Expediente Tecnico de Obra
Expediente Tecnico de Obra
ABRIL DE 2014
1
EXPEDIENTE TECNICO DE OBRA
CONTENIDO
INTRODUCCIÓN…………………………………………………………………………………….….3
JUSTIFICACIÓN………………………………………………………………….……………………..5
OBJETIVOS………………………………………………………………………………………….…..7
1. MEMORIA DESCRIPTIVA…………………………………………………………………….…..9
2
EXPEDIENTE TECNICO DE OBRA
INTRODUCCIÓN
3
EXPEDIENTE TECNICO DE OBRA
CARACTERÍSTICAS IMPORTANTES
1. Primer Ingenio panelero en el Perú.
2. Explotación de los derivados de la Caña.
3. Promover el Ecoturismo en la región.
4. Promover una agricultura sana, sin uso de fertilizantes,
plaguicidas, herbicidas y cualquier tipo de producto químico.
5. No utilizar costosos concentrados para alimentación animal. Por
el contrario, un f u n d a me n t o d e l s i s t e ma e s e l r e c i c l a je d e
t o d o s l o s e l e me n t o s d e l a g r a n ja e n u n a cadena de
transformación constante.
6. Producir alimentos suficientes que hasta ahora se compraban en
los Mercados a costos muy altos.
4
EXPEDIENTE TECNICO DE OBRA
JUSTIFICACIÓN
5
EXPEDIENTE TECNICO DE OBRA
6
EXPEDIENTE TECNICO DE OBRA
OBJETIVOS
Implementar un modelo productivo empresarial de alto impacto social, que
mejore el nivel de vida de la mayor parte de los habitantes de la región del
departamento La Libertad, mediante el fortalecimiento de la actividad panelera
desde su producción hasta su comercialización y el aprovechamiento de sub
productos como fuente generadora de empleo productividad y calidad
garantizando la modernización en los procesos y la inocuidad en la producción
de alimentos para la competitividad frente a los TLC.
7
EXPEDIENTE TECNICO DE OBRA
8
EXPEDIENTE TECNICO DE OBRA
1 MEMORIA DESCRIPTIVA
1.2 METODOLOGÍA
Dadas las condiciones geológico-geotécnicas identificadas en visitas
preliminares por el equipo de trabajo, se programaron las labores de campo y
oficina que tuvieron como objetivo principal identificar las condiciones
geotécnicas presentes “in situ” para posteriormente, recomendar las
alternativas de cimentación que garanticen la estabilidad de las estructuras
proyectadas. Para este propósito se tuvo en cuenta la siguiente metodología.
T a bl a 1 Pr of u n di d a d d e l o s s o n d e o s e x pl o r at o ri o s.
9
EXPEDIENTE TECNICO DE OBRA
10
EXPEDIENTE TECNICO DE OBRA
T a bl a 2. R e s u m e n E n s a y o s d e L a b o r at o ri o
11
EXPEDIENTE TECNICO DE OBRA
Desde el nivel del terreno hasta una profundidad variable entre 0.4 y 0.7m se
identificó un estrato limo arcilloso color café con raicillas (capa vegetal).
Este material fue clasificado según la USC como limos arcillosos de alta
plasticidad (MH) con contenidos de humedad variable entre 27 y 44%, con
límite líquido oscilando entre 51% y 69% e índice plástico variando entre 7% y
20%. La resistencia a la compresión inconfinada varía entre 0.60 y 1.30
Kgf/cm2 y el peso unitario húmedo es de 1.80 Ton/m3. La resistencia a la
penetración evaluada mediante el ensayo de penetración estándar se
incrementa a medida que se profundiza en el perfil, variando entre 5 golpes en
las capas superficiales hasta 44 golpes a profundidades de 8.45m. En la figura
5 se muestra los resultados del ensayo de penetración estándar para cada uno
de los sondeos ejecutados.
