[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
3K vistas260 páginas

Yaskawa J1000 Manual Tecnico

Este documento presenta un manual técnico para el variador de frecuencia YASKAWA J1000. El manual contiene información sobre la recepción, instalación mecánica, instalación eléctrica, programación, solución de problemas y mantenimiento del variador. El manual también incluye especificaciones técnicas, diagramas de conexión y una guía de parámetros.

Cargado por

saulort98
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
3K vistas260 páginas

Yaskawa J1000 Manual Tecnico

Este documento presenta un manual técnico para el variador de frecuencia YASKAWA J1000. El manual contiene información sobre la recepción, instalación mecánica, instalación eléctrica, programación, solución de problemas y mantenimiento del variador. El manual también incluye especificaciones técnicas, diagramas de conexión y una guía de parámetros.

Cargado por

saulort98
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 260

Machine Translated by Google

Variador de CA YASKAWA J1000


Accionamiento de control V/f compacto

Manual técnico
Tipo: CIMR­JU
Modelos: Clase 200 V, entrada trifásica: 0,1 a 5,5 kW Clase 200 V,
entrada monofásica: 0,1 a 2,2 kW Clase 400 V, entrada
trifásica: 0,2 a 5,5 kW

Para utilizar correctamente el producto, lea este manual detenidamente y


consérvelo para facilitar su consulta, inspección y mantenimiento. Asegúrese de que
el usuario final reciba este manual.

Recibiendo 1

Instalación Mecánica 2

Instalación eléctrica 3

Programación de inicio y
Operación 4
Detalles de parámetros 5

Solución de problemas 6

Inspección periódica &


Mantenimiento 7
Dispositivos periféricos &
Opciones 8
Especificaciones A

Lista de parámetros B

MEMOBUS/Modbus
Comunicaciones C
Cumplimiento de estándares D

Hoja de referencia rápida E


MANUAL NO. SIEP C710606 31B
Machine Translated by Google

Esta página está intencionalmente en blanco

Copyright © 2008 CORPORACIÓN ELÉCTRICA YASKAWA. Reservados todos los derechos.


Reservados todos los derechos. Ninguna parte de esta publicación puede reproducirse, almacenarse en un sistema de recuperación ni
transmitirse, de ninguna forma ni por ningún medio, mecánico, electrónico, fotocopia, grabación o de otro tipo, sin el permiso previo por escrito de Yaskawa.
No se asume ninguna responsabilidad de patente con respecto al uso de la información contenida en este documento. Además, como
Yaskawa se esfuerza constantemente por mejorar sus productos de alta calidad, la información contenida en este manual está sujeta a cambios
sin previo aviso. Se han tomado todas las precauciones en la preparación de este manual. Yaskawa no asume ninguna responsabilidad por
errores u omisiones. Tampoco se asume ninguna responsabilidad por los daños resultantes del uso de la información contenida en esta publicación.

2 YASKAWA ELECTRIC SIEP C710606 31B Variador de CA YASKAWA ­ Manual técnico J1000
Machine Translated by Google

Tabla de contenido
i. PREFACIO Y SEGURIDAD GENERAL................................................ ........................ 9
i.1 Prefacio ................................................ ................................................. ......................... 10
Documentación aplicable....................... ................................................. ................................. 10
Símbolos................. ................................................. ................................................. ............ 10
Términos y abreviaturas ................................. ................................................. ................... 10
i.2 Seguridad general ................................................ ................................................. ............ 11
Información de seguridad complementaria .................. ................................................. ........ 11
Mensajes de seguridad.................................... ................................................. ............................
11 Advertencias en las etiquetas de la
unidad .................. ................................................. ........................................ 13 Información de
garantía..... ................................................. ................................................. ...... 14 Referencia rápida.......

1. RECIBIR ................................................ ................................................. ... 15


1.1 Sección Seguridad................................................ ................................................. ........... 16 1.2
Verificación del número de modelo y de la placa de identificación ................. ................................... 17
Placa de identificación ........... ................................................. ................................................. ................
17 1.3 Nombres de los componentes ................................ ................................................. ....................
19 IP20/Chasis abierto ........................ ................................................. ........................................
19 Vistas frontales ........ ................................................. ................................................. ................. 21

2. INSTALACIÓN MECÁNICA................................................ ........................ 23


2.1 Sección Seguridad................................................. ................................................. ........... 24 2.2
Instalación mecánica .................................... ................................................. ........ 26
Entorno de instalación................................................ ................................................. ........ 26
Orientación y espaciado de la instalación.................................... .................................................
27 Dimensiones exteriores y de montaje ................................................ ........................................ 28

3. INSTALACIÓN ELÉCTRICA ................................................ ........................ 31


3.1 Sección Seguridad................................................ ................................................. ........... 32 3.2
Diagrama de conexión estándar................................. ................................................ 34 3.3 Principal
Diagrama de conexión del circuito................................................ ................................. 36 Monofásico
Clase 200 V (CIMR­JoBA0001 ~ 0010)....... ................................................. .. 36 Trifásico Clase
200 V (CIMR­Jo2A0001 ~ 0020); Clase Trifásico 400 V
(CIMR­Jo4A0001 ~ 0011).................................. ........................ 36 3.4 Configuración del bloque
de terminales ......................... ................................................. ......... 37 3.5 Cubiertas
protectoras................................. ................................................. ................. 38 Extracción e instalación
de la cubierta de chasis abierto/IP20 ......................... ........................................ 38
YASKAWA ELECTRIC SIEP C710606 31B Variador de CA YASKAWA ­ Manual técnico J1000 3
Machine Translated by Google
Tabla de contenido

3.6 Cableado del circuito principal................................................ ................................................. .................39 Funciones de los


terminales del circuito principal.................. ................................................. ......................... 39 Calibres de cables y par de
apriete ................. ................................................. ........................ 39 Cableado del motor y fuente de alimentación del terminal
del circuito principal ................. ................................................. ... 41 3.7 Cableado del circuito de
control ................................. ................................................. ............43 Funciones del bloque de terminales del circuito de
control .................. ................................................. ......... 43 Configuración de
terminales................................. ................................................. ................................. 44 Procedimiento de
cableado................ ................................................. ................................................. .......... 45 3.8 Conexiones de E/
S................................. ................................................. ................................47 Interruptor de modo de sumidero/

abastecimiento.... ................................................. ........................................ 47 3.9 Referencia de frecuencia


principal.. ................................................. ........................................49 Interruptor DIP S1 Analógico Selección de señal de
entrada ................................................. ................................. 49 3.10 Resistencia de
frenado ......... ................................................. ................................................. ....50
Instalación ................................................ ................................................. .......................................... 50
3.11 Enclavamiento con maquinaria conectada ................................................ ................................52 Señal de
unidad lista ................ ................................................. ................................................. ........ 52 3.12 Lista
de verificación del cableado ......................... ................................................. ........................53

4. PROGRAMACIÓN Y OPERACIÓN DE ARRANQUE ................................. ............ 55


4.1 Sección Seguridad................................................. ................................................. ...................56 4.2 Uso del
operador LED digital...................... ................................................. .................58 Teclas, pantallas y
LED.................... ................................................. ........................................ 58 Pantalla de texto
digital....... ................................................. ................................................. ................ 59 Pantallas
LED ................................ ................................................. ........................................ 59 Indicaciones del LED
LO/RE y del LED RUN. ................................................. ........................................ 60 Estructura del menú
para el operador LED digital ................................................. ........................................ 61 4.3 Modos de
accionamiento y programación... ................................................. .................................62 Navegación por los
modos de conducción y programación.... ................................................. ................. 62 Cambiar la
configuración o los valores de los parámetros.................... ................................................. ................. 65
Verificación de cambios de parámetros: Menú Verificar.................... ................................................. ....... 66
Cambio entre LOCAL y REMOTO................................... ................................................. 66 Parámetros
disponibles en el grupo de configuración................................. ................................................ 67 4.4 Inicio
Diagrama de flujo de puesta en marcha.................................. ................................................. .................68
Diagrama de flujo: Puesta en marcha básica .................. ................................................. ...................................
68 4.5 Encendido del variador ......... ................................................. ........................................69 Encendido de la
unidad y pantalla de estado de funcionamiento.................................. ........................ 69 Configuración del
patrón V/f ................... ................................................. ................................................. ...... 69 4.6 Ejecución
de prueba de funcionamiento sin carga.................... ................................................. ........70 Ejecución de prueba
de funcionamiento sin carga ......................... ................................................. ......... 70 4.7 Ejecución de
prueba con carga conectada.................. ................................................. .................71
Ejecución de prueba con la carga conectada................................... ................................................. ..... 71
4.8 Verificación y copia de seguridad de la configuración de los parámetros ......................... ........................72
Nivel de acceso a parámetros: A1­01.................. ................................................. ................................. 72
Configuración de contraseña: A1­04, A1­05 ..... ................................................. ................................................
72 Función de copia ( Opcional) ................................................ ................................................. ................
72 4.9 Lista de verificación de ejecución de prueba ................. ................................................. ................................73

5. DETALLES DE LOS PARÁMETROS ................................................ .......................................... 75


4 YASKAWA ELECTRIC SIEP C710606 31B Variador de CA YASKAWA ­ Manual técnico J1000
Machine Translated by Google
Tabla de contenido

5.1 A: Inicialización................................................ ................................................. .................76


A1: Inicialización ................................................. ................................................. ................................ 76
5.2b: Aplicación................................................ ................................................. ........................79 b1: Modo de
funcionamiento.................. ................................................. ................................................ 79 b2 : Frenado por
inyección de CC................................... ................................................. ................. 83 5.3 C:
Sintonización.................... ................................................. ................................................. .85 C1: Tiempos de aceleración
y desaceleración................................. ................................................ 85 C2: Características de la curva
S................................................ ................................................. ................. 86 C3: Compensación de
deslizamiento................................. ................................................. ................................... 86 C4: Compensación de
par ......... ................................................. ................................................. .... 87 C6: Frecuencia
Portadora................................................. ................................................. ............................ 87 5.4 d: Configuración
de referencia ................. ................................................. ........................................90 d1: Referencia de
frecuencia...... ................................................. ................................................. ........ 90 d2: Límites superior/inferior
de frecuencia .................... ................................................. ................. 91 d3: Frecuencia de
salto................................. ................................................. ........................................ 92 d4: Función de retención de
frecuencia .. ................................................. ................................................. ...... 93 5.5 E: Parámetros del
motor ........................................ ................................................. ...................94
E1: Características V/f................................................ ................................................. ......................... 94
E2: Parámetros del motor 1 ................... ................................................. ................................................ 96
5.6 H: Funciones de los terminales................................................ ................................................. ..........98

H1: Entradas digitales multifunción ................................. ................................................. .......... 98 H2:


Salida multifunción ................................. ................................................. ............................ 103 H3:
Configuración del terminal de entrada analógica A1 ................. ................................................. ........................
107 H4: Terminal de salida analógica multifunción AM............. ................................................. .................
110 H5: Comunicación serie MEMOBUS/Modbus .................. ................................................. 111
5,7 L: Funciones de protección ................................................. ................................................. .....112
L1: Funciones de protección del motor ......................................... ................................................. ........
112 L2: Ride­Thru por pérdida momentánea de energía.................... ................................................. .........
113 L3: Prevención de pérdida ................................. ................................................. ...................................
114 L4: Velocidad acordada ........... ................................................. ................................................. .................
116 L5: Reinicio por falla.................... ................................................. ................................................ 117
L6: Par Detección................................................. ................................................. .................... 117 L8:
Protección de hardware....................... ................................................. ........................................ 118
5.8 n: Ajustes Especiales................................................ ................................................. ......121 n1: Prevención
de la caza................................. ................................................. ......................... 121 n3: Desaceleración
por sobreexcitación ................. ................................................. ................................ 121
5.9 o: Configuraciones relacionadas con el operador.................................... ................................................122
o1 : Configuración y selecciones de pantalla................................... ................................................. 122
o2: Selecciones de teclas del operador ................................. ................................................. ................
122 o3: Función de copia ................................. ................................................. ........................................
123 o4: Configuración del monitor de mantenimiento.. ................................................. .........................................
124 5.10 U : Parámetros del monitor................................................ ................................................. .....126 U1:
Monitores de estado de funcionamiento................................. ................................................. .................
126 U2: Historial de fallas.................. ................................................. ................................................ 126
U4: Mantenimiento Monitores ................................................. ................................................. .......... 126

6. SOLUCIÓN DE PROBLEMAS................................................ .......................................... 127


6.1 Sección Seguridad................................................. ................................................. ...................128 6.2 Ajuste fino del
rendimiento del motor ........................ ................................................. ...........130

YASKAWA ELECTRIC SIEP C710606 31B Variador de CA YASKAWA ­ Manual técnico J1000 5
Machine Translated by Google
Tabla de contenido

Parámetros para ajustar el variador ................................................ ................................................. ...... 130


Parámetros de control de oscilación y oscilación del motor ................................. ................................... 130 6.3
Alarmas, fallas y errores del variador ..... ................................................. .................................131 Tipos de alarmas,
fallas y errores....... ................................................. ................................... 131 Pantallas de alarma y
error ........... ................................................. ................................................. .. 131 6.4 Detección de
fallos ........................................ ................................................. ....................133 Visualizaciones de fallos, causas y
posibles soluciones ................. ................................................. ...... 133 6.5 Detección de
alarma................................. ................................................. ........................140
Códigos de alarma, causas y posibles soluciones.................................... ........................................ 140 6.6
Errores de programación del operador ......... ................................................. .................................144 Códigos oPE,
causas y posibles soluciones..... ................................................. ........................ 144 6.7 Diagnóstico y
restablecimiento de fallas................. ................................................. ............146 La falla ocurre simultáneamente con
la pérdida de energía ................. ................................................ 146 Si la unidad aún tiene energía después
de que ocurre una falla ........................ ................................. 146 Visualización de datos del historial de fallas
después de la falla ...... ................................................. ................................... 146 Métodos de restablecimiento
de fallas ........... ................................................. ................................................. ......... 146
6.8 Solución de problemas sin visualización de fallos.................................... ................................147 No se pueden
cambiar los ajustes de los parámetros .................. ................................................. ................................. 147 El
motor no gira correctamente después de presionar el botón RUN o después de ingresar el comando
de ejecución externo... ................................................. ................................................. ................................ 147

7. INSPECCIÓN Y MANTENIMIENTO PERIÓDICOS ................................. .......... 153


7.1 Sección Seguridad................................................. ................................................. ...................154 7.2
Inspección ................................ ................................................. ........................................156 Inspección diaria
recomendada.. ................................................. ................................................. 156 Inspección periódica
recomendada................................... ................................................. 157 7.3 Mantenimiento
periódico ................................................ ................................................. ........158 Piezas de
repuesto.................................... ................................................. ................................ 158 7.4 Ventiladores de
refrigeración del variador.... ................................................. ................................................160 Número de enfriamiento
Aficionados ................................................. ................................................. ................ 160 Reemplazo del
ventilador de refrigeración ................. ................................................. ........................ 161

8. DISPOSITIVOS PERIFÉRICOS Y OPCIONES ........................................ ................. 163


8.1 Sección Seguridad................................................. ................................................. ...................164 8.2 Opciones
de unidad y dispositivos periféricos ........................ ................................................. ..165 8.3 Conexión de dispositivos
periféricos .................................. ........................................166 8.4 Instalación de dispositivos
periféricos . ................................................. ........................................167 Instalación de un disyuntor de caja moldeada
(MCCB) y disyuntor de fuga a tierra (ELCB) ..... 167 Precauciones de aplicación al instalar un
GFCI ................. ................................................ 167 Instalación de un Contactor
magnético................................................ ................................................. ..... 167 Conexión de un reactor de
CA o una inductancia del enlace de CC .................... ................................................. 168 Conexión de un
supresor de sobretensiones . ................................................. ................................................. 169 Conexión de
un filtro de ruido................................................ ................................................. ................. 169 Reactor de fase
cero................................. ................................................. ........................................ 171 Instalación de fusibles
en el lado de entrada . ................................................. ................................................ 171 Anexo para disipador
de calor externo................................................ ................................................. ... 171 Instalación del filtro de
ruido................................. ................................................. ......... 171 Instalación de un relé de sobrecarga
térmica del motor (oL) en la salida del variador ......... ................................ 171

6 YASKAWA ELECTRIC SIEP C710606 31B Variador de CA YASKAWA ­ Manual técnico J1000
Machine Translated by Google
Tabla de contenido

Kit NEMA Tipo 1................................................ ................................................. ................................. 172


8.5 Opciones................. ................................................. ................................................. ........177 Opciones de
interfaz................................. ................................................. ........................................ 177 Otras
opciones ........ ................................................. ................................................. ................... 177

A. ESPECIFICACIONES ................................................ ................................................ 179


A.1 Clasificaciones de servicio pesado y servicio normal.................................... .................................180 A.2
Variadores monofásicos/trifásicos clase 200 V . ................................................. .........181 A.3 Variadores trifásicos
clase 400 V.................. ................................................. .................182
A.4 Especificaciones de la unidad .................................. ................................................. ............183 A.5 Datos de
pérdida de vatios del variador .................. ................................................. ........................185
A.6 Datos de reducción de potencia del variador ......................... ................................................. ............186
Reducción de la frecuencia portadora................................. ................................................. ........................
186 Reducción de temperatura .................. ................................................. .................................................
186 Reducción de altitud. ................................................. ................................................. ........................ 186

B. LISTA DE PARÁMETROS................................................ ................................................ 187


B.1 Grupos de parámetros ................................................ ................................................. ................188 B.2 Tabla de
parámetros ................................. ................................................. ................................189
R: Parámetros de inicialización................................................ ................................................. ................
189 b: Aplicación................................ ................................................. ................................................ 189
C: Afinación................................................. ................................................. ........................................ 190
d: Referencias...... ................................................. ................................................. ........................ 192 E:
Parámetros del motor .................... ................................................. ................................................ 193H
Parámetros: Terminales multifunción................................................ ........................................ 194 L:
Función de protección ................................................. ................................................. ................. 197 n:
Configuración de rendimiento avanzada.................... ................................................. ........................ 200
o: Parámetros relacionados con el operador ................... ................................................. .................................
200 U: Monitores ................. ................................................. ................................................. ................... 201
B.3 Valores predeterminados por modelo de unidad y clasificación de servicio ND/HD.................... ........................204

C. COMUNICACIONES MEMOBUS/MODBUS.................................... ............ 207


C.1 Sección Seguridad................................................. ................................................. ...................208 C.2
Configuración MEMOBUS/Modbus .................... ................................................. ...........209 C.3 Especificaciones
de comunicación................................. ................................................. .....210 C.4 Conexión a una
red ........................................ ................................................. ........211 Conexión del cable de
red................................. ................................................. ........................ 211 Diagrama de cableado para
conexiones múltiples ................... ................................................. ................... 212 Terminación de la
red ................................. ................................................. ........................................ 213
C.5 Parámetros de configuración de MEMOBUS/Modbus ................................. .................................214
Comunicación serie MEMOBUS/Modbus....... ................................................. ........................ 214
C.6 Operaciones del variador mediante MEMOBUS/Modbus................................. ................................217 Observación
del funcionamiento del variador.... ................................................. ........................................ 217 Control del
variador...... ................................................. ................................................. ................ 217 C.7 Sincronización
de las comunicaciones ................. ................................................. ...................218 Mensajes de comando del maestro
al variador.................... ................................................. ........... 218 Mensajes de respuesta del variador al
maestro ................................ ................................................. ... 218 C.8 Formato del
mensaje ......................................... ................................................. ................219

YASKAWA ELECTRIC SIEP C710606 31B Variador de CA YASKAWA ­ Manual técnico J1000 7
Machine Translated by Google
Tabla de contenido

Contenido del mensaje ................................................ ................................................. .......................... 219


Dirección del esclavo .................... ................................................. ................................................. ........ 219
Código de función ......................................... ................................................. ........................................ 219
Datos..... ................................................. ................................................. ........................................ 219
Comprobación de errores ........... ................................................. ................................................. ........................ 219
C.9 Ejemplos de mensajes ................................................ ................................................. ............221 Lectura del
contenido del registro MEMOBUS/Modbus de la unidad ................. ................................. 221 Prueba de
bucle invertido ......... ................................................. ................................................. ................. 221 Escritura
en registros múltiples................................. ................................................. ................................. 222 C.10
Tabla de datos MEMOBUS/Modbus... ................................................. ................................223
Datos de comando ................................................ ................................................. ................................. 223
Monitorear datos................. ................................................. ................................................. ................. 224
Mensajes de difusión................................. ................................................. .................................... 228
Contenido del historial de fallas....... ................................................. ................................................. ....... 229
Contenido del registro de alarmas ......................... ................................................. ........................ 229 C.11
Cambio de los parámetros del variador ................... ................................................. ........................230 Operaciones
del variador al cambiar de parámetro.................. ................................................. ................... 230 Emitir un
comando Enter.................... ................................................. ................................ 230 C.12 Errores de
comunicación ......... ................................................. ........................................231
Códigos de error de MEMOBUS/Modbus.................................. ................................................. ..... 231 El
esclavo no responde.................................... ................................................. ........................ 231 C.13
Autodiagnóstico ................. ................................................. ........................................232

D. CUMPLIMIENTO DE NORMAS ................................................ ................................ 233


D.1 Sección Seguridad................................................ ................................................. ...................234 D.2 Normas
europeas ................................. ................................................. ................................236 Cumplimiento de la directiva
CE de baja tensión.... ................................................. ................................. 236 Cumplimiento de las
directrices EMC ................ ................................................. ........................................ 236 D.3 Normas
UL .... ................................................. ................................................. ............241 Cumplimiento de las normas
UL ................................. ................................................. ........................ 241 Protección contra sobrecarga
del motor de accionamiento.... ................................................. ................................ 244

E. HOJA DE REFERENCIA RÁPIDA ................................................ ................................ 247


E.1 Especificaciones del variador y del motor................................. ........................................248
Conducir ... ................................................. ................................................. ........................................ 248
Motor ....... ................................................. ................................................. ................................. 248
E.2 Configuración de parámetros básicos ................................. ................................................. ...249 Configuración
básica ................................................ ................................................. ........................................ 249
Configuración del patrón V/f..... ................................................. ................................................. ....................
249 Configuración del motor.................... ................................................. ................................................. ......
249 Salidas digitales multifunción (MC común)................................. ................................................ 249
Salidas del monitor (Común de CA)................................................. ................................................. ....... 249
E.3 Tabla de configuración del usuario.................... ................................................. ........................250
ÍNDICE ......................... ................................................. ........................................ 253

8 YASKAWA ELECTRIC SIEP C710606 31B Variador de CA YASKAWA ­ Manual técnico J1000
Machine Translated by Google

i
Prefacio y seguridad general
Esta sección proporciona mensajes de seguridad pertinentes a este producto que, si no se siguen, pueden
provocar la muerte, lesiones personales o daños al equipo. Yaskawa no es responsable de las consecuencias de
ignorar estas instrucciones.

PREFACIO................................................. ................................................. ............10


i.1 i.2 SEGURIDAD GENERAL................................... ................................................. ...11

YASKAWA ELECTRIC SIEP C710606 31B Variador de CA YASKAWA ­ Manual técnico J1000 9
Machine Translated by Google
i.1 Prefacio

i.1 Prefacio
Yaskawa fabrica productos utilizados como componentes en una amplia variedad de sistemas y equipos industriales. La selección y aplicación de los productos
Yaskawa siguen siendo responsabilidad del fabricante del equipo o del usuario final. Yaskawa no acepta responsabilidad por la forma en que sus productos se
incorporan al diseño final del sistema. Bajo ninguna circunstancia se debe incorporar ningún producto de Yaskawa a ningún producto o diseño como control de
seguridad exclusivo o único. Sin excepción, todos los controles deben diseñarse para detectar fallas dinámicamente y fallar de manera segura en todas las
circunstancias. Todos los sistemas o equipos diseñados para incorporar un producto fabricado por Yaskawa deben entregarse al usuario final con las advertencias
e instrucciones adecuadas sobre el uso y operación seguros de esa pieza. Cualquier advertencia proporcionada por Yaskawa debe comunicarse de inmediato al
usuario final. Yaskawa ofrece una garantía expresa únicamente en cuanto a la calidad de sus productos de conformidad con los estándares y especificaciones
publicados en el manual de Yaskawa. NO SE OFRECE NINGUNA OTRA GARANTÍA, EXPRESA O IMPLÍCITA.

Yaskawa no asume ninguna responsabilidad por lesiones personales, daños a la propiedad, pérdidas o reclamaciones que surjan de la mala aplicación de sus
productos.

u Documentación aplicable
Los siguientes manuales están disponibles para los variadores de la serie J1000:

Guía de inicio rápido del variador de control V/f compacto serie J1000
Lea este manual primero. Esta guía está empaquetada junto con el producto. Contiene información básica necesaria
para instalar y cablear el variador. Esta guía proporciona programación básica y configuración y ajuste sencillos.
Consulte el Manual técnico del J1000 para obtener descripciones completas de las características y funciones
del variador.

Manual técnico del variador de control V/f compacto serie J1000 Este manual

describe la instalación, el cableado, los procedimientos de operación, las funciones, la resolución de problemas, el
mantenimiento y las inspecciones que se deben realizar antes de la operación.

u Símbolos
Nota: Indica un suplemento o precaución que no causa daños a la unidad.

TÉRMINOS Indica un término o definición utilizado en este manual.

u Términos y abreviaturas
• Variador: Variador Yaskawa Serie J1000 • r/min:

Revoluciones por minuto • SI­485/J: Interfaz


RS­422/RS­485 para comunicación MEMOBUS/Modbus • V/f: Control V/f

10 YASKAWA ELECTRIC SIEP C710606 31B Variador de CA YASKAWA ­ Manual técnico J1000
Machine Translated by Google
i.2 Seguridad general

i.2 Seguridad general


u Información de seguridad complementaria
Precauciones generales

• Los diagramas de este manual pueden indicarse sin cubiertas ni protectores de seguridad para mostrar detalles. Restaurar cubiertas o escudos antes de operar.
la unidad y opere la unidad de acuerdo con las instrucciones descritas en este manual.
• Cualquier ilustración, fotografía o ejemplo utilizado en este manual se proporciona solo como ejemplo y es posible que no se aplique a todos los productos a
los que se aplica este manual. • Los
productos y especificaciones descritos en este manual o el contenido y la presentación del manual pueden cambiar sin previo aviso para mejorar el producto y/o
el manual. • Cuando solicite una nueva copia del
manual debido a daño o pérdida, comuníquese con su representante de Yaskawa o con la oficina de ventas de Yaskawa más cercana y proporcione el número
del manual que se muestra en la portada. • Si la placa de identificación se
desgasta o daña, solicite un reemplazo a su representante de Yaskawa o a la oficina de ventas de Yaskawa más cercana.

ADVERTENCIA

Lea y comprenda este manual antes de instalar, operar o dar servicio a esta unidad. La unidad debe instalarse de acuerdo con este
manual y los códigos locales.
Las siguientes convenciones se utilizan para indicar mensajes de seguridad en este manual. No prestar atención a estos mensajes
podría provocar lesiones o daños graves o incluso mortales a los productos o a los equipos y sistemas relacionados.

PELIGRO
Indica una situación peligrosa que, si no se evita, provocará la muerte o lesiones graves.

ADVERTENCIA

Indica una situación peligrosa que, si no se evita, podría provocar la muerte o lesiones graves.

¡ADVERTENCIA! También se indicará mediante una palabra clave en negrita incrustada en el texto seguida de un mensaje de seguridad en cursiva.

PRECAUCIÓN

Indica una situación peligrosa que, si no se evita, podría provocar lesiones leves o moderadas.

¡PRECAUCIÓN! También se indicará mediante una palabra clave en negrita incrustada en el texto seguida de un mensaje de seguridad en cursiva.

AVISO
Indica un mensaje de daños a la propiedad.

AVISO: también se indicará mediante una palabra clave en negrita incrustada en el texto seguida de un mensaje de seguridad en cursiva.

u Mensajes de seguridad

PELIGRO
Preste atención a los mensajes de seguridad de este manual.

El incumplimiento resultará en la muerte o lesiones graves.


La empresa operadora es responsable de cualquier lesión o daño al equipo que resulte del incumplimiento de las advertencias de este
manual.

YASKAWA ELECTRIC SIEP C710606 31B Variador de CA YASKAWA ­ Manual técnico J1000 11
Machine Translated by Google
i.2 Seguridad general

PELIGRO

Peligro de descarga eléctrica


No conecte ni desconecte el cableado mientras la alimentación esté encendida.
El incumplimiento resultará en la muerte o lesiones graves.
Antes de realizar mantenimiento, desconecte toda la energía del equipo. El condensador interno permanece cargado incluso después de cortar la fuente de
alimentación. El LED indicador de carga se apagará cuando el voltaje del bus de CC sea inferior a 50 V CC. Para evitar descargas eléctricas, espere al menos
un minuto después de que todos los indicadores estén APAGADOS y mida el nivel de voltaje del bus de CC para confirmar el nivel seguro.

ADVERTENCIA

Peligro de movimiento repentino


El sistema puede arrancar inesperadamente al aplicar energía, provocando la muerte o lesiones graves.
Retire a todo el personal del área de transmisión, motor y máquina antes de aplicar energía. Asegure las cubiertas, los acoplamientos, las chavetas del eje y
las cargas de la máquina antes de aplicar energía al variador.

Peligro de descarga eléctrica


No intente modificar o alterar la unidad de ninguna manera que no se explique en este manual.
El incumplimiento podría provocar la muerte o lesiones graves.
Yaskawa no se hace responsable de cualquier modificación del producto realizada por el usuario. Este producto no debe modificarse.
No permita que personal no calificado utilice el equipo.
El incumplimiento podría provocar la muerte o lesiones graves.
El mantenimiento, la inspección y el reemplazo de piezas deben ser realizados únicamente por personal autorizado y familiarizado con la instalación, el ajuste
y el mantenimiento de los variadores de CA.
No retire las cubiertas ni toque las placas de circuito mientras la alimentación esté encendida.
El incumplimiento podría provocar la muerte o lesiones graves.

Peligro de incendio
No utilice una fuente de voltaje inadecuada.
El incumplimiento podría provocar la muerte o lesiones graves por incendio.
Verifique que el voltaje nominal del variador coincida con el voltaje de la fuente de alimentación entrante antes de aplicar energía.
Peligro de aplastamiento

No utilice este variador en aplicaciones de elevación sin instalar un circuito de seguridad externo para evitar la caída accidental de la carga.

El variador no posee protección contra caída de carga incorporada para aplicaciones de elevación.
El incumplimiento podría provocar la muerte o lesiones graves por la caída de cargas.
Instale mecanismos de circuitos de seguridad eléctricos y/o mecánicos independientes de los circuitos del variador.

PRECAUCIÓN

Peligro de aplastamiento

No transporte la unidad por la cubierta frontal.


El incumplimiento puede provocar lesiones leves o moderadas debido a la caída del cuerpo principal del variador.

12 YASKAWA ELECTRIC SIEP C710606 31B Variador de CA YASKAWA ­ Manual técnico J1000
Machine Translated by Google
i.2 Seguridad general

AVISO
Observe los procedimientos de descarga electrostática (ESD) adecuados al manipular el variador y las placas de circuito.
El incumplimiento puede provocar daños por ESD en los circuitos del variador.
Nunca conecte ni desconecte el motor del variador mientras el variador esté generando voltaje.
Una secuencia inadecuada del equipo podría provocar daños al variador.
No realice una prueba de tensión soportada en ninguna parte del variador.
El incumplimiento podría provocar daños a los dispositivos sensibles dentro de la unidad.
No opere equipos dañados.
El incumplimiento podría provocar mayores daños al equipo.
No conecte ni opere ningún equipo con daños visibles o piezas faltantes.
Instale una protección adecuada contra cortocircuitos del circuito derivado según los códigos aplicables.
El incumplimiento podría provocar daños al variador.
El variador es adecuado para circuitos capaces de entregar no más de 31.000 amperios RMS simétricos, 240 Vca como máximo (clase de 200 V) y 480 Vca
como máximo (clase de 400 V).
No exponga el variador a desinfectantes del grupo halógeno.
El incumplimiento puede causar daños a los componentes eléctricos del variador.
No empaque la unidad en materiales de madera que hayan sido fumigados o esterilizados.
No esterilice todo el paquete después de empacar el producto.

u Advertencias en las etiquetas de la unidad

Preste siempre atención a la información de advertencia que aparece en la Figura i.1 en la posición que se muestra en la Figura i.2.

ADVERTENCIA Riesgo de descarga eléctrica.

Lea el manual antes de instalar.


Espere 1 minuto para que se descargue el condensador después
de desconectar la fuente de alimentación.
Para cumplir con los requisitos, asegúrese de conectar a tierra el

neutro de suministro para la clase de 400 V.

Figura i.1 Información de advertencia

Advertencia
Etiqueta

Figura i.2 Posición de la información de advertencia

YASKAWA ELECTRIC SIEP C710606 31B Variador de CA YASKAWA ­ Manual técnico J1000 13
Machine Translated by Google
i.2 Seguridad general

u Información de garantía

n Restricciones
La unidad no fue diseñada ni fabricada para su uso en dispositivos o sistemas que puedan afectar o amenazar directamente la vida o la salud humana.

Los clientes que tengan la intención de utilizar el producto descrito en este manual para dispositivos o sistemas relacionados con el transporte, la atención
médica, la aviación espacial, la energía atómica, la energía eléctrica o en aplicaciones submarinas deben comunicarse primero con sus
representantes de Yaskawa o con la oficina de ventas de Yaskawa más cercana.

Este producto ha sido fabricado bajo estrictas pautas de control de calidad. Sin embargo, si este producto se va a instalar en cualquier lugar donde su falla pueda
implicar o resultar en una situación de vida o muerte o pérdida de vidas humanas o en una instalación donde la falla pueda causar un accidente grave o lesiones
físicas, la seguridad Se deben instalar dispositivos para minimizar la probabilidad de cualquier accidente.

u Referencia rápida
Haga funcionar un motor de mayor capacidad de un solo cuadro

Cuando se utiliza este variador para cargas de par variable, como ventiladores y bombas, se puede utilizar un motor de un tamaño de bastidor más grande.

Conozca los detalles de las medidas de seguridad

Las funciones enumeradas a continuación afectan el funcionamiento seguro del variador. Asegúrese de que la configuración se ajuste a los requisitos de la aplicación antes de la operación.

Operaciones seguras. Funciona con encendido. Configuración de parámetros b1­17.

Selección de prioridad de la tecla de parada del operador LED. Parámetro o2­02.

Ingrese la presión requerida después de cambiar la referencia de frecuencia del teclado. Parámetro o2­05.

Bloqueo de operación cuando se selecciona el modo de programa. Parámetro b1­08.

Cumplimiento de estándares

Consulte las normas europeas en la página 236 y consulte las normas UL en la página 241.

14 YASKAWA ELECTRIC SIEP C710606 31B Variador de CA YASKAWA ­ Manual técnico J1000
Machine Translated by Google

1
Recepción
Este capítulo describe las inspecciones adecuadas que se deben realizar después de recibir el variador e ilustra
los diferentes tipos de gabinetes y componentes.

1.1 SECCIÓN SEGURIDAD................................................ ................................................. 16 1.2


VERIFICACIÓN DEL NÚMERO DE MODELO Y DE LA PLACA DE IDENTIFICACIÓN................... .........17
1.3 NOMBRES DE LOS COMPONENTES................................................ ................................................19

YASKAWA ELECTRIC SIEP C710606 31B Variador de CA YASKAWA ­ Manual técnico J1000 15
Machine Translated by Google
1.1 Sección Seguridad

1.1 Sección Seguridad


PRECAUCIÓN

No transporte la unidad por la cubierta frontal.

El incumplimiento puede provocar que el cuerpo principal del variador se caiga, lo que provocará lesiones leves o moderadas.

AVISO
Observe los procedimientos de descarga electrostática (ESD) adecuados al manipular el variador y las placas de circuito.

El incumplimiento puede provocar daños por ESD en los circuitos del variador.

Un motor conectado a un variador PWM puede funcionar a una temperatura más alta que un motor alimentado por la red eléctrica y el rango de velocidad de
funcionamiento puede reducir la capacidad de refrigeración del motor.

Asegúrese de que el motor sea adecuado para el servicio de accionamiento y/o que el factor de servicio del motor sea adecuado para acomodar el
calentamiento adicional con las condiciones de funcionamiento previstas.

dieciséis YASKAWA ELECTRIC SIEP C710606 31B Variador de CA YASKAWA ­ Manual técnico J1000
Machine Translated by Google
1.2 Verificación del número de modelo y de la placa de identificación

1.2 Verificación del número de modelo y de la placa de identificación


Realice las siguientes tareas después de recibir la unidad:
• Inspeccione la unidad en busca de daños.

Si la unidad parece dañada al recibirla, comuníquese con el remitente de inmediato.


• Verifique la recepción del modelo correcto verificando la información en la placa de identificación.
• Si recibió el modelo incorrecto o la unidad no funciona correctamente, comuníquese con su proveedor.

u Placa de identificación

Modelo de unidad MODELO : CIMR­JU2A0004BAA


APLICACIÓN MÁXIMA. MOTOR: 3.5A/3.0A REV: A

Especificaciones de entrada APORTE : AC3PH 200­240V 50 / 60Hz 2.7A / 1.4A


IND.CONT.EQ.
PRODUCCIÓN : AC3PH 0­240V 0­400Hz 1.2A / 0.8A
7J48B Versión del software
Especificaciones de salida MASA : 0,9 kilogramos PRG: 1010
Numero de lote EN

Número de serie : S/N :

NÚMERO DE ARCHIVO
: E131457 IP20
APROBAR

CORPORACION ELECTRICA YASKAWA HECHO EN JAPÓN

nóicpeceR
Figura 1.1 Información de la placa de identificación

CIMR ­ JU 2 A 0001 BAA 1


Conducir J1000 Personalizado
No. No. Tipo de gabinete IP20/ Diseño
Serie Especificaciones Revisión
Chasis abierto
Un modelo estándar B Orden
No. Región
Código

un japon Ambiental
No.
B Porcelana
Especificación <1>
A Estándar
C Europa METRO
Resistente a la
humedad y al polvo
Asia
norte Resistente al aceite

Estados Unidos S Resistente a vibraciones

No. Clase de voltaje


B Monofásico, 200­240 Vca 2
Trifásico, 200­240 Vca

4 Trifásico, 380­480 Vca

n Monofásico 200 V
Servicio normal Tarea pesada

No. Máx. Capacidad del motor Salida nominal No. Máx. Capacidad del motor Salida nominal
kilovatios Actual A kilovatios Actual A

0001 0,2 1.2 0001 0.1 0,8

0002 0,4 1.9 0002 0,2 1.6

0003 0,75 3.3 0003 0,4 3.0

0006 1.1 6.0 0006 0,75 5.0

0010 2.2 9.6 0010 1.5 8.0

YASKAWA ELECTRIC SIEP C710606 31B Variador de CA YASKAWA ­ Manual técnico J1000 17
Machine Translated by Google
1.2 Verificación del número de modelo y de la placa de identificación

n Trifásico 200 V
Servicio normal Tarea pesada

No. Capacidad máxima del motor Salida nominal No. Capacidad máxima del motor Salida nominal
kilovatios Actual A kilovatios Actual A
0001 0,2 1.2 0001 0.1 0,8
0002 0,4 1.9 0002 0,2 1.6
0004 0,75 3.5 0004 0,4 3.5
0006 1.1 6.0 0006 0,75 6.0
0010 2.2 9.6 0010 1.5 9.6
0012 3.0 12.0 0012 2.2 12.0
0020 5.5 19.6 0020 3.7 17,5

n Trifásico 400 V
Servicio normal Tarea pesada

No. Máx. Capacidad del motor Salida nominal No. Máx. Capacidad del motor Salida nominal
kilovatios Actual A kilovatios Actual A
0001 0,4 1.2 0001 0,2 1.2
0002 0,75 2.1 0002 0,4 1.8
0004 1.5 4.1 0004 0,75 3.4
0005 2.2 5.4 0005 1.5 4.8
0007 3.0 6.9 0007 2.2 5.5
0009 3.7 8.8 0009 3.0 7.2
0011 5.5 11.1 0011 3.7 9.2

18 YASKAWA ELECTRIC SIEP C710606 31B Variador de CA YASKAWA ­ Manual técnico J1000
Machine Translated by Google
1.3 Nombres de los componentes

1.3 Nombres de los componentes


Esta sección ilustra los componentes del variador en los modelos IP20/chasis abierto.

Consulte el kit NEMA tipo 1 en la página 172 para obtener información sobre el uso de la opción del kit NEMA tipo 1 para crear una clasificación NEMA
tipo 1.

u IP20/chasis abierto
n Monofásico CA 200 V CIMR­JoBA0001B ~ 0003B
Trifásico AC 200 V CIMR­Jo2A0001B ~ 0006B

A
I

GRAMO

mi D

A – Orificio de montaje G – Portada


B – Disipador de calor H – Operador LED Consulte Uso del
C – Cubierta de cables Operador LED digital en la página 58

nóicpeceR
D – Tapa de terminales Yo – Caso
E – Tornillo de la cubierta frontal J – Ventilador de refrigeración <1>
F – Cubierta del conector opcional K – Cubierta del ventilador
<1>
1
Figura 1.2 Vista ampliada de los componentes de tipo IP20/chasis abierto Trifásico AC 200 V CIMR­
Jo2A0006B

<1> Las unidades CIMR­JoBA0001B ~ 0003B y CIMR­Jo2A0001B ~ 0004B no tienen ventilador de refrigeración ni cubierta para ventilador de refrigeración.

YASKAWA ELECTRIC SIEP C710606 31B Variador de CA YASKAWA ­ Manual técnico J1000 19
Machine Translated by Google
1.3 Nombres de los componentes

n Monofásico CA 200 V CIMR­JoBA0006B ~ 0010B


Trifásico AC 200 V CIMR­Jo2A0010B ~ 0020B
Trifásico AC 400 V CIMR­Jo4A0001B ~ 0011B

j
A

I
B

h C
GRAMO

mi
F

A – Orificio de montaje G – Cubierta del conector opcional


B – Disipador de calor H – Portada
C – Cubierta de cables I – Operador LED Consulte Uso del
D – Tapa de terminales Operador LED digital en la página 58
E – Cubierta inferior J – Caso
F – Tornillo de la cubierta frontal K – Ventilador de refrigeración <1>
L – Cubierta del ventilador
<1>

Figura 1.3 Vista ampliada de los componentes de tipo IP20/chasis abierto trifásico CA 200 V CIMR­
Jo2A0012B

<1> Las unidades CIMR­JoBA0006B y CIMR­Jo4A0001B ~ 0004B no tienen ventilador de refrigeración ni cubierta para ventilador de refrigeración.

20 YASKAWA ELECTRIC SIEP C710606 31B Variador de CA YASKAWA ­ Manual técnico J1000
Machine Translated by Google
1.3 Nombres de los componentes

u Vistas frontales

CIMR­J 2A0006B CIMR­J 2A0012B

A A
GRAMO

GRAMO
B B

C
C
F
F D D

mi mi

A – Interruptor DIP S1 Consulte el interruptor DIP E – Terminal de tierra


Selección de señal de entrada analógica S1 F – Tapa de terminales
en la página 49 G – Conector de la unidad opcional Consulte
B – Interruptor DIP S3 Consulte Hundimiento/ Opciones en la página 177
Interruptor de modo de abastecimiento en la
página 47
C – Terminal del circuito de control Consulte
Cableado del circuito de control en la página
43
D – Terminal del circuito principal Consulte
Cableado del terminal del circuito principal en
la página 42

Figura 1.4 Vistas frontales de las unidades

nóicpeceR
1

YASKAWA ELECTRIC SIEP C710606 31B Variador de CA YASKAWA ­ Manual técnico J1000 21
Machine Translated by Google
1.3 Nombres de los componentes

Esta página está intencionalmente en blanco

22 YASKAWA ELECTRIC SIEP C710606 31B Variador de CA YASKAWA ­ Manual técnico J1000
Machine Translated by Google

2
Instalación mecánica
Este capítulo explica cómo montar e instalar correctamente la unidad.

2.1 SECCIÓN SEGURIDAD................................................ ................................................. 24 2.2


INSTALACIÓN MECÁNICA................................................ ................................26

YASKAWA ELECTRIC SIEP C710606 31B Variador de CA YASKAWA ­ Manual técnico J1000 23
Machine Translated by Google
2.1 Sección Seguridad

2.1 Sección Seguridad


ADVERTENCIA

Peligro de incendio
Proporcione suficiente refrigeración con un ventilador o una unidad de aire acondicionado cuando instale el variador dentro de un panel o gabinete cerrado.

El incumplimiento podría provocar sobrecalentamiento e incendio.


El flujo de aire sobre una unidad IP20/chasis abierto debe ser inferior a 50 °C, mientras que una unidad IP20/NEMA Tipo 1 que utiliza la opción del kit NEMA
Tipo 1 debe tener un flujo de aire más frío que 40 °C.

PRECAUCIÓN

Peligro de aplastamiento

No transporte la unidad por la cubierta frontal.


El incumplimiento puede provocar lesiones leves o moderadas debido a la caída del cuerpo principal del variador.

AVISO

Observe los procedimientos adecuados de descarga electrostática (ESD) al manipular el variador.


El incumplimiento podría provocar daños por ESD en los circuitos del variador.
Puede resultar difícil realizar el mantenimiento de los ventiladores de refrigeración de las unidades instaladas en una fila vertical dentro de un gabinete.
Asegúrese de que haya un espacio adecuado en la parte superior de la unidad para realizar el reemplazo del ventilador de refrigeración cuando sea necesario.

Operar el motor en el rango de baja velocidad disminuye los efectos de enfriamiento, aumenta la temperatura del motor y puede provocar daños al motor
por sobrecalentamiento.
Reduzca el par del motor en el rango de baja velocidad siempre que utilice un motor enfriado por soplador estándar. Si se requiere el 100 % del par de forma
continua a baja velocidad, considere utilizar un accionamiento especial o un motor vectorial. Seleccione un motor que sea compatible con el par de carga
requerido y el rango de velocidad de funcionamiento.
No opere motores por encima de las RPM nominales máximas.
El incumplimiento puede provocar fallas en los rodamientos u otras fallas mecánicas del motor.
El rango de velocidad para funcionamiento continuo difiere según el método de lubricación y el fabricante del motor.
Si el motor va a funcionar a una velocidad superior a la velocidad nominal, consulte con el fabricante.
El funcionamiento continuo de un motor lubricado con aceite en el rango de baja velocidad puede provocar quemaduras.

24 YASKAWA ELECTRIC SIEP C710606 31B Variador de CA YASKAWA ­ Manual técnico J1000
Machine Translated by Google
2.1 Sección Seguridad

AVISO
Cuando la distancia del cableado sea superior a 100 metros, preste especial atención al voltaje de aislamiento del motor o utilice un motor apto para
variador.

El incumplimiento podría provocar una falla en el devanado del motor.


La vibración del motor puede aumentar cuando se opera una máquina en modo de velocidad variable, si esa máquina anteriormente operaba a una velocidad
constante.
Instale goma a prueba de vibraciones en la base del motor o utilice la función de salto de frecuencia para omitir una frecuencia que resuena en la
máquina.

El motor puede requerir más par de aceleración con el funcionamiento del variador que con una fuente de alimentación comercial.
Establezca un patrón V/f adecuado comprobando las características de par de carga de la máquina que se utilizará con el motor.
La corriente de entrada nominal de los motores sumergibles es mayor que la corriente de entrada nominal de los motores estándar.
Seleccione un variador apropiado según su corriente de salida nominal. Cuando la distancia entre el motor y el variador sea larga, utilice un cable lo
suficientemente grueso para conectar el motor al variador para evitar la reducción del par del motor.
Cuando se utiliza un motor a prueba de explosiones, éste debe someterse a una prueba a prueba de explosiones junto con el variador.
Esto también es aplicable cuando con el accionamiento se debe utilizar un motor antideflagrante existente. Dado que el variador en sí no es a prueba de
explosiones, instálelo siempre en un lugar seguro.
No utilice un variador para un motor monofásico.
Reemplace el motor por un motor trifásico.
Si se utiliza una caja de cambios o un reductor de velocidad lubricados con aceite en el mecanismo de transmisión de potencia, la lubricación con aceite
se verá afectada cuando el motor funcione sólo en el rango de velocidad baja.
El mecanismo de transmisión de potencia hará ruido y experimentará problemas con la vida útil y la durabilidad si el motor funciona a una velocidad superior
a la velocidad nominal.

naócicinaálactesm
nI
2

YASKAWA ELECTRIC SIEP C710606 31B Variador de CA YASKAWA ­ Manual técnico J1000 25
Machine Translated by Google
2.2 Instalación mecánica

2.2 Instalación mecánica


Esta sección describe las especificaciones, los procedimientos y el entorno para una instalación mecánica adecuada del variador.

u Entorno de instalación
Para ayudar a prolongar la vida útil óptima de la unidad, instálela en el entorno adecuado. La siguiente tabla proporciona una descripción del
entorno apropiado para la unidad.
Tabla 2.1 Entorno de instalación

Ambiente Condiciones
Área de instalación Adentro

­10 °C a +50 °C (IP20/chasis abierto)


La confiabilidad de la unidad mejora en entornos sin grandes fluctuaciones de temperatura.
Temperatura ambiente Cuando utilice un panel de gabinete, instale un ventilador de refrigeración o aire acondicionado en el área para garantizar que la temperatura del
aire dentro del gabinete no exceda los niveles especificados.
No permita que se forme hielo en la transmisión.
Humedad 95% RH o menos y libre de condensación

Temperatura de almacenamiento ­20 °C a +60 °C


Instale la unidad en un área libre de: •
niebla de aceite y

polvo • virutas de metal, aceite, agua u otros materiales extraños


• materiales radiactivos •

Alrededores materiales combustibles (p. ej., madera) •


gases y líquidos nocivos •
vibración excesiva •
cloruros • luz

solar directa Arriba

Altitud hasta 1000 metros sin reducción de potencia; hasta 3000 metros con corriente de salida, temperatura ambiente y reducción de voltaje.
Consulte Reducción de altitud en la página 186 para obtener
más detalles. 10 a 20 Hz a
Vibración
9,8 m/s2 20 a 55 Hz a 5,9 m/s2

Orientación Instale la unidad verticalmente para mantener los máximos efectos de enfriamiento.

AVISO: Evite que materias extrañas, como virutas de metal o recortes de cables, caigan en el variador durante la instalación y la construcción del proyecto. El
incumplimiento podría provocar daños al variador. Coloque una cubierta temporal sobre la parte superior de la unidad durante la instalación.
Retire la cubierta temporal antes del arranque, ya que reducirá la ventilación y provocará que la unidad se sobrecaliente.

26 YASKAWA ELECTRIC SIEP C710606 31B Variador de CA YASKAWA ­ Manual técnico J1000
Machine Translated by Google
2.2 Instalación mecánica

u Orientación y espaciado de la instalación


Instale la unidad en posición vertical como se ilustra en la Figura 2.1 para mantener una refrigeración adecuada.

A B B

A – Correcto B­ Incorrecto

Figura 2.1 Orientación de instalación correcta

n Instalación de una sola unidad


La Figura 2.2 explica el espacio de instalación requerido para mantener suficiente espacio para el flujo de aire y el cableado. Instalar el disipador de calor
contra una superficie cerrada para evitar desviar el aire de refrigeración alrededor del disipador de calor.

Espacio libre lateral Espacio libre superior/inferior

A A
C

naócicinaálactesm
nI
A – 30 mm mínimo C – 100 mm mínimo
B – Dirección del flujo de aire

Figura 2.2 Espacio de instalación correcto


2
Nota: El espacio requerido en los lados izquierdo y derecho del variador es el mismo para los variadores IP20/chasis abierto y para los variadores IP20/NEMA tipo 1 que utilizan
la opción del kit NEMA Tipo 1.

n Instalación de varias unidades


Al instalar varias unidades en el mismo panel del gabinete, monte las unidades según la Figura 2.2. Al montar
unidades con un espacio libre mínimo de 2 mm de lado a lado de acuerdo con la Figura 2.3, se debe considerar la reducción de potencia y el parámetro
Se debe configurar L8­35. Consulte Lista de parámetros en la página 187.

YASKAWA ELECTRIC SIEP C710606 31B Variador de CA YASKAWA ­ Manual técnico J1000 27
Machine Translated by Google
2.2 Instalación mecánica

A
B 2 milímetros
B
C

A – Alinee la parte superior de las unidades. C – 100 mm mínimo


B – 30 mm mínimo D – Dirección del flujo de aire

Figura 2.3 Espacio entre unidades (montaje lado a lado)

Nota: Al instalar unidades de diferentes alturas en el mismo panel del gabinete, las partes superiores de las unidades deben alinearse. Deja espacio entre la parte superior.
y la parte inferior de las unidades apiladas para reemplazar el ventilador de refrigeración si es necesario. Con este método, es posible reemplazar los ventiladores de refrigeración más adelante.

u Dimensiones exteriores y de montaje


Consulte el kit NEMA tipo 1 en la página 172 para conocer las dimensiones exteriores y de montaje de los variadores que utilizan la opción del kit NEMA tipo 1.

n IP20/variadores de chasis abierto


Tabla 2.2 IP20/Chasis abierto (sin filtro EMC)
D2
W1 2­M4 t1
h

W. D1
D

Modelo de unidad Dimensiones (pulg.)


Clase de voltaje CIMR­Jo WH D W1 H1 H2 D1 D2 t1 peso (libras)
BA0001B 2.7 5.0 3.0 2.2 4.6 0,2 0.3 2.7 0.1 1.3
Fase única BA0002B 2.7 5.0 3.0 2.2 4.6 0,2 0.3 2.7 0.1 1.3
Clase de 200 V
BA0003B 2.7 5.0 4.6 2.2 4.6 0,2 1.5 4.3 0,2 2.2
2A0001B 2.7 5.0 3.0 2.2 4.6 0,2 0.3 2.7 0.1 1.3

Tres fases 2A0002B 2.7 5.0 3.0 2.2 4.6 0,2 0.3 2.7 0.1 1.3
Clase de 200 V 2A0004B 2.7 5.0 4.3 2.2 4.6 0,2 1.5 3.9 0,2 2.0
2A0006B 2.7 5.0 5.0 2.2 4.6 0,2 2.3 4.7 0,2 2.4

28 YASKAWA ELECTRIC SIEP C710606 31B Variador de CA YASKAWA ­ Manual técnico J1000
Machine Translated by Google
2.2 Instalación mecánica

Tabla 2.3 IP20/Chasis abierto (sin filtro EMC)

W1 4­M4 D2

h
1H
2H
t1
W. D1
D

Modelo de unidad Dimensiones (pulg.)


Clase de voltaje CIMR­Jo WH D W1 H1 H2 D1 D2 t1 peso (libras)
BA0006B 4.3 5.0 5.4 3.8 4.6 0,2 2.3 5.1 0,2 3.8
Fase única
Clase de 200 V BA0010B 4.3 5.0 6.1 3.8 4.6 0,2 2.3 5.7 0,2 4.0
2A0010B 4.3 5.0 5.1 3.8 4.6 0,2 2.3 4.7 0,2 3.8
Tres fases
2A0012B 4.3 5.0 5.4 3.8 4.6 0,2 2.3 5.1 0,2 3.8
Clase de 200 V
2A0020B 5.5 5.0 5.6 5.0 4.6 0,2 2.6 5.3 0,2 5.3
4A0001B 4.3 5.0 3.2 3.8 4.6 0,2 0,4 2.9 0,2 2.2
4A0002B 4.3 5.0 3.9 3.8 4.6 0,2 1.1 3.6 0,2 2.7
4A0004B 4.3 5.0 5.4 3.8 4.6 0,2 2.3 5.1 0,2 3.8
Tres fases
4A0005B 4.3 5.0 6.1 3.8 4.6 0,2 2.3 5.7 0,2 3.8
Clase 400 V
4A0007B 4.3 5.0 6.1 3.8 4.6 0,2 2.3 5.7 0,2 3.8
4A0009B 4.3 5.0 6.1 3.8 4.6 0,2 2.3 5.7 0,2 3.8
4A0011B 5.5 5.0 5.6 5.0 4.6 0,2 2.6 5.3 0,2 5.3

sn
naócicinaálacte mI
2

YASKAWA ELECTRIC SIEP C710606 31B Variador de CA YASKAWA ­ Manual técnico J1000 29
Machine Translated by Google
2.2 Instalación mecánica

Esta página está intencionalmente en blanco

30 YASKAWA ELECTRIC SIEP C710606 31B Variador de CA YASKAWA ­ Manual técnico J1000
Machine Translated by Google

3
Instalacion electrica
Este capítulo explica los procedimientos adecuados para cablear los terminales del circuito de control, el motor y la fuente de
alimentación.

3.1 SECCIÓN SEGURIDAD................................................ ................................................. 32 3.2 DIAGRAMA DE


CONEXIÓN ESTÁNDAR.................................... .................34
3.3 DIAGRAMA DE CONEXIÓN DEL CIRCUITO PRINCIPAL................................... .................36 3.4
CONFIGURACIÓN DEL BLOQUE DE TERMINALES................. .................................37 3.5 CUBIERTAS
PROTECTORAS...... ................................................. ........................38
3.6 CABLEADO DEL CIRCUITO PRINCIPAL................................... ........................................39 3.7 CABLEADO
DEL CIRCUITO DE CONTROL.. ................................................. ................................43
3.8 CONEXIONES DE E/S................................................ ................................................. .47 3.9 REFERENCIA
DE FRECUENCIA PRINCIPAL................................. .................................49 3.10 RESISTENCIA DE
FRENADO.................. ................................................. ........................50
3.11 ENCLAVAMIENTO CON MAQUINARIA CONECTADA................................52 3.12 LISTA DE VERIFICACIÓN
DEL CABLEADO.................................... ................................................53

YASKAWA ELECTRIC SIEP C710606 31B Variador de CA YASKAWA ­ Manual técnico J1000 31
Machine Translated by Google
3.1 Sección Seguridad

3.1 Sección Seguridad


PELIGRO

Peligro de descarga eléctrica


No conecte ni desconecte el cableado mientras la alimentación esté encendida.

El incumplimiento resultará en la muerte o lesiones graves.

ADVERTENCIA

Peligro de descarga eléctrica


No opere el equipo sin las cubiertas.

El incumplimiento podría provocar la muerte o lesiones graves.

Los diagramas de esta sección pueden mostrar unidades sin cubiertas ni protectores de seguridad para mostrar detalles. Asegúrese de reinstalar cubiertas o protectores
antes de operar las unidades y haga funcionar las unidades de acuerdo con las instrucciones descritas en este manual.

Conecte siempre a tierra el terminal de tierra del lado del motor.

Una conexión a tierra inadecuada del equipo podría provocar la muerte o lesiones graves al entrar en contacto con la carcasa del motor.

No realice trabajos en el variador con ropa holgada, joyas o sin protección para los ojos.

El incumplimiento podría provocar la muerte o lesiones graves.

Retire todos los objetos metálicos, como relojes y anillos, asegure la ropa holgada y use protección para los ojos antes de comenzar a trabajar en el variador.

No retire las cubiertas ni toque las placas de circuito mientras la alimentación esté encendida.

El incumplimiento podría provocar la muerte o lesiones graves.

No permita que personal no calificado realice trabajos en el variador.

El incumplimiento podría provocar la muerte o lesiones graves.

La instalación, el mantenimiento, la inspección y el servicio deben ser realizados únicamente por personal autorizado y familiarizado con la instalación, el
ajuste y el mantenimiento de los variadores de CA.

No toque ningún terminal antes de que los condensadores se hayan descargado por completo.

El incumplimiento podría provocar la muerte o lesiones graves.

Antes de cablear los terminales, desconecte toda la alimentación del equipo. El condensador interno permanece cargado incluso después de cortar la fuente de
alimentación. El LED indicador de carga se apagará cuando el voltaje del bus de CC sea inferior a 50 V CC. Para evitar descargas eléctricas, espere al menos un minuto
después de que todos los indicadores estén apagados y mida el nivel de voltaje del bus de CC para confirmar el nivel seguro.

Peligro de incendio
Apriete todos los tornillos de los terminales al par de apriete especificado.

Las conexiones eléctricas flojas podrían provocar la muerte o lesiones graves por incendio debido al sobrecalentamiento de las conexiones eléctricas.

No utilice materiales combustibles inadecuados.

El incumplimiento podría provocar la muerte o lesiones graves por incendio.


Conecte la unidad a metal u otro material no combustible.

No utilice una fuente de voltaje inadecuada.

El incumplimiento podría provocar la muerte o lesiones graves por incendio.

Verifique que el voltaje nominal del variador coincida con el voltaje de la fuente de alimentación entrante antes de aplicar energía.

32 YASKAWA ELECTRIC SIEP C710606 31B Variador de CA YASKAWA ­ Manual técnico J1000
Machine Translated by Google
3.1 Sección Seguridad

AVISO
Observe los procedimientos de descarga electrostática (ESD) adecuados al manipular el variador y las placas de circuito.
El incumplimiento puede provocar daños por ESD en los circuitos del variador.
Nunca conecte ni desconecte el motor del variador mientras el variador esté generando voltaje.
Una secuencia inadecuada del equipo podría provocar daños al variador.
No utilice cables no blindados para el cableado de control.
El incumplimiento puede causar interferencias eléctricas que resulten en un rendimiento deficiente del sistema. Utilice cables blindados de par
trenzado y conecte a tierra el blindaje al terminal de tierra del variador.
Verifique todo el cableado para asegurarse de que todas las conexiones sean correctas después de instalar el variador y conectar cualquier otro
dispositivo.

El incumplimiento podría provocar daños al variador.


No modifique el circuito del variador.
El incumplimiento podría provocar daños a la unidad y anulará la garantía.
Yaskawa no se hace responsable de cualquier modificación del producto realizada por el usuario. Este producto no debe modificarse.

sn
tcte
iccairla
noa leI
3

YASKAWA ELECTRIC SIEP C710606 31B Variador de CA YASKAWA ­ Manual técnico J1000 33
Machine Translated by Google
3.2 Diagrama de conexión estándar

3.2 Diagrama de conexión estándar


Conecte la unidad y los dispositivos periféricos como se muestra en la Figura 3.1. Es posible hacer funcionar el variador a través del operador digital sin
conectar el cableado de E/S digitales. Esta sección no trata el funcionamiento del variador; Consulte Programación y operación de arranque en la
página 55 para obtener instrucciones sobre cómo operar el variador.
AVISO: Una protección inadecuada contra cortocircuitos derivados podría provocar daños al variador. Instale una protección adecuada contra cortocircuitos del circuito derivado según los códigos
aplicables. El variador es adecuado para circuitos capaces de entregar no más de 31.000 amperios simétricos RMS, 240 Vca como máximo (clase de 200 V) y 480 Vca como máximo (clase
de 400 V).

AVISO: Cuando la distancia del cableado sea superior a 100 metros, preste especial atención al voltaje de aislamiento del motor o utilice un motor de accionamiento. El incumplimiento podría
provocar la rotura del aislamiento del motor.

AVISO: No conecte la tierra del circuito de control de CA al gabinete del variador. Una conexión a tierra inadecuada del variador puede provocar un mal funcionamiento del circuito de control.

AVISO: La carga mínima para la salida de relé multifunción MA­MB­MC es de 10 mA.

_
Los terminales +1, +2, , B1 y B2 son para Inductancia del enlace de
<2>
opciones de conexión.
Nunca conecte líneas de suministro de
CC (opcional) <1> Relé térmico Resistencia de
frenado
energía a estos terminales. Motor

2 MCCB
<3> Saltador
(opción) (opción)
Ventilador
fu
Para fuente de alimentación r1 r1
monofásica de 200 V,
s1 +2 +1 ­ B1 B2 FV
utilice R/L1 y S/L2. s1 METRO

J1000
t1 FW
t1
1 MCCBMC
R/L1 R/L1 Ud.
Fuente de U/T1
alimentación trifásicaS/L2 S/L2 Circuito principal V
para 200V/400V V/T2 METRO

T/L3 T/L3
W.
Circuito de control W/T3
<4>
Marcha/parada hacia adelante T1
MC
2 MCCB THRX APAGADO ENCENDIDO
Tierra 10
SA Marcha atrás/parada T2
o menos (clase de 400 V) 100 o
MC
Conector de menos (clase de 200 V)
THRX unidad opcional
Fallo externo T3

SA Interruptor DIP S1 Salida digital


Relé térmico para ventilador Restablecimiento de fallas T4
I V 250 Vca, 10 mA a 1 A
de refrigeración del motor. Velocidad de
TRX 30 VCC, 10 mA a 1 A
varios pasos
1 interruptor principal/auxiliar T5 (configuración
MC
SA
+24V 8mA predeterminada) <6>
TRX
MCMA Falla
MAMÁ
Relé de fallo

MEGABYTE

24V
Entradas digitales

(configuración predeterminada)
<5> Hundir
MC

Fuente
Interruptor DIP S3
CAROLINA DEL SUR

Terminal de tierra
del blindaje

Configuración de la fuente de Salida de monitor


alimentación +V +10,5 máx. 20 mA SOY
2 mil + analógico
SOY
A1 0 a +10 V (20 k ) 0 a +10 VCC (2
Referencia de
(0)4 a 20 mA (250 ) C.A. ­
frecuencia de
velocidad principal.
mA)
<7>
Multifunción
C.A.
Monitorear
programable
la salida

línea blindada línea blindada de par trenzado

terminal del circuito principal terminales de control

Figura 3.1 Diagrama de conexión estándar del variador (ejemplo de clase de 200 V)

<1> Retire el puente al instalar una inductancia de enlace de CC opcional.


<2> El MC en el lado de entrada del circuito principal debe abrirse cuando se activa el relé térmico.

34 YASKAWA ELECTRIC SIEP C710606 31B Variador de CA YASKAWA ­ Manual técnico J1000
Machine Translated by Google
3.2 Diagrama de conexión estándar

<3> Los motores autoenfriados no requieren cableado separado del motor del ventilador de refrigeración.
<4> Conectado usando la señal de entrada de secuencia (S1 a S5) del transistor NPN; Valor predeterminado: modo sumidero (0 V com).
<5> Utilice únicamente una fuente de alimentación interna de +24 V en modo sumidero; el modo fuente requiere una fuente de alimentación externa. Consulte Conexiones
de E/S en la página 47.
<6> Carga mínima: 5 Vcc, 10 mA (valor de referencia).
<7> Las salidas de monitor funcionan con dispositivos como frecuencímetros, amperímetros, voltímetros y vatímetros analógicos; no están diseñados para usarse como
señal de tipo retroalimentación.
¡ADVERTENCIA! Peligro de movimiento repentino. No cierre el cableado del circuito de control a menos que el parámetro del terminal de entrada multifunción esté configurado
correctamente (S5 para 3 cables; H1­05 = “0”). Una secuencia inadecuada del circuito de funcionamiento/parada podría provocar la muerte o lesiones graves debido al equipo en
movimiento.

¡ADVERTENCIA! Peligro de movimiento repentino. Asegúrese de que los circuitos de arranque/parada y de seguridad estén conectados correctamente y en el estado correcto antes de
energizar el variador. El incumplimiento podría provocar la muerte o lesiones graves debido al equipo en movimiento. Cuando se programa para control de 3 cables, un cierre momentáneo
en el terminal S1 puede provocar que el variador arranque.

¡ADVERTENCIA! Cuando se utiliza la secuencia de 3 cables, configure el variador en secuencia de 3 cables antes de cablear los terminales de control y asegúrese de que el parámetro
b1­17 esté configurado en 0 (el variador no acepta un comando de marcha al encenderse (predeterminado). Si el variador está cableado para secuencia de 3 cables pero configurado
para secuencia de 2 cables (predeterminado) y si el parámetro b1­17 está configurado en 1 (el variador acepta un comando de marcha en el momento del encendido), el motor girará en
dirección inversa al encender el conducir y puede causar lesiones.

La Figura 3.2 ilustra un ejemplo de una secuencia de 3 cables.

Conducir
Relé de parada (NC) Relé de marcha (NO)
T1
Ejecutar comando (ejecutar en cierre momentáneo)

T2
Comando de parada (parada al abrir momentáneamente)

T5 Comando de avance/retroceso
(entrada multifunción: H1­05 = 0)
CAROLINA DEL SUR

Común de entrada de secuencia

Figura 3.2 Secuencia de 3 cables

sn
tcte
iccairla
noa leI
3

YASKAWA ELECTRIC SIEP C710606 31B Variador de CA YASKAWA ­ Manual técnico J1000 35
Machine Translated by Google
3.3 Diagrama de conexión del circuito principal

3.3 Diagrama de conexión del circuito principal


Consulte los diagramas en esta sección para conocer las conexiones del cableado del circuito principal. Las conexiones pueden variar según la capacidad de la unidad. La
fuente de alimentación de CC del circuito principal alimenta el circuito de control.

AVISO: No utilice el terminal negativo del bus de CC “­” como terminal de tierra. Este terminal tiene un potencial de CC de alto voltaje. Las conexiones de cableado
incorrectas podrían provocar daños al variador.

u Clase Monofásica 200 V (CIMR­JoBA0001 ~ 0010)


Inductancia del enlace de

CC (opcional) Resistencia de frenado


Saltador Unidad (opción)

+2 +1 B1 B2

Conducir
R/L1 U/T1
V/T2 Motor
S/L2 W/T3
Fase única –
200 Vca

Figura 3.3 Conexión de terminales del circuito principal monofásico

AVISO: No conecte el terminal T/L3 cuando utilice una entrada de fuente de alimentación monofásica. El cableado incorrecto puede dañar el variador.

u Clase Trifásico 200 V (CIMR­Jo2A0001 ~ 0020);


Clase Trifásico 400 V (CIMR­Jo4A0001 ~ 0011)
Inductancia del enlace de Frenado
Unidad de resistencia
CC (opcional)

Saltador (opción)

+2 +1 B1 B2

R/L1 Conducir U/T1


S/L2 V/T2 Motor
T/L3 W/T3
Trifásico 200 Vac —
(400 Vca)

Figura 3.4 Conexión de terminales del circuito principal trifásico

36 YASKAWA ELECTRIC SIEP C710606 31B Variador de CA YASKAWA ­ Manual técnico J1000
Machine Translated by Google
3.4 Configuración del bloque de terminales

3.4 Configuración del bloque de terminales


Las figuras de esta sección proporcionan ilustraciones de las configuraciones del bloque de terminales del circuito principal de los diferentes tamaños de variadores.

Modelos:
Modelos: CIMR­J BA0006, 0010
CIMR­J BA0001, 0002, 0003 CIMR­J 2A0010, 0012, 0020
CIMR­J 2A0001, 0002, 0004, 0006 CIMR­J 4A0001, 0002, 0004, 0005, 0007,
0009, 0011

Figura 3.5 Configuraciones del bloque de terminales del circuito principal

sn
tcte
iccairla
noa leI
3

YASKAWA ELECTRIC SIEP C710606 31B Variador de CA YASKAWA ­ Manual técnico J1000 37
Machine Translated by Google
3.5 Cubiertas protectoras

3.5 Cubiertas protectoras


Siga el procedimiento a continuación para quitar las cubiertas protectoras antes de cablear el variador y volver a colocar las cubiertas después de completar
el cableado.

u Extracción e instalación de la cubierta de chasis abierto/IP20

n Cómo retirar las cubiertas protectoras


1. Afloje el tornillo que fija la cubierta frontal en su lugar para retirarla.

Figura 3.6 Extracción de la cubierta frontal de una unidad IP20/chasis abierto

2. Aplique presión a las pestañas a cada lado de la cubierta de terminales. Retire la cubierta del terminal de la unidad mientras empuja las
pestañas hacia adentro para liberar la cubierta.

Figura 3.7 Extracción de la cubierta de terminales en una unidad IP20/chasis abierto

n Cómo volver a colocar las cubiertas protectoras Conecte

correctamente todo el cableado y dirija el cableado de alimentación lejos del cableado de señal de control. Vuelva a colocar todas las cubiertas protectoras
cuando se complete el cableado. Aplique solo una pequeña cantidad de presión para bloquear la cubierta en su lugar.

Figura 3.8 Vuelva a colocar las cubiertas protectoras en una unidad IP20/chasis abierto

38 YASKAWA ELECTRIC SIEP C710606 31B Variador de CA YASKAWA ­ Manual técnico J1000
Machine Translated by Google
3.6 Cableado del circuito principal

3.6 Cableado del circuito principal


Esta sección describe las funciones, especificaciones y procedimientos necesarios para cablear de forma segura y adecuada el circuito principal de
la unidad.

AVISO: No suelde los extremos de las conexiones de cables al variador. Las conexiones de cableado soldadas pueden aflojarse con el tiempo. Prácticas de cableado inadecuadas
podría provocar un mal funcionamiento de la unidad debido a conexiones de terminales flojas.

u Funciones de los terminales del circuito principal


Tabla 3.1 Funciones de los terminales del circuito principal

Terminal Tipo Función Referencia

R/L1
Conecta la alimentación de línea al variador.
Fuente de alimentación del circuito principal
S/L2 Los variadores con alimentación de entrada monofásica de 200 V utilizan los terminales R/L1 y S/L2 únicamente (T/ 36
aporte
T/L3 L3 no debe utilizarse).

U/T1

V/T2 Salida del variador Se conecta al motor. 41

W/T3

B1
Resistencia de frenado Disponible para conectar una resistencia de frenado o la opción de unidad de resistencia de frenado. 50
B2

+1
Conexión del estrangulador del enlace de CC
Estos terminales están en cortocircuito en el momento del envío. Retire la barra de cortocircuito entre +1 y 168
+2 +2 al conectar una inductancia del enlace de CC a este terminal.

+1


Entrada de fuente de alimentación CC Para conectar una fuente de alimentación CC.

Suelo Terminal de puesta a tierra 41


(2 terminales)

u Calibres de cables y par de apriete


Seleccione los cables y terminales apropiados de la Tabla 3.2 a la Tabla 3.4.
Nota: 1. Recomendaciones de calibre de cable basadas en clasificaciones de corriente continua del variador utilizando cable con revestimiento de vinilo de 75 °C y 600 V CA, suponiendo que la temperatura ambiente sea la adecuada.
temperatura dentro de 30 °C y distancia de cableado inferior a 100 m.

sn
tcte
iccairla
noa leI
2. Los terminales +1, +2, –, B1 y B2 sirven para conectar dispositivos opcionales como una resistencia de frenado. No conecte otros dispositivos no especificados
a estos terminales.

• Considere la cantidad de caída de voltaje al seleccionar los calibres de los cables. Aumente el calibre del cable cuando la caída de voltaje sea mayor.
superior al 2% de la tensión nominal del motor. Asegúrese de que el calibre del cable sea adecuado para el bloque de terminales. Utilice la siguiente fórmula para
Calcule la cantidad de caída de voltaje: 3
• Caída de voltaje de línea (V) = 3 x resistencia del cable (Ω/km) x longitud del cable (m) x corriente (A) x 10­3
• Consulte el manual de instrucciones TOBP C720600 00 para conocer los calibres de los cables de la unidad de frenado o de la unidad de resistencia de frenado.

• Consulte Cumplimiento de estándares UL en la página 241 para obtener información sobre el cumplimiento de UL.

n Clase Monofásica 200 V


Tabla 3.2 Especificaciones de calibre y torsión de cables

Apretando
Modelo Recomendado Indicador Rango de cables
Terminal Tamaño del tornillo
CIMR­JoBA AWG, kcmil AWG, kcmil
Esfuerzo de torsión

N∙m (lb.pulg.)

R/L1, S/L2, T/L3 14 18 a 14

U/T1, V/T2, W/T3 14 18 a 14


0001
0,8 a 1,0
0002 –, +1, +2 – 18 a 14 M3.5
0003 (7,1 a 8,9)
B1, B2 – 18 a 14

14 18 a 14

R/L1, S/L2, T/L3 12 14 a 10

U/T1, V/T2, W/T3 14 14 a 10


1,2 a 1,5
0006 –, +1, +2 – 14 a 10 M4
(10,6 a 13,3)
B1, B2 – 14 a 10

10 14 a 10

YASKAWA ELECTRIC SIEP C710606 31B Variador de CA YASKAWA ­ Manual técnico J1000 39
Machine Translated by Google
3.6 Cableado del circuito principal

Apretando
Modelo Recomendado Indicador Rango de cables
Tamaño del tornillo
Terminal Esfuerzo de torsión
CIMR­JoBA AWG, kcmil AWG, kcmil
N∙m (lb.pulg.)

R/L1, S/L2, T/L3 10 14 a 10

U/T1, V/T2, W/T3 14 14 a 10


1,2 a 1,5
0010 –, +1, +2 – 14 a 10 M4
(10,6 a 13,3)
B1, B2 – 14 a 10

10 14 a 10

n Trifásico Clase 200 V


Tabla 3.3 Especificaciones de calibre y torsión de cables

Apretando
Modelo Recomendado Indicador Rango de cables
Tamaño del tornillo
Terminal Esfuerzo de torsión
CIMR­Jo2A AWG, kcmil AWG, kcmil
N∙m (lb.pulg.)

R/L1, S/L2, T/L3 14 18 a 14

0001 U/T1, V/T2, W/T3 14 18 a 14


0002 0,8 a 1,0
–, +1, +2 – 18 a 14 M3.5
0004 (7,1 a 8,9)
0006 B1, B2 – 18 a 14

14 18 a 14

R/L1, S/L2, T/L3 14 14 a 10

U/T1, V/T2, W/T3 14 14 a 10


1,2 a 1,5
0010 –, +1, +2 – 14 a 10 M4
(10,6 a 13,3)
B1, B2 – 14 a 10

10 14 a 10

R/L1, S/L2, T/L3 12 14 a 10

U/T1, V/T2, W/T3 14 14 a 10


1,2 a 1,5
0012 –, +1, +2 – 14 a 10 M4
(10,6 a 13,3)
B1, B2 – 14 a 10

10 14 a 10

R/L1, S/L2, T/L3 10 14 a 10

U/T1, V/T2, W/T3 10 14 a 10


1,2 a 1,5
0020 –, +1, +2 – 14 a 10 M4
(10,6 a 13,3)
B1, B2 – 14 a 10

10 14 a 10

n Trifásico Clase 400 V


Tabla 3.4 Especificaciones de calibre y torsión de cables

Apretando
Modelo Recomendado Indicador Rango de cables
Tamaño del tornillo
Terminal Esfuerzo de torsión
CIMR­Jo4A AWG, kcmil AWG, kcmil
N∙m (lb.pulg.)

R/L1, S/L2, T/L3 14 14 a 10

U/T1, V/T2, W/T3 14 14 a 10


0001
1,2 a 1,5
0002 –, +1, +2 – 14 a 10 M4
0004 (10,6 a 13,3)
B1, B2 – 14 a 10

14 14 a 10

R/L1, S/L2, T/L3 14 14 a 10

U/T1, V/T2, W/T3 14 14 a 10


0005
1,2 a 1,5
0007 –, +1, +2 – 14 a 10 M4
0009 (10,6 a 13,3)
B1, B2 – 14 a 10

10 14 a 10

40 YASKAWA ELECTRIC SIEP C710606 31B Variador de CA YASKAWA ­ Manual técnico J1000
Machine Translated by Google
3.6 Cableado del circuito principal

Apretando
Modelo Recomendado Indicador Rango de cables
Tamaño del tornillo
Terminal Esfuerzo de torsión
CIMR­Jo4A AWG, kcmil AWG, kcmil
N∙m (lb.pulg.)

R/L1, S/L2, T/L3 12 14 a 10

U/T1, V/T2, W/T3 14 14 a 10


1,2 a 1,5
0011 –, +1, +2 – 14 a 10 M4
(10,6 a 13,3)
B1, B2 – 14 a 10

10 14 a 10

u Fuente de alimentación del terminal del circuito principal y cableado del motor
Esta sección describe los distintos pasos, precauciones y puntos de verificación para cablear los terminales del circuito principal y los terminales del motor.

AVISO: Al conectar el motor a los terminales de salida del variador U/T1, V/T2 y W/T3, el orden de las fases del variador y el motor debe
fósforo. El incumplimiento de las prácticas de cableado adecuadas puede hacer que el motor funcione en reversa si el orden de las fases está al revés.

AVISO: No conecte condensadores de avance de fase ni filtros de ruido LC/RC a los circuitos de salida. La aplicación inadecuada de filtros de ruido podría
provocar daños en la unidad.

AVISO: No conecte la línea de alimentación de CA a los terminales del motor de salida del variador. El incumplimiento podría provocar la muerte o lesiones graves.
Lesiones por incendio como resultado de daños al variador por la aplicación de voltaje de línea a los terminales de salida.

n Longitud del cable entre el variador y el motor


Cuando la longitud del cable entre el variador y el motor es demasiado larga (especialmente en salida de baja frecuencia), tenga en cuenta que el cable
La caída de voltaje puede causar una reducción del par del motor. La corriente de salida del variador aumentará a medida que aumente la corriente de fuga del cable.
Un aumento en la corriente de fuga puede desencadenar una situación de sobrecorriente y debilitar la precisión de la detección de corriente.

Ajuste la frecuencia del portador de unidad de acuerdo con la siguiente tabla. Si la distancia del cableado del motor excede los 100 m debido a la
configuración del sistema, reduzca las corrientes de tierra.

Consulte la Tabla 3.5 para configurar la frecuencia portadora a un nivel apropiado.

Tabla 3.5 Longitud del cable entre el variador y el motor

Longitud del cable 50 metros o menos 100 metros o menos Más de 100 m

Frecuencia de carga 15 kHz o menos 5 kHz o menos 2kHz o menos

Nota: Al configurar la frecuencia portadora, calcule la longitud del cable como la distancia total del cableado a todos los motores conectados cuando se ejecutan varios

sn
tcte
iccairla leI
motores desde un solo accionamiento.

noa
Cableado a tierra
Siga las precauciones para cablear la conexión a tierra de un variador o de una serie de variadores.

¡ADVERTENCIA! Peligro de descarga eléctrica. Utilice siempre un cable de tierra que cumpla con las normas técnicas sobre equipos eléctricos y minimice 3
la longitud del cable de tierra. Una conexión a tierra inadecuada del equipo puede causar potenciales eléctricos peligrosos en el chasis del equipo, lo que podría
provocar la muerte o lesiones graves.

¡ADVERTENCIA! Peligro de descarga eléctrica. Asegúrese de conectar a tierra el terminal de tierra del variador. (Clase de 200 V: Tierra a 100 Ω o menos, Clase de 400 V:
Tierra a 10 Ω o menos). Una conexión a tierra inadecuada del equipo podría provocar la muerte o lesiones graves al entrar en contacto con equipos eléctricos sin conexión a tierra.

AVISO: No comparta el cable de tierra con otros dispositivos como máquinas de soldar o equipos eléctricos de alta corriente. Incorrecto
La conexión a tierra del equipo podría provocar un mal funcionamiento del variador o del equipo debido a interferencias eléctricas.

AVISO: Cuando utilice más de una unidad, conecte a tierra varias unidades según las instrucciones. Una conexión a tierra inadecuada del equipo podría provocar
funcionamiento anormal del variador o del equipo.

Consulte la Figura 3.9 cuando utilice varias unidades. No enrolle el cable de tierra.

