquema de compatibilidad; los componentes nuevos de canal único deben
utilizar un preámbulo más largo. Los componentes multi-canal deben poder degradarse a
componentes de canal único.
El enfoque multi-canal aumenta la probabilidad de una transmisión exitosa. Además,
permite la verificación de la correcta recepción, ya que soporta un acuse de recibo rápido e
inmediato de hasta 64 receptores individuales (Fast IACK o Fast Immediate
Acknowledgement). En caso de que se eche en falta el Fast IACK, los telegramas se repiten
de forma automática. Los repetidores KNX RF recopilan y reenvían estas confirmaciones, de
forman que es posible la verificación de una recepción también sobre distancias largas.
KNX RF también comprueba si hay otra transmisión KNX RF en marcha, antes de iniciar su
propia transmisión: de esta forma, se reduce considerablemente el número de posibles
colisiones.
KNX RF soporta, en general, telegramas con tramas largas de forma nativa. Esto es necesario
para poder soportar la Capa de Aplicación KNX Secure (usada para aplicaciones de
seguridad), que también puede ser utilizada por otros medios KNX. Esto permite tanto la
autenticación como la encriptación. De esta forma, el acoplador de medios no constituye el
punto débil en el concepto de seguridad. Como tales, los dispositivos KNX RF pueden
utilizarse para aplicaciones como medición, control de accesos, alarma de incendios, etc.

3.3 Acceso al Bus


Los dispositivos unidireccionales envían un telegrama inmediatamente, si es necesario. En
caso de colisión, el telegrama debe enviarse de nuevo. Debido al duty cycle del 1%, es casi
imposible que se produzca una colisión.
Los dispositivos bidireccionales comprueban si el canal RF está libre antes de enviar un
telegrama. Si el canal está ocupado, el componente espera hasta que el canal RF está libre y
entonces envía el telegrama.

Sistemas de Automatización de Edificios y Viviendas - Asociación KNX

KNX RF KNX RF_09_YHP_2022 9/18


CURSO BÁSICO KNX

3.4 Estructura y direccionamiento del telegrama (informativo)

Telegrama

Sincr Bloque de Suma de Bloque de Suma de Bloque de Suma de Sincr

Figura 9: Estructura del telegrama KNX RF

Un telegrama KNX RF se compone de varios bloques de datos, separados entre sí mediante


bytes de seguridad. En los bloqu es de datos se encuentran l a información útil propiamente
dicha (Ej.: orden de conmutación o dimmer) así como información específic a del bus
necesaria para el direccionamiento.
Los bloques al principio y al final del radio telegrama sirven para la sincronización de los
receptores con el emisor.

Bloque de

Campo de Número de serie KNX o dirección de dominio Suma de


Control
Figura 10: Primer bloque de datos
El bloque de datos se compone del campo de control (4 bytes), el número de serie KNX del
componente o la dirección de dominio que se ha asignado al aparato (6 bytes) y la
comprobación redundante cíclica (CRC de 2 bytes). El campo de control contiene
información relativa a la longitud del telegrama, el tipo de dispositivo (unidireccional o
bidireccional), la calidad de la transmisión (intensidad de la señal), así como el estado de la
batería en el caso de los dispositivos de radio que la utilicen.
En el caso de los componentes RF E-Mode, se envía el número de serie inmediatamente
después que el campo de control.
El número de serie KNX es un identificador unívoco del aparato que se programa en el
mismo durante la fabricación y que no se puede modificar. Éste se incluye en todos los
telegramas y se guarda en el receptor como la dirección de origen del transmisor; esto
ocurre durante la puesta en marcha o durante la vinculación de los componentes mediante
RF. De esta forma, el número de serie KNX no sirve únicamente para dirigirse a los
componentes, sino también para separarlos unos de otros en instalaciones RF KNX
adyacentes.