N SPT
0 5 10 15 20 25 30 35 40
0
1
P1
PROFUNDIDAD
2
3 P2
4
5
6
7
8
9
12
EXPEDIENTE TECNICO DE OBRA
N SPT
0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50
0
1
P3
PROFUNDIDAD
2
P4
3
4
5
6
N SPT
0 5 10 15 20 25 30 35 40
0
1
PROFUNDIDAD
P5
2
13
EXPEDIENTE TECNICO DE OBRA
Cohesión c 30KN / m2
Angulo de Fricción 0º
1 Ecuación propuesta por Kishida y modificada por Álvaro González para una energía del 45%
14
EXPEDIENTE TECNICO DE OBRA
qU (neta ) cN C FcsFcd
Donde:
C : cohesión
15
EXPEDIENTE TECNICO DE OBRA
q : Yh
Y : Peso unitario
ZAPATAS INDIVIDUALES
16
EXPEDIENTE TECNICO DE OBRA
1.6
1.8
2
2.2
0.7 Series1
0.8
0.9
1
1.1
LOSA DE CIMENTACION
17
EXPEDIENTE TECNICO DE OBRA
0.3
0.4
0.5
0.6
u = relación de Poisson
B Ancho de cimentación
18
EXPEDIENTE TECNICO DE OBRA
CÁLCULO DE ASENTAMIENTOS
Dado el tipo y conformación de los materiales encontrados en el sitio se
calcularon los asentamientos elásticos o instantáneos. Se procede con el
cálculo de asentamiento por el método elástico para lo cual se usa la siguiente
ecuación:
S
B ' q0
ES
1 2 I s * I f . Donde_
19
EXPEDIENTE TECNICO DE OBRA
1.8 LIMITACIONES
Las conclusiones y recomendaciones consignadas en este documento se
basaron en los resultados de las investigaciones de campo y laboratorio que se
describieron en los capítulos respectivos y en la experiencia de los
profesionales que participaron en el estudio; las investigaciones programadas,
así como los alcances y conclusiones consignadas en el presente informe se
ajustan solo a las características del proyecto en mención.
20
EXPEDIENTE TECNICO DE OBRA
VIGA DE FUNDACION
ZAPATA CUADRADA
21
EXPEDIENTE TECNICO DE OBRA
LOSA DE CIMENTACION
22
EXPEDIENTE TECNICO DE OBRA
23
EXPEDIENTE TECNICO DE OBRA
24
EXPEDIENTE TECNICO DE OBRA
25
EXPEDIENTE TECNICO DE OBRA
Esta área incluye el cañetero, y el molino que están ubicados en la parte más
alta de la planta, debido a que en el proceso se requiere utilizar la gravedad
para facilitar el transporte de los jugos. El bagazo sale del molino y cae por
gravedad a la siguiente área de proceso, denominada bagacera que es el lugar
que se dispone para almacenar temporalmente el bagazo antes de ser utilizado
como combustible en la caldera. Esta área también incluye el foso de la
alimentación de la caldera, la caldera y la chimenea, donde a demás se tienen
el cuarto de cenizas y el condensador.
26
EXPEDIENTE TECNICO DE OBRA
Las áreas explicadas deben tener piso en cemento, y la zona de ubicación de la caldera
debe ser en concreto reforzado, ya que esta tiene un peso de unas 7 u 8 toneladas.
Debe haber un buen suministro de agua potable, que garantice la limpieza e higiene de
las deferentes zonas. El área de la caldera debe ser despejada, con una excelente
ventilación y una adecuada iluminación, el ambiente debe tener baja humedad y las
condiciones deben ser las más adecuadas para la ergonomía de los operarios.
27
EXPEDIENTE TECNICO DE OBRA
Esta área inicia con la zona de prelimpieza, donde se encuentran ubicados los
decantadores primarios, luego siguiendo el diagrama de proceso mostrado en el
documento que corresponde al diseño del proceso tenemos el clarificador, el
evaporador, el Mielero y finalmente el puntero. En la figura se presenta claramente la
ventaja de ubicar el molino y el cañetero en la parte más elevada de la planta, ya que se
nota con claridad que todo los procesos que ocurren a continuación sobre los jugos, se
dan con la ayuda de la gravedad.
28
EXPEDIENTE TECNICO DE OBRA
29
EXPEDIENTE TECNICO DE OBRA
30
EXPEDIENTE TECNICO DE OBRA
CUARTO DE MOLDEO
Este debe ser un lugar aislado, destinado para los procesos de batido, moldeo
y empaque de la panela, debe evitar la entrada de cenizas y polvo, debe tener
una baja humedad, debe estar muy bien ventilado, debe estar protegido de la
lluvia yno debe servir de refugio a plagas o animales.