A B

A – Correcto B­ Incorrecto

Figura 3.9 Cableado de varias unidades

YASKAWA ELECTRIC SIEP C710606 31B Variador de CA YASKAWA ­ Manual técnico J1000 41
Machine Translated by Google
3.6 Cableado del circuito principal

n Cableado del terminal del circuito principal ¡ADVERTENCIA! Peligro

de descarga eléctrica. Corte el suministro de energía al variador antes de cablear los terminales del circuito principal. El incumplimiento puede provocar la muerte o lesiones graves.

Nota: Una cubierta colocada sobre el bus de CC y los terminales del circuito de frenado antes del envío ayuda a evitar errores de cableado. Corte las cubiertas según sea necesario para
los terminales con unos alicates de punta fina.

A –Cubierta protectora para evitar errores de conexión

Diagrama de conexión del circuito principal

Consulte la sección 3.3 Diagrama de conexión del circuito principal en la página 36 para conocer las conexiones del circuito de alimentación principal del variador.

¡ADVERTENCIA! Peligro de incendio. Los terminales de conexión de la resistencia de frenado son B1 y B2. No conecte resistencias de frenado a ningún otro terminal.
Unas conexiones de cableado inadecuadas podrían provocar que la resistencia de frenado se sobrecaliente y provocar la muerte o lesiones graves por incendio. El incumplimiento puede
provocar daños en el circuito de frenado o en la transmisión.

42 YASKAWA ELECTRIC SIEP C710606 31B Variador de CA YASKAWA ­ Manual técnico J1000
Machine Translated by Google
3.7 Cableado del circuito de control

3.7 Cableado del circuito de control


AVISO: No suelde los extremos de las conexiones de cables al variador. Las conexiones de cables soldados pueden aflojarse con el tiempo. Las prácticas de cableado inadecuadas podrían
provocar un mal funcionamiento del variador debido a conexiones de terminales flojas.

J1000
<1> Circuito de control

Marcha/parada hacia adelante T1

Marcha atrás/parada T2

Conector de
Fallo externo T3 unidad opcional

Interruptor DIP S1 Salida digital


Restablecimiento de fallas T4
Velocidad de
I V 250 Vca, 10 mA a 1 A
30 VCC, 10 mA a 1 A
varios pasos
1 interruptor principal/auxiliar T5 (configuración

predeterminada) <3>
+24V 8mA

MAMÁ
Entradas digitales

(configuración predeterminada) MEGABYTE

MC

<2> Hundir 24V

Interruptor DIP S3 Fuente


CAROLINA DEL SUR

Terminal de tierra
del blindaje

Configuración de la fuente de
2 mil alimentación +V +10,5 máx. 20 mA

A1 0 a +10 V (20 k ) (0)4 a 20


Referencia de
frecuencia de mA (250 ) Salida de monitor
SOY
velocidad principal. + analógico
SOY
Multifunción
C.A. 0 a +10 VCC (2
programable C.A. ­ mA)

Monitorear
línea blindada línea blindada de par trenzado
la salida
terminal del circuito principal terminales de control

Figura 3.10 Diagrama de conexión del circuito de control

<1> Conectado usando la señal de entrada de secuencia (S1 a S5) del transistor NPN; Valor predeterminado: modo sumidero (0 V com)

sn
tcte
iccairla
noa leI
<2> Utilice únicamente la fuente de alimentación interna de +24 V en modo sumidero; el modo fuente requiere una fuente de alimentación externa. Consulte
Conexiones de E/S en la página 47.

<3> Carga mínima: 5 Vcc, 10 mA (valor de referencia).


3
u Funciones del bloque de terminales del circuito de control

Los parámetros del variador determinan qué funciones se aplican a las entradas digitales multifunción (S1 a S5), las salidas digitales multifunción (MA, MB,
MC) y la salida analógica multifunción (AM). El valor predeterminado aparece junto a cada terminal en la Figura 3.10.
¡ADVERTENCIA! Peligro de movimiento repentino. Siempre verifique el funcionamiento y el cableado de los circuitos de control después de realizar el cableado. Operar un variador con circuitos de
control no probados podría provocar la muerte o lesiones graves.

¡ADVERTENCIA! Confirme las señales de E/S del variador y la secuencia externa antes de iniciar la prueba. El incumplimiento puede provocar la muerte o lesiones graves.

n Terminales de entrada
Tabla 3.6 Terminales de entrada del circuito de control

Tipo No. Nombre del terminal (función) Función (Nivel de señal) Configuración predeterminada

T1 Entrada multifunción 1 (Cerrado: Marcha adelante, Abierto:


Detener)
24 VCC, 8 mA S2
Entrada multifunción 2 (Cerrado: Marcha atrás, Abierto: Parada)
Nota: La unidad está preestablecida en modo de hundimiento. Cuando utilice el modo
Multifunción
fuente, configure la entrada multifunción S3 3 (fallo externo (NO) Interruptor DIP S3 para permitir una fuente de alimentación externa de 24 Vcc (±10%).
Entradas digitales Consulte Interruptor de modo de sumidero/proveedor en la página 47.
S4 Entrada multifunción 4 (reinicio de fallo)

S5 Entrada multifunción 5 (referencia de velocidad multipaso 1)

SC Común de entrada multifunción (Común de control) secuencia común

YASKAWA ELECTRIC SIEP C710606 31B Variador de CA YASKAWA ­ Manual técnico J1000 43
Machine Translated by Google
3.7 Cableado del circuito de control

Tipo No. Nombre del terminal (función) Función (Nivel de señal) Configuración predeterminada

Voltaje de entrada o corriente de entrada (seleccionado mediante el interruptor DIP S1 y H3­01)


0 a +10 Vcc (20 kΩ),
Principal A1 Referencia de frecuencia Resolución: 1/1000
Frecuencia 4 a 20 mA (250 Ω) o 0 a 20 mA (250 Ω),
Referencia Resolución: 1/500
Aporte
+V Fuente de alimentación de entrada analógica +10,5 V CC (corriente máxima permitida 20 mA)

Referencia de frecuencia CA común 0 Vcc

n Terminales de salida
Tabla 3.7 Terminales de salida del circuito de control

Tipo No. Nombre del terminal (función) Función (Nivel de señal) Configuración predeterminada

Salida MA NO (fallo)
Salida digital
Digital multifunción
Salida MB NC (fallo) 30 VCC, 10 mA a 1 A; 250 Vca, 10 mA a 1 A
Producción
Carga mínima: 5 Vcc, 10 mA (valor de referencia)
MC Salida digital común

Salida de monitor analógico AM 0 a 10 Vcc (2 mA o menos) Resolución: 1/256


Monitorizar salida
Monitor de CA común 0 voltios

uConfiguración de terminales

MCMBMA
S1 S2 S3 S4 S5 SC A1 +V CA AM CA

Figura 3.11 Terminal del circuito de control

n Tamaño del cable y especificaciones de torsión


Seleccione el tipo y tamaño de cable apropiado en la Tabla 3.8. Para un cableado más simple y confiable, engarce los casquillos en los extremos de los cables.
Consulte la Tabla 3.9 para conocer los tipos y tamaños de terminales de casquillo.

Tabla 3.8 Especificaciones de tamaño de cable y torsión (igual para todos los modelos)
Terminal de cable desnudo Terminal tipo casquillo

Tornillo Apretando Apretando Aplicar. Aplicar.


Terminal Recomendado Recomendado
Esfuerzo de torsión Esfuerzo de torsión tamaño del cable tamaño del cable
Tamaño
mm2 mm2 Tipo de alambre
Nuevo Méjico
(en libras) mm2 mm2
(AWG) (AWG)
(AWG) (AWG)
Trenzado: 0,25 a
1.5
0,25 a 1,0
MA MB MC M3 0,5 a 0,6 4,4 a 5,3 (24 a 16) 0,75 (18) 0,5 (20)
(24 a 17)
Sencillo: 0,25 a 1,5
(24 a 16) Blindado
Trenzado: 0,25 a línea, etc
T1­T5, Carolina del Sur, 1.0
0,25 a 0,5
+V, A1, CA, M2 0,22 a 0,25 1,9 a 2,2 (24 a 18) 0,75 (18) 0,5 (20)
SOY (24 a 20)
Sencillo: 0,25 a 1,5
(24 a 16)

44 YASKAWA ELECTRIC SIEP C710606 31B Variador de CA YASKAWA ­ Manual técnico J1000
Machine Translated by Google
3.7 Cableado del circuito de control

n Terminaciones de cables tipo casquillo


Engarce un casquillo para señalizar el cableado para mejorar la simplicidad y confiabilidad del cableado. Utilice CRIMPFOX ZA­3, una herramienta de engarce
fabricado por PHOENIX CONTACT.
d1

mm6

l
d2

Figura 3.12 Dimensiones del casquillo

Tabla 3.9 Tipos y tamaños de terminales de casquillo

Tamaño mm2 (AWG) Tipo Largo (mm) d1 (mm) d2 (mm) Fabricante

0,25 (24) IA 0,25­6 YE 10.5 0,8 2.0

0,34 (22) IA 0,34­6TQ 10.5 0,8 2.0

0,5 (20) IA 0,5­6WH 12 1.1 2.5 CONTACTO FÉNIX

0,75 (18) IA 0,75­6GY 12 1.3 2.8


1.0 IA 1­6RD 12 1.5 3.0

u Procedimiento de cableado
Esta sección describe los procedimientos y preparativos adecuados para cablear los terminales de control.

¡ADVERTENCIA! Peligro de descarga eléctrica. No retire las cubiertas ni toque las placas de circuito mientras la alimentación esté encendida. El incumplimiento podría resultar
en muerte o lesiones graves.

AVISO: Separe el cableado del circuito de control del cableado del circuito principal (terminales R/L1, S/L2, T/L3, B1, B2, U/T1, V/T2, W/T3, ­, +1, +2) y otros
líneas de alta potencia. Las prácticas de cableado inadecuadas podrían provocar un mal funcionamiento del variador debido a interferencias eléctricas.

AVISO: Separe el cableado de los terminales de salida digital MA, MB y MC del cableado a otras líneas del circuito de control. Prácticas de cableado inadecuadas
podría provocar un mal funcionamiento de la unidad o del equipo o viajes molestos.

AVISO: Utilice una fuente de alimentación de clase 2 (estándar UL) al realizar la conexión a los terminales de control. Aplicación inadecuada de dispositivos periféricos.
podría provocar una degradación del rendimiento de la unidad debido a un suministro de energía inadecuado.

leI
sn
AVISO: Aísle los protectores con cinta o tubo retráctil para evitar el contacto con otras líneas y equipos de señal. Las prácticas de cableado inadecuadas podrían

tcte
provocar un mal funcionamiento del variador o del equipo debido a un cortocircuito.

iccairla
AVISO: Conecte el blindaje del cable blindado al terminal de tierra apropiado. Una conexión a tierra inadecuada del equipo podría provocar daños en la unidad o 3
mal funcionamiento del equipo o viajes molestos.

noa
Cablee los terminales de control usando la Figura 3.13 como guía. Prepare los extremos del cableado del circuito de control como se muestra en la Figura 3.14.
Consulte Especificaciones de tamaño de cable y torsión en la página 44.

AVISO: No apriete los tornillos más allá del par de apriete especificado. El incumplimiento puede dañar el terminal.

AVISO: Utilice cables de par trenzado blindados como se indica para evitar fallas de funcionamiento. Las prácticas de cableado inadecuadas podrían provocar daños en el accionamiento o
Mal funcionamiento del equipo debido a interferencias eléctricas.
Conecte los cables de control como se muestra en la siguiente figura:

YASKAWA ELECTRIC SIEP C710606 31B Variador de CA YASKAWA ­ Manual técnico J1000 45
Machine Translated by Google
3.7 Cableado del circuito de control

D
mi
Preparación de los extremos

de los terminales de los cables

A B
S1 S2 S3 S4 S5 SC A1 +V CA AM CA

A – Bloque de terminales de control D – Afloje el tornillo para insertar el cable.


B – Evite deshilachar los hilos de alambre cuando E – Profundidad de la hoja de 0,4 mm o
pelar el aislamiento del cable. Longitud de la tira menos. Ancho de la hoja de 2,5 mm o menos.
5,5 mm.
C – Cable simple o cable trenzado Figura

3.13 Guía de cableado del tablero de terminales

F C
A D

B mi

A – Lado de transmisión D – Lado del dispositivo de control


B – Conecte el blindaje al terminal de tierra del E – Funda protectora (Aislar con cinta)
variador. F – Escudo
C – Aislamiento

Figura 3.14 Preparación de los extremos de los cables blindados

Al configurar la frecuencia mediante una referencia analógica desde un potenciómetro externo, utilice cables de par trenzado blindados y conecte a
tierra el blindaje de los cables de par trenzado al terminal de tierra del variador.
AVISO: Las líneas de señal analógica entre el variador y la estación del operador o equipo periférico no deben exceder los 50 metros cuando se utiliza una señal analógica de
una fuente remota para suministrar la referencia de frecuencia. El incumplimiento podría resultar en un rendimiento deficiente del sistema.

B
+V C
A1 D

C.A.

Una vuelta C – (+V) Potencia de ajuste de frecuencia


B – Terminal de tierra (conexión de fuente +10,5 Vcc máximo 20 mA
blindaje) D – (A1) Frecuencia de velocidad principal
referencia 0 a +10 Vcc (20 kΩ)
o
4 a 20 mA (250 Ω)/ 0 a 20
mA (250 Ω)

Figura 3.15 Cableado de la referencia de frecuencia a los terminales del circuito de control (referencia externa)

46 YASKAWA ELECTRIC SIEP C710606 31B Variador de CA YASKAWA ­ Manual técnico J1000
Machine Translated by Google
3.8 Conexiones de E/S

3.8 Conexiones de E/S


u Interruptor de modo de hundimiento/abastecimiento

Configure el interruptor DIP S3 en la parte frontal del variador para cambiar la lógica del terminal de entrada digital entre el modo sumidero y el modo fuente; el
variador está preestablecido en modo de hundimiento.

Tabla 3.10 Configuración del modo de sumidero/proveedor


Valor ajustado Detalles

HUNDIR Modo de hundimiento (0 V común): configuración predeterminada

FUENTE Modo de fuente (+24 V común)

Interruptor DIP S3

FUENTE HUNDIR

Figura 3.16 Interruptor DIP S3

n Señal de entrada de transistor usando el modo común/disipador de 0 V Al controlar las

entradas digitales mediante transistores NPN (modo común/disipador de 0 V), configure el interruptor DIP S3 en SINK y use la fuente de alimentación interna de
24 V.

sn
tcte
iccairla
noa leI
Cable blindado

T1
DISPENSADOR DE FUENTE Marcha/parada FWD
T2
REV Ejecutar/Parar
T3
3
Fallo externo NO
fitrltunm
E

T4
nd
nóica ua

Restablecimiento de fallas
T5

Velocidad de varios pasos 1


HUNDIR
+24V
T3

FUENTE
CAROLINA DEL SUR

Figura 3.17 Modo sumidero: Secuencia del transistor NPN (común de 0 V)

YASKAWA ELECTRIC SIEP C710606 31B Variador de CA YASKAWA ­ Manual técnico J1000 47
Machine Translated by Google
3.8 Conexiones de E/S

n Señal de entrada de transistor usando el modo común/fuente de +24 V Al controlar


entradas digitales mediante transistores PNP (modo común/fuente de +24 V), configure el interruptor DIP S3 en FUENTE y use una
fuente de alimentación externa de 24 V.
Cable blindado

Marcha/parada FWD T1

REV Ejecutar/Parar T2
DISPENSADOR DE FUENTE
Fallo externo NO T3

Externo Restablecimiento de fallas


T4
fuente de alimentación
+24V Velocidad de varios pasos 1 T5

HUNDIR
+24V
T3

FUENTE
CAROLINA DEL SUR

Figura 3.18 Modo de fuente: Secuencia del transistor PNP (+24 V común)

48 YASKAWA ELECTRIC SIEP C710606 31B Variador de CA YASKAWA ­ Manual técnico J1000
Machine Translated by Google
3.9 Referencia de frecuencia principal

3.9 Referencia de frecuencia principal

u Selección de señal de entrada analógica del interruptor DIP S1


La referencia de frecuencia principal puede ser una entrada de señal de voltaje o corriente en el terminal A1.
Cuando utilice la entrada A1 como entrada de voltaje, configure el interruptor DIP S1 en “V” (posición derecha, configuración predeterminada) y
programe el parámetro H3­01 en “0” (0 a +10 V CC con límite inferior) o “1” (0 a +10 Vcc sin límite inferior).
Para usar la entrada de corriente en el terminal A1, configure el interruptor DIP S1 en "I" y configure el parámetro H3­01 = “2” o “3” (4­20 mA o 0­20 mA).

Tabla 3.11 Configuraciones de referencia de frecuencia Entrada de

Entrada de voltaje corriente

Conducir
Unidad
+10,5 V +10,5 V
+V +V
20 mA de corriente Entrada de 4 a 20 mA 20 mA corriente
o
0 a 10 V Entrada de 0 a 20 mA Referencia de
A1 Referencia de frecuencia de
A1 frecuencia de velocidad
velocidad principal (entrada de voltaje)
principal (entrada de corriente)

C.A. Referencia de frecuencia C.A. Referencia de


común frecuencia
común

Interruptor DIP S1

I V

sn
tcte
iccairla
noa leI
Figura 3.19 Interruptor DIP S1

Tabla 3.12 Configuración del interruptor DIP S1

Fijando el valor Descripción 3


V (posición derecha) Entrada de voltaje (0 a 10 V): configuración

Yo (posición izquierda) predeterminada Entrada de corriente (4 a 20 mA o 0 a 20 mA)

Tabla 3.13 Detalles del parámetro H3­01

Configuración Por defecto MEMOBUS


No. Nombre del parámetro Descripción
Rango Configuración Registro

Selecciona el nivel de señal para el terminal A1.


0: 0 a +10 V, entrada unipolar (los valores de referencia de
Ref. de frecuencia (tensión/
frecuencia negativos se ponen a
H3­01 corriente) 0a3 0 410
cero) 1: 0 a +10 V, entrada bipolar (la referencia de frecuencia
selección del nivel de señal
del terminal A1 negativa cambia la
dirección) 2: 4 a
20 mA 3: 0 a 20 mA

YASKAWA ELECTRIC SIEP C710606 31B Variador de CA YASKAWA ­ Manual técnico J1000 49
Machine Translated by Google
3.10 Resistencia de frenado

3.10 Resistencia de frenado


El frenado dinámico (DB) ayuda a detener el motor de forma suave y rápida cuando se trabaja con cargas de alta inercia. La regeneración se
produce cuando el variador reduce la frecuencia del motor con alta inercia. Cuando la regeneración regresa a los condensadores del bus de CC,
se produce una situación de sobretensión. Una resistencia de frenado previene estos fallos de sobretensión.
AVISO: No permita que personal no calificado utilice el producto. El incumplimiento podría provocar daños en el circuito de transmisión o de frenado.
Revise atentamente el manual de instrucciones de la resistencia de frenado cuando conecte una opción de frenado al variador.
Nota: El circuito de frenado debe dimensionarse adecuadamente para disipar la potencia necesaria para desacelerar la carga en el tiempo deseado. Asegúrese de que el circuito
de frenado pueda disipar la energía durante el tiempo de desaceleración establecido antes de poner en marcha el variador.

AVISO: Utilice un relé de sobrecarga térmica o un contacto de sobretemperatura para interrumpir la alimentación de entrada al variador si la resistencia de frenado se sobrecalienta. En caso
de una posible sobrecarga térmica, el relé activa el contactor de entrada y evita que se queme la resistencia de frenado.

tu instalación
¡ADVERTENCIA! Peligro de incendio. Los terminales de conexión de la resistencia de frenado son B1 y B2. No conecte una resistencia de frenado directamente a ningún otro terminal. Las
conexiones de cableado incorrectas podrían provocar la muerte o lesiones graves por incendio. El incumplimiento puede provocar daños en el circuito de frenado o en la transmisión.

AVISO: Conecte las resistencias de frenado al variador como se muestra en los ejemplos de cableado de E/S. Un cableado inadecuado de los circuitos de frenos podría provocar daños al
variador o al equipo.

n Procedimiento de instalación
1. Desconecte toda la energía eléctrica al variador y espere al menos un minuto antes de realizar mantenimiento al variador y a cualquier dispositivo conectado.

componentes.
2. Retire la cubierta frontal de la unidad.

3. Utilice un voltímetro para verificar que el voltaje esté desconectado de los terminales de alimentación entrante y que el bus de CC ya no funcione.

tiene un cargo.
Relé térmico

Resistencia de frenado

Fuente de

alimentación MCCB MC
R/L1 B1 B2

S/L2 U/T1
T/L3 V/T2 Motor

W/T3
THRX APAGADO MCON
Conducir
SA

MC
THRX

SA

Interruptor de relé térmico para


resistencia de frenado externa

MC TRX

SA

TRX
MAMC
Contacto de falla

Figura 3.20 Conexión de una resistencia de frenado

4. Siga las instrucciones del fabricante para conectar la unidad de resistencia al variador utilizando el calibre de cable adecuado según las normas locales.
códigos eléctricos.

Los cables de alimentación de las resistencias de montaje remoto generan altos niveles de ruido eléctrico; agrupe estos cables de señal por
separado.
5. Monte la unidad de resistencia sobre una superficie no combustible. Mantenga espacios mínimos laterales y superiores de acuerdo con las instrucciones del fabricante de la resistencia.

¡ADVERTENCIA! Peligro de incendio. No utilice materiales combustibles inadecuados. El incumplimiento podría provocar la muerte o lesiones graves por incendio. Conecte las
resistencias de accionamiento o frenado a metal u otro material no combustible.
6. Vuelva a instalar las cubiertas de las unidades y de las resistencias, si se proporcionan.

7. Configure el parámetro L3­04 = “0” para desactivar la prevención de bloqueo durante la desaceleración.

Configure el parámetro L8­01 en “1” para habilitar la protección contra sobrecalentamiento cuando se utiliza una opción de resistencia de frenado montada en un disipador de calor.
Configure L8­01 = “0” para otros tipos de resistencia de frenado.

50 YASKAWA ELECTRIC SIEP C710606 31B Variador de CA YASKAWA ­ Manual técnico J1000
Machine Translated by Google
3.10 Resistencia de frenado

Tabla 3.14 Configuración de la resistencia de frenado

Parámetro Ajustes

0: Deshabilitado. La unidad no proporcionará protección contra sobrecalentamiento. Suministro por separado


L8­01: Resistencia de frenado dinámico interno
medios de protección contra sobrecalentamiento.
Selección de protección
1: Habilitado. La resistencia de frenado está protegida contra el sobrecalentamiento.

L3­04: Prevención de calado durante la desaceleración 0: Prevención de pérdida deshabilitada.

8. Opere el sistema y verifique que se obtenga la tasa de desaceleración requerida durante el frenado dinámico o la parada.

sn
tcte
iccairla
noa leI
3

YASKAWA ELECTRIC SIEP C710606 31B Variador de CA YASKAWA ­ Manual técnico J1000 51
Machine Translated by Google
3.11 Enclavamiento con maquinaria conectada

3.11 Enclavamiento con maquinaria conectada


Por razones de seguridad, las aplicaciones que puedan verse afectadas por el estado de funcionamiento del variador deben configurarse de manera
que la operación solo pueda ocurrir cuando el variador esté listo para funcionar. Se debe asignar una señal de "Unidad lista" y "Falla" a las salidas
multifunción para garantizar el enclavamiento con la aplicación.

u Señal de unidad lista


Cuando la señal "Unidad lista" se ha configurado en una de las salidas de contacto multifunción, esa salida se cerrará siempre que la unidad esté lista
para aceptar un comando de ejecución o ya esté en funcionamiento. Bajo las siguientes condiciones, la señal de Unidad lista se apagará y
permanecerá apagada, incluso si se ingresa un comando de Ejecución: •
cuando se corta la fuente de alimentación •
durante una falla •
cuando hay un problema con la fuente de alimentación de control •
cuando se configura un parámetro El error hace que el variador no pueda funcionar incluso si se ha ingresado un comando de
ejecución. • cuando se activa una falla como sobretensión o subtensión tan pronto como se ingresa el comando de ejecución.
• cuando el variador está en el modo de programación y no acepta un comando de ejecución. incluso cuando se ingresa.

52 YASKAWA ELECTRIC SIEP C710606 31B Variador de CA YASKAWA ­ Manual técnico J1000
Machine Translated by Google
3.12 Lista de verificación del cableado

3.12 Lista de verificación del cableado

No. Artículo Página

Unidad, periféricos, tarjetas opcionales

1 Verifique el número de modelo de la unidad para asegurarse de recibir el modelo correcto. 17

2 Verifique que las resistencias de frenado, las inductancias del enlace de CC, los filtros de ruido y otros dispositivos periféricos sean correctos. 50

Área de instalación y configuración física.

3 Asegúrese de que el área que rodea la unidad cumpla con las especificaciones. 26

Tensión de alimentación, tensión de salida.

4 El voltaje de la fuente de alimentación debe estar dentro del rango de especificación de voltaje de entrada del variador. 94

5 La tensión nominal del motor debe coincidir con las especificaciones de salida del variador. 17

Cableado del circuito principal

6 Confirme que exista una protección adecuada del circuito derivado según los códigos nacionales y locales. 34

7 Conecte correctamente la fuente de alimentación a los terminales R/L1, S/L2 y T/L3. 36

Conecte correctamente el variador y el motor. Las líneas del motor y los terminales de salida del variador R/T1, V/T2 y W/T3 deben
8 coincidir para producir el orden de fase deseado. Si el orden de las fases es incorrecto, el variador girará en sentido opuesto. 41
dirección.

9 Utilice cable revestido de vinilo de 600 Vca para las líneas de alimentación y del motor. 39

10 Utilice los calibres de cables correctos para el circuito principal. Consulte la Tabla 3.2 a la Tabla 3.4. 39

• Cuando utilice un cable de motor comparativamente largo, calcule la cantidad de caída de voltaje.

Tensión nominal del motor (V) x 0,02 ≥


39
3 x resistencia de voltaje (Ω/km) x longitud del cable (m) x corriente nominal del motor (A) x 10­3

• Si el cable entre el variador y el motor supera los 50 m, ajuste la frecuencia portadora (C6­02) en consecuencia. 41

11 Conecte a tierra adecuadamente el variador. Revisa la página 41. 41

12 Apriete firmemente todos los tornillos de los terminales (terminales del circuito de control, terminales de conexión a tierra). Consulte la Tabla 3.2 a la 39
Tabla 3.4.

Configure circuitos de protección contra sobrecargas cuando haga funcionar varios motores desde un solo variador.

sn
tcte
iccairla
noa leI
Fuente de alimentación
Conducir MC1 OL1
M1

MC2 OL2
13 M2 ­

MCn OLn 3
Minnesota

MC1­MCn ... contactor magnético


OL 1 ­ OLn ... relé térmico

Nota: Cierre MC1 a MCn antes de operar el variador.

14 Si utiliza una resistencia de frenado o una unidad de resistencia de frenado dinámico, instale un contactor magnético. Instale correctamente la resistencia, 50
y asegúrese de que la protección contra sobrecarga corte el suministro de energía.
­
15 Verifique que los capacitores de avance de fase NO estén instalados en el lado de salida del variador.

Cableado del circuito de control

16 Utilice cables de par trenzado para todo el cableado del circuito de control del variador. 43

17 Conecte a tierra los blindajes del cableado blindado al terminal GND. 45

18 Si utiliza una secuencia de 3 cables, configure correctamente los parámetros para los terminales de entrada de contacto multifunción S1 a S5, y 35
cablee adecuadamente los circuitos de control.

­
19 Compruebe si hay otros errores de cableado. Utilice únicamente un multímetro para comprobar el cableado.

20 Apriete correctamente los tornillos de los terminales del circuito de control en el variador. Consulte la Tabla 3.2 a la Tabla 3.4. 39

­
21 Recoja todos los recortes de cables.
­
22 Asegúrese de que ningún cable pelado en el bloque de terminales toque otros terminales o conexiones.
­
23 Separe adecuadamente el cableado del circuito de control y el cableado del circuito principal.
­
24 El cableado de la línea de señal analógica no debe exceder los 50 m.

YASKAWA ELECTRIC SIEP C710606 31B Variador de CA YASKAWA ­ Manual técnico J1000 53
Machine Translated by Google
3.12 Lista de verificación del cableado

Esta página está intencionalmente en blanco

54 YASKAWA ELECTRIC SIEP C710606 31B Variador de CA YASKAWA ­ Manual técnico J1000
Machine Translated by Google

4
Programación y operación de puesta en marcha
Este capítulo explica las funciones del operador LED y cómo programar el variador para la
operación inicial.

4.1 SECCIÓN SEGURIDAD................................................ ................................................. 56 4.2 USO DEL


OPERADOR LED DIGITAL.................................... ................58
4.3 MODOS DE CONDUCCIÓN Y PROGRAMACIÓN................................. .............62 4.4 DIAGRAMA DE
FLUJO DE INICIO.................... ................................................. ..68 4.5 ENCENDIDO DEL
CONDUCTOR ................................. ........................................69
4.6 MARCHA DE PRUEBA DE FUNCIONAMIENTO SIN CARGA.................... ........................70 4.7 PRUEBA
DE MARCHA CON CARGA CONECTADA................. ................................................71
4.8 VERIFICACIÓN Y RESPALDO DE LA CONFIGURACIÓN DE LOS PARÁMETROS.................72 4.9
LISTA DE VERIFICACIÓN DE EJECUCIÓN DE PRUEBA..... ................................................. ................................73

YASKAWA ELECTRIC SIEP C710606 31B Variador de CA YASKAWA ­ Manual técnico J1000 55
Machine Translated by Google
4.1 Sección Seguridad

4.1 Sección Seguridad


PELIGRO

Peligro de descarga eléctrica


No conecte ni desconecte el cableado mientras la alimentación esté encendida.

El incumplimiento resultará en la muerte o lesiones graves.

ADVERTENCIA

Peligro de descarga eléctrica


No opere el equipo sin las cubiertas.

El incumplimiento podría provocar la muerte o lesiones graves.

Los diagramas de esta sección pueden incluir unidades sin cubiertas ni protectores de seguridad para ilustrar los detalles. Asegúrese de reinstalar cubiertas o
protectores antes de operar las unidades y haga funcionar las unidades de acuerdo con las instrucciones descritas en este manual.

Conecte siempre a tierra el terminal de tierra del lado del motor.

Una conexión a tierra inadecuada del equipo podría provocar la muerte o lesiones graves al entrar en contacto con la carcasa del motor.

No toque ningún terminal antes de que los condensadores se hayan descargado por completo.

El incumplimiento podría provocar la muerte o lesiones graves.

Antes de cablear los terminales, desconecte toda la alimentación del equipo. El condensador interno permanece cargado incluso después de cortar la fuente de
alimentación. El LED indicador de carga se apagará cuando el voltaje del bus de CC sea inferior a 50 V CC. Para evitar descargas eléctricas, espere al menos un minuto
después de que todos los indicadores estén apagados y mida el nivel de voltaje del bus de CC para confirmar el nivel seguro.

No permita que personal no calificado realice trabajos en el variador.

El incumplimiento podría provocar la muerte o lesiones graves.

La instalación, el mantenimiento, la inspección y el servicio deben ser realizados únicamente por personal autorizado y familiarizado con la instalación, el
ajuste y el mantenimiento de los variadores de CA.

No realice trabajos en el variador con ropa holgada, joyas o sin protección para los ojos.

El incumplimiento podría provocar la muerte o lesiones graves.

Retire todos los objetos metálicos, como relojes y anillos, asegure la ropa holgada y use protección para los ojos antes de comenzar a trabajar en el variador.

No retire las cubiertas ni toque las placas de circuito mientras la alimentación esté encendida.

El incumplimiento podría provocar la muerte o lesiones graves.

Peligro de incendio
Apriete todos los tornillos de los terminales al par de apriete especificado.

Las conexiones eléctricas flojas podrían provocar la muerte o lesiones graves por incendio debido al sobrecalentamiento de las conexiones eléctricas.

No utilice una fuente de voltaje inadecuada.

El incumplimiento podría provocar la muerte o lesiones graves por incendio.

Verifique que el voltaje nominal del variador coincida con el voltaje de la fuente de alimentación entrante antes de aplicar energía.

No utilice materiales combustibles inadecuados.

El incumplimiento podría provocar la muerte o lesiones graves por incendio.


Conecte la unidad a metal u otro material no combustible.

56 YASKAWA ELECTRIC SIEP C710606 31B Variador de CA YASKAWA ­ Manual técnico J1000
Machine Translated by Google
4.1 Sección Seguridad

AVISO
Observe los procedimientos de descarga electrostática (ESD) adecuados al manipular el variador y las placas de circuito.
El incumplimiento puede provocar daños por ESD en los circuitos del variador.
Nunca conecte ni desconecte el motor del variador mientras el variador esté generando voltaje.
Una secuencia inadecuada del equipo podría provocar daños al variador.
No utilice cables no blindados para el cableado de control.
El incumplimiento puede causar interferencias eléctricas que resulten en un rendimiento deficiente del sistema. Utilice cables de par trenzado
blindados y conecte a tierra el blindaje al terminal de tierra del variador.
No permita que personal no calificado utilice el producto.
El incumplimiento podría provocar daños en el circuito de transmisión o de frenado.
Revise atentamente el manual de instrucciones TOBPC72060000 cuando conecte una opción de frenado al variador.
No modifique el circuito del variador.
El incumplimiento podría provocar daños a la unidad y anulará la garantía.
Yaskawa no se hace responsable de cualquier modificación del producto realizada por el usuario. Este producto no debe modificarse.
Verifique todo el cableado para asegurarse de que todas las conexiones sean correctas después de instalar el variador y conectar cualquier otro
dispositivo.

El incumplimiento podría provocar daños al variador.

nóicarepO
&
ceirnP
nóicamarogio di
4

YASKAWA ELECTRIC SIEP C710606 31B Variador de CA YASKAWA ­ Manual técnico J1000 57
Machine Translated by Google
4.2 Uso del operador LED digital

4.2 Uso del operador LED digital


Utilice el operador LED para ingresar comandos de ejecución y parada, mostrar datos, editar parámetros y mostrar fallas y alarmas.
información.

u Teclas, pantallas y LED

1 11 12
13
5

10

2
15
4
3
DETENER
PAG

14

7
8
9
6

DETENER

J1000
: :
12 : 67 :
3 : 8 :
4 : 9 :
5 :

ADVERTENCIA Riesgo de descarga eléctrica.

Lea el manual antes de instalar.


Espere 5 minutos para que se descargue el capacitor después
desconectando la fuente de alimentación.
Conformar a requisitos, asegúrese de
para conectar a tierra el suministro neutro para la clase de 400 V.

.
5 .

400V

Tabla 4.1 Teclas y pantallas del operador LED

No. Mostrar Nombre Función

1 Área de visualización de datos Muestra la referencia de frecuencia, número de parámetro, etc.

2 Tecla ESC Vuelve al menú anterior.

3 Mueve el cursor hacia la derecha.


Tecla de reinicio Reinicia la unidad para eliminar una situación de falla.

4 Tecla EJECUTAR Inicia la unidad.

5 Tecla de flecha hacia arriba Se desplaza hacia arriba para seleccionar números de parámetros, valores de configuración, etc.

6 Tecla de flecha hacia abajo Se desplaza hacia abajo para seleccionar números de parámetros, valores de configuración, etc.

Detiene la unidad.
7 DETENER Nota: Circuito de prioridad de parada. Al presionar la tecla STOP siempre hará que el variador
Tecla DETENER
detener el motor, incluso si un comando de marcha está activo en cualquier comando de marcha externo
fuente. Establezca el parámetro o2­06 en 0 para desactivar la prioridad de la tecla STOP.

8 Selecciona todos los modos, parámetros, configuraciones, etc.


Introducir clave
Selecciona un elemento del menú para pasar de una pantalla a la siguiente.

Cambia el control de la transmisión entre el operador (LOCAL) y el circuito de control.


9 Tecla de selección LO/RE terminales (REMOTOS).
Nota: Tecla LOCAL/REMOTA efectiva durante la parada en modo conducción.

10 Luz de marcha Se enciende mientras el variador está operando el motor.

58 YASKAWA ELECTRIC SIEP C710606 31B Variador de CA YASKAWA ­ Manual técnico J1000
Machine Translated by Google
4.2 Uso del operador LED digital

No. Mostrar Nombre Función

11 Luz LO/RE Se enciende mientras se selecciona el operador (LOCAL) para ejecutar la unidad.

12 Luz LED de alarma

13 Luz LED REV


Consulte Pantallas LED en la página 59.
14 Luz LED DRV

15 CUATRO luz LED

u Pantalla de texto digital


El texto aparece en el operador LED como se muestra a continuación. Esta sección explica el significado del texto tal como aparece en la pantalla.
pantalla.

Iluminado
Brillante

Tabla 4.2 Pantalla de texto digital


Texto CONDUJO Texto CONDUJO Texto CONDUJO Texto CONDUJO

0 9 I R

1 A j S

2 B k t

3 C l Ud.

4 D METRO
<1> V

5 mi norte W. <1>

6 F oh X Ninguno

7 GRAMO PAG Y

8 h q z Ninguno

<1> Se muestra en dos dígitos.

nóicarepO
&
ceirnP
nóicamarogio di
uPantallas LED
Mostrar Parpadeando Apagado

4
Iluminado

• Cuando ocurre una alarma


Cuando el variador detecta una alarma o error Estado normal (sin fallo ni alarma)
• oPE detectado

El motor gira en reversa El motor gira hacia adelante.

Modo conductor —
Modo de programación
— —
Muestra la frecuencia de salida (Hz)

Como se ilustra en
este manual

DETENER

YASKAWA ELECTRIC SIEP C710606 31B Variador de CA YASKAWA ­ Manual técnico J1000 59
Machine Translated by Google
4.2 Uso del operador LED digital

u Indicaciones del LED LO/RE y del LED RUN


CONDUJO Iluminado
Brillante Parpadeando rápidamente
<1> Apagado

Cuando se ejecuta un comando Ejecutar


– – El comando Ejecutar se selecciona desde el dispositivo
seleccionado del LED
distinto del operador LED (REMOTO)
operador (LOCAL)

• Durante la desaceleración a una velocidad


rápida • Durante la desaceleración para detenerse
detener.
Durante la ejecución • Cuando se ingresa un comando Ejecutar Durante la parada
• Durante la parada por enclavamiento
y la referencia de frecuencia es 0
operación.

Como se muestra

<1> Consulte la Figura 4.1 para conocer la diferencia entre “parpadear” y “parpadear rápidamente”.

1 segundo

EN EN

Brillante

Brillante EN EN EN EN

rápidamente

Figura 4.1 Estado y significado del LED RUN

Frecuencia de salida del variador


CORRER CORRER
durante la parada DETENER DETENER
/ 6Hz
0Hz
Ajuste de frecuencia

LED DE FUNCIONAMIENTO APAGADO EN APAGADO APAGADO

Brillante

Figura 4.2 LED RUN y funcionamiento del variador

60 YASKAWA ELECTRIC SIEP C710606 31B Variador de CA YASKAWA ­ Manual técnico J1000
Machine Translated by Google
4.2 Uso del operador LED digital

u Estructura del menú para el operador LED digital

Descripción de operaciones clave

:
Enciende el poder

<1> :

Selección hacia adelante Selección inversa


::

::

Frecuencia de salida

DD
ROTCUO OM
NO C

Corriente de salida

Nota: En este manual se muestran los caracteres “XX”.


El variador mostrará los valores de configuración reales.
Tensión de salida

XX
Pantalla del monitor

XX

XX XX XX
Verificar menú

XX XX XX

XX XX XX
Modo de configuración

XX XX XX
GD
NÓICAMARO EM
R
OO D
P

XX
Modo de configuración de parámetros

XX

Figura 4.3 Estructura de la pantalla del operador LED digital

<1> La inversión solo se puede seleccionar cuando se establece LOCAL.

ceirnP
nóicamarogio di
4

YASKAWA ELECTRIC SIEP C710606 31B Variador de CA YASKAWA ­ Manual técnico J1000 61
Machine Translated by Google
4.3 Modos de conducción y programación

4.3 Modos de conducción y programación


Las funciones del variador se dividen en dos grupos principales a los que se puede acceder a través del operador LED

digital: Modo de variador: El modo de variador permite la operación del motor y el monitoreo de parámetros. La configuración de los parámetros no se puede
cambiar al acceder a las funciones en el modo de manejo (Tabla 4.3).

Modo de programación: El modo de programación permite el acceso para configurar/ajustar y verificar parámetros. El variador prohíbe cambios
en el funcionamiento del motor, como arranque/parada, cuando el operador LED digital accede a una función en el modo de programación.
La Tabla 4.3 ilustra las diferentes funciones visibles a medida que se desplaza la "flecha hacia arriba" inmediatamente después de encender el variador.
Nota: Cuando b1­08 (Selección de comando de ejecución mientras está en modo de programación) está configurado en 1 (habilitado), el variador puede funcionar incluso si el modo se cambia al modo de
programación. Cuando se configura b1­08 en 0 (deshabilitado), el modo no se puede cambiar al modo de programación mientras el variador está en funcionamiento.

Tabla 4.3 Resumen de modos Descripción

Grupo de modo Pantalla de referencia de frecuencia de pulsación de tecla Pantalla de operador digital LED <1>

(estado de encendido inicial)

Adelante atras
DETENER

Visualización de frecuencia de salida


Funciones del modo de conducción
DETENER

(Funcionamiento y seguimiento del motor)


Pantalla de corriente de salida
DETENER

Referencia de voltaje de salida


DETENER

Pantalla del monitor


DETENER

Verificar función
DETENER

Funciones del modo de programación


Parámetros del grupo de configuración
(Cambiar parámetros) DETENER

Todos los parámetros


DETENER

<1> La ilustración ampliada del LED indica que el LED está encendido.
DETENER

u Navegación por los modos de conducción y programación


La unidad está configurada para funcionar en modo de unidad cuando se enciende por primera vez. Cambiar entre pantallas de visualización usando y.
Referencia de frecuencia

Esta pantalla de visualización permite al usuario monitorear y configurar la referencia de frecuencia mientras el variador
está en funcionamiento. Consulte Modos de conducción y programación en la página 62.
Encender
Nota: El usuario puede seleccionar elementos para mostrar cuando el variador se enciende por primera vez configurando
DETENER
el parámetro o1­02.

Configuración predeterminada

Adelante atras : El motor gira hacia adelante.

: El motor gira en reversa.

Nota: Para aplicaciones que no deben funcionar en reversa (ventiladores, bombas, etc.), configure el parámetro b1­04 =
Modo conductor “1” para prohibir que el motor gire en reversa. Esta secuencia también pone el variador en modo LOCAL.
DETENER

Cambiando a reversa:

El LED se enciende cuando


Se selecciona LOCAL

62 YASKAWA ELECTRIC SIEP C710606 31B Variador de CA YASKAWA ­ Manual técnico J1000
Machine Translated by Google
4.3 Modos de conducción y programación

Visualización de frecuencia de salida


Supervisa la salida de frecuencia del variador.

Modo conductor
DETENER

Pantalla de corriente de salida


Supervisa la corriente de salida del variador.

DETENER

Referencia de voltaje de salida


Supervisa el voltaje de salida del variador.

Modo conductor
DETENER

Pantalla del monitor


Se muestran los parámetros del monitor (parámetros U).

DETENER

Verificar función
Enumera todos los parámetros que se han editado o cambiado desde la configuración predeterminada. Consulte
Verificación de cambios de parámetros: Menú Verificar en la página 66.

DETENER

Configuración
Programación Una lista selecta de parámetros necesarios para que el variador funcione rápidamente. Consulte El grupo de configuración
Modo dentro del modo de programación en la página 64.

DETENER

Ajuste de parámetros
Permite al usuario acceder y editar todas las configuraciones de parámetros. Consulte Lista de parámetros en la página
187.

DETENER

Referencia de frecuencia
Modo conductor Regresa a la pantalla de visualización de referencia de frecuencia.

n Detalles del modo de conducción

nóicarepO
&
ceirnP
nóicamarogio di
DETENER

Las siguientes acciones son posibles en el modo de conducción:


• Ejecutar y detener la unidad.
• Monitorear el estado de operación del variador (referencia de frecuencia, frecuencia de salida, corriente de salida, voltaje de salida, etc.). • 4
Ver información sobre una alarma.

Nota: Seleccione "Modo de conducción" cuando esté en marcha. El modo se puede cambiar a cualquier modo (modo de programa, etc.) que no sea el modo de conducción mientras la unidad está
parada. Sin embargo, el accionamiento no se puede utilizar en otros modos. Vuelva a poner el modo en "Modo de conducción" después de completar la inspección periódica.

La Figura 4.4 ilustra el cambio de la referencia de frecuencia predeterminada de F 0,00 (0 Hz) a F 6,00 (6 Hz) en el modo de conducción. Este
ejemplo supone que la unidad está configurada en LOCAL.

YASKAWA ELECTRIC SIEP C710606 31B Variador de CA YASKAWA ­ Manual técnico J1000 63
Machine Translated by Google
4.3 Modos de conducción y programación

Visualización de referencia
de frecuencia al encender

DETENER

Presione para seleccionar LOCAL Presione para seleccionar


el dígito a la derecha

Presione hasta que la referencia


de frecuencia sea 6 Hz.

Figura 4.4 Configuración de la referencia de frecuencia en el modo de conducción

Nota: El variador no aceptará un valor establecido de referencia de frecuencia a menos que se presione la tecla ENTER después de ingresar la referencia de
frecuencia. Esta característica evita el ajuste accidental de la referencia de frecuencia. Al configurar o2­05 (Selección del método de configuración de
referencia de frecuencia) en 1 (Habilitado), el variador aceptará la referencia de frecuencia mientras se ajusta en el operador digital.

n Detalles del modo de programación Las siguientes

acciones son posibles en el modo de programación: • Función de verificación: verifica


los cambios en la configuración de los parámetros con respecto a los valores predeterminados originales. • Grupo
de configuración: acceda a una lista de parámetros utilizados comúnmente para simplificar la configuración.
• Modo de configuración de parámetros: acceda y edite todas las configuraciones de parámetros.

El grupo de configuración dentro del modo de programación En el grupo


de configuración, el usuario puede acceder al grupo mínimo de parámetros necesarios para operar la aplicación.

Nota: Los parámetros del grupo de configuración se enumeran en la Tabla 4.4.

La Figura 4.5 ilustra las teclas que se deben presionar para ingresar al grupo de configuración.

En este ejemplo, la fuente de la referencia de frecuencia se cambia de los terminales del circuito de control al operador LED (es decir, b1­01 se cambia de 1 a 0).

64 YASKAWA ELECTRIC SIEP C710606 31B Variador de CA YASKAWA ­ Manual técnico J1000
Machine Translated by Google
4.3 Modos de conducción y programación

La referencia de
frecuencia aparece cuando se enciende

DETENER Presione hasta


que aparezca

<1>

Visualización de parámetros Circuito de control Operador LED


Terminal Seleccionar dígito para
editar
DETENER

<2>

Visualización de parámetros (2x)

DETENER

<1> Muévase hacia la derecha para cambiar la configuración de los parámetros.

DETENER
Desplácese hacia abajo para ver y verificar la configuración en el modo de configuración.
<2> Para regresar al menú superior, presione . Para ver o editar
otros parámetros, presione y .

DETENER

Figura 4.5 Ejemplo de grupo de configuración

u Cambiar la configuración o los valores de los parámetros


Este ejemplo explica cómo cambiar C1­01 (Tiempo de aceleración 1) de 10,0 segundos (predeterminado) a 20,0 segundos.

Paso Visualización/Resultado

1. Encienda la alimentación del variador. Aparece la pantalla inicial.

2.
presione el hasta que aparezca la pantalla del modo de configuración.

nóicarepO
&
ceirnP
di
3.

nóicamarogio
presione el para ver la pantalla de configuración de parámetros.

4.
Desplácese por los parámetros presionando el botón hasta que aparezca C1­01.

5.
Prensa
4
para ver el valor de configuración actual (10.0). (El número más a la izquierda parpadea)

6.
Prensa hasta seleccionar el número deseado. (“1” parpadea)

7.
presione el e ingrese 0020.0.

8.
Prensa y el variador confirmará el cambio.

9. La pantalla regresa automáticamente a la pantalla que se muestra en el Paso 4.

10.
presione el hasta regresar a la pantalla inicial.

YASKAWA ELECTRIC SIEP C710606 31B Variador de CA YASKAWA ­ Manual técnico J1000 sesenta y cinco
Machine Translated by Google
4.3 Modos de conducción y programación

u Verificación de cambios de parámetros: menú Verificar


El menú Verificar enumera los parámetros editados desde el modo de programación. El menú Verificar ayuda a determinar qué configuraciones tienen
cambiado y es particularmente útil cuando se reemplaza una unidad. Si no se ha cambiado ninguna configuración, el menú Verificar mostrará
. El menú Verificar también permite a los usuarios acceder y volver a editar los parámetros editados.
Nota: El menú Verificar no mostrará los parámetros del grupo A1 incluso si esos parámetros se han cambiado desde la configuración predeterminada.

El siguiente ejemplo es una continuación de los pasos que comienzan en la página 65. Aquí, se accede al parámetro C1­01 usando el comando Verificar
Menú y se cambia nuevamente a 20,0 s.

Para comprobar la lista de parámetros editados:

Paso Visualización/Resultado

1. Encienda la alimentación del variador. Aparece la pantalla inicial.

2.
Prensa hasta que la pantalla muestre la representación “Verificar”.

Prensa para ingresar a la lista de parámetros que han sido editados desde su valor predeterminado original
3. ajustes.

Desplácese por la lista presionando el botón llave.

4.
presione el hasta que aparezca C1­01.

5.
presione el para acceder al valor de configuración. (el número más a la izquierda parpadea)

u Cambio entre LOCAL y REMOTO


La entrada del comando de ejecución mediante el operador LED se denomina LOCAL, mientras que la entrada del comando de ejecución desde un dispositivo externo
dispositivo a través de los terminales del circuito de control o la opción de red se denomina REMOTO.

¡ADVERTENCIA! Peligro de movimiento repentino. La unidad puede arrancar inesperadamente si el comando Ejecutar ya está aplicado al cambiar de
del modo LOCAL al modo REMOTO cuando b1­07 = 1, lo que provoca la muerte o lesiones graves. Asegúrese de que todo el personal esté alejado de la maquinaria giratoria.
y conexiones eléctricas antes de cambiar entre el modo LOCAL y el modo REMOTO.

Hay dos formas de cambiar entre LOCAL y REMOTO.


Nota: 1. Después de seleccionar LOCAL, la luz LO/RE permanecerá encendida.
2. El variador no permitirá al usuario cambiar entre LOCAL y REMOTO durante la ejecución.

n Uso de la tecla LO/RE en el operador LED

Paso Visualización/Resultado

1. Encienda la alimentación del variador. Aparece la pantalla inicial.

Prensa . La luz LO/RE se encenderá. La unidad ahora está en Local.


2. DETENER

Para configurar el variador para operación REMOTA, presione el botón clave de nuevo.

n Uso de los terminales de entrada S1 a S5 para cambiar entre LO/RE


Cambie entre LOCAL y REMOTO usando uno de los terminales de entrada digital S1 a S5 (configure el parámetro correspondiente
H1­01 a H1­05 a “1”).

Siga el ejemplo siguiente para configurar los terminales de entrada digital.


Nota: 1. Para obtener una lista de selecciones de entradas digitales, consulte Lista de parámetros en la página 187.

2. Configurar un terminal de entrada multifunción en un valor de 1 desactiva la tecla LO/RE en el operador LED.

66 YASKAWA ELECTRIC SIEP C710606 31B Variador de CA YASKAWA ­ Manual técnico J1000
Machine Translated by Google
4.3 Modos de conducción y programación

u Parámetros disponibles en el grupo de configuración

n Modo de configuración (STUP)


Los parámetros utilizados para este variador se clasifican de A a U. Para simplificar la configuración del variador, se seleccionan los parámetros de uso frecuente.
e ingrese al modo de configuración.
1. Para configurar un parámetro, primero se debe mostrar el modo de configuración. Presione la tecla Arriba/Abajo hasta se visualiza.

2. Seleccione el parámetro y cambie la configuración. La Tabla 4.4 enumera los parámetros disponibles en el grupo Configuración. si lo deseado
El parámetro no se puede configurar en el modo de configuración, utilice el modo de configuración de parámetros.

Tabla 4.4 Parámetros del grupo de configuración

Parámetro Nombre Parámetro Nombre

b1­01 Selección de referencia de frecuencia d1­17 Referencia de frecuencia de impulso

b1­02 Ejecutar selección de comando E1­01 Referencia de voltaje de entrada


b1­03 Detener la selección del método E1­04 Frecuencia máxima de salida
C1­01 Tiempo de aceleración 1 E1­05 Voltaje máximo
C1­02 Tiempo de desaceleración 1 E1­06 Frecuencia base
C6­01 Selección del servicio de conducción E1­09 Frecuencia mínima de salida
C6­02 Selección de frecuencia portadora E2­01 Corriente nominal del motor

d1­01 Referencia de frecuencia 1 H4­02 Configuración de ganancia del terminal AM

d1­02 Referencia de frecuencia 2 L1­01 Selección de función de protección del motor

d1­03 Referencia de frecuencia 3 L3­04 Selección de prevención de pérdida durante la desaceleración


d1­04 Referencia de frecuencia 4

nóicarepO
&
ceirnP
nóicamarogio di
4

YASKAWA ELECTRIC SIEP C710606 31B Variador de CA YASKAWA ­ Manual técnico J1000 67
Machine Translated by Google
4.4 Diagrama de flujo de inicio

4.4 Diagrama de flujo de inicio


Esta sección resume los pasos básicos necesarios para iniciar la unidad. El diagrama de flujo pretende ser una referencia rápida para ayudar
familiarizar al usuario con los procedimientos de puesta en marcha.

u Diagrama de flujo: Puesta en marcha básica

La Figura 4.5 describe la secuencia de arranque básica para el sistema de variador y motor. Esta secuencia varía ligeramente dependiendo de
solicitud. Utilice la configuración de parámetros predeterminada del variador en aplicaciones simples que no requieren alta precisión.

COMENZAR

Instale y cablee el variador como se explica en los Capítulos 1, 2 y 3.

Aplique energía principal a la unidad.


Siga los mensajes de seguridad relacionados con la aplicación de energía.

Establezca los parámetros básicos:


* b1­01/02 para referencia de frecuencia y selección de fuente de comando de ejecución
*
H1­oo, H2­01, H3­oo, H4­oo, H5­oo para configuración del terminal de E/S
*
d1­oo para referencias de múltiples velocidades si se usan
* C1­oo y C2­oo para aceleración/desaceleración. y configuración de tiempo de curva S
* C6­01 para selección de modo de servicio pesado/normal
*
L3­04 si se utilizan opciones de frenado E1­
*
oo, V/f Características
*
E2­oo, parámetros del motor 1

Haga funcionar el motor sin carga; Verifique la dirección de rotación y el funcionamiento.


Verifique que los comandos de señales externas al variador funcionen como se desea.

Acoplar la carga o máquina al motor. Haga funcionar la máquina y verifique el funcionamiento deseado.

Parámetros de ajuste fino. Ajuste la configuración de la aplicación si es necesario.

Verifique el funcionamiento de la máquina y verifique la configuración de los parámetros.

Drive está listo para ejecutar la aplicación.

Figura 4.6 Puesta en marcha básica

68 YASKAWA ELECTRIC SIEP C710606 31B Variador de CA YASKAWA ­ Manual técnico J1000
Machine Translated by Google
4.5 Encendido de la unidad

4.5 Encendido de la unidad


u Encendido de la unidad y visualización del estado de funcionamiento

n Encendido de la unidad
Revise la siguiente lista de verificación antes de encender el dispositivo.

Artículo a comprobar Descripción

Asegúrese de que el voltaje de la fuente de alimentación sea correcto:


Clase 200 V: monofásico 200 a 240 Vac 50/60 Hz
Clase 200 V: Trifásico 200 a 240 Vac 50/60 Hz
Clase 400 V: Trifásico 380 a 480 Vac 50/60 Hz
Tensión de alimentación
Cablee correctamente los terminales de entrada de la fuente de alimentación (R/L1, S/L2, T/L3).
(para modelos monofásicos clase 200 V, cablear sólo R/L1 y S/L2)

Verifique que la conexión a tierra del variador y el motor sea adecuada.

Terminales de salida del variador


y terminales de motor Conecte correctamente los terminales de salida del mecanismo de alimentación U/T1, V/T2 y W/T3 con los terminales del motor U, V y W.

Terminales del circuito de control Verifique las conexiones de los terminales del circuito de control.

Estado del terminal de control del variador Abra todos los terminales del circuito de control (apagado).
Estado de la carga
Desacople el motor de la carga.
y maquinaria conectada

n Pantalla de estado
Cuando se enciende el suministro de energía al variador, las luces LED del operador aparecerán de la siguiente manera:

No. Nombre Descripción

Normal
El área de visualización de datos muestra la referencia de frecuencia. esta prendido.

Operación

Falla Los datos mostrados varían según el tipo de falla. Consulte Visualizaciones de fallas, causas y posibles soluciones en la
DETENER página 133 para obtener más información y una posible solución. y están encendidos.

Baja tensión del circuito principal (ex)

DETENER

u Configuración del patrón V/f


Configuración del patrón V/f según la aplicación. Consulte E: Parámetros del motor en la página 94 para obtener detalles sobre cómo configurar V/

nóicarepO
&
ceirnP
nóicamarogio di
patrón f.

n Notas al configurar el patrón V/f


Establezca la frecuencia de salida máxima para que coincida con las características del motor. 4
Si el voltaje del patrón V/f aumenta, el par del motor también puede aumentar. Sin embargo, si el voltaje V/f se establece demasiado alto, estos problemas
puede ocurrir:
• Corriente excesiva del motor.

• Sobrecalentamiento o vibración del motor.

YASKAWA ELECTRIC SIEP C710606 31B Variador de CA YASKAWA ­ Manual técnico J1000 69
Machine Translated by Google
4.6 Ejecución de prueba de funcionamiento sin carga

4.6 Ejecución de prueba de funcionamiento sin carga

u Ejecución de prueba de funcionamiento sin carga

Esta sección explica cómo operar el variador con el motor desacoplado de la carga durante una prueba de funcionamiento.

n Antes de arrancar el motor


Verifique los siguientes elementos antes de la operación:
• Asegúrese de que el área alrededor del motor sea segura.

• Asegúrese de que el circuito externo de parada de emergencia funcione correctamente y de que se hayan tomado otras precauciones de seguridad.

n Durante la operación
Verifique los siguientes elementos durante la operación:
• El motor debe girar suavemente (es decir, sin ruidos ni oscilaciones anormales).
• El motor debe acelerar y desacelerar suavemente.

n Instrucciones de operación sin carga


El siguiente ejemplo ilustra un procedimiento de ejecución de prueba utilizando el operador digital.
Nota: Antes de arrancar el motor, configure la referencia de frecuencia d1­01 en 6 Hz.

Paso Visualización/Resultado

1. Encienda la alimentación del variador. Aparece la pantalla inicial.

2.
presione el para seleccionar LOCAL. El LED LO/RE se encenderá.
DETENER

DETENER

3. Presione para darle a la unidad un comando Ejecutar. RUN se iluminará y el motor girará.
a 6 Hz.

Apagado En

Motor

4. Asegúrese de que el motor gire en la dirección correcta y que no se produzcan fallas ni alarmas.

Adelante

Si no hay ningún error en el paso 4, presione para aumentar la referencia de frecuencia. Aumenta el
5. frecuencia en incrementos de 10 Hz verificando resultados de funcionamiento suave en todas las velocidades. Para cada
frecuencia, monitoree la corriente de salida del variador (U1­03) a través del operador LED para confirmar
la corriente está muy por debajo de la corriente nominal del motor.

DETENER
DETENER
6. La unidad debería funcionar normalmente. El motor de la para detener el motor. RUN parpadea hasta que
prensa se detiene por completo.

Brillante Apagado

70 YASKAWA ELECTRIC SIEP C710606 31B Variador de CA YASKAWA ­ Manual técnico J1000
Machine Translated by Google
4.7 Ejecución de prueba con carga conectada

4.7 Ejecución de prueba con carga conectada

u Prueba de funcionamiento con la carga conectada

Después de realizar una prueba de funcionamiento sin carga, conecte la carga y proceda a hacer funcionar el motor y la carga juntos.

n Notas sobre la maquinaria conectada


• Despeje el área alrededor del motor. • El

motor debería detenerse completamente sin problemas. • Conectar la maquinaria. •


Apriete todos los tornillos de
instalación correctamente. Compruebe que el motor y la maquinaria conectada estén sujetos en su lugar. • Confirmar que el circuito de
parada rápida o las medidas de seguridad mecánicas funcionan correctamente. • Esté preparado para presionar
el botón STOP en caso de emergencia.

n Lista de verificación antes de la operación • El

motor debe girar en la dirección adecuada. • El motor debe


acelerar y desacelerar suavemente.

n Operación del motor en condiciones de carga Pruebe la aplicación de manera

similar al procedimiento de prueba sin carga al conectar la maquinaria al motor. • Verifique el parámetro del monitor U1­03 para asegurarse de
que no haya sobrecorriente. • Si la aplicación permite ejecutar la carga en dirección
inversa, intente cambiar la dirección del motor y la referencia de frecuencia mientras observa si hay oscilaciones o vibraciones anormales del motor. • Corrija cualquier
problema que ocurra con oscilaciones, oscilaciones u otros problemas
relacionados con el control.

nóicarepO
&
ceirnP
nóicamarogio di
4

YASKAWA ELECTRIC SIEP C710606 31B Variador de CA YASKAWA ­ Manual técnico J1000 71
Machine Translated by Google
4.8 Verificación y copia de seguridad de la configuración de los parámetros

4.8 Verificación y copia de seguridad de la configuración de los parámetros


Verifique los cambios en la configuración de los parámetros usando la función Verificar. Consulte Verificación de cambios de parámetros: Menú Verificar en la página 66.

Guarde la configuración de los parámetros verificados. Cambie el nivel de acceso o establezca una contraseña para la unidad para evitar modificaciones accidentales
de configuración de parámetros.

u Nivel de acceso a parámetros: A1­01


Configurar el nivel de acceso para “Solo operación” (A1­01 = 0) permite al usuario acceder a los parámetros A1­oo y Uo­oo únicamente.
Otros parámetros no se muestran.

Configuración
No. Nombre del parámetro Descripción Por defecto
Rango

Selecciona qué parámetros son accesibles a través del operador digital.


Nivel de acceso 0: Sólo operación (A1­01 y A1­04 se pueden configurar y monitorear. Los parámetros U se pueden configurar y monitorear).
A1­01 0, 2 2
Selección monitoreado)
2: Nivel de acceso avanzado (todos los parámetros se pueden configurar y monitorear)

u Configuración de contraseña: A1­04, A1­05


El usuario puede establecer una contraseña para la unidad para restringir el acceso. La contraseña se selecciona mediante el parámetro A1­05. La contraseña seleccionada
debe ingresarse en el parámetro A1­04 para desbloquear el acceso al parámetro (es decir, la configuración del parámetro A1­04 debe coincidir con el valor
programado en A1­05). Los siguientes parámetros no se pueden ver ni editar hasta que el valor programado en A1­04
coincide correctamente con el valor programado en el parámetro A1­05: A1­01 y A1­03.

Nota:
El parámetro A1­05 está oculto a la vista. Para visualizar A1­05 acceder al parámetro A1­04 y simultáneamente presionar la tecla. clave y el

u Función de copia (opcional)


La configuración de los parámetros se puede copiar a otro variador para simplificar la restauración de parámetros o la configuración de múltiples variadores. El RS­232C
Se requiere una unidad de interfaz (tipo extraíble) (SI­232/JC) para utilizar las siguientes opciones con unidades J1000:

n Unidad USB/copiadora (JVOP­181)


La unidad de copia es una opción externa conectada al variador para copiar la configuración de los parámetros a otro variador. Incluye un adaptador USB
para conectar la unidad a una PC.

n Operador LED (JVOP­182)


El operador LED opera la unidad y admite copiar, importar y verificar la configuración de parámetros.

Nota: El uso del operador LED requiere que la unidad esté ejecutando la versión del software PRG: 1010 o posterior.

Asistente de Drive Plus


Drive Wizard Plus es una herramienta de software para PC para gestión, monitoreo y diagnóstico de parámetros. Drive Wizard Plus puede cargar,
almacenar y copiar la configuración de los parámetros del variador. Para obtener más información, consulte la Ayuda en el software Drive Wizard Plus.

Los archivos de instalación se pueden obtener sin coste alguno en:

Estados Unidos: http://www.yaskawa.com

72 YASKAWA ELECTRIC SIEP C710606 31B Variador de CA YASKAWA ­ Manual técnico J1000
Machine Translated by Google
4.9 Lista de verificación de ejecución de prueba

4.9 Lista de verificación de ejecución de prueba

Revise la lista de verificación antes de realizar una ejecución de prueba. Marque cada elemento que corresponda.

No. Lista de Verificación Página

1 —
Lea detenidamente el manual antes de realizar una prueba.

2 Encienda la alimentación. 69

3 Establezca el voltaje de la fuente de alimentación en E1­01. 94

Verifique los elementos que corresponden al modo de control que se está utilizando.

¡ADVERTENCIA! Asegúrese de que los circuitos de arranque/parada y de seguridad estén conectados correctamente y en el estado correcto antes de energizar el variador. Incumplimiento
podría provocar la muerte o lesiones graves debido al equipo en movimiento. Cuando se programa para control de 3 cables, se produce un cierre momentáneo en el terminal S1.
puede hacer que la unidad se ponga en marcha.

No. Lista de Verificación Página

4 El —
debería iluminarse después de dar un comando de ejecución.

5 Para dar un comando de ejecución y una referencia de frecuencia desde el operador digital LED, presione para configurarlo en LOCAL. 66
La tecla LO/RE se enciende mientras se muestra LOCAL.

6 Si el motor gira en la dirección opuesta durante la prueba de funcionamiento, cambie dos de los terminales de salida del variador (U/T1, 69
V/T2, W/T3).

7 —
Seleccione la clasificación de servicio correcta (C6­01) para la aplicación.

8 Establezca los valores correctos para la corriente nominal del motor (E2­01) y la selección de protección del motor (L1­01) para garantizar —
Protección térmica del motor.

9 Si el comando de marcha y la referencia de frecuencia se proporcionan a través de los terminales del circuito de control, configure el variador para 66
REMOTO y asegúrese de que la luz LO/RE esté apagada.

10 Si los terminales del circuito de control deben suministrar la referencia de frecuencia, seleccione el nivel de señal de entrada de voltaje correcto. 66
(0 a 10 V) o el nivel de señal de entrada actual correcto (4 a 20 mA o 0 a 20 mA).
11 Configure el voltaje adecuado al terminal A1. (0 a 10V). 79


12 Cuando se utiliza la entrada de corriente, cambie el interruptor DIP integrado S1 del variador del lado V (OFF) al lado I (ON).

Establezca las referencias de frecuencia mínima y máxima en los valores deseados. Haga los siguientes ajustes si
la unidad no funciona como se esperaba:
13 Ajuste de ganancia: establezca la señal máxima de voltaje/corriente y ajuste la ganancia de entrada analógica (H3­03) hasta que —
El valor de referencia de frecuencia alcanza el valor deseado.
Ajuste de polarización: establezca la señal mínima de voltaje/corriente y ajuste la polarización de entrada analógica (H3­04) hasta que
El valor de referencia de frecuencia alcanza el valor mínimo deseado.

nóicarepO
&
ceirnP
nóicamarogio di
4

YASKAWA ELECTRIC SIEP C710606 31B Variador de CA YASKAWA ­ Manual técnico J1000 73
Machine Translated by Google
4.9 Lista de verificación de ejecución de prueba

Esta página está intencionalmente en blanco

74 YASKAWA ELECTRIC SIEP C710606 31B Variador de CA YASKAWA ­ Manual técnico J1000
Machine Translated by Google

5
Detalles de parámetros

5.1 A: INICIALIZACIÓN................................................ ................................................. 76 5.2 B:


APLICACIÓN................................................ ................................................. ....79
5.3 C: SINTONIZACIÓN................................................ ................................................. .................85 5.4 D: AJUSTES DE
REFERENCIA................. ................................................. ..90 5.5 E: PARÁMETROS DEL
MOTOR................................... ........................................94
5.6 H: FUNCIONES DE LOS TERMINALES.................................... ........................................98 5,7 L: FUNCIONES DE
PROTECCIÓN...... ................................................. .................112
5.8 N: AJUSTES ESPECIALES................................................ .................................121 5.9 O: AJUSTES RELACIONADOS
CON EL OPERADOR.... ................................................. ....122 5.10 U: PARÁMETROS DEL
MONITOREO................................. ........................................126

YASKAWA ELECTRIC SIEP C710606 31B Variador de CA YASKAWA ­ Manual técnico J1000 75
Machine Translated by Google
5.1 A: Inicialización

5.1 A: Inicialización
El grupo de inicialización contiene parámetros asociados con la configuración inicial del variador. Parámetros que involucran la pantalla.
El idioma, los niveles de acceso, la inicialización y la contraseña se encuentran en este grupo.

u A1: Inicialización

n A1­01: Nivel de acceso a parámetros


Permite o restringe el acceso a los parámetros del variador.

No. Nombre del parámetro Rango de configuración Por defecto

A1­01 Selección de nivel de acceso 0, 2 2

Configuración 0: Sólo operación


El acceso está restringido a los parámetros A1­01, A1­04 y a todos los parámetros del monitor U.

Configuración 2: Nivel de acceso avanzado (A) y Nivel de acceso de configuración (S)


Todos los parámetros se pueden ver y editar.

Notas sobre el acceso a los parámetros

• Si los parámetros del variador están protegidos con contraseña por A1­04 y A1­05, los parámetros A1­01 y A1­03 no se pueden modificar.

• Si los parámetros se cambian a través de comunicación en serie, los parámetros no se pueden cambiar desde el operador digital hasta que
El comando Enter se recibe desde la comunicación serie.

n A1­03: Inicialización
Restablece la configuración de los parámetros a sus valores predeterminados originales. Después de la inicialización, el parámetro vuelve automáticamente a
0.

No. Nombre del parámetro Rango de configuración Por defecto

A1­03 Inicializar parámetros 0, 2220, 3330 0

Configuración 0: Sin inicialización

Configuración 2220: Inicialización de 2 cables


Restablece todos los parámetros a sus configuraciones predeterminadas originales con las entradas digitales S1 y S2 configuradas como avance y retroceso
ejecutar, respectivamente. Consulte Configuración 40/41: Comando de marcha adelante/marcha atrás para secuencia de 2 cables en la página 103 para obtener más detalles.

Configuración 3330: Inicialización de 3 cables


Los parámetros del variador vuelven a los valores predeterminados de fábrica con las entradas digitales S1, S2 y S5 configuradas como marcha, parada y
avance/retroceso respectivamente. Consulte Configuración 0: Secuencia de 3 cables en la página 98 para obtener más detalles.

Notas sobre la inicialización de parámetros

Los parámetros que se muestran en la Tabla 5.1 no se restablecerán cuando el variador se inicialice configurando A1­03 = 2220 o 3330.

Tabla 5.1 Parámetros no modificados por la inicialización del variador


No. Nombre del parámetro

C6­01 Selección del servicio de conducción

E1­03 Selección de patrón V/f

o2­04 Selección de variador/kVA

L8­35 Selección de instalación

n A1­04, A1­05: Contraseña y configuración de contraseña


A1­04 es para ingresar la contraseña cuando la unidad está bloqueada. A1­05 es un parámetro oculto que se utiliza para configurar la contraseña.

No. Nombre del parámetro Rango de ajuste Por defecto

A1­04 Contraseña
0 a 9999 0
A1­05 Configuración de contraseña

76 YASKAWA ELECTRIC SIEP C710606 31B Variador de CA YASKAWA ­ Manual técnico J1000
Machine Translated by Google
5.1 A: Inicialización

Cómo utilizar la contraseña


El usuario puede establecer una contraseña para que la unidad restrinja el acceso. La contraseña está configurada en A1­05 y debe ingresarse en A1­04 para
desbloquear el acceso a los parámetros. Hasta que se ingrese la contraseña correcta, los siguientes parámetros no se pueden ver ni editar: A1­01
y A1­03.

Las instrucciones siguientes demuestran cómo establecer una nueva contraseña. Aquí, la contraseña establecida es "1234". Sigue una explicación
cómo ingresar la contraseña para desbloquear los parámetros.
Tabla 5.2 Configuración de la contraseña para el bloqueo de parámetros

Paso Visualización/Resultado

1. Encienda la alimentación del variador. Aparece la pantalla inicial.

2.
Desplácese hasta la pantalla Configuración de parámetros y presione .

3.
Desplácese hacia la derecha presionando .

4.
Seleccione los dígitos que parpadean presionando .

5.
Seleccione A1­04 presionando .

Presione la tecla mientras la mantiene presionada al mismo tiempo. Aparecerá A1­05.


6.
Nota: A1­05 normalmente está oculto, pero se puede mostrar siguiendo las instrucciones enumeradas
aquí. “05” parpadea

7.
presione el llave.

8.
Usar , y para ingresar la contraseña.

9.
Prensa para guardar lo ingresado.

10. La pantalla vuelve automáticamente a la pantalla que se muestra en el paso 5.

Tabla 5.3 Verifique si A1­01 está bloqueado (continuando desde el paso 10 anterior)

Paso Visualización/Resultado

1.
Prensa para mostrar A1­01.
“01” parpadea

2.
Prensa para mostrar el valor establecido en A1­01.

eD
llaátrea
sortseem d
p
3.
Prensa y , asegurándose de que los valores de configuración no se puedan cambiar.

4.
Prensa para volver a la primera pantalla.

Tabla 5.4 Ingrese la contraseña para desbloquear los parámetros (continuando desde el paso 4 anterior)
5
Paso Visualización/Resultado

1.
Prensa para ingresar a la pantalla de configuración de parámetros.

2.
Prensa para seleccionar los dígitos que parpadean como se muestra.
“01” parpadea

3.
Prensa para desplazarse hasta A1­04.

4. Ingrese la contraseña "1234".

5.
Prensa para guardar la nueva contraseña.

6. El variador regresa a la visualización de parámetros.

YASKAWA ELECTRIC SIEP C710606 31B Variador de CA YASKAWA ­ Manual técnico J1000 77
Machine Translated by Google
5.1 A: Inicialización

Paso Visualización/Resultado

7.
Prensa y desplácese hasta A1­01.

8. Presione para mostrar el valor establecido en A1­01. Si el primer "0" parpadea, la configuración de los parámetros
para desbloquear.

9.
Usar y para cambiar el valor si lo desea. Esto no es típico.

10. Presione para guardar la configuración, o para volver a la pantalla anterior sin guardar
cambios.

11. La pantalla regresa automáticamente a la visualización de parámetros.

Nota: La configuración de los parámetros se puede editar después de ingresar la contraseña correcta. Al realizar una inicialización de 2 o 3 cables se restablece la contraseña a
“0000”. Vuelva a ingresar la contraseña del parámetro A1­05 después de la inicialización del variador.

78 YASKAWA ELECTRIC SIEP C710606 31B Variador de CA YASKAWA ­ Manual técnico J1000
Machine Translated by Google
5.2b: Aplicación

5.2b: Aplicación
Los parámetros de la aplicación configuran la fuente de la referencia de frecuencia, el comando Run, el frenado por inyección de CC y otros
configuraciones relacionadas con la aplicación.

u b1: Modo de funcionamiento

n b1­01: Selección de referencia de frecuencia


Utilice el parámetro b1­01 para seleccionar la fuente de referencia de frecuencia para el modo REMOTO.
Nota: 1. Si se ingresa un comando de ejecución al variador pero la referencia de frecuencia ingresada es 0 o inferior a la frecuencia mínima, el indicador RUN
Se iluminará el LED del operador digital.
2. Presione la tecla LO/RE para configurar el variador en LOCAL y use el teclado del operador para ingresar la referencia de frecuencia.

No. Nombre del parámetro Rango de ajuste Por defecto

b1­01 Selección de referencia de frecuencia 0a3 1

Configuración 0: Teclado del operador


Usando esta configuración, la referencia de frecuencia se puede ingresar mediante:

• Conmutación entre las referencias multivelocidad en los parámetros d1­oo.


• Ingresar la referencia de frecuencia en el teclado del operador.

Configuración 1: Terminales (Terminales de entrada analógica)


Usando esta configuración, se puede ingresar una referencia de frecuencia analógica desde el terminal A1 usando una señal de 0 a 10 V CC o de 0/4 a 20 mA.
Nota: El tipo de señal de entrada debe configurarse configurando el interruptor DIP S1 y ajustando el parámetro H3­01. Consulte H3­01: Selección del nivel de señal del
terminal A1 en la página 107.

Usando una señal de entrada de voltaje de 0 a 10 VCC:

Utilice un circuito como el que se muestra en la Figura 5.1 o una fuente de voltaje externa de 0 a 10 V CC como una salida analógica de PLC y configure
la selección del nivel de entrada para A1 en el parámetro H3­01 como desee. Consulte H3­01: Selección del nivel de señal del terminal A1 en la página 107.

eD
llaátrea
sortseem d
p
5

Figura 5.1 Configuración de la referencia de frecuencia según la entrada de voltaje

Usando una señal de entrada de corriente de 0/4 a 20 mA:

Conecte la entrada A1 a una fuente de corriente externa como la que se muestra en la Figura 5.2. Asegúrese de que el interruptor S1 esté configurado en "I"
y configure el nivel de señal apropiado ingresando 2 (4 a 20 mA) o 3 (0 a 20 mA) en el parámetro H3­01.

YASKAWA ELECTRIC SIEP C710606 31B Variador de CA YASKAWA ­ Manual técnico J1000 79
Machine Translated by Google
5.2b: Aplicación

Figura 5.2 Configuración de la referencia de frecuencia por entrada de corriente

Configuración 2: Comunicaciones MEMOBUS/Modbus


Usando esta configuración, la referencia de frecuencia se puede ingresar a través de comunicaciones seriales RS­422/485 usando el MEMOBUS/
Protocolo Modbus mediante el uso de una interfaz opcional SI­485/J para comunicación MEMOBUS. Consulte Dispositivos periféricos y opciones en la página
163. Para obtener detalles sobre el protocolo MEMOBUS/Modbus, consulte Comunicaciones MEMOBUS/Modbus en la página 207.

Nota: Si la fuente de referencia de frecuencia está configurada para MEMOBUS/Modbus pero no está instalada una opción de interfaz de comunicación, un oPE05
Se mostrará un error de programación en el operador digital y no se aceptará el comando RUN.

Configuración 3: Opción de potenciómetro


Usando esta configuración, la referencia de frecuencia se puede establecer mediante un potenciómetro montado en el variador usando un potenciómetro AI­V3/J.
unidad de opción. Consulte Dispositivos periféricos y opciones en la página 163 y la documentación de la unidad opcional.
Nota: Si la fuente de referencia de frecuencia está configurada para la opción de potenciómetro (b1­01 = 3) pero no hay instalada una placa opcional, se debe realizar una programación oPE05.
Se mostrará un error en el operador digital y no se aceptará el comando RUN.

n b1­02: Ejecutar selección de comando


El parámetro b1­02 determina la fuente del comando Ejecutar y Detener en el modo REMOTO.

¡ADVERTENCIA! Peligro de movimiento repentino. Despeje al personal, asegure el equipo y verifique la secuencia y los circuitos de seguridad antes de iniciar el
conducir. El incumplimiento podría provocar la muerte o lesiones graves debido al equipo en movimiento.

No. Nombre del parámetro Rango de configuración Por defecto

b1­02 Ejecutar selección de comando 0a2 1

Configuración 0: Operador
Usando esta configuración, las teclas RUN y STOP en el teclado del operador arrancarán y pararán el motor. El LED en la tecla LO/RE
estará encendido para indicar que el comando Ejecutar está asignado al operador. El siguiente ejemplo muestra cómo se puede configurar la unidad.
opera si b1­02 se establece en 0.

Paso Visualización/Resultado

1. Encienda la alimentación del variador. Aparece la pantalla inicial.

2. Establezca la referencia de frecuencia en F6.00 (6 Hz).

DETENER

3. Presione y llave para arrancar el motor. El LED indicador RUN se iluminará y el motor
comenzará a girar a 6 Hz.

apagado en

80 YASKAWA ELECTRIC SIEP C710606 31B Variador de CA YASKAWA ­ Manual técnico J1000
Machine Translated by Google
5.2b: Aplicación

Paso Visualización/Resultado

4. Presione la tecla para detener el motor. La luz RUN parpadeará hasta que el motor llegue a
una parada completa. brillante apagado

Configuración 1: Terminal del circuito de control

Esta configuración requiere que los comandos Ejecutar y Detener se ingresen desde los terminales de entrada digital. las siguientes secuencias
puede ser usado:

• Secuencia de 2 cables:

Dos entradas (FWD/Stop­REV/Stop). Al inicializar el variador configurando A1­01 = 2220, se preestablecen los terminales S1 y S2 en estos
funciones. Esta es la configuración predeterminada de la unidad. Consulte Configuración 40/41: Comando de marcha adelante/marcha atrás para secuencia de 2 cables en la
página 103.

• Secuencia de 3 cables:

Entradas S1, S2, S5 (Start­Stop­FWD/REV). Inicialice el variador configurando A1­01 = 3330 preestablece los terminales S1, S2 y S5.
a estas funciones. Consulte Configuración 0: Secuencia de 3 cables en la página 98.

Configuración 2: Comunicaciones MEMOBUS/Modbus

Usando esta configuración, el comando Ejecutar se puede ingresar a través de comunicaciones seriales RS­422/485 usando MEMOBUS/Modbus.
protocolo y la interfaz opcional SI­485/J para comunicación MEMOBUS/Modbus. Consulte Dispositivos periféricos y opciones en la página 163. Para obtener detalles
sobre el protocolo MEMOBUS/Modbus, consulte Comunicaciones MEMOBUS/Modbus en la página 207.

n b1­03: Selección del método de parada


Seleccione cómo el variador detiene el motor cuando se ingresa un comando de parada o cuando se elimina el comando de marcha.

No. Nombre del parámetro Rango de configuración Por defecto

b1­03 Detener la selección del método 0, 1 0

Configuración 0: rampa para detener

Cuando se emite un comando de parada o se elimina el comando de marcha, el variador desacelerará el motor hasta detenerlo. la desaceleracion
La velocidad está determinada por el tiempo de desaceleración activa. El tiempo de desaceleración predeterminado se establece en el parámetro C1­02.

El frenado por inyección de CC se puede aplicar al final de la rampa para detener completamente cargas de alta inercia. Consulte b2: Frenado por inyección de CC en la página
83 para obtener más detalles.

Ejecutar comando
EN APAGADO

Frecuencia de salida

Desacelera según el tiempo


de desaceleración especificado

eD
llaátrea
sortseem d
p
Frecuencia mínima de salida.
(E1­09)

Tiempo de desaceleración

(C1­02, etc.)

