[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
119 vistas8 páginas

ENSAYO

Este documento analiza la comunicación organizacional interna y externa. Explica que la comunicación interna incluye la comunicación entre los empleados de una organización y tiene el objetivo de lograr los objetivos de la empresa. La comunicación externa ocurre entre la empresa y partes externas como clientes y proveedores con el fin de compartir información sobre la empresa, productos y servicios. Ambos tipos de comunicación son importantes para el éxito de una organización.

Cargado por

20191208
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
119 vistas8 páginas

ENSAYO

Este documento analiza la comunicación organizacional interna y externa. Explica que la comunicación interna incluye la comunicación entre los empleados de una organización y tiene el objetivo de lograr los objetivos de la empresa. La comunicación externa ocurre entre la empresa y partes externas como clientes y proveedores con el fin de compartir información sobre la empresa, productos y servicios. Ambos tipos de comunicación son importantes para el éxito de una organización.

Cargado por

20191208
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA

DE ICA”
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, TURISMO Y
ARQUEOLOGÍA
ESCUELA DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

Ensayo sobre la comunicación organizacional

PRESENTADO POR:
Elías Ortiz, Estrella Valentina
ASESOR:
Guerra Hernández, Cruces José

Ica – Perú
2022
Comunicación organizacional externa e interna

INTRODUCCIÓN

Este ensayo tiene como propósito analizar la comunicación organizacional


desglosándola, además de explicar ambos tipos existentes.

La comunicación organizacional, es un término el cual consiste en el proceso de


emisión y recepción de mensajes dentro de una organización compleja. Por lo cual se
tomarán aspectos como: origen, concepto, elementos, características y su importancia
dentro del mundo empresarial.

Todo esto se desarrolló con el fin de proporcionar una información detallada del
tema.
DESARROLLO

Se le suele a llamar comunicación organizacional a aquella comunicación que se


realiza en una corporativa de manera retroalimentativa, creando así interrelaciones entre
los colaboradores, esto se hace con el objetivo de planear y alcanzar una meta
determinada.

En cuanto a su importancia, esta es una herramienta clave para tener un clima


laboral optimo, dentro de lo cual implica:

- El intercambio con el público consumidor, lo cual da la oportunidad del


feedback.
- La ayuda en cuanto a gestión y administración, para una constante evaluación y
corrección de los problemas a tiempo.
- La proyección de imagen que la organización desea dar a conocer mediante
estrategias publicitarias.

Si estos puntos existen dentro de una compañía se lograrán los objetivos trazados,
así como también se tendrá éxito en ellos.

Para tener un poco más en claro esto, se debe saber que elementos involucra este
tipo de comunicación, ellos son:

- Emisor: es quien envía el mensaje, la base de todo.


- Receptor: a quien llega el mensaje con el que se deberá trabajar.
- Mensaje: es el contenido a dar.
- Código: es el lenguaje o conjunto de reglas que se usan para transmitir el
mensaje, y el cual debe ser común entre el emisor y el receptor para que la
información pueda ser entendida apropiadamente.
- Canal: es la vía por la cual se mueve el mensaje para llegar al receptor de
manera correcta.

Estos componentes que participan activamente en el proceso de envío y recepción


de un mensaje, teniendo cada elemento una función importante para que la transmisión
de la información, anuncio o noticia sea exitosa y sin distorsiones.

Por otro lado, en cuanto a las características, se promueve la participación,


integración y la buena convivencia en la empresa.
Es por lo que la comunicación controla, motiva y ayuda a expresar e informar
inconvenientes para su rápida solución. Una buena organización es aquella que evalúa
individualmente a cada trabajador, para que, por un lado, se sepan sus necesidades, pero
por otro también se les informe su función dentro de la empresa.

Entremos un poco más en el tema, existen varios tipos de comunicación


organizacional, pero en este trabajo nos centraremos especialmente en dos: externa e
interna.