El piso debe ser una superficie plana, sin escalones. El material no puede
generar sustancias contaminantes, o sustancias tóxicas, el piso debe ser
resistente, no poroso, impermeable, no absorbentes, no deslizantes y con
acabados libres de grietas o defectos que dificulte la limpieza, desinfección y
mantenimiento sanitario. El piso debe tener una pendiente mínima de 2% y un
drenaje 3 drenajes de 10cm de diámetro. Las paredes deben ser de materiales
resistentes, impermeables, no absorbentes y de fácil limpieza y desinfección. El
acabado debe ser liso, sin grietas; y pueden recubrirse con material cerámico o
con pinturas epóxicas de colores claros. Deben tener una altura mínima de
2,30m. las uniones entre paredes y entre estas y los pisos y entre las paredes y
31
EXPEDIENTE TECNICO DE OBRA
los techos deben estar selladas y tener forma redondeada para impedir la
acumulación de suciedad y facilitar la limpieza. Los techos deben estar
construidos de manera que se evite la acumulación de suciedad, la
condensación, la formación de hongos, el desprendimiento superficial y
además, debe ser de fácil limpieza y mantenimiento. Debe tener una pendiente
mínima del 10%. Las ventanas deben estar construidas para evitar la
acumulación de polvo, suciedades y facilitar la limpieza. Aquellas que se
comuniquen con el ambiente exterior, deben estar provistas con malla anti-
insectos de fácil limpieza y buena conservación. Las puertas deben tener
superficies lisas, no absorbentes, ser resistentes y de suficiente amplitud. Las
aberturas entre las puestas exteriores y los pisos no deben ser superiores a
1cm. En lo posible no debe existir una puesta de acceso desde el exterior,
cuando sea necesario debe utilizarse una puerta de doble servicio.
32
EXPEDIENTE TECNICO DE OBRA
33
EXPEDIENTE TECNICO DE OBRA
34
EXPEDIENTE TECNICO DE OBRA
35
EXPEDIENTE TECNICO DE OBRA
APRONTE A = 100 m2
a b h Cant. Volumen
Elementos Actividad
m m m # m3
Zapatas Excavación 1,2 1,2 0,25 10 3,60
Excavación Losa
contrapiso, relleno y 12,15 18,3 0,3 1 66,70
vigas
Mallas electrosoldadas*
Peso
Elementos Refuerzo Area Unidades Peso Unidad Total
m2 # Kg Kg
Losa puente
6.0mmx150x6.0mmx150 100,00 7,4 42,18 314,11
grua
Losa
contrapiso
5.0mmx150x5.0mmx150 100,00 7,4 29,26 217,89
Peso
Anclajes Cant. Observaciones
Kg
Anclaje Ø 1/2" x 300 mm + 2 T.A. 40 13,1 SAE1045
36
EXPEDIENTE TECNICO DE OBRA
MICELANEOS
CALDERA A = 80 m2
a b h Cant. Volumen
Elementos Actividad
m m m # m3
Zapatas Excavación 1,2 1,2 0,25 9 3,24
Excavación Losa
contrapiso, relleno y 6 30,3 0,3 1 54,54
vigas
Losa
1,2 3,1 0 1 0,00
condensados
Mallas electrosoldadas*
Area Unidades Peso Unidad Peso Total
Elementos Refuerzo
m2 # Kg Kg
37
EXPEDIENTE TECNICO DE OBRA
Losa
condensados