Frenado por inyección de CC


Inyección CC
Actual (b2­02) 5
Tiempo de frenado CC en parada (b2­04)

Figura 5.3 Rampa para detenerse

Configuración 1: Inercia hasta detenerse

Cuando se emite un comando de parada o se elimina el comando de marcha, el variador cerrará su salida y el motor entrará en inercia.
(desaceleración incontrolada) para detenerse donde el tiempo de parada está determinado por la inercia y la fricción en el sistema impulsado.

YASKAWA ELECTRIC SIEP C710606 31B Variador de CA YASKAWA ­ Manual técnico J1000 81
Machine Translated by Google
5.2b: Aplicación

Correr
Dominio EN APAGADO

Producción
Frecuencia

La frecuencia de salida del variador está apagada

Revoluciones del motor

Figura 5.4 Inercia hasta detenerse

Nota: Después de iniciar una parada, cualquier comando de ejecución posterior que se ingrese se ignorará durante un tiempo determinado. No intente arrancar el motor.
nuevamente hasta que se detenga por completo. Para arrancar el motor antes de que se haya detenido por completo, utilice la inyección de CC en el arranque (consulte b2­03:
Tiempo de frenado por inyección de CC en el arranque en la página 83).

n b1­04: Selección de operación inversa


Para algunas aplicaciones, la rotación inversa del motor no es apropiada e incluso puede causar problemas (por ejemplo, unidades de tratamiento de aire, bombas,
etc.). Configurar el parámetro b1­04 en 1 indica al variador que ignore cualquier comando de marcha atrás.

No. Nombre del parámetro Rango de ajuste Por defecto

b1­04 Selección de operación inversa 0o1 0

Configuración 0: Operación inversa habilitada


Es posible operar el motor tanto en dirección de avance como de retroceso.

Configuración 1: Operación inversa deshabilitada


El variador ignora un comando de marcha atrás o una referencia de frecuencia negativa.

n b1­07: Selección de ejecución LOCAL/REMOTA


El variador tiene las siguientes tres fuentes de control independientes que se pueden conmutar mediante entradas digitales o la tecla LO/RE en el
operador digital (para obtener más detalles, consulte Configuración 1: Selección LOCAL/REMOTA en la página 99 y Consulte Configuración 2: Selección de
referencia de comunicación en serie en la página 99):
• LOCAL: el operador digital se utiliza para configurar la referencia y el comando Run.
• REMOTO: los ajustes de b1­01 y b1­02 determinan desde dónde se ingresan la referencia de frecuencia y el comando de marcha.
• Comunicaciones Serie mediante MEMOBUS/Modbus.
Al cambiar de LOCAL a REMOTO o a comunicación en serie, es posible que el comando Ejecutar ya esté presente en el
ubicación a la que se cambió la fuente. El parámetro b1­07 se puede utilizar para determinar cómo se trata el comando Ejecutar en este caso.

No. Nombre del parámetro Rango de ajuste Por defecto

b1­07 Selección de ejecución LOCAL/REMOTA 0o1 0

Configuración 0: el comando de ejecución debe ciclarse


Si el comando Ejecutar se emite de manera diferente en la fuente de control antigua y nueva (por ejemplo, antigua ­ terminales, nueva ­ comunicaciones en serie)
y está activo en la nueva fuente cuando se realiza la conmutación, la unidad no arrancará o se detendrá si estaba funcionando
antes. El comando Ejecutar debe ciclarse para comenzar desde la nueva fuente de control.

Configuración 1: continuar ejecutando


Si el comando Ejecutar está activo en la nueva fuente de control, el variador arranca o continúa funcionando. No es necesario ciclar el
Ejecutar comando.

¡ADVERTENCIA! La unidad puede arrancar inesperadamente si se cambian las fuentes de control cuando b1­07 = 1. Aleje a todo el personal de la maquinaria giratoria.
y conexiones eléctricas antes de cambiar las fuentes de control. El incumplimiento puede causar la muerte o lesiones graves.

n b1­08: Ejecutar selección de comando mientras está en modo de programación


Como precaución de seguridad, el variador normalmente no responderá a una entrada de Ejecución cuando se utiliza el operador digital para ajustar
parámetros en el Modo de Programación (Menú Verificar, Modo Configuración, Modo Configuración de Parámetros). Si lo requiere la aplicación
b1­08 se puede utilizar para cambiar esta funcionalidad.

82 YASKAWA ELECTRIC SIEP C710606 31B Variador de CA YASKAWA ­ Manual técnico J1000
Machine Translated by Google
5.2b: Aplicación

No. Nombre del parámetro Rango de configuración Por defecto

b1­08 Ejecute la selección de comandos mientras está en modo de programación 0a2 0

Configuración 0: deshabilitado
No se acepta un comando de ejecución mientras el operador digital está en modo de programación.

Configuración 1: habilitada
Se acepta un comando Ejecutar en cualquier modo de operador digital.

Configuración 2: Prohibir la programación durante la ejecución


No es posible ingresar al modo de programación mientras la salida del variador esté activa.

n b1­14: Selección del orden de las fases


Establece el orden de las fases para los terminales de salida del variador U/T1, V/T2 y W/T3.

No. Nombre del parámetro Rango de configuración Por defecto

b1­14 Selección del orden de las fases 0o1 0

Configuración 0: Orden de fase estándar

Configuración 1: Orden de fase conmutada

n b1­17: Ejecutar comando al encender


Este parámetro se utiliza para determinar si se iniciará un comando de ejecución externo que esté activo durante el encendido del variador.
la unidad o no.

No. Nombre del parámetro Rango de configuración Por defecto

b1­17 Ejecute el comando al encender 0o1 0

Configuración 0: No se emite el comando Ejecutar al encender


El comando Ejecutar debe ejecutarse para iniciar la unidad.
Nota: Por razones de seguridad, el variador está configurado inicialmente para no aceptar un comando de marcha al encenderse (b1­17 = "0"). Si se emite un comando Ejecutar en el poder
hacia arriba, el LED indicador RUN parpadeará rápidamente. Cambie el parámetro b1­17 a 1 si el comando Run activo en el momento del encendido será aceptado por el
conducir.

Configuración 1: se emite el comando Ejecutar y encender


Se emite un comando de marcha externo activo durante el encendido y el variador comienza a operar el motor tan pronto como esté listo.
para su funcionamiento (es decir, una vez que se complete el proceso de inicio interno).

¡ADVERTENCIA! Peligro de movimiento repentino. Si b1­17 se establece en 1 y un comando de marcha externo está activo durante el encendido, el motor comenzará a funcionar.
girando tan pronto como se enciende la alimentación. Se deben tomar las precauciones adecuadas para garantizar que el área alrededor del motor sea segura antes de

eD
llaátrea
sortseem d
p
encender la unidad. El incumplimiento puede causar lesiones graves.

u b2: Frenado por inyección de CC


Estos parámetros determinan cómo funciona la función de frenado por inyección de CC. Parámetros que involucran la frecuencia de inicio,
5
Aquí se encuentran el nivel actual y el tiempo de frenado.

n b2­02: Corriente de frenado por inyección de CC


Establece la corriente de frenado por inyección de CC como porcentaje de la corriente nominal del variador. Si se establece en más del 50%, la frecuencia portadora
se reduce automáticamente a 1 kHz.

No. Nombre Rango de configuración Por defecto

b2­02 Corriente de frenado por inyección de CC 0 a 75% 50%

El nivel de corriente de frenado por inyección de CC afecta la fuerza del campo magnético que intenta bloquear el eje del motor.
Aumentar el nivel de corriente aumentará la cantidad de calor generado por los devanados del motor. Este parámetro sólo debe ser
aumentado hasta el nivel necesario para sujetar el eje del motor.

n b2­03: Tiempo de frenado por inyección de CC al inicio


Establece el tiempo de frenado por inyección de CC al inicio. Se puede utilizar para detener un motor en marcha libre antes de reiniciarlo o para aplicar un freno.
par al inicio. Deshabilitado cuando se establece en 0,00 s.

YASKAWA ELECTRIC SIEP C710606 31B Variador de CA YASKAWA ­ Manual técnico J1000 83
Machine Translated by Google
5.2b: Aplicación

No. Nombre Rango de ajuste 0,00 Por defecto

b2­03 Tiempo de frenado por inyección de CC al inicio a 10,00 s 0,00 segundos

Nota: Antes de arrancar un motor giratorio no controlado (por ejemplo, un motor de ventilador impulsado por el efecto de molino de viento), utilice la inyección de CC para detener el motor antes de arrancar.
empezandolo. De lo contrario, puede ocurrir que el motor se cale y se produzcan otras fallas.

n b2­04: Tiempo de frenado por inyección de CC en parada


Cuando la frecuencia de salida cae por debajo del ajuste de frecuencia de salida mínima E1­09, el variador aplica inyección de CC para el
tiempo fijado en b2­04. Se utiliza para detener completamente un motor con carga de alta inercia después de la desaceleración. Aumente el ajuste si el motor
tiende a deslizarse por inercia después de una parada.

No. Nombre Rango de ajuste 0,00 Por defecto

b2­04 Tiempo de frenado por inyección de CC en parada a 10,00 s 0,50 s

84 YASKAWA ELECTRIC SIEP C710606 31B Variador de CA YASKAWA ­ Manual técnico J1000
Machine Translated by Google
5.3 C: Sintonización

5.3 C: Sintonización
Los parámetros C se utilizan para establecer las características de aceleración y desaceleración, así como las curvas S. Otros parámetros en este
ajustes de cobertura de grupo para compensación de deslizamiento, compensación de par y frecuencia portadora.

u C1: Tiempos de aceleración y desaceleración

n C1­01 a C1­04: Tiempos de aceleración/desaceleración 1 y 2


Se pueden configurar dos conjuntos de tiempos de aceleración y desaceleración en el variador. Se pueden seleccionar mediante una entrada digital. Aceleración
Los parámetros de tiempo siempre configuran el tiempo para acelerar desde 0 hasta la frecuencia máxima de salida (E1­04). tiempo de desaceleración
Los parámetros siempre establecen el tiempo para desacelerar desde la frecuencia de salida máxima a 0. C1­01 y C1­02 son los valores activos predeterminados.
configuración de aceleración/desaceleración.

No. Nombre del parámetro Rango de ajuste Por defecto

C1­01 Tiempo de aceleración 1

C1­02 Tiempo de desaceleración 1


0,0 a 6000,0 s 10,0 segundos

C1­03 Tiempo de aceleración 2

C1­04 Tiempo de desaceleración 2

Cambio de tiempos de aceleración por entrada digital


Los tiempos de aceleración/desaceleración 1 están activos de forma predeterminada si no se configura ninguna entrada. El tiempo de aceleración/desaceleración 2 se puede activar mediante una entrada digital (H1­
oo= 7) como se explica en la Tabla 5.5.

Tabla 5.5 Selección del tiempo de aceleración/desaceleración mediante entrada digital

Tiempos activos
Selección de tiempo de aceleración/desaceleración. H1­oo = 7
Aceleración Desaceleración
0 C1­01 C1­02
1 C1­03 C1­04

La Figura 5.5 muestra un ejemplo de operación para cambiar aceleración/desaceleración. veces. El siguiente ejemplo requiere que el método de parada
configurarse para "Rampa hasta parada" (b1­03 = 0).

Tiempo de desaceleración 1
Tiempo de desaceleración 2
(C1­02)
Tiempo de aceleración 1
Tiempo de aceleración 2
(C1­04)
Producción (C1­01)
(C1­03)
frecuencia
Tiempo de desaceleración 1

(C1­02)

eD
llaátrea
sortseem d
p
ENCENDIDO APAGADO EN
AVANCE (REV)

5
Ejecutar comando

EN
Selección de tiempo de aceleración/desaceleración

(Entrada digital H1­0x = “7”)

Figura 5.5 Diagrama de sincronización del cambio de tiempo de aceleración/desaceleración

n C1­09: Tiempo de parada rápida


El parámetro C1­09 establecerá una desaceleración especial que se utiliza cuando ocurren ciertas fallas o que puede operarse cerrando un
Entrada digital configurada como H1­oo = 15 (entrada NA) o H1­oo = 17 (entrada NC). La entrada no tiene que estar cerrada.
continuamente, incluso un cierre momentáneo activará la operación de parada rápida.

A diferencia de la desaceleración estándar, una vez iniciada la operación de parada rápida, la unidad no se puede reiniciar hasta que se complete la desaceleración.
Cuando se completa, se borra la entrada de parada rápida y se cicla el comando Ejecutar.

Una salida digital programada para “Durante la parada rápida” (H2­01/02/03 = 4C) se cerrará mientras la parada rápida esté activa.

No. Nombre del parámetro Rango de configuración Por defecto

C1­09 Tiempo de parada rápida 0,0 a 6000,0 s 10,0 segundos

YASKAWA ELECTRIC SIEP C710606 31B Variador de CA YASKAWA ­ Manual técnico J1000 85
Machine Translated by Google
5.3 C: Sintonización

AVISO: Una desaceleración rápida puede provocar una falla de sobretensión. Cuando falla, la salida del variador se apaga y el motor funciona por inercia. Para evitar esto
estado incontrolado del motor y para garantizar que el motor se detenga de forma rápida y segura, establezca un tiempo de parada rápida apropiado en C1­09.

u C2: Características de la curva S

Utilice las características de la curva en S para suavizar la aceleración y desaceleración y minimizar el impacto abrupto de la carga.

n C2­01 a C2­04: Características de la curva S

C2­01 a C2­04 establecen curvas S separadas para cada sección de aceleración o desaceleración.

No. Nombre del parámetro Rango de ajuste Por defecto

C2­01 Característica de curva S al inicio de aceleración 0,20 s

C2­02 Característica de curva S al final de aceleración 0,20 s


0,00 a 10,00 s
C2­03 Característica de curva S al inicio de desaceleración 0,20 s

C2­04 Característica de curva S al final de desaceleración 0,00 segundos

La figura 5.6 explica cómo se aplican las curvas S.

marcha adelante

marcha REV

C2­02 C2­04
C2­03
Producción
frecuencia C2­01
C2­01 C2­04

C2­02 C2­03

Figura 5.6 Diagrama de sincronización de curva S: operación FWD/REV

Configurar la curva S aumentará los tiempos de aceleración y desaceleración.

Tiempo de aceleración real = ajuste del tiempo de aceleración + (C2­01 + C2­02)/2

Tiempo de desaceleración real = ajuste del tiempo de desaceleración + (C2­03 + C2­04)/2

u C3: Compensación de deslizamiento

La función de compensación de deslizamiento evita la pérdida de velocidad del motor debido a un aumento de la carga.

Nota: Antes de realizar cambios en los parámetros de compensación de deslizamiento, asegúrese de que los parámetros del motor y el patrón V/f estén configurados correctamente.

n C3­01: Ganancia de compensación de deslizamiento

Este parámetro establece la ganancia para la función de compensación del deslizamiento del motor. Aunque rara vez es necesario cambiar este parámetro,
Es posible que sea necesario realizar ajustes en las siguientes situaciones:

• Si la velocidad a la referencia de frecuencia constante es menor que la referencia de frecuencia, aumente C3­01.

• Si la velocidad a la referencia de frecuencia constante es mayor que la referencia de frecuencia, disminuya C3­01.

No. Nombre del parámetro Rango de configuración Por defecto

C3­01 Ganancia de compensación de deslizamiento 0,0 a 2,5 0.0

n C3­02: Tiempo de retardo primario de compensación de deslizamiento


Ajusta el filtro en la salida de la función de compensación de deslizamiento. Aunque rara vez es necesario cambiar este parámetro,
Es posible que sea necesario realizar ajustes en las siguientes situaciones:

• Disminuya el ajuste cuando la respuesta de compensación de deslizamiento sea demasiado lenta.

• Aumente esta configuración cuando la velocidad no sea estable.

86 YASKAWA ELECTRIC SIEP C710606 31B Variador de CA YASKAWA ­ Manual técnico J1000
Machine Translated by Google
5.3 C: Sintonización

No. Nombre del parámetro Rango de configuración Por defecto

C3­02 Tiempo de retardo primario de compensación de deslizamiento 0 a 10000 ms 2000 ms

u C4: Compensación de par


La función de compensación de par compensa la producción insuficiente de par en el arranque o cuando se aplica una carga.
Nota: Antes de realizar cambios en la ganancia de compensación de par, asegúrese de que los parámetros del motor y el patrón V/f estén configurados correctamente.

n C4­01: Ganancia de compensación de par


Establece la ganancia para la función de compensación de par.

No. Nombre del parámetro Rango de configuración Por defecto

C4­01 Ganancia de compensación de par 0,00 a 2,50 1.00

El variador calcula la pérdida de voltaje primario del motor usando la corriente de salida y el valor de resistencia del terminal (E2­05) y
luego ajusta el voltaje de salida para compensar el par insuficiente al arrancar o cuando se aplica carga. El efecto de este voltaje.
La compensación se puede aumentar o disminuir utilizando el parámetro C4­01.

Ajustamiento
Aunque rara vez es necesario ajustar este parámetro, pequeños cambios en incrementos de 0,05 pueden ayudar en las siguientes situaciones:
• Aumente esta configuración cuando utilice un cable de motor largo.
• Disminuya este ajuste cuando se produzca la oscilación del motor.
Ajuste C4­01 para que la corriente de salida no exceda la corriente nominal del variador.

u C6: Frecuencia portadora

n C6­01: Selección del servicio de conducción


El variador tiene dos modos de trabajo diferentes entre los cuales seleccionar según las características de carga. La corriente nominal del variador, sobrecarga.
La capacidad y la frecuencia portadora cambiarán dependiendo de la selección del modo de servicio. Utilice el parámetro C6­01 para seleccionar Pesado
Duty (HD) o Normal Duty (ND) para la aplicación. Consulte Especificaciones en la página 179 para obtener detalles sobre la corriente nominal.

No. Nombre del parámetro Rango de configuración Por defecto

C6­01 Selección del servicio de conducción 0o1 1

Tabla 5.6 Diferencias entre servicio pesado y normal

Modo Clasificación de servicio pesado (HD) Clasificación de servicio normal (ND)


C6­01 0 1

eD
llaátrea
sortseem d
p
Sobrecarga
150 %
Sobrecarga
120 %

Carga nominal
Carga nominal 100 %
100 %
Características
5

0 Velocidad del motor 100 % 0 Velocidad del motor 100 %

Utilice la clasificación de servicio pesado para aplicaciones que requieren un alto Utilice la clasificación de servicio normal para aplicaciones en las que el torque
Solicitud Tolerancia a la sobrecarga con par de carga constante. Semejante Los requisitos disminuyen junto con la velocidad. Ejemplos incluyen
Las aplicaciones incluyen extrusoras y transportadores. ventiladores o bombas donde no se requiere una alta tolerancia a la sobrecarga.

Capacidad de sobrecarga (oL2) 150 % de la corriente nominal de servicio pesado del variador durante 60 s 120 % de la corriente nominal de servicio normal del variador durante 60 s

L3­02 Prevención de pérdida


150% 120%
durante la aceleración
L3­06 Prevención de pérdida
150% 120%
durante la ejecución

Frecuencia portadora predeterminada 8/10kHz PWM oscilante de 2 kHz

Nota: Al cambiar el modo de trabajo, la potencia máxima aplicable del motor del variador cambia y los parámetros E2­oo se configuran automáticamente en
valores apropiados.

YASKAWA ELECTRIC SIEP C710606 31B Variador de CA YASKAWA ­ Manual técnico J1000 87
Machine Translated by Google
5.3 C: Sintonización

n C6­02: Selección de frecuencia portadora


El parámetro C6­02 establece la frecuencia de conmutación de los transistores de salida del variador. Se puede cambiar para reducir el nivel audible.
ruido y también reduce la corriente de fuga.
Nota: La corriente nominal del variador se reduce cuando la frecuencia portadora se establece por encima del valor predeterminado. Consulte Corriente nominal según la frecuencia
portadora en la página 89.

No. Nombre del parámetro Rango de ajuste Por defecto

C6­02 Determinado por o2­04.


Selección de frecuencia portadora 1 a 7, F
Se reinicia cuando se cambia C6­01.

Ajustes:
C6­02 Frecuencia portadora 2,0 C6­02 Frecuencia de carga
1 kHz 5 12,5 kHz

2 5,0 kHz 6 15,0 kilociclos

3 8,0 kHz 7 Oscilación PWM


4 10,0 kHz F Definido por el usuario (C6­03 a C6­05)

Nota: Swing PWM utiliza una frecuencia portadora de 2,0 kHz como base, pero al aplicar patrones PWM especiales el ruido audible del motor se mantiene bajo.

Directrices para la configuración de parámetros de frecuencia portadora

Síntoma La Recurso

velocidad y el par son inestables a bajas velocidades.

El ruido del disco está afectando a los dispositivos periféricos.


Baje la frecuencia portadora.
Corriente de fuga excesiva del variador.
<1>
El cableado entre el variador y el motor es demasiado largo.
El ruido audible del motor es demasiado fuerte. <2>
Aumente la frecuencia portadora o utilice Swing PWM.

<1> Es posible que sea necesario reducir la frecuencia portadora si el cable del motor es demasiado largo. Consulte la tabla de abajo.

<2> En servicio normal, la configuración predeterminada es 7 (Swing PWM), equivalente a una configuración de 2 kHz. Aumentar la frecuencia portadora está bien cuando se configura el uso de la unidad
para servicio normal, pero recuerde que la corriente nominal del variador disminuye cuando aumenta la frecuencia portadora.

Distancia de cableado Hasta 50 m 1 a Hasta 100 m 1, 2 Más de 100 m

C6­02 (Selección de frecuencia portadora) F (15 kHz) (5 kHz), 7 1 (2 kHz), 7

n C6­03/C6­04/C6­05: Límite superior/límite inferior/ganancia proporcional de frecuencia portadora


Utilice estos parámetros para configurar una frecuencia portadora variable o definida por el usuario. Para configurar los límites superior e inferior, primero configure C6­02 en
"F".

No. Nombre del parámetro Rango de ajuste Por defecto

C6­03 Límite superior de frecuencia portadora 1,0 a 15,0 kHz

C6­04 Límite inferior de frecuencia portadora 1,0 a 15,0 kHz <1>

C6­05 Ganancia proporcional de frecuencia portadora 0 a 99

<1> El valor predeterminado está determinado por la capacidad de la unidad (o2­04) y se reinicia cuando se cambia el valor establecido en C6­01.

Configuración de una frecuencia portadora fija definida por el usuario


Se puede ingresar una frecuencia portadora entre los valores fijos seleccionables en el parámetro C6­03 cuando C6­02 está configurado en “F”. Parámetro
C6­04 también debe ajustarse al mismo valor que C6­03.

Establecer una frecuencia portadora variable


La frecuencia portadora se puede configurar para que cambie linealmente con la frecuencia de salida. En este caso, los límites superior e inferior para
la frecuencia portadora y la ganancia proporcional de la frecuencia portadora (C6­03, C6­04, C6­05) deben configurarse como se muestra en la Figura 5.7.

88 YASKAWA ELECTRIC SIEP C710606 31B Variador de CA YASKAWA ­ Manual técnico J1000
Machine Translated by Google
5.3 C: Sintonización

Frecuencia de carga

C6­03

Producción
C6­04 Frecuencia x C6­05 x K*

Frecuencia de salida
E1­04
Frecuencia de salida máxima

Figura 5.7 Cambios en la frecuencia de la portadora en relación con la frecuencia de salida

K es un coeficiente determinado por el valor de C6­03:


• 10,0 kHz > C6­03 ≥ a 5,0 kHz: K = 2
• 5,0 kHz > C6­03: K = 1
• C6­03 ≥ 10,0 kHz: K = 3
Nota: 1. Se producirá un error de frecuencia portadora (oPE11) cuando la ganancia proporcional de la frecuencia portadora sea mayor que 6 mientras que C6­03 sea menor que
C6­04.
2. Cuando C6­05 se configura por debajo de 7, C6­04 se desactiva y la frecuencia portadora se fijará en el valor establecido en C6­03.

n Corriente nominal dependiendo de la frecuencia portadora


Las siguientes tablas muestran la corriente de salida del variador según la configuración de la frecuencia portadora. El valor de 2 kHz es igual al
Corriente nominal de Servicio Normal, el valor de 8/10 kHz es igual a la corriente nominal de Servicio Pesado. La frecuencia portadora determina la
corriente de salida linealmente. Utilice los datos siguientes para calcular los valores de corriente de salida para las frecuencias portadoras que no figuran en las tablas.
Nota: En modo Heavy Duty, la corriente de salida nominal máxima es igual al valor de 8/10 kHz, incluso si se reduce la frecuencia portadora.

Tabla 5.7 Variadores con frecuencia portadora predeterminada de servicio pesado de 10 kHz
Unidades monofásicas de 200 V Unidades Trifásicas de 200 V

Corriente nominal [A] Corriente nominal [A]


modelo jo modelo jo
2 kilociclos 10 kilociclos 15 kilociclos 2 kilociclos 10 kilociclos 15 kilociclos

BA0001 1.2 0,8 0,6 2A0001 1.2 0,8 0,6


BA0002 1.9 1.6 1.3 2A0002 1.9 1.6 1.3
BA0003 3.5 3.0 2.4 2A0004 3.5 3.0 2.4
BA0006 6.0 5.0 4.0 2A0006 6.0 5.0 4.0

Tabla 5.8 Variadores con frecuencia portadora predeterminada de servicio pesado de 8 kHz
Unidades monofásicas de 200 V Unidades Trifásicas de 200 V Unidades Trifásicas de 400 V

Corriente nominal [A] Corriente nominal [A] Corriente nominal [A]

eD
llaátrea
sortseem d
p
modelo jo modelo jo modelo jo
2 kHz 8 kHz 15 kHz 2 kilociclos 8 kHz 15 kHz 2 kilociclos 8 kHz 15 kHz
BA0010 9.6 8.0 6.4 — — — — 4A0001 1.2 1.2 0,7
— — — — 2A0010 9.6 8.0 6.4 4A0002 2.1 1.8 1.1
— — — — 2A0012 12.0 11.0 8.8 4A0004 4.1 3.4 2.0 5
— — — — — — — — 4A0005 5.4 4.8 2.9
— — — — 2A0020 19.6 17,5 14.0 4A0007 6.9 5.5 3.3
— — — — — — — — 4A0009 8.8 7.2 4.3
— — — — — — — — 4A0011 11.1 9.2 5.5

YASKAWA ELECTRIC SIEP C710606 31B Variador de CA YASKAWA ­ Manual técnico J1000 89
Machine Translated by Google
5.4 d: Configuración de referencia

5.4 d: Configuración de referencia


El variador ofrece varias formas de ingresar la referencia de frecuencia. La siguiente figura ofrece una descripción general de las entradas de referencia, las
selecciones y las prioridades.

b1­01
(Fuente de referencia de frecuencia 1)

=3
Tarjeta de opción
ComRef
=2 1
Comunicación MEMOBUS. 0
=1
Terminal A1 Entrada digital REMOTO EM 1
H1­oo = 2
=0
d1­01 LOCAL
(Ref.Frec. 1)

EM 2
d1­02
EM 3 0
d1­03 Frecuencia
EM 4 1 Referencia
d1­04
Frecuencia
Referencia
2a8 EM 7
d1­07
EM 8
d1­08

Frecuencia de avance d1­17


Empujoncito
Entrada digital (H1­oo)
Referencia de avance lento (=6)
Velocidad de varios pasos

Figura 5.8 Jerarquía de configuración de referencia de frecuencia

u d1: Referencia de frecuencia

n d1­01 a d1­08, d1­17: Referencia de frecuencia 1 a 8 y referencia de avance lento Se pueden programar hasta 9

referencias preestablecidas (incluida la referencia de avance lento) en el variador. Las referencias se pueden cambiar durante Run mediante entradas digitales.
La aceleración/desaceleración hasta la nueva referencia se realiza utilizando el tiempo de aceleración/desaceleración activo.

La frecuencia Jog debe seleccionarse mediante una entrada digital independiente y tiene prioridad sobre las referencias 1 a 8.

La referencia de varias velocidades 1 puede proporcionarse mediante la entrada analógica A1.

No. Nombre del parámetro Rango de Por defecto

d1­01 a d1­08 Referencia de frecuencia 1 a 8 configuración 0,00 a 400,00 Hz <1> 0,00Hz

d1­17 Referencia de frecuencia de impulso 0,00 a 400,00 Hz <1> 6,00Hz

<1> El límite superior está determinado por la frecuencia máxima de salida (E1­04) y el límite superior para la referencia de frecuencia (d2­01).

Selección de velocidades de varios


pasos Dependiendo de cuántas velocidades se utilicen, algunas entradas digitales deben programarse para la selección de velocidades de varios pasos 1, 2, 3 y
4 (H1­oo = 3, 4, 5). Para la referencia Jog se debe configurar una entrada digital en H1­oo = 6.

Notas sobre el uso de entradas analógicas como multivelocidad 1 y


2: • Si la fuente de referencia de frecuencia se asigna a la entrada analógica A1 (b1­01 = 1), entonces esta entrada se usará para la frecuencia.
Referencia 1 en lugar de d1­01. Si la fuente de referencia está asignada al operador digital (b1­01 = 0), entonces d1­01 se utilizará como Referencia de
Frecuencia 1.
Las diferentes referencias de velocidad se pueden seleccionar como se muestra en la Tabla 5.9. La Figura 5.9 ilustra la selección de velocidad de varios pasos.

90 YASKAWA ELECTRIC SIEP C710606 31B Variador de CA YASKAWA ­ Manual técnico J1000
Machine Translated by Google
5.4 d: Configuración de referencia

Tabla 5.9 Combinaciones de interruptor de terminal y referencia de velocidad de varios pasos

Varios pasos Varios pasos Varios pasos


Referencia Referencia de avance
Velocidad Velocidad 2 Velocidad 3 H1­oo = 6
H1­oo = 3 H1­oo = 4 H1­oo = 5

Referencia de frecuencia 1 (d1­01/A1) APAGADO APAGADO APAGADO APAGADO

Referencia de frecuencia 2 (d1­02) EN APAGADO APAGADO APAGADO

Referencia de frecuencia 3 (d1­03) APAGADO EN APAGADO APAGADO

Referencia de frecuencia 4 (d1­04) EN EN APAGADO APAGADO

Referencia de frecuencia 5 (d1­05) APAGADO APAGADO EN APAGADO

Referencia de frecuencia 6 (d1­06) EN APAGADO EN APAGADO

Referencia de frecuencia 7 (d1­07) APAGADO EN EN APAGADO

Referencia de frecuencia 8 (d1­08) EN EN EN APAGADO

− − −
Referencia de frecuencia de impulso (d1­17) <1> EN

<1> La frecuencia Jog anula la referencia de frecuencia que se está utilizando.

Frecuencia
referencia
d1­08

d1­07

d1­06

d1­05

d1­04

d1­03

d1­02
d1­01
(A1) d1­17

Tiempo

FWD (REV) Ejecutar/Parar


EN

Ref. de velocidad de varios pasos. 1 EN EN EN EN EN

Ref. de velocidad de varios pasos. 2 EN EN

Ref. de velocidad de varios pasos. 3 EN

Referencia de avance EN

eD
llaátrea
sortseem d
p
Figura 5.9 Diagrama de temporización de referencia preestablecida

u d2: Límites superior/inferior de frecuencia 5


Al ingresar límites de frecuencia superiores o inferiores, el programador del variador puede evitar el funcionamiento del variador por encima o por debajo de los niveles
que pueden causar resonancia o daños al equipo.

n d2­01: Límite superior de referencia de frecuencia


Establece la referencia de frecuencia máxima como un porcentaje de la frecuencia máxima de salida. Este límite se aplica a todas las frecuencias.
referencias.

Incluso si la referencia de frecuencia se establece en un valor más alto, la referencia de frecuencia interna del variador no excederá este valor.

No. Nombre del parámetro Rango de ajuste Por defecto

d2­01 Límite superior de referencia de frecuencia 0,0 a 110,0% 100,0%

n d2­02: Límite inferior de referencia de frecuencia


Establece la referencia de frecuencia mínima como un porcentaje de la frecuencia máxima de salida. Este límite se aplica a todas las frecuencias.
referencias.

Si se ingresa una referencia inferior a este valor, el variador funcionará en el nivel d2­02. Si el variador se arranca con una referencia inferior
que d2­02, acelerará hasta d2­02.

YASKAWA ELECTRIC SIEP C710606 31B Variador de CA YASKAWA ­ Manual técnico J1000 91
Machine Translated by Google
5.4 d: Configuración de referencia

No. Nombre del parámetro Rango de Por defecto

d2­02 Límite inferior de referencia de frecuencia configuración 0,0 a 110,0% 0,0%

Frecuencia interna
referencia
d2­01
Límite superior de referencia de frecuencia

Operando
rango

Límite inferior de referencia de frecuencia


d2­02

Establecer referencia de frecuencia

Figura 5.10 Referencia de frecuencia: límites superior e inferior

u d3: Frecuencia de salto

n d3­01, d3­02, d3­04: Frecuencias de salto 1, 2 y ancho de frecuencia de salto


Para evitar un funcionamiento continuo a una velocidad que provoque resonancia en la maquinaria accionada, el accionamiento se puede programar
con tres frecuencias Jump separadas que no permitirán el funcionamiento continuo dentro de rangos de frecuencia específicos. si la velocidad
referencia cae dentro de una banda muerta de frecuencia de salto, el variador fijará la referencia de frecuencia justo debajo de la banda muerta y
sólo acelerará más allá cuando la referencia de frecuencia se eleve por encima del extremo superior de la banda muerta.

Configurar los parámetros d3­01 y d3­02 en 0,0 Hz desactiva la función de salto de frecuencia.

No. Nombre del parámetro Rango de ajuste Por defecto

d3­01 Frecuencia de salto 1 0,0 a 400,0 Hz 0,0 Hz


d3­02 Frecuencia de salto 2 0,0 a 400,0 Hz 0,0 Hz
d3­04 Ancho de frecuencia de salto 0,0 a 20,0 Hz 1,0Hz

La Figura 5.11 muestra la relación entre la frecuencia de salto y la frecuencia de salida.

Producción
frecuencia

Frecuencia Frecuencia
referencia referencia
disminuye aumenta

Saltar
Frecuencia
Ancho
d3­04
Saltar
Frecuencia
Ancho
d3­04 Frecuencia
referencia
Frecuencia de salto 2 Frecuencia de salto 1
d3­02 d3­01

Figura 5.11 Operación de salto de frecuencia

Nota: 1. El variador utilizará el tiempo de aceleración/desaceleración activo para pasar por el rango de banda muerta especificado, pero no permitirá el funcionamiento continuo en
ese rango.
2. Cuando utilice más de una frecuencia de salto, asegúrese de que d3­01 ≥ d3­02.

92 YASKAWA ELECTRIC SIEP C710606 31B Variador de CA YASKAWA ­ Manual técnico J1000
Machine Translated by Google
5.4 d: Configuración de referencia

u d4: Función de retención de frecuencia

n d4­01: Selección de función de retención de referencia de frecuencia


Este parámetro es efectivo cuando se utiliza cualquiera de las funciones de entrada digital enumeradas a continuación.

• Función de retención de rampa de aceleración/desaceleración (H1­oo= A)

• Función Arriba/Abajo (H1­oo = 10 y 11, configura la referencia de frecuencia por entradas digitales)

El parámetro d4­01 determina si el valor de referencia de frecuencia se guarda cuando se borra el comando Run o cuando se apaga la alimentación.
se corta el suministro.

No. Nombre del parámetro Rango de configuración Por defecto

d4­01 Selección de función de retención de referencia de frecuencia 0o1 0

La operación depende de con qué función se utiliza el parámetro d4­01.

Configuración 0: deshabilitado
• Mantener la aceleración

El valor de retención se restablecerá a 0 Hz cuando se cancele el comando Run o se apague la alimentación del variador. El activo
La referencia de frecuencia será el valor que utiliza el variador cuando se reinicia.
• Arriba abajo

El valor de referencia de frecuencia se restablecerá a 0 Hz cuando se cancele el comando de marcha o se apague la alimentación del variador.
El variador arrancará desde 0 Hz cuando se reinicie.

Configuración 1: habilitada
• Mantener la aceleración

El último valor retenido se guardará cuando se apague el comando Ejecutar o se apague la alimentación del variador. La unidad utilizará el valor
que se guardó como referencia de frecuencia cuando se reinicia. La entrada de retención de aceleración/desaceleración debe estar habilitada todo el tiempo o de lo contrario
el valor retenido se borrará.

EN EN
Fuente de alimentación
APAGADO

APAGADO EN APAGADO EN
Ejecutar hacia adelante/Parar

APAGADO EN APAGADO EN
Mantener aceleración/desaceleración

Referencia de frecuencia

eD
llaátrea
sortseem d
p
Frecuencia de salida d4­01 = 1
5
d4­01 = 0

Sostener Sostener

Figura 5.12 Retención de referencia de frecuencia con función de retención de aceleración/desaceleración

• Arriba abajo

El valor de referencia de frecuencia se guardará cuando se apague el comando Run o la alimentación del variador. La unidad utilizará
la referencia de frecuencia que se guardó cuando se reinicia.

Borrar el valor que se guardó


Dependiendo de la función que se utilice, el valor de referencia de frecuencia que se guardó se puede borrar mediante:

• Liberar la entrada de retención de aceleración.

• Configurar un comando Arriba o Abajo mientras no hay ningún comando Ejecutar activo.

YASKAWA ELECTRIC SIEP C710606 31B Variador de CA YASKAWA ­ Manual técnico J1000 93
Machine Translated by Google
5.5 E: Parámetros del motor

5.5 E: Parámetros del motor


Los parámetros E cubren el patrón V/f y la configuración de datos del motor.

u E1: Características V/f

n E1­01: Configuración del voltaje de entrada


Configure el parámetro de voltaje de entrada al voltaje nominal de la fuente de alimentación de CA. Este parámetro ajusta los niveles de algunos
características de protección del variador (sobretensión, prevención de bloqueo, etc.).

AVISO: Configure el parámetro E1­01 para que coincida con el voltaje de entrada del variador. El voltaje de entrada del variador (no el voltaje del motor) debe configurarse en E1­01 para el
funciones de protección del variador para que funcione correctamente. El incumplimiento podría resultar en un funcionamiento inadecuado de la unidad.

No. Nombre del parámetro Rango de ajuste Por defecto

E1­01 <1> Configuración del voltaje de entrada 155 a 255 V 230 voltios

<1> El rango de configuración y el valor predeterminado que se muestran aquí son para variadores de clase de 200 V. Duplique esto para unidades de clase de 400 V.

E1­01 Valores relacionados

La configuración del voltaje de entrada determina el nivel de detección de sobre/bajo voltaje y los niveles de operación del transistor de frenado.

(Valores aproximados)
Voltaje Valor de configuración de E1­01
ov Nivel de detección Nivel de operación BTR Nivel de detección ultravioleta

190 voltios
Clase de 200 V todos los ajustes 410 voltios 394V
(monofásico = 160 V)

ajuste ≥ 400 V 820 voltios 788V 380 voltios


Clase 400 V
ajuste < 400 V 740 voltios 708V 350 voltios

Nota: Los niveles de funcionamiento del transistor de frenado son válidos para el transistor de frenado interno del variador. Si se utiliza un chopper de frenado CDBR externo, consulte
al manual de instrucciones de esa unidad.

n Configuración del patrón V/f


El variador utiliza un patrón V/f establecido para determinar el nivel de voltaje de salida apropiado para cada uno en relación con la referencia de frecuencia.

Configuración del patrón V/f para control V/f

1. Configure el voltaje de entrada para el variador. Consulte E1­01: Configuración del voltaje de entrada en la página 193.

2. Configure el patrón V/f. Consulte Configuración del patrón V/f E1­04 a E1­10 en la página 193.

n Ejemplos de configuración de patrón V/f


Esta sección proporciona ejemplos de cómo configurar un patrón V/f usando E1­04 a E1­10.

Tabla 5.10 Ejemplos de patrones V/f

Ejemplo Especificación Característica Solicitud


A 50Hz
B 60 Hz (configuración predeterminada) Para aplicaciones de propósito general. El par permanece
par constante
C 60 Hz (con base de 50 Hz) constante independientemente de los cambios de velocidad.

D 72 Hz (con base de 60 Hz)


mi 50 Hz, servicio pesado 2
F 50 Hz, servicio pesado 1 Para ventiladores, bombas y otras aplicaciones que requieren
Par reducido
GRAMO
50 Hz, servicio pesado 1 reducción del par en relación con la carga.

h 50 Hz, servicio pesado 2


I 50 Hz, par de arranque medio Seleccione un par de arranque alto cuando:
j 50 Hz, alto par de arranque • El cableado entre el variador y el motor supera los 150 m
Alto par de arranque
k 60 Hz, par de arranque medio • Se requiere una gran cantidad de par de arranque
l • Se instala un reactor de CA
60 Hz, alto par de arranque
METRO
90 Hz (con base de 60 Hz)
Cuando se opera a más de 60 Hz, la salida
norte
120 Hz (con base de 60 Hz) Salida constante
El voltaje será constante.
oh 180 Hz (con base de 60 Hz)

Las siguientes tablas muestran detalles sobre los patrones V/f.

94 YASKAWA ELECTRIC SIEP C710606 31B Variador de CA YASKAWA ­ Manual técnico J1000
Machine Translated by Google
5.5 E: Parámetros del motor

Los siguientes gráficos son para variadores de clase de 200 V. Duplique los valores cuando utilice un variador de clase de 400 V.
Ejemplos de patrones V/f
Tabla 5.11 Características de par constante, ejemplos A a D
60Hz
Ejemplo A 50Hz Ejemplo B Ejemplo C 60Hz Ejemplo D 72Hz
(por defecto)
200 200 200 200
ejatl)oVV(

ejatl)oVV(
ejatl)oVV(
ejatl)oVV(
dieciséis dieciséis dieciséis dieciséis

12 12 12 12
0 1,3 2,5 50 0 1.5 3 60 0 1.5 3 6050 0 1,5 3 7260
Frecuencia (Hz) Frecuencia (Hz) Frecuencia (Hz) Frecuencia (Hz)

Tabla 5.12 Características de par reducido, ejemplos E a H


Ejemplo E 50Hz Ejemplo F 50Hz Ejemplo G 60Hz Ejemplo H 60Hz
200 200 200 200

ejatl)oVV(
ejatl)oVV(

ejatl)oVV(
ejatl)oVV(

50 50
35 35
9 9
8 8

0 1,3 25 50 0 1,3 25 50 0 1,5 30 60 0 1,5 30 60


Frecuencia (Hz) Frecuencia (Hz) Frecuencia (Hz) Frecuencia (Hz)

Tabla 5.13 Par de arranque alto, ejemplos I a L


Ejemplo I 50Hz Ejemplo J 50Hz Ejemplo K 60Hz Ejemplo L 60Hz
200 200 200 200
ejatl)oVV(

ejatl)oVV(

24

ejatl)oVV(
24
ejatl)oVV(

19 19
13 15
12 12
0 1,3 2,5 50 0 1,3 2,5 50 0 1,5 3 60 0 1,5 3 60
Frecuencia (Hz) Frecuencia (Hz) Frecuencia (Hz) Frecuencia (Hz)

Tabla 5.14 Operación de salida nominal, ejemplos M a O


Ejemplo M 90Hz Ejemplo N Ejemplo O 120Hz 180Hz
200 200 200
ejatl)oVV(
ejatl)oVV(

ejatl)oVV(

dieciséis dieciséis

eDd
p
dieciséis

llaátrea
sortseem
12 12 12
0 1,5 3 9060 0 1.5 3 12060 0 1,5 3 18060
Frecuencia (Hz) Frecuencia (Hz) Frecuencia (Hz)
5

YASKAWA ELECTRIC SIEP C710606 31B Variador de CA YASKAWA ­ Manual técnico J1000 95
Machine Translated by Google
5.5 E: Parámetros del motor

n Configuración del patrón V/f E1­04 a E1­10


Configure el patrón V/f como se muestra en la Figura 5.13.

No. Nombre del parámetro Rango de Por defecto

E1­04 Frecuencia máxima de salida configuración 40,0 a 400,0 Hz 60Hz


E1­05 0,0 a 255,0 V <1>
Voltaje máximo 230 voltios

E1­06 Frecuencia base 0,0 a 400,0 Hz 60Hz


E1­07 Frecuencia de salida media 0,0 a 400,0 Hz 3,0Hz
E1­08 0,0 a 255,0 V <1> 18,4 voltios
Voltaje de frecuencia de salida media
E1­09 Frecuencia mínima de salida 0,0 a 400,0 Hz 1,5Hz
E1­10 0,0 a 255,0 V <1> 13,8 voltios
Voltaje de frecuencia de salida mínima
<1> Los valores que se muestran aquí son para variadores de clase de 200 V; duplicar los valores para los variadores de clase de 400 V.

Voltaje de salida (V)

E1­05

E1­08

E1­10

E1­09 E1­07 E1­06 E1­04


Frecuencia (Hz)

Figura 5.13 Patrón V/f

Nota: 1. La siguiente condición debe cumplirse al configurar el patrón V/f: E1­09 ≤ E1­07 ≤ E1­06 ≤ E1­04
2. Para hacer que el patrón V/f sea una línea recta, establezca E1­09 = E1­07. En este caso se ignora el ajuste E1­08.
3. E1­03 no se ve afectado cuando el variador se inicializa usando el parámetro A1­03, pero las configuraciones de E1­04 a E1­10 regresan a sus
valores predeterminados.

u E2: Parámetros del motor 1


Estos parámetros contienen los datos del motor más importantes necesarios para un control óptimo del motor.

n E2­01: Corriente nominal del motor


Configure E2­01 en los amperios de carga completa (FLA) estampados en la placa de identificación del motor.

No. Nombre del parámetro Rango de Por defecto

configuración 10% a 200% de la unidad


E2­01 Corriente nominal del motor Corriente nominal. Dependiendo de
o2­04
(unidad: 0,01 A)
Nota: Cambie E2­01 después de cambiar el valor establecido en E2­03. Configurar E2­01 <E2­03 activará un error oPE02.

n E2­02: Deslizamiento nominal del motor


Establece el deslizamiento nominal del motor en Hz.

No. Nombre del parámetro Rango de ajuste Por defecto

E2­02 0,00 a 20,00 Hz Dependiendo de


Deslizamiento nominal del motor
o2­04

Calcule el deslizamiento nominal del motor utilizando la información escrita en la placa de identificación del motor y la siguiente fórmula:

E2­02 = f ­ (nxp)/120

(f: frecuencia nominal (Hz), n: velocidad nominal del motor (r/min), p: número de polos del motor)

n E2­03: Corriente sin carga del motor


Configure E2­03 en la corriente sin carga del motor a voltaje y frecuencia nominales. Póngase en contacto con el fabricante del motor para obtener información.
sobre la corriente sin carga.

96 YASKAWA ELECTRIC SIEP C710606 31B Variador de CA YASKAWA ­ Manual técnico J1000
Machine Translated by Google
5.5 E: Parámetros del motor

No. Nombre del parámetro Rango de Por defecto

E2­03 Corriente sin carga del motor configuración 0 a [E2­01] Dependiendo de


(unidad: 0,01 A) o2­04

n E2­05: Resistencia línea a línea del motor


Establece la resistencia línea a línea del devanado del estator del motor. Recuerde que este valor debe ingresarse como línea­línea y no como línea neutral.

No. Nombre del parámetro Rango de ajuste Por defecto

E2­05 Resistencia línea a línea del motor 0,000 a 65,000 Ω Dependiendo de


o2­04

Nota: El rango de configuración pasa a ser de 0,00 a 130,00 cuando se utiliza JoBA0002, Jo2A0002, Jo4A0001 y menores.
Comuníquese con el fabricante del motor para conocer la resistencia línea a línea o mídala manualmente. Al usar el fabricante.
Informe de prueba del motor, calcule E2­05 mediante las fórmulas siguientes.
• Aislamiento tipo E: Multiplique 0,92 veces el valor de resistencia (Ω) que figura en el Informe de prueba a 75 °C
• Aislamiento tipo B: Multiplique 0,92 veces el valor de resistencia (Ω) que figura en el Informe de prueba a 75 °C.
• Aislamiento tipo F: Multiplique 0,87 veces el valor de resistencia (Ω) que figura en el Informe de prueba a 115 °C.

eD
llaátrea
sortseem d
p
5

YASKAWA ELECTRIC SIEP C710606 31B Variador de CA YASKAWA ­ Manual técnico J1000 97
Machine Translated by Google
5.6 H: Funciones de terminales

5.6 H: Funciones de terminales


Los parámetros H se utilizan para asignar funciones a los terminales externos.

u H1: Entradas digitales multifunción

n H1­01 a H1­05: Funciones para los terminales S1 a S5


Estos parámetros asignan funciones a las entradas digitales multifunción. Los ajustes del 0 al 67 determinan la función de cada terminal.
y se explican a continuación.
Nota: Si no utiliza un terminal de entrada o si utiliza el modo de paso, configure ese terminal en "F".

Configuración
No. Nombre del parámetro Por defecto
Rango 1

H1­01 Selección de función de entrada digital S1 a 9F 40: Comando de marcha hacia adelante (secuencia de 2 cables)

H1­02 Selección de función de entrada digital S2 1 a 9F 41: Comando de marcha atrás (secuencia de 2 cables)

H1­03 Selección de función de entrada digital S3 0 a 9F 24: Fallo externo

H1­04 Selección de función de entrada digital S4 0 a 9F 14: Restablecimiento de falla

H1­05 Selección de función de entrada digital S5 0 a 9F 3 (0)


<1> : Referencia de velocidad de varios pasos 1

<1> El número que aparece entre paréntesis es el valor predeterminado después de realizar una inicialización de 3 cables.

Tabla 5.15 Configuración de entrada multifunción digital

Configuración Función Configuración de página Función Página


0 Secuencia de 3 cables 98 10 Comando arriba
100
1 Selección LOCAL/REMOTA 99 11 comando abajo
2 Selección de referencia de comunicación serie 99 14 Restablecimiento de fallas 101

3 Referencia de velocidad de varios pasos 1 15 Parada rápida (NO) 102

4 Referencia de velocidad de varios pasos 2 99 17 Parada rápida (NC) 102

5 Referencia de velocidad de varios pasos 3 20 a 2F Fallo externo 102

6 Selección de referencia de avance lento 99 40 Marcha/Parada en avance (secuencia de 2 cables)


103
7 Tiempo de aceleración/desaceleración 1 99 41 Marcha/parada inversa (secuencia de 2 cables)
8 Comando de bloque base (NO) 61 Comando de búsqueda de velocidad externa 1
100 103
9 Comando de bloque base (NC) 62 Comando de búsqueda de velocidad externa 2

A Retención de rampa de aceleración/ 100 67 Modo de prueba de comunicaciones 103

F desaceleración No utilizada/Modo pasante 100

Configuración 0: Secuencia de 3 cables


Cuando una de las entradas digitales está programada para control de 3 cables, esa entrada se convierte en una entrada direccional de avance/retroceso, S1.
se convierte en la entrada del comando Ejecutar y S2 se convierte en la entrada del comando Detener.

El variador arrancará el motor cuando la entrada de marcha S1 esté cerrada durante más de 50 ms. El variador detendrá la operación cuando
la entrada Stop S2 se suelta por un breve momento. Siempre que la entrada programada para secuencia de 3 cables esté abierta, el variador
ajustarse para la dirección de avance. Si la entrada está cerrada, el variador se configura en dirección inversa.

Nota: Cuando se selecciona la secuencia de 3 cables, el comando Ejecutar y Detener debe ingresarse en S1 y S2.

Interruptor de Ejecutar interruptor CONDUCIR

parada (NC) (NO)


T1
Ejecutar comando (se ejecuta cuando está cerrado)

T2
Comando Detener (Se detiene cuando está abierto)

T5
FWD/REV (entrada multifunción)
(H1­05 = 0)
CAROLINA DEL SUR

Común de entrada de secuencia

Figura 5.14 Diagrama de cableado de secuencia de 3 cables

98 YASKAWA ELECTRIC SIEP C710606 31B Variador de CA YASKAWA ­ Manual técnico J1000
Machine Translated by Google
5.6 H: Funciones de terminales

50 ms mín.

Puede estar encendido o apagado


Ejecutar comando

Comando de parada APAGADO (detenido)

Adelante atras
APAGADO (adelante) ENCENDIDO (reversa)
dominio

Velocidad del motor

TIEMPO

Detener Adelante Contrarrestar Detener adelante

Figura 5.15 Secuencia de 3 cables

Nota: 1. El comando Ejecutar y Parar debe estar abierto/cerrado por un breve momento solo para iniciar y detener el variador.
2. Si el comando Ejecutar está activo en el momento del encendido y b1­17 = 0 (el comando Ejecutar en el encendido no se acepta), el LED Ejecutar parpadeará para indicar
que las funciones protectoras estén funcionando. Si lo requiere la aplicación, configure b1­17 en “1” para que el comando Ejecutar se emita automáticamente
tan pronto como se encienda la unidad.

¡ADVERTENCIA! Peligro de movimiento repentino. La unidad puede arrancar inesperadamente en dirección inversa después del encendido si está cableada para una secuencia de 3 cables.
oh
pero configurado para secuencia de 2 cables (predeterminado). Cuando utilice la secuencia de 3 cables, primero configure el variador correctamente (H1­= 0) y luego conecte el control.
cables. Asegúrese de que b1­17 esté configurado en “0” (la unidad no acepta el comando Ejecutar activo en el momento del encendido). Al inicializar la unidad, utilice 3 cables.
inicialización. El incumplimiento podría provocar la muerte o lesiones graves debido al equipo en movimiento.

Configuración 1: Selección LOCAL/REMOTA


Esta configuración permite que el terminal de entrada determine si el variador funcionará en modo LOCAL o en modo REMOTO.

Estado Descripción
Cerrado LOCAL: La referencia de frecuencia y el comando de marcha se ingresan desde el operador digital.

Abierto REMOTO: La referencia de frecuencia y el comando de marcha se ingresan desde la referencia externa seleccionada. (b1–01/b1–02)

Nota: 1. Si uno de los terminales de entrada multifunción está configurado en LOCAL/REMOTO, entonces la tecla LO/RE en el operador se desactivará.
2. Cuando la unidad esté configurada en LOCAL, el LED LO/RE se encenderá.
3. La configuración predeterminada del variador es no permitir el cambio entre LOCAL y REMOTO durante la ejecución. Consulte b1­07: LOCAL/
Selección de ejecución REMOTA en la página 82 si la aplicación requiere esta función.

Configuración 2: Selección de referencia de comunicación serie


Esta función se puede utilizar para cambiar el comando de ejecución y la fuente de referencia de frecuencia de la selección actual (LOCAL o
b1­01/02) a Comunicación Serie.

eD
llaátrea
sortseem d
p
Estado Descripción

Abierto LOCAL o la fuente definida por los parámetros b1­01/02


Cerrado El comando de ejecución y la referencia de frecuencia se configuran mediante comunicaciones en serie a través de MEMOBUS/Modbus.

Nota: La configuración predeterminada del variador es no permitir cambiar las fuentes de referencia durante la ejecución. Consulte b1­07: Selección de ejecución LOCAL/REMOTA 5
en la página 82 si la aplicación requiere esta función.

Configuración 3 a 5: Referencia de velocidad de varios pasos 1 a 3


Se utiliza para cambiar las referencias de frecuencia de velocidad multipaso d1­01 a d1­08 mediante entradas digitales. Consulte d1­01 a d1­08, d1­17:
Referencia de frecuencia 1 a 8 y Referencia de avance lento en la página 90 para obtener más detalles.

Configuración 6: Selección de referencia de frecuencia de jog


Se utiliza para seleccionar la frecuencia Jog establecida en el parámetro d1­17 como referencia de frecuencia activa. Consulte d1­01 a d1­08, d1­17:
Referencia de frecuencia 1 a 8 y Referencia de avance lento en la página 90 para obtener más detalles.

Configuración 7: Selección de tiempo de aceleración/desaceleración 1

Se utiliza para cambiar entre los tiempos de aceleración/desaceleración 1 y 2. Consulte C1­01 a C1­04: Tiempos de aceleración/desaceleración 1 y 2 en la página 85 para obtener más detalles.

YASKAWA ELECTRIC SIEP C710606 31B Variador de CA YASKAWA ­ Manual técnico J1000 99
Machine Translated by Google
5.6 H: Funciones de terminales

Configuración 8/9: Baseblock externo (NO) y Baseblock externo (NC)


Los ajustes 8 o 9 asignan el comando Baseblock a los terminales de entrada digital. Cuando la unidad recibe un comando Baseblock, el
El transistor de salida detiene la conmutación y el motor se detiene por inercia. Durante este tiempo, la alarma “bb” parpadeará en el LED del operador.
para indicar bloque base. Para obtener más información sobre alarmas, consulte Detección de alarmas en la página 140. Cuando finaliza el bloque base y
El comando de marcha está activo, el variador realiza una búsqueda de velocidad para que el motor vuelva a funcionar.

Entradas
Operación
Configuración 8 (NO) Configuración 9 (NC)

Operación normal Abrir Cerrado

Bloque base (salida de interrupción) cerrado Abierto

AVISO: Si utiliza el bloque base en aplicaciones de ascensor, asegúrese de que el freno se cierre cuando la salida del variador sea cortada por una entrada del bloque base.
De lo contrario, el motor se detendrá repentinamente cuando se ingrese el comando Baseblock, lo que provocará que la carga se deslice.

APAGADO EN
Ejecutar comando

Lanzamiento del
EN bloque base
Entrada de bloque base

Referencia de
frecuencia
Comience la búsqueda rápida desde la
referencia de frecuencia anterior

Frecuencia de salida

Salida apagada, motor en inercia

Figura 5.16 Operación del bloque base durante la ejecución

Configuración A: Mantener rampa de aceleración/desaceleración

Cuando se cierra la entrada digital programada para la función de retención de rampa de aceleración/desaceleración, el variador bloqueará ("retendrá") la salida.
frecuencia. Toda aceleración o desaceleración cesará y el variador mantendrá la velocidad actual. Aceleración o desaceleración
se reanudará una vez que la entrada se abra nuevamente.

Si la función de retención de rampa de aceleración/desaceleración está habilitada (d4­01 = 1), el variador guardará la frecuencia de salida en la memoria siempre que
la entrada Ramp Hold está cerrada. Cuando el variador se reinicia después de una parada o después de una interrupción del suministro eléctrico, la frecuencia de salida
que se guardó se convertirá en la referencia de frecuencia (siempre que la entrada de retención de rampa de aceleración/desaceleración aún esté cerrada). Consulte d4­01:
Selección de función de retención de referencia de frecuencia en la página 93 para obtener más detalles.

Configuración F: No utilizado/Modo pasante


Cualquier entrada digital que no se utilice debe configurarse en F. Cuando se establece en “F”, una entrada no activa ninguna función en el variador. Configuración
F, sin embargo, todavía permite que un PLC lea el estado de la entrada a través de una interfaz de comunicaciones MEMOBUS/Modbus opcional.
De esta manera, se pueden conectar sensores externos a las entradas digitales del variador no utilizadas, reduciendo así la necesidad de unidades de E/S de PLC separadas.

Configuración 10/11: comando arriba/abajo


El uso de la función Arriba/Abajo permite configurar la referencia de frecuencia mediante dos botones. Una entrada digital debe ser
programada como entrada Up (H1­oo= 10) para aumentar la referencia de frecuencia, la otra debe programarse como entrada
Entrada hacia abajo (H1­oo= 11) para disminuir la referencia de frecuencia.

La función Arriba/Abajo tiene prioridad sobre las referencias de frecuencia del operador digital y las entradas analógicas (b1­01 = 0, 1). Si el arriba/
Si se utiliza la función Down, se ignorarán las referencias proporcionadas por estas fuentes.

Las entradas funcionan como se muestra en la siguiente tabla.

Estado
Descripción
Arriba (10) Abajo (11)

Abierto Abierto Mantener la referencia de frecuencia actual


Cerrado Abierto Aumentar la referencia de frecuencia

Abierto Cerrado Disminuir la referencia de frecuencia

100 YASKAWA ELECTRIC SIEP C710606 31B Variador de CA YASKAWA ­ Manual técnico J1000
Machine Translated by Google
5.6 H: Funciones de terminales

Estado
Descripción
Arriba (10) Abajo (11)
Cerrado Cerrado Mantener la referencia de frecuencia actual

Nota: 1. Se producirá una alarma oPE03 cuando solo una de las funciones Arriba/Abajo esté programada para una entrada digital.
2. Se producirá una alarma oPE03 si se asigna la función Arriba/Abajo a los terminales mientras se programa otra entrada para Aceleración/Desaceleración.
Función de retención de rampa. Para obtener más información sobre alarmas, consulte Alarmas, fallas y errores del variador en la página 131.
3. La función Arriba/Abajo solo se puede usar para referencia externa 1. Tenga esto en cuenta cuando use Arriba/Abajo y la conmutación de referencia externa
función (H1­oo = 2).

Uso de la función Arriba/Abajo con retención de referencia de frecuencia (d4­01) • Cuando la


función de retención de referencia de frecuencia está desactivada (d4­01 = 0), la referencia de frecuencia Arriba/Abajo se restablecerá a 0 cuando se borre el
comando Ejecutar o la energía se cicla. • Cuando d4­01 = 1, el variador
guardará la referencia de frecuencia establecida por la función Arriba/Abajo. Cuando se activa el comando Ejecutar o se reinicia la alimentación, el variador se
reiniciará con el valor de referencia que se guardó. El valor que se guardó se puede restablecer cerrando la entrada Arriba o Abajo sin tener un comando
Ejecutar activo. Consulte d4­01: Selección de la función de retención de referencia de frecuencia en la página 93.

Uso de la función Arriba/Abajo con límites de referencia de frecuencia El límite superior

de referencia de frecuencia está determinado por el parámetro d2­01.

El valor para el límite de referencia de frecuencia inferior se puede configurar mediante una entrada analógica o el parámetro d2­02. Cuando se aplica un comando
Run, los límites inferiores funcionan de la siguiente
manera: • Si el límite inferior se establece mediante el parámetro d2­02 únicamente, el variador acelerará hasta este límite tan pronto como se ingrese un
comando Run. • Si el límite inferior está determinado únicamente por una entrada analógica, el variador acelerará hasta el límite siempre que se ejecute el comando Run.
y un comando Arriba o Abajo están activos. No comenzará a ejecutarse si solo está activado el comando Ejecutar.
• Si el límite inferior se establece mediante una entrada analógica y d2­02, y el límite analógico es superior al valor d2­02, el variador acelerará hasta el valor
d2­02 cuando se introduzca un comando de marcha. Una vez que se alcanza el valor d2­02, continuará la aceleración hasta el límite analógico solo si se
establece un comando Arriba o Abajo.
La Figura 5.17 muestra un ejemplo de función Arriba/Abajo con un límite de referencia de frecuencia inferior establecido por d2­02 y la función de retención
de referencia de frecuencia habilitada/deshabilitada.

Límite superior de
frecuencia de salida
Acelera hasta el
límite inferior d4­01 = 1
Misma
frecuencia
d4­01 = 0
Límite inferior

Marcha/parada FWD EN

eD
llaátrea
sortseem d
p
EN
comando arriba
EN Restablecimiento
de la referencia

5
de frecuencia
comando abajo

EN EN
Fuente de alimentación

Figura 5.17 Operación del comando Arriba/Abajo

Configuración 14:
Restablecimiento de falla Siempre que el variador detecte una condición de falla, el contacto de salida de falla se cerrará y la salida del variador se apagará.
Luego, el motor se detiene por inercia (se pueden seleccionar métodos de parada específicos para algunas fallas como L1­04 por sobrecalentamiento del motor).
Después de eliminar el comando Ejecutar, borre la falla presionando la tecla RESET en el operador digital o cerrando una entrada digital configurada como
Restablecimiento de falla (H1­oo = 14).
Nota: Los comandos de restablecimiento de fallas se ignoran mientras el comando Ejecutar esté presente. Para restablecer una falla, primero elimine el comando Ejecutar.

YASKAWA ELECTRIC SIEP C710606 31B Variador de CA YASKAWA ­ Manual técnico J1000 101
Machine Translated by Google
5.6 H: Funciones de terminales

Configuración 15/17: Parada rápida (NO/NC)


La función de parada rápida funciona de forma muy parecida a una entrada de parada de emergencia del variador. Si se ingresa un comando de parada rápida mientras el
La unidad está en funcionamiento, la unidad desacelerará hasta detenerse en el tiempo de desaceleración establecido en C1­09 (consulte C1­09: Tiempo de parada
rápida en la página 85). El variador sólo se puede reiniciar después de que se haya detenido por completo, la entrada de parada rápida esté desactivada y el comando Ejecutar.
ha sido apagado.
• Para activar la función de parada rápida con un interruptor NO, configure H1­oo = 15
• Para activar la función de parada rápida con un interruptor NC, configure H1­oo = 17
La Figura 5.18 muestra un ejemplo de funcionamiento de Fast­stop.

Ejecutar/Detener

EN EN

Parada rápida
H1­ = 17 EN EN

Desacelera en C1­09

Frecuencia de salida
TIEMPO

Figura 5.18 Secuencia de parada rápida

AVISO: Una desaceleración rápida puede provocar una falla de sobretensión. Cuando falla, la salida del variador se apaga y el motor funciona por inercia. Para evitar esto
estado incontrolado del motor y para garantizar que el motor se detenga de forma rápida y segura, establezca un tiempo de parada rápida apropiado en C1­09.

Configuración de 20 a 2F: Fallo externo


Al utilizar la función de falla externa, la unidad se puede detener cuando ocurren problemas con dispositivos externos.

Para utilizar la función de falla externa, configure una de las entradas digitales multifunción en cualquier valor entre 20 y 2F. El operador
muestra EFo donde o es el número del terminal (terminal So) al que está asignada la señal de fallo externo.

Por ejemplo, si se ingresa una señal de falla externa al terminal S3, se mostrará “EF3”.

Seleccione el valor que se establecerá en H1­oo entre una combinación de cualquiera de las tres condiciones siguientes:
• Nivel de entrada de señal de dispositivos periféricos (NO/NC)
• Método de detección de fallas externas

• Funcionamiento después de la detección de fallo externo

La siguiente tabla muestra la relación entre las condiciones y el valor establecido en H1­oo:

Estado del terminal <1> Método de detección <2> Método de parada

Detectado Sólo alarma


Configuración
NO Siempre Rampa para detenerse Costa para parar parada rápida
CAROLINA DEL NORTE

Detectado durante la ejecución (continuar


(falla) (falla) (falla)
solo correr)

20 oh oh oh

21 oh oh oh

22 oh oh oh

23 oh oh oh

24 oh oh oh

25 oh oh oh

26 oh oh oh

27 oh oh oh

28 oh oh oh

29 oh oh oh

2A oh oh oh

2B oh oh oh

2C oh oh oh

2D oh oh oh

102 YASKAWA ELECTRIC SIEP C710606 31B Variador de CA YASKAWA ­ Manual técnico J1000
Machine Translated by Google
5.6 H: Funciones de terminales

Estado del terminal <1> Método de detección <2> Método de parada


Detectado Sólo alarma
Configuración
NO Siempre Rampa para detenerse Costa para parar parada rápida
CAROLINA DEL NORTE

Detectado durante la ejecución (continuar


(falla) (falla) (falla)
solo correr)
2E oh oh oh

2F oh oh oh

<1> Determine el estado del terminal para cada falla, es decir, si el terminal está normalmente abierto o normalmente cerrado.
<2> Determine si la detección de cada falla debe habilitarse solo durante la ejecución o detectarse siempre.

Configuración 40/41: Comando de marcha adelante/marcha atrás para secuencia de 2 cables


Configura el variador para secuencia de 2 cables.

Cuando la entrada establecida en 40 está cerrada, el variador opera en dirección de avance. Cuando la entrada configurada para 41 está cerrada, el variador
funcionará a la inversa. Cerrar ambas entradas al mismo tiempo resultará en una falla externa.
Nota: Estas funciones se asignan a los terminales S1 y S2 cuando el variador se inicializa para la secuencia de 2 cables.

Conducir

Carrera hacia adelante


T1

Ejecución inversa
T2

CAROLINA DEL SUR


Común de entrada digital

Figura 5.19 Ejemplo de diagrama de cableado para secuencia de 2 cables

Configuración 61/62: Búsqueda rápida 1/2


Estas funciones de entrada se pueden utilizar para habilitar la búsqueda rápida. Cuando la entrada Speed Search 1 (H1­oo = 61) está habilitada, el variador
Buscará la velocidad del motor a partir de la frecuencia máxima de salida. Con la entrada Speed Search 2 (H1­oo = 62) habilitada
la Búsqueda de Velocidad se realizará a partir de la referencia de frecuencia.
Nota: Se producirá un error del operador oPE03 si tanto Búsqueda de velocidad 1 como Búsqueda de velocidad 2 se configuran en los terminales de entrada al mismo tiempo.

Configuración 67: Modo de prueba de comunicación


Si hay opciones de comunicación RS­422/485 conectadas al variador, esta función se puede utilizar para realizar un autodiagnóstico del
interface de comunicación. La unidad transmite datos y luego confirma que las comunicaciones se reciben normalmente. Consulte Autodiagnóstico en la página 232 para
obtener detalles sobre cómo utilizar esta función.

eD
llaátrea
sortseem d
p
u H2: Salida multifunción

n H2­01: Selección de función del terminal MA/MB/MC


El variador tiene un terminal de salida multifunción. Configure el parámetro H2­01 entre 0 y 13D para asignar funciones a este terminal.
5
Los valores predeterminados se enumeran en la siguiente tabla.

No. Nombre del parámetro Rango de ajuste Por defecto

H2­01 Selección de funciones de terminales MA, MB y MC (relé) 0 a 13D E: Fallo

Nota: Si no utiliza un terminal de entrada o si lo utiliza en el modo de paso, asegúrese de configurar ese terminal en "F".

Tabla 5.16 Configuración del terminal de salida multifunción

Configuración Función Página Configuración Función Página


0 Durante la ejecución 104 mi Falla 106

1 Velocidad cero 104 F No utilizado/Modo pasante 106

2 Velocidad de acuerdo 104 10 Alarma 107

4 Detección de frecuencia 1 105 17 Detección de par 1 (NC) 106

5 Detección de frecuencia 2 105 1A Durante la operación inversa 107

6 Listo para conducir 106 1E Reiniciar habilitado 107

YASKAWA ELECTRIC SIEP C710606 31B Variador de CA YASKAWA ­ Manual técnico J1000 103
Machine Translated by Google
5.6 H: Funciones de terminales

Configuración Función Página Configuración Función Página


7 Subtensión del bus de CC 106 3C Estado LOCAL/REMOTO 107

8 durante el bloque base (NO) 106 3D Durante la búsqueda rápida 107

B 106 100 a 13D Funciones de parámetros H2 Salida invertida 107


Detección de par 1 (NO)
Cambio de 0 a 92

Configuración 0: durante la ejecución

La salida se cierra cuando el variador genera voltaje.

Estado Descripción

Abierto La unidad está parada.

Cerrado Se ingresa un comando de marcha o el variador está durante la desaceleración o durante la inyección de CC.

APAGADO EN
Ejecutar comando

comando de APAGADO EN
bloque base

Frecuencia de salida

ENCENDIDO APAGADO
Durante la ejecución

Figura 5.20 Gráfico durante el tiempo de ejecución

Configuración 1: Velocidad cero

El terminal se cierra cada vez que la frecuencia de salida cae por debajo de la frecuencia de salida mínima establecida en E1­09.

Estado Descripción

Abierto La frecuencia de salida está por encima de la frecuencia de salida mínima establecida en E1­09
Cerrado La frecuencia de salida es menor que la frecuencia de salida mínima establecida en E1­09

Frecuencia de salida
o
velocidad del motor E1­09 (Frecuencia de salida máxima)

APAGADO EN
Velocidad cero

Figura 5.21 Gráfico de tiempo de velocidad cero

Configuración 2: Acuerdo de velocidad (acuerdo fref/fout )

Se cierra siempre que la frecuencia de salida real esté dentro de la referencia de frecuencia actual independientemente de la dirección, más o
menos 2 Hz.

Estado Descripción

Abierto La frecuencia de salida no coincide con la referencia de frecuencia mientras el variador está en funcionamiento.
Cerrado La frecuencia de salida está dentro del rango de referencia de frecuencia ± 2 Hz.

Nota: La detección funciona en ambas direcciones, hacia adelante y hacia atrás.

104 YASKAWA ELECTRIC SIEP C710606 31B Variador de CA YASKAWA ­ Manual técnico J1000
Machine Translated by Google
5.6 H: Funciones de terminales

Referencia
de frecuencia

2Hz
Frecuencia de salida

2Hz

Velocidad de acuerdo
APAGADO EN

Figura 5.22 Gráfico de tiempo de acuerdo de velocidad

Consulte L4­01: Nivel de detección de acuerdo de velocidad en la página 116 para obtener detalles sobre cómo configurar el ancho de detección.

Configuración 4: Detección de frecuencia 1


La salida está cerrada siempre que la frecuencia de salida esté por debajo del nivel de detección establecido en L4­01 más 2 Hz. Se cierra cuando la salida
la frecuencia cae por debajo de L4­01.

Estado Descripción

Abierto La frecuencia de salida excedió L4­01 + 2 Hz.


Cerrado La frecuencia de salida está por debajo de L4­01 o no ha excedido L4­01 + 2 Hz.

Nota: La detección funciona tanto en avance como en retroceso. El valor de L4­01 se utilizará como nivel de detección para ambas direcciones.

Frecuencia de salida 2Hz

L4­01

L4­01

2Hz

Detección de
ENCENDIDO APAGADO
frecuencia 1

eD
llaátrea
sortseem d
p
Figura 5.23 Gráfico de tiempo de detección de frecuencia 1

Consulte L4­01: Nivel de detección de acuerdo de velocidad en la página 116 para obtener detalles sobre cómo configurar el ancho de detección.

Configuración 5: Detección de frecuencia 2 5


La salida se cierra siempre que la frecuencia de salida sea igual o superior al nivel de detección establecido en L4­01. La salida se abre cuando el
La frecuencia de salida cae por debajo de L4­01 menos 2 Hz.

Estado Descripción

Abierto La frecuencia de salida está por debajo de L4­01 menos 2 Hz o no ha excedido L4­01.
Cerrado La frecuencia de salida excedió L4­01.

Nota: La detección funciona tanto en avance como en retroceso. El valor de L4­01 se utilizará como nivel de detección para ambas direcciones.

YASKAWA ELECTRIC SIEP C710606 31B Variador de CA YASKAWA ­ Manual técnico J1000 105
Machine Translated by Google
5.6 H: Funciones de terminales

2Hz
Frecuencia de salida
L4­01

L4­01

2Hz

Frecuencia
APAGADO EN
Detección 2

Figura 5.24 Gráfico de tiempo de detección de frecuencia 2

Consulte L4­01: Nivel de detección de acuerdo de velocidad en la página 116 para obtener detalles sobre cómo configurar el ancho de detección.

Configuración 6: Conducir listo


La salida se cierra cuando el variador está listo para operar el motor.

Estado Descripción

Abierto Durante el encendido, inicialización, falla o en modo de programación (mientras b1­08 = 0 o 2).
Cerrado El variador está listo para funcionar.

Consulte b1­08: Ejecutar selección de comando mientras está en modo de programación en la página 82 para obtener detalles sobre la configuración de b1­08.

Configuración 7: Subtensión del bus de CC


La salida se cierra siempre que el voltaje del bus de CC o la fuente de alimentación del circuito de control cae por debajo del nivel de disparo. El viaje por subtensión
El nivel depende de la configuración del parámetro E1­01. Consulte E1­01 para obtener más detalles. Una falla en el circuito de carga del bus de CC también causará
cierre la salida de subtensión del bus de CC.

Estado Descripción

El voltaje del bus de CC abierto está por encima del nivel de subvoltaje.

La tensión del bus de CC cerrado ha caído por debajo del nivel de subtensión.

Configuración 8: durante el bloqueo base (NO)


La salida se cierra para indicar que la unidad está en un estado de bloque base. Mientras se ejecuta Baseblock, los transistores de salida no se conmutan
y no se emitirá ningún voltaje.

Estado Descripción

Abierto La unidad no está en un estado de bloque base.

Cerrado Se está ejecutando el bloque base.

Configuraciones B y 17: Detección de par (NO/NC)


Estas funciones de salida digital se pueden utilizar para señalar una situación de sobretorque a un dispositivo externo.

Configure la detección de par y seleccione la función de salida de la siguiente tabla. Consulte L6: Detección de par en la página 117 para obtener más detalles.

Configuración Estado Descripción

Detección de par (NO):


B Cerrado La corriente/par de salida excede el valor de par establecido en el parámetro L6­02 durante más tiempo que el especificado en el parámetro
L6­03.

Detección de par (NC):


17 Abierto La corriente/par de salida excede el valor de par establecido en el parámetro L6­02 durante más tiempo que el especificado en el parámetro
L6­03.

Configuración E: Fallo
La salida digital configurada con falla se cerrará cada vez que el variador experimente una falla (esto excluye las fallas CPF00 y CPF01).

Configuración F: No utilizada
Utilice esta configuración cuando no se utilice el terminal o cuando se utilice el terminal como rendimiento.

106 YASKAWA ELECTRIC SIEP C710606 31B Variador de CA YASKAWA ­ Manual técnico J1000
Machine Translated by Google
5.6 H: Funciones de terminales

Cuando se establece en “F”, la salida no se establece mediante ninguna función del variador, pero puede ser conmutada por un PLC a través de MEMOBUS/Modbus.
Interfaz de comunicaciones (modo pasante).

Configuración 10: Fallo menor


La salida se cierra cuando está presente una condición de falla menor.

Configuración 1A: durante la marcha atrás


La salida digital Durante la marcha atrás se cerrará siempre que el variador gire el motor en dirección inversa.

Estado Descripción
Abierto El motor avanza o se para.
Cerrado El motor se acciona en reversa.

Frecuencia de salida

Comando Ejecutar FWD

Comando REV Ejecutar

APAGADO EN
Durante la marcha atrás
tiempo

Figura 5.25 Ejemplo de gráfico de tiempo de salida en dirección inversa

Configuración 1E: reinicio habilitado


La salida Reinicio habilitado se cerrará una vez que la función de reinicio por falla se active y permanecerá cerrada hasta que se realice una falla exitosa.
se logra el reinicio o se alcanza el número de intentos de reinicio automático especificado en L5­01. Consulte L5: Reinicio de falla en la página 117 para obtener detalles sobre
el reinicio automático de falla.

Configuración 3C: Estado LOCAL/REMOTO


El terminal de salida se cierra mientras el variador está configurado en LOCAL y se abre cuando está en REMOTO.

Estado Descripción
Abierto REMOTO: La referencia externa seleccionada (b1­01/02 o MEMOBUS/Modbus) se utiliza como referencia de frecuencia y fuente de comando de marcha.
Cerrado LOCAL: El operador digital se utiliza como referencia de frecuencia y fuente de comando de ejecución.

Configuración 3D: durante la búsqueda rápida

eD
llaátrea
sortseem d
p
El terminal de salida se cierra mientras se realiza la búsqueda de velocidad.

Configuración de 100 a 13D: conmutación inversa para funciones de 0 a 3D


Estos ajustes invierten el estado de conmutación de la función especificada. Establecer como 1oo, donde los dos últimos dígitos especifican la configuración
número de la función a revertir.
5
Ejemplos:
• Para invertir la salida de “8: Durante el Baseblock”, configure “108”.
• Para invertir la salida de “3C: Ejecutar comando”, configure “13C”.

u H3: Configuración del terminal de entrada analógica A1


Estos parámetros ajustan el nivel de señal y las características de la entrada de referencia de frecuencia analógica A1.

n H3­01: Selección del nivel de señal del terminal A1


Selecciona el nivel de señal de entrada para la entrada analógica A1.

No. Nombre Rango de ajuste Por defecto

H3­01 Selección del nivel de señal del terminal A1 0a3 0

YASKAWA ELECTRIC SIEP C710606 31B Variador de CA YASKAWA ­ Manual técnico J1000 107
Machine Translated by Google
5.6 H: Funciones de terminales

Configuración 0: 0 a 10 Vcc con límite El nivel


de entrada es de 0 a 10 Vcc. Los valores de entrada negativos se limitarán a 0.

Ejemplo: El terminal A1 está configurado para suministrar la referencia de frecuencia y la polarización (H3­04) está configurada en ­100%. La referencia de frecuencia se
puede configurar de 0 a 100% con una entrada analógica de 5 a 10 V. La referencia de frecuencia será cero cuando la entrada analógica esté entre 0 y 5 V.

100%

Valor de entrada
analógica

0 10 voltios

Tensión de entrada
analógica

­100% La entrada negativa está limitada a 0

Figura 5.26 Entrada analógica con límite (configuración de polarización ­100%)

Configuración 1: 0 a 10 Vcc sin límite El nivel de


entrada es de 0 a 10 Vcc. Se aceptarán valores de entrada negativos.

Ejemplo: El terminal A1 está configurado para suministrar la referencia de frecuencia y la polarización (H3­04) está configurada en ­100%. La referencia de frecuencia se
puede configurar de 0 a 100% con una entrada analógica de 5 a 10 V. Con una entrada de 0 a 5 V, la referencia de frecuencia se puede configurar de ­100% a 0%. El
variador invierte la rotación del motor con entrada negativa.

100%

Valor de entrada
analógica

0V 10 voltios

Tensión de entrada
analógica

­100%

Figura 5.27 Entrada analógica sin límite (configuración de polarización ­100%)

Configuración 2: Entrada de corriente de 4 a 20 mA


El nivel de entrada es de 4 a 20 mA. Los valores de entrada negativos por configuración de polarización negativa o ganancia se limitarán a 0 (como la configuración 0).

Configuración 3: Entrada de corriente de 0 a 20 mA


El nivel de entrada es de 0 a 20 mA. Los valores de entrada negativos por configuración de polarización negativa o ganancia se limitarán a 0 (como la configuración 0).

n H3­03/H3­04: Configuración de ganancia/polarización del terminal A1 El parámetro

H3­03 establece el nivel del valor de entrada seleccionado que es igual a la entrada de 10 V CC en el terminal A1 (ganancia).

El parámetro H3­04 establece el nivel del valor de entrada seleccionado que es igual a la entrada de 0 V en el terminal A1.

Ambos se pueden utilizar para ajustar las características de la entrada analógica A1.

108 YASKAWA ELECTRIC SIEP C710606 31B Variador de CA YASKAWA ­ Manual técnico J1000
Machine Translated by Google
5.6 H: Funciones de terminales

No. Nombre Rango de configuración Por defecto

H3­03 Configuración de ganancia del terminal A1 ­999,9 a 999,9% 100,0%

H3­04 Configuración de polarización del terminal A1 ­999,9 a 999,9% 0,0%

Configuración por defecto


Usando los ajustes predeterminados de fábrica para la función, ganancia y polarización de la entrada analógica, la señal de 0 a 10 VCC en la entrada analógica
produce un intervalo de referencia de frecuencia de 0 a 100%.