Comunicación Interna:

Muchas empresas confunden la comunicación interna con simplemente informar


a sus trabajadores las nuevas políticas, planes o proyectos de la organización. Para que
exista, en un principio, este tipo de comunicación debe ser bidireccional, con un
lenguaje adecuado según el tipo de empresa y el personal.

Miguel Antezana Corrieri, Coordinador Académico y profesor del Diploma


Internacional en Comunicación Corporativa de ESAN, define así a la comunicación
interna: "Es el proceso intercomunicacional que se realiza al interior de las
organizaciones a través de distintas formas y niveles, cuyos contenidos contribuyen al
logro de sus objetivos y metas planteados".

"Por su naturaleza suele denominársela también comunicación organizacional. Sin


embargo, es mejor identificarla por la dimensión, el espacio donde se realiza (dentro de
las organizaciones), que por quiénes la hacen", señala. Este tipo de comunicación se
orienta de tres formas y es necesario que se cumplan todas para que sea efectiva:

- Comunicación lineal: se da entre colaboradores de un mismo nivel o posición


en la organización. Mejora el trabajo en equipo, mayormente dentro de una
misma área.
- Comunicación ascendente: son los mensajes de los trabajadores hacia quienes
ocupan posiciones más altas según el organigrama de la empresa. Expresa las
preocupaciones, deseos, iniciativas de los colaboradores y tiene el objetivo de
que el personal sea y se sienta parte de los objetivos y los planes de la compañía.
- Comunicación descendente: se origina en los puestos directivos y va dirigida a
los demás trabajadores según el organigrama. Se comunica la visión, metas,
estrategias, planes y proyectos de la organización, entre otros tipos de
información. El objetivo es motivar a los colaboradores y potenciar su identidad
colectiva.

Algunas herramientas utilizadas son los boletines y revistas internas, notas en


intranets, redes sociales internas, etc. Es fundamental que en todos estos canales se
permitan a los colaboradores responder, interactuar y expresarse, para que la
comunicación sea bidireccional. Es por ello que una compañía debe invertir en un área
de Comunicación Interna diferenciada y separada, pero complementada con el área de
Recursos Humanos.

De acuerdo con Manuel Tessi, director del Centro de Comunicación para América
Latina y presidente de la firma Inside, la comunicación interna es estratégica cuando se
desarrolla en tres dimensiones. Además, es necesario prestar especial importancia a lo
que cada persona en la empresa dice y al impacto que sus palabras tienen en la cultura
de la organización.

1. Dimensión masiva. Es de carácter institucional, compuesto por mensajes


comunes a toda la empresa. Se usan mensajes escritos en medios gráficos,
audiovisuales o digitales.
2. Dimensión interpersonal. Se genera en diversas áreas de la organización y
posee mensajes variados que dependen de las áreas o equipos de trabajo.
Predomina la palabra oral.
3. Dimensión intrapersonal. Generada por los integrantes de la empresa, quienes
tienen roles de conducción. Por ejemplo, los mensajes de los líderes antes de
emitir sus directivas.

Comunicación externa:

Es aquella que ocurre entre la empresa y todos los agentes externos pero
relacionados a ella. Por ejemplo, clientes, proveedores, posibles clientes potenciales,
público en general interesado en la marca, acreedores, empresas socias, etc. El objetivo
es compartir información, ya sean noticias de la propia empresa, así como de sus
productos, servicios o comunicados en particular.

Según Annie Bartolí en su libro Comunicación y Organización, existen tres tipos de


comunicación externa:
1. Operativa. Es aquella que difunde el desenvolvimiento diario de la empresa,
orientada a clientes, proveedores, administración pública, etc.
2. Estratégica. Su finalidad es enterarse de los datos de la competencia, la
evolución y las tendencias del mercado, leyes y normas, etc.
3. De notoriedad. Da a conocer a la empresa como una marca que informa sus
productos y mejora su imagen. Se realiza mediante publicidad, patrocinios, etc.