6.0mmx150x6.0mmx150 3,72 0,3 42,18 11,68
Losa
contrapiso 5.0mmx150x5.0mmx150 80,00 6,0 29,26 174,31
Mallas Armada
Area Unidades Peso Unidad Peso Total
Elementos Refuerzo
m2 # Kg Kg
Losa caldera #3x100mmx#3x150 9,52 0,7 127,94 90,70
* Se supone mallas de 6m x 2.35 m
Peso
Anclajes Cant. Observaciones
Kg
Anclaje Ø 1/2" x 300 mm + 2 T.A. 9 3,0 SAE1045
MICELANEOS
Teja lavable 80 M2
RECIPIENTES A = 80 m2
a b h Cant. Volumen
Elementos Actividad
m m m # m3
Zapatas Excavación 1,2 1,2 0,25 7,5 2,70
Excavación Losa
contrapiso, relleno y 5 24,3 0,3 1 36,45
vigas
38
EXPEDIENTE TECNICO DE OBRA
Mallas electrosoldadas*
Area Unidades Peso Unidad Peso Total
Elementos Refuerzo
m2 # Kg Kg
Losa
decantadores 8.5mmx100x8.5mmx100 10,89 0,8 126,83 102,85
Losa
evaporadores 6.0mmx150x6.0mmx150 27,72 2,1 42,18 87,07
Losa
contrapiso 5.0mmx150x5.0mmx150 80,00 6,0 29,26 174,31
* Se supone mallas de 6m x 2.35 m
Peso
Anclajes Cant. Observaciones
Kg
Anclaje Ø 1/2" x 300 mm + 2 T.A. 7,5 2,5 SAE1045
MICELANEOS
Actividad Cant. UNIDAD
39
EXPEDIENTE TECNICO DE OBRA
Teja lavable 80 M2
MOLDEO A = 60 m2
a b h Cant. Volumen
Elementos Actividad
m m m # m3
Zapatas Excavación 1,2 1,2 0,25 6,5 2,34
Excavación Losa
contrapiso, relleno y 8,15 10 0,3 1 24,45
vigas
3 4,15 0,3 1 3,74
Concreto 1,2 1,2 0,25 6,5 2,34
0,05 0,4 0,4 13 0,10
0,05 0,3 0,4 13 0,08
Mallas electrosoldadas*
Peso
Elementos Refuerzo Area Unidades Peso Unidad Total
m2 # Kg Kg
Losa
contrapiso 5.0mmx150x5.0mmx150 60,00 4,5 29,26 130,74
* Se supone mallas de 6m x 2.35 m
Peso
Anclajes Cant. Observaciones
Kg
Anclaje Ø 1/2" x 300 mm + 2 T.A. 6,5 2,1 SAE1045
40
EXPEDIENTE TECNICO DE OBRA
MICELANEOS
Teja lavable 60 M2
EMPAQUE A = 40 m2
a b h Cant. Volumen
Elementos Actividad
m m m # m3
Zapatas Excavación 1,2 1,2 0,25 3 1,08
Excavación Losa
contrapiso, relleno y 10 4 0,3 1 12,00
vigas
0,15 2 0,3 1 0,09
Concreto 1,2 1,2 0,25 3 1,08
0,05 0,4 0,4 6 0,05
0,05 0,3 0,4 6 0,04
EXCAVACIÓN 13,80
RECEBO 6,96
CONCRETO 6,34
Mallas electrosoldadas*
Peso
Elementos Refuerzo Area Unidades Peso Unidad Total
m2 # Kg Kg
Losa
contrapiso 5.0mmx150x5.0mmx150 40,00 3,0 29,26 87,16
* Se supone mallas de 6m x 2.35 m
41
EXPEDIENTE TECNICO DE OBRA
Peso
Anclajes Cant. Observaciones
Kg
Anclaje Ø 1/2" x 300 mm + 2 T.A. 3 1,0 SAE1045
MICELANEOS
Teja lavable 40 M2
BODEGA A = 40 m2
a b h Cant. Volumen
Elementos Actividad
m m m # m3
Zapatas Excavación 1,2 1,2 0,25 3,5 1,26
Excavación Losa
contrapiso, relleno y 10,15 4,15 0,3 1 12,64
vigas
EXCAVACIÓN 14,74
RECEBO 6,96
CONCRETO 8,38
Mallas electrosoldadas*
Peso
Elementos Refuerzo Area Unidades Peso Unidad Total
m2 # Kg Kg
Losa
contrapiso 5.0mmx150x5.0mmx150 40,00 3,0 29,26 87,16
* Se supone mallas de 6m x 2.35 m
42
EXPEDIENTE TECNICO DE OBRA
Peso
Anclajes Cant. Observaciones
Kg