Ganancia = 100 %

Referencia de
frecuencia

Sesgo = 0 %
0 voltios 10 voltios

Figura 5.28 Características predeterminadas de la entrada analógica A1

Ejemplos de configuración
• Ganancia H3­03 = 200%, A1 como entrada de referencia de frecuencia:

Una entrada de 10 Vcc equivaldrá a una referencia de frecuencia del 200% y 5 Vcc equivaldrá a una frecuencia del 100%.
referencia. Dado que la salida del variador está limitada por el parámetro de frecuencia máxima (E1­04), la referencia de frecuencia será
igual a E1­04 por encima de 5 Vcc.

Ganancia = 200 %

Referencia de
frecuencia

100 %
E1­04

Sesgo = 0 %
0 voltios 5V 10 voltios

eD
llaátrea
sortseem d
p
Figura 5.29 Configuración de referencia de frecuencia mediante entrada analógica con ganancia aumentada

• Polarización H3­04 = ­25%, A1 como entrada de referencia de frecuencia

Una entrada de 0 Vcc equivaldrá a una referencia de frecuencia de ­25%.

Cuando el parámetro H3­01 = 0 la referencia de frecuencia mínima es 0% entre 0 y 2,5 Vcc de entrada. Una entrada analógica de 2,5
5
a 10 Vcc ahora será lo mismo que 0 a 100% del intervalo de referencia de frecuencia.

Cuando el parámetro H3­01 = 1, el motor girará en sentido inverso entre 0 y 2,5 V CC de entrada.

Ganancia = 100 %

Referencia de H3­01 = 0
frecuencia

0
2,0 voltios 10 voltios

Sesgo = ­25%

H3­01 = 1

Figura 5.30 Configuración de referencia de frecuencia mediante entrada analógica con polarización negativa

YASKAWA ELECTRIC SIEP C710606 31B Variador de CA YASKAWA ­ Manual técnico J1000 109
Machine Translated by Google
5.6 H: Funciones de terminales

• Ganancia = 0%, Bias = 100%, A1 como entrada de referencia de frecuencia

Este ajuste conduce a una referencia de frecuencia de acción inversa. El nivel mínimo de entrada analógica (0 VCC) producirá un 100%
La referencia de frecuencia y el nivel máximo de entrada analógica (10 V CC) producirán una referencia de frecuencia del 0%.
Sesgo = 100 %

Referencia de
frecuencia

Ganancia = 0 %
0 voltios 10 voltios

Figura 5.31 Configuración de referencia de frecuencia mediante entrada analógica con configuración de polarización y ganancia inversa

n H3­13: Constante de tiempo del filtro de entrada analógica


El parámetro H3­13 establece la constante de tiempo para un filtro de primer orden que se aplicará a la entrada analógica A1 y también a la referencia.
valor de la opción potenciómetro (AI­V3/J).

No. Nombre Rango de ajuste Por defecto

H3­13 Constante de tiempo del filtro de entrada analógica 0,00 a 2,00 s 0,03 segundos

Se puede utilizar un filtro de entrada analógica para evitar un control errático del variador cuando se utiliza una referencia analógica "ruidosa". La operación de conducción
se vuelve más estable cuanto mayor es el tiempo programado, pero responde menos a las señales analógicas que cambian rápidamente.

u H4: Terminal de salida analógica multifunción AM


Estos parámetros asignan una función al terminal de salida analógica AM para monitorear un aspecto específico del desempeño del variador.

n H4­01: Selección de monitor AM de terminal analógico multifunción


Establece el parámetro Uo­oo del monitor del variador deseado para que se emita como un valor analógico a través del terminal AM. Consulte U: Monitores en la página
201 para obtener una lista de todos los monitores. Las columnas “Nivel de salida analógica” indican si se puede aplicar un monitor para salida analógica.

Ejemplo: Ingrese “103” para U1­03.

No. Nombre Rango de ajuste Por defecto

H4­01 Selección de monitor AM de terminal analógico multifunción 000 a 999 102

Una configuración de 031 o 000 no aplica ningún monitor de variador a la salida analógica. Con este ajuste, el nivel de salida AM del terminal se puede
configurado por un PLC a través de una interfaz de comunicaciones MEMOBUS/Modbus (modo pasante).

n H4­02/H4­03: Terminal de salida analógica multifunción Ganancia/bias AM


El parámetro H4­02 establece el voltaje de salida que es igual al 100% del valor del monitor. El parámetro H4­03 establece el voltaje de salida.
igual al 0% del valor del monitor.

Ambos valores se establecen como un porcentaje de 10 V. El voltaje de salida mínimo para el terminal AM es 0 V, el máximo es 10 Vcc.
La Figura 5.32 ilustra la función de los ajustes de ganancia y polarización.

No. Nombre Rango de ajuste Por defecto

H4­02 Terminal de salida analógica multifunción Ganancia AM ­999,9 a 999,9% 100,0%


H4­03 Terminal de salida analógica multifunción Polarización AM ­999,9 a 999,9% 0,0%

110 YASKAWA ELECTRIC SIEP C710606 31B Variador de CA YASKAWA ­ Manual técnico J1000
Machine Translated by Google
5.6 H: Funciones de terminales

Sesgo 30%
Ganar 100%

10 voltios 10 voltios
Ganar 150%
Tensión de salida
Sesgo 0% Tensión de salida
del
del
terminal AM
Ganar 100% terminal AM
5V Sesgo 0% Sesgo 0%
3V Ganar 100%
Ganar 50%
Sesgo 0%

0 voltios 0 voltios

0% 100% 0% 100%
Monitorear el valor Monitorear el valor

Figura 5.32 Configuración de ganancia/bias de salida analógica

Al ver la configuración para H4­02, el terminal AM generará un voltaje igual al 100% del valor del monitor (considerando
la situación actual). Al visualizar la configuración de H4­03, el terminal AM generará un voltaje igual al 0% del voltaje del monitor.
valor.

u H5: Comunicación serie MEMOBUS/Modbus


A través de la interfaz RS­422/485 opcional del variador, se puede realizar comunicación serial con lógica programable.
controladores (PLC) o dispositivos similares que utilicen el protocolo MEMOBUS/Modbus.
Los parámetros H5­oo se utilizan para configurar el variador para comunicaciones MEMOBUS/Modbus. Consulte Comunicación serie
MEMOBUS/Modbus en la página 214 para obtener descripciones detalladas de los parámetros del H5­oo.

eD
llaátrea
sortseem d
p
5

YASKAWA ELECTRIC SIEP C710606 31B Variador de CA YASKAWA ­ Manual técnico J1000 111
Machine Translated by Google
5,7 L: Funciones de protección

5,7 L: Funciones de protección

u L1: Funciones de protección del motor

n L1­01: Selección de la función de protección contra sobrecarga del motor


El variador tiene una función electrónica de protección contra sobrecarga que estima el nivel de sobrecarga del motor en función de la corriente de salida, la
frecuencia de salida, las características térmicas del motor y el tiempo. Se activará una falla oL1 cuando se detecte una sobrecarga del motor.

L1­01 establece las características de la función de protección de sobrecarga según el motor que se utiliza.

No. Nombre Rango de ajuste Por defecto

L1­01 Selección de protección contra sobrecarga del motor 0a2 1

Configuración 0: Desactivada: no se proporciona protección contra sobrecarga del motor.


Esta configuración debe usarse si no se desea protección contra sobrecalentamiento del motor o si hay varios motores conectados a un variador. En este caso
se recomienda instalar un relé térmico para cada motor como se muestra en la Figura 5.33.

Conducir
Fuente de M1
alimentación
MC1 L10

M2
MC2 L20

MC1, MC2: Contactores magnéticos


L10, L20: Relés térmicos

Figura 5.33 Ejemplo de diseño de circuito de protección para múltiples motores

AVISO: Proteja cada motor con sobrecargas térmicas individuales cuando se conectan varios motores a un variador. El incumplimiento podría provocar daños al motor.
Deshabilite la protección de sobrecarga electrónica del variador (L1­01 = “0: Deshabilitado”) y proteja cada motor con sobrecargas térmicas de motor individuales.

Configuración 1: Motor de uso general (autoenfriado estándar)


Debido a que el motor se autoenfría, la tolerancia a la sobrecarga disminuye cuando se reduce la velocidad del motor. El variador ajusta adecuadamente el
punto de disparo electrotérmico de acuerdo con las características de sobrecarga del motor, protegiendo el motor del sobrecalentamiento en todo el rango de
velocidades.

Tolerancia de sobrecarga Capacidad de enfriamiento Características de sobrecarga

Motor diseñado para funcionar con alimentación


El funcionamiento continuo a una frecuencia inferior
de línea.
a la de la línea eléctrica con una carga del 100 %
El enfriamiento del motor es más efectivo cuando
puede activar la protección contra sobrecarga
funciona a la frecuencia base nominal de la
del motor (oL1). Se genera un fallo y el motor se
placa de identificación (verifique las
detendrá por inercia.
especificaciones del motor).

Configuración 2: Motor dedicado a la transmisión (par constante, 1:10)


Utilice esta configuración cuando opere un motor de accionamiento con una relación de torsión de 1:10. Este tipo de motor puede funcionar con 100% de carga
desde 10% hasta 100% de velocidad. Operar a velocidades más lentas con carga completa puede provocar una falla de sobrecarga.

112 YASKAWA ELECTRIC SIEP C710606 31B Variador de CA YASKAWA ­ Manual técnico J1000
Machine Translated by Google
5,7 L: Funciones de protección

Tolerancia de sobrecarga Capacidad de enfriamiento Características de sobrecarga

150
Velocidad nominal = 100 % de velocidad
60 seg.

100
aP(
r)%

El motor está diseñado para enfriar eficazmente Funcionamiento continuo con 100% de carga.
55 de 6 Hz a 50/60 Hz.
sí mismo a velocidades tan bajas como 6 Hz.
50
Continuo A D

0 110 100120 167 200


(60Hz)
Velocidad (%)

n L1­02: Tiempo de protección de sobrecarga del motor


Establece el tiempo que le toma al variador detectar el sobrecalentamiento del motor debido a una sobrecarga. Esta configuración rara vez requiere ajuste, pero debería
se correlacionan con el tiempo de protección de tolerancia de sobrecarga del motor para realizar un arranque en caliente.

No. Nombre Rango de configuración Por defecto

L1­02 Tiempo de protección de sobrecarga del motor 0,1 a 20,0 min 8,0 minutos

• Está predeterminado para operar con un margen de operación de sobrecarga del 150 % durante un minuto.

• La Figura 5.34 muestra un ejemplo del tiempo de operación de la protección electrotérmica usando un motor de uso general operando a
60 Hz con L1­02 configurado en un minuto.

Tiempo de operación (minutos)

10
7

3
Inicio fresco

0,4
Arranque en caliente

0.1
Corriente del motor (%)
0 100 150 200
E2­01 = 100% corriente del motor

eD
llaátrea
sortseem d
p
Figura 5.34 Tiempo de operación de protección del motor

n L1­13: Selección de detección de sobrecarga continua 5


Determina si se mantiene el valor actual de la protección electrotérmica del motor (L1­01) cuando se corta la alimentación.
interrumpido.

No. Nombre Rango de ajuste Por defecto

L1­13 Selección de protección contra sobrecarga térmica electrónica continua 0o1 1

Configuración 0: deshabilitado

Configuración 1: habilitada

u L2: Ride­Thru de pérdida momentánea de energía

n L2­01: Selección de operación de pérdida momentánea de energía


Cuando se produce una pérdida momentánea de energía, se puede configurar el variador para que regrese automáticamente a la operación que estaba realizando cuando se apagó.
Se cortó la energía debido a ciertas condiciones.

YASKAWA ELECTRIC SIEP C710606 31B Variador de CA YASKAWA ­ Manual técnico J1000 113
Machine Translated by Google
5,7 L: Funciones de protección

No. Nombre Rango de configuración Por defecto

L2­01 Selección de operación de pérdida momentánea de energía 0a2 0

Configuración 0: Desactivado (predeterminado)

Si la energía no se restablece dentro de 15 ms, se producirá una falla Uv1 y el variador detendrá el motor.

Configuración 1: habilitada, con límite de tiempo


Cuando se produce una pérdida momentánea de energía, la unidad intentará reiniciarse y realizar la búsqueda de velocidad si se restablece la energía dentro de un plazo.
un cierto período de tiempo. Si no se restablece la energía dentro de este tiempo, se activa una falla Uv1 y se cerrará la salida del variador.
apagado. El tiempo permitido para la condición de pérdida momentánea de energía depende de la capacidad del variador.

Configuración 2: recuperarse mientras la CPU tenga energía


La unidad intentará reiniciarse mientras la CPU aún tenga energía. Esto permite un tiempo de recorrido más largo que configurar L2­01 en 1.
No se activa un fallo Uv1.
Nota: 1. Cuando L2­01 está configurado en 1 o 2 y se utiliza un contactor magnético entre el motor y el variador, asegúrese de que el contactor magnético se mantenga cerca.
mientras la unidad intente reiniciarse.
2. Cuando L2­01 está configurado en 1 o 2, “Uv” parpadeará en el operador mientras la unidad intenta recuperarse de una pérdida momentánea de energía. A
La señal de fallo no se emite en este momento.

u L3: Prevención de pérdida


Cuando la carga es demasiado alta o los tiempos de aceleración y desaceleración son demasiado cortos, es posible que el motor no pueda seguir el ritmo.
referencia de frecuencia, lo que resulta en un deslizamiento excesivo. Este “estancamiento” hace imposible desacelerar o acelerar. La unidad puede
evitar que el motor se cale y aún así alcanzar la velocidad deseada sin que el usuario necesite cambiar la aceleración o
ajustes del tiempo de desaceleración. La función de prevención de pérdida se puede configurar por separado para aceleración, operando a velocidades constantes,
y desaceleración.

n L3­01: Prevención de bloqueo durante la selección de aceleración


La prevención de pérdida durante la aceleración se utiliza cuando el motor pierde velocidad durante la aceleración debido a una carga relativamente grande. Él
evita que se produzcan sobrecorriente y sobrecarga del motor (oL1).

Este parámetro establece el método de prevención de pérdida para la aceleración.

No. Nombre Rango de configuración Por defecto

L3­01 Selección de prevención de pérdida durante la aceleración 0a1 1

Configuración 0: deshabilitado
No se proporciona prevención de pérdida. Si el ajuste del tiempo de aceleración es demasiado corto, es posible que la unidad no pueda acelerar dentro del
ajuste el tiempo y el motor podría pararse.

Configuración 1: habilitada
Habilita la prevención de pérdida durante la aceleración.

Cuando la corriente de salida excede el 85% del nivel establecido en el parámetro L3­02, se reduce la tasa de aceleración. la aceleracion
se detiene cuando la corriente excede L3­02. La aceleración continúa cuando la corriente cae por debajo de L3­02. La prevención del estancamiento
El nivel se reduce automáticamente en el área de debilitamiento del campo.

114 YASKAWA ELECTRIC SIEP C710606 31B Variador de CA YASKAWA ­ Manual técnico J1000
Machine Translated by Google
5,7 L: Funciones de protección

Corriente de salida

Nivel de prevención de pérdida

L3­02 Durante la aceleración

L3­02

­15%

Tiempo

Frecuencia de salida

Controla la frecuencia de salida para


evitar que el motor se cale.

Tiempo

Figura 5.35 Prevención de pérdida durante la aceleración para motores de inducción

n L3­02: Nivel de prevención de pérdida durante la aceleración


Establece el nivel de corriente de salida en el que se activa la prevención de bloqueo durante la aceleración.

No. Nombre Rango de ajuste Por defecto

L3­02 0 a 150% <1> <1>


Nivel de prevención de pérdida durante la aceleración

<1> El límite superior y el valor predeterminado están determinados por la clasificación de servicio y la selección de reducción de frecuencia portadora (C6­01 y L8­38 respectivamente).

Si se bloquea con L3­02 configurado en su valor predeterminado cuando se utiliza un motor que es relativamente pequeño en comparación con el variador, intente
bajando L3­02.

n L3­04: Selección de prevención de pérdida durante la desaceleración


La prevención de bloqueo durante la desaceleración puede controlar la desaceleración en función del voltaje del bus de CC y evitar una falla de sobretensión.
causado por una alta inercia o una rápida desaceleración.

Selecciona el método de prevención de pérdida durante la desaceleración.

No. Nombre Rango de configuración Por defecto

eD
llaátrea
sortseem d
p
L3­04 Selección de prevención de pérdida durante la desaceleración 0, 1, 4 1

Configuración 0: deshabilitado
Cuando se utiliza esta configuración, la unidad desacelera según el tiempo de desaceleración establecido. Con cargas de alta inercia o rápidas.
desaceleración, puede ocurrir una falla de sobretensión (ov). En este caso, utilice las opciones de frenado o cambie a otra selección L3­04. 5
Nota: Utilice esta configuración siempre que se utilice una resistencia de frenado dinámico u otra opción de frenado.

Configuración 1: Prevención de pérdida de uso general


Con esta configuración, el variador intenta desacelerar en el tiempo de desaceleración establecido. Cuando el voltaje del bus de CC excede el límite de prevención de bloqueo
nivel, el variador detiene la desaceleración. La desaceleración continúa tan pronto como el voltaje del bus de CC cae por debajo de ese nivel. Parar
La prevención se puede activar repetidamente para evitar una falla de sobretensión. El nivel de voltaje del bus de CC para la prevención de bloqueo depende
en el ajuste de voltaje de entrada E1­01.

Voltaje de entrada del variador Nivel de prevención de pérdida durante la desaceleración


Clase de 200 V Vcc = 380 V

E1­01 ≥ 400V Vcc = 760 V


Clase 400 V
E1­01 < 400V Vcc = 660 V

Nota: 1. Esta configuración no debe usarse en combinación con una resistencia de frenado dinámico u otras opciones de frenado. Si se bloquea la prevención durante
Si la desaceleración está habilitada, se activará antes de que la opción de resistencia de frenado pueda funcionar.
2. Este método puede alargar el tiempo total de desaceleración en comparación con el valor establecido. Si esto no es apropiado para la aplicación, considere
utilizando una opción de frenado.

YASKAWA ELECTRIC SIEP C710606 31B Variador de CA YASKAWA ­ Manual técnico J1000 115
Machine Translated by Google
5,7 L: Funciones de protección

La Figura 5.36 ilustra la función de Prevención de pérdida durante la desaceleración.

Frecuencia de salida

Características de desaceleración cuando


la prevención de pérdida estaba activada.

activado durante la desaceleración

Tiempo

tiempo de desaceleración especificado

Figura 5.36 Prevención de pérdida durante la desaceleración

Configuración 4: Desaceleración por sobreexcitación


Permite desacelerar la sobreexcitación. Sobreexcitación La desaceleración (aumentando el flujo del motor) acorta el tiempo de desaceleración
en comparación con la desaceleración sin prevención de pérdida (L3­04 = 0). La desaceleración por sobreexcitación repetitiva o prolongada puede provocar
sobrecalentamiento del motor. En tales situaciones, acorte el ajuste del tiempo de desaceleración o utilice una opción de resistencia de frenado.

Utilice el parámetro n3­13 para ajustar esta función.


Nota: Debido a que el nivel de flujo permitido para la sobreexcitación varía según las características de saturación de flujo del motor, configure el nivel adecuado.
nivel de sobreexcitación ajustando la ganancia de excitación en el parámetro n3­13. Las características del motor y la inercia de la máquina influyen en el
Tiempo de desaceleración durante la desaceleración por sobreexcitación.

n L3­05: Selección de prevención de bloqueo durante la ejecución


La prevención de calado durante el funcionamiento puede evitar que un motor se cale al reducir automáticamente la velocidad cuando se produce una sobrecarga transitoria.
ocurre mientras el motor está funcionando a velocidad constante.

Este parámetro selecciona el método Prevención de bloqueo durante la ejecución.

No. Nombre Rango de ajuste Por defecto

L3­05 Selección de prevención de bloqueo durante la ejecución 0a2 1

Nota: Cuando la frecuencia de salida es de 6 Hz o menos, la prevención de bloqueo durante el funcionamiento se desactiva independientemente de la configuración en L3­05/06.

Configuración 0: deshabilitado
El variador funciona a la referencia de frecuencia establecida. Una carga pesada puede hacer que el motor se cale y dispare el variador con una falla de oC o oL.

Configuración 1: desacelerar usando C1­02


Si la corriente excede el nivel de prevención de bloqueo establecido en el parámetro L3­06, el variador desacelera en el tiempo de desaceleración 1 (C1­02). Una vez
el nivel actual cae por debajo del valor de L3­06 menos 2% durante 100 ms, acelera de regreso a la referencia de frecuencia en el
tiempo de aceleración activa.

Configuración 2: desacelerar usando C1­04


Igual que el ajuste 1 excepto que la unidad desacelera en el tiempo de desaceleración 2 (C1­04).

n L3­06: Nivel de prevención de bloqueo durante la ejecución


Establece el nivel actual para la prevención de bloqueo durante la ejecución.

No. Nombre Rango de configuración Por defecto

L3­06 30 a 150 <1> <1>


Nivel de prevención de pérdida durante la ejecución

<1> El límite superior y el valor predeterminado para esta configuración están determinados por C6­01 y L8­38.

u L4: Velocidad de acuerdo


Estos parámetros configuran las funciones de acuerdo de velocidad y detección de velocidad que se pueden asignar a la salida multifunción.
terminal MA­MB­MC.

n L4­01: Nivel de detección de acuerdo de velocidad


El parámetro L4­01 establece el nivel de detección para las funciones de salida digital “Acuerdo de velocidad”, “Detección de frecuencia 1” y
“Detección de frecuencia 2”.

116 YASKAWA ELECTRIC SIEP C710606 31B Variador de CA YASKAWA ­ Manual técnico J1000
Machine Translated by Google
5,7 L: Funciones de protección

No. Nombre Rango de configuración Por defecto

L4­01 Nivel de detección de acuerdo de velocidad 0,0 a 400,0 Hz 0,0 Hz

Consulte H2­01: Selección de función del terminal MA/MB/MC en la página 103, Configuraciones 2, 4 y 5.

n L4­07: Selección de detección de acuerdo de velocidad


Determina cuándo está activa la detección de frecuencia usando el parámetro L4­01.

No. Nombre Rango de configuración Por defecto

L4­07 Selección de detección de acuerdo de velocidad 0o1 0

Configuración 0: Sin detección durante el bloqueo base

Configuración 1: Detección siempre habilitada

u L5: Reinicio por falla


La unidad se puede configurar para realizar una verificación de autodiagnóstico y reanudar la operación después de que se haya producido una falla. Cuando la
autocomprobación sea exitosa y la causa de la falla haya desaparecido, la unidad se reiniciará.

La unidad puede intentar reiniciarse después de las fallas que se enumeran a continuación.

Falla Nombre Falla Nombre

jefe (Sobrecorriente) FP (Pérdida de fase de entrada)

oL1 (Motor sobrecargado) Rh (Fallo de la resistencia de frenado)

oL2 uv1 <1>


(Sobrecarga de la unidad) (Subtensión del bus de CC)
oL3 (Sobrepar 1)

<1> Cuando L2­01 está configurado en 1 o 2 (continúa la operación durante una pérdida momentánea de energía)

Utilice el parámetro L5­01 para configurar el reinicio automático por falla.

Para emitir una señal durante el reinicio por falla, configure H2­01 en 1E.

n L5­01: Número de intentos de reinicio automático


Establece el número de veces que la unidad puede intentar reiniciarse.

No. Nombre Rango de configuración Por defecto

L5­01 Número de reinicios automáticos 0 a 10 0

eD
llaátrea
sortseem d
p
El contador de reinicio aumenta en cada intento de reinicio, independientemente de si el intento fue exitoso. cuando el mostrador
alcanza el número establecido en L5­01, la operación se detiene y la falla debe restablecerse manualmente después de corregir la causa.
El número de reinicios por falla se restablece a cero cuando:

• El variador funciona normalmente durante diez minutos después de un reinicio por falla. 5
• Una falla se borra manualmente después de que se activan las funciones de protección.
• El suministro de energía se cicla.

u L6: Detección de par


El variador proporciona una función de detección de torque que activa una alarma o señal de falla cuando la carga es demasiado pesada (oL). Esta organizado
utilizando los parámetros L6­oo. Para indicar una condición de sobrecarga a un dispositivo externo, la salida digital debe estar
programado como se muestra a continuación.

Configuración H2­01 Descripción


B Detección de par 1, NO (la salida se cierra cuando se detecta sobrecarga)
17 Detección de par 1, NC (la salida se abre cuando se detecta sobrecarga)

La Figura 5.37 muestra la función de detección de sobretorque.

YASKAWA ELECTRIC SIEP C710606 31B Variador de CA YASKAWA ­ Manual técnico J1000 117
Machine Translated by Google
5,7 L: Funciones de protección

Corriente/par del motor


10 % histéresis 10 % histéresis

L6­02

L6­03 L6­03

Detección de par (NO)

EN EN

Figura 5.37 Operación de detección de sobretorque

Nota: La función de detección de par utiliza una histéresis del 10% de la corriente de salida nominal del variador/par nominal del motor.

Nota: Cuando se produce un sobrepar en la aplicación, el variador puede detenerse debido a una sobrecorriente (oC) o una sobrecarga (oL1). Para evitar esto, una sobrecarga
La situación debe indicarse al controlador antes de que se produzca oC u oL1 en el variador. Utilice para ello la detección de par.

n L6­01: Selección de detección de par


La función de detección de par se activa cuando la corriente/par excede los niveles establecidos en el parámetro L6­02 durante más de
el tiempo establecido en L6­03. Los parámetros L6­01 seleccionan la condición de detección y la operación en el momento de la detección.

No. Nombre Rango de ajuste Por defecto

L6­01 Selección de detección de par 0a4 0

Configuración 0: deshabilitado

Configuración 1: oL3 en Velocidad Acordada ­ Alarma


La detección de sobrepar está activa sólo cuando la velocidad de salida es igual a la referencia de frecuencia, es decir, no hay detección durante
aceleración y desaceleración. La operación continúa después de la detección y se activa una alarma oL3.

Configuración 2: oL3 en ejecución ­ Alarma


La detección de sobretorque funciona siempre que un comando Ejecutar está activo. La operación continúa después de la detección y se activa una alarma oL3.
motivado.

Configuración 3: oL3 en Velocidad Acordada ­ Fallo


La detección de sobrepar está activa sólo cuando la velocidad de salida es igual a la referencia de frecuencia, es decir, no hay detección durante
aceleración y desaceleración. La operación se detiene y se activa un fallo oL3.

Configuración 4: oL3 en ejecución ­ Fallo


La detección de sobretorque funciona siempre que un comando Ejecutar está activo. La operación se detiene y se activa un fallo oL3.

n L6­02: Nivel de detección de par


Estos parámetros son los niveles de detección para la función de detección de par.

No. Nombre Rango de ajuste Por defecto

L6­02 Nivel de detección de par 0 a 300% 150%

n L6­03: Tiempo de detección de par


Estos parámetros establecen el tiempo que deben excederse los niveles establecidos en L6­02 antes de que se active una alarma/falla.

No. Nombre Rango de ajuste Por defecto

L6­03 Tiempo de detección de par 0,0 a 10,0 s 0,1 s

u L8: Protección de hardware

n L8­01: Selección de protección de resistencia de frenado dinámico interno (tipo ERF)


Este parámetro selecciona la protección de la resistencia de frenado dinámico cuando se utiliza una resistencia de frenado montada en un disipador de calor opcional (ERF
tipo, 3% ED).

No. Nombre Rango de ajuste Por defecto

L8­01 Protección de resistencia de frenado interna 0o1 0

118 YASKAWA ELECTRIC SIEP C710606 31B Variador de CA YASKAWA ­ Manual técnico J1000
Machine Translated by Google
5,7 L: Funciones de protección

Configuración 0: deshabilitado
Desactiva la protección de la resistencia de frenado. Utilice esta configuración para cualquier opción de frenado que no sea la resistencia tipo ERF de Yaskawa.

Configuración 1: habilitada
Habilita la protección para resistencias tipo ERF.

n L8­05: Selección de protección de pérdida de fase de entrada


Activa o desactiva la detección de pérdida de fase de entrada.

No. Nombre Rango de configuración Por defecto

L8­05 Selección de detección de pérdida de fase de entrada 0o1 1

Configuración 0: deshabilitado

Configuración 1: habilitada
Habilita la detección de pérdida de fase de entrada. Como la detección se realiza midiendo la ondulación del bus de CC, se puede producir una falla de pérdida de fase (PF).
También puede ser provocado por un desequilibrio en el voltaje de la fuente de alimentación o por el deterioro del capacitor del circuito principal. La detección se desactiva cuando:

• La unidad está desacelerando.


• No hay ningún comando Ejecutar activo.

• La corriente de salida es menor o igual al 30% de la corriente nominal del variador.

n L8­10: Selección de operación del ventilador de enfriamiento del disipador de calor

Selecciona el funcionamiento del ventilador de refrigeración del disipador de calor.

No. Nombre Rango de configuración Por defecto

L8­10 Selección de operación del ventilador 0o1 0

Configuración 0: Ejecutar con temporizador

El ventilador se enciende cuando un comando Run está activo. Se apaga 60 s después de soltar el comando Run. Usando
esta configuración extiende la vida útil del ventilador.

Configuración 1: ejecutar siempre


El ventilador funciona siempre que se suministra energía al variador.

n L8­12: Configuración de temperatura ambiente


Si la temperatura donde está montado el variador está por encima de los valores especificados, se debe reducir la corriente nominal del variador para obtener un rendimiento óptimo.
vida útil. Al configurar la temperatura ambiente en el parámetro L8­12 y ajustar la configuración del método de instalación en L8­35,
la potencia del variador se adapta automáticamente a valores seguros.

eD
llaátrea
sortseem d
p
No. Nombre Rango de ajuste ­10 a Por defecto

L8­12 Ajuste de temperatura ambiente +50 °C 30 ºC

n L8­18: Selección de software CLA


5
El límite de corriente del software (CLA) es una función de protección del variador que evita fallas del transistor de salida causadas por alta corriente.
El parámetro L8­18 habilita o deshabilita esta función.

Nota: Esta configuración no debe cambiarse a menos que sea absolutamente necesario. Para una protección y funcionamiento adecuados de la unidad, deje la función Software CLA
activado.

No. Nombre Rango de configuración Por defecto

L8­18 Selección de límite de corriente del software 0o1 1

Configuración 0: deshabilitado
El variador puede dispararse por una falla de oC si la carga es demasiado pesada o la aceleración es demasiado corta.

Configuración 1: habilitada
Cuando se alcanza el nivel de corriente CLA suave, el variador reduce el voltaje de salida para reducir la corriente. si el actual
Si el nivel cae por debajo del nivel del software CLA, continuará el funcionamiento normal.

YASKAWA ELECTRIC SIEP C710606 31B Variador de CA YASKAWA ­ Manual técnico J1000 119
Machine Translated by Google
5,7 L: Funciones de protección

n L8­35: Selección del método de instalación


Selecciona el tipo de instalación y cambia los límites de sobrecarga del variador (oL2) en consecuencia.
Nota: 1. Este parámetro no se restablece cuando se inicializa el variador.
2. El valor está preestablecido en el valor apropiado cuando se envía la unidad. Cambie el valor sólo cuando utilice la instalación en paralelo o
al montar una unidad estándar con el disipador de calor fuera del gabinete.

No. Nombre Rango de configuración Por defecto

L8­35 Selección del método de instalación 0a3 0

Configuración 0: Unidad IP20/IP00


Debe seleccionarse si se instala un variador IP20/IP00 con un espacio mínimo de 30 mm hasta el siguiente variador o la pared del gabinete.

Configuración 1: Montaje lado a lado


Debe seleccionarse si las unidades se montan en paralelo con un espacio mínimo de 2 mm.

Configuración 2: Unidad NEMA tipo 1


Debe seleccionarse si el variador tiene un gabinete NEMA tipo 1 o si el variador es IP20/chasis abierto equipado con NEMA.
Opción de kit tipo 1.

Configuración 3: Instalación de unidad sin aletas o disipador de calor externo


Debe seleccionarse para unidades sin aletas o si se monta una unidad estándar con el disipador de calor fuera del gabinete.

n L8­38: Selección de reducción de frecuencia portadora


El variador puede reducir la frecuencia portadora cuando la corriente de salida excede un cierto nivel. Esto aumenta temporalmente la
capacidad de sobrecarga (detección oL2) y el variador puede funcionar a través de picos de carga transitorios sin dispararse.

L8­38 selecciona el funcionamiento de la función de reducción de frecuencia portadora.

No. Nombre Rango de configuración Por defecto

L8­38 Selección de reducción de frecuencia portadora 0a2 1

Configuración 0: deshabilitado
Sin reducción de frecuencia portadora a alta corriente.

Configuración 1: habilitada para frecuencias de salida inferiores a 6 Hz


La frecuencia portadora se reduce a velocidades inferiores a 6 Hz cuando la corriente excede el 100% de la corriente nominal del variador. el disco
vuelve a su frecuencia portadora normal cuando la corriente cae por debajo del 88% o la frecuencia de salida excede los 7 Hz.

Configuración 2: habilitada para todo el rango de frecuencia


La frecuencia portadora se reduce a las siguientes velocidades:
• Por debajo de 6 Hz cuando la corriente excede el 100% de la corriente nominal del variador.
• Por encima de 7 Hz cuando la corriente excede el 112% de la corriente nominal del variador.

El convertidor utiliza un tiempo de retardo de 0,5 s y una histéresis del 12% al conmutar la frecuencia portadora al valor ajustado.

120 YASKAWA ELECTRIC SIEP C710606 31B Variador de CA YASKAWA ­ Manual técnico J1000
Machine Translated by Google
5.8 n: Ajustes especiales

5.8 n: Ajustes especiales


Los n parámetros manejan una variedad de ajustes y funciones especializados, incluida la Prevención de caza.

u n1: Prevención de la caza


La prevención de oscilaciones evita que el variador se desvíe como resultado de la baja inercia y el funcionamiento con carga ligera.

n n1­02: Configuración de ganancia de prevención de caza


Establece la ganancia para la función de prevención de caza.

No. Nombre Rango de ajuste Por defecto

n1­02 Configuración de ganancia de prevención de caza 0,00 a 2,50 1.00

Normalmente, no es necesario cambiar n1­02, pero el ajuste puede ayudar en las siguientes condiciones:

• Si el motor vibra mientras está ligeramente cargado, aumente la ganancia en 0,1 hasta que cese la vibración.

• Si el motor se cala, reduzca la ganancia en 0,1 hasta que cese la calada.

u n3: Desaceleración por sobreexcitación

La desaceleración por sobreexcitación aumenta el flujo durante la desaceleración y permite ajustes de tiempo de desaceleración más cortos que con
desaceleración normal sin el uso de una resistencia de frenado. Habilitado configurando L3­04 = 4.
Notas sobre la desaceleración por sobreexcitación

• Como la energía regenerativa se disipa principalmente en forma de calor en el motor, la temperatura del motor aumentará si se produce una desaceleración por sobreexcitación.
se aplica con frecuencia. En tales casos, asegúrese de que la temperatura del motor no exceda el valor máximo permitido o
considere usar una opción de resistencia de frenado en su lugar.

• El variador desacelera en el tiempo de desaceleración activo. Asegúrese de configurar este tiempo para que no se produzca ningún fallo de sobretensión (ov).

• Cuando se ingresa un comando de marcha durante la desaceleración por sobreexcitación, la operación de sobreexcitación se cancela y el variador
volver a acelerar a la velocidad especificada.

• No utilice desaceleración por sobreexcitación en combinación con una opción de resistencia de frenado.

Utilice el parámetro n3­13 para ajustar la desaceleración de la sobreexcitación.

n n3­13: Ganancia de desaceleración por sobreexcitación


Aplica una ganancia al valor de salida del patrón V/f durante la desaceleración por sobreexcitación, determinando así el nivel de
sobreexcitación. El variador vuelve al valor V/f normal después de que el motor se haya parado o cuando esté acelerando a la frecuencia
referencia.

No. Nombre Por defecto

eD
llaátrea
sortseem d
p
Rango de
n3­13 Ganancia de desaceleración por sobreexcitación configuración 1,00 a 1,40 1.10

El ajuste óptimo para n3­13 depende de las características de saturación de flujo del motor.

• Aumente la ganancia entre 1,25 y 1,30 para mejorar el poder de ruptura de la sobreexcitación. 5
• Reduzca el valor cuando el deslizamiento del motor sea demasiado alto, lo que puede provocar sobrecorriente (oC), sobrecarga del motor (oL1) o falla del variador.
Fallos de sobrecarga (oL2).

YASKAWA ELECTRIC SIEP C710606 31B Variador de CA YASKAWA ­ Manual técnico J1000 121
Machine Translated by Google
5.9 o: Configuraciones relacionadas con el operador

5.9 o: Configuraciones relacionadas con el operador


Estos parámetros se refieren a las diversas funciones y características del operador digital.

u o1: Configuración y selecciones de pantalla


Estos parámetros determinan cómo se muestran los datos en la pantalla del operador.

n o1­02: Selección del monitor de usuario después del encendido


Selecciona qué parámetro del monitor se mostrará al encender. Por defecto muestra la referencia de frecuencia cuando el variador
se enciende por primera vez.

No. Nombre Rango de ajuste Por defecto

o1­02 Selección del monitor de usuario después del encendido 1a4 1

Configuración 1: Referencia de frecuencia (U1­01)

Configuración 2: Adelante/Reversa

Configuración 3: Frecuencia de salida (U1­02)

Configuración 4: Corriente de salida (U1­03)

n o1­03: Selección de pantalla del operador digital


Establece las unidades utilizadas para mostrar la referencia de frecuencia y la frecuencia de salida.

No. Nombre Rango de ajuste Por defecto

o1­03 Selección de pantalla del operador digital 0o1 0

Configuración 0: Unidades de 0,01 Hz

Configuración 1: 0,01% Unidades (100% = Frecuencia de salida máxima)


Nota: El parámetro o1­03 permite al usuario cambiar las unidades utilizadas en los siguientes parámetros y monitores:
U1­01, Referencia de frecuencia
U1­02, Frecuencia de salida
d1­01 a d1­08, Referencias de frecuencia 1 a 8

u o2: Selecciones de teclas del operador


Estos parámetros determinan las funciones asignadas a las teclas del operador.

n o2­02: Selección de función de la tecla STOP


Selecciona si la tecla STOP en el operador digital se puede utilizar para detener la operación cuando el variador se controla desde un control remoto.
fuente (es decir, no del operador digital).

No. Nombre Rango de configuración Por defecto

o2­02 Selección de función de la tecla STOP 0o1 1

Configuración 0: deshabilitado

La tecla STOP no tiene función cuando el variador está controlado por una fuente distinta al operador digital. La unidad sólo puede ser
detenido desde la fuente de comando Ejecutar que se ha seleccionado.

Configuración 1: habilitada
La tecla STOP se puede utilizar para finalizar la operación, incluso si la fuente del comando Run no está asignada al operador digital.
Si la operación se ha interrumpido al presionar la tecla STOP, se debe realizar un ciclo del comando Run para reiniciar el variador.

n o2­04: Selección del modelo de unidad


El parámetro o2­04 hace coincidir el tablero de control con el hardware del variador. La configuración adecuada de o2­04 es importante para un rendimiento óptimo
y protección adecuada para el hardware de la unidad. Este parámetro se configura en fábrica y normalmente no requiere
Ajuste en el campo. Está disponible principalmente para permitir el reemplazo del tablero de control en caso de daño.

122 YASKAWA ELECTRIC SIEP C710606 31B Variador de CA YASKAWA ­ Manual técnico J1000
Machine Translated by Google
5.9 o: Configuraciones relacionadas con el operador

No. Nombre Rango de ajuste Por defecto

o2­04 Selección del modelo de unidad ­ Dependiendo de la unidad


tamaño

Nota: 1. Consulte Valores predeterminados por modelo de unidad y clasificación de servicio ND/HD en la página 204 para obtener una lista de configuraciones y parámetros de o2­04 que cambian según
en la selección del modelo de transmisión.

2. El rendimiento de la unidad se verá afectado si la capacidad correcta de la unidad no se establece en o2­04 y las funciones de protección no funcionarán correctamente.
3. Este parámetro no se restablece al valor predeterminado cuando el variador se inicializa usando A1­03.

n o2­05: Selección del método de configuración de referencia de frecuencia


Determina si se debe utilizar la tecla ENTER para ingresar una referencia de frecuencia del operador digital.

No. Nombre Rango de configuración Por defecto

o2­05 Selección del método de configuración de referencia de frecuencia 0o1 0

Configuración 0: Se requiere tecla ENTER

Cada cambio en la configuración de referencia de frecuencia en el operador digital debe finalizar presionando la tecla ENTER antes
se vuelve efectivo.

Configuración 1: Tecla ENTER no requerida

La frecuencia de salida cambia inmediatamente cuando se cambia la referencia mediante las teclas ARRIBA y ABAJO en el operador digital.
No es necesario presionar la tecla ENTER. La referencia de frecuencia se guarda cinco segundos después de presionar la tecla Arriba o ABAJO.
sido liberado.

Si ocurre un error de bajo voltaje (Uv) dentro de los 5 segundos de presionar la tecla ENTER, la referencia de frecuencia no se guardará
a la memoria.

n o2­06: Selección de operación cuando el operador LED está desconectado


Determina si la unidad se detendrá cuando se retire un operador LED externo (JVOP­182) en modo LOCAL o con b1­02 configurado
a 0.

No. Nombre Rango de configuración Por defecto

o2­06 Operación de desconexión del operador digital 0o1 0

Configuración 0: Continuar operación

La operación continúa.

Configuración 1: desencadenar una falla

La operación se detiene y se activa un fallo “oPr”. El motor avanza por inercia hasta detenerse.

eDd
p
u o3: Función de copia

llaátrea
sortseem
Utilice los parámetros o3 para leer, copiar y verificar la configuración de los parámetros hacia y desde el variador mediante un operador LED (opcional).

n o3­01 Selección de función de copia


5
El parámetro o3­01 selecciona la operación de la función de copia.

No. Nombre Rango de configuración Por defecto

o3­01 Selección de función de copia 0a3 0

0: Sin acción

1: LEER

Todos los parámetros se copian del variador al operador de LED.

2: ESCRIBIR

Todos los parámetros se copian del operador LED al variador.

3: VERIFICAR

La configuración de los parámetros en el variador se compara con la del operador LED.


Nota: Cuando se utiliza la función de copia, el número de modelo de la unidad (o2­04) y el número de software (U1­14) deben coincidir o se producirá un error.

YASKAWA ELECTRIC SIEP C710606 31B Variador de CA YASKAWA ­ Manual técnico J1000 123
Machine Translated by Google
5.9 o: Configuraciones relacionadas con el operador

n o3­02 Función de copia Permiso de LECTURA


El parámetro o3­02 se puede utilizar para evitar que se sobrescriban accidentalmente los datos almacenados en el operador.

No. Nombre Rango de configuración Por defecto

o3­02 Función de copia Permiso de lectura 0, 1 0

0: LEER Prohibida

Los datos del operador están protegidos contra escritura. No se puede realizar la operación LECTURA.

1: LEER Permitido

Los datos del operador no están protegidos contra escritura. Se puede realizar la operación LECTURA.

u o4: Configuración del monitor de mantenimiento

n o4­01: Configuración del tiempo de operación acumulado


El parámetro o4­01 establece el tiempo de operación acumulada y permite al usuario configurar el valor inicial de la operación acumulada.
hora mostrada en el monitor U4­01.

Nota: El valor en o4­01 se establece en unidades de 10 h. Por ejemplo, una configuración de 30 establecerá el contador de tiempo de operación acumulado en 300 h. 300 h también
se mostrará en el monitor U4­01.

No. Nombre Rango de configuración Por defecto

o4­01 Configuración del tiempo de operación acumulado 0 a 9999 0

n o4­02: Selección del tiempo de operación acumulado


Selecciona las condiciones para lo que se considerará “tiempo de operación acumulado”. El tiempo de funcionamiento acumulado se muestra en
U4­01.

No. Nombre Rango de configuración Por defecto

o4­02 Selección del tiempo de operación acumulado 0o1 0

Configuración 0: Tiempo de encendido


El variador registra el tiempo que está conectado a una fuente de alimentación, sin importar si el motor está funcionando o no.

Configuración 1: tiempo de ejecución

El variador registra el tiempo que la salida está activa, es decir, cada vez que un comando de marcha está activo (incluso si el motor no está girando) o
se emite un voltaje.

n o4­03: Configuración de mantenimiento del ventilador de refrigeración

Establece el valor de la base de tiempo de funcionamiento del ventilador de refrigeración utilizado para el valor de mantenimiento mostrado en U4­04. Asegúrate de restablecer
este parámetro vuelve a 0 si se reemplaza el ventilador de refrigeración.

Nota: 1. El valor en o4­03 se establece en unidades de 10 h.

2. El tiempo de mantenimiento real depende del entorno en el que se utiliza la unidad.

No. Nombre Rango de configuración Por defecto

o4­03 Tiempo de funcionamiento del ventilador de refrigeración 0 a 9999 0

n o4­05: Configuración de mantenimiento del condensador


Establece el valor del monitor de mantenimiento para los condensadores del bus de CC que se muestran en U4­05 como un porcentaje del total esperado.
vida útil. Este valor debe restablecerse a 0 cuando se hayan reemplazado los condensadores del bus de CC.

Nota: El tiempo de mantenimiento real dependerá del entorno en el que se utilice la unidad.

No. Nombre Rango de configuración Por defecto

o4­05 Configuración de mantenimiento del condensador 0 a 150% 0%

n o4­07: Configuración de mantenimiento del relé de precarga del bus de CC


Establece el valor del tiempo de mantenimiento del relé de derivación de carga suave que se muestra en U4­06 como porcentaje del total esperado.
vida útil. Este valor debe restablecerse a 0 cuando se reemplaza el relé.

Nota: El tiempo real de mantenimiento depende del entorno en el que se utiliza la unidad.

124 YASKAWA ELECTRIC SIEP C710606 31B Variador de CA YASKAWA ­ Manual técnico J1000
Machine Translated by Google
5.9 o: Configuraciones relacionadas con el operador

No. Nombre Rango de configuración Por defecto

o4­07 Configuración de mantenimiento del relé de precarga del bus CC 0 a 150% 0%

n o4­09: Configuración de mantenimiento IGBT


Establece el valor del tiempo de mantenimiento del IGBT que se muestra en U4­07 como un porcentaje de la vida útil total esperada. Este
El valor debe restablecerse a 0 cuando se hayan reemplazado los IGBT.
Nota: El tiempo de mantenimiento real depende del entorno en el que se utiliza la unidad.

No. Nombre Rango de configuración Por defecto

o4­09 Configuración de mantenimiento IGBT 0 a 150% 0%

n o4­11: Inicialización de U2
Cuando se inicializa el variador, los monitores del historial de fallas (U2­oo) no se restablecen. El parámetro o4­11 se puede utilizar para inicializarlos.

No. Nombre Rango de configuración Por defecto

o4­11 Inicialización U2 0o1 0

Configuración 0: Sin acción


La unidad mantiene un registro del historial de fallas.

Configuración 1: Restablecer datos de falla


Restablece los datos de los monitores U2­oo. Una vez que o4­11 se establece en 1 y se presiona la tecla ENTER, los datos de falla se borran y
la pantalla vuelve a 0.

eD
llaátrea
sortseem d
p
5

YASKAWA ELECTRIC SIEP C710606 31B Variador de CA YASKAWA ­ Manual técnico J1000 125
Machine Translated by Google
5.10 U: Parámetros del monitor

5.10 U: Parámetros del monitor


Los parámetros del monitor permiten al usuario ver varios aspectos del rendimiento del variador tal como se muestra en la pantalla del operador.

Algunos monitores pueden tener salida desde el terminal AM asignando el número de parámetro de monitor específico a H4­01. Consulte H4­01: Selección del monitor
AM del terminal analógico multifunción en la página 110 para obtener detalles sobre la asignación de funciones a la salida analógica.

u U1: Monitores de estado de operación


Los monitores de estado muestran el estado del variador, como la frecuencia de salida, la corriente, etc. Consulte U1: Monitores de estado de funcionamiento en la página
201 para obtener una lista completa de los monitores U1­oo y sus descripciones.

u U2: Historial de fallas


Los monitores del historial de fallas se pueden utilizar para ver la falla actual y la última que ocurrió. Consulte U2: Historial de fallas en la página 202 para obtener una
lista de monitores U2­oo y descripciones.

Los monitores U2­oo no se reinician cuando se inicializa la unidad. Consulte o4­11: Inicialización de U2 en la página 125 para obtener instrucciones para inicializar el historial
de fallas.

u U4: Monitores de mantenimiento


Los monitores de mantenimiento
muestran: • Datos de tiempo de

ejecución del variador. • Datos de mantenimiento e información de reemplazo para varios componentes del
variador. • La corriente máxima más alta que se haya producido y la frecuencia de salida en el momento en que se produjo la corriente máxima.
Consulte U4: Monitores de mantenimiento en la página 202 para obtener una lista completa de los monitores U4­oo y sus descripciones.

126 YASKAWA ELECTRIC SIEP C710606 31B Variador de CA YASKAWA ­ Manual técnico J1000
Machine Translated by Google

6
Solución de problemas
Este capítulo proporciona descripciones de las fallas, alarmas, errores, pantallas relacionadas y posibles soluciones del
variador. Este capítulo también puede servir como guía de referencia para ajustar la unidad durante una ejecución de prueba.

6.1 SECCIÓN SEGURIDAD................................................ ................................................128 6.2 AJUSTE


FINO DEL RENDIMIENTO DEL MOTOR.................................... ................130
6.3 ALARMAS, FALLAS Y ERRORES DEL CONDUCTOR.................... .................131 6.4 DETECCIÓN DE
FALLOS................................ ................................................. ...........133 6.5 DETECCIÓN DE
ALARMA................................ ................................................. ......140
6.6 ERRORES DE PROGRAMACIÓN DEL OPERADOR................................... ................144 6.7
DIAGNÓSTICO Y RESET DE FALLAS................. ..........................146
6.8 SOLUCIÓN DE PROBLEMAS SIN VISUALIZACIÓN DE FALLOS....................147

YASKAWA ELECTRIC SIEP C710606 31B Variador de CA YASKAWA ­ Manual técnico J1000 127
Machine Translated by Google
6.1 Sección Seguridad

6.1 Sección Seguridad


PELIGRO

Peligro de descarga eléctrica


No conecte ni desconecte el cableado mientras la alimentación esté encendida.

El incumplimiento resultará en la muerte o lesiones graves.

ADVERTENCIA

Peligro de descarga eléctrica


No opere el equipo sin las cubiertas.

El incumplimiento podría provocar la muerte o lesiones graves.

Los diagramas de esta sección pueden ilustrar unidades sin cubiertas ni protectores de seguridad para mostrar detalles. Asegúrese de reinstalar cubiertas o protectores
antes de operar las unidades y haga funcionar las unidades de acuerdo con las instrucciones descritas en este manual.

Conecte siempre a tierra el terminal de tierra del lado del motor.

Una conexión a tierra inadecuada del equipo podría provocar la muerte o lesiones graves al entrar en contacto con la carcasa del motor.

No toque los terminales antes de que los condensadores se hayan descargado por completo.

El incumplimiento podría provocar la muerte o lesiones graves.

Antes de cablear los terminales, desconecte toda la alimentación del equipo. El condensador interno permanece cargado incluso después de que se apaga la
alimentación de entrada del variador. El LED indicador de carga se apagará cuando el voltaje del bus de CC sea inferior a 50 V CC. Para evitar descargas eléctricas,
espere al menos un minuto después de que todos los indicadores estén apagados y mida el nivel de voltaje del bus de CC para confirmar el nivel seguro.

No permita que personal no calificado realice trabajos en el variador.

El incumplimiento podría provocar la muerte o lesiones graves.

La instalación, el mantenimiento, la inspección y el servicio deben ser realizados únicamente por personal autorizado y familiarizado con la instalación, el ajuste y el
mantenimiento de los variadores de CA.

No realice trabajos en el variador con ropa holgada, joyas o sin protección para los ojos.

El incumplimiento podría provocar la muerte o lesiones graves.

Retire todos los objetos metálicos, como relojes y anillos, asegure la ropa holgada y use protección para los ojos antes de comenzar a trabajar en el variador.

No retire las cubiertas ni toque las placas de circuito mientras la alimentación esté encendida.

El incumplimiento podría provocar la muerte o lesiones graves.

Peligro de incendio

Apriete todos los tornillos de los terminales al par de apriete especificado.

Las conexiones eléctricas flojas podrían provocar la muerte o lesiones graves por incendio debido al sobrecalentamiento de las conexiones eléctricas.

No utilice una fuente de voltaje inadecuada.

El incumplimiento podría provocar la muerte o lesiones graves por incendio.

Verifique que el voltaje nominal del variador coincida con el voltaje de la energía de entrada del variador antes de aplicar energía.

No utilice materiales combustibles inadecuados.

El incumplimiento podría provocar la muerte o lesiones graves por incendio.


Conecte la unidad a metal u otro material no combustible.

128 YASKAWA ELECTRIC SIEP C710606 31B Variador de CA YASKAWA ­ Manual técnico J1000
Machine Translated by Google
6.1 Sección Seguridad

AVISO
Observe los procedimientos de descarga electrostática (ESD) adecuados al manipular el variador y las placas de circuito.
El incumplimiento puede provocar daños por ESD en los circuitos del variador.
Nunca conecte ni desconecte el motor del variador mientras el variador esté generando voltaje.
Una secuencia inadecuada del equipo podría provocar daños al variador.
No utilice cables no blindados para el cableado de control.
El incumplimiento puede causar interferencias eléctricas que resulten en un rendimiento deficiente del sistema. Utilice cables de par trenzado
blindados y conecte a tierra el blindaje al terminal de tierra del variador.
No permita que personal no calificado utilice el producto.
El incumplimiento podría provocar daños en el circuito de transmisión o de frenado.
Revise atentamente el manual de instrucciones TOBPC72060000 cuando conecte una opción de frenado al variador.
No modifique el circuito del variador.
El incumplimiento podría provocar daños a la unidad y anulará la garantía.
Yaskawa no se hace responsable de las modificaciones del producto realizadas por el usuario.
Verifique todo el cableado después de instalar el variador y conectar otros dispositivos para asegurarse de que todas las conexiones sean correctas.
El incumplimiento podría provocar daños al variador.

uo
sanmóeiclb loerS
d
p
6

YASKAWA ELECTRIC SIEP C710606 31B Variador de CA YASKAWA ­ Manual técnico J1000 129
Machine Translated by Google
6.2 Ajuste fino del rendimiento del motor

6.2 Ajuste fino del rendimiento del motor


Esta sección ofrece información útil para contrarrestar oscilaciones, fluctuaciones u otras fallas que ocurren durante la ejecución de
una prueba.
Nota: Esta sección describe los parámetros que se editan comúnmente. Consulte a Yaskawa para obtener más información sobre configuraciones detalladas y ajuste de la unidad.

u Parámetros para ajustar el variador


Tabla 6.1 Parámetros para ajustar el variador

Por defecto Sugirió


Problema Parámetro Acción correctiva
Valor Configuración

• Si el par del motor es insuficiente en relación con el tamaño de la carga


provoca oscilaciones, reduzca el ajuste.
• Búsqueda y oscilación del • Cuando el motor oscila y se produce oscilación con una carga ligera,
Prevención de caza 1.00 0,00 a 2,00
motor a velocidades entre 10 y 40 Hz aumente el ajuste.
Ganancia (n1­02)
• Reduzca esta configuración si se producen oscilaciones cuando se utiliza un
motor con una inductancia relativamente baja, como un motor de alta
frecuencia o un motor con un tamaño de estructura más grande.

• Si el ruido del motor es demasiado fuerte, aumente la frecuencia


portadora.
• Ruido del motor
• Cuando se produzcan oscilaciones y oscilaciones del motor a velocidades de
• Búsqueda del motor y Frecuencia de carga 7 (columpio 1a7
hasta 40 Hz, reduzca la frecuencia portadora.
oscilación a velocidades de hasta 40 Selección (C6­02) PWM)
Hz • La configuración predeterminada para la frecuencia portadora depende de la
capacidad del variador (o2­04) y de la selección de servicio del
variador (C6­01).

• Par motor deficiente a velocidades • Si el par del motor es insuficiente a velocidades inferiores a 10 Hz,
inferiores a 10 aumente el ajuste.
Ganancia de compensación 1.00 0,50 a 1,50
Hz • Oscilación y oscilación de par (C4­01) • Si el motor oscila y oscila con una carga relativamente ligera,
del motor reduzca el ajuste.

• Si el par es insuficiente a velocidades inferiores a 10 Hz, aumente el


• Par motor deficiente a bajas Tensión de salida media A configuración. E1­08:
(E1­08) • Si se produce inestabilidad del motor al arrancar, reduzca la 18,4 V
Valor inicial ±5 V
Salida mínima E1­10:
velocidades • Inestabilidad del motor configuración.

al arrancar Voltaje (E1­10) 13,8 V


Nota: El valor de configuración recomendado es para variadores de clase de
200 V. Duplique este valor cuando utilice un variador de clase de 400 V. •

Después de configurar la corriente nominal del motor (E2­01), el deslizamiento


Compensación de deslizamiento ­ 0,5 a 1,5
• Poca precisión de velocidad nominal del motor (E2­02) y la corriente sin carga del motor (E2­03), ajuste la
Ganancia (C3­01)
ganancia de compensación de deslizamiento (C3­01).

Nota: Utilice compensación de deslizamiento para mejorar la precisión de la velocidad. Primero asegúrese de que se hayan configurado los valores adecuados para la corriente nominal del motor en E2­01,
el deslizamiento nominal del motor (E2­02) y la corriente sin carga del motor (E2­03). A continuación, ajuste la ganancia de compensación de deslizamiento establecida en C3­01 para que esté entre
0,5 y 1,5.

u Parámetros de control de oscilación y oscilación del motor Los siguientes

parámetros afectan indirectamente la oscilación y la oscilación del motor.

Tabla 6.2 Parámetros que afectan el rendimiento del control en las aplicaciones

Nombre (Nº de parámetro) Aplicación El

ajuste de los tiempos de aceleración y desaceleración afectará el par presentado al motor durante la aceleración o la desaceleración
del tiempo de aceleración/desaceleración (C1­01 a C1­09) .

Características de la curva S (C2­01 a través de Previene


golpes al principio y al final de la aceleración y desaceleración.
C2­04)

Saltar frecuencia (d3­01 a d3­04) Salta las frecuencias resonantes de la maquinaria conectada.

Constante de tiempo del filtro analógico (H3­13) Evita la fluctuación en la señal de entrada analógica debido al ruido. • Previene

la pérdida de velocidad del motor y la sobretensión. Se utiliza cuando la carga es demasiado pesada y también durante cambios repentinos.
aceleración/desaceleración.
Prevención de pérdida (L3­01 a L3­06)
• Normalmente no es necesario realizar ajustes porque la Prevención de bloqueo está habilitada de forma predeterminada. Deshabilitar parada
Prevención durante la desaceleración (L3­04 = “0”) cuando se utiliza una resistencia de frenado.

130 YASKAWA ELECTRIC SIEP C710606 31B Variador de CA YASKAWA ­ Manual técnico J1000
Machine Translated by Google
6.3 Alarmas, fallas y errores del variador

6.3 Alarmas, fallas y errores del variador

u Tipos de alarmas, fallas y errores


Verifique el operador LED para obtener información sobre posibles fallas si el variador o el motor no funcionan. Consulte Uso del operador LED digital en la
página 58.

Si ocurren problemas que no están cubiertos en este manual, comuníquese con el representante de Yaskawa más cercano con la siguiente
información:
• Modelo de conducción

• Versión del software

• Fecha de compra
• Descripción del problema
La Tabla 6.3 contiene descripciones de los distintos tipos de alarmas, fallas y errores que pueden ocurrir mientras se opera el variador.
Comuníquese con Yaskawa en caso de falla de la unidad.

Tabla 6.3 Tipos de alarmas, fallas y errores

Tipo Respuestas del variador a alarmas, fallas y errores


Cuando el variador detecta una falla:

• El operador digital muestra un texto que indica la falla específica y el LED indicador ALM permanece encendido hasta que se soluciona la falla.
reiniciar.

• La falla interrumpe la salida del variador y el motor se detiene por inercia.


Fallos
• Dependiendo de la configuración, el variador y el motor pueden detenerse mediante métodos diferentes a los enumerados.

• Si una salida digital está programada para salida de falla (H2­01 = E), se cerrará si ocurre una falla.
Cuando la unidad detecta una falla, permanecerá inoperable hasta que se haya restablecido esa falla. Consulte Métodos de restablecimiento de fallas en la página
146.

Cuando el variador detecta una alarma o una falla menor:

• El operador digital muestra un texto que indica la alarma específica o falla menor y el LED indicador ALM parpadea.
Fallos menores y • El motor no se detiene.
Alarmas
• La salida de contacto multifunción se cierra si está configurada para que se active por una falla menor (H2­01 = 10), pero no por una alarma.
• El operador digital muestra un texto que indica una alarma específica y el LED indicador ALM parpadea.
Elimine la causa de una alarma o falla menor para restablecer automáticamente.

Cuando las configuraciones de los parámetros entran en conflicto entre sí o no coinciden con la configuración del hardware (como con una unidad opcional), resulta
en un error de operación.
Cuando la unidad detecta un error de operación:

Errores de operación • El operador digital muestra un texto que indica el error específico.
• La salida de contacto multifunción no funciona.
Cuando el variador detecta un error de operación, no operará el motor hasta que se haya restablecido el error. Corrija la configuración que
provocó que el error de operación se restableciera.

uo
sanmóeiclb loerS
d
p
u Pantallas de alarma y error
n Fallos
6
Cuando el variador detecta una falla, los LED indicadores ALM permanecen encendidos sin parpadear. Si los LED parpadean, la unidad ha detectado
una avería menor o una alarma. Consulte Fallas y alarmas menores en la página 132 para obtener más información. Condiciones como sobretensión.
o fallas externas pueden disparar tanto fallas como fallas menores, por lo tanto es importante tener en cuenta si los LED permanecen encendidos o si el
Los LED parpadean.

Tabla 6.4 Visualizaciones de fallos

Pantalla LED del operador Nombre Pág. Pantalla LED del operador Nombre Pág.
MEMOBUS/Modbus CPF11 – Fallo de RAM 133
CE 133
Error de comunicación
CPF12 – Fallo de la memoria FLASH 133
Fallo de compensación de corriente CoF 133 o CPF00 o
<1> CPF14 – Fallo del circuito de control 133
CPF01
CPF17 – Fallo de sincronización 133

CPF18 – Fallo del circuito de control 133

Error de conversión A/D CPF02 133

YASKAWA ELECTRIC SIEP C710606 31B Variador de CA YASKAWA ­ Manual técnico J1000 131
Machine Translated by Google
6.3 Alarmas, fallas y errores del variador

Pantalla LED del operador Nombre Pág. Pantalla LED del operador Nombre Pág.

Las especificaciones de la unidad no coinciden durante Pérdida de fase de salida LF 135


CPF06 Tablero de terminales o tablero de control 133
oC Sobrecorriente 135
reemplazo
Comunicaciones serie EEPROM Opción oFA01 desconectada 136
CPF08 134
Falla oH1 Sobrecalentamiento del disipador de calor 136
Fallo de RAM 134 oL1 Sobrecarga del motor 136
o CPF20 o Fallo de la memoria FLASH 134
Sobrecarga de la unidad oL2 137
<2> CPF21
Excepción del circuito de vigilancia 134
oL3 Detección de sobrepar 1 137
Fallo del reloj 134
oPr Fallo de conexión del operador 137
Error de conversión A/D de CPF22 134
ov Sobretensión 142
Fallo de datos de retroalimentación CPF23 PWM 134
Pérdida de fase de entrada 138
Fallo de señal de capacidad de unidad CPF24 134
PF Resistencia de frenado dinámico rH 138
Fallo externo de la unidad opcional EF0 134
<3> 139
Subtensión Uv1
EF1 a Fallo externo (terminal de entrada S1 a
a 134 139
EF5 T5) Fallo del circuito de carga suave Uv3

Error de escritura de EEPROM 135

<1> Mostrado como cuando ocurre al encender el variador. Cuando ocurre una de las fallas después de iniciar exitosamente la unidad, la pantalla mostrará
.

<2> Mostrado como cuando ocurre al encender el variador. Cuando ocurre una de las fallas después de iniciar exitosamente la unidad, la pantalla mostrará
.

<3> La falla Uv1 no se guarda en el historial de fallas

n Fallos y alarmas menores


Cuando ocurre una falla o alarma menor, el LED ALM parpadea y la pantalla de texto muestra un código de alarma. Ha ocurrido una falla si
el texto permanece encendido y no parpadea. Consulte Detección de alarma en la página 140. Una situación de sobretensión, por ejemplo, puede
provocar tanto fallos como fallos menores. Por lo tanto, es importante tener en cuenta si los LED permanecen encendidos o si parpadean.

Tabla 6.5 Pantallas de alarmas y fallos menores

Nombre Salida de falla menor


Pantalla LED del operador Pág.
(H2­01 = 10)
cama y desayuno Bloque base de unidad Ninguna salida 140

LLAMADA Error de transmisión de comunicación en serie SÍ 140

CE Error de comunicación MEMOBUS/Modbus SÍ 140

CRST No se puede restablecer SÍ 140

FE Ejecutar error de entrada de comando SÍ 141

a EF1 a EF5 Fallo externo (terminal de entrada S1 a S5) SÍ 141

Vaya Sobrecalentamiento del disipador de calor SÍ 141

oL3 Sobrepar 1 SÍ 141

ov Sobretensión SÍ 142

PASA Modo de prueba MEMOBUS/Modbus completo Ninguna salida 142

SE Fallo del modo de prueba MEMOBUS/Modbus SÍ 142

ultravioleta
Subtensión SÍ 142

n Errores de operación
Tabla 6.6 Pantallas de error de operación

Operador LED Nombre Operador LED Nombre


Pág. Pág.
Pantalla Mostrar

oPE01 Error de configuración de la unidad de 144 oPE05 Error de selección de comando de ejecución 144

accionamiento oPE02 Error de rango de configuración 144 oPE10 Error de configuración de datos V/ 144

de parámetros oPE03 Error de configuración de entrada multifunción 144 f oPE11 Error de configuración de frecuencia portadora 145

132 YASKAWA ELECTRIC SIEP C710606 31B Variador de CA YASKAWA ­ Manual técnico J1000
Machine Translated by Google
6.4 Detección de fallas

6.4 Detección de fallas

u Visualizaciones de fallos, causas y posibles soluciones


Tabla 6.7 Pantallas detalladas de fallas, causas y posibles soluciones Pantalla LED del operador

Nombre de falla
Error de comunicación MEMOBUS/Modbus
CE
No se recibieron datos durante más de 2 segundos.
Causa Solución posible

• Compruebe si hay cableado


Cableado de comunicaciones defectuoso o existe
un cortocircuito. defectuoso. • Corregir el
cableado. • Compruebe si hay cables sueltos y cortocircuitos. Repare según

sea necesario. • Consulta las distintas opciones disponibles para minimizar los efectos del
ruido. • Contrarrestar el ruido en el circuito de control, circuito principal y cableado de
tierra. • Utilice cables recomendados por Yaskawa u otro tipo de línea blindada. Conecte a tierra el blindaje del controlador
Se produjo un error de datos de comunicaciones debido lado o en el lado de alimentación de entrada del variador.
al ruido.
• Asegúrese de que otros equipos, como interruptores o relés, no causen ruido y utilice supresores de sobretensiones.
si es requerido.

• Separe todo el cableado de los dispositivos de comunicaciones de las líneas de alimentación de entrada del variador. Instale un filtro de ruido para
el lado de entrada de la potencia de entrada del variador.

Pantalla LED del operador Nombre de falla

Fallo de compensación actual

cof
El sensor de corriente está dañado o había corriente residual en el motor (p. ej., durante una aceleración repentina o al andar por
inercia) cuando el variador intentó arrancar el motor.
Causa Solución posible
Debido a la corriente de inducción residual en el motor
cuando el variador intentó arrancar el motor, cree una
secuencia de reinicio del motor que permita tiempo suficiente para que se disipe el voltaje de inducción residual. el variador intentó
ajustar el valor de compensación actual más allá del
rango permitido.

Pantalla LED del operador Nombre de falla

CPF11 – Fallo de RAM


CPF12 – Problema con la ROM (memoria FLASH)
o CPF00 o CPF01 CPF14: error de CPU (la CPU funciona incorrectamente debido a ruido, etc.)
CPF17: se produjo un error de sincronización durante un proceso interno.
CPF18: error de CPU (la CPU funciona incorrectamente debido al ruido, etc.)
Causa Solución posible

El hardware está dañado. Reemplace la unidad.

Pantalla LED del operador Nombre de falla

Error de conversión A/D


CPF02

uo
sanmóeiclb loerS
d
p
Se produjo un error de conversión A/D.
Causa Solución posible

El circuito de control está dañado. Apague y encienda la unidad. Si el problema continúa, reemplace la unidad. • Verifique

si hay errores de cableado a lo largo de los terminales del circuito de control. 6


Los terminales del circuito de control están en cortocircuito
(+V, • Corrija el cableado.
C.A).
Verifique la resistencia del potenciómetro de velocidad y el cableado relacionado. •

La corriente de entrada del terminal de control ha excedido Verifique la corriente de entrada.


los niveles permitidos.
• Reduzca la entrada de corriente al terminal del circuito de control (+V) a 20 mA.

Pantalla LED del operador Nombre de falla

Error de datos EEPROM


CPF06
Hay un error en los datos guardados en EEPROM.
Causa Solución posible

El circuito de control está dañado. Apague y encienda la unidad. Si el problema continúa, reemplace la unidad. • Apague

La fuente de alimentación se apagó cuando se y encienda el variador y verifique el funcionamiento nuevamente.


escribieron los parámetros (por ejemplo, usando una unidad • Inicialice el variador usando A1­03.). • Si
el problema continúa, reemplace la unidad.

YASKAWA ELECTRIC SIEP C710606 31B Variador de CA YASKAWA ­ Manual técnico J1000 133
Machine Translated by Google
6.4 Detección de fallas

La fuente de alimentación se cortó dentro de 5


Configure la operación externa para permitir que pasen al menos 5 segundos antes de que se corte la fuente de alimentación y después
segundos después de cambiar la frecuencia
referencia cuando o2­05 se establece en 1. cambiando la referencia de frecuencia mientras o2­05 está establecido en 1.

Pantalla LED del operador Nombre de falla

Fallo de comunicación EEPROM


CPF08
Las comunicaciones EEPROM no funcionan correctamente.
Causa Solución posible

El circuito de control está dañado. Apague y encienda la unidad. Si el problema persiste, reemplace la unidad.

Pantalla LED del operador Nombre de falla

Se produjo una de las siguientes fallas: falla de RAM, error de memoria FLASH, excepción del circuito de vigilancia, error de reloj

• Fallo de RAM.
o CPF20 o CPF21
• Error de memoria FLASH (error de ROM).
• Excepción del circuito de vigilancia (error de autodiagnóstico).
• Error de reloj.
Causa Solución posible

El hardware está dañado. Reemplace la unidad.

Pantalla LED del operador Nombre de falla

Fallo de conversión A/D


CPF22
Error de conversión A/D.

Causa Solución posible

• Apague y encienda el variador. Consulte Diagnóstico y restablecimiento de fallas en la página 146.


El circuito de control está dañado.
• Si el problema continúa, reemplace la unidad.

Pantalla LED del operador Nombre de falla

Fallo de retroalimentación PWM


CPF23
Error de retroalimentación PWM.

Causa Solución posible

El hardware está dañado. Reemplace la unidad.

Pantalla LED del operador Nombre de falla

Fallo de señal de capacidad de unidad


CPF24
Ingresó una capacidad que no existe. (Se verifica cuando la unidad está encendida).
Causa Solución posible

El hardware está dañado. Reemplace la unidad.

Pantalla LED del operador Nombre de falla

Fallo externo de comunicación MEMOBUS/Modbus


EF0
Hay una condición de falla externa presente.
Causa Solución posible
Se recibió una falla externa del PLC • Eliminar la causa del fallo externo.
con otro que no sea H5­04 = 3 “solo alarma” (el
el variador continúa funcionando después de un fallo externo).
• Retire la entrada de falla externa del PLC.

Problema con el programa PLC. Verificar el programa del PLC y corregir problemas.

Pantalla LED del operador Nombre de falla

Fallo externo (terminal de entrada S1)


EF1
Fallo externo en el terminal de entrada multifunción S1.

Fallo externo (terminal de entrada S2)


EF2
Fallo externo en el terminal de entrada multifunción S2.

Fallo externo (terminal de entrada S3)


EF3
Fallo externo en el terminal de entrada multifunción S3.

Fallo externo (terminal de entrada S4)


EF4
Fallo externo en el terminal de entrada multifunción S4.

Fallo externo (terminal de entrada S5)


EF5
Fallo externo en el terminal de entrada multifunción S5.
Causa Solución posible

134 YASKAWA ELECTRIC SIEP C710606 31B Variador de CA YASKAWA ­ Manual técnico J1000
Machine Translated by Google
6.4 Detección de fallas

Un dispositivo externo ha disparado una alarma Elimine la causa del fallo externo y restablezca el fallo.
función.

• Asegúrese de que las líneas de señal se hayan conectado correctamente a los terminales asignados para fallas externas.
El cableado es incorrecto. detección (H1­oo = 20 a 2F).

• Vuelva a conectar la línea de señal.

Configuración incorrecta del contacto multifunción • Verifique si los terminales no utilizados están configurados para H1­oo = 20 a 2F (fallo externo).
entradas. • Cambiar la configuración del terminal.

Pantalla LED del operador Nombre de falla

Error de escritura de EEPROM


Errar
Los datos no coinciden con la EEPROM en la que se está escribiendo.
Causa Solución posible

presione el botón.
­
• Corrija la configuración de los parámetros.

• Apague y encienda el variador. Consulte Diagnóstico y restablecimiento de fallas en la página 146.

Pantalla LED del operador Nombre de falla

Pérdida de fase de salida


LF
Pérdida de fase en el lado de salida del variador.
Causa Solución posible

• Verifique si hay errores de cableado y asegúrese de que el cable de salida esté conectado correctamente.
El cable de salida está desconectado.
• Corregir el cableado.
• Verificar la resistencia entre las líneas del motor.
El devanado del motor está dañado.
• Reemplace el motor si el devanado está dañado.

• Aplique el par de apriete especificado en este manual para apretar los terminales. Consulte Tamaño del cable y
El terminal de salida está suelto.
Especificaciones de torsión en la página 44.

El motor utilizado es inferior al 5% del


conduce la corriente nominal.
Verifique las capacidades del variador y del motor.

Un transistor de salida está dañado. Reemplace la unidad.

Se utiliza un motor monofásico. El variador que se utiliza no puede operar un motor monofásico.

Pantalla LED del operador Nombre de falla

sobrecorriente
jefe
Los sensores del variador han detectado una corriente de salida mayor que el nivel de sobrecorriente especificado.
Causa Solución posible

El motor ha sido dañado debido a • Comprobar la resistencia del aislamiento.


sobrecalentamiento o el aislamiento del motor está
• Reemplace el motor.
dañado.
• Revisar los cables del motor.

Uno de los cables del motor tiene un cortocircuito o • Elimine el cortocircuito y vuelva a encender el variador.
hay un problema de conexión a tierra. • Verifique la resistencia entre los cables del motor y el terminal de tierra. • Reemplace los cables .

uo
sanmóeiclb loerS
d
p
dañados.

• Mida la corriente que fluye hacia el motor.

• Reemplace el variador con una unidad de mayor capacidad si el valor actual excede la corriente nominal del variador.
La carga es demasiado pesada.
• Determinar si hay una fluctuación repentina en el nivel actual. 6
• Reduzca la carga para evitar cambios repentinos en el nivel actual o cambie a una unidad más grande.

Calcule el par necesario durante la aceleración en relación con la inercia de la carga y la aceleración especificada.
tiempo.

Los tiempos de aceleración o desaceleración son demasiado Si no se puede establecer la cantidad correcta de torsión, realice los siguientes cambios:
corto. • Aumentar el tiempo de aceleración (C1­01, ­03)

• Aumentar las características de la curva S (C2­01 a C2­04)

• Aumentar la capacidad del variador.

La unidad está intentando operar un sistema especializado • Verificar la capacidad del motor.
motor o un motor más grande que el tamaño máximo • Asegúrese de que la capacidad nominal de la unidad sea mayor o igual a la capacidad nominal que se encuentra en el
permitido. placa de identificación del motor.

Contactor magnético (MC) en el lado de salida del


la unidad se ha encendido o apagado. Configure la secuencia de operación para que el MC no se dispare mientras el variador esté generando corriente.

YASKAWA ELECTRIC SIEP C710606 31B Variador de CA YASKAWA ­ Manual técnico J1000 135
Machine Translated by Google
6.4 Detección de fallas

• Comprobar las relaciones entre tensión y frecuencia. • Configure los

La configuración V/f no funciona como se esperaba. parámetros E1­04 a E1­10 adecuadamente. • Reduzca el voltaje si es

demasiado alto en relación con la frecuencia. • Verifique la cantidad de compensación

de torque. • Reduzca la ganancia de compensación de par


Compensación de par excesiva.
(C4­01) hasta que no haya pérdida de velocidad y haya menos corriente. • Revisar las posibles soluciones proporcionadas para el

manejo de interferencias de ruido. • Revise la sección sobre manejo de interferencias de ruido y verifique
La unidad no funciona correctamente debido a interferencias
de ruido. las líneas del circuito de control, las líneas del circuito principal
y cableado de tierra.

• Verifique si la falla ocurre simultáneamente con la operación de la función de sobreexcitación. • Considere


La ganancia de sobreexcitación está configurada demasiado alta.
la saturación del flujo del motor y reduzca el valor de n3­13 (ganancia de desaceleración por sobreexcitación). • Programe la entrada del

El comando de marcha se aplicó mientras el motor comando de búsqueda de velocidad a través de uno de los terminales de entrada de contacto multifunción.
estaba en inercia. (H1­oo = “61” o “62”).

El cable del motor es demasiado largo. Utilice una unidad más grande.

Pantalla LED del operador Nombre de falla

Fallo de la unidad
oFA01
opcional Reemplace la unidad opcional.

Causa Solución posible

La unidad opcional no está conectada correctamente al


variador. Apague la alimentación y vuelva a conectar la unidad opcional.

Pantalla LED del operador Nombre de falla

Sobrecalentamiento 1 (Sobrecalentamiento del disipador de calor)


oh1
La temperatura del disipador de calor superó el nivel de prealarma de sobrecalentamiento.

Causa Solución posible

• Verifique la temperatura que rodea la unidad. • Mejorar la

circulación de aire dentro del panel del cerramiento. • Instale un ventilador o aire
La temperatura ambiente es demasiado alta.
acondicionado para enfriar el área circundante. • Retire todo lo que esté cerca de la

unidad que pueda estar produciendo calor excesivo. • Mida la corriente de salida. • Bajar la frecuencia

portadora (C6­02). • Reducir la carga.

La carga es demasiado pesada.

• Comprobar el nivel actual del terminal.


La corriente que fluye hacia el terminal +V del circuito de control
excedió el nivel de tolerancia. • Configure la corriente al terminal del circuito de control en 20 mA o menos.

Pantalla LED del operador Nombre de falla

Motor sobrecargado
oL1
El sensor electrotérmico activó la protección contra sobrecarga.

Causa Solución posible

La carga es demasiado pesada. Reducir la carga.

Los tiempos de ciclo son demasiado cortos durante la


aceleración y desaceleración. Aumente los tiempos de aceleración y desaceleración (C1­01 a C1­04).

• Conduzca sobrecargado a bajas velocidades. • Reducir la carga.


• Puede producirse una sobrecarga a bajas velocidades
• Aumente la velocidad. • Si
cuando se utiliza un motor de uso general, incluso si
se supone que el variador debe funcionar a bajas velocidades, aumente la capacidad del motor o utilice un motor diseñado específicamente
se opera dentro de la limitación de corriente
nominal. para funcionar con el variador.

Aunque se utiliza un tipo especial de motor, la selección de


protección del motor está configurada para un Conjunto L1­01 = “2”. motor de uso general
(L1­01 = 1).

• Ajuste los patrones V/f configurados por el usuario (E1­04 a E1­10). Es posible que sea necesario modificar los parámetros E1­08 y E1­10. El
reducido.
voltaje es demasiado alto para las características V/f. • Si E1­08
y E1­10 se configuran demasiado altos, puede haber muy poca tolerancia de carga a baja velocidad. • Verifique la corriente

nominal del motor. • Ingrese el valor escrito en


La corriente nominal del motor incorrecta está configurada en E2­01.
la placa de identificación del motor en el parámetro E2­01. • Verifique la frecuencia nominal indicada

La frecuencia base del motor para la potencia de entrada del variador en la placa del motor. • Ingrese la frecuencia nominal en E1­06 (Frecuencia base).
está configurada demasiado baja.

Varios motores funcionan con el mismo variador.


Deshabilite la función de protección del motor (L1­01 = “0”) e instale un relé térmico en cada motor.

136 YASKAWA ELECTRIC SIEP C710606 31B Variador de CA YASKAWA ­ Manual técnico J1000
Machine Translated by Google
6.4 Detección de fallas

• Comprobar las características del motor.


Las características de protección térmica
eléctrica y las características de sobrecarga • Corrija el valor establecido en L1­01 (Función de protección del motor). • Instalar
del motor no coinciden.
un relé térmico externo. • Verifique la

El relé térmico eléctrico está funcionando al nivel incorrecto. • clasificación actual que figura en la placa de identificación del motor.
Verifique el valor configurado para la corriente nominal del motor (E2­01). • La sobreexcitación aumenta las pérdidas del motor y con ello la

temperatura del motor. Si se aplica por mucho tiempo, se pueden producir daños en el motor. Evite la operación de sobreexcitación excesiva
o aplique un enfriamiento adecuado al motor.
Motor sobrecalentado por operación de
sobreexcitación. • Reducir la ganancia de desaceleración de la excitación (n3­13). •

Establezca L3­04 (Prevención de pérdida durante la desaceleración) en un valor distinto de 4.

Fluctuación de la corriente de salida debido a la pérdida de fase de


Verifique la fuente de alimentación para detectar pérdida de fase.
entrada

Pantalla LED del operador Nombre de falla

Sobrecarga de la unidad
oL2
El sensor térmico del variador activó la protección contra sobrecarga.
Causa Solución posible

La carga es demasiado pesada. Reducir la carga.

Los tiempos de ciclo son demasiado cortos durante la


aceleración y desaceleración. Aumente las configuraciones para los tiempos de aceleración y desaceleración (C1­01 a C1­04).

• Ajuste el patrón V/f preestablecido (E1­04 a E1­10). Esto implicará principalmente reducir E1­08 y el voltaje es demasiado alto para las
E1­10.
características V/f.
• Tenga cuidado de no bajar excesivamente E1­08 y E1­10 porque esto reduce la tolerancia de carga a bajas velocidades.

La capacidad de la unidad es demasiado pequeña. Reemplace la unidad con un modelo más grande. •

Reduzca la carga cuando opere a bajas velocidades. • Reemplace


Se produjo una sobrecarga al operar a bajas velocidades.
la unidad con un modelo que tenga un tamaño de bastidor más grande. • Bajar la

frecuencia portadora (C6­02).