Algunos ejemplos de comunicación externa incluyen el envío de Mailings, récords


financieros, Newsletters, etc., así como también publicaciones en redes sociales
dirigidas al público objetivo. Al igual como sucede con la comunicación interna, una
empresa debe contar con un área de comunicaciones o relaciones públicas destinada a
potenciar y gestionar de forma correcta sus mensajes.

Las herramientas más usadas aquí son, por ejemplo, los sitios web corporativos. La
plataforma web de la organización mostrará de manera pública las actividades y eventos
relacionados con la empresa, del mismo modo que sus nuevos productos o servicios.

La comunicación externa también debe ser lineal, ya que es necesario brindar la


oportunidad de responder y opinar a todos los que reciben nuestros mensajes en redes
sociales como Facebook o Twitter. De esta manera se consigue una mayor
retroalimentación de lo que funciona o no en el negocio. Por ejemplo, una respuesta de
un cliente sobre una duda o falta de entendimiento de un producto, permitirá a la
compañía educar al consumidor al publicar guías, tutoriales o reseñas.

Otro recurso es la nota de prensa. Estas son distribuidas a todos los medios de
comunicación, especialmente a aquellos que están relacionados con el rubro de la
empresa. Después, se monitorea en qué medios fue finalmente publicada la nota de
prensa para medir su impacto y alcance.

Del mismo modo, una estrategia de Email Marketing permitirá conectarse con miles
de usuarios, así como con clientes potenciales. Para que sea una estrategia efectiva, el
área de comunicaciones debe segmentar eficazmente al público al que se le envía el
mail, ya sea por edad, profesión, poder adquisitivo, etc.

Tanto la comunicación interna como la comunicación externa cuentan con aspectos


clave para el desarrollo de una empresa. Por ello, las áreas encargadas de ambas deberán
mejorarlas e implementar estrategias y planes para emitir o recibir los mensajes.
CONCLUSIÓN

El factor humano juega un papel fundamental que se tiene que saber manejar y
explotar, esto con la ayuda de una constante retroalimentación por parte de directivos y
trabajadores. Sin embargo, cabe señalar que de igual forma muchas empresas no le dan
la importancia que se merece a la comunicación efectiva y es por eso que tienden a
sufrir distintos problemas por este simple, pero a la vez difícil factor que se tiene que
saber manejar.

Entonces, se puede deducir que la comunicación organizacional es de suma


importancia para que una empresa funcione de manera adecuada. Es decir, las empresas
deberían darle la prioridad de mantener un buen proceso comunicativo.

Una empresa siempre necesitará empleados que trabajen en equipo y que estos
estén orientados a lograr objetivos claros y concisos.

En la actualidad, existen distintas herramientas y métodos de comunicación que


facilitan la interacción entre personas y la transmisión de información. Si se quiere
llegar hacer competitivo en este mundo globalizado, es importante darle el peso
específico que se requiere a las situaciones de comunicación, que al final de cuentas es
algo con lo que la humanidad ha vivido y es de un uso cotidiano en nuestras vidas,
finalmente la comunicación organizacional es un tema profundo que tiene mucha tela
que cortar.
REFERENCIAS

- Comunicación interna y externa. (s. f.). Komunikalatam. Recuperado 22 de

junio de 2022, de https://komunikalatam.com/importancia-de-la-comunicacion-

interna-y-externa-para-tu-negocio/

- Comunicación interna y externa ¿en que se diferencian? (s. f.). Edu.pe.

Recuperado 22 de junio de 2022, de

https://www.esan.edu.pe/conexion-esan/comunicacion-interna-y-externa-en-que-

se-diferencian

- Concepto de comunicación organizacional. (s. f.). Concepto.pe. Recuperado 22

de junio de 2022, de https://concepto.de/comunicacion-organizacional/

También podría gustarte