Anclaje Ø 1/2" x 300 mm + 2 T.A. 3,5 1,1 SAE1045
MICELANEOS
Teja lavable 42 M2
43
EXPEDIENTE TECNICO DE OBRA
44
EXPEDIENTE TECNICO DE OBRA
45
EXPEDIENTE TECNICO DE OBRA
10 INSTALACIONES HIDRAULICAS Y
SANITARIAS
REDES GENERALES DE SUMINISTRO
10 1 CONEXIONES A TANQUE DE AGUA
10 1 1 Tubería Acero Inoxidable 2 1/2" m 6,00 $ 18 $ 108
10 1 2 Tubería Acero Inoxidable 2" m 3,00 $ 17 $ 51
10 1 3 Válvula de pie 2 1/2" UN 2,00 $ 320 $ 640
10 2 CUARTO DE BOMBAS AGUA POTABLE
10 2 2 Tubería Acero Sch 40 2" m 12,00 $ 74 $ 888
10 2 3 Accesorios Acero 2 1/2" UN 12,00 $ 28 $ 336
10 2 4 Accesorios Acero 2" UN 24,00 $ 25 $ 600
10 2 5 Bridas 2" UN 3,00 $ 56 $ 168
10 2 6 Manómetro 200 PSI UN 2,00 $ 64 $ 128
10 2 7 Universal 2" UN 4,00 $ 35 $ 140
10 2 8 Reg. P/D. 2 1/2" UN 2,00 $ 170 $ 340
10 2 9 Reg. P/D. 2" UN 2,00 $ 250 $ 500
10 2 10 Cheques perforados 2" UN 1,00 $ 277 $ 277
10 2 15 Válvula de Alivio 1½" UN 1,00 $ 620 $ 620
46
EXPEDIENTE TECNICO DE OBRA
47
EXPEDIENTE TECNICO DE OBRA
REDES GENERALES DE
ALCANTARILLADO AGUAS NEGRAS
10 7 REDES AGUAS NEGRAS
10 7 1 Tuberia PVC S 2" m 18,00 $ 24 $ 432
10 7 2 Accesorios PVC. S 2" UN 44,00 $ 10 $ 440
10 7 3 Tuberia PVC S 3" m 6,00 $ 32 $ 192
10 7 4 Accesorios PVC S 3" UN 18,00 $ 15 $ 270
10 7 5 Tuberia PVC S 4" m 24,00 $ 45 $ 1.080
10 7 6 Accesorios PVC. S 4" UN 54,00 $ 24 $ 1.296
10 7 7 Tuberia Corsan 4" m 24,00 $ 312 $ 7.488
10 7 8 Accesorios Corsan 4" UN 12,00 $ 145 $ 1.740
10 8 VENTILACIONES Y REVENTILACIONES
10 8 1 Tuberia PVC L 2" m 12,00 $ 17 $ 204
10 8 2 Accesorios PVC. S 2" UN 16,00 $ 10 $ 160
10 9 SALIDAS SANITARIAS PVC-S
10 9 1 Sanitario tanque 4" UN 6,00 $ 81 $ 486
10 9 2 Sifón ducha 2" UN 2,00 $ 68 $ 136
10 9 3 Lavamanos 2" UN 4,00 $ 68 $ 272
10 9 4 Poceta de aseo 3" UN 2,00 $ 80 $ 160
10 9 5 Sifón de piso 2" UN 4,00 $ 68 $ 272
10 9 6 Sifón de piso 3" UN 2,00 $ 80 $ 160
10 9 7 Orinal 2" UN 1,00 $ 77 $ 77
10 9 8 Codo invertido 4" UN 8,00 $ 80 $ 640
10 9 9 Codo más tapón de inspección 4" UN 9,00 $ 80 $ 720
10 10 SALIDAS SANITARIAS TUBERIA CORSAN
10 10 1 Sifón de piso 4" UN 8,00 $ 105 $ 840
10 11 OBRAS CIVILES A.N.
10 11 1 Cajas de inspeccion 60X60 UN 2,00 $ 500 $ 1.000
10 11 2 Excavación en material común m3 15,00 $ 34 $ 510
10 11 3 Relleno en recebo m3 3,00 $ 88 $ 264
10 11 4 Retiro sobrantes m3 13,50 $ 30 $ 405
REDES GENERALES DE
ALCANTARILLADO AGUAS LLUVIAS
10 12 REDES AGUAS LLUVIAS
10 12 1 Tuberia PVC S 3" m 27,00 $ 33 $ 891
10 12 2 Accesorios PVC. S 3" UN 24,00 $ 15 $ 360
10 12 3 Tuberia PVC S 4" m 23,00 $ 45 $ 1.035
10 12 4 Accesorios PVC. S 4" UN 40,00 $ 24 $ 960
10 12 5 Tuberia PVC S 6" m 12,00 $ 80 $ 960
10 12 6 Accesorios PVC. S 6" UN 16,00 $ 47 $ 752
10 12 9 Salida codo 90° 4" UN 1,00 $ 82 $ 82
10 12 10 Salida codo 90° 6" UN 8,00 $ 116 $ 928
10 13 OBRAS CIVILES A.LL.