Compensación de par excesiva. Reduzca la ganancia de compensación de par (C4­01) hasta que no haya pérdida de velocidad pero sí menos corriente.

Fluctuación de la corriente de salida debido a la pérdida de fase de


Verifique la fuente de alimentación para detectar pérdida de fase.
entrada

Pantalla LED del operador Nombre de falla

Detección de par excesivo 1 La


oL3
corriente ha excedido el valor establecido para la detección de par (L6­02) durante más tiempo que el permitido (L6­03).

Causa Solución posible

La configuración de los parámetros no es apropiada para


Verifique la configuración de los parámetros L6­02 y L6­03. tipo de carga.

Hay una avería en el lado de la máquina (p. ej., la máquina Verificar el estado de la carga. Elimine la causa de la falla.
está bloqueada).

Pantalla LED del operador Nombre de falla

Fallo de conexión del operador digital externo El operador

uo
sanmóeiclb loerS
d
p
externo se ha desconectado del variador.
oPr Nota: Se producirá una falla de oPr cuando se cumplan las dos condiciones siguientes: • La salida se

interrumpe cuando el operador está desconectado (o2­06 = 1) • El comando de ejecución se

asigna al operador (b1­02 = 0 y LOCAL tiene sido seleccionado)


6
Causa Solución posible

• Verifique la conexión entre el operador y la unidad. El operador externo no está

conectado correctamente • Reemplace el cable si la unidad está dañada. • Apague la alimentación de


entrada del
variador y desconecte el operador. Luego vuelva a conectar el operador y gire el
vuelva a encender la alimentación de entrada del variador.

Pantalla LED del operador Nombre de falla

Sobretensión La

tensión en el bus de CC ha excedido el nivel de detección de sobretensión. • Para clase de


ov
200 V: aproximadamente 410 V • Para clase de 400 V:

aproximadamente 820 V (740 V cuando E1­01 es inferior a 400)


Causa Solución posible

YASKAWA ELECTRIC SIEP C710606 31B Variador de CA YASKAWA ­ Manual técnico J1000 137
Machine Translated by Google
6.4 Detección de fallas

• Aumentar el tiempo de desaceleración (C1­02, ­04).

El tiempo de desaceleración es demasiado corto y regenerativo. • Instale una resistencia de frenado o una unidad de resistencia de frenado dinámico. la energía
fluye desde el motor hacia el variador. • Habilite la prevención
de pérdida durante la desaceleración (L3­04 = “1”).
La prevención de bloqueo está habilitada como configuración predeterminada.

El par de frenado era demasiado alto, lo que provocó que la energía regenerativa cargara el bus de CC.
Carga de frenado excesiva.
Reduzca el par de frenado, utilice una opción de frenado o alargue el tiempo de desaceleración.

Instale una inductancia del enlace de CC.


Sobretensión que ingresa desde la alimentación de entrada del
Nota: El aumento de voltaje puede deberse a que el convertidor de tiristores y el capacitor de avance de fase utilicen la misma fuente de alimentación de
variador.
entrada principal del variador. •

Falla a tierra en el circuito de salida que provoca la sobrecarga del Verifique el cableado del motor para detectar fallas a tierra. •
condensador del bus de CC. Corrija los cortocircuitos a tierra y vuelva a conectar la alimentación.

Se produce una regeneración excesiva cuando se


sobrepasa después de la aceleración. • Alargar la curva S al final de la aceleración.

• Compruebe el voltaje. •
El voltaje de alimentación de entrada del variador es demasiado alto.
Reduzca el voltaje de alimentación de entrada del variador dentro de los límites enumerados en las especificaciones.

El transistor de frenado dinámico está dañado. Reemplace la unidad.

• Compruebe si hay errores en el cableado del transistor de


El transistor de frenado está cableado incorrectamente.
frenado. • Vuelva a cablear correctamente el dispositivo de

resistencia de frenado. • Revisar la lista de posibles soluciones previstas para el control del ruido. •
La unidad no funciona correctamente debido a interferencias
de ruido. Revise la sección sobre manejo de interferencias de ruido y verifique las líneas del circuito de control, las líneas del circuito principal
y cableado de tierra. •

Ajustar los parámetros que controlan la caza. • Configure la


Se produce una caza motora.
ganancia de prevención de caza (n1­02).

Pantalla LED del operador Nombre de falla

Pérdida de fase de
FP
entrada La potencia de entrada del variador tiene una fase abierta o tiene un gran desequilibrio de voltaje entre fases. Detectado cuando L8­05 = 1
(habilitado).

Causa Solución posible

• Verifique si hay errores de cableado en la alimentación de entrada del variador del circuito
Hay pérdida de fase en la potencia de entrada del variador.
principal. • Corregir el cableado.

• Asegúrese de que los terminales estén apretados correctamente.


Hay cableado suelto en la alimentación de entrada del variador. •
Aplique el par de apriete especificado en este manual para sujetar los terminales. Consulte Terminales de calibres de cables.
y Par de apriete en la página 39 • Verifique el voltaje

de la alimentación de entrada del variador. • Revisar las posibles

Hay una fluctuación excesiva en el voltaje de alimentación de soluciones para estabilizar la potencia de entrada del variador. • Deshabilite la detección de pérdida

entrada del variador. de fase de entrada (L8­05 = “0”). Se detecta PF si la ondulación del bus de CC es demasiado alta. Si está desactivado, no hay ningún fallo pero la
ondulación sigue siendo demasiado alta, por lo que los condensadores se estresan más y pierden vida útil.

Hay un equilibrio deficiente entre las fases de voltaje. • Estabilice la alimentación de entrada del variador o deshabilite la detección de pérdida de fase.

• Verificar el tiempo de mantenimiento de los capacitores (U4­05). • Reemplace la

unidad si U4­05 es mayor al 90%. • Verifique si hay algún problema con

la alimentación de entrada del variador. • Si no hay ningún problema con la

Los condensadores del circuito principal están desgastados. alimentación de entrada del variador, pruebe las siguientes soluciones si la alarma continúa: • Desactive la selección de Protección de pérdida de

fase de entrada (L8­05 = “0”). Se detecta PF si la ondulación del bus de CC es demasiado alta.
Si está desactivado, no hay ningún fallo pero la ondulación sigue siendo demasiado alta, por lo que los condensadores se estresan más y pierden
vida útil. • Reemplace la

unidad.

Pantalla LED del operador Nombre de falla

Sobrecalentamiento de la resistencia

de frenado Se activó la protección de la resistencia de frenado.


Rh La detección de fallas está habilitada cuando L8­01 = 1 (deshabilitado de forma predeterminada).
Nota: La magnitud de la carga de frenado activa la alarma de sobrecalentamiento de la resistencia de frenado, NO la temperatura de la superficie.
El uso de la resistencia de frenado con más frecuencia que su clasificación activa la alarma incluso cuando la superficie de la resistencia de frenado
no está muy caliente.

Causa Solución posible

138 YASKAWA ELECTRIC SIEP C710606 31B Variador de CA YASKAWA ­ Manual técnico J1000
Machine Translated by Google
6.4 Detección de fallas

• Comprobar la carga, el tiempo de desaceleración y la velocidad.


El tiempo de desaceleración es demasiado corto y una
• Reducir la carga.
energía regenerativa excesiva regresa al accionamiento.
• Incrementar los tiempos de aceleración y desaceleración (C1­01 a C1­04). • Reemplace la opción de

frenado con un dispositivo más grande que pueda manejar la energía que se descarga.

Vuelva a calcular la carga de frenado y la potencia de frenado. Luego intente reducir la carga de frenado y verificar la configuración de la
Excesiva inercia de frenado.
resistencia de frenado y mejorar la capacidad de frenado. •

No se ha instalado la resistencia de frenado adecuada. Verificar las especificaciones y condiciones del dispositivo de resistencia de frenado. • Seleccione la

resistencia de frenado óptima.

Pantalla LED del operador Nombre de falla

Subtensión del bus de CC

Una de las siguientes condiciones ocurrió mientras el variador estaba en funcionamiento: • El voltaje

uv1 en el bus de CC cayó por debajo del nivel de detección de subvoltaje. • Para clase de 200 V:

aproximadamente 190 V (160 V para variadores monofásicos) • Para clase de 400 V:

aproximadamente 380 V (350 V cuando E1­01 es menor que 400) La falla se emite solo si L2­01 = 0 o el voltaje del bus de CC está por debajo
del nivel de detección de Uv durante un tiempo determinado mientras L2­01 = 1.
Causa Solución posible

• La alimentación de entrada del variador del circuito principal está cableada


Pérdida de fase de potencia de entrada.
incorrectamente. • Corregir el cableado.

• Asegúrese de que no haya terminales sueltos.


Uno de los terminales del cableado de alimentación de entrada
del variador • Aplique el par de apriete especificado en este manual para sujetar los terminales. Consulte Calibres de cables si está suelto.
y Par de apriete en la página 39 • Verifique el

Hay un problema con el voltaje de la alimentación de entrada voltaje. • Corrija el voltaje


del variador. para que esté dentro del rango indicado en las especificaciones de alimentación de entrada del variador.

El suministro eléctrico ha sido cortado. Corrija la potencia de entrada del

variador. • Verificar el tiempo de mantenimiento de los capacitores (U4­05). •


Los circuitos internos del variador se han desgastado.
Reemplace la unidad si U4­05 excede el 90%.

El transformador de potencia de entrada del variador no es lo


suficientemente grande y el voltaje cae después del encendido. Verifique la capacidad del transformador de potencia de entrada del variador.
fuerza.
El aire dentro del variador está demasiado caliente. Verifique la temperatura interna de la unidad.
Problema con el indicador CHARGE. Reemplace la unidad.

Pantalla LED del operador Nombre de falla

Subtensión 3 (falla en el circuito de prevención de irrupción)


uv3
El circuito de prevención de irrupción ha fallado.
Causa Solución posible

• Apague y encienda el variador. Verifique si la falla vuelve a ocurrir. •

El contactor del circuito de prevención de irrupción está Reemplace la unidad si la falla continúa ocurriendo.
dañado. • Verifique el monitor U4­06 para conocer la vida útil del circuito de prevención de irrupción. • Reemplace la unidad si U4­06 excede el 90%.

uo
sanmóeiclb loerS
d
p
6

YASKAWA ELECTRIC SIEP C710606 31B Variador de CA YASKAWA ­ Manual técnico J1000 139
Machine Translated by Google
6.5 Detección de alarma

6.5 Detección de alarma


Las alarmas son funciones de protección del variador que no operan el contacto de falla. La unidad volverá a su estado original cuando el
se ha eliminado la causa de la alarma.

Durante una condición de alarma, la pantalla del operador digital parpadea y se genera una salida de alarma en la salida multifunción.
(H2­01), si está programado.
Investigue la causa de la alarma y consulte la Tabla 6.8 para conocer la acción adecuada.

u Códigos de alarma, causas y posibles soluciones


Tabla 6.8 Códigos de alarma, causas y posibles soluciones

Pantalla LED del operador Nombre de falla menor


bloque base
cama y desayuno

Salida del variador interrumpida según lo indicado por una señal baseblock externa.
Fallo menor
Causa Soluciones posibles
(H2­01 = 10)

Señal baseblock externa ingresada a través del


Verifique la secuencia externa y el tiempo de entrada de la señal del bloque base. Ninguna salida
terminal de entrada multifunción (S1 a S5).

Pantalla LED del operador Nombre de falla menor


Error de transmisión de comunicación en serie
LLAMAR
Aún no se ha establecido la comunicación.
Fallo menor
Causa Soluciones posibles
(H2­01 = 10)

El cableado de comunicaciones está defectuoso, hay un • Verifique si hay errores de cableado.


cortocircuito o algo no está conectado • Corregir el cableado. SÍ
adecuadamente.
• Retire y conecte a tierra los cortocircuitos y vuelva a conectar los cables sueltos.

Error de programación en el lado maestro. Verificar las comunicaciones en el arranque y corregir errores de programación. • SÍ

Realice una verificación de autodiagnóstico.


El circuito de comunicaciones está dañado. SÍ
• Reemplace la unidad si la falla continúa ocurriendo.

El variador de terminal esclavo debe tener el interruptor de resistencia del terminal interno configurado correctamente. SÍ
La configuración de la resistencia del terminal es incorrecta.
Coloque el interruptor DIP S2 en la posición ON.

Pantalla LED del operador Nombre de falla menor


Error de comunicación MEMOBUS/Modbus
CE
Los datos de control no se recibieron correctamente durante dos segundos.
Fallo menor
Causa Soluciones posibles
(H2­01 = 10)

• Consultar opciones disponibles para minimizar los efectos del ruido.


• Contrarrestar el ruido en el cableado del circuito de control, líneas del circuito principal y cableado de tierra.
• Reducir el ruido en el lado del controlador.

Se produjo un error de datos debido al ruido. • Utilice amortiguadores de sobretensión en contactores magnéticos u otros equipos que causen la perturbación. SÍ
• Utilice cables recomendados por Yaskawa u otro tipo de línea blindada. El escudo debe
Estar conectado a tierra en el lado del controlador o en el lado de alimentación de entrada del variador.

• Separe todo el cableado de los dispositivos de comunicaciones de las líneas de alimentación de entrada del variador. Instalar un
filtro de ruido al lado de entrada de la potencia de entrada del variador.

• Verifique la configuración de los parámetros H5 así como la configuración del protocolo en el controlador.
El protocolo de comunicación es incompatible. SÍ
• Asegúrese de que las configuraciones sean

compatibles. • Verifique el PLC.


El ciclo de comunicación es más largo que 2. SÍ
segundos.
• Cambiar la configuración del software en el PLC.

Configuraciones de software de PLC incompatibles o hay


• Verifique el PLC.

es un problema de hardware. • Elimine la causa del error en el lado del controlador.

El cable de comunicaciones está desconectado o • Verifique el conector para ver si hay señal a través del cable.

dañado. • Reemplace el cable de comunicaciones.

Pantalla LED del operador Nombre de falla menor

CRST No se puede restablecer

140 YASKAWA ELECTRIC SIEP C710606 31B Variador de CA YASKAWA ­ Manual técnico J1000
Machine Translated by Google
6.5 Detección de alarma

Fallo menor
Causa Soluciones posibles Producción
(H2­01 = 10)
• Asegúrese de que no se pueda ingresar un comando de ejecución desde los terminales externos o la unidad de opción.
Se estaba ejecutando el restablecimiento de fallas cuando se SÍ
durante el restablecimiento
ingresó un comando de ejecución.
de fallas. • Desactive el comando de ejecución.

Pantalla LED del operador Nombre de falla menor

Error de entrada del comando de marcha adelante/atrás


FE
Tanto la marcha adelante como la marcha atrás se cerraron simultáneamente durante más de 0,5 s.
Fallo menor
Causa Soluciones posibles Producción
(H2­01 = 10)
Verifique la secuencia de comando de avance y retroceso y corrija el problema. SÍ
error de secuencia
Nota: Cuando se detecta una falla menor EF, el motor acelera hasta detenerse.

Pantalla LED del operador Nombre de falla menor

Fallo externo (terminal de entrada S1)


EF1
Fallo externo en el terminal de entrada multifunción S1.
Fallo externo (terminal de entrada S2)
EF2
Fallo externo en el terminal de entrada multifunción S2.
Fallo externo (terminal de entrada S3)
EF3
Fallo externo en el terminal de entrada multifunción S3.
Fallo externo (terminal de entrada S4)
EF4
Fallo externo en el terminal de entrada multifunción S4.
Fallo externo (terminal de entrada S5)
EF5
Fallo externo en el terminal de entrada multifunción S5.
Fallo menor
Causa Soluciones posibles Producción
(H2­01 = 10)
Un dispositivo externo ha activado una función SÍ
de alarma. Elimine la causa del fallo externo y restablezca el valor de la entrada multifunción.

• Asegúrese de que las líneas de señal se hayan conectado correctamente a los terminales asignados para señales externas.
El cableado es incorrecto. detección de fallos (H1­oo = 20 a 2F). • SÍ
Vuelva a conectar la línea de

Las entradas de contactos multifunción están configuradas señal. • Compruebe si los terminales no utilizados se han configurado para H1­oo = 20 a 2F (fallo

incorrectamente. externo). • Cambiar la configuración del terminal.
Pantalla LED del operador Nombre de falla menor
Sobrecalentamiento del disipador de calor
Vaya
La temperatura del disipador de calor superó el nivel de prealarma de sobrecalentamiento.
Fallo menor

uoloerS
d
p
Causa Soluciones posibles

sanmóeiclb
Producción
(H2­01 = 10)
• Compruebe la temperatura ambiente. • Mejorar
la circulación de aire dentro del panel del cerramiento. • Instale un
La temperatura ambiente es demasiado alta
ventilador o aire acondicionado para enfriar el área circundante. • Retire

6
cualquier cosa que esté cerca de la unidad y que pueda causar calor

adicional. • Reemplace el ventilador de enfriamiento. Consulte Reemplazo del ventilador de


El ventilador de refrigeración interno se ha detenido. SÍ
enfriamiento en la página 161. • Después de reemplazar la unidad, restablezca el parámetro de mantenimiento del

ventilador de enfriamiento a (o4­03 = “0”). • Deje un espacio de instalación adecuado alrededor de la unidad como se indica en el manual. Referirse a
Orientación de instalación correcta en la página 27.

• Deje el espacio especificado y asegúrese de que haya suficiente circulación alrededor del
El flujo de aire alrededor de la unidad está restringido.
Panel de control.

• Verifique que no haya polvo o materiales extraños que obstruyan el ventilador de



enfriamiento. • Limpie los residuos atrapados en el ventilador que restringen la circulación del aire.

Pantalla LED del operador Nombre de falla menor

Sobretorque 1
oL3
La corriente de salida del variador fue mayor que L6­02 durante más tiempo que el establecido en L6­03.

YASKAWA ELECTRIC SIEP C710606 31B Variador de CA YASKAWA ­ Manual técnico J1000 141
Machine Translated by Google
6.5 Detección de alarma

Fallo menor
Causa Soluciones posibles Producción
(H2­01 = 10)

Configuración de parámetros inapropiada. Verifique los parámetros L6­02 y L6­03. SÍ


• Comprobar el estado de la máquina.
Hay una falla en el lado de la máquina (p. ej., el SÍ
la máquina está bloqueada). • Eliminar la causa del fallo.

Pantalla LED del operador Nombre de falla menor

Sobretensión del bus de CC

ov El voltaje del bus de CC excedió el punto de disparo.


Para clase de 200 V: aproximadamente 410 V
Para clase de 400 V: aproximadamente 820 V (740 V cuando E1­01 < 400)
Fallo menor
Causa Soluciones posibles Producción
(H2­01 = 10)
• Instale una inductancia del enlace de CC o un reactor de CA.
Sobrevoltaje presente en la entrada del variador SÍ
fuerza. • El aumento de voltaje puede resultar de un convertidor de tiristor y un capacitor de avance de fase.
funcionando en el mismo sistema de alimentación de entrada del variador.

• El motor está en cortocircuito.


• Compruebe si hay cortocircuitos en el cable de alimentación del motor, los terminales del relé y la caja de terminales del motor.
• La corriente de tierra ha sobrecargado el SÍ
Condensadores del circuito principal a través de la entrada del variador. • Corrija los cortocircuitos a tierra y vuelva a conectar la alimentación.
fuerza.

• Revisar posibles soluciones para manejar la interferencia de ruido.


• Revise la sección sobre manejo de interferencias de ruido y verifique las líneas del circuito de control y el circuito principal.
La interferencia de ruido hace que el variador líneas y cableado de tierra. SÍ
operar incorrectamente. • Si se identifica el contactor magnético como una fuente de ruido, instale un protector contra sobretensiones en el
Bobina MC.

Establezca el número de reinicios por falla (L5­01) en un valor distinto de 0. SÍ

Pantalla LED del operador Nombre de falla menor

APROBAR Modo de prueba de comunicación MEMOBUS/Modbus completo


Fallo menor
Causa Soluciones posibles Producción
(H2­01 = 10)
La prueba MEMOBUS/Modbus ha finalizado
Esto verifica que la prueba fue exitosa. Ninguna salida
normalmente.

Pantalla LED del operador Nombre de falla menor

SE Error del modo de prueba de comunicación MEMOBUS/Modbus

Fallo menor
Causa Soluciones posibles Producción
(H2­01 = 10)

Una entrada digital programada a 67H


(Prueba MEMOBUS/Modbus) se cerró Detenga la unidad y ejecute la prueba nuevamente. Ninguna salida
mientras la unidad estaba en funcionamiento.

Pantalla LED del operador Nombre de falla menor

Subtensión

Una de las siguientes condiciones ocurrió mientras la unidad estaba en funcionamiento:

ultravioleta
• El voltaje del bus de CC cayó por debajo del nivel de detección de bajo voltaje.
• El contactor para suprimir la corriente de entrada en el variador estaba abierto.
• Bajo voltaje en la potencia de entrada del variador de control. Esta alarma se emite sólo si L2­01 no es 0 y el voltaje del bus de CC
está por debajo del nivel de detección.

Fallo menor
Causa Soluciones posibles Producción
(H2­01 = 10)

Pérdida de fase en la potencia de entrada del variador. Verifique si hay errores de cableado en la alimentación de entrada del variador del circuito principal. Corrija el SÍ

cableado. • Asegúrese de que los terminales hayan sido apretados correctamente.


Cableado suelto en la alimentación de entrada del variador
• Aplique el par de apriete especificado en este manual para apretar los terminales. Referirse a

terminales.
Calibres de cables y par de apriete en la página 39

• Compruebe el voltaje.
Hay un problema con la entrada de la unidad. SÍ
tensión de alimentación.
• Reduzca el voltaje de la alimentación de entrada del variador para que esté dentro de los límites enumerados en la
especificaciones.

142 YASKAWA ELECTRIC SIEP C710606 31B Variador de CA YASKAWA ­ Manual técnico J1000
Machine Translated by Google
6.5 Detección de alarma

• Verificar el tiempo de mantenimiento de los capacitores (U4­05).


El circuito interno del variador está desgastado. SÍ
• Reemplace la unidad si U4­05 excede el 90%. •

El transformador de potencia de entrada del variador no está Compruebe si se ha disparado una alarma cuando el contactor magnético, el disyuntor de línea y el disyuntor de fugas
están encendidos. SÍ
suficientemente grande y el voltaje cae cuando el
la alimentación está encendida. • Verifique la capacidad del transformador de potencia de entrada del variador.
El aire dentro del variador está demasiado caliente. • Verifique la temperatura dentro del variador. SÍ

La luz indicadora CHARGE está rota o SÍ


desconectado. • Reemplace la unidad.

uo
sanmóeiclb loerS
d
p
6

YASKAWA ELECTRIC SIEP C710606 31B Variador de CA YASKAWA ­ Manual técnico J1000 143
Machine Translated by Google
6.6 Errores de programación del operador

6.6 Errores de programación del operador


Un error de programación del operador (oPE) ocurre cuando se configura un parámetro inadecuado o se configura un parámetro individual.
inadecuado.

El variador no funcionará hasta que el parámetro esté configurado correctamente; sin embargo, no se producirán salidas de alarma o fallo. Si ocurre una oPE,
investigue la causa y consulte Códigos, causas y posibles soluciones de oPE en la página 144 para conocer la acción adecuada.

u Códigos oPE, causas y posibles soluciones


Tabla 6.9 Códigos oPE, causas y posibles soluciones

Pantalla LED del operador Nombre del error

Fallo de configuración de capacidad de la unidad


oPE01
La capacidad de la unidad y el valor establecido en o2­04 no coinciden.
Causa Soluciones posibles

La configuración de capacidad de la unidad (o2­04) y la capacidad real de la unidad no son Corrija el valor establecido en o2­04.
lo mismo.

Pantalla LED del operador Nombre del error

oPE02 Error de configuración del rango de parámetros

Causa Soluciones posibles

Los parámetros se configuraron fuera del rango de configuración posible. Establezca los parámetros en los valores adecuados.

Nota: Otros errores tienen prioridad sobre oPE02 cuando se producen varios errores al mismo tiempo.

Pantalla LED del operador Nombre del error

Error de selección de entrada multifunción


oPE03
Se asigna una configuración contradictoria a las entradas de contactos multifunción H1­01
a H1­05.

Causa Soluciones posibles

• La misma función está asignada a dos entradas multifunción. • Asegúrese de que todas las entradas multifunción estén asignadas a diferentes funciones.
• Excluye “No utilizado” y “Fallo externo”. • Vuelva a ingresar la configuración multifunción para asegurarse de que esto no ocurra.

Se configuró el comando Arriba pero no el comando Abajo, o viceversa Configure correctamente las funciones que deben habilitarse en combinación con otras
(configuraciones 10 frente a 11). funciones.

Se configuró el comando de ejecución para una secuencia de 2 cables, pero el comando de avance/retroceso Configure correctamente las funciones que deben habilitarse en combinación con otras
para una secuencia de 2 cables no lo era. funciones.

Las dos funciones siguientes se configuran al mismo tiempo:


• Comando arriba/abajo (10 contra 11)
• Mantenga presionado Acel/Decel Stop (A) • Verifique si se han asignado configuraciones contradictorias al multifunción
terminales de entrada al mismo tiempo.
Una de las siguientes configuraciones se establece en los terminales de entrada multifunción:
• Corregir errores de configuración.
• Comando de búsqueda externa 1 y Comando de búsqueda externa 2 (61 frente a 62)
• Parada rápida NO y parada rápida NC
(15 contra 17)

Pantalla LED del operador Nombre del error

oPE05 Ejecutar error de selección de fuente de referencia de comando/frecuencia

Causa Soluciones posibles

La referencia de frecuencia se asigna a una unidad de opción (b1­01 = 2 o 3) que no está


conectado al variador.
Vuelva a conectar la unidad opcional al variador.
El comando Run está asignado a la comunicación serial (b1­02 = 2) pero no
La opción de comunicación está conectada al variador.

Pantalla LED del operador Nombre del error

Error de configuración de datos V/f

oPE10 Se han producido los siguientes errores de configuración donde: E1­04 es mayor o
igual a E1­06 es mayor o igual a E1­07 es mayor o igual a E1­09.

Causa Soluciones posibles



Corrija la configuración para E1­04, ­06, ­07 y ­09.

144 YASKAWA ELECTRIC SIEP C710606 31B Variador de CA YASKAWA ­ Manual técnico J1000
Machine Translated by Google
6.6 Errores de programación del operador

Pantalla LED del operador Nombre del error

Error de configuración de frecuencia portadora


oPE11
Corrija la configuración de la frecuencia portadora.
Causa Soluciones posibles

Los siguientes ajustes contradictorios simultáneos: C6­05 es mayor que 6


y C6­04 es mayor que C6­03 (el límite inferior de frecuencia portadora es mayor que
el límite superior). Si C6­05 es menor o igual a 6, el variador funciona a Corrija la configuración de los parámetros.
C6­03.

Los límites superior e inferior entre C6­02 y C6­05 se contradicen entre sí.

uo
sanmóeiclb loerS
d
p
6

YASKAWA ELECTRIC SIEP C710606 31B Variador de CA YASKAWA ­ Manual técnico J1000 145
Machine Translated by Google
6.7 Diagnóstico y restablecimiento de fallas

6.7 Diagnóstico y restablecimiento de fallas


Cuando ocurre una falla y la unidad se detiene, siga las instrucciones a continuación para eliminar cualquier condición que haya provocado la falla, luego
reinicie la unidad.

u La falla ocurre simultáneamente con la pérdida de energía

¡ADVERTENCIA! Peligro de descarga eléctrica. Asegúrese de que no haya cortocircuitos entre los terminales del circuito principal (R/L1, S/L2 y T/L3) o entre
los terminales de tierra y del circuito principal antes de reiniciar el variador. El incumplimiento puede provocar lesiones graves o la muerte y provocará
daños al equipo.

1. Encienda la alimentación de entrada del variador.

2. Elimine la causa de la falla y reiníciela.


Nota: 1. Para saber qué fallas se activaron, verifique U2­02 (Historial de fallas) para determinar las fallas que se activaron.

2. Si la falla continúa apareciendo después de apagar y encender, elimine la causa de la falla y reiníciela.

u Si la unidad aún tiene energía después de que ocurre una falla

1. Mire el operador LED para obtener información sobre la falla que ocurrió.
2. Consulte Visualizaciones de fallos, causas y posibles soluciones en la página 133.
3. Restablecer la falla. Consulte Métodos de restablecimiento de fallas en la página 146.

u Visualización de datos del historial de fallas después de la falla

Paso Visualización/Resultado

1. Encienda la alimentación de entrada del variador. la primera pantalla


muestra. DETENER

2.
Prensa hasta que aparezca la pantalla del monitor.

3.
Prensa para mostrar la pantalla de configuración de parámetros.

4. Presione y > hasta que U2­02 (Historial de fallas) sea


que se muestra.

5.
Prensa para ver la falla anterior (aquí, EF3).

u Métodos de restablecimiento de fallas

Después de que ocurre la falla Procedimiento

Solucione la causa de la falla, reinicie el


unidad y restablecer el fallo Prensa en el operador digital.
DETENER

Conducir

Solucione la causa del fallo y reinícielo mediante Cierre y abra la entrada digital de señal de fallo mediante Interruptor de reinicio de falla
Entrada digital de reinicio de falla S4
terminal S4. S4 está configurado como restablecimiento de fallas por defecto (H1­04
Restablecimiento de falla Entrada digital S4. Común de entrada digital SC
= 12)

2 EN

Si los métodos anteriores no restablecen la falla, apague la fuente de alimentación principal del variador. Aplicar de nuevo
después de que se apague la pantalla LED del operador.

1 APAGADO

146 YASKAWA ELECTRIC SIEP C710606 31B Variador de CA YASKAWA ­ Manual técnico J1000
Machine Translated by Google
6.8 Solución de problemas sin visualización de fallos

6.8 Solución de problemas sin visualización de fallos


Esta sección describe la solución de problemas que no activan una alarma o falla.

u No se puede cambiar la configuración de los parámetros


Causa Soluciones posibles

El variador está haciendo funcionar el motor (es decir, el comando Run está • Detenga el variador y cambie al modo de programación.
presente). • La mayoría de los parámetros no se pueden editar durante la ejecución.

El nivel de acceso está configurado para restringir el acceso al


parámetro. • Configure el nivel de acceso para permitir que se editen los parámetros (A1­01 = 2).
ajustes.

• Vea para qué modo está configurado actualmente el parámetro LED. •


El operador no está en el modo de configuración de parámetros (la
pantalla LED mostrará "PAr"). Los parámetros no se pueden editar en el modo de configuración (“STUP”). Cambie de modo para que aparezca “PAr” en la
pantalla.

• Si la contraseña ingresada en A1­04 no coincide con la contraseña guardada en A1­05, entonces la configuración de la
unidad no se puede cambiar. •
Restablecer la contraseña.
Si no recuerdas la contraseña:
Se ingresó la contraseña incorrecta.

DETENER

Mostrar el parámetro A1­04. Presione y botón mientras presiona al mismo tiempo.


aparecerá el Parámetro A1­05. •
Establezca una nueva contraseña para el parámetro

A1­05. • Verifique el voltaje de alimentación de entrada del variador observando el voltaje del bus de CC
Se detectó subtensión.
(U1­07). • Verifique todo el cableado del circuito principal.

u El motor no gira correctamente después de presionar el botón RUN o después de ingresar


Ejecutar comando

n El motor no gira
Causa Soluciones posibles

La unidad no está en el modo de • Verifique si la luz DRV en el operador LED está encendida. • Ingrese
conducción.
al modo de manejo para comenzar a operar el motor. Consulte Modos de conducción y programación en la página 62.

Detenga el variador y verifique si se ha seleccionado la fuente de referencia de frecuencia correcta. Si el teclado del operador será la fuente, el LED del
botón LO/RE debe estar encendido; si la fuente es REMOTA, debe estar apagado.
El Realice el siguiente paso para resolver el problema:
Se presionó el botón.

Empuja el botón.

Se ejecutó una parada rápida y aún no


Restablezca el comando de parada rápida.
se ha restablecido.

Verifique el parámetro b1­02 (Selección de comando de ejecución).

uo
sanmóeiclb loerS
d
p
La configuración es incorrecta para Configure b1­02 para que corresponda con la fuente de comando de ejecución correcta.
la fuente que proporciona el comando 0: Operador LED 1:
de ejecución. Terminal del circuito de control (configuración predeterminada)
2: Comunicaciones MEMOBUS/Modbus

• Verifique el cableado del terminal de control. • Corregir 6


Hay cableado defectuoso en los
terminales del circuito de control. errores de cableado. • Verifique el
monitor de estado del terminal de entrada (U1­10).

Verifique el parámetro b1­01 (Selección de referencia de frecuencia 1).


Configure b1­01 en la fuente correcta de referencia de frecuencia.
El variador se ha configurado para aceptar
0: Operador LED la
referencia de frecuencia de la fuente
predeterminada). incorrecta 1: Terminal del circuito de control (configuración
2: Comunicaciones MEMOBUS/Modbus 3:
Potenciómetro (opcional)

El terminal está configurado para


aceptar el interruptor DIP de verificación S1. Luego asigne el nivel de entrada correcto al terminal A1 (H3­01). La
referencia de velocidad principal está
configurada en Consulte Selección de señal de entrada analógica del interruptor DIP S1 en la
página 49. voltaje y/o corriente incorrectos.
La selección del modo sumidero/
fuente es incorrecta. Verifique el interruptor DIP S3. Consulte Interruptor de modo de sumidero/proveedor en la página 47.

• Verificar el monitor de referencia de frecuencia (U1­01). • Aumente


La referencia de frecuencia es demasiado baja.
la frecuencia cambiando la frecuencia máxima de salida (E1­09).

YASKAWA ELECTRIC SIEP C710606 31B Variador de CA YASKAWA ­ Manual técnico J1000 147
Machine Translated by Google
6.8 Solución de problemas sin visualización de fallos

Causa Soluciones posibles

La entrada analógica multifunción está


• Verifique la configuración de la entrada analógica multifunción. •
configurada para aceptar ganancia
para la referencia de frecuencia, Compruebe si H3­02 se ha configurado con los valores adecuados. •
pero no se ha proporcionado Compruebe si el valor de la entrada analógica se ha configurado correctamente.
voltaje (corriente).
• DETENER

DETENER Cuando el Cuando se presiona el botón, la unidad desacelerará hasta detenerse.


El botón se presionó cuando la unidad se
• Apague el comando de ejecución y luego vuelva a ingresar un comando de ejecución.
inició desde una fuente REMOTA.

El
El botón DETENER está desactivado cuando o2­02 se establece en 0.

• Asegúrese de que el patrón V/f seleccionado corresponda con las características del motor que se está utilizando. • Aumente

El motor no produce suficiente torque. los voltajes de frecuencia de salida mínima y media (E1­08, E1­10).

Aumente la referencia de frecuencia para que sea superior a la referencia de frecuencia mínima (E1­09).

Aumente la ganancia de compensación de par (C4­01). • El

variador está configurado para una secuencia de 3 cables cuando uno de los parámetros H1­03 a H1­05 está configurado en 0.
El variador está configurado para 2 cables.
• Si se supone que el variador debe configurarse para una secuencia de 2 cables, asegúrese de que los parámetros H1­03 a H1­05 no estén configurados y
para una secuencia de 3 cables al mismo a 0.
tiempo.
• Si se supone que el variador debe configurarse para una secuencia de 3 cables, entonces H1­oo debe configurarse en 0.

n El motor gira en dirección opuesta al comando de marcha


Causa Soluciones posibles

• Verifique el cableado del motor. •


Cambie dos cables del motor (U, V y W) para invertir la dirección del motor. • Conecte los
El cableado de fase entre el variador y el motor es incorrecto. terminales de salida del variador U/T1, V/T2 y W/T3 en el orden correcto a los terminales del motor correspondientes U, V y
W. • Cambie la configuración del

parámetro b1­14.

Por lo general, hacia adelante se designa como en sentido antihorario cuando se mira desde el eje del motor (consulte la
figura a continuación).
1

La dirección de avance del motor está configurada incorrectamente.

2
1. Motor que gira hacia adelante (mirando hacia abajo en el eje del motor)
2. Eje del motor

Nota: Verifique las especificaciones del motor para las direcciones de avance y retroceso. Las especificaciones del motor variarán según el fabricante del motor.

n El motor está demasiado caliente

Causa Soluciones posibles

Si la carga es demasiado pesada para el motor, éste se sobrecalentará al exceder su valor de torque nominal durante un
período prolongado.
Tenga en cuenta que el motor también tiene una clasificación de sobrecarga a corto plazo además de las posibles
soluciones que se proporcionan a
continuación: • Reduzca la carga.
La carga es demasiado pesada.
• Incrementar los tiempos de aceleración y desaceleración.

• Verifique los valores configurados para la protección del motor (L1­01, L1­02), así como la corriente nominal del motor.
(E2­01). •
Aumentar la capacidad del motor. •

Compruebe la temperatura ambiente. • Enfríe


El aire alrededor del motor está demasiado caliente.
el área hasta que esté dentro del rango de temperatura especificado.

Cuando el motor está conectado a los terminales U/T1, V/T2 y W/T3, se producen sobretensiones entre las bobinas del motor
y la conmutación del variador.
Normalmente, las sobretensiones pueden alcanzar hasta tres veces el voltaje de la fuente de alimentación de entrada del
variador (600 V para la clase de 200 V y 1200 V para la
Aislamiento de tensión insuficiente entre las fases del motor.
clase de 400 V). • Utilice un motor con una tolerancia de voltaje superior al pico de voltaje
máximo. • Utilice un motor diseñado para funcionar específicamente con un variador cuando utilice una unidad de
clase de 400 V. • Instale un reactor de CA en el lado de salida del variador.

El ventilador del motor se ha parado o está obstruido. Verifique el ventilador del motor.

148 YASKAWA ELECTRIC SIEP C710606 31B Variador de CA YASKAWA ­ Manual técnico J1000
Machine Translated by Google
6.8 Solución de problemas sin visualización de fallos

n Se produce un error oPE02 al reducir la configuración de corriente nominal del motor


Causa Soluciones posibles

El usuario está intentando configurar la corriente nominal del motor en E2­01 a un valor inferior a la corriente sin carga establecida
en E2­03. •

La corriente nominal del motor y los ajustes de corriente sin carga del motor Asegúrese de que el valor establecido en E2­01 sea mayor que E2­03. Configurar E2­01 < E2­03 activará una
en el variador son incorrectos. Error oPE02.

• Si es necesario configurar E2­01 por debajo de E2­03, primero reduzca el valor establecido en E2­03, luego cambie la
configuración en E2­01 según sea necesario.

n El motor se cala durante la aceleración o con cargas grandes


Causa Soluciones posibles

Realice los siguientes pasos para resolver el problema: • Reduzca


la carga. • Aumentar el

tiempo de aceleración. • Aumentar la


La carga es demasiado pesada.
capacidad del motor. • Aunque el

variador tiene una función de prevención de calado y una función de límite de compensación de par, acelerar demasiado rápido o
intentar impulsar una carga excesivamente grande puede exceder las capacidades del motor.

n El motor no acelera o el tiempo de aceleración es demasiado largo


Causa Soluciones posibles

• Verificar la frecuencia máxima de salida (E1­04). • Aumente E1­04


si está demasiado bajo.

La referencia de frecuencia es demasiado baja. Verifique U1­01 para obtener una referencia de frecuencia adecuada.

Compruebe si se ha configurado un interruptor de señal de referencia de frecuencia en uno de los terminales de entrada multifunción.

Verifique el nivel de ganancia bajo establecido en el terminal A1 (H3­03).

• Reduzca la carga para que la corriente de salida permanezca dentro de la corriente nominal del motor. • En

La carga es demasiado pesada. aplicaciones de extrusora y mezcladora, la carga a veces aumentará a medida que baja la temperatura.

Compruebe si el freno mecánico se libera completamente como debería.


El tiempo de aceleración se ha fijado
Compruebe si los parámetros de tiempo de aceleración se han configurado demasiado tiempo (C1­01, ­03).
demasiado largo.
Características del motor y variador •
parámetros son incompatibles Configure el patrón V/f correcto para que coincida con las características del motor que se está utilizando. las configuraciones de los
entre sí en • Verifique los datos del motor y ajuste la configuración del patrón V/f.
Control V/f.

Configuración de referencia de frecuencia • Verifique la configuración de la entrada analógica multifunción. •


incorrecta. Asegúrese de que el valor de la entrada analógica esté configurado en el valor correcto

(U1­13). • Verifique el nivel de Prevención de pérdida durante la aceleración (L3­02). •


El nivel de prevención de pérdida durante la
aceleración y desaceleración está demasiado Si L3­02 está configurado demasiado bajo, la aceleración tomará bastante tiempo.
bajo.
• Incrementar L3­02.

uo
sanmóeiclb loerS
d
p
• Verifique el nivel de prevención de bloqueo durante la ejecución (L3­06).
El nivel de prevención de calado durante • Si
carrera se ha configurado demasiado L3­06 se configura demasiado bajo, la velocidad disminuirá a medida que el variador genera torque. La

baja. • Aumente el valor de configuración.


6
n La referencia de frecuencia del variador difiere del comando de referencia de frecuencia del controlador
Causa Soluciones posibles

La ganancia y la polarización de la frecuencia de entrada analógica están Verifique el nivel de ganancia de entrada del terminal de referencia de frecuencia asignado al terminal A1 (parámetro H3­03).
configuradas en valores incorrectos.

n Mala precisión del control de velocidad


Causa Soluciones posibles

Función de compensación de deslizamiento deshabilitada o configurada


Ajuste la ganancia de compensación de deslizamiento (C3­01).
incorrectamente.

YASKAWA ELECTRIC SIEP C710606 31B Variador de CA YASKAWA ­ Manual técnico J1000 149
Machine Translated by Google
6.8 Solución de problemas sin visualización de fallos

n La desaceleración tarda más de lo esperado cuando se utiliza una resistencia de frenado


Causa Soluciones posibles

• Verifique el nivel de prevención de pérdida durante la desaceleración (L3­04).


L3­04 está configurado incorrectamente. • Si se ha instalado una opción de resistencia de frenado, desactive la prevención de bloqueo durante la desaceleración.
(L3­04 = “0”).

El tiempo de desaceleración está configurado demasiado largo. Establezca la desaceleración en el tiempo más apropiado (C1­02 y C1­04).

• Suponiendo que la configuración de los parámetros sea normal y que no se produzca sobretensión cuando hay
Par motor insuficiente. Si el par es insuficiente, es probable que la demanda del motor haya excedido su capacidad.
• Utilice un motor más grande.

La carga excedió el límite de torque interno determinado por


la corriente nominal del variador. Cambie a una unidad de mayor capacidad.

n El motor se mueve bruscamente cuando se opera con una carga liviana


Causa Soluciones posibles

La frecuencia portadora es demasiado alta. Baje el ajuste de frecuencia portadora C6­02.

Un valor de ajuste V/f grande a bajas velocidades se activa


sobreexcitación. • Utilice los parámetros E1­04 a E1­10 para configurar el patrón V/f en relación con las características de carga.

La frecuencia máxima de salida y la base


la referencia de frecuencia no está configurada correctamente en relación Establezca los valores adecuados para la frecuencia máxima de salida y la frecuencia base (E1­04, E1­06).
el uno al otro.

La prevención de caza está configurada incorrectamente. Ajuste la ganancia de prevención de oscilación (n1­02).

n Ruido del variador o de las líneas de salida cuando el variador está encendido
Causa Soluciones posibles

• Bajar la frecuencia portadora (C6­02).


• Instale un filtro de ruido en el lado de entrada de la alimentación de entrada del variador.

Conmutación de relés en el variador • Instale un filtro de ruido en el lado de salida del variador.
genera ruido excesivo. • Coloque el cableado dentro de un conducto metálico para protegerlo del ruido de conmutación.
• Conecte a tierra correctamente el variador y el motor.

• Separe el cableado del circuito principal y las líneas de control.

n El interruptor de circuito de falla a tierra (GFCI) se dispara durante el funcionamiento


Causa Soluciones posibles

• Aumente la sensibilidad del GFCI o utilice GFCI con un umbral más alto.

Disparos por corriente de fuga excesiva • Bajar la frecuencia portadora (C6­02).


MCCB.
• Reducir la longitud del cable utilizado entre el variador y el motor.
• Instale un filtro de ruido o un reactor en el lado de salida del variador.

n La maquinaria conectada vibra cuando el motor gira

Oscilación excesiva del motor y rotación errática


Causa Soluciones posibles

Mal equilibrio entre las fases del motor. Verifique el voltaje de alimentación de entrada del variador para asegurarse de que proporcione energía estable.

Ruido inesperado de la maquinaria conectada


Causa Soluciones posibles

La frecuencia portadora está en la frecuencia resonante de


Ajuste la frecuencia portadora utilizando los parámetros C6­02 a C6­05.
la maquinaria conectada.

• Ajuste los parámetros utilizados para la función de salto de frecuencia (d3­01 a d3­04) para omitir el
La frecuencia de salida del variador es la misma que la frecuencia resonante.
ancho de banda que causa problemas.
frecuencia de la maquinaria conectada.
• Coloque el motor sobre una almohadilla de goma para reducir la vibración.

Nota: El variador puede tener problemas para evaluar el estado de la carga debido al ruido blanco generado al usar Swing PWM (C6­02 = 7).

150 YASKAWA ELECTRIC SIEP C710606 31B Variador de CA YASKAWA ­ Manual técnico J1000
Machine Translated by Google
6.8 Solución de problemas sin visualización de fallos

n Oscilación o Caza
Causa Soluciones posibles

Sintonización insuficiente. Ajuste la configuración de ganancia de prevención de caza

(n1­02). • Asegúrese de que el ruido no afecte las líneas de señal.

La referencia de frecuencia está asignada a una fuente externa • Separe el cableado del circuito principal y el cableado del circuito de
y la señal tiene ruido. control. • Utilice cables de par trenzado o cableado blindado para el circuito de control.
• Incrementar la constante del filtro de tiempo de entrada analógica

El cable entre el variador y el motor es demasiado largo. (H3­13). • Reducir la longitud del cable.

n El motor gira después de que se apaga la salida del variador


Causa Soluciones posibles

• Ajuste la configuración del frenado por inyección de


Frenado por inyección de CC baja y la unidad no puede
CC. • Aumente el valor de b2­02 (Corriente de frenado por inyección de CC). •
desacelerar adecuadamente.
Aumente el b2­04 (Tiempo de frenado por inyección de CC en la parada).

n ov o pérdida de velocidad se produce al arrancar con una carga giratoria


Causa Soluciones posibles

• Detenga el motor utilizando el frenado por inyección de CC. Reinicie el motor.


La carga ya está girando cuando el variador intenta • Aumentar el valor de b2­03 (Tiempo de frenado por inyección de CC al inicio). iniciarlo. • Configure un
terminal
de entrada multifunción para el comando externo de búsqueda de velocidad (H1­oo=“61” o “62” durante el reinicio).

n La frecuencia de salida no es tan alta como la frecuencia de referencia


Causa Soluciones posibles

• Ajuste los parámetros utilizados para la función de salto de frecuencia (d3­01, d3­02).
La referencia de frecuencia está configurada dentro del rango de
frecuencia de Salto. • Habilitar el Salto de frecuencia evita que el variador genere las frecuencias especificadas en Frecuencia. el rango de
salto.

• Establezca la frecuencia máxima de salida y el límite superior para la referencia de frecuencia en más
Se ha excedido el límite superior para la referencia de valores apropiados (E1­04, d2­01).
frecuencia.
• El siguiente cálculo produce el valor superior para la frecuencia de salida = E1­04 x d2­01 /
100

• Reducir la carga. •
Una carga grande activó la función de prevención de pérdida
durante la aceleración.
Ajuste el nivel de prevención de pérdida durante la aceleración (L3­02).

n Zumbido del motor a 2 kHz


Causa Soluciones posibles

• Si la corriente de salida aumenta demasiado a bajas velocidades, la frecuencia portadora se reduce automáticamente y
provoca un chirrido o zumbido.
Se superó el 110% de la corriente de salida nominal del variador. •

uo
sanmóeiclb loerS
d
p
Si el sonido proviene del motor, desactive la reducción de la frecuencia portadora (L8­38 = “0”). mientras opera a bajas
velocidades. • La desactivación de la
reducción automática de la frecuencia portadora aumenta las posibilidades de que se produzca una falla por sobrecarga.
(oL2). Cambie a un motor de mayor capacidad si las fallas oL2 ocurren con demasiada frecuencia.

n El motor no funciona cuando se presiona el botón RUN en el operador digital 6


Causa Soluciones posibles

El modo LOCAL/REMOTO no está seleccionado correctamente. Presione el botón LOCAL/REMOTO para cambiar. El LED LO/RE debe estar encendido para el modo LOCAL.
La unidad no está en modo de conducción. No se emitirá un comando de ejecución. Salga al modo de conducción y ejecute el comando de ejecución. • Si

la referencia de frecuencia se establece por debajo de la frecuencia establecida en E1­09 (Frecuencia de salida
La referencia de frecuencia es demasiado baja. mínima), el variador no funcionará.
• Eleve la referencia de frecuencia al menos a la frecuencia mínima de salida.

n El motor no funciona cuando se ingresa un comando de funcionamiento externo


Causa Soluciones posibles

Presione el botón LOCAL/REMOTO para cambiar. El LED LO/RE debe estar apagado para REMOTO. El modo
LOCAL/REMOTO no está seleccionado correctamente. modo.

La unidad no está en modo de conducción. No se emitirá un comando de ejecución. Salga al modo Drive y ejecute el comando de ejecución.

YASKAWA ELECTRIC SIEP C710606 31B Variador de CA YASKAWA ­ Manual técnico J1000 151
Machine Translated by Google
6.8 Solución de problemas sin visualización de fallos

Causa Soluciones posibles

• Si la referencia de frecuencia se establece por debajo de la frecuencia establecida en E1­09 (Frecuencia de


La referencia de frecuencia es demasiado baja. salida mínima), el variador no funcionará.
• Eleve la referencia de frecuencia al menos a la frecuencia mínima de salida.

n El motor se detiene durante la aceleración o cuando se conecta una carga


Causa Solución posible

• La carga es demasiado
pesada. • El límite de respuesta del motor puede alcanzarse durante Aumente el tiempo de aceleración (C1­01) o reduzca la carga del motor. Además, considere aumentar la aceleración
rápida. Esto puede deberse a un tamaño inadecuado del motor y/o del variador. Prevención de calado
o ajuste automático de la función de refuerzo de par.

n El motor gira en una sola dirección


Causa Soluciones posibles

Está seleccionado "Marcha atrás prohibida". Si b1­04 (Operación de


prohibición de marcha atrás) se establece en 1 (marcha en marcha atrás prohibida), establezca b1­04 = “0” para permitir la operación de
marcha atrás. la unidad no aceptará un comando de marcha atrás.

• Verifique el parámetro b1­04. •


La unidad prohíbe la rotación inversa.
Configure el variador para permitir que el motor gire en reversa (b1­04 = “0”).

No se ha ingresado una señal de marcha atrás, aunque 3­ • Asegúrese de que uno de los terminales de entrada S3 a S5 utilizados para la secuencia de 3 cables esté configurado. La
secuencia de cables está seleccionada. para reversa.

n Dispositivos periféricos afectados por el funcionamiento del variador


Causa Soluciones posibles

• Cambie la Selección de frecuencia portadora (C6­02) para reducir la frecuencia portadora. Esto ayudará
para reducir la cantidad de ruido de conmutación de transistores.
• Instale un filtro de ruido de entrada en los terminales de alimentación de
La forma de onda PWM de salida del variador puede generar entrada. • Instale un filtro de ruido de salida en los terminales del
interferencias de radiofrecuencia.
motor. • Utilice conducto. El metal puede proteger el ruido
eléctrico. • Conecte a tierra el variador

y el motor. • Separe el cableado del circuito principal del cableado de control.

n El interruptor de falla a tierra se activa cuando el variador está en funcionamiento


Causa Soluciones posibles

• Cambie a un interruptor de falla a tierra con un nivel de detección de corriente de fuga más alto (por ejemplo, una
La salida del variador es una serie de pulsos de alta frecuencia corriente de sensibilidad de 200 mA o más por unidad, con un tiempo de operación de 0,1 s o más), o uno que
(PWM), por lo que hay una cierta cantidad de corriente de fuga. incorpore acciones correctivas de alta frecuencia.
Esto puede hacer que el interruptor de falla a tierra • Cambie la
de entrada del variador. selección de frecuencia portadora (C6­02) para reducir la frecuencia portadora. opere y corte la alimentación
Nota: La corriente de fuga aumenta en proporción a la longitud del cable.

152 YASKAWA ELECTRIC SIEP C710606 31B Variador de CA YASKAWA ­ Manual técnico J1000
Machine Translated by Google

7
Inspección y mantenimiento periódicos
Este capítulo describe la inspección y el mantenimiento periódicos del variador para garantizar que reciba el
cuidado adecuado para mantener el rendimiento general.

7.1 SECCIÓN SEGURIDAD................................................ ................................................154 7.2


INSPECCIÓN................................................. ................................................. .....156
7.3 MANTENIMIENTO PERIÓDICO................................................ .................................158 7.4
VENTILADORES DE REFRIGERACIÓN DE LA CONDUCCIÓN..... ................................................. ........................16

YASKAWA ELECTRIC SIEP C710606 31B Variador de CA YASKAWA ­ Manual técnico J1000 153
Machine Translated by Google
7.1 Sección Seguridad

7.1 Sección Seguridad


PELIGRO

Peligro de descarga eléctrica


No conecte ni desconecte el cableado mientras la alimentación esté encendida.

El incumplimiento resultará en la muerte o lesiones graves.

ADVERTENCIA

Peligro de descarga eléctrica


No opere el equipo sin las cubiertas.

El incumplimiento podría provocar la muerte o lesiones graves.

Los diagramas de esta sección pueden mostrar unidades sin cubiertas ni protectores de seguridad para mostrar detalles. Asegúrese de reinstalar cubiertas o protectores
antes de operar las unidades y haga funcionar las unidades de acuerdo con las instrucciones descritas en este manual.

Conecte siempre a tierra el terminal de tierra del lado del motor.

Una conexión a tierra inadecuada del equipo podría provocar la muerte o lesiones graves al entrar en contacto con la carcasa del motor.

No retire las cubiertas ni toque las placas de circuito mientras la alimentación esté encendida.

El incumplimiento podría provocar la muerte o lesiones graves.

No permita que personal no calificado realice trabajos en el variador.

El incumplimiento podría provocar la muerte o lesiones graves.

La instalación, el mantenimiento, la inspección y el servicio deben ser realizados únicamente por personal autorizado y familiarizado con la instalación, el
ajuste y el mantenimiento de los variadores de CA.

No realice trabajos en el variador con ropa holgada, joyas o sin protección para los ojos.

El incumplimiento podría provocar la muerte o lesiones graves.

Retire todos los objetos metálicos, como relojes y anillos, asegure la ropa holgada y use protección para los ojos antes de comenzar a trabajar en el variador.

No toque ningún terminal antes de que los condensadores se hayan descargado por completo.

El incumplimiento podría provocar la muerte o lesiones graves.

Antes de cablear los terminales, desconecte toda la alimentación del equipo. El condensador interno permanece cargado incluso después de cortar la fuente de
alimentación. El LED indicador de carga se apagará cuando el voltaje del bus de CC sea inferior a 50 V CC. Para evitar descargas eléctricas, espere al menos un minuto
después de que todos los indicadores estén apagados y mida el nivel de voltaje del bus de CC para confirmar el nivel seguro.

Peligro de incendio
Apriete todos los tornillos de los terminales al par de apriete especificado.

Las conexiones eléctricas flojas podrían provocar la muerte o lesiones graves por incendio debido al sobrecalentamiento de las conexiones eléctricas.

No utilice una fuente de voltaje inadecuada.

El incumplimiento podría provocar la muerte o lesiones graves por incendio.

Verifique que el voltaje nominal del variador coincida con el voltaje de la fuente de alimentación entrante antes de aplicar energía.

No utilice materiales combustibles inadecuados.

El incumplimiento podría provocar la muerte o lesiones graves por incendio.


Conecte la unidad a metal u otro material no combustible.

154 YASKAWA ELECTRIC SIEP C710606 31B Variador de CA YASKAWA ­ Manual técnico J1000
Machine Translated by Google
7.1 Sección Seguridad

AVISO
Observe los procedimientos de descarga electrostática (ESD) adecuados al manipular el variador y las placas de circuito.
El incumplimiento puede provocar daños por ESD en los circuitos del variador.
Nunca conecte ni desconecte el motor del variador mientras el variador esté generando voltaje.
Una secuencia inadecuada del equipo podría provocar daños al variador.
No utilice cables no blindados para el cableado de control.
El incumplimiento puede causar interferencias eléctricas que resulten en un rendimiento deficiente del sistema. Utilice cables blindados de par
trenzado y conecte a tierra el blindaje al terminal de tierra del variador.
No permita que personal no calificado utilice el producto.
El incumplimiento podría provocar daños en el circuito de transmisión o de frenado.
Revise atentamente el manual de instrucciones TOBPC72060000 cuando conecte una opción de frenado al variador.
No modifique el circuito del variador.
El incumplimiento podría provocar daños a la unidad y anulará la garantía.
Yaskawa no se hace responsable de cualquier modificación del producto realizada por el usuario. Este producto no debe modificarse.
Verifique todo el cableado para asegurarse de que todas las conexiones sean correctas después de instalar el variador y conectar cualquier otro
dispositivo.

El incumplimiento podría provocar daños al variador.

nóaicicdeópirsen&
pI

otneiminetnaM
7

YASKAWA ELECTRIC SIEP C710606 31B Variador de CA YASKAWA ­ Manual técnico J1000 155
Machine Translated by Google
7.2 Inspección

7.2 Inspección
Los componentes electrónicos de potencia tienen una vida útil limitada y pueden presentar cambios en sus características o deterioro del rendimiento después de años de uso en
condiciones normales. Para ayudar a evitar estos problemas, es importante realizar un mantenimiento preventivo y una inspección periódica del variador.

Las unidades contienen una variedad de componentes electrónicos de potencia, como transistores de potencia, semiconductores, condensadores, resistencias, ventiladores y relés.
La electrónica del variador desempeña un papel fundamental en el mantenimiento del control adecuado del motor.

Siga las listas de inspección proporcionadas en este capítulo como parte de un programa de mantenimiento regular.

Nota: La unidad requerirá una inspección más frecuente si se coloca en entornos hostiles, como: • Temperaturas ambiente altas • Arranques y

paradas frecuentes • Fluctuaciones en el

suministro o la carga de CA • Vibraciones

excesivas o cargas de choque • Polvo, polvo metálico,

sal , ácido sulfúrico, atmósferas de cloro • Malas

condiciones de almacenamiento.

Realice la primera inspección del equipo 3 meses después de la instalación.

u Inspección diaria recomendada


La Tabla 7.1 describe la inspección diaria recomendada para las transmisiones Yaskawa. Verifique los siguientes elementos diariamente para evitar un deterioro prematuro del
rendimiento o fallas del producto. Copie esta lista de verificación y marque la columna "Verificado" después de cada inspección.

¡ADVERTENCIA! Peligro de descarga eléctrica. No conecte ni desconecte el cableado mientras la alimentación esté encendida. El incumplimiento puede provocar lesiones personales graves.
Antes de dar servicio al variador, desconecte toda la energía al equipo. El condensador interno permanece cargado incluso después de cortar la fuente de alimentación. El LED indicador de
carga se apagará cuando el voltaje del bus de CC sea inferior a 50 V CC. Para evitar descargas eléctricas, espere al menos un minuto después de que todos los indicadores estén APAGADOS
y mida el nivel de voltaje del bus de CC para confirmar el nivel seguro.

Tabla 7.1 Lista de verificación de inspección diaria recomendada general

Categoría de inspección Puntos de inspección Acción correctiva Comprobado

• Comprobar el acoplamiento de
Motor carga. • Inspeccione si hay oscilaciones anormales o ruidos provenientes de • Mida la vibración del motor.
el motor. •
Apriete todos los componentes sueltos.
• Verifique si hay carga excesiva.
• Conexiones sueltas
• Inspeccione si hay calor anormal generado por el variador o el motor y si
Enfriamiento hay decoloración visible. • Verifique si el
disipador de calor o el motor están sucios. • Temperatura ambiente. • Verifique si
el ventilador está obstruido o

sucio. • Verifique el parámetro del variador


Ventilador • Inspeccionar el funcionamiento del ventilador de refrigeración de la unidad.
de operación del ventilador.

• Verifique que el entorno de la unidad cumpla con las • Elimine la fuente de contaminantes o corrija las especificaciones
Ambiente enumeradas en la sección Instalación de este ambiente deficiente.
manual.

• Verifique si hay carga excesiva. •


Carga La corriente de salida del variador no debe ser mayor que la
clasificación del motor o del variador durante un período prolongado de tiempo. • Verifique la configuración de los parámetros del

motor del variador. • Corrija el voltaje o el suministro de energía dentro de


Voltaje de la fuente de alimentación • Verifique la fuente de alimentación principal y los voltajes de control. especificaciones de la placa de

identificación. • Verifique todas las fases del circuito principal.

156 YASKAWA ELECTRIC SIEP C710606 31B Variador de CA YASKAWA ­ Manual técnico J1000
Machine Translated by Google
7.2 Inspección

u Inspección periódica recomendada La Tabla 7.2 describe

las inspecciones periódicas recomendadas para las instalaciones de variadores Yaskawa. Las inspecciones periódicas generalmente deben
realizarse cada 3 a 6 meses; sin embargo, es posible que la unidad requiera una inspección más frecuente debido a entornos deficientes o
un uso riguroso. Las condiciones operativas y ambientales, junto con la experiencia en cada aplicación, determinarán la frecuencia de
inspección real para cada instalación. La inspección periódica ayudará a evitar un deterioro prematuro del rendimiento o fallas del producto.
Copie esta lista de verificación y marque la columna "Verificado" después de cada

inspección. n Inspección periódica


¡ADVERTENCIA! Peligro de descarga eléctrica. No conecte ni desconecte el cableado mientras la alimentación esté encendida. El incumplimiento puede provocar lesiones personales graves. Antes de dar
servicio al variador, desconecte toda la energía al equipo. El condensador interno permanece cargado incluso después de cortar la fuente de alimentación. El LED indicador de carga se apagará cuando el voltaje
del bus de CC sea inferior a 50 V CC. Para evitar descargas eléctricas, espere al menos un minuto después de que todos los indicadores estén APAGADOS y mida el nivel de voltaje del bus de CC para confirmar
el nivel seguro.

Tabla 7.2 Lista de verificación de inspecciones periódicas Puntos

Área de inspección de inspección Inspección Acción correctiva Comprobado

periódica del circuito principal • Inspeccione el

equipo para detectar decoloración por sobrecalentamiento • Reemplace los componentes dañados según sea necesario. o deterioro. • La
unidad tiene pocas
piezas reparables y puede • Inspeccionar si hay piezas dañadas o deformadas. requieren el reemplazo completo de la
unidad.

General • Inspeccione el sello de la puerta del gabinete, si está presente.


Reemplace los componentes si no es posible limpiarlos.
• Inspeccione si hay suciedad, partículas extrañas o acumulación de polvo
• Utilice aire seco para eliminar materias extrañas. Utilice una presión
en los componentes.
de: 39,2 x 104
a 58,8 x 104 Pa (4 ­ 6 kg •cm2 ).

• Inspeccione el cableado y las conexiones en busca de decoloración,


Conductores y
daños o estrés por calor. • • Repare o reemplace el cableado dañado.
Alambrado
Inspeccione el aislamiento y el blindaje de los cables en busca de

Terminales desgaste. • Inspeccione los terminales en busca de conexiones peladas, • Apriete los tornillos flojos y reemplace los tornillos o terminales dañados.
dañadas o sueltas.

• Inspeccione los contactores y relés para detectar ruido excesivo • Verifique el voltaje de la bobina para detectar condiciones de
durante el funcionamiento. sobrevoltaje o subvoltaje.
Relés y
Contactores
• Inspeccione las bobinas en busca de signos de sobrecalentamiento, como derretidos. • Reemplace los contactores de los relés extraíbles dañados o
el aislamiento agrietado. placa de circuito.

• Puede ser aceptable una ligera decoloración. • Si existe


• Inspeccione si hay decoloración debido al estrés por calor en o alrededor
Resistencias de frenado decoloración, verifique que no haya conexiones sueltas.
resistencias.

Inspección periódica del circuito de control • Apriete

los tornillos flojos y reemplace los tornillos o terminales dañados. • Si


• Inspeccione los terminales en busca de conexiones peladas, dañadas los terminales
General o sueltas.
son parte integral de una placa de circuito, es posible que sea
• Verifique que esté apretado.
necesario reemplazar la placa o el variador.

Inspección periódica del LED •

• Asegúrese de que el LED se ilumine correctamente. Comuníquese con su representante de Yaskawa si hay algún problema
LED con el LED o el teclado.
• Inspeccione si hay polvo u otros materiales extraños que puedan

nóaicicdeópirsen&
pI

otneiminetnaM
haberse acumulado en los componentes circundantes. • Limpiar el LED.

Inspección periódica del sistema de refrigeración

• Reemplace según sea necesario. •

Ventilador
• Verifique si hay oscilaciones anormales o ruidos inusuales. • Verifique
Consulte Ventiladores de refrigeración del variador en la página 160 para obtener más información. 7
si faltan o están dañadas las aspas del ventilador. información sobre la limpieza o sustitución del ventilador de
refrigeración.

• Utilice aire seco para eliminar materias extrañas. •


Disipador de calor
Inspeccione si hay polvo u otros materiales extraños acumulados en • Utilice
Inspeccionar una presión de 39,2 x 104 a 58,8 x 104 Pa (4 ­ la superficie. 6 kg∙cm2 ). •
visualmente el área. • Despeje las obstrucciones y limpie el conducto de aire

• Inspeccionar las aberturas de entrada y salida de aire. Deben estar libres según sea necesario.
Ducto de aire
de obstrucciones y correctamente instalados.

Inspección periódica del motor •

• Verifique si hay aumento de vibración o ruido anormal. Detenga el motor y comuníquese con personal de mantenimiento
Verificación de operación
calificado según sea necesario.

Nota: Se deben realizar inspecciones periódicas cada uno o dos años. Sin embargo, es posible que la unidad requiera una inspección más frecuente debido a entornos deficientes o un uso riguroso.

YASKAWA ELECTRIC SIEP C710606 31B Variador de CA YASKAWA ­ Manual técnico J1000 157
Machine Translated by Google
7.3 Mantenimiento periódico

7.3 Mantenimiento periódico


La unidad tiene varios "monitores de mantenimiento". Esta característica proporciona una advertencia de mantenimiento anticipada y elimina la necesidad
para apagar todo el sistema por problemas inesperados. El variador permite al usuario verificar los siguientes períodos de mantenimiento.
• Ventilador
• Condensadores electrolíticos (circuito principal)
• Circuito de prevención de irrupción
• IGBT

Piezas de repuesto
La Tabla 7.3 contiene la vida útil estimada de los componentes que requieren reemplazo durante la vida útil del variador. Solo
Utilice piezas de repuesto de Yaskawa para el modelo y la revisión de unidad adecuados.

Tabla 7.3 Vida útil estimada

Componente Vida útil estimada

Ventilador 2 ~ 3 años

Condensadores electrolíticos (circuito principal) <1>


10 años

<1> La unidad tiene pocas piezas reparables y es posible que sea necesario reemplazarla por completo.

AVISO: Vida útil estimada basada en condiciones de uso específicas. Estas condiciones se proporcionan con el fin de reemplazar piezas.
para mantener el rendimiento. Algunas piezas pueden requerir un reemplazo más frecuente debido a entornos deficientes o un uso riguroso.
Condiciones de uso para la vida útil estimada:
• Temperatura ambiente: Promedio anual de 30 °C
• Factor de carga: 80% máximo
• Tiempo de operación: 12 horas al día

n Monitores de vida útil


El variador calcula el período de mantenimiento de los componentes que pueden requerir reemplazo durante la vida útil del variador. A
El porcentaje del período de mantenimiento se muestra en el operador digital LED al ver el parámetro apropiado del monitor.

Cuando el período de mantenimiento alcanza el 100%, existe un mayor riesgo de que la unidad funcione mal. Yaskawa recomienda
comprobar el período de mantenimiento periódicamente para garantizar la máxima vida útil.

Consulte Inspección periódica recomendada en la página 157 para obtener más detalles.

Tabla 7.4 Monitores de vida útil utilizados para el reemplazo de componentes


Parámetro Componente Contenido

U4­04 Muestra el tiempo de funcionamiento acumulado del ventilador de refrigeración como porcentaje del mantenimiento especificado.
Ventilador
período (mostrado en porcentaje%).

U4­05 Circuito principal (bus CC) Muestra el tiempo acumulado que se utilizan los condensadores como porcentaje del mantenimiento especificado.
Condensadores electrolíticos período.

U4­06 Muestra el número de veces que se enciende la unidad como porcentaje de la vida útil del
Relé de irrupción (precarga) el circuito de irrupción.

U4­07 IGBT Muestra el porcentaje del período de mantenimiento alcanzado por los IGBT.

n Salidas de alarma para monitores de mantenimiento


Se puede configurar una salida para informar al usuario cuando un componente específico se ha acercado a su vida útil esperada.

Cuando a uno de los terminales de salida digital multifunción se le ha asignado la función de monitor de mantenimiento (H2­oo = 2F), el
El terminal se cerrará cuando el ventilador de refrigeración, los condensadores del bus de CC o el relé de precarga del bus de CC alcancen el 90% del rendimiento esperado.
vida útil, o cuando los IGBT hayan alcanzado el 50% de su vida útil esperada. Además, el operador digital mostrará
una alarma como la que se muestra en la Tabla 7.5 para indicar los componentes específicos que pueden necesitar mantenimiento.

Tabla 7.5 Alarmas de mantenimiento

Pantalla de alarma del operador digital Función Acción correctiva

<1> LT­1 Los ventiladores de refrigeración han alcanzado el 90% de su capacidad designada.
Reemplace el ventilador de enfriamiento.
toda la vida.

Póngase en contacto con un representante de Yaskawa o con el


<1> LT­2 Los condensadores del bus DC han alcanzado el 90% de su oficina de ventas de Yaskawa más cercana en
tiempo de vida designado.
posible reemplazo de la unidad.

158 YASKAWA ELECTRIC SIEP C710606 31B Variador de CA YASKAWA ­ Manual técnico J1000
Machine Translated by Google
7.3 Mantenimiento periódico

Pantalla de alarma del operador digital Función Acción correctiva

Póngase en contacto con un representante de Yaskawa o con el


<1> LT­3 El circuito de carga del bus DC ha alcanzado el 90% de su oficina de ventas de Yaskawa más cercana en
tiempo de vida designado.
posible reemplazo de la unidad.

<1> LT­4 Los IGBT han alcanzado el 50% de su vida designada Verifique la carga, la frecuencia portadora y
tiempo. frecuencia de salida.

Póngase en contacto con un representante de Yaskawa o con el


<2> TRPC Los IGBT han alcanzado el 90% de su vida designada oficina de ventas de Yaskawa más cercana en
tiempo.
posible reemplazo de la unidad.

<1> Este mensaje de alarma se emitirá solo si la función Monitor de mantenimiento está asignada a una de las salidas digitales (H2­oo = 2F). La alarma
también activará una salida digital que está programada para indicación de alarma (H2­oo = 10).
<2> Este mensaje de alarma siempre se emitirá, incluso si la función Monitor de mantenimiento no está asignada a ninguna de las salidas digitales (H2­oo = 2F).
La alarma también activará una salida digital que está programada para indicación de alarma (H2­oo = 10).

n Parámetros relacionados del variador


Utilice los parámetros o4­03, o4­05, o4­07 y o4­09 para restablecer un monitor de mantenimiento a cero después de reemplazar un componente específico.
Consulte Lista de parámetros en la página 187 para obtener detalles sobre la configuración de parámetros.

AVISO: Si estos parámetros no se restablecen después de que se hayan reemplazado las piezas correspondientes, la función Monitor de mantenimiento continuará
para contar la vida útil a partir del valor alcanzado con la pieza antigua. Si el Monitor de mantenimiento no se reinicia, la unidad
no tiene el valor correcto de vida útil del nuevo componente.

nóaicicdeópirsen&
pI

otneiminetnaM
7

YASKAWA ELECTRIC SIEP C710606 31B Variador de CA YASKAWA ­ Manual técnico J1000 159
Machine Translated by Google
7.4 Ventiladores de refrigeración del variador

7.4 Ventiladores de refrigeración del variador

AVISO: Siga las instrucciones de reemplazo del ventilador de enfriamiento. El ventilador de refrigeración no puede funcionar correctamente si se instala incorrectamente y podría provocar graves daños.
dañar la unidad. Para garantizar la máxima vida útil del producto, reemplace todos los ventiladores de refrigeración cuando realice el mantenimiento.
Comuníquese con su representante o proveedor de Yaskawa para solicitar ventiladores de refrigeración de repuesto según sea necesario.

u Número de ventiladores de refrigeración

Modelo CIMR­Jo Ventiladores de refrigeración

Clase Monofásica 200 V


BA0001 –

BA0002 –

BA0003 –

BA0006 –

BA0010 1
Clase Trifásico 200 V
2A0001 –

2A0002 –

2A0004 –

2A0006 1
2A0010 1
2A0012 1
2A0020 1
Clase Trifásico 400 V
4A0001 –

4A0002 –

4A0004 –

4A0005 1
4A0007 1
4A0009 1
4A0011 1

160 YASKAWA ELECTRIC SIEP C710606 31B Variador de CA YASKAWA ­ Manual técnico J1000
Machine Translated by Google
7.4 Ventiladores de refrigeración del variador

u Reemplazo del ventilador de refrigeración El ventilador de

refrigeración está instalado en la parte superior de la unidad. El ventilador de refrigeración se puede reemplazar fácilmente sin necesidad de herramientas ni de retirar la unidad o las piezas del gabinete.

¡ADVERTENCIA! Peligro de descarga eléctrica. No conecte ni desconecte el cableado mientras la alimentación esté encendida. El incumplimiento puede provocar lesiones personales graves. Antes de dar servicio
al variador, desconecte toda la energía al equipo. El condensador interno permanece cargado incluso después de cortar la fuente de alimentación. El LED indicador de carga se apagará cuando el voltaje del bus
de CC sea inferior a 50 V CC. Para evitar descargas eléctricas, espere al menos un minuto después de que todos los indicadores estén APAGADOS y mida el nivel de voltaje del bus de CC para confirmar el nivel
seguro.

¡PRECAUCIÓN! Peligro de quemaduras. No toque el disipador de calor de una unidad caliente. El incumplimiento podría provocar lesiones leves o moderadas. Apague la alimentación de la unidad cuando reemplace
el ventilador de enfriamiento. Para evitar quemaduras, espere al menos 15 minutos y asegúrese de que el disipador de calor se haya enfriado.

n Extracción del ventilador de refrigeración


1. Presione los lados derecho e izquierdo de las pestañas de la cubierta del ventilador y tire hacia arriba. Retire la cubierta del ventilador de la parte superior de la unidad.
La siguiente figura ilustra una unidad con un único ventilador de refrigeración.

A – Tapa del ventilador C – Pestaña

B­ventilador de refrigeración

Figura 7.1 Retire la cubierta del ventilador de refrigeración

2. Retire el cable del ventilador con cuidado, desconecte el conector enchufable y retire el ventilador.

nóaicicdeópirsen&
pI

otneiminetnaM
7

Figura 7.2 Desconexión y extracción del ventilador

n Instalación del ventilador de refrigeración AVISO: Evite daños

al equipo. Siga las instrucciones de reemplazo del ventilador de enfriamiento. El reemplazo inadecuado del ventilador de refrigeración podría provocar daños al equipo. Al instalar el ventilador de refrigeración
de repuesto en la unidad, asegúrese de que esté orientado hacia arriba. Para garantizar la máxima vida útil del producto, reemplace todos los ventiladores de refrigeración cuando realice el mantenimiento.

1. Instale el ventilador de refrigeración de repuesto en la unidad, asegurándose de que las clavijas de alineación estén alineadas, como se muestra en la siguiente figura:

YASKAWA ELECTRIC SIEP C710606 31B Variador de CA YASKAWA ­ Manual técnico J1000 161
Machine Translated by Google
7.4 Ventiladores de refrigeración del variador

B
A

A – Etiqueta hacia arriba C – Frente


B­Volver

Figura 7.3 Orientación del ventilador de refrigeración

2. Asegúrese de que los conectores estén conectados correctamente y vuelva a colocar el cable en el hueco de la unidad.

A – Empuje los conectores para que no quede espacio entre ellos.

Figura 7.4 Conectores

Nota: Asegúrese de que las pestañas izquierda y derecha estén bloqueadas en su lugar.
3. Alinee las pestañas de la cubierta izquierda y derecha para instalar la cubierta del ventilador nuevamente en la parte superior de la unidad.

Figura 7.5 Instalación

162 YASKAWA ELECTRIC SIEP C710606 31B Variador de CA YASKAWA ­ Manual técnico J1000
Machine Translated by Google

8
Dispositivos periféricos y opciones
Este capítulo explica la instalación de los dispositivos periféricos disponibles y las opciones para la unidad.

8.1 SECCIÓN SEGURIDAD................................................ ................................................164 8.2 OPCIONES


DE UNIDAD Y DISPOSITIVOS PERIFÉRICOS.................................... ...165
8.3 CONEXIÓN DE DISPOSITIVOS PERIFÉRICOS.................................... .................166 8.4 INSTALACIÓN
DE DISPOSITIVOS PERIFÉRICOS.................... .................................167 8.5
OPCIONES............. ................................................. ................................................177

YASKAWA ELECTRIC SIEP C710606 31B Variador de CA YASKAWA ­ Manual técnico J1000 163
Machine Translated by Google
8.1 Sección Seguridad

8.1 Sección Seguridad


PELIGRO

Peligro de descarga eléctrica


No conecte ni desconecte el cableado mientras la alimentación esté encendida.

El incumplimiento resultará en la muerte o lesiones graves.

Desconecte toda la alimentación al variador, espere al menos un minuto después de que todos los indicadores estén apagados, mida el voltaje del bus de CC para
confirmar el nivel seguro y verifique si hay voltajes inseguros antes de realizar mantenimiento para evitar descargas eléctricas. El condensador interno permanece
cargado incluso después de cortar la fuente de alimentación. El LED indicador de carga se apagará cuando el voltaje del bus de CC sea inferior a 50 V CC.

ADVERTENCIA

Peligro de descarga eléctrica


No opere el equipo sin las cubiertas.

El incumplimiento podría provocar la muerte o lesiones graves.

Los diagramas de esta sección pueden mostrar unidades sin cubiertas ni protectores de seguridad para mostrar detalles. Asegúrese de reinstalar cubiertas o protectores
antes de operar las unidades y haga funcionar las unidades de acuerdo con las instrucciones descritas en este manual.

No retire las cubiertas ni toque las placas de circuito mientras la alimentación esté encendida.

El incumplimiento podría provocar la muerte o lesiones graves.

No toque ningún terminal antes de que los condensadores se hayan descargado por completo.

El incumplimiento podría provocar la muerte o lesiones graves.

Antes de cablear los terminales, desconecte toda la alimentación del equipo. El condensador interno permanece cargado incluso después de cortar la fuente de
alimentación. El LED indicador de carga se apagará cuando el voltaje del bus de CC sea inferior a 50 V CC. Para evitar descargas eléctricas, espere al menos un minuto
después de que todos los indicadores estén apagados y mida el nivel de voltaje del bus de CC para confirmar el nivel seguro.

No permita que personal no calificado realice trabajos en el variador.

El incumplimiento podría provocar la muerte o lesiones graves.

La instalación, el mantenimiento, la inspección y el servicio deben ser realizados únicamente por personal autorizado y familiarizado con la instalación, el ajuste y el
mantenimiento de los variadores de CA.

No realice trabajos en el variador con ropa holgada, joyas o sin protección para los ojos.

El incumplimiento podría provocar la muerte o lesiones graves.

Retire todos los objetos metálicos, como relojes y anillos, asegure la ropa holgada y use protección para los ojos antes de comenzar a trabajar en el variador.

Conecte siempre a tierra el terminal de tierra del lado del motor.

Una conexión a tierra inadecuada del equipo podría provocar la muerte o lesiones graves al entrar en contacto con la carcasa del motor.

No cambie el cableado ni retire la unidad opcional mientras la alimentación esté funcionando a través del variador.

El incumplimiento podría provocar la muerte o lesiones graves.

Desconecte toda la alimentación al variador y verifique si hay voltajes peligrosos antes de realizar el mantenimiento.

Apriete todos los tornillos de los terminales al par de apriete especificado.

Las conexiones eléctricas flojas podrían provocar la muerte o lesiones graves por incendio debido al sobrecalentamiento de las conexiones eléctricas.

AVISO
Observe los procedimientos de descarga electrostática (ESD) adecuados al manipular el variador y las placas de circuito.

El incumplimiento puede provocar daños por ESD en los circuitos del variador.

Nunca conecte ni desconecte el motor del variador mientras el variador esté generando voltaje.

Una secuencia inadecuada del equipo podría provocar daños al variador.

164 YASKAWA ELECTRIC SIEP C710606 31B Variador de CA YASKAWA ­ Manual técnico J1000
Machine Translated by Google
8.2 Opciones de unidad y dispositivos periféricos

8.2 Opciones de unidad y dispositivos periféricos


La siguiente tabla de dispositivos periféricos enumera los nombres de los distintos dispositivos/opciones disponibles para las unidades Yaskawa. Contacto
Yaskawa o su agente de Yaskawa para solicitar estos dispositivos periféricos.
• Selección de dispositivos periféricos: consulte el catálogo de Yaskawa para conocer la selección y los números de pieza.
• Instalación de dispositivos periféricos: consulte el manual de opciones para obtener instrucciones de instalación de opciones.

Tabla 8.1 Dispositivos periféricos disponibles

Opción Número de modelo Descripción

Opciones de poder
Choque de enlace de CC Serie UZDA Choque de enlace de CC para mejorar el factor de potencia

Reactor de CA Serie UZBA Reactor de CA para mejorar el factor de potencia.

Resistencia de frenado <1> Serie ERF­150WJ 3% ED, resistencia de frenado de 150 W

Clase de 200 V: DCR2­oA


Amortiguador de sobretensiones Clase de 400 V: Suprime la sobretensión causada por la conmutación de contactores magnéticos.
RFN3AL­504KD

Disyuntor para protección contra cortocircuitos o sobrecargas.


Disyuntor de caja moldeada serie NF Nota: Yaskawa recomienda instalar un MCCB en el lado de la fuente de alimentación para proteger
cableado del variador y para evitar otros daños en caso de falla del componente. Instalar
un MCCB si lo permite el sistema de energía.

Proporciona protección contra corrientes de fuga potencialmente dañinas.


Interruptor de circuito de falla a tierra Nota: Yaskawa recomienda instalar un GFCI en el lado de la fuente de alimentación para proteger
Serie NV, EG o SG
(ICFT) cableado del variador y para evitar otros daños en caso de falla del componente. Un MCCB
También se puede utilizar si el sistema eléctrico lo permite.