Sistemas de Automatización de Edificios y Viviendas - Asociación KNX

KNX RF KNX RF_09_YHP_2022 10/18


CURSO BÁSICO KNX

En el caso de los componentes RF S-Mode, se envía una dirección de dominio después del campo de
control. La dirección de dominio se incluye en todos los telegramas y se guarda en el receptor: esto
ocurre durante la puesta en marcha con el ETS. La dirección de dominio también se utiliza para
separar los componentes KNX RF de instalaciones adyacentes.

Sistemas de Automatización de Edificios y Viviendas - Asociación KNX

KNX RF KNX RF_09_YHP_2022 11/18


CURSO BÁSICO KNX

El receptor detecta por medo de la comprobación por redundancia cíclica (CRC), cuando un
telegrama se ha transmitido sin errores.

Bloque de

Campo de Dirección individual Dirección destino


control Campo de Datos Suma de
Figura 11: Segundo bloque de datos

Además de bytes de control y de comprobación adicionales, el segundo blo que de datos


incluye la direc ción individual, la direc ción destino e informa ción útil. La dirección in dividual
es la dirección física del dispositivo. Esta sólo se necesita durante la programación de los
componentes mediante controladores, acopladores o el ETS. Se asigna automáticamente
durante la puesta en marcha para los componentes KNX RF E-Mode, o también por medio
del ETS si así lo desea el integrador para los componentes KNX RF S-Mode.
La dirección destino difiere en su función dependiendo del acceso al componente al que
quiere dirigirse. Si se trata de un acceso físico, es decir, durante la programación, entonces la
dirección de destino es la dirección individual del componente. Durante el funcionamiento
normal (p.ej.: al transmitir una orden de conmutación), la dirección de destino contiene el
número del objeto de grupo al que se dirige, en el caso de los dispositivos E-Mode, o bien la
dirección de grupo asignada por el ETS en el caso de los dispositivos RF S-Mode.
La información útil contiene los datos que se desean transmitir, tales como órdenes,
mensajes, parámetros, valores medidos, etc. También pueden transmitirse otros bloques de
datos en un telegrama KNX RF, dependiendo de la longitud de la información útil.

Sistemas de Automatización de Edificios y Viviendas - Asociación KNX

KNX RF KNX RF_09_YHP_2022 12/18


CURSO BÁSICO KNX

3.5 Estructura de los componentes bus


Los dispositivos KNX RF están disponibles en versión de empotrar, de superficie o integrados.
Los componentes de empotrar son en su mayoría aparatos para conmutar y regular luces,
para controlar los motores de persianas o bien aparatos conectados a la red sobre los cuales
se encajan los pulsadores. En estos casos, la comunicación RF puede estar integrada en la
superficie que se encaja en el propio componente.
Dentro de las versiones para montaje en superfice o integradas, encontramos varios
sensores, actuadores o aparatos combi, que se pueden instalar, pegar o introducir en
diversos lugares y superficies.

Figura 12: Estructura básica de un componente KNX RF

En el caso de los componentes RF KNX, prácticamente ya no existe la clásica separación


entre la unidad de acoplamiento con el bus (BCU), el módulo de aplicación (AM) y el
programa de aplicación descargable. Se trata de componentes completos en los cuales el
software de aplicación se encuentra pre-cargado en los componentes E-Mode, o bien se
carga mediante el ETS en el caso de los componentes S-Mode. Dependiendo de su función y
aplicación, los componentes están designados como aparatos transmisores RF
unidireccionales o bidireccionales.

Los componentes unidireccionales pueden o bien únicamente enviar o bien solamente


recibir. Los aparatos que sólo envían son fundamentalmente sensores que funcionan con
batería o detectores (como transmisores de mano o de pared, entradas binarias y contactos
de puertas/ventanas).
Los componentes bidireccionales pueden tanto enviar como recibir, es decir, son al mismo
tiempo sensores y actuadores.