10 13 1 Excavación en material común m3 7,00 $ 34 $ 238
10 13 2 Relleno en recebo m3 6,30 $ 86 $ 542
48
EXPEDIENTE TECNICO DE OBRA
6. PRESUPUESTO DE OBRA
PRESUPUESTO GENERAL DE OBRAS CIVILES
S/. 238.000,00
1 PLANTA DE PRODUCCIÓN 400,00 S/. 595,00
S/. 33.600,00
2 INSTALACIONES ELÉCTRICAS 400,00 S/. 84,00
S/. 34.620,00
3 INTERCONEXION ELECTRICA 1 KM S/. 34.620
INSTALACIONES S/. 44.800,00
3 HIDRAULICAS 400,00 S/. 112,00
49
EXPEDIENTE TECNICO DE OBRA
7. CRONOGRAMA
PLAN DE EJECUCION
feb- mar- abr- may- jun- jul- ago- sep- AÑO AÑO AÑO
RUBRO/PERIODO 13 13 13 13 13 13 13 13 1 2 3
Presentación de proyecto
Solicitud de cofinanciación
Desembolso
Planos Equipos
Estudios Administrativos
Plan de Marketing
construcción de equipos
construcciones civiles
Montaje
capacitación
Puesta en marcha
Producción
Comercialización
CRONOGRAMA DE DESEMBOLSOS
MONTO EN SOLES
construcciones civiles S/. 180.000,00 S/. 64.700,00 S/. 64.700,00 S/. 309.400,00
50
EXPEDIENTE TECNICO DE OBRA
51
EXPEDIENTE TECNICO DE OBRA
1.1.1 Suelo
Los aspectos ambientales que se identifican como potencialmente asociados a
impactos sobre el suelo son:
1.1.2 Agua
1.1.3 Aire
52
EXPEDIENTE TECNICO DE OBRA
1.1.4 Geomorfología
• Movimiento de tierra
Desde el momento que la condición topográfica del predio no obliga a
movimientos de tierra de envergadura, se entiende que el impacto de la obra
sobre la geomorfología resultará nulo.
1.1.6.2 Paisaje
53
EXPEDIENTE TECNICO DE OBRA
54
EXPEDIENTE TECNICO DE OBRA
55
EXPEDIENTE TECNICO DE OBRA
1 Medio físico
i. Suelo
ii. Agua
1. Agua superficial
2. Agua subterránea
iii. Aire
56
EXPEDIENTE TECNICO DE OBRA
iv. Geomorfología
2. Paisaje
57
EXPEDIENTE TECNICO DE OBRA
3.1 Efluentes
• Implementación de un sistema de tratamiento de los efluentes.
• Diseño de ingeniería que contempla la conveniente impermeabilización
de los elementos del sistema de tratamiento.
• Implementación de un programa de manejo y control operacional, que
garantice la correcta operación del sistema de tratamiento.
• Implementación de un programa de monitoreo de la calidad del efluente.
• Implementación de un programa de monitoreo de la calidad del agua
superficial y subterránea.
3.3 Ruido
• Implementación del conveniente aislamiento acústico de la maquinarias
indicada como generadora de ruido.
• Implementación de un programa de seguimiento de la presión sonora.
• Utilización, en los casos que corresponda de los elementos de protección
personal adecuados.
58
EXPEDIENTE TECNICO DE OBRA
3.5.1 Agua
• Reutilización de la mayor parte del condensado de los evaporadores como
agua de proceso.
• Recuperación de aguas de enjuague en los procesos CIP
• Implementación de procedimientos e instructivos, en el marco del Plan de
Gestión Ambiental, tendientes a la optimización del consumo de agua.
• Los pozos se construirán conforme a lo establecido en los art. 42 y 44 del
Decreto 86/04 (Normas técnicas y Constructivas de pozos perforados para la
Captación de aguas subterráneas)
3.5.2 Energía
• Diseño de ingeniería que contempla la optimización energética (aislación
térmica de equipos de proceso, aprovechamiento del calor residual, etc.).
• Utilización del bagazo como combustible para la caldera de proceso.
9 CONCLUSIONES
59