Evita posibles daños a la resistencia de frenado y otros circuitos internos al


asegurándose de que la energía para conducir esté completamente apagada cuando sea necesario. Instalar un MCCB
Contactor magnético (entrada) Serie SC cuando utilice una resistencia de frenado para evitar que la resistencia de frenado se sobrecaliente.
Conecte el MC de manera que se abra cuando se active un terminal de salida de falla para proteger
componentes internos debido a niveles repentinos altos de corriente de entrada.

Opciones de interfaz

Operador LED remoto JVOP­182 Operador remoto con pantalla LED y función de copia; Longitud del cable máx. 3 metros

Permite al usuario copiar y verificar la configuración de parámetros entre unidades. Puede también ser
Unidad USB/Copia JVOP­181 Se utiliza como adaptador para conectar la unidad a un puerto USB de PC.
Nota: Se requiere la opción SI­232/JC
Comunicación serie RS­232C Interfaz de comunicaciones RS­232/C para conectar el variador a una PC, al opcional
SI­232/JC
Interfaz unidad de copia, o al operador LED externo JVOP­182.

SI­232/J Interfaz de comunicaciones RS­232/C para usar con el operador LED externo
Interfaz de operador remoto
JVOP­182, la unidad de copia opcional, o para conectar a una PC.

Opción de potenciómetro AI­V3/J Opción de potenciómetro para configurar la referencia de frecuencia directamente en el variador

Opciones mecánicas

Montaje externo del disipador de calor EZZ020568o Kit de instalación para montar el variador con el disipador de calor fuera del panel (es posible el montaje uno
Adjunto al lado del otro)
Accesorio de riel DIN EZZ08122o Kit de instalación para montar el variador en un carril DIN

Kit NEMA tipo 1 EZZ020564o Piezas para que el variador cumpla con el gabinete NEMA tipo 1
Otros

Herramienta de PC para configuración de variadores y gestión de parámetros

épfirseiD
&
p

senoicpO
Los archivos de instalación se pueden obtener sin coste alguno en:
sosvoictisiro
Asistente de unidad Plus —
Estados Unidos: http://www.yaskawa.com
Otras áreas: Contacte a un representante de Yaskawa.

Opciones de comunicación
Serie RS­422/485 Interfaz para comunicaciones RS­422/RS­485 mediante MEMOBUS/Modbus RTU
8
SI­485/J
Interfaz de comunicaciones protocolo

<1> Comuníquese con Yaskawa o con su representante de Yaskawa más cercano para obtener más información.

YASKAWA ELECTRIC SIEP C710606 31B Variador de CA YASKAWA ­ Manual técnico J1000 165
Machine Translated by Google
8.3 Conexión de dispositivos periféricos

8.3 Conexión de dispositivos periféricos


La Figura 8.1 ilustra las conexiones entre el variador, el motor y varios dispositivos periféricos.
Consulte el manual de opciones del dispositivo periférico para obtener instrucciones de instalación detalladas.

Unidad de copia USB Herramientas de software de ingeniería


(Adaptador RJ­45/USB) Asistente para conducirPlus

AWAKAY
RORRE
dadinU
Leer Verificar
Copiar

RARREC
Cable USB <1>

181­POVJ
Fuente de

alimentación Cable RJ­45 (1m)

<2>
Cable dedicado
interruptor de línea
(Adaptador RJ­45/D­sub) (30 cm) ordenador personal

(MCCB)
o
Rompefugas Conducir
B1 B2

supresor
de sobretensiones

reactor de CA Interfaz Unidad de


Unidad resistencia
opcional
de frenado

Choque de enlace CC

Suelo
Filtro de ruido +1 +2
del lado de entrada
R/L1 S/L2 T/L3 U/T1 V/T2 W/T3

Filtro de ruido
del lado de salida
Motor

Suelo

Figura 8.1 Conexión de dispositivos periféricos

<1> AVISO: No conecte el puerto LAN de una PC y el puerto de comunicación. puerto de la unidad opcional de interfaz RS­232/C (SI­232/J y
SI­232/JC). El incumplimiento puede dañar la unidad opcional y la PC. Utilice la unidad de copia USB con un cable RJ­45 y un cable USB como se
muestra en la Figura 8.1 para conectar la unidad a una PC.
<2> La unidad de opción de interfaz se puede conectar directamente a una PC con un conector D­sub de 9 pines. Utilice un cable diseñado para uso
en PC (número de pieza Yaskawa WV103).
Nota: Si el variador está configurado para activar un terminal de salida al realizar un reinicio por falla (L5­02 = 1), la fuente de alimentación se cortará durante el reinicio por
falla cuando el variador emite una señal de falla. Tenga esto en cuenta al diseñar una secuencia de cableado para interrumpir la alimentación al variador. La
configuración predeterminada para el variador es no activar un terminal de salida que indique que se está realizando un reinicio por falla (L5­02 = 0).

166 YASKAWA ELECTRIC SIEP C710606 31B Variador de CA YASKAWA ­ Manual técnico J1000
Machine Translated by Google
8.4 Instalación de dispositivos periféricos

8.4 Instalación de dispositivos periféricos


Esta sección describe los pasos adecuados y las precauciones que se deben tomar al instalar o conectar varios dispositivos periféricos a la unidad.

Consulte el manual del dispositivo periférico para obtener instrucciones de instalación detalladas.

AVISO: Utilice una fuente de alimentación de clase 2 (estándar UL) al realizar la conexión a los terminales de control. La aplicación inadecuada de dispositivos periféricos podría
provocar una degradación del rendimiento de la unidad debido a un suministro de energía inadecuado.

u Instalación de un disyuntor de caja moldeada (MCCB) y un disyuntor de fuga a tierra


(ELCB)
Instale un MCCB o ELCB para protección de línea entre la fuente de alimentación y los terminales de entrada de la fuente de alimentación del circuito principal R/L1, S/L2
y T/L3. Esto protege el circuito principal y los dispositivos conectados al circuito principal y, al mismo tiempo, proporciona protección contra sobrecargas.

Considere lo siguiente al seleccionar e instalar un MCCB o ELCB: • La corriente nominal del MCCB
o ELCB debe ser de 1,5 a 2 veces la corriente de salida nominal del variador. Utilice un MCCB o
ELCB con características de operación que no disparan el MCCB o ELCB más rápido que la protección de sobrecarga del variador (apaga el variador después de 1
minuto de operación al 150% de la corriente nominal del variador).
• Si hay varias unidades conectadas a un MCCB o un ELCB que se comparte con otro equipo, use una secuencia que apague el
Apague la alimentación cuando se generen errores mediante el uso de un contactor magnético (MC), como se muestra en la siguiente figura.

Conducir

MCCB MC
R/L1
S/L2
T/L3
Fuerza MC
Suministrar MEGABYTE

SA

MC

MC

Figura 8.2 Conexión de un MCCB

¡ADVERTENCIA! Peligro de descarga eléctrica. Desconecte el MCCB (o ELCB) y el MC antes de cablear los terminales. El incumplimiento puede provocar lesiones graves o la
muerte.

u Precauciones de aplicación al instalar un GFCI


Las salidas del variador generan corriente de fuga de alta frecuencia como resultado de la conmutación de alta velocidad. Instale un GFCI en el lado de entrada del
variador para desconectar la corriente de fuga potencialmente dañina.

Factores para determinar la corriente de fuga: •


Tamaño del variador de CA •

Frecuencia portadora del variador de

épfirseiD
&
p

senoicpO
CA • Tipo y longitud del cable del motor • sosvoictisiro

Filtro EMI/RFI Si el

GFCI se dispara de manera espuria, considere cambiar estos elementos o use un GFCI con un nivel de disparo más alto. 8
Nota: Elija un GFCI diseñado específicamente para un variador de CA. El tiempo de funcionamiento debe ser de al menos 0,1 s con un amperaje de sensibilidad de al menos
200 mA por unidad. La forma de onda de salida del variador puede provocar un aumento en la corriente de fuga. Esto, a su vez, puede provocar un mal funcionamiento
del disyuntor de fugas. Aumente el amperaje de sensibilidad o reduzca la frecuencia portadora para corregir el problema.

u Instalación de un contactor magnético n


Desconexión de la fuente de alimentación El
variador debe apagarse en caso de falla en un equipo externo, como resistencias de frenado, mediante el uso de un
contactor magnético (MC).

YASKAWA ELECTRIC SIEP C710606 31B Variador de CA YASKAWA ­ Manual técnico J1000 167
Machine Translated by Google
8.4 Instalación de dispositivos periféricos

AVISO: No conecte interruptores electromagnéticos o MC a los circuitos del motor de salida sin la secuencia adecuada. Una secuencia inadecuada de los circuitos del motor de salida puede causar daños al
variador.

AVISO: Instale un MC en el lado de entrada de la unidad cuando la unidad no deba reiniciarse automáticamente después de una pérdida de energía. Para aprovechar al máximo la vida útil de los
condensadores electrolíticos y los relés del circuito, evite cambiar el MC más de una vez cada 30 minutos. El uso frecuente puede dañar la unidad. Utilice el variador para detener y arrancar el motor.

Nota: 1. Instale un MC en la salida del variador para evitar que el variador se reinicie automáticamente cuando se restablezca la energía después de un suministro momentáneo.
pérdida.

2. Configure un retraso para que el MC no se abra prematuramente para que la unidad continúe funcionando debido a una pérdida momentánea de energía.

n Protección de la resistencia de frenado o de la unidad de resistencia de frenado Utilice un MC en el

lado de entrada del variador para proteger una resistencia de frenado o una unidad de resistencia de frenado contra sobrecalentamiento o incendio.

¡ADVERTENCIA! Peligro de incendio. Cuando utilice una unidad de frenado, utilice un relé térmico en las resistencias de frenado y configure una salida de contacto de falla para que la unidad de resistencia
de frenado desconecte la alimentación principal del variador a través de un contactor de entrada. Una protección inadecuada del circuito de frenado podría provocar la muerte o lesiones graves por
incendio debido al sobrecalentamiento de las resistencias.

u Conexión de un reactor de CA o una inductancia del enlace de CC Los reactores de CA

y las inductancias del enlace de CC suprimen las sobretensiones de corriente y mejoran el factor de potencia en el lado de entrada del variador.

Utilice un reactor de CA, un inductor de enlace de CC o


ambos: • Para suprimir la corriente armónica o mejorar el factor de potencia de la fuente de alimentación. •
Cuando se utiliza un interruptor de condensador de avance de
fase. • Con transformador de alimentación de gran capacidad (más de 600 kVA).

Nota: Utilice un reactor de CA o una inductancia de enlace de CC cuando también conecte un convertidor de tiristores (como un variador de CC) al mismo sistema de suministro de energía,
independientemente de las condiciones del suministro de energía.

n Conexión de un reactor de CA
C D
A B
Ud. X R/L1

V Y S/L2

W. z T/L3

A – Fuente de alimentación C – reactor de CA


B­MCCB D – Conducir

Figura 8.3 Conexión de un reactor de CA

n Conexión de una inductancia del enlace de CC

Asegúrese de quitar el puente entre los terminales +1 y +2 (los terminales están puenteados durante el envío) al conectar una inductancia del enlace de CC. Se debe
instalar el puente si no se utiliza ninguna inductancia del enlace de CC. Consulte Conexión de una inductancia del enlace de CC en la página 168 para ver un ejemplo
de cableado de una inductancia del enlace de CC.

C
A B
R/L1

S/L2

T/L3

+1 +2

D
A – Fuente de alimentación C – Conducir
B­MCCB D – Inductancia del enlace CC

Figura 8.4 Conexión de una inductancia del enlace de CC

168 YASKAWA ELECTRIC SIEP C710606 31B Variador de CA YASKAWA ­ Manual técnico J1000
Machine Translated by Google
8.4 Instalación de dispositivos periféricos

u Conexión de un supresor de sobretensiones Un supresor

de sobretensiones suprime los voltajes transitorios generados al cambiar una carga inductiva cerca del variador. Las cargas inductivas incluyen
contactores magnéticos, relés, válvulas, solenoides y frenos. Utilice siempre un supresor de sobretensiones o un diodo cuando opere con una
carga inductiva.
Nota: Nunca conecte un supresor de sobretensiones a la salida del variador.

u Conexión de un filtro de ruido

n Filtro de ruido del lado de entrada Las

salidas del variador generan ruido como resultado de la conmutación de alta velocidad. Este ruido fluye desde el interior del disco hacia la fuente de
alimentación, afectando posiblemente a otros equipos. La instalación de un filtro de ruido en el lado de entrada del variador puede reducir la cantidad
de ruido que regresa a la fuente de alimentación. Esto también evita que entre ruido en el variador desde la fuente de alimentación.
• Utilice un filtro de ruido diseñado específicamente para variadores
de CA. • Instale el filtro de ruido lo más cerca posible del variador.

B C
A MCCB
R/L1
1 3

S/L2
2 4

mi

MCCB

A – Fuente de alimentación C – Conducir


B – Filtro de ruido del lado de entrada (Modelo: D – Otro dispositivo de control
LNFB­oo)

Figura 8.5 Filtro de ruido del lado de entrada (monofásico de 200 V)

B C
MCCB
A R Ud.
R/L1

S/L2
S V
T/L3
t W.

mi

MCCB

A – Fuente de alimentación C – Conducir


B – Filtro de ruido del lado de entrada (Modelo: D – Otro dispositivo de control

épfirseiD
&
p

senoicpO
sosvoictisiro
LNFD­oo)

Figura 8.6 Filtro de ruido del lado de entrada (trifásico 200/400 V)

Consulte Instalación del filtro EMC en la página 236 para obtener detalles sobre la selección e instalación del filtro EMC para que el variador 8
cumpla con las normas europeas EN61800­3 y las pautas de EMC. n Filtro de ruido del lado

de salida Un filtro de ruido en el lado de

salida del variador reduce el ruido inductivo y el ruido irradiado. La Figura 8.7 ilustra un ejemplo de cableado del filtro de ruido del lado de salida.

AVISO: No conecte condensadores de avance de fase ni filtros de ruido LC/RC a los circuitos de salida. La aplicación inadecuada de filtros de ruido podría provocar daños al variador.

YASKAWA ELECTRIC SIEP C710606 31B Variador de CA YASKAWA ­ Manual técnico J1000 169
Machine Translated by Google
8.4 Instalación de dispositivos periféricos

B C
A MCCB
R/L1 U/T1 1 4
S/L2 V/T2 2 5 D
T/L3 W/T3 3 6

A – Fuente de alimentación C – Filtro de ruido del lado de salida


B – Conducir D­Motor

Figura 8.7 Filtro de ruido del lado de salida

• Ruido irradiado: las ondas electromagnéticas irradiadas desde el variador y los cables crean ruido en todo el ancho de banda de la radio.
que pueden afectar a los dispositivos.

• Ruido inducido: El ruido generado por la inducción electromagnética puede afectar la línea de señal y hacer que el controlador funcione.
Funcionamiento defectuoso.

Prevención del ruido inducido


Utilice un filtro de ruido en el lado de salida o utilice cables blindados. Tienda los cables al menos a 30 cm de la línea de señal para evitar ruidos inducidos.

B
C
A MCCB
R/L1 U/T1
S/L2 V/T2 D
T/L3 W/T3

mi

GRAMO

A – Fuente de alimentación E – Separar al menos 30 cm


B – Conducir F – Controlador
C – Cable de motor blindado G – Línea de señal
D­Motor

Figura 8.8 Prevención del ruido inducido

Reducción del ruido radiado/de radiofrecuencia El variador,


las líneas de entrada y las líneas de salida generan ruido de radiofrecuencia. Utilice filtros de ruido en los lados de entrada y salida e instale la unidad en un
panel metálico para reducir el ruido de radiofrecuencia.
Nota: El cable que va entre el variador y el motor debe ser lo más corto posible.

B MCCB C D mi F
R/L1 U/T1
S/L2 V/T2
GRAMO

T/L3 W/T3

A – Caja metálica E – Filtro de ruido


B­Fuente de alimentación F – Cable de motor blindado
C – Filtro de ruido G­Motor
D – Conducir

Figura 8.9 Reducción del ruido de radiofrecuencia

170 YASKAWA ELECTRIC SIEP C710606 31B Variador de CA YASKAWA ­ Manual técnico J1000
Machine Translated by Google
8.4 Instalación de dispositivos periféricos

u Reactor de fase cero


Se puede utilizar un reactor de fase cero para reducir el ruido en los lados de entrada y salida del variador.

Primer plano del cableado de fase V/T2


D
C mi

B
A 1er pase
R/L1 U/T1
2do pase
S/L2 V/T2 F
3er pase
T/L3 W/T3
4to pase

Pase cada cable (U/T1, V/T2, W/T3)


a través del núcleo 4 veces.

A – Fuente de alimentación D – Conducir


B­MCCB E – Reactor de fase cero en el lado de salida
C – Reactor de fase cero en el lado de entrada F­Motor

Figura 8.10 Reactor de fase cero

u Instalación de fusibles en el lado de entrada


Instale siempre fusibles de entrada en el lado de entrada del como medida de protección contra daños causados por un cortocircuito.

Consulte Protección del circuito derivado del variador recomendada por la fábrica en la página 243 para obtener detalles sobre la selección del fusible de entrada.

u Accesorio para disipador de calor externo


Se puede utilizar un accesorio externo para proyectar el disipador de calor fuera de un gabinete para garantizar que haya suficiente circulación de aire alrededor del disipador
de calor. Este método de instalación aún requiere una cierta cantidad de flujo de aire sobre la caja de la unidad. Consulte Reducción de potencia de la corriente de salida
debido a la temperatura ambiente en la página 186 si se requiere reducción de potencia. Póngase en contacto con un representante de ventas de Yaskawa para obtener más
información.

u Instalación del filtro de ruido


Este variador ha sido sometido a pruebas de conformidad con IEC61800­5­1: 2007 y cumple con las directivas de bajo voltaje.
Consulte Cumplimiento de las pautas de EMC en la página 236 para obtener información sobre cómo seleccionar un filtro de ruido.

u Instalación de un relé de sobrecarga térmica del motor (oL) en la salida del variador
Los relés de sobrecarga térmica del motor protegen el motor desconectando las líneas eléctricas al motor debido a una condición de sobrecarga del motor.

Instale un relé de sobrecarga térmica del motor entre el variador y el motor: • Cuando opere
varios motores en un solo variador de CA. • Cuando se utiliza una derivación
de línea eléctrica para operar el motor directamente desde la línea eléctrica.
No es necesario instalar un relé de sobrecarga térmica del motor cuando se opera un solo motor desde un solo variador de CA. El variador de velocidad tiene protección
electrónica contra sobrecarga del motor reconocida por UL integrada en el software del variador.

Nota: Deshabilite la función de protección del motor (L1­0 1 = “0”) cuando utilice un relé de sobrecarga térmica del motor externo. El relé debe cortar la alimentación
principal en el lado de entrada del circuito principal cuando se activa.

n Precauciones generales al utilizar relés de sobrecarga térmica


épfirseiD
&
p

senoicpO
sosvoictisiro
Se deben considerar las siguientes precauciones de aplicación al utilizar relés de sobrecarga térmica del motor en la salida de variadores de CA para evitar disparos molestos
o sobrecalentamiento del motor a bajas velocidades: • Operación del motor a baja velocidad • Uso de múltiples
motores en un solo variador de CA • 8
Longitud del cable del motor • Disparos molestos resultantes de
una alta frecuencia portadora
del variador de CA

Operación a baja velocidad y relés térmicos oL del motor Generalmente, los

relés térmicos se aplican en motores de uso general. Cuando los motores de uso general funcionan con variadores de CA, la corriente del motor es aproximadamente entre un
5 y un 10 % mayor que si se accionan con una fuente de alimentación comercial. Además, la capacidad de refrigeración de un motor con ventilador accionado por eje disminuye
cuando funciona a bajas velocidades. Incluso si la corriente de carga está dentro del valor nominal del motor

YASKAWA ELECTRIC SIEP C710606 31B Variador de CA YASKAWA ­ Manual técnico J1000 171
Machine Translated by Google
8.4 Instalación de dispositivos periféricos

valor, puede producirse un sobrecalentamiento del motor. Un relé térmico no puede proteger eficazmente el motor debido a la reducción del enfriamiento a
bajas velocidades. Por este motivo, aplique la función de protección electrónica contra sobrecarga térmica reconocida por UL integrada en el variador
siempre que sea posible.

Función de sobrecarga térmica electrónica del variador reconocida por UL: las características de calor dependientes de la velocidad se simulan utilizando
datos de motores estándar y motores con ventilación forzada. El motor está protegido contra sobrecargas mediante esta función.

Uso de un variador con múltiples motores Apague


la función de sobrecarga térmica electrónica. Consulte el manual de instrucciones del producto correspondiente para determinar qué parámetro desactiva
esta función.

La función de sobrecarga térmica electrónica reconocida por UL del variador no se puede aplicar cuando se utilizan varios motores en un variador.

Cables de motor largos


Cuando se utilizan cables de motor largos y una frecuencia portadora alta, se pueden producir disparos molestos del relé térmico debido al aumento de la
corriente de fuga. Por lo tanto, reduzca la frecuencia portadora o aumente el nivel de disparo del relé de sobrecarga térmica.

Disparos molestos resultantes de la alta frecuencia portadora del variador de CA Las


formas de onda de corriente generadas por los variadores PWM de alta frecuencia portadora tienden a crear un aumento adicional de temperatura en los
relés de sobrecarga. Por lo tanto, puede ser necesario aumentar el ajuste del nivel de disparo cuando se produce una activación molesta del relé.

¡ADVERTENCIA! Peligro de incendio. Confirme que no existe una condición de sobrecarga del motor real antes de aumentar la configuración de disparo térmico oL. Consulte los
códigos eléctricos locales antes de realizar ajustes en la configuración de sobrecarga térmica del motor.

u Kit NEMA Tipo 1


¡ADVERTENCIA! Peligro de incendio. Proporcione suficiente refrigeración al instalar la unidad dentro de un panel o gabinete cerrado. El incumplimiento podría provocar sobrecalentamiento
e incendio. Cuando se colocan varias unidades dentro del mismo panel del gabinete, instale una refrigeración adecuada para garantizar que el aire que ingresa al gabinete no supere los
40 °C.

El kit NEMA Tipo 1 opcional se puede instalar para elevar el nivel de protección del gabinete de una unidad IP20/chasis abierto a NEMA Tipo 1. Las unidades
con un kit NEMA Tipo 1 no se pueden instalar usando montaje lado a lado a menos que la cubierta superior esté remoto. La unidad no conserva la integridad
NEMA Tipo 1 sin la cubierta superior. Consulte Orientación y espaciado de instalación en la página 27 para obtener instrucciones de instalación. n Entorno
de instalación

Tabla 8.2 Entorno de instalación

Ambiente Condiciones

­10 °C a +40 °C (NEMA tipo 1/gabinete montado en pared)


La confiabilidad de la unidad mejora en entornos sin grandes fluctuaciones de temperatura.
Temperatura ambiente Cuando utilice un panel de gabinete, instale un ventilador de refrigeración o aire acondicionado en el área para garantizar que la temperatura del
aire dentro del gabinete no exceda los niveles especificados.
No permita que se forme hielo en la transmisión.

Consulte Entorno de instalación en la página 26 para conocer todas las demás especificaciones del entorno de instalación.

172 YASKAWA ELECTRIC SIEP C710606 31B Variador de CA YASKAWA ­ Manual técnico J1000
Machine Translated by Google
8.4 Instalación de dispositivos periféricos

n Dimensiones exteriores y de montaje para el kit NEMA tipo 1


Tabla 8.3 Diseño de chasis abierto/IP20 equipado con el kit NEMA tipo 1
D2
W1 2­M4
t1

h
2H

1H
5H

4H
D1

3H
W.
D

Modelo de unidad
NEMA tipo 1 Dimensiones (pulg.)
Modelo de equipo peso (libras)
CIMR­Jo WH D W1 H1 H2 H3 H4 H5 H6 D1 D2 t1
EZZ

Clase Monofásica 200 V


BA0001B 020564A 2.7 5.8 3.0 2.2 5.0 4.6 0,2 0,8 0,2 0,06 0.3 2.7 0.1 1.8

BA0002B 020564A 2.7 5.8 3.0 2.2 5.0 4.6 0,2 0,8 0,2 0,06 0.3 2.7 0.1 1.8

BA0003B 020564B 2.7 5.8 4.6 2.2 5.0 4.6 0,2 0,8 0,2 0,06 1.5 4.3 0,2 2.7

Clase Trifásico 200 V

2A0001B 020564A 2.7 5.8 3.0 2.2 5.0 4.6 0,2 0,8 0,2 0,06 0.3 2.7 0.1 1.8

2A0002B 020564A 2.7 5.8 3.0 2.2 5.0 4.6 0,2 0,8 0,2 0,06 0.3 2.7 0.1 1.8

2A0004B 020564A 2.7 5.8 4.3 2.2 5.0 4.6 0,2 0,8 0,2 0,06 1.5 3.9 0.1 2.4

2A0006B 020564A 2.7 5.8 5.0 2.2 5.0 4.6 0,2 0,8 0,2 0,06 2.3 4.7 0.1 2.9

Tabla 8.4 Diseño de chasis abierto/IP20 equipado con el kit NEMA tipo 1
W1 D2
4­M4
h
2H

1H

sosvoitcisiroépfirseiD
&
p
senoicpO
5H

4H

t1

D1
8
3H

W.
D

Modelo de unidad
NEMA tipo 1 Dimensiones (pulg.)
Modelo de equipo peso (libras)
CIMR­Jo WH D W1 H1 H2 H3 H4 H5 H6 D1 D2 t1
EZZ

Clase Monofásica 200 V


BA0006B 020564C 4.3 5.9 5.4 3.8 5.0 0,18 0,2 0,8 0,2 0,06 2.3 5.1 0,2 4.2

BA0010B 020564D 4.3 5.9 6.1 3.8 5.0 0,18 0,2 0,8 0,2 0,06 2.3 5.7 0,2 4.4

YASKAWA ELECTRIC SIEP C710606 31B Variador de CA YASKAWA ­ Manual técnico J1000 173
Machine Translated by Google
8.4 Instalación de dispositivos periféricos

W1 D2
4­M4

h
t1

D1
W.
D

Modelo de unidad
NEMA tipo 1 Dimensiones (pulg.)
Modelo de equipo peso (libras)
CIMR­Jo WH D W1 H1 H2 H3 H4 H5 H6 D1 D2 t1
EZZ

Clase Trifásico 200 V

2A0010B 020564G 4.3 5.9 5.1 3.8 5.0 0,18 0,2 0,8 0,2 0,06 2.3 4.7 0,2 4.2

2A0012B 020564C 4.3 5.9 5.4 3.8 5.0 0,18 0,2 0,8 0,2 0,06 2.3 5.1 0,2 4.2

2A0020B 020564H 4.3 5.9 5.6 5.0 5.0 0,18 0,2 0,8 0,2 0,2 2.6 5.3 0,2 5.7

Clase Trifásico 400 V

4A0001B 020564G 4.3 5.9 3.2 3.8 5.0 0,18 0,2 0,8 0,2 0,06 0,4 2.9 0,2 2.6

4A0002B 020564G 4.3 5.9 3.9 3.8 5.0 0,18 0,2 0,8 0,2 0,06 1.1 3.6 0,2 3.1

4A0004B 020564C 4.3 5.9 5.4 3.8 5.0 0,18 0,2 0,8 0,2 0,06 2.3 5.1 0,2 4.2

4A0005B 020564J 4.3 5.9 6.1 3.8 5.0 0,18 0,2 0,8 0,2 0,06 2.3 5.7 0,2 4.2

4A0007B 020564J 4.3 5.9 6.1 3.8 5.0 0,18 0,2 0,8 0,2 0,06 2.3 5.7 0,2 4.2

4A0009B 020564J 4.3 5.9 6.1 3.8 5.0 0,18 0,2 0,8 0,2 0,06 2.3 5.7 0,2 4.2

4A0011B 020564H 4.3 5.9 5.6 5.0 5.0 0,18 0,2 0,8 0,2 0,2 2.6 5.3 0,2 5.7

174 YASKAWA ELECTRIC SIEP C710606 31B Variador de CA YASKAWA ­ Manual técnico J1000
Machine Translated by Google
8.4 Instalación de dispositivos periféricos

n Extracción de las cubiertas protectoras en un diseño NEMA Tipo 1 (usando la opción de kit NEMA Tipo 1
para la clasificación NEMA Tipo 1)
1. Afloje el tornillo de la cubierta frontal para quitarla.

Figura 8.11 Retire la cubierta frontal

2. Afloje el tornillo de la cubierta del terminal (Figura 8.12, B) para retirar la cubierta del terminal y exponer el soporte del conducto.
(Figura 8.12, A).

A
B
Figura 8.12 Retire la cubierta del terminal

3. Afloje los dos tornillos que sujetan el soporte del conducto (Figura 8.13, A) para retirarlo.

Figura 8.13 Retire el soporte del conducto

n Cómo volver a colocar las cubiertas protectoras Pase el

épfirseiD
&
p

senoicpO
sosvoictisiro
cableado de alimentación y el cableado de señal de control a través de los orificios de salida en la parte inferior del soporte del conducto del variador. Coloque el
cableado de alimentación y el cableado de señales de control en conductos separados. Conecte correctamente todo el cableado después de instalar el variador y
conectar otros dispositivos. Vuelva a colocar todas las cubiertas protectoras cuando se complete el cableado.
8

YASKAWA ELECTRIC SIEP C710606 31B Variador de CA YASKAWA ­ Manual técnico J1000 175
Machine Translated by Google
8.4 Instalación de dispositivos periféricos

A –Pase el cableado de alimentación y el cableado de señal de control a través de diferentes orificios de salida en el
parte inferior de la unidad.

Figura 8.14 Vuelva a colocar las cubiertas protectoras y el soporte del conducto

176 YASKAWA ELECTRIC SIEP C710606 31B Variador de CA YASKAWA ­ Manual técnico J1000
Machine Translated by Google
8.5 Opciones

8.5 Opciones
La Tabla 8.5 y la Tabla 8.6 brindan información detallada sobre las opciones disponibles que permiten que las unidades Yaskawa se conecten a
redes de comunicación. Un controlador host puede controlar y monitorear el variador, leer y cambiar parámetros usando un
opción de comunicación. Comuníquese con Yaskawa o su agente de Yaskawa para solicitar opciones.

• Selección de opciones: consulte el catálogo de Yaskawa para obtener más detalles sobre la selección de tarjetas de opciones y los números de pieza.

• Instalación de opciones: consulte el manual de la unidad de opciones para obtener instrucciones de instalación de la unidad de opciones.

u Opciones de interfaz
Tabla 8.5 Unidades de opción de interfaz

Opción Modelo Función

Interfaz RS­232C SI­232/J Permite al usuario conectar un cable de extensión para operación remota y para usar con
Asistente de unidad Plus.

SI­232/JC Permite al usuario aprovechar la opción Unidad de copia USB y el Control remoto
Interfaz RS­232C (extraíble)
Opción de operador LED.
Interfaz RS­422/RS­485 para Permite que el variador se conecte a una red utilizando el protocolo MEMOBUS/Modbus RTU.
SI­485/J
Comunicación MEMOBUS/Modbus La opción incluye un conector de cable de comunicación.
Potenciómetro AI­V3/J Permite un control de velocidad más fácil.

u Otras opciones
Tabla 8.6 Otras opciones

Opción Modelo Función

Permite la operación remota cuando se utiliza el operador LED opcional. Esta opción es
Operador LED remoto JVOP­182 Se utiliza en combinación con el cable de extensión LED y la interfaz RS­232C.
La opción incluye una función de copia para guardar la configuración de la unidad.

JVOP­181 Guarda y transfiere configuraciones de parámetros y se conecta a una PC para operar con Drive
Unidad de copia USB
Asistente Plus. Esta opción se utiliza en combinación con la interfaz RS­232C.

épfirseiD
&
p

senoicpO
sosvoictisiro

YASKAWA ELECTRIC SIEP C710606 31B Variador de CA YASKAWA ­ Manual técnico J1000 177
Machine Translated by Google
8.5 Opciones

Esta página está intencionalmente en blanco

178 YASKAWA ELECTRIC SIEP C710606 31B Variador de CA YASKAWA ­ Manual técnico J1000
Machine Translated by Google

Apéndice A

Especificaciones

A.1 CLASIFICACIONES DE TRABAJO PESADO Y TRABAJO NORMAL................... ........180 A.2 VARIADORES


MONOFÁSICOS CLASE 200 V.................... ...................181
A.3 VARIADORES TRIFÁSICOS CLASE 400 V................................. ......................182 A.4 ESPECIFICACIONES
DE LA UNIDAD...................... ................................................. ............183 A.5 DATOS DE PÉRDIDA DE VATIOS
DEL CONDUCTOR................. ................................................. ..185
A.6 DATOS DE REDUCCIÓN DE SERIE DEL CONDUCTOR.................................... ........................................186

YASKAWA ELECTRIC SIEP C710606 31B Variador de CA YASKAWA ­ Manual técnico J1000 179
Machine Translated by Google
A.1 Clasificaciones de servicio pesado y servicio normal

A.1 Clasificaciones de servicio pesado y servicio normal


La capacidad del variador se basa en dos tipos de características de carga: Servicio pesado (HD) y Servicio normal (ND).
Consulte Selección de la clasificación de carga adecuada en la página 180 para conocer las diferencias entre HD y ND. Especificaciones para
Las clasificaciones de capacidad se enumeran en las páginas siguientes.

Tabla A.1 Selección de la clasificación de carga adecuada

Parámetro de configuración Tolerancia de sobrecarga


Corriente de salida nominal Frecuencia portadora predeterminada
C6­01

Clasificación HD 8/10kHz
0: Servicio pesado 150% de corriente de salida nominal durante 60 s
varía según el modelo <1> varía según el modelo

1: Servicio normal Calificación ND 120% de corriente de salida nominal durante 60 s


2 kHz, oscilación PWM
(por defecto) varía según el modelo <1> varía según el modelo

<1> Las siguientes páginas enumeran información sobre cambios de clasificación según el modelo de unidad.

TÉRMINOS
• HD y ND: HD se refiere a aplicaciones que requieren una salida de par constante, mientras que ND se refiere a aplicaciones con
Necesidades de par variable. La unidad permite al usuario seleccionar el par HD o ND según la aplicación. Aficionados,
las bombas y sopladores deben usar ND (C6­01 = 1), y otras aplicaciones generalmente usan HD (C6­01 = 0).
• Swing PWM: Swing PWM equivalente a un ruido audible de 2 kHz. Esta función reduce el ruido del motor.
ruido blanco molesto.
Nota: Las diferencias entre las clasificaciones HD y ND para el variador incluyen corriente nominal de entrada y salida, capacidad de sobrecarga, frecuencia portadora,
y límite actual. La configuración predeterminada es para ND (C6­01 = 1).

180 YASKAWA ELECTRIC SIEP C710606 31B Variador de CA YASKAWA ­ Manual técnico J1000
Machine Translated by Google
A.2 Variadores monofásicos/trifásicos de clase 200 V

A.2 Variadores monofásicos/trifásicos de clase 200 V


Tabla A.2 Potencias nominales
Artículo Especificación
Trifásico: CIMR­Jo2A 0001 0002 0004 0006 0010 0012 0020

0001 0002 0003 0006 0010 ­ ­


Monofásico: CIMR­JoBA <1>
0,125 0,5 2.0 y
Calificación ND 0,25 1.0 y 1.5 3.0 5.0
<2> y 0,25 y 0,75 3.0
Tamaño máximo de motor permitido (HP)
Clasificación HD 0,125 0,25 0,5 0,75 y 1 2.0 3.0 5.0

Calificación ND 1.1 1.9 3.9 7.3 10.8 13.9 24.0


Tres fases
Clasificación HD 0,7 1.5 2.9 5.8 7.5 11.0 18.9
Corriente de entrada (A)
Aporte <3> ­ –
Calificación ND 2.0 3.6 7.3 13.8 20.2
Fase única ­ ­
Clasificación HD 1.4 2.8 5.5 11.0 14.1

Calificación ND 0,5 0,7 1.3 2.3 3.7 4.6 7.5


<4>
Capacidad de salida nominal (kVA)
Clasificación HD 0.3 0,6 1.1 1.9 3.0 4.2 6.7

<5> 3.5
Calificación ND 1.2 1.9 6.0 9.6 12.0 19.6
Corriente de salida (A) (3,3)

Clasificación HD 0,8 <6> 1,6 <6> 3,0 <6> 5,0 <6> 8,0 <7> 11,0 <7> 17,5 <7>
Producción
Clasificación ND: 120 % de la corriente de salida nominal durante 1 minuto
Tolerancia de sobrecarga Clasificación HD: 150 % de la corriente de salida nominal durante 1 minuto
(Es posible que se requiera una reducción de potencia para aplicaciones que se inician y detienen con frecuencia)

Frecuencia de carga 2 kHz (configurado por el usuario, de 2 a 15 kHz)

Voltaje de salida máximo (V) Trifásico 200 a 240 V (proporcional al voltaje de entrada)

Frecuencia de salida máxima (Hz) 400 Hz (ajustable por el usuario)

Tensión nominal Alimentación trifásica: Trifásica 200 a 240 V 50/60 Hz


Fuerza Frecuencia nominal Alimentación monofásica: 200 a 240 V 50/60 Hz

Suministrar Fluctuación de voltaje permitida ­15 a 10%

Fluctuación de frecuencia permitida ±5%

Acciones correctivas armónicas Choque de enlace de CC Opcional

<1> Los variadores con una entrada de fuente de alimentación monofásica generarán energía trifásica y no pueden hacer funcionar un motor monofásico.

<2> La clasificación de caballos de fuerza se basa en motores de 4 polos NEMA B de jaula de ardilla de tipo inducción de 230 V, como se representa en la tabla NEC 430.250 a carga completa.
Motores Corrientes, Trifásicos de Corriente Alterna.

<3> La clasificación de corriente de entrada varía según el transformador de la fuente de alimentación, el reactor de entrada, las conexiones del cableado y la impedancia de la fuente de alimentación.

<4> La capacidad nominal del motor se calcula con una tensión de salida nominal de 220 V.

<5> La frecuencia portadora está configurada en 2 kHz (Swing PWM). Se requiere una reducción de potencia actual para aumentar la frecuencia portadora.

<6> La frecuencia portadora está configurada en 10 kHz. Se requiere una reducción de potencia actual para aumentar la frecuencia portadora.

<7> La frecuencia portadora está configurada en 8 kHz. Se requiere una reducción de potencia actual para aumentar la frecuencia portadora.

Nota: Las diferencias entre las clasificaciones de servicio pesado (HD) y las de servicio normal (ND) para el variador incluyen corriente nominal de entrada y salida, sobrecarga
capacidad, frecuencia portadora y límite de corriente. Configure el parámetro C6­01 en “0” para HD o “1” para ND (predeterminado).

senoicacificepsE

YASKAWA ELECTRIC SIEP C710606 31B Variador de CA YASKAWA ­ Manual técnico J1000 181
Machine Translated by Google
A.3 Variadores trifásicos de clase 400 V

A.3 Variadores trifásicos de clase 400 V


Tabla A.3 Potencias nominales

Artículo Especificación
CIMR­Jo4A 0001 0002 0004 0005 0007 0009 0011

Calificación ND 0,5 0,75 y 1 2 3 4 5 7.5


Capacidad máxima aplicable del motor (HP)
<1>
Clasificación HD 0,5 0,75 1y2 3 3 3 5

Calificación ND 1.2 2.1 4.3 5.9 8.1 9.4 14.0


<2>
Aporte Corriente de entrada (A)
Clasificación HD 1.2 1.8 3.2 4.4 6.0 8.2 10.4
<4> 0,9 1.6 3.1 4.1 5.3 6.7 8.5
<3> Calificación ND
Corriente de salida (kVA) <5>
Clasificación HD 0,9 1.4 2.6 3.7 4.2 5.5 7.0

<4> 1.2 2.1 4.1 5.4 6.9 8.8 11.1


Calificación ND
Corriente de salida (A)
<5> 1.2 1.8 3.4 4.8 5.5 7.2 9.2
Clasificación HD

Producción Clasificación ND: 120 % de la corriente de salida nominal durante 60 s


Tolerancia de sobrecarga Clasificación HD: 150 % de la corriente de salida nominal durante 60 s
(Es posible que se requiera una reducción de potencia para aplicaciones que se inician y detienen con frecuencia)

Frecuencia de carga 2 kHz (ajustable por el usuario de 2 a 15 kHz)

Voltaje máximo de salida (V) Trifásico: 380 a 480 V (proporcional al voltaje de entrada)

Frecuencia máxima de salida (Hz) 400 Hz (ajustable por el usuario)

Tensión nominal Frecuencia nominal Trifásico: 380 a 480 V 50/60 Hz


Fuerza
Fluctuación de voltaje permitida ­15 a 10%
Suministrar
Fluctuación de frecuencia permitida ±5%

Acciones correctivas armónicas Choque de enlace de CC Opcional

<1> La potencia nominal se basa en motores de 4 polos NEMA B de jaula de ardilla de tipo inducción de 460 V, como se representa en la tabla NEC 430.250 a carga completa.
Motores Corrientes, Trifásicos de Corriente Alterna.

<2> La clasificación de corriente de entrada varía según el transformador de la fuente de alimentación, el reactor de entrada, las condiciones del cableado y la impedancia de la fuente de alimentación.

<3> La capacidad nominal del motor se calcula con una tensión de salida nominal de 440 V.

<4> La frecuencia portadora está configurada en 2 kHz (Swing PWM). Se requiere una reducción de potencia actual para aumentar la frecuencia portadora.

<5> La frecuencia portadora está configurada en 8 kHz. Se requiere una reducción de potencia actual para aumentar la frecuencia portadora.

Nota: Las diferencias entre las clasificaciones de servicio pesado (HD) y las de servicio normal (ND) para el variador incluyen corriente nominal de entrada y salida, sobrecarga
capacidad, frecuencia portadora y límite de corriente. Configure el parámetro C6­01 en “0” para HD o “1” para ND (predeterminado).

182 YASKAWA ELECTRIC SIEP C710606 31B Variador de CA YASKAWA ­ Manual técnico J1000
Machine Translated by Google
A.4 Especificaciones de la unidad

A.4 Especificaciones de la unidad


Nota: Para obtener una vida útil óptima de la unidad, instálela en un entorno que cumpla con las condiciones ambientales.

Artículo Especificación

Método de control Control V/f

Rango de control de frecuencia 0,01 a 400 Hz

Entrada digital: dentro de ±0,01% de la frecuencia de salida máxima (­10 a +50 °C)
Precisión de frecuencia
Entrada analógica: dentro de ±0,5% de la frecuencia de salida máxima (25 °C ±10 °C)

Configuración de frecuencia Entradas digitales: 0,01 Hz


Resolución Entradas analógicas: 1/1000 de frecuencia máxima de salida

Frecuencia de salida
Resolución de cálculo 1/220 x Frecuencia máxima de salida (E1–04)

Señal de ajuste de frecuencia Referencia de frecuencia principal: 0 a +10 V CC (20 kΩ), 4 a 20 mA (250 Ω), 0 a 20 mA (250 Ω)

Par inicial 150%/3Hz

Rango de control de velocidad 1: 20~40

Tiempo de aceleración/desaceleración 0,00 a 6000,0 s (permite cuatro ajustes separados para aceleración y desaceleración)

Par de desaceleración promedio instantáneo 1,5 kW: <1> : 0,1/0,2 kW: más del 150%, 0,4/0,75 kW: más del 100%,
más del 50 %, 2,2 kW y superiores: más del 20 %
Par de frenado
Torque de regeneración continua: 20%,
Características de control 125 % con una unidad de resistencia de frenado <2> : (10 % ED) 10 s con una resistencia de frenado interna.

Características V/f Configurable por el usuario, programable.

• Ride­Thru de pérdida momentánea de energía

• Búsqueda rápida

• Velocidad de varios pasos (9 pasos como máximo)


• Interruptor de tiempo de aceleración/desaceleración

• Aceleración/desaceleración en curva S

• Secuencia de 2 cables/3 cables

• Encendido/apagado del ventilador de refrigeración


Funciones
• Compensación de deslizamiento

• Compensación de par

• Frecuencias de salto (banda muerta de referencia)

• Límite superior/inferior de referencia de frecuencia

• Frenado por inyección CC (arranque y parada)

• Frenado por sobreexcitación


• Restablecimiento de fallas

Protección del motor Protección contra sobrecalentamiento del motor mediante sensor de corriente de salida

Los variadores de protección contra sobrecorriente se detienen cuando la salida excede el 200 % de la corriente nominal (servicio pesado)

Protección contra sobrecarga Se ingresará un comando de parada después de operar al 150 % durante 60 s (servicio pesado) <3>

Clase de 200 V: se detiene cuando el voltaje del bus de CC excede aproximadamente 410 V
Especificación de sobretensión
Clase de 400 V: se detiene cuando el voltaje del bus de CC excede aproximadamente 820 V

El variador se detiene cuando el voltaje del bus de CC cae por debajo de los niveles indicados:
Protección de bajo voltaje 190 V (trifásico 200 V), 160 V (monofásico 200 V), 380 V (trifásico 400 V), 350 V (trifásico
380 voltios)

Pérdida de energía momentánea


Se detiene después de 15 ms
Paseo a través

Funciones de protección Sobrecalentamiento del disipador de calor


Protegido por termistor
senoicacificepsE

Proteccion

Sobrecalentamiento de la resistencia de frenado


Proteccion Señal de entrada de sobrecalentamiento para la resistencia de frenado (tipo ERF opcional, 3% ED)

Prevención de pérdida
Durante la aceleración y durante la carrera: configuraciones separadas para cada tipo de prevención de pérdida
determinar el nivel actual en el que se activa la prevención de pérdida.
A
Durante la desaceleración: Seleccionar, habilitar/deshabilitar.

Fallo del ventilador de refrigeración


Proteccion Protección del circuito (sensor “fan­lock”)

Protección contra falla a tierra Protección de circuito electrónico <4>

El LED de carga del bus de CC permanece encendido hasta que el voltaje del bus de CC cae por debajo de 50 V.

YASKAWA ELECTRIC SIEP C710606 31B Variador de CA YASKAWA ­ Manual técnico J1000 183
Machine Translated by Google
A.4 Especificaciones de la unidad

Artículo Especificación

Área de almacenamiento/instalación en el interior


<5>
­10 a +40 °C (IP20/NEMA tipo 1) ­10 a +50 °C
Temperatura ambiente
(IP20/chasis abierto)

Humedad 95 % de humedad relativa o menos sin condensación

Temperatura de almacenamiento ­20 a +60 °C permitidos para transporte a corto plazo del producto Hasta 1000

Altitud metros sin reducción de potencia; hasta 3000 metros con reducción de corriente y voltaje de salida. Consulte
Reducción de altitud en la página 186 para obtener más detalles. 10 a 20 Hz:
9,8 m/s2 20 a 55 Hz: 5,9
Choque, Impacto
m/s2

Ambiente Instale la unidad en un área libre de:


• niebla de aceite y polvo

• virutas de metal, aceite, agua u otros materiales extraños • materiales


radiactivos

Alrededores • materiales combustibles

• gases y líquidos nocivos • vibración


excesiva
• cloruros

• Luz solar directa


Orientación Instale la unidad verticalmente para mantener los máximos efectos de enfriamiento.
• UL508C
Estándares
• EN61800­3, EN61800­5­1

IP20/Chasis abierto
Caja protectora
IP20/NEMA Tipo 1 <5>
CIMR­JoBA0001 a 0006: autorefrigerado
CIMR­JoBA0010: ventilador de refrigeración
CIMR­Jo2A0001 a 0004: autoenfriado
Método de enfriamiento
CIMR­Jo2A0006 a 0020: ventilador de refrigeración
CIMR­Jo4A0001 a 0004: autorefrigerado
CIMR­Jo4A0005 a 0011: ventilador de refrigeración

<1> El par de desaceleración promedio instantáneo se refiere al par requerido para desacelerar el motor (desacoplado de la carga) desde la velocidad nominal del motor.
hasta cero en el menor tiempo.

<2> Asegúrese de que la selección de prevención de bloqueo durante la desaceleración esté desactivada (L3­04 = 0) o configurada en 3 cuando se utiliza una resistencia de frenado o la resistencia de frenado.
Unidad. La configuración predeterminada para la función de prevención de bloqueo interferirá con la resistencia de frenado.

<3> La protección contra sobrecarga puede activarse cuando se opera con el 150% de la corriente de salida nominal si la frecuencia de salida es inferior a 6 Hz.

<4> No se puede proporcionar protección a tierra en las siguientes circunstancias cuando es probable que haya una falla a tierra en los devanados del motor durante el funcionamiento: Baja
resistencia a tierra para el cable del motor y el bloque de terminales; baja resistencia a tierra para el cable del motor y el bloque de terminales; o el variador se enciende debido a un
cortocircuito a tierra.

<5> Todos los modelos tienen un gabinete IP20/chasis abierto como estándar. Utilice la opción del kit NEMA Tipo 1 para convertir variadores a IP20/NEMA Tipo 1
grado de protección.

184 YASKAWA ELECTRIC SIEP C710606 31B Variador de CA YASKAWA ­ Manual técnico J1000
Machine Translated by Google
A.5 Datos de pérdida de vatios del variador

A.5 Datos de pérdida de vatios del variador

Tabla A.4 Pérdida de vatios Modelos monofásicos de clase 200 V


<1> Servicio normal (Swing PWM igual a 2 kHz)
Servicio pesado (frecuencia portadora 8/10 kHz)
Número de modelo
CIMR­Jo Amperios nominales Disipador de calor Unidad Interior Pérdida total Amperios nominales Disipador de calor Unidad Interior Pérdida total
(A) Pérdida (W) Pérdida (W) (W) (A) Pérdida (W) Pérdida (W) (W)
BA0001 0,8 4.3 7.4 11.7 1,2 5,0 8,5 13.5

BA0002 1.6 7.9 8.9 16.7 1.9 7.6 9.7 17.3

BA0003 3.0 16.1 11.5 27,7 3.3 14.6 14.4 29.1

BA0006 5.0 33,7 16.8 50,5 6.0 30.1 19.4 49,5

BA0010 8.0 54,8 25,9 80,7 9.6 51,7 29,8 81,4

<1> 10 kHz para BA0001 a BA0006

Tabla A. Modelos trifásicos de clase 200 V con pérdida de 5 vatios

<1> Servicio normal (Swing PWM igual a 2 kHz)


Servicio pesado (frecuencia portadora 8/10 kHz)
Número de modelo
CIMR­Jo Amperios nominales Disipador de calor Unidad Interior Pérdida total Amperios nominales Disipador de calor Unidad Interior Pérdida total
(A) Pérdida (W) Pérdida (W) (W) (A) Pérdida (W) Pérdida (W) (W)
2A0001 0,8 4.3 7.3 11.6 1.2 5.0 8.0 13.0

2A0002 1.6 7.9 8.8 16.7 1.9 7.6 9.5 17.1

2A0004 3.0 16.2 11.5 27,7 3.5 15.8 13.6 29.4

2A0006 5.0 27.4 15.9 43.3 6.0 27,5 17.2 44,7

2A0010 8.0 54,8 23.8 78,6 9.6 51,7 25,8 77,5

2A0012 11.0 70,7 29,9 100,6 12.0 61.3 30.4 91,7

2A0020 17,5 110,5 43.3 153,8 19.6 98,7 46.3 145.0

<1> 10 kHz para 2A0001 a 2A0006

Tabla A.6 Modelos trifásicos de clase 400 V de pérdida de vatios

Servicio pesado (frecuencia portadora 8 kHz) Servicio normal (Swing PWM igual a 2 kHz)
Número de modelo
CIMR­Jo Amperios nominales Disipador de calor Unidad Interior Pérdida total Amperios nominales Disipador de calor Unidad Interior Pérdida total
(A) Pérdida (W) Pérdida (W) (W) (A) Pérdida (W) Pérdida (W) (W)
4A0001 1.2 19.2 11.5 30,7 1.2 10.0 9.6 19.6

4A0002 1.8 28,9 14.8 43,7 2.1 18.5 13.9 32.4

4A0004 3.4 42.3 17.9 60.2 4.1 30,5 16.8 47.3

4A0005 4.8 70,7 26.2 96,9 5.4 44,5 21.8 66,3

4A0007 5.5 81.0 30,7 111,7 6.9 58,5 28.4 86,9

4A0009 7.2 84,6 32,9 117,5 8.8 63,7 31.4 95.1

4A0011 9.2 107.2 41,5 148,7 11.1 81,7 46.0 127,7

senoicacificepsE

YASKAWA ELECTRIC SIEP C710606 31B Variador de CA YASKAWA ­ Manual técnico J1000 185
Machine Translated by Google
A.6 Datos de reducción de potencia del variador

A.6 Datos de reducción de potencia del variador

La unidad se puede operar a una temperatura, altitud y frecuencia portadora predeterminada superiores a las nominales reduciendo la capacidad de la unidad.

u Reducción de frecuencia portadora


Reduzca la capacidad de la unidad utilizando la Figura A.1 a medida que la frecuencia portadora de la unidad aumenta por encima de la configuración de fábrica.

Conducir
Reducción de frecuencia portadora
Clasificación

DAKOTA DEL NORTE

alta definición

Clase de 200 V:
80% de la HD

Clase de 400 V:
60% de la HD

2 10 (8) 15
Frecuencia Portadora (C6­02)

Figura A.1 Reducción de la frecuencia portadora

u Reducción de temperatura
A medida que la temperatura ambiente de la unidad aumenta por encima de las especificaciones de la unidad, se debe reducir su potencia. Además
El parámetro L8­35 La selección del método de instalación en la página 186 debe configurarse según el tipo de gabinete y el método de montaje.
como se ilustra en la Figura A.2.

n Reducción de la corriente de salida debido a la temperatura ambiente


Configure L8­12 y L8­35 de acuerdo con las condiciones de instalación cuando la temperatura ambiente esté por encima de la especificación del variador.
o si las unidades están montadas una al lado de la otra en un gabinete. La corriente de salida se reduce como se muestra en la Figura A.2.

No. Nombre Descripción Rango Def.

Ambiente Ajuste el nivel de protección de sobrecarga del variador (oL2) cuando el variador está instalado
L8­12 ­10 a 50 30 ºC
Ajuste de temperatura en un ambiente que exceda su clasificación de temperatura ambiente.
0: Unidad IP20/IP00
Metodo de instalacion 1: Montaje lado a lado
L8­35 0a3 0
Selección 2: Unidad NEMA tipo 1 <1>
3: Instalación de unidad sin aletas o disipador de calor externo

<1> Esta selección supone que el variador está equipado con la opción del kit NEMA Tipo 1.

Parámetro L8­35 = 0 (variador IP20/IP00)

100% Parámetro L8­35 = 2


85% (Unidad NEMA tipo 1)
80%
Conducir
70% Parámetro L8­35 = 3
Clasificación (Unidad sin aletas o externa
50% Instalación del disipador de calor)

Parámetro L8­35 = 1
(Montaje lado a lado)

0 Temperatura ambiente C
30
oo oo
35 40 50
oh
Parámetro L8­12

Figura A.2 Reducción de temperatura ambiente y método de instalación

u Reducción de altitud
Las capacidades estándar del variador son válidas para una altitud de instalación de hasta 1000 m. Si la altitud supera los 1000 m, tanto el variador
El voltaje de entrada y la corriente de salida nominal deben reducirse en un 1% cada 100 m. La altitud máxima es de 3000 m.

186 YASKAWA ELECTRIC SIEP C710606 31B Variador de CA YASKAWA ­ Manual técnico J1000
Machine Translated by Google

Apéndice B

Lista de parámetros

Este apéndice contiene una lista completa de todos los parámetros y configuraciones disponibles en el variador.

B.1 GRUPOS DE PARÁMETROS................................................ ........................................188 B.2 TABLA DE


PARÁMETROS.. ................................................. ........................................189
B.3 DEFECTOS POR MODELO DE IMPULSIÓN Y CLASIFICACIÓN DE SERVICIO ND/HD...................204

YASKAWA ELECTRIC SIEP C710606 31B Variador de CA YASKAWA ­ Manual técnico J1000 187
Machine Translated by Google
B.1 Grupos de parámetros

B.1 Grupos de parámetros


Tabla B.1 Grupos de parámetros
Parámetro Parámetro
Nombre Página Nombre Página
Grupo Grupo
A1 Inicialización 189 H5 Configuración de comunicaciones serie 196

b1 Selección del modo de operación 189 L1 Motor sobrecargado 197

b2 Frenado por inyección de CC 190 L2 Paseo por pérdida de energía 197

C1 Tiempo de aceleración/deceleración 190 L3 Prevención de pérdida 197

C2 Aceleración/desaceleración en curva S 190 L4 Detección de referencia 198

C3 Compensación de deslizamiento del motor 190 L5 Reinicio de falla 198

C4 Compensación de par motor 191 L6 Detección de sobretorque 198

C6 Frecuencia de carga 191 L8 Protección de hardware 199

d1 Referencia de frecuencia 192 n1 Prevención de caza 200

d2 Límites de referencia 192 n3 Frenado por sobreexcitación 200

d3 Frecuencias de salto 192 o1 Selección de pantalla del monitor 200

d4 Retención de referencia de frecuencia 192 o2 Funciones del teclado del operador 200

E1 Patrón V/f 193 o3 Función de copia 201

E2 Configuración del motor 193 o4 Funciones de mantenimiento 201

H1 Entradas digitales 194 U1 Monitor de estado 201

H2 Salidas digitales 195 U2 Historial de fallas 202

H3 Entradas analógicas 196 U4 Monitor de mantenimiento 202

H4 Salidas analógicas 196

188 YASKAWA ELECTRIC SIEP C710606 31B Variador de CA YASKAWA ­ Manual técnico J1000
Machine Translated by Google
B.2 Tabla de parámetros

B.2 Tabla de parámetros


Una "O" en la columna "Modo" indica que el parámetro está disponible en el menú Avanzado.
Una "S" en la columna "Modo" indica que el parámetro está disponible en el menú Inicio.

u A: Parámetros de inicialización
El grupo de parámetros A crea el entorno operativo para el variador. Esto incluye el parámetro Nivel de acceso y
Contraseña.

Dirección
No. Nombre Descripción Rango definido Modo Pág.
Maleficio

A1: Parámetros de inicialización


Utilice los parámetros A1 para configurar el entorno básico para el funcionamiento del variador.

A1­01 Nivel de acceso Selecciona qué parámetros son accesibles a través del operador digital.
<1> 0: Sólo operación 0, 2 2 oh 101 76
Selección
2: Nivel de acceso avanzado

Restablece todos los parámetros a la configuración predeterminada de fábrica. (Inicializa la unidad 0 a 3330 0 oh 103 76

Inicializar luego regresa A1­03 a 0)


A1­03 0: Sin inicializar
Parámetros E1­03, L8­35, o2­04, o2­09 y todos los monitores U2
2220: Inicialización de 2 cables
no se restablecen al realizar la inicialización.
3330: Inicialización de 3 cables

A1­04 Contraseña 1 0 a 9999 0 oh 104 76

0 a 9999 0 oh 105 76
Cuando el valor establecido en A1­04 no coincide con el valor establecido en
Este parámetro está oculto a la vista. Acceder
A1­05 Contraseña 2 A1­05, los parámetros A1­01 y A1­03 no se pueden cambiar.
A1­05, primera pantalla A1­04. Luego presione el botón DETENER
mientras mantiene presionada la tecla de flecha hacia arriba.
Aparecerá el parámetro A1­05.

<1> El parámetro se puede cambiar durante la ejecución.

u b: aplicación
Los parámetros de la aplicación configuran la fuente de comando de ejecución, el frenado por inyección de CC y otras configuraciones relacionadas con la aplicación.

Dirección
No. Nombre Descripción Rango definido Modo Pág.
Maleficio

b1: Selección del modo de operación


Utilice los parámetros b1 para configurar el modo de operación.

Selecciona la fuente de entrada de referencia de frecuencia.


Frecuencia 0: Operador ­ Velocidad preestablecida digital d1­01 a d1­08
b1­01 Referencia 1: Terminales ­ Terminal de entrada analógica A1 0a3 1 S 180 79
Selección 2: Comunicaciones MEMOBUS/Modbus (opción)
3: Potenciómetro (opcional)

Selecciona la fuente de entrada del comando de ejecución.


Ejecutar comando 0: Operador ­ Teclas RUN y STOP en el operador digital
b1­02 0a2 1 S 181 80
Selección 1: Terminales de entrada digitales
2: Comunicaciones MEMOBUS/Modbus (opción)

Selecciona el método de detención cuando se elimina el comando de ejecución.


b1­03 Método de parada 0 S 182 81
0: rampa para detenerse 0, 1
Selección
1: Inercia hasta detenerse

Permite o prohíbe la operación inversa.


b1­04 Operación inversa 0: Inversión habilitada. 0 oh 183 82
0, 1
Selección
1: Marcha atrás deshabilitada.

Determina la operación cuando se cambia la fuente del comando Ejecutar


eip
sortemaátrsa L
d

de LOCAL a REMOTO o entre REMOTO y MEMOBUS/


REMOTO LOCAL Comunicación Modbus.
b1­07 0, 1 0 oh 186 82
Ejecutar selección 0: El comando de ejecución externa debe ciclarse en la nueva fuente para ejecutarse.
activado.
1: El comando de ejecución externa en la nueva fuente se acepta inmediatamente. B
Ejecutar comando
Selección mientras estás en
0: Ejecutar comando aceptado solo en el menú de operación.
b1­08 1: Ejecutar comando aceptado en todos los menús. 0a2 0 oh 187 82
Programación
Modo 2: Prohibir ingresar al modo de programación durante la ejecución

YASKAWA ELECTRIC SIEP C710606 31B Variador de CA YASKAWA ­ Manual técnico J1000 189
Machine Translated by Google
B.2 Tabla de parámetros

Dirección
No. Nombre Descripción Rango definido Modo Pág.
Maleficio

Establece el orden de fases para los terminales de salida del variador U/T1, V/T2 y W/
Orden de fases T3.
b1­14 0, 1 0 oh 1C3 83
Selección 0 : Estándar
1: Orden de fase de conmutación

Determina la operación cuando un comando Ejecutar está activo en el poder


Ejecute el comando en arriba del variador.
b1­17 0, 1 0 oh 1C6 83
Encender 0: el comando de ejecución no se emitió; es necesario realizar un ciclo
1: Comando de marcha emitido, inicio de funcionamiento del motor

b2: Frenado por inyección de CC


Utilice los parámetros b2 para configurar la operación de frenado por inyección de CC

b2­02 Inyección CC Establece la corriente de frenado por inyección de CC como porcentaje del variador. 0 a 75 50% oh 18A 83
Corriente de frenado Corriente nominal.

Inyección CC
Tiempo de frenado/CC Establece el tiempo de frenado por inyección de CC al inicio. Deshabilitado cuando se establece en 0,00 0.00 a
b2­03 0,00 s O 18B 83
Tiempo de excitación en segundos. 10.00
Comenzar

Establece el tiempo de frenado por inyección de CC en la parada.


Inyección CC 0.00 a
b2­04 Cuando b1­03 = 0, este parámetro establece la cantidad de tiempo de inyección de CC. 0,50 sO 18C 84
Tiempo de frenado en 10.00
aplicado al motor al final de la rampa de desaceleración. Deshabilitado cuando está configurado
Detener
a 0,00.

u C: Afinación
Los parámetros C se utilizan para ajustar los tiempos de aceleración y desaceleración, las curvas S, las funciones de compensación de deslizamiento y par y
selecciones de frecuencia portadora.

Dirección
No. Nombre Descripción Rango definido Modo Pág.
Maleficio

C1: Tiempos de aceleración y desaceleración


Utilice los parámetros C1 para configurar la aceleración y desaceleración del motor.
C1­01 Tiempo de aceleración
Establece el tiempo para acelerar desde 0 hasta la frecuencia máxima. S 200 85
<1> 1

C1­02 Tiempo de desaceleración


Establece el tiempo para desacelerar desde la frecuencia máxima a 0. S 201 85
<1> 1

C1­03 Tiempo de aceleración Establece el tiempo para acelerar desde 0 a la frecuencia máxima cuando oh 202 85
<1> 2 Los tiempos de aceleración/desaceleración 2 se seleccionan mediante una entrada digital.
0.0 a
10,0 segundos
6000.0
C1­04 Tiempo de desaceleración Establece el tiempo para desacelerar desde la frecuencia máxima a 0 cuando oh 203 85
<1> 2 Los tiempos de aceleración/desaceleración 2 se seleccionan mediante una entrada digital.

Establece el tiempo para desacelerar desde la frecuencia máxima a 0 para el


Función de parada rápida de entrada multifunción. oh 208 85
C1­09 Tiempo de parada rápida
Nota: Este parámetro también se utiliza seleccionando “Fast­Stop” como parada
Método cuando se detecta una falla.

C2: Características de la curva S


Utilice los parámetros C2 para configurar el funcionamiento de la curva S.

S curva
0.00 a
C2­01 Característica en La curva S se puede controlar en los cuatro puntos que se muestran a continuación. 0,20 sO 20B 86
10.00
Inicio de aceleración
EN APAGADO
S curva Ejecutar comando
0.00 a
C2­02 Característica en Frecuencia
0,20 sO 20C 86
de salida C2­02 10.00
Fin de aceleración C2­03

S curva
C2­04 0.00 a
C2­03 Característica en C2­01 0,20 sO 20D 86
10.00
Inicio de desaceleración
Tiempo

S curva
La curva en S se utiliza para suavizar aún más la rampa de arranque y parada. El 0.00 a
C2­04 Característica en 0,00 sO 20E 86
Cuanto mayor sea el tiempo de la curva S, más suave será la rampa de arranque y parada. 10.00
Fin de desaceleración

C3: Compensación de deslizamiento


Utilice los parámetros C3 para configurar la función de compensación de deslizamiento.

C3­01 Establece la ganancia de compensación de deslizamiento. Decide por qué monto la producción.
Compensación de deslizamiento
La frecuencia se aumenta para compensar el deslizamiento. 0,0 a 2,5 0.0 oh 20F 86
<1> Ganar
Nota: Normalmente no se requiere ajuste.

190 YASKAWA ELECTRIC SIEP C710606 31B Variador de CA YASKAWA ­ Manual técnico J1000
Machine Translated by Google
B.2 Tabla de parámetros

Dirección
No. Nombre Descripción Rango definido Modo Pág.
Maleficio

Ajusta el tiempo de retardo de la función de compensación de deslizamiento. 2000


Compensación de deslizamiento
C3­02 Disminuya el ajuste cuando la respuesta de compensación de deslizamiento sea demasiado 0 a 10000 oh 210 86
Tiempo de retardo primario EM
lento, auméntelo cuando la velocidad no sea estable.

C4: Compensación de par


Utilice los parámetros C4 para configurar la función de compensación de par.

Establece la ganancia para la función de refuerzo automático de par (voltaje) y


ayuda a producir un mejor par de arranque.
C4­01 Esfuerzo de torsión Aumente esta configuración cuando utilice un cable de motor largo o cuando el 0.00 a
1.00 oh 215 87
<1> Ganancia de compensación El motor es significativamente menor que la capacidad del variador. 2.50
Disminuya este ajuste cuando se produzca la oscilación del motor. Establezca el valor de modo que
que la corriente a baja velocidad no exceda la corriente nominal del variador.

C6: Frecuencia portadora


Utilice los parámetros C6 para configurar los ajustes del variador de frecuencia portadora.

Selecciona la clasificación de carga para la unidad.


0: Servicio pesado (HD) para aplicaciones de torsión constante.
Servicio de conducción
C6­01 1: Servicio normal (ND) para aplicaciones de torsión variable. 0, 1 1 S 223 87
Selección
Esta configuración afecta la corriente de salida nominal y la tolerancia de sobrecarga.
de la unidad.

Selecciona la frecuencia portadora


1: 2,0 kHz
2: 5,0 kHz
3: 8,0 kHz
Frecuencia de carga 4: 10,0 kHz
C6­02 1aF <2> S 224 88
Selección 5: 12,5 kHz
6: 15,0 kHz
7: oscilación PWM
8 a E: No es posible realizar ningún ajuste
F: Definido por el usuario (determinado por C6­03 a C6­05)

C6­03 Frecuencia de carga C6­03 y C6­04 establecen límites superior e inferior para la frecuencia portadora. 1,0 a 15,0 <3> oh 225 88
Limite superior Nota: Configure C6­02 en F antes de configurar C6­03.
Frecuencia de carga

C6­03

C6­04
frecuencia de salida
× (C6­05) × K

E1­04 frecuencia de salida

C6­04 Frecuencia de carga frecuencia de


1,0 a 15,0 <3> oh 226 88
salida máxima
Límite inferior
El coeficiente K depende de C6­03:
C6­03 ≥ 10,0 kHz: K = 3
10,0 kHz > C6­03 ≥ 5,0 kHz: K = 2
5,0 kHz > C6­03: K = 1
Cuando C6­05 ≤ 6, C6­04 está deshabilitado (hace que la frecuencia portadora
valor C6­03).

C6­05 Frecuencia de carga Establece la relación entre la frecuencia de salida y la frecuencia portadora cuando 00 a 99 <3> oh 227 88
Ganancia proporcional C6­02 = F.

<1> El parámetro se puede cambiar durante la ejecución.

<2> El valor de configuración predeterminado depende del parámetro o2­04, Selección del modelo de variador y C6­01, Selección de servicio del variador.

<3> El valor de configuración predeterminado depende del parámetro C6­02, Selección de frecuencia portadora.

eip
sortemaátrsa L
d

YASKAWA ELECTRIC SIEP C710606 31B Variador de CA YASKAWA ­ Manual técnico J1000 191
Machine Translated by Google
B.2 Tabla de parámetros

u d: Referencias
Los parámetros de referencia se utilizan para establecer los distintos valores de referencia de frecuencia durante el funcionamiento.

Dirección
No. Nombre Descripción Rango definido Modo Pág.
Maleficio

d1: Referencia de frecuencia


Utilice los parámetros d1 para configurar la referencia de frecuencia del variador.

d1­01 Referencia de frecuencia. Consulte b1­01: Selección de referencia de frecuencia


Frecuencia 0,00HzS 280 90
<1> Referencia 1 en la página 79 para obtener instrucciones sobre cómo utilizar d1­01 como principal.
referencia de frecuencia.
d1­02 Frecuencia Referencia de frecuencia cuando la entrada digital "Referencia de velocidad de varios pasos
<1> 0,00HzS 281 90
Referencia 2 1" (H1­oo = 3) está activado.
d1­03 Frecuencia Referencia de frecuencia cuando la entrada digital "Referencia de velocidad de varios pasos
<1> 0,00HzS 282 90
Referencia 3 2” (H1­oo = 4) está activado.
d1­04 Frecuencia Referencia de frecuencia cuando las entradas digitales "Velocidad de varios pasos
<1> 0,00HzS 283 90
Referencia 4 Las referencias 1, 2" (H1­oo = 3 y 4) están activadas.
0.00 a
d1­05 Frecuencia Referencia de frecuencia cuando la entrada digital "Referencia de velocidad de varios pasos 400,00Hz
<1> <2> 0,00 HzO 284 90
Referencia 5 3" (H1­oo = 5) está activado.
d1­06 Frecuencia Referencia de frecuencia cuando las entradas digitales "Velocidad de varios pasos
<1> 0,00 HzO 285 90
Referencia 6 Las referencias 1, 3" (H1­oo = 3 y 5) están encendidas.

d1­07 Frecuencia Referencia de frecuencia cuando las entradas digitales "Velocidad de varios pasos
<1> 0,00 HzO 286 90
Referencia 7 Las referencias 2, 3" (H1­oo = 4 y 5) están encendidas.
d1­08 Frecuencia Referencia de frecuencia cuando la entrada multifunción "Velocidad de varios pasos
<1> 0,00 HzO 287 90
Referencia 8 las referencias 1, 2, 3" (H1­oo = 3, 4, 5) están activadas.
d1­17 Frecuencia de avance Referencia de frecuencia cuando las entradas digitales "Jog Frequency Reference",
<1> 6,00HzS 292 90
Referencia "Jog hacia adelante" o "Jog hacia atrás". están en.

d2: Límites superior e inferior de frecuencia


Utilice los parámetros d2 para configurar los límites de referencia de frecuencia.

Establece el límite superior de referencia de frecuencia como un porcentaje del máximo


Frecuencia 100.0
d2­01 frecuencia de salida (E1­04). La velocidad de salida está limitada a este valor incluso 0,0 a 110,0 oh 289 91
Referencia superior %
Límite si la referencia de frecuencia es mayor. Este límite se aplica a todas las frecuencias.
fuentes de referencia.

Establece el límite inferior de referencia de frecuencia como un porcentaje del máximo


Frecuencia
d2­02 Referencia Inferior frecuencia de salida (E1­04). La velocidad de salida está limitada a este valor incluso 0,0 a 110,0 0,0% O si la referencia 28A 91
Límite de frecuencia es inferior. Este límite se aplica a todas las frecuencias.
fuentes de referencia.

d3: frecuencia de salto


Utilice los parámetros d3 para configurar los ajustes de frecuencia de salto del variador.

d3­01 Salto de frecuencia 1 d3­01 a d3­04 permiten la programación de tres frecuencias prohibidas 0,0 HzO 294 92
puntos de referencia para eliminar problemas con vibraciones resonantes de
el motor/máquina. Esta característica no elimina el seleccionado
valores de frecuencia, pero acelera y desacelera el motor a través de 0,0 a 400,0
d3­02 Frecuencia de salto 2 0,0 HzO 295 92
el ancho de banda prohibido.
Los parámetros deben estar de acuerdo a la regla.
d3­01 ≥ d3­02.

Este parámetro establece el ancho de la banda muerta alrededor de cada


d3­04 Frecuencia de salto 0,0 a 20,0 1,0 Hz O 297 92
Ancho punto de referencia de frecuencia prohibida. El ancho de banda se convierte en
frecuencia de salto designada, más o menos d3­04.

d4: Retención de referencia de frecuencia


Utilice los parámetros d4 para configurar la función de retención de referencia de frecuencia del variador.

Determina si la referencia de frecuencia o el sesgo de referencia de frecuencia es


se guarda cuando se elimina el comando Ejecutar o se corta la alimentación.
Frecuencia 0: deshabilitado
d4­01 Retención de referencia 1: habilitado 0, 1 0 oh 298 93
Selección de funciones Este parámetro es efectivo cuando las entradas multifunción “Accel/
Se seleccionan los comandos Decel Ramp Hold” o “Arriba/Abajo” (H1­
oo = A o 10/11).

<1> El parámetro se puede cambiar durante la ejecución.

<2> El límite superior del rango depende de los parámetros E1­04, Frecuencia máxima de salida, y d2­01, Límite superior de referencia de frecuencia.

192 YASKAWA ELECTRIC SIEP C710606 31B Variador de CA YASKAWA ­ Manual técnico J1000
Machine Translated by Google
B.2 Tabla de parámetros

u E: Parámetros del motor


Los parámetros E establecen las características V/f y los datos relacionados con el motor.

Dirección
No. Nombre Descripción Rango definido Modo Pág.
Maleficio

E1: Características del patrón V/f


Utilice los parámetros E1 para configurar las características V/f del motor.

Este parámetro debe configurarse en el voltaje de la fuente de alimentación.


E1­01 ¡ADVERTENCIA! El voltaje de entrada del variador (no el voltaje del motor) debe configurarse en
Voltaje de entrada 155 a 255 230 S 300 94
<1> E1­01 para que las características de protección del variador funcionen correctamente.
Configuración
De lo contrario, se pueden producir daños al equipo y/o la muerte o
lesiones personales.
Patrón V/f
E1­03 F: V/f personalizado. Los ajustes E1­04 a E1­10 definen el patrón V/f. F F oh 302—
Selección

Máxima salida 40.0 a


E1­04 60Hz S 303 94
Frecuencia 400.0
Para configurar las características V/f lineales, configure los mismos valores para E1­07 y
E1­05 Máxima salida E1­09. En este caso, se ignorará la configuración de E1­08. Asegurar
0,0 a 255,0 230 VS que las 304 94
<1> Voltaje cuatro frecuencias se establezcan de acuerdo con estas reglas:
E1­04 ≥ E1­06> E1­07 ≥ E1­09
0.0 a
E1­06 Frecuencia básica VACrms fuera (V) 60 HzO 305 94
E1­04
E1­05 0.0 a
E1­07 Salida media 3,0 HzO 306 94
Frecuencia E1­04

E1­08 Salida media E1­08


0,0 a 255,0 18,4 VO 307 94
<1> Voltaje de frecuencia

Salida mínima E1­10 0.0 a


E1­09 1,5Hz S 308 94
Frecuencia E1­09 E1­07 E1­06 E1­04 E1­04
Frecuencia (Hz)
E1­10 Salida mínima 0,0 a 255,0 13,8 VO 309 94
<1> Voltaje de frecuencia
E2: Parámetros del motor
Utilice los parámetros E2 para configurar datos relacionados con el motor.

10 a 200%
Establece la corriente de carga completa de la placa de identificación del motor en amperios.
Clasificado por motor de impulso
E2­01 Nota: Configure E2­03 (Corriente sin carga del motor) antes de realizar cambios. <2> S 30E 96
Actual clasificado
a E2­01. Configurar E2­01 <E2­03 activará un error oPE02. actual

0.00 a
E2­02 Deslizamiento nominal del motor Establece el deslizamiento nominal del motor en Hertz. <2> oh 30F 96
20.00

Motor sin carga Establece la corriente magnetizante del motor en amperios. 0 a menos
E2­03 Nota: Configure E2­03 (Corriente sin carga del motor) antes de realizar cambios. <2> oh 310 96
Actual que E2­01
a E2­01. Configurar E2­01 <E2­03 activará un error oPE02.
Motor 0.000 a
E2­05 Línea a línea Establece la resistencia del motor fase a fase en ohmios. 65.000 <2> oh 312 97
Resistencia <3>

<1> Los valores que se muestran aquí son para variadores de clase de 200 V. Duplique el valor cuando utilice un variador de clase de 400 V.

<2> El valor de configuración predeterminado depende del parámetro o2­04, Selección del modelo de variador y C6­01, Selección de servicio del variador.

<3> El rango de configuración pasa a ser de 0,00 a 130,00 para variadores de 0,2 kW y menores.

eip
sortemaátrsa L
d

YASKAWA ELECTRIC SIEP C710606 31B Variador de CA YASKAWA ­ Manual técnico J1000 193
Machine Translated by Google
B.2 Tabla de parámetros

u Parámetros H: Terminales multifunción


Los parámetros H asignan funciones a los terminales de entrada y salida multifunción.
Dirección
No. Nombre Descripción Rango definido Modo Pág.
Maleficio

H1: Entrada digital multifunción


Parámetros H1 para asignar funciones a los terminales de entradas digitales multifunción. Los terminales no utilizados deben configurarse en "F".

Entrada digital multifunción


H1­01 Función del terminal S1 40 oh 438 98
Selección
1 a 67
Entrada digital multifunción
H1­02 Función del terminal S2 41 oh 439 98
Selección

Entrada digital multifunción Asigna una función a las entradas digitales multifunción.
H1­03 Función del terminal S3 Consulte Selecciones de entradas digitales multifunción H1 en 24 oh 400 98
Selección página 194 para obtener una descripción de los valores de configuración.

Entrada digital multifunción


H1­04 Función del terminal S4 0 a 67 14 oh 401 98
Selección

Entrada digital multifunción


3 (0)
H1­05 Función del terminal S5 <1> oh 402 98
Selección

<1> El valor entre paréntesis es el predeterminado cuando el parámetro A1­03 = 3330 Inicialización de 3 cables.

Selecciones de entradas digitales multifunción H1


H1­oo
Función Descripción Página
Configuración

0 Secuencia de 3 cables Cerrado: Rotación inversa (solo si el variador está configurado para secuencia de 3 cables) 98

1 Selección LOCAL/REMOTA Abierto: REMOTO, Marcha y fuente de referencia de frecuencia configurada en b1­01/02 99
Cerrado: LOCAL, el operador LED está en ejecución y fuente de referencia
Referencia de comunicación en serie Abierto: REMOTO, Marcha y fuente de referencia de frecuencia configurada en b1­01/02
2 99
Selección Cerrado: Comunicación MEMOBUS/Modbus

3 Referencia de velocidad de varios pasos 1 99

4 Referencia de velocidad de varios pasos 2 Se utiliza para seleccionar velocidades de varios pasos establecidas en d1­01 a d1­08. 99

5 Referencia de velocidad de varios pasos 3 99

Abierto: Referencia de velocidad seleccionada


6 Selección de referencia de avance lento Cerrado: Referencia de frecuencia de jog (d1­17). Jog tiene prioridad sobre todas las demás referencias. 99
fuentes.

7 Tiempo de aceleración/desaceleración 1 Se utiliza para cambiar entre tiempo de aceleración/desaceleración 1 y 2. 99

8 Abierto: funcionamiento normal 100


Comando de bloque base (NO)
Cerrado: Sin salida del variador

9 Abierto: Sin salida del variador 100


Comando de bloque base (NC)
Cerrado: funcionamiento normal.

Cerrado: la unidad se detiene durante la aceleración o desaceleración y mantiene la 100


Una retención de rampa de aceleración/desaceleración
frecuencia de salida.

F No utilizado Seleccione esta configuración cuando no utilice el terminal o cuando utilice el terminal en un 100
modo de paso.
10 Comando arriba Abierto: Mantiene la referencia de frecuencia actual. 100
Cerrado: Aumenta o disminuye la referencia de frecuencia actual.
11 Comando abajo Asegúrese de que los comandos de aumento y disminución estén configurados junto con uno 100
otro.

14 Restablecimiento de fallas Cerrado: restablece los fallos si se elimina la causa y se elimina el comando Ejecutar. 101

15 Cerrado: Desacelera en el tiempo Fast­Stop C1­09. 102


Parada rápida (NO)
Para reiniciar, se debe liberar la entrada Fast­Stop y se debe realizar un ciclo de Ejecución.
17 Parada rápida (NC) Abierto: Desacelera según C1­09 (Tiempo de parada rápida) 102

194 YASKAWA ELECTRIC SIEP C710606 31B Variador de CA YASKAWA ­ Manual técnico J1000
Machine Translated by Google
B.2 Tabla de parámetros

Selecciones de entradas digitales multifunción H1


H1­oo
Función Descripción Página
Configuración

20: NO, siempre detectado, rampa para detenerse


21: NC, siempre detectado, rampa para detenerse
22: NO, durante la ejecución, rampa hasta detenerse
23: NC, durante la ejecución, rampa hasta detenerse
24: NO, siempre detectado, parada por inercia
25: NC, siempre detectado, parada por inercia
26: NO, durante la marcha, inercia hasta detenerse
20 a 2F Fallo externo 27: NC, durante la marcha, inercia hasta detenerse 102
28: NO, siempre detectado, parada rápida
29: NC, siempre detectado, parada rápida
2A: NO, durante la ejecución, parada rápida
2B: NC, durante la ejecución, parada rápida
2C: NO, siempre detectado, solo alarma (continúa funcionando)
2D: NC, siempre detectado, solo alarma (continuar funcionando)
2E: NO, durante la ejecución, solo alarma (continuar funcionando)
2F: NC, durante la ejecución, solo alarma (continuar funcionando)

40 Comando de marcha hacia adelante (2 cables Abierto: Detener 103


secuencia) Cerrado: avance

41 Comando de marcha atrás (2 cables Abierto: Detener 103


secuencia) Cerrado: marcha atrás

61 Comando de búsqueda externa 1 Cerrado: Activa la búsqueda de velocidad de detección actual desde el máximo. frecuencia de salida 103
(E1­04)
62 Comando de búsqueda externa 2 Cerrado: Activa la búsqueda de velocidad de detección de corriente desde la referencia de frecuencia. 103

67 Modo de prueba de comunicaciones Prueba la interfaz MEMOBUS/Modbus RS­422/485. 103

Dirección
No. Nombre Descripción Rango definido Modo Pág.
Maleficio

H2: Salida digital multifunción MA­MB­MC


Utilice los parámetros H2 para asignar funciones a la salida digital multifunción MA­MB­MC.