El repetidor KNX RF es un componente bidireccional que asume el enrutamiento automático


de telegramas RF con el fin de aumentar la cobertura RF de una instalación. Puede tener la
forma de una unidad separada o autónoma, en cuyo caso hay una gran variedad de modelos
disponibles, o bien estar integrado funcionalmente en un actuador bidireccional.
Los acopladores de medios se utilizan para conectar RF KNX con KNX TP

Sistemas de Automatización de Edificios y Viviendas - Asociación KNX

KNX RF KNX RF_09_YHP_2022 13/18


CURSO BÁSICO KNX

4 Topología
4.1 General
Los componentes de una instalación KNX que utilizan transmisión RF no están sujetos a
ningún tipo de organización jerárquica. Pueden instalarse prácticamente en cualquier lugar
y, si observan las distancias de alcance de la RF, todos los sensores pueden comunicarse con
todos los actuadores.
El alcance del medio de transmisión RF no puede determinarse de forma precisa en términos
espaciales, es decir, los telegramas RF KNX también pueden ser recibidos por los
componentes instalados en instalaciones RF KNX vecinas. Las interferencias mutuas, como
consecuencia de esto, deben ser descartadas.
Como parte del telegrama, cada dispositivo KNX RF E-Mode envía, por lo tanto, su número
de serie como identificador del dispositivo.
Los componentes RF KNX S-Mode envían su dirección de dominio a modo de identificador.
Únicamente los receptores que han sido conectados y enlazados a este transmisor o que
forman parte del mismo dominio, analizarán sus telegramas.
Además de la separación necesaria de las instalaciones de radio KNX adyacentes, el rango de
las señales de radio en los edificios también está limitado por condiciones estructurales
como paredes, techos y muebles. Sin embargo, el rango se puede ampliar con hasta 2
repetidores KNX RF, de modo que las señales de radio también se pueden transferir a varias
plantas.

Figura 13: Función de repetidor en KNX RF: La luminaria 1 aumenta el alcance del interruptor mediante la
repetición de telegramas.

Sistemas de Automatización de Edificios y Viviendas - Asociación KNX

KNX RF KNX RF_09_YHP_2022 14/18


CURSO BÁSICO KNX

4.2 Combinación de medios de transmisión


Una de las grandes ventajas de KNX es la posibilidad de combinar distintos medios de
transmisión (cable Bus (TP), Radio Frecuencia (RF), IP) dentro de una misma instalación. Por
lo tanto, un sistema KNX puede estar constituido únicamente por componentes KNX RF,
pero también puede ser una combinación de KNX RF con otros medios como, por ejemplo,
KNX TP. Para ello contamos con los acopladores de medios, que podemos utilizar para
transferir información y órdenes de componentes de uno medio a los de otro medio. El
acoplador de medios se puede utilizar adicionalmente como un "Repetidor" para aumentar
el alcance de radio. Dependiendo del tipo de acoplador de medios, será diferente la
definición de qué telegramas se han de transmitir. Esto puede realizarse de dos formas
diferentes:

1. Solo mediante ETS (para KNX RF S-mode - comparable con la función de un acoplador de
línea (de línea Bus a línea RF))
2. Mediante ETS y a través de un acoplador de medios (TP y RF). En este caso, los
componentes RF E-Mode que se desean conectar entre sí deben enlazarse al acoplador
de medios mediante E-Mode; la información específica del bus necesaria se planifica en
el ETS y luego se descarga en el acoplador de medios.

Main line
PS/Ch

LC MC

DVC PS/Ch

DVC DVC DVC

DVC
DVC

DVC DVC
DVC DVC
DVC

DVC
DVC DVC

Pure RF network Mixed network with TP and RF


Figura 14: Topología RF (MC = Acoplador de Medios)

Sistemas de Automatización de Edificios y Viviendas - Asociación KNX

KNX RF KNX RF_09_YHP_2022 15/18


CURSO BÁSICO KNX

5 Puesta en marcha y comprobaciones específicas


5.1 Comprobación de la Instalación
Tras finalizar la instalación de un sistema RF KNX, deben llevarse a cabo las comprobaciones
aplicables a cualquier instalación de baja tensión. En principio, debe observarse la normativa
para la creación de instalaciones de red de fuerza de hasta 1000 V.