Terminal MA, MB
H2­01 y función MC Consulte Configuración de salida digital multifunción H2 en la página 195 para 0 a 13D mi oh 40B 103
una descripción de los valores de configuración.
Selección (relé)

Configuración de salida digital multifunción H2


H2­01
Función Descripción Página
Configuración

0 Durante la ejecución Cerrado: un comando de marcha está activo o se emite voltaje. 104

1 Velocidad cero Cerrado: la frecuencia de salida es 0. 104

2 Cerrado: la frecuencia de salida es igual a la referencia de velocidad (más o menos 2 Hz). 104
Velocidad de acuerdo 1
histéresis)

4 Cerrado: La frecuencia de salida es menor o igual al valor en L4­01 con 2 Hz 105


Detección de frecuencia 1
histéresis
5 Detección de frecuencia 2 Cerrado: La frecuencia de salida es mayor que el valor en L4­01 con histéresis de 2 Hz Cerrado: 105

6 Variador listo. La unidad está encendida, no en estado de falla y en la unidad 106


Listo para conducir modo

7 Subtensión del bus de CC Cerrado: el voltaje del bus de CC está por debajo del nivel de disparo UV 106

8 durante el bloque base (NO) Cerrado: No hay voltaje de salida 106

B Cerrado: La corriente/par de salida excede el valor de par establecido en el parámetro L6­02 106
Detección de par 1 (NO)
durante más tiempo que el establecido en el parámetro L6­03
mi Falla Cerrado: se produjo una falla (distinta de CPF00 y CPF01) 106

F No utilizado Establezca este valor cuando no se utilice el terminal o cuando se utilice el terminal en el 106
eip
sortemaátrsa L
d

modo de paso
10 Fallo menor Cerrado: se activa una alarma 107

17 Abierto: Cuando la corriente de salida excede el valor establecido en el parámetro L6­02 por más 106
Detección de par 1 (NC)
tiempo que el establecido en el parámetro L6­03 B
1A Direccion contraria Cerrado: el accionamiento gira en sentido inverso 107

1E Reiniciar habilitado Cerrado: se realiza un reinicio automático 107

Cerrado: LOCAL
3C Estado LOCAL/REMOTO 107
Abierto: REMOTO

YASKAWA ELECTRIC SIEP C710606 31B Variador de CA YASKAWA ­ Manual técnico J1000 195
Machine Translated by Google
B.2 Tabla de parámetros

Configuración de salida digital multifunción H2


H2­01
Función Descripción Página
Configuración

3D Búsqueda rápida Cerrado: Se está ejecutando la búsqueda de 107

velocidad. Invierta la conmutación de salida de las funciones de salida multifunción. Establecer el último
100 a 102;
dos dígitos de 1oo para invertir la señal de salida de esa función específica
104 a 108;
Funciones del parámetro H2 invertidas Ejemplos:
10B, 10E, 107
La configuración de “108” invierte la salida de “Durante el bloque base”, que es el valor de configuración
110, 117, Conmutación de salida de 0 a 13D 08
11A, 11E,
La configuración de “13C” invierte la salida de “Estado LOCAL/REMOTO”, que está configurando
13C, 13D “3C”

Dirección
No. Nombre Descripción Rango definido Modo Pág.
Maleficio

H3: Entrada analógica A1


Utilice los parámetros H3 para configurar el terminal de entrada analógica A1.

Establece el nivel de entrada para el terminal A1.


Terminal A1 0: 0 a +10 V (límite inferior)
H3­01 Nivel de señal 1: 0 a +10 V (sin límite inferior) 0a3 0 oh 410 107
Selección 2: 4 a 20 mA
3: 0 a 20 mA

H3­03 Ganancia del terminal A1 Establece el nivel del valor de entrada cuando se introducen 10 V (20 mA) en ­999,9 a 100.0
<1> oh 411 108
Configuración Terminal A1. 999,9 %

H3­04 Polarización del terminal A1 Establece el nivel del valor de entrada cuando se introduce 0 V (0 o 4 mA) en ­999,9 a
<1> 0,0% O 412 108
Configuración Terminal A1. 999,9

H3­13 Filtro de entrada analógica Establece la constante de tiempo del filtro de retardo primario para el terminal A1 o 0,00 a 2,00 0,03 s O 41B 110
Tiempo constante potenciómetro (opcional). Utilizado para filtrado de ruido.

<1> El parámetro se puede cambiar durante la ejecución.

Dirección
No. Nombre Descripción Rango definido Modo Pág.
Maleficio

H4: Salida analógica multifunción AM


Utilice los parámetros H4 para configurar el terminal de salida analógica multifunción AM.

Selecciona los datos que se enviarán a través de la salida analógica multifunción.


Terminal AM.
Multifunción
H4­01 Configure el parámetro del monitor deseado con los dígitos disponibles en Uo­ 000 al 999 102 oh 41D 110
Salida analógica
Terminal AM oo. Por ejemplo, ingrese "103" para U1­03.
Cuando utilice este terminal en modo directo o cuando no lo utilice en
todo, configure “000” o “031”.
Multifunción
H4­02 Establece el nivel de salida AM del terminal cuando el monitor seleccionado está al 100%. ­999,9 a
<1> Salida analógica 100,0% S 41E 110
El voltaje máximo de salida es de 10 V. 999,9
Ganancia AM terminal

Multifunción
H4­03 ­999,9 a
<1> Salida analógica Establece el nivel de salida AM del terminal cuando el monitor seleccionado está al 0%. 0,0% O 41F 110
999,9
Polarización AM terminal

H5: Comunicaciones MEMOBUS/Modbus


Utilice los parámetros H5 para conectar el variador a una red MEMOBUS/Modbus (se requiere opción de comunicación).
H5­01 Conducir esclavo Selecciona el número de esclavo del variador (dirección) para MEMOBUS/Modbus
<2> 0 a FF 1F oh 425 214
DIRECCIÓN comunicación. Apague y encienda para que la configuración surta efecto.
Selecciona la velocidad en baudios para la comunicación MEMOBUS/Modbus.
Apague y encienda para que la configuración surta efecto.
0: 1200 bps
H5­02 Com. Velocidad 1: 2400 bps 0a5 3 oh 426 214
Selección 2: 4800 bps
3: 9600 bps
4: 19200 bps
5: 38400 bps

Selecciona la paridad de comunicación para MEMOBUS/Modbus


comunicación. Apague y encienda para que la configuración surta efecto.
H5­03 Com. Paridad 0a2 0 oh 427 214
Selección 0: Sin paridad
1: paridad uniforme
2: paridad impar

196 YASKAWA ELECTRIC SIEP C710606 31B Variador de CA YASKAWA ­ Manual técnico J1000
Machine Translated by Google
B.2 Tabla de parámetros

Dirección
No. Nombre Descripción Rango definido Modo Pág.
Maleficio

Selecciona el método de parada cuando se produce un fallo de tiempo de espera de comunicación.


(CE) es detectado.
Método de parada
0: Rampa para detenerse
H5­04 Después de la comunicación. 0a3 3 oh 428 214
1: Inercia hasta detenerse
Error
2: parada rápida
3: Sólo alarma

Habilita o deshabilita el fallo de tiempo de espera de comunicaciones (CE).


Com. Falla 0: Desactivado: una pérdida de comunicación no provocará una comunicación
H5­05 Detección falla. 0, 1 1 oh 429 214
Selección 1: Habilitado: si se pierde la comunicación durante más de 2 segundos, se activará un CE.
se producirá una falla.

Transmisión de unidad
H5­06 Establezca el tiempo de espera entre la recepción y el envío de datos. 10 a 65 10 ms O 42A 214
Tiempo de espera

Control de estrategia en tiempo real


Selecciona el control "solicitud de envío" (RTS):
H5­07 0: Desactivado: RTS siempre está activado. 0, 1 1 oh 42B 214
Selección
1: Habilitado: RTS se activa solo al enviar.
Ejecutar comando 0: Método FWD/STOP, REV/STOP
H5­12 0, 1 0 oh 43D 214
Selección del método 1: Método RUN/STOP, FWD/REV

0: 0,1Hz/1
Frec. MEMOBUS 1: basado en o1­03
H5­13 Referencia y 0a3 0 oh 43E 214
2: 100%/30000
Frec. Unidad de Monitor 3: 0,1%/1

<1> El parámetro se puede cambiar durante la ejecución.

<2> Si este parámetro se establece en 0, el variador no podrá responder a los comandos MEMOBUS/Modbus.

Nota: Apague y encienda el variador para habilitar la configuración de MEMOBUS/Modbus.

u L: Función de protección
Los parámetros L brindan protección al variador y al motor, tales como: control durante una pérdida momentánea de energía, prevención de bloqueo,
detección de frecuencia, reinicios por fallas, detección de sobretorque y otros tipos de protección de hardware.

Dirección
No. Nombre Descripción Rango definido Modo Pág.
Maleficio

L1: Funciones de protección del motor


Utilice los parámetros L1 para configurar las funciones de protección del motor.

Establece la protección contra sobrecarga térmica del motor (oL1) según la


Capacidad de enfriamiento del motor.
0: deshabilitado
Motor sobrecargado
L1­01 Proteccion 1: Motor de uso general (estándar refrigerado por ventilador) 0a2 1 S 480 112
Selección 2: Motor dedicado de accionamiento con un rango de velocidad de 1:10
AVISO: Cuando se utilizan varios motores, es posible que el variador no pueda
para proporcionar protección, incluso si está habilitado en L1­01. Establezca L1­01 en “0”
y asegúrese de que cada motor tenga un relé térmico instalado.

Establece el tiempo de protección contra sobrecarga térmica del motor (oL1).


Motor sobrecargado Un tiempo L1­02 mayor aumentará el tiempo para que ocurra una falla oL1.
L1­02 0,1 a 20,0 8,0 min O 481 113
Tiempo de protección Este parámetro normalmente no requiere ajuste. debe establecerse
de acuerdo con la tolerancia de sobrecarga del motor.

Determina si se mantiene o no el valor electrotérmico cuando el


Continuo
se interrumpe el suministro eléctrico.
L1­13 electrotermia 0: deshabilitado
0, 1 1 oh 46D 113
Selección de operación 1: habilitado

L2: Pérdida de energía momentánea


Utilice los parámetros L2 para configurar las funciones del variador para condiciones de pérdida momentánea de energía.

Activa y desactiva la función de pérdida momentánea de energía.


eip
sortemaátrsa L
d

0: Deshabilitado: la unidad se dispara por falla (Uv1) cuando se corta la energía.


Poder momentáneo
L2­01 1: Tiempo de funcionamiento por pérdida de energía: la unidad se reiniciará si regresa la energía 0a2 0 oh 485 113
Operación de pérdida dentro del tiempo de recorrido por pérdida de energía.
Selección
2: Alimentación de CPU activa: la unidad se reiniciará si vuelve la alimentación, siempre y cuando
La CPU está funcionando. B
L3: Función de prevención de pérdida
Utilice los parámetros L3 para configurar la función de prevención de bloqueo.

YASKAWA ELECTRIC SIEP C710606 31B Variador de CA YASKAWA ­ Manual técnico J1000 197
Machine Translated by Google
B.2 Tabla de parámetros

Dirección
No. Nombre Descripción Rango definido Modo Pág.
Maleficio

Selecciona el método de prevención de bloqueo utilizado para evitar una corriente excesiva.
durante la aceleración.
Prevención de pérdida 0: Desactivado: el motor acelera a una velocidad de aceleración activa. El motor
0, 1
L3­01 Selección durante puede detenerse si la carga es demasiado pesada o el tiempo de aceleración es demasiado corto. 1 oh 48F 114
<1>
Aceleración 1: Propósito general: cuando la corriente de salida excede el nivel L3­02,
la aceleración se detiene. La aceleración continuará cuando la salida
El nivel actual cae por debajo del nivel L3­02.
Se utiliza cuando L3­01 = 1.
Prevención de pérdida
L3­02 100% es igual a la corriente nominal del variador. 0 a 150 <2> oh 490 115
Nivel durante
Aceleración Disminuya el valor establecido si se produce un bloqueo o una corriente excesiva con
Configuración predeterminada.

Cuando utilice una resistencia de frenado, utilice el ajuste "0".


0: Deshabilitado: la unidad desacelera a la velocidad de desaceleración activa. Si
la carga es demasiado grande o el tiempo de desaceleración es demasiado corto, una falla ov
Prevención de pérdida puede ocurrir.
L3­04 1: Propósito general: la unidad desacelera en la desaceleración activa 1 S 492 115
Selección durante 0, 1, 4
Desaceleración velocidad, pero si el voltaje del bus de CC del circuito principal alcanza el
Nivel de prevención, la desaceleración se detendrá. La desaceleración continuará
una vez que el nivel del bus de CC cae por debajo del nivel de prevención de bloqueo.
4: Desaceleración por sobreexcitación: desacelera con el nivel de flujo
determinado por n3­13 (Ganancia de sobreexcitación).

Selecciona el método de prevención de bloqueo que se utilizará para evitar fallas en la unidad.
durante la carrera.
0: Desactivado: el variador ejecuta una frecuencia establecida. Una carga pesada puede provocar que
el variador se dispare ante una falla oC u oL.
Prevención de pérdida 1: Tiempo de desaceleración 1: el variador desacelerará en el Tiempo de desaceleración 1 (C1­02)

L3­05 si la corriente de salida excede el nivel establecido por L3­06. Una vez que la corriente 0a2 1 oh 493 116
Selección durante
Correr
el nivel cae por debajo del nivel L3­06, la unidad acelerará de nuevo a
su referencia de frecuencia a la tasa de aceleración activa.
2: Tiempo de desaceleración 2: igual que el ajuste 1, excepto que la unidad desacelera a
Tiempo Desacel 2 (C1­04).
Cuando la frecuencia de salida es de 6 Hz o menos, Prevención de bloqueo durante el funcionamiento
está deshabilitado independientemente de la configuración en L3­05.

Habilitado cuando L3­05 está configurado en "1" o "2". 100% es igual a la unidad
Corriente nominal.
Prevención de pérdida
L3­06 Disminuya el valor establecido si se produce un bloqueo o una corriente excesiva con el 30 a 150 <2> oh 494 116
Nivel durante la ejecución
configuración por defecto.
El nivel superior está determinado por C6­01 y L8­38.

L4: Detección de frecuencia


Utilice los parámetros L4 para configurar la operación de detección de frecuencia.

Estos parámetros configuran la salida multifunción (H2­ 01 = 2, 4, 0.0 a


L4­01 Acuerdo de velocidad 0,0 HzO 499 116
Nivel de detección 5) ajustes "Velocidad Acordada 1", "Detección de Frecuencia 1" y 400.0
"Detección de frecuencia 2".

Acuerdo de velocidad
L4­07 Detección 0: Sin detección durante el bloqueo base. 0 oh 470 117
0, 1
Selección 1: Detección siempre habilitada.

L5: Restablecimiento de falla

Utilice los parámetros L5 para configurar el reinicio automático después de una falla.

Establece el contador para la cantidad de veces que la unidad intenta reiniciarse


Número de Auto cuando ocurre una de las siguientes fallas: oC, ov, PF, rH, oL1, oL2,
L5­01 oL3, Uv1. 0 a 10 0 oh 49E 117
Intentos de reinicio
Cuando el variador funcione sin fallas durante 10 minutos, el contador
restablecerse.

L6: Detección de sobretorque Utilice


los parámetros L6 para configurar la detección de sobretorque.

Selecciona la operación de sobretorque. El sobrepar está determinado por la


ajustes en los parámetros L6­02 y L6­03. La salida multifunción
Los ajustes (H2­01= B y 17) también están activos si están programados.
0: deshabilitado
1: oL3 en Velocidad Acordada ­ Alarma (detección de sobrepar solo activa
L6­01 Detección de par durante el acuerdo de velocidad y la operación continúa después de la detección). 0a4 0 oh 4A1 118
Selección 1 2: oL3 en RUN ­ Alarma (la detección de sobrepar siempre está activa y
la operación continúa después de la detección).
3: oL3 en Velocidad Acordada ­ Fallo (detección de sobrepar sólo activa durante
La velocidad se acepta y la salida del variador se apagará ante una falla oL3).
4: oL3 en RUN ­ Fallo (la detección de sobrepar siempre está activa y el variador
La salida se apagará ante una falla oL3).

198 YASKAWA ELECTRIC SIEP C710606 31B Variador de CA YASKAWA ­ Manual técnico J1000
Machine Translated by Google
B.2 Tabla de parámetros

Dirección
No. Nombre Descripción Rango definido Modo Pág.
Maleficio

L6­02 Detección de par Establece el nivel de detección de sobretorque. 100% es igual a la potencia nominal del motor. 0 a 300 150%O 4A2 118
Nivel 1 actual.

L6­03 Detección de par Establece el período de tiempo que debe existir una condición de sobretorque antes de 0,0 a 10,0 0,1 s oh 4A3 118
Hora 1 Se activa la detección de par.
L8: Protección de hardware
Utilice los parámetros L8 para configurar las funciones de protección de hardware.

Dinámica interna Selecciona la resistencia de frenado cuando se utiliza un disipador térmico con un ciclo de trabajo del 3 %.
Resistencia de frenado resistencia de frenado montada. Este parámetro no habilita ni deshabilita
L8­01 Proteccion el transistor de frenado del variador. 0, 1 0 oh 4 d.C. 118
Selección (FER 0: Protección contra sobrecalentamiento de resistencia desactivada
tipo) 1: Protección contra sobrecalentamiento de resistencia habilitada

Selecciona la detección de pérdida de fase de corriente de entrada, voltaje de fuente de alimentación


Pérdida de fase de entrada desequilibrio o deterioro del condensador electrolítico del circuito principal.
L8­05 Proteccion 0: deshabilitado 0, 1 1 oh 4B1 119
Selección 1: habilitado
Nota: Este parámetro está deshabilitado en variadores monofásicos de 200 V.

Controla el funcionamiento del ventilador de refrigeración del disipador de calor.

Enfriamiento del disipador de calor 0: Modo de funcionamiento del ventilador: el ventilador funcionará sólo cuando el variador esté en funcionamiento.
L8­10 Operación del ventilador y durante 60 segundos después de la parada. 0, 1 0 oh 4B6 119
Selección 1: Ventilador siempre encendido: el ventilador de refrigeración funciona siempre que la unidad está encendida.
encendido.
Ambiente
L8­12 Se utiliza para ingresar la temperatura ambiente. Este valor ajusta la unidad ­10 a 50 30 °CO 4B8 119
Temperatura Nivel de detección oL2.
Configuración

Selecciona la función de límite de corriente del software. Normalmente no hay ajuste


CLA suave se requiere.
L8­18 0, 1 1 oh 4BE 119
Selección 0: deshabilitado
1: habilitado

Selecciona el tipo de instalación:


0: Unidad IP20/IP00
L8­35 Instalación
1: Montaje lado a lado 0a3 0 oh 4CE 120
<3> Selección del método
2: Unidad NEMA tipo 1
3: Instalación de unidad sin aletas o disipador de calor externo

Proporciona protección a los IGBT reduciendo la frecuencia portadora.


a bajas velocidades.
0: deshabilitado
1: Habilitado por debajo de 6 Hz
2: Habilitado para todo el rango de velocidad
L8­38 Frecuencia de carga Actual
0a2 1 oh 4EF 120
Reducción
DAKOTA DEL NORTE

alta definición

200 V monofásico C6­02


80% de la HD Frecuencia de carga
400 V: 60% de alta definición
0
2 10 (8) 15

<1> Cuando está habilitado, el variador deja de acelerar cuando excede el valor de L3­02, Nivel de prevención de bloqueo. El accionamiento desacelera después de 100 ms y
comienza a acelerar nuevamente después de restaurar el nivel actual.

<2> El valor de configuración predeterminado es 120% cuando C6­01 se establece en 1 (ND) y 150% cuando C6­01 se establece en 0 (HD).

<3> Este parámetro no se restablece al valor predeterminado cuando el variador se reinicializa usando A1­03.

eip
sortemaátrsa L
d

YASKAWA ELECTRIC SIEP C710606 31B Variador de CA YASKAWA ­ Manual técnico J1000 199
Machine Translated by Google
B.2 Tabla de parámetros

u n: Configuración de rendimiento avanzada


Los n parámetros se utilizan para ajustar características de rendimiento más avanzadas.

Dirección
No. Nombre Descripción Rango definido Modo Pág.
Maleficio

n1: Prevención de la caza


Utilice los parámetros n1 para configurar la operación de prevención de caza.

Establece la ganancia para la función de prevención de caza.


Caza 0.00 a
n1­02 Ganancia en prevención Si el motor vibra con una carga ligera, aumente la ganancia en 0,1 1.00 oh 581 121
hasta que cese la vibración. 2.50
Configuración
Si el motor se cala, reduzca la ganancia en 0,1 hasta que cese la calada.

n3: Frenado por sobreexcitación


Utilice los parámetros n3 para configurar la función de frenado por sobreexcitación.

Aplica una ganancia al patrón V/f durante la desaceleración (L3­04 = 4).


sobreexcitación
Vuelve a los valores normales después de la rampa para detenerse o al volver a acelerar. 1.00 a
n3­13 1.10 oh 531 121
Ganancia de desaceleración
Para aumentar el poder de frenado de la sobreexcitación, aumente la ganancia en 1,40
1,25 a 1,30.

u o: Parámetros relacionados con el operador


Los parámetros o se utilizan para configurar las pantallas del operador digital LED.

Dirección
No. Nombre Descripción Rango definido Modo Pág.
Maleficio

o1: Configuración de pantalla


Utilice los parámetros o1 para configurar la pantalla del operador digital.

Selecciona el monitor que se mostrará al encenderlo.


Monitor de usuario 1: Referencia de frecuencia (U1­01)
o1­02
<1> Selección después 2: adelante/atrás 1a4 1 oh 501 122
Encender 3: Frecuencia de salida (U1­02)
4: Corriente de salida (U1­03)

Establece las unidades para mostrar la referencia de frecuencia y la frecuencia de salida.


o1­03 Operador Digital 0: 0,01Hz 0 oh 502 122
0, 1
Selección de pantalla
1: 0,01% (100% = E1­04)

o2: Funciones del teclado del operador


Utilice los parámetros de O2 para configurar las funciones de las teclas del operador digital LED.

Determina si la tecla STOP en el operador digital detendrá la unidad


cuando se opera desde terminales externos o vía serie
Tecla DETENER 1 122
o2­02 comunicación. 0, 1 oh 506
Selección de funciones
0: deshabilitado
1: habilitado

Establece el modelo de unidad. dep. en


Modelo de unidad
o2­04 Este parámetro solo necesita configurarse al instalar un nuevo control. 0 a FF conducir oh 508 122
Selección
junta. No cambie por otro motivo. Especificaciones.

Selecciona si se debe presionar la tecla ENTER al ingresar el


referencia de frecuencia mediante el teclado del operador.
0: Se debe presionar la tecla Datos/Entrar para ingresar una referencia de frecuencia.
Frecuencia
o2­05 1: No se requiere la tecla Datos/Introducir. La referencia de frecuencia se ajusta 0 oh 509 123
Configuración de referencia 0, 1
Selección del método mediante las teclas ARRIBA y ABAJO.
Nota: Cuando o2­05 se establece en 1, la fuente de alimentación al variador debe
permanecerá encendido durante al menos 5 segundos después de realizar cambios en la frecuencia
referencia.

Operación Establece la acción del accionamiento cuando se elimina el operador digital en LOCAL
Selección cuando modo o con b1­02 = 0 (válido solo para operador remoto opcional).
o2­06 0, 1 0 oh 50A 123
El operador digital es 0: La unidad continuará funcionando
Desconectado 1: El variador activará un fallo (oPr) y el motor se detendrá por inercia
o2­09 – – – – – –
Uso en fábrica.

o3: función de copia


Utilice los parámetros o3 para leer, copiar y verificar la configuración de los parámetros hacia y desde el variador.

200 YASKAWA ELECTRIC SIEP C710606 31B Variador de CA YASKAWA ­ Manual técnico J1000
Machine Translated by Google
B.2 Tabla de parámetros

Dirección
No. Nombre Descripción Rango definido Modo Pág.
Maleficio

Selecciona la operación de la función de copia.


0: Sin acción
1: LEER: todos los parámetros se leen del variador y se almacenan en el
Operador LED.
o3­01 Función de copia 2: COPIAR: todos los parámetros se copian del operador LED al 0a3 0 oh 515 123
Selección conducir.

3: VERIFICAR: los ajustes de los parámetros del variador se comparan con los del
el operador LED.
Nota: Cuando se utiliza la función de copia, el número de modelo de la unidad (o2­04)
y el número de software (U1­26) debe coincidir o se producirá un error.

Bloquea la operación LECTURA para evitar la sobrescritura accidental del


o3­02 Copia permitida datos almacenados en el operador LED. 0 oh 516 124
0, 1
Selección 0: operación de lectura prohibida
1: operación de lectura permitida
o4: Período de mantenimiento
Utilice los parámetros o4 para realizar el mantenimiento.
Acumulado
o4­01 Establece el valor del tiempo de funcionamiento acumulado del variador en unidades. 0 a 9999 0 oh 50B 124
Tiempo de operacion de 10 h.
Configuración

Acumulado Determina cómo se cuenta el tiempo de operación acumulado (U4­01).


o4­02 0: registra el tiempo de encendido 0 oh 50C 124
Tiempo de operacion 0, 1
Selección 1: Registra el tiempo de operación cuando la salida del variador está activa (salida
tiempo de operacion).

Ventilador
o4­03 Tiempo de operacion Establece el valor del tiempo de funcionamiento del ventilador en unidades de 10 h. 0 a 9999 0 oh 50E 124
Configuración

Condensador
o4­05 Mantenimiento Establece el valor del monitor de tiempo de mantenimiento del condensador U4­05. 0 a 150 0% oh 51D 124
Configuración

Carga suave
o4­07 Relé de derivación Establece el valor del monitor de mantenimiento del relé de derivación de carga suave. 0 a 150 0% oh 523 124
Mantenimiento U4­06.
Configuración

IGBT
o4­09 Mantenimiento Establece el valor del monitor de mantenimiento IGBT U4­07. 0 a 150 0% oh 525 125
Configuración

0: Los datos del monitor U2­oo y U3­oo no se restablecen cuando la unidad está
U2 inicializar inicializado usando A1­03.
o4­11 0, 1 0 oh 510 125
Selección 1: Los datos del monitor U2­oo y U3­oo se restablecen cuando se apaga la unidad.
inicializado usando A1­03.

<1> El parámetro se puede cambiar durante la ejecución.

u U: Monitores
Los parámetros del monitor permiten al usuario ver el estado del variador, información de fallas y otra información sobre el funcionamiento del variador.

Salida analógica Dirección


No. Nombre Descripción Modo unidad
Nivel Maleficio

U1: Monitores de estado de operación


Utilice monitores U1 para mostrar el estado de funcionamiento del variador.

U1­01 Frecuencia 40
Referencia Monitoriza la referencia de frecuencia. 10 V: Frecuencia máxima 0,01 Hz O

Muestra la frecuencia de salida. Las unidades de visualización están determinadas 41


U1­02 Frecuencia de salida 10 V: Frecuencia máxima 0,01 Hz O
por o1­03.
eip
sortemaátrsa L
d

10 V: Unidad nominal 0,01 A


U1­03 Corriente de salida Muestra la corriente de salida. oh 42
actual <1>

Tensión de salida 10 V: 200 Vrms


U1­06 Muestra el voltaje de salida. 0,1 voltios oh 45
Referencia (400 Vrms) B
U1­07 Voltaje del bus de CC Muestra el voltaje del bus de CC. 10V: 400V (800V) 1V oh 46

YASKAWA ELECTRIC SIEP C710606 31B Variador de CA YASKAWA ­ Manual técnico J1000 201
Machine Translated by Google
B.2 Tabla de parámetros

Salida analógica Dirección


No. Nombre Descripción Modo unidad
Nivel Maleficio

Muestra el estado del terminal de entrada.

Terminal de entrada digital


S1 habilitado

Terminal de entrada digital


U1­10 Terminal de entrada S2 habilitado
Sin señal de salida – oh 49
Estado disponible
Terminal de entrada digital
S3 habilitado

Terminal de entrada digital


S4 habilitado

Terminal de entrada digital


S5 habilitado

Muestra el estado del terminal de salida.

U1­11 Terminal de salida Sin señal de salida – oh 4A


Estado Multifunción
disponible
Salida digital (fallo) (terminal
MA/MB­MC)

U1­13 Entrada de terminal Muestra el nivel de entrada analógica A1: 100% cuando la entrada es de 10 V o 10 V/20 mA: 100% 0,1% oh 4E
Nivel 20 mA.

Muestra el contenido de un error MEMOBUS/Modbus.

Error de CRC

Error de longitud de datos


MEMOBUS/
No utilizado
U1­19 Error Modbus Sin señal de salida – oh 66
disponible
Código Error de paridad

Error de desbordamiento

Error de encuadre

Caducado

No utilizado

Software no. –
U1­25 ID de ROM No hay salida de señal disponible. oh 4D
(ROM)
Software no. –
U1­26 ID de destello No hay salida de señal disponible. oh 5B
(Destello)

U2: Historial de fallas


Utilice monitores U2 para ver los datos del historial de fallas.

U2­01 Falla actual – oh 80


Visualización del fallo actual. No hay salida de señal disponible.

U2­02 Fallo anterior – oh 81


Visualización de la avería anterior. o4­11 restablece los valores para U2­02 No hay salida de señal disponible.
U4: Monitores de mantenimiento
Utilice monitores U4 para mostrar información de mantenimiento de la unidad.

Muestra el tiempo de funcionamiento acumulado del variador. El valor


para el contador de tiempo de funcionamiento acumulado se puede restablecer en
Acumulado parámetro o4­01. Utilice el parámetro o4­02 para determinar si el
U4­01 No hay salida de señal disponible. 1 hora oh 4C
Tiempo de operacion El tiempo de funcionamiento debe comenzar tan pronto como se cambia la alimentación.
encendido o solo mientras el comando de ejecución esté presente. El maximo
El número mostrado es 99999, después del cual el valor se restablece a 0.

Muestra el tiempo de uso del ventilador de refrigeración principal como porcentaje del
U4­04 Ventilador oh 7E
Mantenimiento vida útil esperada. El parámetro o4­03 se puede utilizar para No hay salida de señal disponible. 1%
restablecer este monitor.

U4­05 Muestra el tiempo de uso del capacitor del circuito principal como porcentaje del
Condensador oh 7C
<2> Mantenimiento la vida útil esperada. Se puede utilizar el parámetro o4­05 No hay salida de señal disponible. 1%
para restablecer este monitor.

Carga suave Muestra el tiempo de mantenimiento del relé de derivación de carga suave como un
U4­06 <2>
Relé de derivación porcentaje de la vida estimada del producto. El parámetro o4­07 puede No hay salida de señal disponible. 1% se oh 7D6
Mantenimiento utilizará para restablecer este monitor.

U4­07 IGBT Muestra el tiempo de uso de IGBT como porcentaje del esperado
vida útil. El parámetro o4­09 se puede utilizar para restablecer este No hay salida de señal disponible. 1% oh 7D7
<2> Mantenimiento
monitor.

202 YASKAWA ELECTRIC SIEP C710606 31B Variador de CA YASKAWA ­ Manual técnico J1000
Machine Translated by Google
B.2 Tabla de parámetros

Salida analógica Dirección


No. Nombre Descripción Modo unidad
Nivel Maleficio

Disipador de calor
U4­08 Muestra la temperatura del disipador de calor. 10V: 100°C 1ºC oh 68
Temperatura

U4­09 Comprobación de LED Enciende todos los segmentos del LED para verificar que la pantalla esté – oh 3C
No hay salida de señal disponible.
trabajando apropiadamente.

0,01 A
U4­13 Corriente máxima de mantenimiento Muestra la corriente máxima de mantenimiento durante la ejecución. No hay salida de señal disponible. oh 7CF
<1>

<1> U1­03 y U4­13 muestran el contenido del monitor en unidades de amperios. Al leer el valor de estos monitores vía MEMOBUS/Modbus se obtiene un valor de 8192.
igual al 100% de la corriente de salida nominal del variador.

<2> Cuando este valor alcanza el 100%, se ha alcanzado el período de mantenimiento para el componente en cuestión y el variador corre el riesgo de fallar debido
a la falla del componente. Revisa periódicamente los monitores de mantenimiento para evitar esta situación.

eip
sortemaátrsa L
d

YASKAWA ELECTRIC SIEP C710606 31B Variador de CA YASKAWA ­ Manual técnico J1000 203
Machine Translated by Google
B.3 Valores predeterminados por modelo de unidad y clasificación de servicio ND/HD

B.3 Valores predeterminados por modelo de unidad y clasificación de servicio ND/HD

Tabla B.2 Configuraciones predeterminadas de variadores monofásicos de clase 200 V por capacidad del variador y configuración ND/HD
No. Descripción Unidad Configuración por defecto
− Modelo CIMR­Jo − BA0001 BA0002 BA0003

o2­04 Selección del modelo de unidad Maleficio 30 31 32

alta definición alta definición alta definición


DAKOTA DEL NORTE DAKOTA DEL NORTE DAKOTA DEL NORTE

C6­01 Servicio normal/pesado


0 1 0 1 0 1
− 0.1 0,18 0,25 0,37 0,55 0,75
Potencia nominal del motor kilovatios


C6­02 Frecuencia de carga 4 7 4 7 4 7

E2­01 Corriente nominal del motor A 0,60 1.10 1.10 1,90 1,90 3.30

E2­02 Deslizamiento nominal del motor Hz 2.50 2.60 2.60 2.90 2.90 2.50

E2­03 Corriente sin carga del motor A 0,40 0,80 0,80 1.20 1.20 1,80

E2­05 Resistencia del motor línea a línea Ω 35,98 20.56 20.56 9,84 9.842 5.156

− Recorrido por pérdida momentánea de energía s 0.1 0.1 0.1 0.1 0.1 0.1
tiempo

Mamá. pérdida de energía tiempo de bloque base s 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0.3

No. Descripción Unidad Configuración por defecto


− Modelo CIMR­Jo − BA0006 BA0010

o2­04 Selección del modelo de unidad Maleficio 33 34

alta definición alta definición


DAKOTA DEL NORTE DAKOTA DEL NORTE

C6­01 Servicio normal/pesado


0 1 0 1

C6­02 Frecuencia de carga 4 7 3 7

E2­01 Corriente nominal del motor A 3.30 6.20 6.20 8.50

E2­02 Deslizamiento nominal del motor Hz 2.50 2.60 2.60 2.90

E2­03 Corriente sin carga del motor A 1,80 2,80 2,80 3.00

E2­05 Resistencia del motor línea a línea Ω 5.156 1.997 1.997 1.601

Tiempo de funcionamiento de pérdida momentánea de energía s 0,2 0,2 0.3 0.3

Pérdida momentánea de energía Tiempo de bloque base s 0.3 0,4 0,4 0,5

Tabla B.3 Configuraciones predeterminadas de variadores trifásicos de clase 200 V por capacidad del variador y configuración ND/HD
No. Descripción Unidad Configuración por defecto
− Modelo CIMR­Jo − 2A0001 2A0002 2A0004 2A0006 2A0010

o2­04 Selección del modelo de unidad Maleficio 60 61 62 63 sesenta y cinco

− HD ND HD ND HD ND HD ND HD ND
C6­01 Servicio normal/pesado
0 1 0 1 0 1 0 1 0 1
− kilovatios 0,1 0,18 0,25 0,37 0,55 0,75 1.1 1.1 1.5 2.2
Potencia nominal del motor

C6­02 Frecuencia de carga 4 7 4 7 4 7 4 7 3 7

E2­01 Corriente nominal del motor Un 0,60 1.10 1.10 1,90 1,90 3.30 3.30 4.90 6.20 8.50

E2­02 Deslizamiento nominal del motor Hz 2.50 2.60 2.60 2.90 2.90 2.50 2.50 2.60 2.60 2.90

E2­03 Corriente sin carga del motor Un 0,40 0,80 0,80 1.20 1.20 1,80 1,80 2.30 2,80 3.00

E2­05 Resistencia del motor línea a línea ohmios 35,98 20.56 20.56 9,84 9.842 5.156 5.156 3.577 1.997 1.601

− Recorrido por pérdida momentánea de energía s 0.1 0.1 0.1 0.1 0.1 0.1 0,2 0,2 0.3 0.3
tiempo

− Pérdida momentánea de energía Baseblock s 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0.3 0.3 0,4 0,4 0,5
tiempo

204 YASKAWA ELECTRIC SIEP C710606 31B Variador de CA YASKAWA ­ Manual técnico J1000
Machine Translated by Google
B.3 Valores predeterminados por modelo de unidad y clasificación de servicio ND/HD

No. Descripción Unidad Configuración por defecto


− Modelo CIMR­Jo − 2A0012 2A0020

o2­04 Selección del modelo de unidad Maleficio 66 68

alta definición alta definición


DAKOTA DEL NORTE DAKOTA DEL NORTE

C6­01 Servicio normal/pesado


0 1 0 1
− 2.2 3.0 4.0 5.5
Potencia nominal del motor kilovatios


C6­02 Frecuencia de carga 3 7 3 7

E2­01 Corriente nominal del motor A 8.50 11.40 14.0 19.60

E2­02 Deslizamiento nominal del motor Hz 2.90 2.70 2.73 1,50

E2­03 Corriente sin carga del motor A 3.00 3.70 4.50 5.10

E2­05 Resistencia del motor línea a línea Ω 1.601 1.034 0,771 0,399

Tiempo de funcionamiento de pérdida momentánea de energía s 0,5 0,5 1 1

Pérdida momentánea de energía Tiempo de bloque base s 0,5 0,5 0,6 0,7

Tabla B.4 Configuraciones predeterminadas de variadores trifásicos de clase 400 V por capacidad del variador y configuración ND/HD
No. Descripción Unidad Configuración por defecto
− Modelo CIMR­Jo − 4A0001 4A0002 4A0004 4A0005

o2­04 Selección del modelo de unidad Maleficio 91 92 93 94

alta definición alta definición alta definición alta definición


DAKOTA DEL NORTE DAKOTA DEL NORTE DAKOTA DEL NORTE DAKOTA DEL NORTE

C6­01 Servicio normal/pesado


0 1 0 1 0 1 0 1
− kilovatios 0,37 0,37 0,55 0,75 1.1 1.5 1.5 2.2
Potencia nominal del motor

C6­02 Frecuencia de carga 3 7 3 7 3 7 3 7

E2­01 Corriente nominal del motor A 0,60 1.00 1.00 1,60 1,60 3.10 3.10 4.20

E2­02 Deslizamiento nominal del motor Hz 2.50 2.90 2.90 2.60 2.60 2.50 2.50 3.00

E2­03 Corriente sin carga del motor A 0,40 0,60 0,60 0,80 0,80 1,40 1,40 1,50

E2­05 Resistencia del motor línea a línea Ω 83,94 38.20 38.198 22.459 22.459 10.1 10.1 6.495

− Recorrido por pérdida momentánea de energía s 0.1 0.1 0.1 0.1 0,2 0,2 0.3 0.3
tiempo

− Pérdida momentánea de energía Baseblock s 0,2 0,2 0,2 0.3 0.3 0,4 0,4 0,5
tiempo

No. Descripción Unidad Configuración predeterminada


− Modelo CIMR­Jo − 4A0007 4A0009 4A0011

o2­04 Selección del modelo de unidad − 95 96 97

alta definición alta definición alta definición


DAKOTA DEL NORTE DAKOTA DEL NORTE DAKOTA DEL NORTE

C6­01 Servicio normal/pesado


0 1 0 1 0 1
− 2.2 3.0 3.0 4.0 4.0 5.5
Potencia nominal del motor kilovatios


C6­02 Frecuencia de carga 3 7 3 7 3 7

E2­01 Corriente nominal del motor A 4.20 5.70 5.70 7.00 7.00 9.80

E2­02 Deslizamiento nominal del motor Hz 3.00 2.70 2.70 2.70 2.70 1,50

E2­03 Corriente sin carga del motor A 1,50 1,90 1,90 2.30 2.30 2.60

E2­05 Resistencia del motor línea a línea Ω 6.495 4.360 4.360 3.333 3.333 1.595

Tiempo de funcionamiento de pérdida momentánea de energía s 0,5 0,5 0,5 0,5 0,5 0,5

Pérdida momentánea de energía Tiempo de bloque base s 0,5 0,5 0,5 0,6 0,6 0,7
eip
sortemaátrsa L
d

YASKAWA ELECTRIC SIEP C710606 31B Variador de CA YASKAWA ­ Manual técnico J1000 205
Machine Translated by Google
B.3 Valores predeterminados por modelo de unidad y clasificación de servicio ND/HD

Esta página está intencionalmente en blanco

206 YASKAWA ELECTRIC SIEP C710606 31B Variador de CA YASKAWA ­ Manual técnico J1000
Machine Translated by Google

Apéndice C

Comunicaciones MEMOBUS/Modbus

C.1 SECCIÓN SEGURIDAD................................................ ................................................. 208 C.2


CONFIGURACIÓN MEMOBUS/MODBUS................................. .................209
C.3 ESPECIFICACIONES DE COMUNICACIÓN................................................ ...................210 C.4
CONEXIÓN A UNA RED.................... ................................................. 211 C.5 PARÁMETROS DE
CONFIGURACIÓN DE MEMOBUS/MODBUS............................. ..........214
C.6 OPERACIONES DEL CONDUCTOR MEDIANTE MEMOBUS/MODBUS.................................... ....217
C.7 TIEMPO DE LAS COMUNICACIONES.................................. ........................................218
C.8 FORMATO DEL MENSAJE................................................ ................................................219C. 9
EJEMPLOS DE MENSAJES................................................ ........................................221 C.10 TABLA DE
DATOS MEMOBUS/MODBUS. ................................................. .................223
C.11 CAMBIAR LOS PARÁMETROS DEL CONDUCTOR.................................... ........................230 C.12
ERRORES DE COMUNICACIÓN.................... ................................................. ........231
C.13 AUTODIAGNÓSTICO................................................ ................................................232

YASKAWA ELECTRIC SIEP C710606 31B Variador de CA YASKAWA ­ Manual técnico J1000 207
Machine Translated by Google
C.1 Sección Seguridad

C.1 Sección Seguridad


PELIGRO

Peligro de descarga eléctrica


No conecte ni desconecte el cableado mientras la alimentación esté encendida.
El incumplimiento resultará en la muerte o lesiones graves.
Antes de realizar mantenimiento, desconecte toda la energía del equipo. El condensador interno permanece cargado incluso después de cortar la fuente de
alimentación. El LED indicador de carga se apagará cuando el voltaje del bus de CC sea inferior a 50 V CC. Para evitar descargas eléctricas, espere al menos
un minuto después de que todos los indicadores estén APAGADOS y mida el nivel de voltaje del bus de CC para confirmar el nivel seguro.

ADVERTENCIA

No opere el equipo sin las cubiertas.


El incumplimiento podría provocar la muerte o lesiones graves.
No realice trabajos en el variador con ropa holgada, joyas o sin protección para los ojos.
El incumplimiento podría provocar la muerte o lesiones graves.
Retire todos los objetos metálicos, como relojes y anillos, asegure la ropa holgada y use protección para los ojos antes de comenzar a trabajar en el variador.

No retire las cubiertas ni toque las placas de circuito mientras la alimentación esté encendida.
El incumplimiento podría provocar la muerte o lesiones graves.
No permita que personal no calificado utilice el equipo.
El incumplimiento podría provocar la muerte o lesiones graves.
El mantenimiento, la inspección y el reemplazo de piezas deben ser realizados únicamente por personal autorizado y familiarizado con la instalación, el ajuste
y el mantenimiento de los variadores de CA.
Antes de cablear los terminales, desconecte toda la alimentación del equipo.
El condensador interno permanece cargado incluso después de cortar la fuente de alimentación. El LED indicador de carga se apagará cuando el voltaje del
bus de CC sea inferior a 50 V CC. Para evitar descargas eléctricas, espere al menos un minuto después de que todos los indicadores estén APAGADOS y
mida el nivel de voltaje del bus de CC para confirmar el nivel seguro.

Peligro de incendio
Apriete todos los tornillos de los terminales al par de apriete especificado.
Las conexiones eléctricas flojas podrían provocar la muerte o lesiones graves por incendio debido al sobrecalentamiento de las conexiones eléctricas.

PRECAUCIÓN

Peligro de aplastamiento

No transporte la unidad por la cubierta frontal.


El incumplimiento puede provocar lesiones leves o moderadas debido a la caída del cuerpo principal del variador.

AVISO

Observe los procedimientos de descarga electrostática (ESD) adecuados al manipular el variador y las placas de circuito.
El incumplimiento puede provocar daños por ESD en los circuitos del variador.
Verifique todo el cableado para asegurarse de que todas las conexiones sean correctas después de instalar el variador y conectar cualquier otro dispositivo.

El incumplimiento podría provocar daños al variador.

208 YASKAWA ELECTRIC SIEP C710606 31B Variador de CA YASKAWA ­ Manual técnico J1000
Machine Translated by Google
C.2 Configuración MEMOBUS/Modbus

C.2 Configuración MEMOBUS/Modbus


Los variadores se pueden controlar desde un PLC u otro dispositivo maestro a través de comunicaciones en serie después de instalar la interfaz para
Comunicación MEMOBUS/Modbus (SI­485/J).

La comunicación MEMOBUS/Modbus se puede configurar utilizando un maestro (PLC) y un máximo de 255 esclavos. La unidad tiene
Funcionalidad esclava únicamente, lo que significa que la comunicación en serie normalmente se inicia desde el maestro y responde a ella el
esclavos.

El maestro realiza comunicaciones en serie con un solo esclavo a la vez. Se debe configurar la dirección o nodo para cada esclavo.
de antemano para que el maestro pueda comunicarse con el esclavo en esa dirección. Un esclavo que recibe una orden del maestro.
realizará la función especificada y luego enviará una respuesta al maestro.

Maestro (PLC u otro)

CONDUCIR CONDUCIR CONDUCIR

Figura C.1 Conexión de múltiples unidades a un PLC

oM

senoicacinumoC
ubMdE
/SUBsO

YASKAWA ELECTRIC SIEP C710606 31B Variador de CA YASKAWA ­ Manual técnico J1000 209
Machine Translated by Google
C.3 Especificaciones de comunicación

C.3 Especificaciones de comunicación


Las especificaciones de MEMOBUS/Modbus aparecen en la siguiente tabla:

Artículo Especificaciones
Interfaz RS­422, RS­485

Ciclo de Comunicaciones Asíncrono (Sincronización start­stop)

Velocidades de comunicación
Disponible 1.2; 2.4; 4,8; 9,6; 19,2; 38,4 kbps

Comunicación
Longitud de datos 8 bits (fijo)
Parámetros
Paridad Seleccione par, impar o ninguno

bit de parada 1 bit (fijo)


Protocolo MEMOBUS/Modbus (solo usando el modo RTU)

Número máximo de unidades esclavas 255 (RS­485)

210 YASKAWA ELECTRIC SIEP C710606 31B Variador de CA YASKAWA ­ Manual técnico J1000
Machine Translated by Google
C.4 Conexión a una red

C.4 Conexión a una red


Esta sección explica la conexión de un variador a una red MEMOBUS/Modbus y la terminación de la red.

u Conexión del cable de red


Siga las instrucciones a continuación para conectar el variador a una red MEMOBUS/Modbus.
1. Con la alimentación apagada, conecte el cable de comunicaciones al variador y al maestro. Utilice los terminales que se muestran en
Consulte la siguiente figura para conocer las conexiones de los cables de red.

S– S+ IG R– R+

S­ Enviar (­)
S+ Enviar (+)
YO G Tierra de escudo
R­ Recibir (­)
R+ Recibir (+)

Figura C.2 Terminales de conexión del cable de comunicaciones serie

Nota: Separe los cables de comunicaciones de los cables del circuito principal y otros cableados y cables de alimentación. Utilice cables blindados para
los cables de comunicaciones, y abrazaderas debidamente blindadas para evitar problemas de ruido. Cuando utilice comunicaciones
RS­485, conecte S+ a R+ y S­ a R­ como se muestra en el siguiente diagrama.
2. Verifique o configure la resistencia terminal en todos los esclavos. Consulte Terminación de red para Terminación de red en
SI­485/J.
3. Encienda la alimentación.

4. Configure los parámetros necesarios para las comunicaciones en serie (H5­01 a H5­07, ­12, ­13) utilizando el operador LED.
5. Apague la alimentación y espere hasta que la pantalla del operador LED se apague por completo.
6. Vuelva a encender la alimentación.

7. La unidad ahora está lista para comenzar a comunicarse con el maestro.

oM

senoicacinumoC
ubMdE
/SUBsO

YASKAWA ELECTRIC SIEP C710606 31B Variador de CA YASKAWA ­ Manual técnico J1000 211
Machine Translated by Google
C.4 Conexión a una red

u Diagrama de cableado para conexiones múltiples La Figura


C.3 y la Figura C.4 explican los diagramas de cableado para conexiones múltiples usando comunicación MEMOBUS/Modbus.

nInterfaz RS ­485
Conducir

S+ R– SI­485/J
S­ R+
SOCIEDAD ANÓNIMA
YO G YO G
T2

R+ S­
Terminando
R– S+ Registro
APAGADO

Conducir

R– SI­485/J
R+
YO G
T2


Terminando
S+ Registro
APAGADO

Conducir

R– SI­485/J
R+
YO G
T2


Terminando
S+
Registro
EN

Figura C.3 Interfaz RS­485

Nota: 1. Encienda el interruptor DIP en el SI­485/J que se encuentra al final de la red. Apágalo en todos los demás esclavos.

2. Configure H5­07 en “1” cuando utilice la interfaz RS­485.

n Interfaz RS­422
Conducir

S+ R– SI­485/J
S­ R+
SOCIEDAD ANÓNIMA
YO G YO G T2
R+ S­
Terminando
R– S+ Registro
APAGADO

Conducir

R– SI­485/J
R+
YO G T2

Terminando
S+ Registro
APAGADO

Conducir

R– SI­485/J
R+
YO G T2

Terminando
S+ Registro
EN

Figura C.4 Interfaz RS­422

Nota: 1. Encienda el interruptor DIP en el SI­485/J que se encuentra al final de la red. Apágalo en todos los demás esclavos.

2. Configure H5­07 en “0” cuando utilice la interfaz RS­422.

212 YASKAWA ELECTRIC SIEP C710606 31B Variador de CA YASKAWA ­ Manual técnico J1000
Machine Translated by Google
C.4 Conexión a una red

u Terminación de la red
Los dos extremos de la línea de red MEMOBUS/Modbus deben estar terminados. La interfaz para comunicación MEMOBUS/Modbus
(SI­485/J) tiene una resistencia terminal incorporada que se puede habilitar o deshabilitar mediante el interruptor DIP S2. Si una unidad está
ubicada al final de una línea de red, habilite la resistencia terminal colocando el interruptor DIP S2 en la posición ON. Deshabilite la resistencia
terminal en todos los esclavos que no estén ubicados en el extremo de la línea de la red. La Figura C.5 ilustra la configuración del
interruptor DIP S2.

S+
+
Interruptor DIP
­

S2 (en la posición ON)
RS­422
APAGADO EN o
RS­485 R+

Dip
switch
R­ T2

resistencia terminal (1/2 W, 120 )

Figura C.5 Terminal de comunicaciones serie e interruptor DIP S2

oM

senoicacinumoC
ubMdE
/SUBsO

YASKAWA ELECTRIC SIEP C710606 31B Variador de CA YASKAWA ­ Manual técnico J1000 213
Machine Translated by Google
C.5 Parámetros de configuración de MEMOBUS/Modbus

C.5 Parámetros de configuración de MEMOBUS/Modbus

u Comunicación serie MEMOBUS/Modbus


Esta sección describe los parámetros necesarios para configurar las comunicaciones MEMOBUS/Modbus.

n H5­01: Dirección de unidad esclava


Establece la dirección esclava del variador utilizada para las comunicaciones MEMOBUS/Modbus.

Nota: Después de cambiar este parámetro, se debe reiniciar la alimentación para habilitar la nueva configuración.

No. Nombre Rango de configuración Por defecto

H5­01 Dirección de unidad esclava 0 a FF <1> 1F

<1> Si la dirección se establece en 0, no se proporcionará ninguna respuesta durante las comunicaciones.

Para que funcionen las comunicaciones en serie, a cada unidad esclava individual se le debe asignar una dirección esclava única. Configurar H5­01 en cualquier
Un valor distinto de 0 asigna al variador su dirección en la red. No es necesario asignar la dirección esclava en orden secuencial, pero
cada dirección debe ser única para que no haya dos unidades que tengan la misma dirección.

n H5­02: Selección de velocidad de comunicación


Establece la velocidad de comunicaciones MEMOBUS/Modbus.
Nota: Después de cambiar este parámetro, se debe reiniciar la alimentación para habilitar la nueva configuración.

No. Nombre Rango de configuración Por defecto

H5­02 Selección de velocidad de comunicación 0a5 3

H5­02 Velocidad de comunicación


0 1200 bps
1 2400 bps
2 4800 bps
3 9600 bps
4 19200 bps
5 38400 bps

n H5­03: Selección de paridad de comunicación


Establece la paridad utilizada para las comunicaciones MEMOBUS/Modbus.
Nota: Después de cambiar este parámetro, se debe reiniciar la alimentación para habilitar la nueva configuración.

No. Nombre Rango de ajuste Por defecto

H5­03 Selección de paridad de comunicación 0a2 0

Configuración 0: Sin paridad

Configuración 1: paridad uniforme

Configuración 2: paridad impar

n H5­04: Método de detención después de un error de comunicación


Selecciona el método de parada después de que se haya producido un error de comunicaciones (CE).

No. Nombre Rango de ajuste Por defecto

H5­04 Método de detención después de un error de comunicación 0a3 3

Configuración 0: Rampa para dejar de usar el tiempo de aceleración/desaceleración actual

Configuración 1: Inercia hasta detenerse

Configuración 2: parada rápida usando C1­09

214 YASKAWA ELECTRIC SIEP C710606 31B Variador de CA YASKAWA ­ Manual técnico J1000
Machine Translated by Google
C.5 Parámetros de configuración de MEMOBUS/Modbus

Configuración 3: Sólo alarma, continuar con la operación

n H5­05: Selección de detección de fallas de comunicación

Habilita o deshabilita la detección de errores de comunicación (CE) para comunicaciones MEMOBUS/Modbus.

No. Nombre Rango de configuración Por defecto

H5­05 Selección de detección de fallos de comunicación 0o1 1

Configuración 0: deshabilitado

Sin detección de errores. El variador continúa funcionando.

Configuración 1: habilitada

Si el variador no recibe datos del maestro durante más de 2 s, se activará un fallo CE y el variador funcionará
según lo determinado por el parámetro H5­04.

n H5­06: Tiempo de espera de transmisión del variador

Establece el tiempo que espera la unidad después de recibir datos de un maestro hasta que responde los datos.

No. Nombre Rango de configuración Por defecto

H5­06 Tiempo de espera de transmisión del variador 5 a 65 ms 10 ms

PLC→Accionamiento Unidad→PLC PLC→Accionamiento

Tiempo
Mensaje de comando Mensaje de respuesta Mensaje de comando

Configuración H5­06 de longitud de 24 bits

Figura C.6 Configuración del tiempo de espera de transmisión del variador

n H5­07: Selección de control RTS


Activa o desactiva el control RTS.

No. Nombre Rango de configuración Por defecto

H5­07 Selección de control RTS 0o1 1

Configuración 0: Desactivada: RTS siempre está activado

Utilice esta configuración con comunicaciones RS­422 punto a punto o multipunto.

Configuración 1: Habilitada: RTS cambia durante el envío

Utilice esta configuración cuando utilice señales RS­485 para comunicaciones o cuando utilice señales RS­422 para comunicaciones punto a punto.
comunicaciones.

n H5­12: Selección del método de ejecución del comando

Selecciona el tipo de secuencia utilizada cuando la fuente del comando Ejecutar está configurada en comunicaciones MEMOBUS/Modbus.
(b1­02 = 2).

No. Nombre Rango de configuración Por defecto

H5­12 Ejecutar selección del método de comando 0o1 0

Configuración 0: FWD/Parar, REV/Parar

El bit 0 del registro MEMOBUS/Modbus 0001H iniciará y detendrá el variador en dirección de avance. El bit 1 iniciará y detendrá el
oM

senoicacinumoC
ubMdE
/SUBsO

conducir en reversa.

Configuración 1: Ejecutar/Parar, FWD/REV

El bit 0 del registro MEMOBUS/Modbus 0001H iniciará y detendrá el variador. El bit 1 cambia la dirección.
C

YASKAWA ELECTRIC SIEP C710606 31B Variador de CA YASKAWA ­ Manual técnico J1000 215
Machine Translated by Google
C.5 Parámetros de configuración de MEMOBUS/Modbus

n H5­13 Unidad de monitorización y referencia de frecuencia MEMOBUS


No. Nombre Rango de configuración Por defecto

H5­13 Unidad de monitorización y referencia de frecuencia MEMOBUS 0a3 0

Configuración 0: 0,1 Hz/1

Configuración 1: Basado en o1­03

Configuración 2: 100% / 30000

Configuración 3: 0,1% / 1

216 YASKAWA ELECTRIC SIEP C710606 31B Variador de CA YASKAWA ­ Manual técnico J1000
Machine Translated by Google
C.6 Operaciones del variador mediante MEMOBUS/Modbus

C.6 Operaciones del variador mediante MEMOBUS/Modbus


Las operaciones del variador que se pueden realizar mediante comunicación MEMOBUS/Modbus dependen de la configuración de los parámetros del variador. Este
La sección explica las funciones que se pueden utilizar y la configuración de los parámetros relacionados.

u Observación del funcionamiento del variador


Un PLC puede realizar las siguientes acciones con comunicaciones MEMOBUS/Modbus en cualquier momento independientemente del parámetro
ajustes (excepto H5­oo).
• Observar el estado del variador y el estado del terminal de control del variador desde un PLC.

• Leer y escribir parámetros.


• Establecer y restablecer fallas.

• Configurar entradas multifunción. Los ajustes de entrada desde los terminales de entrada So y desde las comunicaciones MEMOBUS/Modbus son
ambos unidos por una operación OR.

u Control del variador


Para iniciar y detener el variador o configurar la referencia de frecuencia mediante comunicaciones MEMOBUS/Modbus, se necesita una referencia externa.
debe seleccionarse y los parámetros enumerados a continuación deben ajustarse en consecuencia.

Tabla C.1 Configuración de parámetros para el control del variador desde MEMOBUS/Modbus
Parámetro Nombre Configuración requerida
b1­01 Selección de referencia de frecuencia 2

b1­02 Ejecutar selección de comando 2

Consulte b1­01: Selección de referencia de frecuencia en la página 79 y Consulte b1­02: Selección de comando de ejecución en la página 80 para obtener más información.
detalles sobre las selecciones de parámetros de referencia externos.

oM

senoicacinumoC
ubMdE
/SUBsO

YASKAWA ELECTRIC SIEP C710606 31B Variador de CA YASKAWA ­ Manual técnico J1000 217
Machine Translated by Google
C.7 Temporización de las comunicaciones

C.7 Temporización de las comunicaciones


Para evitar el desbordamiento en la unidad esclava, el maestro debe esperar un cierto tiempo entre el envío de mensajes a la misma unidad. En
De la misma manera, la unidad esclava debe esperar antes de enviar mensajes de respuesta para evitar un desbordamiento en la unidad maestra. Esta sección
explica el momento del mensaje.

u Mensajes de comando del maestro al variador


Para evitar el desbordamiento y la pérdida de datos, el maestro debe esperar entre recibir una respuesta y enviar el mismo tipo de
comando como antes al mismo disco esclavo. El tiempo de espera mínimo depende del comando, como se muestra en la siguiente tabla.

Tabla C.2 Tiempo mínimo de espera para envío de mensajes

Tipo de comando Ejemplo • Tiempo mínimo de espera

Comando de control (Ejecutar, Detener)


1 • Establecer entradas/salidas 10 ms
• Leer monitores y valores de parámetros
2 • Escribir parámetros • 50 ms <1>
3 3a5s <1>
Guardar cambios usando un comando Enter
<1> Si la unidad recibe datos del comando tipo 1 durante el tiempo de espera mínimo, ejecutará el comando y luego responderá. Sin embargo, si recibe
un comando tipo 2 o 3 durante ese tiempo, se producirá un error de comunicación o el comando será ignorado.
PLC→Accionamiento Unidad→PLC PLC→Accionamiento

Mensaje de comando Mensaje de respuesta Mensaje de comando Tiempo

Envío maestro
longitud de 24 bits
Tiempo de espera

Figura C.7 Tiempo mínimo de espera para enviar mensajes

Se debe configurar un temporizador en el maestro para verificar cuánto tiempo tardan las unidades esclavas en responder al maestro. Si no hay respuesta
se recibe dentro de un cierto período de tiempo, el maestro debe intentar reenviar el mensaje.

u Mensajes de respuesta del variador al maestro


Si el variador recibe un comando del maestro, procesará los datos recibidos y esperará el tiempo configurado en H5­06 hasta que
responde. Aumente H5­06 si la respuesta del variador provoca un desbordamiento en el maestro.
PLC→Accionamiento Unidad→PLC PLC→Accionamiento

Mensaje de comando Mensaje de respuesta Mensaje de comando Tiempo

H5­06
longitud de 24 bits
configuración

Figura C.8 Tiempo mínimo de espera de respuesta

218 YASKAWA ELECTRIC SIEP C710606 31B Variador de CA YASKAWA ­ Manual técnico J1000
Machine Translated by Google
C.8 Formato del mensaje

C.8 Formato del mensaje

Contenido del mensaje


En las comunicaciones MEMOBUS/Modbus, el maestro envía comandos al esclavo y el esclavo responde. El mensaje
El formato está configurado para enviar y recibir como se muestra a continuación, y la longitud de los paquetes de datos depende del comando.
(función) contenido.

DIRECCIÓN DEL ESCLAVO

CÓDIGO DE FUNCIÓN
DATOS
COMPROBACIÓN DE ERRORES

u Dirección de esclavo
La dirección esclava en el mensaje define la nota a la que se envía el mensaje. Utilice direcciones entre 0 y FFH. Si un mensaje con
Cuando se envía (transmisión) la dirección del esclavo 0, el comando del maestro será recibido por todos los esclavos. Los esclavos no proporcionan un
respuesta a un mensaje de tipo difusión.

Código de función
Los tres tipos de códigos de función se muestran en la siguiente tabla.

Longitud de datos (bytes)


Función
Nombre de la función Mensaje de comando Mensaje de respuesta
Código
Mínimo Máximo Mínimo Máximo
03H Leer registros MEMOBUS/Modbus 8 8 7 37
08H prueba de bucle invertido 8 8 8 8
10H Escribir en múltiples registros MEMOBUS/Modbus 11 41 8 8

uDatos _
Configure datos consecutivos combinando la dirección de registro MEMOBUS/Modbus (código de prueba en caso de una prueba de loopback) y
los datos que contiene el registro. La longitud de los datos cambia según los detalles del comando.

Un registro MEMOBUS/Modbus de accionamiento siempre tiene una longitud de datos de dos bytes. Por lo tanto, los datos escritos en los registros de la unidad deben
Además, siempre tendrá una longitud de dos bytes. Los datos de registro leídos desde el variador siempre consistirán en dos bytes.

u Comprobación de errores

La unidad utiliza un CRC­16 (verificación de redundancia cíclica, método de suma de verificación) para verificar la validez de los datos. Utilice el procedimiento descrito
a continuación al calcular la suma de verificación CRC­16 para datos de comando o al verificar datos de respuesta.

n Datos de comando
Cuando la unidad recibe datos, calcula la suma de comprobación CRC­16 a partir de los datos y la compara con el valor CRC­16 recibido.
dentro del mensaje. Ambos deben coincidir antes de que se procese un comando.

Se debe utilizar un valor inicial de FFFFH (es decir, los 16 bits son iguales a 1) para los cálculos CRC­16 para el protocolo MEMOBUS/Modbus.

Calcule la suma de comprobación CRC­16 siguiendo los siguientes pasos:


• El valor inicial es FFFFH.
• Realice una operación XOR de este valor y la dirección del esclavo.
oM

senoicacinumoC
ubMdE
/SUBsO

• Desplazar el resultado hacia la derecha.

• Cuando el bit de desbordamiento de la operación de cambio se vuelve 1, realice una operación XOR del resultado del paso 3 anterior y el
valor fijo A001H.
• Repita los pasos 3 y 4 hasta que se hayan realizado ocho operaciones de turno. C
• Después de ocho operaciones de cambio, realice una operación XOR con el resultado y los siguientes datos en el mensaje (código de función,
dirección de registro, datos). Continúe con los pasos 3 a 5 hasta que se hayan procesado los últimos datos.
• El resultado del último cambio o operación XOR es la suma de comprobación.

YASKAWA ELECTRIC SIEP C710606 31B Variador de CA YASKAWA ­ Manual técnico J1000 219
Machine Translated by Google
C.8 Formato del mensaje

El ejemplo de la Tabla C.3 muestra el cálculo CRC­16 de la dirección del esclavo 02H y el código de función 03H, lo que produce el
resultado D140H.
Nota: Este ejemplo no muestra el cálculo de un comando MEMOBUS/Modbus completo. Normalmente los datos seguirían en el cálculo.

Tabla C.3 Ejemplo de cálculo de suma de comprobación CRC­16

Descripción Cálculo Desbordamiento Descripción Cálculo Desbordamiento

Valor inicial (FFFFH) 1111 1111 1111 1111 Código de función 03H 0000 0000 0000 0011

Dirección 02H 0000 0000 0000 0010 XOR con resultado 1000 0001 0011 1101

XOR con valor inicial 1111 1111 1111 1101 Turno 1 0100 0000 1001 1110 1

Turno 1 0111 1111 1111 1110 1 XOR con A001H 1010 0000 0000 0001

XOR con A001H 1010 0000 0000 0001 resultado XOR 1110 0000 1001 1111

resultado XOR 1101 1111 1111 1111 Turno 2 0111 0000 0100 1111 1

Turno 2 0110 1111 1111 1111 1 XOR con A001H 1010 0000 0000 0001

XOR con A001H 1010 0000 0000 0001 resultado XOR 1101 0000 0100 1110

resultado XOR 1100 1111 1111 1110 Turno 3 0110 1000 0010 0111 0

Turno 3 0110 0111 1111 1111 0 Turno 4 0011 0100 0001 0011 0

Turno 4 0011 0011 1111 1111 1 XOR con A001H 1010 0000 0000 0001

XOR con A001H 1010 0000 0000 0001 resultado XOR 1001 0100 0001 0010

resultado XOR 1001 0011 1111 1110 Turno 5 0100 1010 0000 1001 0

Turno 5 0100 1001 1111 1111 0 Turno 6 0010 0101 0000 0100 1

Turno 6 0010 0100 1111 1111 1 XOR con A001H 1010 0000 0000 0001

XOR con A001H 1010 0000 0000 0001 resultado XOR 1000 0101 0000 0101

resultado XOR 1000 0100 1111 1110 Turno 7 0100 0010 1000 0010 1

Turno 7 0100 0010 0111 1111 0 XOR con A001H 1010 0000 0000 0001

Turno 8 0010 0001 0011 1111 1 resultado XOR 1110 0010 1000 0011

XOR con A001H 1010 0000 0000 0001 Turno 8 0111 0001 0100 0001 1

resultado XOR 1000 0001 0011 1110 XOR con A001H 1010 0000 0000 0001

resultado XOR 1101 0001 0100 0000

1101 0001 0100 0000


Realizar operaciones con los siguientes datos (código de función) CDN­16
D140H

Continúe desde aquí con los siguientes datos.

n Datos de respuesta
Para asegurarse de que los datos sean válidos, realice un cálculo CRC­16 en los datos del mensaje de respuesta como se describe anteriormente. Comparar
el resultado a la suma de comprobación CRC­16 que se recibió en el mensaje de respuesta. Ambos deberían coincidir.

220 YASKAWA ELECTRIC SIEP C710606 31B Variador de CA YASKAWA ­ Manual técnico J1000
Machine Translated by Google
C.9 Ejemplos de mensajes

C.9 Ejemplos de mensajes


A continuación se muestran algunos ejemplos de mensajes de comando y respuesta.

u Lectura del contenido del registro MEMOBUS/Modbus de la unidad

Usando el código de función 03H (Lectura), se pueden leer un máximo de 16 registros MEMOBUS/Modbus a la vez.

La siguiente tabla muestra ejemplos de mensajes al leer señales de estado, detalles de error, estado del enlace de datos y frecuencia.
referencias de la unidad esclava 2.

Mensaje de comando Mensaje de respuesta (normal) Mensaje de respuesta (fallo)


Dirección del esclavo 02H Dirección del esclavo 02H Dirección del esclavo 02H

Código de función 03H Código de función 03H Código de función 83H

Superior 00H Cantidad de datos 08H Código de error 03H


Empezando No.
Más bajo 20H Superior 00H Superior F1H
1er almacenamiento
CDN­16
Superior 00H registro Más bajo 65H Más bajo 31H
Cantidad de datos
Más bajo 04H Superior 00H
Próximo almacenamiento

Superior 45H registro Más bajo 00H


CDN­16
Más bajo F0H Superior 00H
Próximo almacenamiento

registro Más bajo 00H

Superior 01H
Próximo almacenamiento

registro Más bajo F4H

Superior AFH
CDN­16
Más bajo 82H

u Prueba de bucle invertido

El código de función 08H realiza una prueba de bucle invertido. Esta prueba devuelve un mensaje de respuesta con exactamente el mismo contenido que el comando.
mensaje y se puede utilizar para comprobar las comunicaciones entre el maestro y el esclavo. Código de prueba y valores de datos definidos por el usuario
se puede ajustar.

La siguiente tabla muestra un ejemplo de mensaje al realizar una prueba de bucle invertido con la unidad esclava 1.

Mensaje de comando Mensaje de respuesta (normal) Mensaje de respuesta (fallo)


Dirección del esclavo 01H Dirección del esclavo 01H Dirección del esclavo 01H

Código de función 08H Código de función 08H Código de función 89H

Superior 00H Superior 00H Código de error 01H


Código de prueba Código de prueba
Más bajo 00H Más bajo 00H Superior 86H
CDN­16
Superior A5H Superior A5H Más bajo 50H
Datos Datos
Más bajo 37H Más bajo 37H

Superior DAH Superior DAH


CDN­16 CDN­16
Más bajo 8DH Más bajo 8DH

oM

senoicacinumoC
ubMdE
/SUBsO

YASKAWA ELECTRIC SIEP C710606 31B Variador de CA YASKAWA ­ Manual técnico J1000 221
Machine Translated by Google
C.9 Ejemplos de mensajes

u Escritura en múltiples registros


El código de función 10h permite al usuario escribir múltiples registros MEMOBUS/Modbus de unidades con un solo mensaje. Este proceso funciona
similar a la lectura de registros, es decir, la dirección del primer registro que se va a escribir y la cantidad de datos deben establecerse en el
mensaje de comando. Los datos a escribir deben ser consecutivos para que las direcciones de registro estén en orden, comenzando desde el
dirección especificada en el mensaje de comando. El orden de los datos debe ser un byte superior y luego un byte inferior.

La siguiente tabla muestra un ejemplo de un mensaje en el que se ha configurado una operación directa con una referencia de frecuencia de
60,0 Hz para el variador esclavo 1.

Mensaje de comando Mensaje de respuesta (normal) Mensaje de respuesta (fallo)


Dirección del esclavo 01H Dirección del esclavo 01H Dirección del esclavo 01H

Código de función 10H Código de función 10H Código de función 90H

Superior 00H Superior 00H Código de error 02H


Empezando No. Empezando No.
Más bajo 01H Más bajo 01H Superior CDH
CDN­16
Superior 00H Superior 00H Más bajo C1H
Cantidad de datos Cantidad de datos
Más bajo 02H Más bajo 02H

Número de bytes 04H Superior 10H


CDN­16
Superior 00H Más bajo 08H
Datos iniciales
Más bajo 01H

Superior 02H
Datos siguientes
Más bajo 58H

Superior 63H
CDN­16
Más bajo 39H

Nota: Para la cantidad de bytes en el mensaje de comando, tome el doble de la cantidad de datos.

222 YASKAWA ELECTRIC SIEP C710606 31B Variador de CA YASKAWA ­ Manual técnico J1000
Machine Translated by Google
C.10 Tabla de datos MEMOBUS/Modbus

C.10 Tabla de datos MEMOBUS/Modbus


La siguiente tabla enumera todos los datos MEMOBUS/Modbus. Hay tres tipos de datos: datos de comando, datos de monitoreo y transmisión.
datos.

u Datos de comando
Es posible leer y escribir datos de comando.
Nota: Los bits que no se utilizan deben establecerse en 0. Abstenerse de escribir en registros reservados.

Registro No. Contenido

0000H Reservado

Señales de operación y entradas multifunción

poco 0 H5­12 = 0: Comando de marcha adelante (0 = Parar, 1 = Marcha adelante)


H5­12 = 1: Comando de ejecución (0 = Detener, 1 = Ejecutar)

poco 1 H5­12 = 0: Comando de marcha atrás (0 = Parar, 1 = Marcha atrás)


H5­12 = 1: Avance/Retroceso (0 = Avance, 1 = Retroceso)
poco 2 Fallo externo (EF0)
poco 3 Restablecimiento de fallas

0001H Entrada multifunción 1


poco 4
La función es ComRef cuando H1­01 = 40 (Avance/Parada).

poco 5 Entrada multifunción 2


La función es ComCtrl cuando H1­02 = 41 (Reversa/Parada).
poco 6 Entrada multifunción 3
poco 7 Entrada multifunción 4
poco 8 Entrada multifunción 5
bit 9 a F Reservado

0002H Las unidades de referencia de frecuencia están determinadas por el parámetro H5­13 (unidad de monitorización de frecuencia y referencia de frecuencia MEMOBUS).
0003H­0006H Reservado

0007H Configuración AM del terminal de salida analógica (10 V / 4000 H)


0008H Reservado

Configuraciones para salidas digitales multifunción


0009H poco 0 Salida de contacto (terminal MA­MB­MC)
bit 1 a F Reservado

000AH­000EH Reservado

Configuración de selección de control

bit 0 a B Reservado
000FH
poco C Entrada del terminal S5 habilitada (habilitada cuando el bit C del registro 000FH se activa)
bit D a F Reservado

oM

senoicacinumoC
ubMdE
/SUBsO

YASKAWA ELECTRIC SIEP C710606 31B Variador de CA YASKAWA ­ Manual técnico J1000 223
Machine Translated by Google
C.10 Tabla de datos MEMOBUS/Modbus

u Monitorear datos
Los datos del monitor solo se pueden leer.

Registro No. Contenido

Estado de la unidad 1

poco 0 Durante la ejecución

poco 1 Durante la marcha atrás

poco 2 Listo para conducir

poco 3 Falla
0020H
poco 4 Error de configuración de datos

poco 5 Salida de contacto multifunción (terminal MA/MB­MC)

bit 6 al bit D Reservado

morder Estado de referencia común

poco F Estado de referencia neta

Contenido de fallo 1

poco 0 Sobrecorriente (oC)

poco 1 Sobretensión (ov)

poco 2 Sobrecarga de la unidad (oL2)

poco 3 Sobrecalentamiento 1 (oH1)

poco 4 Sobrecalentamiento de la resistencia de frenado (rH)

bit 5, 6 bit Reservado

7 EF0 a 5: Fallo externo


0021H
poco 8 CPFoo: Fallo de hardware (incluye oFx)

poco 9 Sobrecarga del motor (oL1), Detección de sobrepar 1 (oL3)

poco un Reservado

poco B Subtensión del circuito principal (Uv)

poco C Subtensión (Uv1), falla en el circuito de carga suave (Uv3)

poco D Pérdida de fase de salida (LF), pérdida de fase de entrada (PF)

morder Error de comunicación MEMOBUS/Modbus (CE)

poco F Fallo de conexión del operador (oPr)

Estado del enlace de datos

poco 0 Escribir datos o cambiar motores

poco 1
Reservado
poco 2
0022H
poco 3 Error de límite superior o inferior

poco 4 Error de conformidad de datos

poco 5 Escribiendo en EEPROM

bit 6 al bit F Reservado

0023H referencia de frecuencia,


<1>

0024H Frecuencia de salida,


<1>

0025H referencia de voltaje de salida, unidades de 0,1 V

0026H Corriente de salida

0027H Reservado

0028H Reservado

Contenido de falla 2

bit 0, 1 Reservado

poco 2 Pérdida de fase de entrada (PF)


0029H
poco 3 Pérdida de fase de salida (LF)

poco 4 Sobrecalentamiento de la resistencia de frenado (rH)

bit 5 al bit F Reservado

224 YASKAWA ELECTRIC SIEP C710606 31B Variador de CA YASKAWA ­ Manual técnico J1000
Machine Translated by Google
C.10 Tabla de datos MEMOBUS/Modbus

Registro No. Contenido

Contenido de alarma1

bit 0 al bit 1 Reservado

poco 2 Ejecutar error de entrada de comando (EF)

poco 3 Bloque base de accionamiento (bb)

poco 4 Detección de sobrepar 1 (oL3)

002AH poco 5 Sobrecalentamiento del disipador de calor (oH)

poco 6 Sobretensión (ov)

poco 7 Subtensión (Uv)

poco 8 Reservado

poco 9 Error de comunicación MEMOBUS/Modbus (CE)

bit A a F Reservado

Estado del terminal de entrada

poco 0 Terminal S1 cerrada

poco 1 Terminal S2 Cerrado

002BH poco 2 Terminal S3 Cerrado

poco 3 Terminal S4 Cerrado

poco 4 Terminal S5 Cerrado

bit 5 al bit F Reservado

Estado de la unidad 2

poco 0 Durante la ejecución

poco 1 Velocidad cero

poco 2 Velocidad de acuerdo

poco 3 Velocidad del usuario Aceptar

poco 4 Detección de frecuencia 1

poco 5 Detección de frecuencia 2

poco 6 Listo para conducir


002CH
poco 7 Durante la subtensión

poco 8 Durante el bloque base

poco 9 Referencia de frecuencia desde el teclado del operador

poco un Ejecutar comando desde el teclado del operador

poco B Sobrepar

bits C, D Reservado

morder Falla

poco F Tiempo de espera de comunicación

Estado del terminal de salida

002DH poco 0 Salida de contacto multifunción (terminal MA/MB­MC)

bit 1 al bit F Reservado

002EH a 0030H Reservado

0031H Voltaje del bus de CC, unidades de 1 VCC

0032H a 0033H Reservado

Código de producto 1 [ASCII],


0034H
Tipo de producto (J0 para J1000)

0035H a 003CH Reservado


oM

senoicacinumoC
ubMdE
/SUBsO

YASKAWA ELECTRIC SIEP C710606 31B Variador de CA YASKAWA ­ Manual técnico J1000 225
Machine Translated by Google
C.10 Tabla de datos MEMOBUS/Modbus

Registro No. Contenido

<2>
Registro de errores de comunicaciones

poco 0 Error de CRC

poco 1 Error de longitud de datos

poco 2 Reservado

003DH poco 3 Error de paridad

poco 4 Error de desbordamiento

poco 5 Error de encuadre

poco 6 Se acabó el tiempo

bit 7 al bit F Reservado

003EH Reservado

003FH Frecuencia de salida 0,01% unidades

0040H a 007EH Se utiliza para varios monitores U1­oo. Consulte U: Monitores en la página 201 para obtener detalles sobre los parámetros.

007FH Código de alarma. Consulte Contenido del registro de alarmas en la página 229 para conocer los códigos de alarma.

0080H a 0097H Utilizado para monitores U2­oo. Consulte U: Monitores en la página 201 para obtener detalles de los parámetros y Consulte Contenido del historial de fallas en la página 229 para obtener
descripciones de los valores de registro.