5.2 Puesta en marcha y programación de la funcionalidad en dispositivos E-


mode
La puesta en marcha de una instalación RF KNX, es decir, la conexión o aprendizaje de los
transmisores y receptores de RF, es un proceso sencillo. Normalmente, se lleva a cabo
mediante interruptores DIP o accionamientos de pulsadores (E-Mode Push Button), tras la
instalación de los componentes o mediante el ETS. Tanto el actuador como los sensores
asociados al mismo se ponen en modo puesta en marcha y se "enlazan" los componentes
enviándoles un telegrama de conexión.
En la etiqueta del componente podemos ver cuál es el tipo de puesta en marcha aplicable al
mismo. El procedimiento exacto puede encontrarse en las respectivas instrucciones de
funcionamiento de los productos. Algunas versiones de los componentes requieren
herramientas adicionales, como un PC y software, durante la puesta en marcha.

Configuración de iluminación con 2. Función de configuración del receptor


botones y pantalla LED.
◼ Presione brevemente el
◼1. Presione
Modoconfig del transmisor
brevemente el y el receptor botón fct en el receptor
botón cfg en el hasta que se muestre la
transmisor función deseada
El LED cfg del
transmisor y todos los ◼ Para confirmar,
receptores dentro del mantenga presionado el
alcance de radio se botón fct durante más
encienden de 2 segundos
◼ Presione brevemente el
botón pulsador en el
transmisor que debe
activar la función
El LED cfg en el
transmisor parpadea. El
transmisor y el receptor
3. Finalizar la configuración
están en modo de
configuración ◼ Presione brevemente el botón
cfg en el transmisor de nuevo
. Los LED cfg en el transmisor y
todos los receptores se apagan

Figura 15: Ejemplo para la puesta en marcha de un pulsador E-Mode

Sistemas de Automatización de Edificios y Viviendas - Asociación KNX

KNX RF KNX RF_09_YHP_2022 16/18


CURSO BÁSICO KNX

Figura 16: Comunicación E-Mode

5.3 Puesta en marcha y programación de la funcionalidad en dispositivos RF


S-Mode

Figura 17: Dirección de dominio en ETS 5

Sistemas de Automatización de Edificios y Viviendas - Asociación KNX

KNX RF KNX RF_09_YHP_2022 17/18


CURSO BÁSICO KNX

En el caso de la puesta en marcha de componentes S-Mode, el procedimiento es casi


idéntico al de los componentes KNX TP S-Mode.
A la línea RF correspondiente se le asigna una dirección de dominio única.
El objetivo de la dirección de dominio es evitar perturbaciones entre líneas KNX RF
adyacentes. Para ello, a cada línea KNX RF se le asigna su propia dirección de dominio.
Además, aquí está disponible una interfaz de datos KNX RF para la configuración y puesta en
marcha de dispositivos KNX RF S-Mode directamente desde PC.

Figura 18: Interfaz de datos KNX RF

5.4 Prueba de funcionamiento e informe de pruebas para dispositivos RF E-mode.


Además de las verificaciones generales de la instalación, debemos realizar un test de
funcionamiento del todo el sistema. Deben verificarse todas las funciones, así como las
conexiones RF configuradas entre los sensores y los actuadores. Debemos presionar o
provocar el funcionamiento de los sensores y observar las correspondientes reacciones en
los actuadores. A efectos de la garantía, debe documentarse el correcto funcionamiento de
la instalación y guardarse en un informe de pruebas y/o aceptación. Puesto que las
conexiones entre los sensores E-Mode y los actuadores E-Mode pueden modificarse de
manera muy sencilla, en cuyo caso la instalación ya no se correspondería con la versión
aceptada originariamente, se recomienda guardar esta configuración en una lista.

Sistemas de Automatización de Edificios y Viviendas - Asociación KNX

KNX RF KNX RF_09_YHP_2022 18/18

También podría gustarte