0098H Monitor de palabra alta de tiempo de operación acumulado (U4­01)

0099H Monitor de palabra baja de tiempo de operación acumulado (U4­01)

009AH a 009BH Reservado

00ABH Corriente nominal de accionamiento

00ACH a 00B5H Reservado

00B6H Referencia de frecuencia después


0,01% unidades
Arranque suave

00B7H Reservado

00B8H Referencia de frecuencia 0,01% unidades

00B9H a 00BEH Reservado

00BFH Número de error de oPE

Contenido del fallo 1

poco 0 Reservado

poco 1 Subtensión (Uv1)

poco 2 Reservado

poco 3 Fallo del circuito de carga suave (Uv3)

bits 4, 5 Reservado

poco 6 Sobrecorriente (oC)

00C0H poco 7 Sobretensión (ov)

poco 8 Reservado

poco 9 Sobrecalentamiento del disipador de calor (oH1)

poco un Sobrecarga del motor (oL1)

poco B Sobrecarga de la unidad (oL2)

poco C Detección de sobrepar 1 (oL3)

bits D, E Reservado

poco F Sobrecalentamiento de la resistencia de frenado (rH)

Contenido del fallo 2

poco 0 Fallo externo en el terminal de entrada S3 (EF3)

poco 1 Fallo externo en el terminal de entrada S4 (EF4)

poco 2 Fallo externo en el terminal de entrada S5 (EF5)

bits 3 a 9 Reservado
00C1H
poco un Pérdida de fase de entrada (PF)

bits B, C Reservado

poco D Fallo de conexión del operador digital (oPr)

morder Error de escritura de EEPROM (Err)

poco F Reservado

226 YASKAWA ELECTRIC SIEP C710606 31B Variador de CA YASKAWA ­ Manual técnico J1000
Machine Translated by Google
C.10 Tabla de datos MEMOBUS/Modbus

Registro No. Contenido

Contenido del fallo 3

poco 0 Error de comunicación MEMOBUS/Modbus (CE)

bits 1 a 5 Reservado
00C2H
poco 6 Se detecta una falla externa (EF0) en la interfaz RS­422/RS­485 para MEMOBUS/Modbus
Comunicación

bit 7 a E Reservado

poco F Fallo de hardware (incluye oFx)

00C3H Reservado

Contenido del fallo 5

poco 0 Reservado

poco 1 Fallo externo 1, terminal de entrada S1 (EF1)

00C4H poco 2 Fallo externo 2, terminal de entrada S2 (EF2)

bit 3, 4 Reservado

poco 5 Fallo de compensación actual (CoF)

bit 6 a F Reservado

00C5H a 00C7H Reservado

Contenido de la alarma 2

poco 0 Subtensión (Uv)


poco 1 Sobretensión (ov)
poco 2 Sobrecalentamiento del disipador de calor (oH)

poco 3 Reservado

poco 4 Sobrepar 1 (oL3)

00C8H poco 5 Reservado

poco 6 Error de entrada de comandos de ejecución (EF)

poco 7 Bloque base de accionamiento (bb)

poco 8 Fallo externo 3, terminal de entrada S3 (EF3)

poco 9 Fallo externo 4, terminal de entrada S4 (EF4)

poco un Fallo externo 5, terminal de entrada S5 (EF5)

bit B a F Reservado

Contenido de la alarma 3

bit 0, 1 Reservado

poco 2 Fallo de conexión del operador digital (oPr)


poco 3 Error de comunicación MEMOBUS/Modbus (CE)

00C9H poco 4 Reservado

poco 5 Error de transmisión de comunicación en serie (LLAMADA)

poco 6 Sobrecarga del motor (oL1)

poco 7 Sobrecarga de la unidad (oL2)

bit 8 a F Reservado

Contenido de la alarma 5

bits 0 a 7 Reservado

00CBH poco 8 Fallo externo 1 (terminal de entrada S1) (EF1)

poco 9 Fallo externo 2 (terminal de entrada S2) (EF2)

bit A a F Reservado

00CCH­00CFH Reservado
oM

senoicacinumoC
ubMdE
/SUBsO

YASKAWA ELECTRIC SIEP C710606 31B Variador de CA YASKAWA ­ Manual técnico J1000 227
Machine Translated by Google
C.10 Tabla de datos MEMOBUS/Modbus

Registro No. Contenido

Contenido del MPP 1

bit 0, 1 Reservado

poco 2 Error de conversión A/D (CPF02)

bits 3 a 5 Reservado

poco 6 Fallo de datos EEPROM (CPF06)

poco 7 Reservado

00D0H poco 8 Fallo de comunicaciones serie EEPROM (CPF08)

bit 9 a A Reservado

poco B Fallo de RAM (CPF11)

poco C Fallo de la memoria FLASH (CPF12)

poco D Reservado

morder Fallo del circuito de control (CPF14)

poco F Reservado

Contenido del MPP 2

poco 0 Reservado

poco 1 Fallo de sincronización (CPF17)

poco 2 Fallo del circuito de control (CPF18)

00D1H bits 3 a 5 Reservado

poco 6 Fallo de conversión A/D (CPF22)

poco 7 Fallo de retroalimentación PWM (CPF23)

poco 8 Fallo de señal de capacidad del variador (CPF24)

bit 9 a F Reservado

00D2H a 00FBH Reservado

<1> Las unidades están determinadas por el parámetro H5­13.

<2> El registro de errores de comunicación se almacena hasta que se restablece el fallo.

u Mensajes de difusión
Los datos se pueden escribir desde el maestro a todos los dispositivos esclavos al mismo tiempo.

La dirección esclava en un mensaje de comando de transmisión debe configurarse en 00H. Todos los esclavos recibirán el mensaje, pero no
responder.

Registro No. Contenido

Comando de entrada digital

poco 0 Marcha hacia adelante (0: Parada 1: Marcha)

poco 1 Comando de dirección (0: adelante, 1: atrás)

poco 2, 3 Reservado

0001H poco 4 Fallo externo

poco 5 Restablecimiento de fallas

bit 6 a B Reservado

poco C Entrada digital multifunción S5 (habilitada cuando el bit C del registro 000FH está en ON)

bit D a F Reservado

0002H Referencia de frecuencia 30000/100%

228 YASKAWA ELECTRIC SIEP C710606 31B Variador de CA YASKAWA ­ Manual técnico J1000
Machine Translated by Google
C.10 Tabla de datos MEMOBUS/Modbus

u Contenido del historial de fallos


La siguiente tabla muestra los códigos de falla que se pueden leer mediante comandos MEMOBUS/Modbus desde el monitor U2­oo.
parámetros.
Nota: La falla Uv1 no se guarda en el historial de fallas.

Tabla C.4 Contenido del registro del historial de fallas


Código de fallo Nombre de falla Código de fallo Nombre de falla

0002H Subtensión (Uv1) 0042H Fallo externo 1, terminal de entrada S1 (EF1)


0004H Fallo del circuito de carga suave (Uv3) 0043H Fallo externo 2, terminal de entrada S2 (EF2)
0007H Sobrecorriente (oC) 0046H Fallo de compensación actual (CoF)
0008H Sobretensión (ov) 0083H Error de conversión A/D (CPF02)

000AH 0087H Las especificaciones de la unidad no coinciden durante el tablero de terminales o


Sobrecalentamiento del disipador de calor (oH1)
Reemplazo del tablero de control (CPF06)
000BH Sobrecarga del motor (oL1) 0089H Fallo de comunicación serie EEPROM (CPF08)
000CH Sobrecarga de la unidad (oL2) Fallo de RAM 008CH (CPF11)
000DH Detección de sobrepar 1 (oL3) 008DH Excepción del circuito de memoria flash (CPF12)
0010H Sobrecalentamiento de la resistencia de frenado (rH) 008FH Fallo del circuito de control (CPF14)
0011H Fallo externo en el terminal de entrada S3 (EF3) 0092H Fallo de sincronización (CPF17)

0012H Fallo externo en el terminal de entrada S4 (EF4) 0093H Fallo del circuito de control (CPF18)
0013H Fallo externo en el terminal de entrada S5 (EF5) 0095H Fallo de hardware al encender (CPF20)
001BH Pérdida de fase de entrada (PF) 0096H Fallo de hardware al inicio de la comunicación (CPF21)
001CH Pérdida de fase de salida (LF) 0097H Fallo de conversión A/D (CPF22)
001EH Conexión de operador digital (oPr) 0098H Fallo de retroalimentación PWM (CPF23)

001FH Error de escritura en EEPROM (Err) 0099H Fallo de señal de capacidad del variador (CPF24)
0021H Error de comunicación MEMOBUS/Modbus (CE) 0101H Error de compatibilidad de opciones (oFA00)
0027H Fallo externo de la opción PROFIBUS­DP (EF0)

u Contenido del registro de alarma


La siguiente tabla muestra los códigos de alarma que se pueden leer desde el registro MEMOBUS/Modbus 007FH.
Tabla C.5 Contenido del registro de alarma 007FH
Código de alarma Nombre de falla Código de alarma Nombre de falla

0001H Subtensión (Uv) 000BH Fallo externo 5, terminal de entrada S5 (EF5)


0002H Sobretensión (ov) 0014H Error de comunicación MEMOBUS/Modbus (CE)
0003H Sobrecalentamiento del disipador de calor (oH) 0017H Sobrecarga del motor (oL1)
0005H Sobrepar 1 (oL3) 0018H Sobrecarga de la unidad (oL2)

0007H Error de entrada de comandos de ejecución (EF) 0020H Fallo del modo de prueba MEMOBUS/Modbus (SE)
0008H Bloque base de accionamiento (bb) 0039H Fallo externo (terminal de entrada S1) (EF1)

0009H Fallo externo 3, terminal de entrada S3 (EF3) 003AH Fallo externo (terminal de entrada S2) (EF2)

000AH Fallo externo 4, terminal de entrada S4 (EF4)


oM

senoicacinumoC
ubMdE
/SUBsO

YASKAWA ELECTRIC SIEP C710606 31B Variador de CA YASKAWA ­ Manual técnico J1000 229
Machine Translated by Google
C.11 Cambio de los parámetros del variador

C.11 Cambio de los parámetros del variador


Esta sección describe cómo el variador maneja los cambios de parámetros mediante MEMOBUS/Modbus.

u Operaciones del variador al cambiar el parámetro


Cuando los parámetros del variador se cambian mediante comunicación MEMOBUS/Modbus, el variador realiza las siguientes operaciones: • Se
verifica el límite superior/inferior del parámetro modificado. Si el nuevo valor está fuera de rango, el valor anterior permanece activo. • Los ajustes de
parámetros se actualizan en la RAM, es decir, el cambio de parámetros se activa inmediatamente. • Se cambian las
configuraciones predeterminadas de los parámetros relacionados. •
Si se escriben varios registros y sólo un dato no es válido, se descartan todos los datos enviados.
Si no se envía ningún comando Enter, los cambios de parámetros se perderán si se apaga la alimentación.

u Emitir un comando Enter


Si los parámetros se cambian desde un PLC mediante comunicación MEMOBUS/Modbus, los valores se cambian únicamente en la RAM del variador.
Cuando se apaga la alimentación, se perderán todos los cambios. Se puede enviar un comando Enter para guardar los cambios en la EEPROM
(memoria no volátil) y así evitar la pérdida de la configuración de los parámetros. Para realizar un comando Enter se debe escribir "0" en el número
de registro 900H. Este registro es de "sólo escritura".

Tabla C.6 Ingresar comando

Registro No. Descripción


0900H Escribe datos en la EEPROM (memoria no volátil). Los cambios de parámetros permanecen incluso si se reinicia el suministro de energía.

Nota: 1. Debido a que la EEPROM se puede escribir hasta un máximo de 100.000 veces, evite escribir en la EEPROM con demasiada frecuencia. La entrada
Los registros de comando son de sólo escritura. En consecuencia, si se leen estos registros, la dirección del registro no será válida (código de error: 02H).
No se requiere un comando Enter si se envían datos de referencia o de transmisión a la unidad.
2. Los datos de los parámetros no se pueden escribir en la EEPROM durante la subtensión, incluso usando 0900H.
3. Si se produce una subtensión al realizar varios cambios de parámetros emitidos con un solo comando ENTER, el proceso de escritura puede cancelarse antes
de que se hayan escrito todos los nuevos cambios. Debido a que aún no se han escrito todos los datos, se mostrará el error de datos EEPROM “CPF06”
la próxima vez que se reinicie la unidad. Para evitar este problema, espere aproximadamente 5 segundos después de emitir el comando ENTER antes de
apagar la unidad.

230 YASKAWA ELECTRIC SIEP C710606 31B Variador de CA YASKAWA ­ Manual técnico J1000
Machine Translated by Google
C.12 Errores de comunicación

C.12 Errores de comunicación


u Códigos de error MEMOBUS/Modbus
A continuación aparece una lista de errores de MEMOBUS/Modbus.

Cuando se produzca un error, elimine lo que haya causado el error y reinicie las comunicaciones.

Nombre del error


Código de error
Causa

Error de código de función


01H
• Se intentó configurar un código de función desde un PLC distinto de 03H, 08H y 10H.

Error de número de registro


02H • Un número de registro especificado en el mensaje de comando no existe. • Se intentó
enviar un mensaje de difusión utilizando números de registro distintos de 0001H o 0002H.
Error de recuento de bits

03H • Leer o escribir datos tiene más de 16 bits. Cantidad de mensajes de comando no válida. • En un mensaje
de escritura, el “Número de elementos de datos” contenidos en el mensaje no es igual al doble de la cantidad de palabras de datos (es decir, el total de Datos
1+ Datos 2, etc.).

Error de configuración de
21H datos • Los datos de control o los datos de escritura de parámetros están fuera del rango de configuración

permitido. • Se intentó escribir una configuración de parámetro contradictoria.

Error de modo de escritura

• Se intentó escribir mientras el variador estaba funcionando en un parámetro en el que no se puede escribir durante la ejecución.
22H
• Durante un error de datos EEPROM (CPF06), el maestro intentó escribir en un parámetro distinto de A1­00 a ­05, E1­03 u o2­04. • Intentó escribir en datos de
sólo lectura.

Error de escritura por subtensión del bus


23H de CC • Se intentó escribir desde el maestro durante una falla de subtensión (Uv1). • Se
intentó ejecutar e ingresar el comando durante Uv1.

Error de escritura durante el proceso de


24H
parámetros • El maestro intentó escribir en el variador mientras el variador estaba procesando datos de parámetros.

u esclavo no responde
En las siguientes situaciones, la unidad esclava ignorará el mensaje de comando enviado desde el maestro y no enviará un mensaje de respuesta: • Cuando se
detecta un
error de comunicaciones (desbordamiento, trama, paridad o CRC­16) en el mensaje de comando. • Cuando la dirección del esclavo en el
mensaje de comando y la dirección del esclavo en la unidad no coinciden (recuerde configurar el esclavo
dirección de la unidad mediante H5­01). •
Cuando el espacio entre dos bloques (8 bits) de un mensaje supera los 24 bits. • Cuando la
longitud de los datos del mensaje de comando no es válida.

Nota: Si la dirección del esclavo especificada en el mensaje de comando es 00H, todos los esclavos ejecutan la función de escritura, pero no devuelven mensajes de respuesta al
maestro.
oM

senoicacinumoC
ubMdE
/SUBsO

YASKAWA ELECTRIC SIEP C710606 31B Variador de CA YASKAWA ­ Manual técnico J1000 231
Machine Translated by Google
C.13 Autodiagnóstico

C.13 Autodiagnóstico
El variador tiene una función de autodiagnóstico incorporada de los circuitos de interfaz de comunicación en serie. Para realizar la función de
autodiagnóstico, utilice el siguiente procedimiento.
¡PELIGRO! Peligro de descarga eléctrica. No conecte ni desconecte el cableado mientras la alimentación esté encendida. El incumplimiento resultará en la muerte o
lesiones graves. Antes de realizar mantenimiento, desconecte toda la energía del equipo. El condensador interno permanece cargado incluso después de cortar la fuente de
alimentación. El LED indicador de carga se apagará cuando el voltaje del bus de CC sea inferior a 50 V CC. Para evitar descargas eléctricas, espere al menos un minuto
después de que todos los indicadores estén APAGADOS y mida el nivel de voltaje del bus de CC para confirmar el nivel seguro.
1. Encienda la alimentación del variador.

2. Tenga en cuenta la configuración de selección de función actual del terminal S5 (H1­05) y configúrela para el modo de prueba de comunicaciones (H1­05 =
67).
3. Apague la alimentación del variador.

4. Con la alimentación apagada, cablee la unidad como se muestra en las figuras siguientes.

5. Verifique y observe la configuración del interruptor DIP S3. Configúrelo en NPN si está en la posición PNP.

6. Conecte la opción SI­485/J a la unidad. Cablee R+ y S+, R­ y S­.

MCMBMA
S1 S2 S3 S4 S5 SC A1 +V CA AM CA

Figura C.9 Conexiones de terminales para autodiagnóstico de comunicación

S– S+ IG R– R+

Figura C.10 Conexiones de terminales para autodiagnóstico de comunicación

7. Encienda la unidad.

8. Durante el funcionamiento normal, la unidad mostrará PASS. Esto indica que el modo de prueba de comunicaciones está funcionando.
normalmente.

Cuando ocurre una falla, el variador mostrará "CE" en la pantalla del teclado.
9. Apague la fuente de alimentación.

10.Retire los puentes de cables del terminal R+, R­, S+, S­ y S5­SC y vuelva a colocar el interruptor DIP S3 en su posición original.
Coloque el terminal S5 en su función original.
11.Vuelva al funcionamiento normal.

232 YASKAWA ELECTRIC SIEP C710606 31B Variador de CA YASKAWA ­ Manual técnico J1000
Machine Translated by Google

Apéndice: D

Cumplimiento de estándares
Este apéndice explica las pautas y criterios para mantener los estándares CE y UL.

D.1 SECCIÓN SEGURIDAD................................................ ................................................. 234 D.2 NORMAS


EUROPEAS.................................... ........................................236
D.3 NORMAS UL................................................ ................................................. ...241

YASKAWA ELECTRIC SIEP C710606 31B Variador de CA YASKAWA ­ Manual técnico J1000 233
Machine Translated by Google
D.1 Sección Seguridad

D.1 Sección Seguridad


PELIGRO

Peligro de descarga eléctrica


No conecte ni desconecte el cableado mientras la alimentación esté encendida.

El incumplimiento resultará en la muerte o lesiones graves.

ADVERTENCIA

Peligro de descarga eléctrica


No opere el equipo sin las cubiertas.

El incumplimiento podría provocar la muerte o lesiones graves.

Los diagramas de esta sección pueden mostrar unidades sin cubiertas ni protectores de seguridad para mostrar detalles. Asegúrese de reinstalar cubiertas o protectores
antes de operar las unidades y haga funcionar las unidades de acuerdo con las instrucciones descritas en este manual.

Conecte siempre a tierra el terminal de tierra del lado del motor.

Una conexión a tierra inadecuada del equipo podría provocar la muerte o lesiones graves al entrar en contacto con la carcasa del motor.

No toque ningún terminal antes de que los condensadores se hayan descargado por completo.

El incumplimiento podría provocar la muerte o lesiones graves.

Antes de cablear los terminales, desconecte toda la alimentación del equipo. El condensador interno permanece cargado incluso después de cortar la fuente de
alimentación. El LED indicador de carga se apagará cuando el voltaje del bus de CC sea inferior a 50 V CC. Para evitar descargas eléctricas, espere al menos un minuto
después de que todos los indicadores estén apagados y mida el nivel de voltaje del bus de CC para confirmar el nivel seguro.

No permita que personal no calificado realice trabajos en el variador.

El incumplimiento podría provocar la muerte o lesiones graves.

La instalación, el mantenimiento, la inspección y el servicio deben ser realizados únicamente por personal autorizado y familiarizado con la instalación, el
ajuste y el mantenimiento de los variadores de CA.

No realice trabajos en el variador con ropa holgada, joyas o sin protección para los ojos.

El incumplimiento podría provocar la muerte o lesiones graves.

Retire todos los objetos metálicos, como relojes y anillos, asegure la ropa holgada y use protección para los ojos antes de comenzar a trabajar en el variador.

No retire las cubiertas ni toque las placas de circuito mientras la alimentación esté encendida.

El incumplimiento podría provocar la muerte o lesiones graves.

Peligro de incendio
Apriete todos los tornillos de los terminales al par de apriete especificado.

Las conexiones eléctricas flojas podrían provocar la muerte o lesiones graves por incendio debido al sobrecalentamiento de las conexiones eléctricas.

No utilice una fuente de voltaje inadecuada.

El incumplimiento podría provocar la muerte o lesiones graves por incendio.

Verifique que el voltaje nominal del variador coincida con el voltaje de la fuente de alimentación entrante antes de aplicar energía.

No utilice materiales combustibles inadecuados.

El incumplimiento podría provocar la muerte o lesiones graves por incendio.


Conecte la unidad a metal u otro material no combustible.

Instale una protección adecuada del circuito derivado de acuerdo con los códigos locales aplicables y este manual.

El incumplimiento podría provocar un incendio y daños al variador o lesiones al personal. El dispositivo es adecuado para su uso en un circuito capaz de entregar no
más de 31.000 amperios simétricos RMS, 240 Vca como máximo (clase de 200 V) y 480 Vca como máximo (clase de 400 V) cuando está protegido por los
dispositivos de protección de circuito derivado especificados en este manual.

234 YASKAWA ELECTRIC SIEP C710606 31B Variador de CA YASKAWA ­ Manual técnico J1000
Machine Translated by Google
D.1 Sección Seguridad

AVISO
Observe los procedimientos de descarga electrostática (ESD) adecuados al manipular el variador y las placas de circuito.
El incumplimiento puede provocar daños por ESD en los circuitos del variador.
Nunca conecte ni desconecte el motor del variador mientras el variador esté generando voltaje.
Una secuencia inadecuada del equipo podría provocar daños al variador.
No utilice cables no blindados para el cableado de control.
El incumplimiento puede causar interferencias eléctricas que resulten en un rendimiento deficiente del sistema. Utilice cables de par trenzado
blindados y conecte a tierra el blindaje al terminal de tierra del variador.
No permita que personal no calificado utilice el producto.
El incumplimiento podría provocar daños en el circuito de transmisión o de frenado.
Revise atentamente el manual de instrucciones TOBPC72060000 cuando conecte una opción de frenado al variador.
No modifique el circuito del variador.
El incumplimiento podría provocar daños a la unidad y anulará la garantía.
Yaskawa no se hace responsable de las modificaciones del producto realizadas por el usuario. Este producto no debe modificarse.
Verifique todo el cableado para asegurarse de que todas las conexiones sean correctas después de instalar el variador y conectar otros dispositivos.
El incumplimiento podría provocar daños al variador.

sC
átue
raidlpnm
otnseeim d
e

YASKAWA ELECTRIC SIEP C710606 31B Variador de CA YASKAWA ­ Manual técnico J1000 235
Machine Translated by Google
D.2 Normas europeas

D.2 Normas europeas

Figura D.1 Marca CE

La marca CE indica el cumplimiento de las normas europeas de seguridad y medio ambiente y es necesaria para realizar negocios y comercio en Europa.

Las normas europeas incluyen la Directiva de Maquinaria para fabricantes de máquinas, la Directiva de Bajo Voltaje para fabricantes de productos
electrónicos y las directrices EMC para controlar el ruido.
Este variador muestra la marca CE basada en las pautas EMC y la Directiva de bajo voltaje. • Directrices EMC:
2004/108/EC • Directiva de bajo voltaje:

2006/95/EC

u Cumplimiento de la directiva CE de bajo voltaje Este variador ha sido

probado de acuerdo con IEC61800­5­1:2007 y cumple totalmente con la directiva de bajo voltaje.
Para cumplir con la Directiva de bajo voltaje, asegúrese de cumplir las siguientes condiciones al combinar este variador con otros dispositivos:

nÁrea de uso
No utilice variadores en áreas con contaminación superior a la severidad 2 y categoría de sobretensión 3 de acuerdo con IEC664. n Instalación de

fusibles en el lado de entrada Instale siempre fusibles de

entrada que cumplan con los estándares UL para evitar cortocircuitos en el variador. Consulte Protección del circuito derivado del variador
recomendada por la fábrica en la página 243 para conocer el fusible apropiado según la entrada máxima del variador. Consulte Clasificaciones de
servicio pesado y servicio normal en la página 180 para obtener información sobre las corrientes de entrada y salida del variador. n Conexión a

tierra El variador está

diseñado para usarse en redes TN (punto neutro a tierra). Si instala el variador en otros tipos de sistemas conectados a tierra, comuníquese con su
distribuidor o con Yaskawa para obtener instrucciones.

u Cumplimiento de las directrices EMC


Este variador se prueba según IEC61800­3:2004 y cumple con las pautas de EMC.

n Instalación del filtro EMC


Se deben cumplir las siguientes condiciones para garantizar el cumplimiento continuo de las pautas. Consulte Filtros EMC en la página 239 para
conocer la selección de filtros EMC.

Metodo de instalacion
Verifique las siguientes condiciones de instalación para garantizar que otros dispositivos y maquinaria utilizados en combinación con este variador
también cumplan con las pautas de EMC.
1. Instale un filtro de ruido EMC en el lado de entrada especificado por Yaskawa para cumplir con los estándares europeos.
2. Coloque la unidad y el filtro de ruido EMC en el mismo gabinete.

3. Utilice un cable blindado trenzado para el cableado del variador y del motor o pase el cableado a través de un conducto metálico.
4. Mantenga el cableado lo más corto posible. Conecte a tierra el blindaje tanto en el lado del variador como en el lado del motor.

236 YASKAWA ELECTRIC SIEP C710606 31B Variador de CA YASKAWA ­ Manual técnico J1000
Machine Translated by Google
D.2 Normas europeas

A D C
U/T1 Ud.

V/T2 V
METRO

W/T3 W.

mi

Una vuelta D – Conducto metálico


B – Longitud máxima del cable de 20 m entre E – El cable de tierra debe ser tan corto como
accionamiento y motor posible.
C­Motor

Figura D.2 Método de instalación

5. Conecte a tierra la mayor superficie posible del blindaje al conducto metálico cuando utilice un cable blindado trenzado. Yaskawa
recomienda utilizar una abrazadera para cables.

C B
A – Cable blindado trenzado C – Abrazadera de cable (conductora)
B – Panel metálico

Figura D.3 Área del terreno

sC
átue
raidlpnm
otnseeim d
e

YASKAWA ELECTRIC SIEP C710606 31B Variador de CA YASKAWA ­ Manual técnico J1000 237
Machine Translated by Google
D.2 Normas europeas

Clase Trifásico 200 V / 400 V


L2
L3 L1

EDUCACIÓN FÍSICA

EDUCACIÓN FÍSICA

B
C
D

mi

L3L2 L1

j
mi

h F

A
GRAMO

A – Poner a tierra el blindaje del cable F – Cable del motor (cable blindado trenzado, máx. 20
B – Panel de cerramiento m)
C – Placa metálica G­Motor
D – Superficie de conexión a tierra (elimine cualquier H – Abrazadera de cable
pintura o sellador) I – Distancia de cableado lo más corta posible
E – Conducir
J – Filtro de ruido EMC

Figura D.4 Instalación del variador y el filtro EMC para cumplir con CE (clase trifásica de 200
V/400 V)

238 YASKAWA ELECTRIC SIEP C710606 31B Variador de CA YASKAWA ­ Manual técnico J1000
Machine Translated by Google
D.2 Normas europeas

Clase Monofásica 200 V


norte

L1
PE PE

B
C
D

mi

norte L1

j
mi

h F

A
GRAMO

A – Poner a tierra el blindaje del cable F – Cable del motor (cable blindado trenzado,
B – Panel de cerramiento máx. 20 metros)
C – Placa metálica G­Motor
D – Superficie de conexión a tierra (elimine cualquier H – Abrazadera de cable
pintura o sellador) I – Distancia de cableado tan corta como
E – Conducir posible
J – Filtro de ruido EMC

Figura D.5 Instalación del variador y el filtro EMC para cumplir con CE (clase monofásica de 200 V)

n Filtros EMC
El variador debe instalarse con los filtros EMC que se enumeran a continuación para cumplir con la norma EN 61800­3, categoría C1.
requisitos.
Tabla D.1 Filtros EN 61800­3 Categoría C1

Filtrar datos (Fabricante: Schaffner)


Conducir Conducir Filtrar
Clasificado
Dimensiones Montaje
CIMR­Jo Actual Peso Dimensiones
Tipo Montaje Montaje
(libras) [Ancho x Largo x Alto] (pulg.)
(A) [YxX] (mm) Tornillo A Tornillo

Unidades Monofásicas de 200 V


BA0001 FS23638­10­07 10 0,97 2,8 x 6,7 x 1,8 2,0 x 6,1 M4 M5
BA0002 FS23638­10­07 10 0,97 2,8 x 6,7 x 1,8 2,0 x 6,1 M4 M5
BA0003 FS23638­10­07 10 0,97 2,8 x 6,7 x 1,8 2,0 x 6,1 M4 M5
BA0006 FS23638­20­07 20 1,65 4,4 x 6,7 x 2,0 3,6 x 6,1 M4 M5
BA0010 FS23638­20­07 20 1,65 4,4 x 6,7 x 2,0 3,6 x 6,1 M4 M5
Unidades Trifásicas de 200 V
2A0001 FS23637­8­07 7.3 0,88 2,8 x 6,7 x 1,6 2,0 x 6,1 M4 M5
2A0002 FS23637­8­07 7.3 0,88 2,8 x 6,7 x 1,6 2,0 x 6,1 M4 M5
sC
átue
raidlpnm
otnseeim d
e

2A0004 FS23637­8­07 7.3 0,88 2,8 x 6,7 x 1,6 2,0 x 6,1 M4 M5


2A0006 FS23637­8­07 7.3 0,88 2,8 x 6,7 x 1,6 2,0 x 6,1 M4 M5
2A0010 FS23637­14­07 14 1.28 4,4 x 6,7 x 1,8 3,6 x 6,1 M4 M5
2A0012 FS23637­14­07 14 1.28 4,4 x 6,7 x 1,8 3,6 x 6,1 M4 M5
2A0020 FS23637­24­07 24 1,98 5,7 x 6,9 x 2,0 4,7 x 6,1 M4 M5 D

YASKAWA ELECTRIC SIEP C710606 31B Variador de CA YASKAWA ­ Manual técnico J1000 239
Machine Translated by Google
D.2 Normas europeas

Filtrar datos (Fabricante: Schaffner)


Conducir Conducir Filtrar
Clasificado
Dimensiones Montaje
CIMR­Jo Actual Peso Dimensiones
Tipo Montaje Montaje
(libras) [Ancho x Largo x Alto] (pulg.)
(A) [YxX] (mm) Tornillo A Tornillo
Unidades Trifásicas de 400 V
4A0001 FS23639­5­07 5 1.10 4,4 x 6,7 x 1,8 3,6 x 6,1 M4 M5
4A0002 FS23639­5­07 5 1.10 4,4 x 6,7 x 1,8 3,6 x 6,1 M4 M5
4A0004 FS23639­5­07 5 1.10 4,4 x 6,7 x 1,8 3,6 x 6,1 M4 M5
4A0005 FS23639­10­07 10 1,54 4,4 x 6,7 x 1,8 3,6 x 6,1 M4 M5
4A0007 FS23639­10­07 10 1,54 4,4 x 6,7 x 1,8 3,6 x 6,1 M4 M5
4A0009 FS23639­10­07 10 1,54 4,4 x 6,7 x 1,8 3,6 x 6,1 M4 M5
4A0011 FS23639­15­07 15 1,98 5,7 x 6,9 x 2,0 4,7 x 6,3 M4 M5

W.
Y h

LÍNEA
l X

CARGA

A
EDUCACIÓN FÍSICA

Figura D.6 Dimensiones del filtro EMC

n Inductancias de enlace de CC para cumplimiento con EN 61000­3­2


Tabla D.2 Inductancias del enlace CC para reducción de armónicos

Modelo de unidad Choque de enlace de CC


CIMR­Jo Modelo Clasificación

Unidades Trifásicas 200V


2A0004 5.4A
UZDA­B
2A0006 8 mH

Unidades Trifásicas de 400 V


4A0002 3.2A
UZDA­B
4A0004 28 mH

Nota: Los modelos que no figuran en la tabla anterior no requieren una inductancia de enlace de CC para cumplir con EMC.

240 YASKAWA ELECTRIC SIEP C710606 31B Variador de CA YASKAWA ­ Manual técnico J1000
Machine Translated by Google
D.3 Estándares UL

D.3 Estándares UL
La marca UL/cUL se aplica a productos en los Estados Unidos y Canadá e indica que UL ha realizado pruebas de productos y
evaluación y determinó que se han cumplido sus estrictos estándares de seguridad del producto. Para que un producto reciba UL
certificación, todos los componentes dentro de ese producto también deben recibir la certificación UL.

Figura D.7 Marca UL/cUL

Cumplimiento de las normas UL


Este variador se prueba de acuerdo con el estándar UL UL508C, E131457 y cumple con los requisitos de UL. La siguiente
Se deben cumplir condiciones para mantener el cumplimiento cuando se utiliza esta unidad en combinación con otros equipos:

n Área de instalación
No instale el variador en un área con un nivel de contaminación superior a 2 (estándar UL).

n Temperatura ambiente
­10 a +40 °C (IP20/NEMA Tipo 1)

­10 a +50 °C (IP20/chasis abierto)

n Cableado de terminales del circuito principal


Yaskawa recomienda utilizar cables de cobre listados por UL (clasificados para 75 °C) y conectores de circuito cerrado o anillos certificados por CSA.
Conectores dimensionados para el calibre de cable seleccionado para mantener los espacios libres adecuados al cablear el variador. Utilice la herramienta de engarce correcta
instalar conectores según las recomendaciones del fabricante.

Los calibres de cables enumerados en la Tabla D.3, Tabla D.4 y Tabla D.5 son recomendaciones de Yaskawa. Consulte los códigos locales para obtener información adecuada.
selecciones de calibre de cable.

Tabla D.3 Especificaciones de calibre y torsión de cables


Apretando
Modelo Recomendado Indicador Rango de cables
Tamaño del tornillo
Terminal Esfuerzo de torsión
CIMR­JoBA AWG, kcmil AWG, kcmil
N∙m (lb.pulg.)

R/L1, S/L2, T/L3 14 18 a 14

U/T1, V/T2, W/T3 14 18 a 14


0001
0,8 a 1,0
0002 –, +1, +2 – 18 a 14 M3.5
0003 (7,1 a 8,9)
B1, B2 – 18 a 14

14 18 a 14

R/L1, S/L2, T/L3 12 14 a 10

U/T1, V/T2, W/T3 14 14 a 10


1,2 a 1,5
0006 –, +1, +2 – 14 a 10 M4
(10,6 a 13,3)
B1, B2 – 14 a 10

10 14 a 10

R/L1, S/L2, T/L3 10 14 a 10

U/T1, V/T2, W/T3 14 14 a 10


1,2 a 1,5
0010 –, +1, +2 – 14 a 10 M4
(10,6 a 13,3)
B1, B2 – 14 a 10

10 14 a 10
sC
átue
raidlpnm
otnseeim d
e

YASKAWA ELECTRIC SIEP C710606 31B Variador de CA YASKAWA ­ Manual técnico J1000 241
Machine Translated by Google
D.3 Estándares UL

Tabla D.4 Especificaciones de calibre y torsión de cables


Apretando
Modelo Recomendado Indicador Rango de cables
Terminal Tamaño del tornillo Esfuerzo de torsión
CIMR­Jo2A AWG, kcmil AWG, kcmil
N∙m (lb.pulg.)

R/L1, S/L2, T/L3 14 18 a 14

0001 U/T1, V/T2, W/T3 14 18 a 14


0002 0,8 a 1,0
–, +1, +2 – 18 a 14 M3.5
0004 (7,1 a 8,9)
0006 B1, B2 – 18 a 14

14 18 a 14

R/L1, S/L2, T/L3 14 14 a 10

U/T1, V/T2, W/T3 14 14 a 10


1,2 a 1,5
0010 –, +1, +2 – 14 a 10 M4
(10,6 a 13,3)
B1, B2 – 14 a 10

10 14 a 10

R/L1, S/L2, T/L3 12 14 a 10

U/T1, V/T2, W/T3 14 14 a 10


1,2 a 1,5
0012 –, +1, +2 – 14 a 10 M4
(10,6 a 13,3)
B1, B2 – 14 a 10

10 14 a 10

R/L1, S/L2, T/L3 10 14 a 10

U/T1, V/T2, W/T3 10 14 a 10


1,2 a 1,5
0020 –, +1, +2 – 14 a 10 M4
(10,6 a 13,3)
B1, B2 – 14 a 10

10 14 a 10

Tabla D.5 Especificaciones de calibre y torsión de cables


Apretando
Modelo Recomendado Indicador Rango de cables
Tamaño del tornillo
Terminal Esfuerzo de torsión
CIMR­Jo4A AWG, kcmil AWG, kcmil
N∙m (lb.pulg.)

R/L1, S/L2, T/L3 14 14 a 10

U/T1, V/T2, W/T3 14 14 a 10


0001
1,2 a 1,5
0002 –, +1, +2 – 14 a 10 M4
0004 (10,6 a 13,3)
B1, B2 – 14 a 10

14 14 a 10

R/L1, S/L2, T/L3 14 14 a 10

U/T1, V/T2, W/T3 14 14 a 10


0005
1,2 a 1,5
0007 –, +1, +2 – 14 a 10 M4
0009 (10,6 a 13,3)
B1, B2 – 14 a 10

10 14 a 10

R/L1, S/L2, T/L3 12 14 a 10

U/T1, V/T2, W/T3 14 14 a 10


1,2 a 1,5
0011 –, +1, +2 – 14 a 10 M4
(10,6 a 13,3)
B1, B2 – 14 a 10

10 14 a 10

242 YASKAWA ELECTRIC SIEP C710606 31B Variador de CA YASKAWA ­ Manual técnico J1000
Machine Translated by Google
D.3 Estándares UL

Recomendaciones para terminales de engarzado de circuito cerrado


Nota: Utilice terminales aislados engarzados o tubos aislados para cablear estas conexiones. Los cables deben tener un máximo continuo permitido.
temperatura de 75 °C 600 V Aislamiento con revestimiento de vinilo aprobado por UL. La temperatura ambiente no debe exceder los 30 °C.

Yaskawa recomienda terminales de engarzado fabricados por JST y Tokyo DIP para la tapa aislante.

La Tabla D.6 coincide con los calibres de cables y tamaños de tornillos de terminales con terminales de engarce, herramientas y aislamiento recomendados por Yaskawa.
tapas. Consulte la tabla de especificaciones de torque y calibre de alambre correspondiente para conocer el calibre de alambre y el tamaño de tornillo para su variador.
modelo. Realice pedidos a un representante de Yaskawa o al departamento de ventas de Yaskawa.

Los tamaños y valores de terminales de engarce de circuito cerrado que se enumeran en la Tabla D.6 son recomendaciones de Yaskawa. Consulte los códigos locales para
selecciones adecuadas.

Tabla D.6 Tamaños de terminales de crimpado de circuito cerrado

Herramienta Aislamiento
Terminal Terminal de engarce
Calibre del cable Gorra Código <1>
Tornillos Número de modelo Máquina No. Morir mandíbula N º de Modelo.

18 CAE M3.5 R1.25­3.5 ya­4 AD­900 TP­003 100­066­217


16 CAE M3.5 R1.25­3.5 ya­4 AD­900 TP­003 100­066­217
M3.5 R2­3.5 ya­4 AD­900 TP­003 100­066­218
14 CAE
M4 R2­4 ya­4 AD­900 TP­003 100­054­028
12 / 10 CAE M4 R5.5­4 ya­4 AD­900 TP­005 100­054­029

<1> Los códigos se refieren a un conjunto de tres terminales engarzados y tres tapas aislantes. Prepare el cableado de entrada y salida utilizando dos juegos para cada conexión.
Ejemplo: Los modelos con 14 AWG tanto para entrada como para salida requieren un juego para terminales de entrada y un juego para terminales de salida, por lo que el usuario debe
pida dos juegos de [100­066­218].

Nota: Considere la cantidad de caída de voltaje al seleccionar los calibres de los cables. Aumente el calibre del cable cuando la caída de voltaje sea superior al 2% del motor.
tensión nominal. Asegúrese de que el calibre del cable sea adecuado para el bloque de terminales. Utilice la siguiente fórmula para calcular la cantidad de caída de voltaje:
Caída de voltaje de línea (V) = 3 × resistencia del cable (Ω/km) × longitud del cable (m) × corriente (A) × 10­3

n Protección de circuito derivado recomendada por la fábrica


Yaskawa recomienda instalar uno de los siguientes tipos de protección de circuito derivado para mantener el cumplimiento con UL508C.
Se prefieren los fusibles de protección semiconductora. Los dispositivos de protección de circuitos derivados alternativos también se enumeran en la Tabla D.7.

La protección del circuito derivado deberá ser proporcionada por cualquiera de los siguientes:

• Fusibles sin retardo Clase J, T o CC dimensionados al 300% de la clasificación de entrada del variador
Nota: Las siguientes combinaciones de modelo/fusibles están excluidas de la declaración anterior: 2A0002/A6T6, 2A0004/A6T15,
4A0004/A6T15, 4A0005/A6T20 y 4A0007/A6T25.

• Fusibles de retardo de tiempo Clase J, T o CC dimensionados al 175% de la clasificación de entrada del variador

• Fusibles de retardo de tiempo Clase RK5 dimensionados al 225% de la clasificación de entrada del variador

Tabla D.7 Protección del circuito derivado del variador recomendada por la fábrica

Retraso sin tiempo


Tipo de fusible
Modelo de unidad Tipo de fusible clase T
Clasificación de amperios del fusible (Fabricante: Bussmann) Clasificación de amperios del fusible
CIMR­Jo (Fabricante: Ferraz)
(A) Tensión nominal: (A)
Tensión nominal:
500 Vca, 200 kAIRE
600 Vca, 200 kAIRE

Variadores monofásicos clase 200 V


BA0001 A6T6 6 FWH­25A14F 25

BA0002 A6T10 10 FWH­25A14F 25

BA0003 A6T20 20 FWH­60B 60

BA0006 A6T40 40 FWH­80B 80

BA0010 A6T40 40 FWH­100B 100

Variadores trifásicos clase 200 V

2A0001 A6T3 3 FWH­25A14F 25

2A0002 A6T6 6 FWH­25A14F 25

2A0004 A6T15 15 FWH­25A14F 25


sC
átue
raidlpnm
otnseeim d
e

2A0006 A6T20 20 FWH­25A14F 25

2A0010 A6T25 25 FWH­70B 70

2A0012 A6T25 25 FWH­70B 70

2A0020 A6T40 40 FWH­90B 90


D

YASKAWA ELECTRIC SIEP C710606 31B Variador de CA YASKAWA ­ Manual técnico J1000 243
Machine Translated by Google
D.3 Estándares UL

Retraso sin tiempo


Tipo de fusible
Modelo de unidad Tipo de fusible clase T
Clasificación de amperios del fusible (Fabricante: Bussmann) Clasificación de amperios del fusible
CIMR­Jo (Fabricante: Ferraz)
(A) Tensión nominal: (A)
Tensión nominal:
500 Vca, 200 kAIRE
600 Vca, 200 kAIRE
Variadores trifásicos clase 400 V
4A0001 A6T3 3 FWH­40B 40

4A0002 A6T6 6 FWH­40B 40

4A0004 A6T15 15 FWH­50B 50

4A0005 A6T20 20 FWH­70B 70

4A0007 A6T25 25 FWH­70B 70

4A0009 A6T25 25 FWH­90B 90

4A0011 A6T30 30 FWH­90B 90

n Cableado de bajo voltaje para terminales del circuito de control

Conecte los cables de bajo voltaje con conductores de circuito NEC Clase 1. Consulte los códigos nacionales, estatales o locales para el cableado. Utilice una clase 2
(homologado UL) fuente de alimentación para el terminal del circuito de control.

Tabla D.8 Fuente de alimentación del terminal del circuito de control

De entrada y salida Especificaciones de la fuente de alimentación de señal terminal

Utilice la fuente de alimentación interna del variador. Utilice la clase 2 para


Entradas digitales multifunción S1, S2, S3, S4, S5, SC
Fuente de alimentación externa.

Utilice la fuente de alimentación interna del variador. Utilice la clase 2 para


Referencia de frecuencia principal +V, A1, CA
Fuente de alimentación externa.

n Clasificación de cortocircuito del variador

Este variador se ha sometido a la prueba de cortocircuito UL, que certifica que durante un cortocircuito en la fuente de alimentación, la corriente
El flujo no superará los 31 000 amperios como máximo a 240 V para variadores de clase de 200 V y 480 V para variadores de clase de 400 V.

• El MCCB y la protección del disyuntor y las clasificaciones de los fusibles deben ser iguales o mayores que la tolerancia de cortocircuito de la fuente de alimentación.
suministro que se está utilizando.

• Adecuado para uso en un circuito capaz de entregar no más de 31.000 amperios simétricos RMS para 240 V en clase de 200 V
variadores (hasta 480 V para variadores de clase 400 V) protección contra sobrecarga del motor.

u Protección contra sobrecarga del motor de accionamiento

Configure el parámetro E2­01 (corriente nominal del motor) al valor apropiado para habilitar la protección contra sobrecarga del motor. El motor interno
La protección contra sobrecarga está listada por UL y de acuerdo con NEC y CEC.

n E2­01: Corriente nominal del motor

Rango de configuración: Dependiente del modelo

Configuración predeterminada: dependiente del modelo

El parámetro E2­01 (corriente nominal del motor) protege el motor si el parámetro L1­01 no está configurado en 0 (el valor predeterminado es 1, inducción estándar).
protección del motor habilitada).

244 YASKAWA ELECTRIC SIEP C710606 31B Variador de CA YASKAWA ­ Manual técnico J1000
Machine Translated by Google
D.3 Estándares UL

n L1­01: Selección de protección contra sobrecarga del motor


El variador tiene una función electrónica de protección contra sobrecarga (oL1) basada en el tiempo, la corriente de salida y la frecuencia de salida, que protege el
motor contra el sobrecalentamiento. La función de sobrecarga térmica electrónica está reconocida por UL, por lo que no requiere un relé de sobrecarga térmica
externo para el funcionamiento de un solo motor.

Este parámetro selecciona la curva de sobrecarga del motor utilizada según el tipo de motor aplicado.

Tabla D.9 Descripción de la configuración de protección contra

Configuración sobrecarga
0 Desactivado

1 Motor de uso general (estándar refrigerado por ventilador) (predeterminado)


2 Conduzca un motor dedicado con un rango de velocidad de 1:10

Deshabilite la protección electrónica contra sobrecarga (L1­01 = 0: Deshabilitado) y conecte cada motor con su propia sobrecarga térmica de motor cuando conecte el
variador a más de un motor para operación simultánea.

Habilite la protección de sobrecarga del motor (L1­01 = 1 o 2) cuando conecte el variador a un solo motor, a menos que exista otro medio para evitar la sobrecarga
térmica del motor. La función de sobrecarga térmica electrónica provoca una falla oL1, que apaga la salida del variador y evita un sobrecalentamiento adicional del
motor. La temperatura del motor se calcula continuamente mientras el variador esté encendido.

La configuración L1­01 = 1 selecciona un motor con capacidad de enfriamiento limitada por debajo de la velocidad nominal (base) cuando funciona al 100% de carga.
La función oL1 reduce la potencia del motor cuando funciona por debajo de la velocidad base.

La configuración L1­01 = 2 selecciona un motor capaz de enfriarse a sí mismo en un rango de velocidad de 10:1 cuando funciona al 100% de carga. La función
oL1 reduce la potencia del motor cuando está funcionando a 1/10 o menos de su velocidad nominal. n

L1­02: Tiempo de protección de sobrecarga del motor Rango de

configuración: 0,1 a 20,0 minutos Valor

predeterminado de fábrica: 8,0 minutos

El parámetro L1­02 establece el tiempo de operación permitido antes de que ocurra la falla oL1 cuando el variador está funcionando a 60 Hz y al 150 % de su capacidad
máxima. amperaje de carga (E2­01) del motor. Ajustar el valor de L1­02 puede desplazar el conjunto de curvas oL1 hacia arriba en el eje Y del diagrama siguiente, pero
no cambiará la forma de las curvas.

Tiempo (minutos)

10
7

3
Inicio fresco

0,4
Arranque en caliente

0.1 Corriente del motor (%)


0 100 150 200 (E2­01=100%)

Figura D.8 Tiempo de protección contra sobrecarga del motor

sC
átue
raidlpnm
otnseeim d
e

YASKAWA ELECTRIC SIEP C710606 31B Variador de CA YASKAWA ­ Manual técnico J1000 245
Machine Translated by Google
D.3 Estándares UL

Esta página está intencionalmente en blanco

246 YASKAWA ELECTRIC SIEP C710606 31B Variador de CA YASKAWA ­ Manual técnico J1000
Machine Translated by Google

Apéndice: E

Hoja de referencia rápida


Las siguientes tablas se han proporcionado para comodidad del usuario. Complete las celdas que se dejaron en blanco
según sea apropiado para su variador y conserve esta información como guía de referencia rápida para los datos del variador
y del motor, así como también para la configuración de parámetros.

E.1 ESPECIFICACIONES DE LA TRANSMISIÓN Y DEL MOTOR................................... .................248 E.2


AJUSTES DE PARÁMETROS BÁSICOS......................... ................................................249
E.3 TABLA DE CONFIGURACIÓN DEL USUARIO................................. ..........................................250

YASKAWA ELECTRIC SIEP C710606 31B Variador de CA YASKAWA ­ Manual técnico J1000 247
Machine Translated by Google
E.1 Especificaciones del variador y del motor

E.1 Especificaciones del variador y del motor


Se debe mantener un registro separado que enumere las especificaciones del variador y las especificaciones del motor.

Modelo de variador de CA MODELO : CIMR­JU2A0004BAA


Máx. motor aplicable APLICACIÓN MÁXIMA. MOTOR: 0,75 kW/0,4 kW REV: A

Especificaciones de entrada APORTE : AC3PH 200­240V 50 / 60Hz 2.7A / 1.4A


IND.CONT.EQ.
Especificaciones de salida PRODUCCIÓN : AC3PH 0­240V 0­400Hz 1.2A / 0.8A
7J48B
Masa MASA : 0,9 kilogramos PRG: 1010 Versión del software
Numero de lote EN :
Número de serie S/N :

NÚMERO DE ARCHIVO : E131457 IP20


APROBAR

CORPORACION ELECTRICA YASKAWA HECHO EN JAPÓN

Tipo de gabinete

tu conduces

Elementos Descripción
Modelo CIMR­J

Número de serie

Versión de software (PRG)

Fecha de uso

tu motor
Elementos Descripción Elementos Descripción
Fabricante Corriente nominal del motor A

Modelo Hz

Número de motores
Potencia nominal del motor caballos de fuerza

polacos

Tensión nominal del motor Velocidad básica del motor V rpm

248 YASKAWA ELECTRIC SIEP C710606 31B Variador de CA YASKAWA ­ Manual técnico J1000
Machine Translated by Google
E.2 Configuración de parámetros básicos

E.2 Configuración de parámetros básicos


Utilice las siguientes tablas para mantener registros de los parámetros más importantes. Tener estos datos disponibles cuando contactes con Yaskawa
apoyo técnico.

uConfiguración básica

Artículo Fijando el valor Memorándum

Modo de control A1­02 =

Selección de servicio normal/pesado C6­01 =

Fuente de referencia de frecuencia b1­01 =

Ejecutar fuente de comando b1­02 =

u Configuración del patrón V/f

Artículo Fijando el valor Memorándum

Selección de patrón V/f E1­03 =

Frecuencia máxima de salida E1­04 =

Tensión máxima E1­05 =

Frecuencia base E1­06 =

Frecuencia de salida media E1­07 =

Frecuencia media. Frecuencia de E1­08 =

salida. Tensión Frecuencia de salida mínima E1­09 =

Mín. Frecuencia de salida. Tensión E1­10 =

u Configuración del motor

Artículo Fijando el valor Memorándum

Corriente nominal del motor E2­01 =

Deslizamiento nominal del motor E2­02 =

Corriente sin carga del motor E2­03 =

Resistencia línea a línea E2­05 =

u Salidas digitales multifunción (MC común)

Usado/
Terminal Valor de configuración y nombre de función Memorándum
Reservado

MA­MB H2­01 =

u Salidas de monitor (común de CA)

Usado/
Terminal Valor de configuración y nombre de función Memorándum
Reservado

SOY H4­01 =
eH
ijpofeá
re
aicnaeda dr

mi
YASKAWA ELECTRIC SIEP C710606 31B Variador de CA YASKAWA ­ Manual técnico J1000 249
Machine Translated by Google
E.3 Tabla de configuración del usuario

E.3 Tabla de configuración del usuario

Usuario Usuario
No. Nombre No. Nombre
Configuración Configuración

A1­01 Selección del nivel de acceso d4­01 Selección de función de retención de referencia de frecuencia
A1­03 Inicializar parámetros E1­01 Configuración del voltaje de entrada

A1­04 Contraseña 1 E1­03 Selección de patrón V/f


A1­05 Contraseña 2 E1­04 Frecuencia máxima de salida
b1­01 Selección de referencia de frecuencia 1 E1­05 Voltaje Máximo
b1­02 Ejecutar selección de comando 1 E1­06 Frecuencia básica
b1­03 Detener la selección del método E1­07 Frecuencia de salida media
b1­04 Selección de operación inversa E1­08 Voltaje de frecuencia de salida media
b1­07 Selección de ejecución local/remota E1­09 Frecuencia mínima de salida
Ejecute la selección de comandos mientras está en E1­10 Voltaje de frecuencia de salida mínima
b1­08
Modo de programación E2­01 Corriente nominal del motor
b1­14 Selección del orden de las fases
E2­02 Deslizamiento nominal del motor
b1­17 Ejecutar comando al encender E2­03 Corriente sin carga del motor
b2­02 Corriente de frenado por inyección de CC E2­05 Resistencia línea a línea del motor

b2­03 Tiempo de frenado por inyección de CC/excitación de CC


Hora de inicio H1­01 Terminal de entrada digital multifunción S1
Selección de funciones
b2­04 Tiempo de frenado por inyección de CC en parada
H1­02 Terminal de entrada digital multifunción S2
C1­01 Tiempo de aceleración 1 Selección de funciones

C1­02 Tiempo de desaceleración 1 Terminal de entrada digital multifunción S3


H1­03
Selección de funciones
C1­03 Tiempo de aceleración 2
C1­04 Tiempo de desaceleración 2 H1­04 Terminal de entrada digital multifunción S4
Selección de funciones
C1­09 Tiempo de parada rápida
H1­05 Terminal de entrada digital multifunción S5
C2­01 Característica de curva S al inicio de aceleración Selección de funciones

C2­02 Característica de curva S al final de aceleración Selección de funciones de terminales MA, MB y MC


H2­01
C2­03 Característica de curva S al inicio de desaceleración (relé)

C2­04 Característica de curva S al final de desaceleración H3­01 Selección del nivel de señal del terminal A1

C3­01 H3­03 Configuración de ganancia del terminal A1


Ganancia de compensación de deslizamiento

H3­04 Configuración de polarización del terminal A1


C3­02 Tiempo de retardo primario de compensación de deslizamiento
H3­13 Constante de tiempo del filtro de entrada analógica
C4­01 Ganancia de compensación de par
H4­01 Salida analógica multifunción (Terminal AM
C6­01 Selección del modo de trabajo
Selección de monitor)
C6­02 Selección de frecuencia portadora
H4­02 Salida analógica multifunción (Terminal AM
C6­03 Límite superior de frecuencia portadora Ganancia de salida)

C6­04 Límite inferior de frecuencia portadora H4­03 Salida analógica multifunción (Terminal AM
Polarización de salida)
C6­05 Ganancia proporcional de frecuencia portadora
H5­01 Dirección del nodo de la unidad
d1­01 Referencia de frecuencia 1
d1­02 H5­02 Selección de velocidad de comunicación
Referencia de frecuencia 2
d1­03 H5­03 Selección de paridad de comunicación
Referencia de frecuencia 3
d1­04 H5­04 Método de detención después de un error de comunicación
Referencia de frecuencia 4
H5­05 Selección de detección de fallas de comunicación
d1­05 Referencia de frecuencia 5
H5­06 Tiempo de espera de transmisión del variador
d1­06 Referencia de frecuencia 6
H5­07 Selección de control RTS
d1­07 Referencia de frecuencia 7
H5­12 Selección del método de ejecución del comando
d1­08 Referencia de frecuencia 8
d1­17 H5­13 Referencia de frecuencia MEMOBUS y
Referencia de frecuencia de impulso
Unidad de monitoreo de frecuencia
d2­01 Límite superior de referencia de frecuencia L1­01 Selección de protección contra sobrecarga del motor
d2­02 Límite inferior de referencia de frecuencia L1­02 Tiempo de protección de sobrecarga del motor
d3­01 Frecuencia de salto 1
L1­13 Operación electrotérmica continua
d3­02 Frecuencia de salto 2 Selección

d3­04 Ancho de frecuencia de salto L2­01 Selección de operación de pérdida momentánea de energía

250 YASKAWA ELECTRIC SIEP C710606 31B Variador de CA YASKAWA ­ Manual técnico J1000
Machine Translated by Google
E.3 Tabla de configuración del usuario

Usuario Usuario
No. Nombre No. Nombre
Configuración Configuración

L3­01 Selección de prevención de pérdida durante la aceleración. L8­38 Reducción de frecuencia portadora
L3­02 Nivel de prevención de pérdida durante la aceleración. n1­02 Configuración de ganancia de prevención de caza

L3­04 Selección de prevención de pérdida durante la desaceleración n3­13 Ganancia de desaceleración por sobreexcitación

L3­05 Selección de prevención de pérdida durante la ejecución o1­02 Selección del monitor de usuario después del encendido

L3­06 Nivel de prevención de pérdida durante la ejecución o1­03 Selección de pantalla del operador digital
L4­01 Nivel de detección de acuerdo de velocidad o2­02 Selección de función de la tecla STOP
L4­07 Condiciones de detección de frecuencia o2­04 Selección de variador/kVA

o2­05 Selección del método de configuración de referencia de frecuencia


L5­01 Número de intentos de reinicio automático
o3­01 Selección de función de copia
L6­01 Selección de detección de par 1
o3­02 Selección de copia permitida
L6­02 Nivel de detección de par 1
o4­01 Configuración del tiempo de operación acumulado
L6­03 Tiempo de detección de par 1
o4­02 Selección del tiempo de operación acumulado
L8­01 Protección de resistencia de frenado dinámico interno
Selección (tipo ERF) Configuración de mantenimiento del ventilador de refrigeración (funcionamiento
o4­03
Tiempo)
L8­05 Selección de protección contra pérdida de fase de entrada
o4­05 Configuración de mantenimiento del condensador
L8­10 Selección de funcionamiento del ventilador de refrigeración del disipador de calor
o4­07 Configuración de mantenimiento del relé de prevención de irrupción
L8­12 Configuración de temperatura ambiente
o4­09 Configuración de mantenimiento IGBT
L8­18 Selección de CLA suave
o4­11 Selección del valor inicial U2, U3
L8­35 Selección en paralelo

eH
ijpofeá
re
aicnaeda dr

mi
YASKAWA ELECTRIC SIEP C710606 31B Variador de CA YASKAWA ­ Manual técnico J1000 251
Machine Translated by Google
E.3 Tabla de configuración del usuario

Esta página está intencionalmente en blanco

252 YASKAWA ELECTRIC SIEP C710606 31B Variador de CA YASKAWA ­ Manual técnico J1000
Machine Translated by Google

Índice
Numéricos Resistencia de frenado ................................................ ............50 Resistencia de

Secuencia de 3 cables................................................ ................. 194 Ejemplo de frenado, Instalación ................................ ................50 Sobrecalentamiento de la

secuencia de 3 cables ................................. .................35 resistencia de frenado................................. ................ 138 Zumbido del motor a 2
kHz ................................... 151
A
C
Error de conversión A/D................................ 132, 133, 134
A1­01................................................ ........................72, 189 C1­01 ................................................. ...................66, 152 C1­01 a

A1­03.................... ................................................. 189 C1­08................. ................................... 139


C1­09 ........... ................................................. ........... 190 Tiempos de aceleración
A1­04................................................. .................72, 147, 189
y desaceleración del C1................. 190
A1­05.................... ...................................72, 147, 189 Parámetros de inicialización
de A1....... ........................................ 189 Retención de rampa de aceleración/ C2­01 ................................................ ........................ 190

desaceleración.... ........................................ 194 Tiempo de aceleración/ C2­01 a C2­04................................................ ..... 130, 135
desaceleración ................................................. ........ 130 C2­02 ........................................ ................................ 190

Tiempo de aceleración/desaceleración 1 ................................. .......... 194 C2­03 ................................................. ......................... 190

Tiempo de aceleración 1................................................ ........ 190 C2­04 .................... ................................................. .190

Tiempo de aceleración 2................................................ ........ 190 Selección del Características de la curva C2 S................................................. .. 190
C3­01 ................................................. ........................ 130
nivel de acceso................................. ..........72, 189 Tiempo de operación
C3­02 ................................................ ........................ 191
acumulado................................. .......... 202 Selección del tiempo de operación
acumulado.................... 201 Operación acumulada Configuración de Compensación de deslizamiento C3 ................................................ ..... 190
C4­01 ......................................... ............. 130, 136, 137, 148 Compensación de par
hora ................................. 201 Salidas de alarma para monitores de
mantenimiento ......... .................... 158 Alarmas y C4.................... ........................ 191 C6­02 ........................ ................53, 130, 136,
errores ......................... ................................ 101 Fluctuación de frecuencia 137, 150, 152, 191 C6­03 .................... ................................................. .. 191

permitida ................ ................... 181, 182 Fluctuación de voltaje


C6­04 ................................................. ......................... 191
permitida ........................ ........... 181, 182 Reducción de
C6­05 .................... ........................................ 150, 191 Portador C6
altitud ................................. ........................26 Ajuste de la temperatura
ambiente.................. ................. 186, 199 Constante de tiempo del filtro Frecuencia ................................................. .... 191 Longitud del cable entre el

analógico................. .................... 130 Constante de tiempo del filtro de entrada variador y el motor ................................41
LLAMADA.... ................................................. ............ 132, 140 No se pueden
analógica.................... ................ 196
cambiar los ajustes de los parámetros................. ....... 147 No se puede
B restablecer ......................................... ................. 132, 140 Mantenimiento del
b1­01................................................. .................... 147, 189 condensador ................. ........................ 202 Configuración de mantenimiento del
b1­02........................ .......................................... 147, 189 condensador ......... ......... 201 Límite inferior de frecuencia
b1­04. ................................................. ................ 152, 189 portadora.................... ................. 191 Ganancia proporcional de frecuencia
b1­07................... ........................................ 189 portadora ................. ....... 191 Reducción de la frecuencia
b1­08. ................................................. ........................ 189 portadora.................................. ...... 199 Selección de frecuencia
b1­14................................................. ........................ 190 portadora................................. 130, 191 Error de configuración de frecuencia
b1­17................................................. ........................ 190 portadora ................... 132, 145 Límite superior de frecuencia
b1 Selección del modo de funcionamiento ................................ 189 b2 portadora . ........................................ 191 d.C........ .................................................
­02................................................ ................... 151, 190 .131, 132, 133, 140 Marcado CE................................. ................................ 236
b2­03................. .......................................... 151, 190
b2­04.. ................................................. ................. 151, 190 b2 Frenado por error de reloj ................................................ ................. 134
inyección de CC................. ........................ 190 Bloque Fallo del reloj ................................................. ................. 132
base ........................ ........................................ 140 Tamaños de terminales de engarce de circuito cerrado................................. 243
Comando de bloque base (NC) ................................. 194 Comando de bloque base CoF ..... ................................................. ............. 131, 133 Comunicaciones.
Selección de detección de fallas ................................ 197 Selección de paridad de
(NO) ................................. 194 Frecuencia base ................................................ ................
136 bb................................. ........................................ 132, 140 comunicación .... .................................... 196 Selección de velocidad de
comunicación ........... ................................ 196

YASKAWA ELECTRIC SIEP C710606 31B Variador de CA YASKAWA ­ Manual técnico J1000 253
Machine Translated by Google
Índice

Modo de prueba de comunicaciones ................................................ ... 195 Durante el bloque base................................................ ................. 195
La maquinaria conectada vibra cuando el motor gira ......... 150 Durante la ejecución ................................................. ........................ 195
Diagrama de conexión del circuito de control ................................43 Resistencia de frenado dinámico................................................ ...... 132
Fallo en el circuito de control .................................. ............ 131
mi
Terminales de entrada del circuito de control .................................. ..43
E1­04 ................................................. ............ 144, 149, 150, 151
Terminales de salida del circuito de control .................................. 44
Funciones del bloque de terminales del circuito de control...................43 E1­04 a E1­10 ......................................... 136, 137
E1­06 ................................................. ........................ 136, 150
Configuración de terminales del circuito de control ................................44
E1­07 ................................................. ................................ 144
Configuración de mantenimiento del ventilador de refrigeración (tiempo de funcionamiento) ......... 201
E1­08 ................................................. ............ 130, 136, 137, 148
Reemplazo del ventilador de refrigeración .................................. ...... 141
CPF02 ................................................. .......................... 133 E1­09 ................................................. ...... 144, 147, 148, 151, 152
MPP06 ................................................. .......................... 133 E1­10 ................................................. ...... 130, 136, 137, 148, 150
Características del patrón E1 V/f................................................ ..... 193
MPP08 ................................................. .......................... 134
E2­01 ................................................. ...... 130, 136, 137, 193, 244
CPF20 ................................................. ........................ 132, 134
E2­02 ................................................ ........................ 130, 193
MPP21 ................................................. ........................ 132, 134
E2­03 ................................................. ........................ 130, 193
MPP22 ................................................. ........................ 132, 134
E2­05 ................................................. ................................ 193
MPP23 ................................................. ........................ 132, 134
Parámetros del motor E2................................................ ............ 193
MPP24 ................................................. ........................ 132, 134
Error de datos de EEPROM................................................ ............ 133
CRST ................................................. ........................ 132, 140
Error de escritura de EEPROM................................................ ..... 132, 135
Afinación de Do ................................................. ........................ 190
Fallo actual ................................................. ................... 202 FE ................................................. ........................ 132, 141
EF0 ................................................. ........................ 132, 134
Fallo de compensación actual ................................................ ....... 131, 133
EF1 ................................................. ........................ 134, 141
D EF1 a EF5................................................ ........................ 132
Referencia de frecuencia d1 ................................................ ........ 192 EF2 ................................................. ........................ 134, 141
d2­01................................................ ........................ 151, 192 EF3 ................................................. ........................ 134, 141
d2­02................................................. ................................ 192 EF4 ................................................. ........................ 134, 141
d2 Límites superior e inferior de frecuencia................................ 192 EF5 ................................................. ........................ 134, 141
d3­01................................................. ........................ 150, 192 Directrices EMC ................................................ ................ 236
d3­01 a d3­04................................................ ................. 130 Errar................................................. ........................ 132, 135
d3­02................................................. ................................ 192 Oscilación excesiva del motor y rotación errática ........................ 150
d3­04................................................. ........................ 150, 192 Fallo de conexión del operador digital externo ................................ 137
d3 Frecuencia de salto................................................ ................ 192 Fallo externo ................................................. ............ 135, 141
d4­01................................................ ................................ 192 Fallo externo (terminal de entrada S1 a S5)................................. 132
d4 Retención de referencia de frecuencia .................................. .. 192 Fallo externo (posibilidad de selección por parte del usuario)................................. 195
Sobretensión del bus CC ................................................ ............ 142 Comando de búsqueda externa 1 .................................. .... 195
Subtensión del bus CC ................................................ ..... 139, 195 Comando de búsqueda externa 2 ................................................ .... 195
Voltaje del bus de CC.................................... ................. 201
Protección contra sobrecarga del motor de accionamiento................................ 244
Frenado por inyección de CC al inicio.................................... ..... 151
Clasificación de cortocircuito del variador.................................... ....... 244
Frenado por inyección de CC en parada ................................. .... 151
Normas europeas................................................ ................14
Corriente de frenado por inyección de CC................................ 151, 190
Cableado de bajo voltaje................................................. ............ 244
Tiempo de frenado por inyección de CC/Tiempo de excitación de CC en el arranque ................ 190
Normas UL ................................................. ................14
Tiempo de desaceleración 1................................................ ............. 190
Tiempo de desaceleración 2................................................ ............. 190 F
Selección de pantalla del operador digital................................ 200 Parada rápida (NC) ................................................ ........................ 194
Interruptor DIP S1................................................ ........................49 Parada rápida (NO) ................................................ ................... 194
Comando Abajo ................................................. ................ 194 Tiempo de parada rápida .................................. ................. 190
d Referencias................................................ ................. 192 Falla ................................................. ................................ 195
Selección de variador/kVA ................................................ ............200 Causas de fallas y soluciones................................................ ...... 133
Bloque base de accionamiento ................................................ ................ 132 Detección de fallas ................................................ ................. 133
Fallo de configuración de capacidad de la unidad ................................. .... 144 Visualizaciones de fallos.................................. ................... 133
Fallo de señal de capacidad de la unidad ................................ 132 , 134 Ejemplo de historial de fallas .................................. .......... 146
Ventiladores de refrigeración del variador.................................. ................ 157 Restablecimiento de fallas.................................. ........................ 194
Modo conductor ................................................ ................... 62, 63 Ejemplo de restablecimiento de fallas.................................. ............ 131
Sobrecarga de la unidad................................................ ............ 132, 137 Fallas ................................................ ................................ 131
Conducir listo ................................................. ................. 195 Error de memoria FLASH.................................... .......... 134
Dirección de unidad esclava.................................. ............. 196 Fallo de la memoria FLASH ................................................ .... 131, 132
Tiempo de espera de transmisión del variador ................................. ...... 197 Error de entrada del comando de marcha adelante/atrás.................... 141
Error de configuración de la unidad de accionamiento ................................. ......... 132 Comando de marcha hacia adelante (secuencia de 2 cables) ................................. 195
Datos de pérdida de vatios del variador ................................................. ........ 185 Fref/Fout Acuerdo 1.................................... ................. 195

254 YASKAWA ELECTRIC SIEP C710606 31B Variador de CA YASKAWA ­ Manual técnico J1000
Machine Translated by Google
Índice

Detección de frecuencia (FOUT) 1 ................................. ... 195 Inicializar parámetros................................................ ............ 189
Detección de frecuencia (FOUT) 2 ................................. ... 195 Operación inicial................................................ ...................68
Referencia de frecuencia ................................................ .......... 201 Corriente de entrada (A) ................................................ ............ 181, 182
Referencia de frecuencia 1................................................ .......... 192 Pérdida de fase de entrada................................................ .......... 132, 138
Referencia de frecuencia 2................................................ .......... 192 Terminales de entrada ................................................ ...................66
Referencia de frecuencia 3................................................ .......... 192 Configuración del voltaje de entrada.................................. ............ 193
Referencia de frecuencia 4................................................ .......... 192 Fallo en el circuito de prevención de irrupción ................................. .139
Referencia de frecuencia 5................................................ .......... 192 Configuración de mantenimiento del relé de prevención de irrupción................... 201
Referencia de frecuencia 6................................................ .......... 192 Inspección ................................................. ................. 156, 157
Referencia de frecuencia 7................................................ .......... 192 Entorno de instalación................................................ .........26
Referencia de frecuencia 8................................................ .......... 192 Orientación de instalación................................................ ..........27
Selección de la función de retención de referencia de frecuencia................... 192 Espaciado de instalación................................................ .................27
Selección de referencia de frecuencia ................................................ 189 Instalación de varias unidades ................................................ ........27
Selección de referencia de frecuencia 1................................ 147 Protección de la resistencia de frenado dinámico interno ................51
Selección del método de configuración de referencia de frecuencia................... 200 Selección de protección de resistencia de frenado dinámico interno (tipo ERF) ... 199
Límite superior de referencia de frecuencia ................................ 192
j
Cableado de referencia de frecuencia.................................... .....46
Referencia de frecuencia de impulso ................................................ ....... 192
GRAMO
Selección de referencia de avance.................................... ......... 194
Información general de seguridad.................................. ......11 Frecuencia de salto................................................ ................. 130
El interruptor de falla a tierra se activa cuando el variador está en funcionamiento ......... 152 Frecuencia de salto 1 ................................................ ................. 192
Cableado a tierra ................................................. .................41 Frecuencia de salto 2 ................................................. ................. 192
Ancho de frecuencia de salto .................................. ......... 192
h
H1­01................................................. ................................ 194 l
H1­02.................................... ................................ 194 L1­01 ................................................. ............ 136, 137, 197, 245
H1­03................................................. ................................ 194 L1­02 ................................................ ........................ 197, 245
H1­04................................................. ................................ 194 L1­13................................................. ................................ 197
H1­05................................................. ........................35, 194 Funciones de protección del motor L1 ................................. .197
Entrada digital multifunción H1................................................ .. 194 L2­01 ................................................ ................................ 197
Selecciones de entrada digital multifunción H1................................ 194 Pérdida momentánea de energía L2................................................ ...... 197
H2­01.................................... ................................ 195 L3­01 ................................................ ................................ 198
Salidas digitales multifunción H2 ................................. 195 L3­01 a L3­06 ................................................. ......... 130
Configuración de salida digital multifunción H2 ................................. 195 L3­02 ........................................ ........................ 149, 151, 198
H3­01................................................. ...................49, 147, 196 L3­04 ................................................. ............ 137, 138, 150, 198
H3­01 Detalles................................................ ........................49 L3­05 ................................................. ................................ 198
H3­13................................................. ........................ 130, 151 L3­06 ................................................. ........................ 149, 198
H3 Entrada analógica A1.................................... ................ 196 Función de prevención de bloqueo L3................................................ .... 197
H4­01................................................ ................................ 196 L4­01 ................................................. ................................ 198
H4­03................................................. ................................ 196 Detección de frecuencia L4 ................................................ ........ 198
H4 Salida analógica multifunción AM................................. 196 L5­01 ................................................. ........................ 142, 198
H5­01................................................ ................................ 196 Restablecimiento de falla L5.................................. ................... 198
H5­02................................................. ................................ 196 L6­01 ................................................. ................................ 198
H5­03................................................. ................................ 196 L6­02 ................................................. ................. 137, 142, 199
H5­04................................................. ........................ 134, 197 L6­03 ................................................. ................. 137, 142, 199
H5­05................................................. ................................ 197 L6 Detección de sobrepar ................................................ ...... 198
H5­06................................................. ................................ 197 L8: Protección de hardware................................................ ......... 199
H5­07................................................. ................................ 197 L8­01 ................................................. ........................ 138, 199
H5­12................................................. ................................ 197 L8­05 ................................................. ......................... 138
H5­13................................................. ................................ 197 L8­10 ................................................. ................................ 199
Comunicaciones MEMOBUS/Modbus H5................................ 196 L8­12 ................................................. ........................ 186, 199
Selección de funcionamiento del ventilador de refrigeración del disipador de calor.................... 199 L8­18 ................................................. ................................ 199
Sobrecalentamiento del disipador de calor .................................. ........ 132, 141 L8­29 ................................................. ................................ 186
Clasificaciones de servicio pesado.................................. ............. 180 L8­35 ................................................. ................................ 199
Ganancia en la prevención de la caza .................................. ....... 130 L8­38 ................................................. ........................ 151, 199
Configuración de ganancia de prevención de caza ................................ 200 Comprobación de LED ................................................. ........................ 203
Operador LED ................................................. ............19, 58, 59
I
LF................................................ ........................ 132, 135
Conexiones de E/S................................................ .................35
CIENCIA............................................... ........................60, 66, 70
Mantenimiento IGBT................................................ ............ 202
LOCAL................................................. ................................66
Configuración de mantenimiento IGBT ................................................ ..... 201

YASKAWA ELECTRIC SIEP C710606 31B Variador de CA YASKAWA ­ Manual técnico J1000 255
Machine Translated by Google
Índice

Selección de ejecución local/remota................................... ..... 189 Salida digital multifunción ................................................ .....44 Error de
Selección local/remota................................................ .......... 194 selección de entrada multifunción ......................... .. 144 Error de configuración
Directiva de bajo voltaje ............................................... .......... 236 L Función de entrada multifunción.................... .. 132 Cableado de varias
de protección ................................. ........................ 197 unidades ................................. .................41 Referencia de velocidad de
varios pasos.................. ........................ 194
METRO

Capacidad de compensación de flujo magnético ................................. 190 norte

Diagrama de conexión del circuito principal .... ................................. 36, 42 n1­02................................................ ................... 130, 138, 200 n1 Prevención
Funciones de los terminales del circuito principal.... .........................39 Fuente de caza ......................... ................................. 200 n3: Frenado por
de alimentación del terminal del circuito principal.... ........................................41 sobreexcitación....... ........................................ 200
Conexión de los terminales del circuito principal.... ................................36 n3­13..... ................................................. ........... 136, 137, 200 n Configuración
Cableado de terminales del circuito principal ................................21, 241 de rendimiento avanzada ............................. ................ 200 Ruido del variador
Referencia de frecuencia principal ................................................ ........49 o de las líneas de salida cuando el variador está encendido 150
Entrada de referencia de frecuencia principal.................................. ........44 ................................................. ...................................
Alarmas de mantenimiento ................................. ........................ 158 Operación sin carga ................................................ .................70
Límite inferior de referencia de velocidad maestra ................................ 192 Clasificaciones de servicio normal.................. ................................. 180
Tamaño máximo del motor permitido ( HP) ........................................ 181 Número de intentos de reinicio automático.... ................................ 198
Tamaño máximo del motor permitido (kW) ........................................ 182 oh
Frecuencia máxima de salida...... ........................................ 193 Error de
o1 Configuración de pantalla................................................ ................ 200
comunicación MEMOBUS/Modbus ................. 131, 132, 133, 140 Modo de
o2­02................................ ........................................ 148, 200
prueba de comunicaciones MEMOBUS/Modbus completo ......... 142 Error en
o2­04.... ................................................. ................. 144, 200
el modo de prueba de comunicaciones MEMOBUS/Modbus... ................ 142
o2­05................. ................................................. .. 200
Código de error MEMOBUS/Modbus ................................. 202 Modo de
o2 Selecciones multifunción ................................................ .... 200
prueba MEMOBUS/Modbus completo................................. 132 Tensión de
o4­01................................................ ................................ 201
.................................................
salida media A 130 Frecuencia .......
de salida mínima .. ........................................
o4­02................................................. ................................ 201
151, 152 Tensión mínima de salida .. ................................................. 130
o4­03................................................. ........................ 141, 201
Alarmas menores ................................................. .................... 131 Fallos
o4­05................. ................................................. ......... 201
menores................ .......................................... 131
o4­07................................................. ................................ 201
o4­09................................................. ................................ 201
Modos ................................................. ................................62
o4­11................................................. ................................ 201
Selección de operación por pérdida momentánea de energía.................... 197
o4 Período de mantenimiento................................................ ..........
Salida del monitor... ................................................. ......44 El motor no
201ºC.................................... ................................... 132, 135
funciona cuando se ingresa un comando de marcha externo....151 El motor
oFA01 ......... ................................................. ........... 132, 136
no funciona cuando se presiona el botón RUN en el operador
digital..... ................................................. ............ 151 oH................................. ........................................ 132, 141
El motor no gira ................................................ .......... 147 oH1 ...... ................................................. ................. 132, 136
oL1................................. ........................................ 132, 136
Parámetros de control de oscilación y oscilación del motor ......... 130 La
oL2. ................................................. ................. 132, 137, 151
oscilación del motor se produce cuando se opera con una carga ligera ........ ...
150 El motor está demasiado caliente ................................. ........................148 oL3................. ........................................ 132, 137, 141 o Parámetros
Resistencia línea a línea del motor ......................................... .... 193 relacionados con el operador ................................................ 200
oPE ................................................. ................................ 144
Corriente sin carga del motor................................... .......... 193
oPE01 ................................................. .................... 132, 144
Motor sobrecargado ................................................ ........... 132, 136 Selección
oPE02 ........................ ................................................. 132, 144
de protección contra sobrecarga del motor ................. .. 197, 245 Tiempo de
oPE03 . ................................................. ................... 132, 144
protección contra sobrecarga del motor ......................... 197, 245 Función de
protección del motor................................................ ...... 137 oPE05 ........................... .......................................... 132, 144
oPE10 ... ................................................. ................. 132, 144
Corriente nominal del motor................................................ ...... 193, 244
oPE11 ............................. ........................................ 132, 145 Chasis abierto
Deslizamiento nominal del motor................................ ........................ 193 El
IP20 .. ................................................. ...... 28, 29 Funcionamiento con la
motor gira después de que se apaga la salida del variador ................. .........
carga conectada................................. ........71 Errores de
151 El motor gira más rápido que la referencia de frecuencia................. 149
operación ......................................... ................... 131, 132 Fallo de conexión
El motor gira en una sola dirección.. ........................................ 152 El motor
del operador ......... ........................ 132 Errores de programación del
se cala durante la aceleración o con cargas grandes... ................. 149 El
operador ................... ................................. 144
motor se detiene durante la aceleración o cuando se conecta una carga.......
oPr ................... ................................................. ..... 132, 137 Opción
152 Cableado del motor....... ................................................. .......41 Analógico
desconectada ........................................ ................... 132 Fallo externo de la
multifunción 1 (selección de monitor AM del terminal)....... 196 Entradas
unidad opcional ......... ................... 132, 134 Fallo de la unidad
digitales multifunción...... .................................43 Selección de función del
opcional ........................ ......................................... 136 Oscilación o
terminal de entrada digital multifunción S1 . .......... 194 Selección de función
Caza....... ................................................. 151 Corriente de
del terminal de entrada digital multifunción S2 ......... 194 Selección de función
salida ................................................ .................... 201 Corriente de salida
del terminal de entrada digital multifunción S3 ......... .. 194 Selección de
(A) ........................ ................................ 181, 182 Frecuencia de
función del terminal de entrada digital multifunción S4 .. 194 Selección de
salida................ ................................................ 201
función del terminal de entrada digital multifunción S5 .. 194

256 YASKAWA ELECTRIC SIEP C710606 31B Variador de CA YASKAWA ­ Manual técnico J1000
Machine Translated by Google
Índice

La frecuencia de salida no es tan alta como la frecuencia de referencia.... 151 Característica de curva S al final de desaceleración.................................... 190
Pérdida de fase de salida.................. ................................... 132, 135 Estado del Característica de la curva S al inicio de desaceleración ......................... 190
terminal de salida ......... ................................................ 202 Voltaje de salida Características de la curva S................................................ .......... 130
Referencia ................................................. .... 201 SE ................................................. ........................ 132, 142 Selección de referencia
sobre................................................ ........................ 132, 137, 142 de comunicación serie ................. ................ 194 Error de transmisión de
Sobrecorriente ................. ................................................ 132, 135 Sobreexcitación comunicación en serie ................. 132, 140 Modo de
Ganancia de desaceleración ................................. 136, 200 Sobrecalentamiento 1 configuración ................................................ .................... 63, 67 Cables de par
(Sobrecalentamiento del disipador de calor) . ........................................ 136 Tolerancia trenzado blindados................. ................................46
de sobrecarga.. ................................................. ... 181, 182 Sobrepar Configuración en paralelo ................................................ ...................28 Interruptor
1................................. ......... 132, 141 Detección de sobrepar 1 ............. ........................ de modo de sumidero/abastecimiento.................... ........................21 Ganancia de
132, 137 Sobretensión................. ........................................ 132, 137 ov Ocurre compensación de deslizamiento ......................... ................................. 190 Tiempo
Cuando se produce una pérdida de velocidad del ventilador o del motor... 151 de retardo primario de compensación de deslizamiento ......... ......................... 191
Falla en el circuito de carga suave ......... ................................. 132 Selección CLA
suave.... ................................................ 199
PAG
Número de software (Flash) ................................................ ................. 202 N.° de
Error de configuración del rango de parámetros.................................... .. 144 Error
software (ROM) ................. ................................. 202 Nivel de detección de acuerdo
de rango de configuración de parámetros................................. ..... 132 Configuración
de velocidad ................. ................................. 198 Búsqueda
de parámetros................................ ........................65
rápida ................. ................................................. 196 Prevención de
PASO ........................ ........................................ 132, 142 Contraseña pérdida ................................................ ................. 130
1 ................................................. ................. 189
Prevención de pérdida durante la desaceleración ................................51, 137 Nivel
Contraseña 2................................................ ........................ 189
de prevención de pérdida durante la aceleración .. ................................. 198 Nivel de
Configuración de contraseña................................................ .................72 Corriente
prevención de bloqueo durante la ejecución ......... ................................. 198 Selección
de mantenimiento de pico .................. ................................. 203 Dispositivos
de prevención de pérdida durante la aceleración.... ................. 198 Selección de
periféricos afectados por el funcionamiento del variador ........... ................ 152
prevención de pérdida durante la desaceleración ................. 198 Selección de
FP ................................ ........................................ 132, 138 Selección del orden de
prevención de bloqueo durante la ejecución ................................. 198 Diagrama de
las fases. ................................................. ....... 190
conexión estándar . ................................................34 Selección de función de la
Mala precisión del control de velocidad................................. ... 149 Especificaciones
tecla STOP ................................. .. 200 Método de detención después de un error de
de alimentación Modelos de clase 200 V................. 181 Especificaciones de
comunicación ......... 197
alimentación Clase de 400 V Modelos................................. 182 Fallo
anterior ............. ................................................. ..... 202 t
Modo de programación................................................ .....62, 63, 64 Cubiertas Configuración de polarización del terminal A1.................................. ........ 196
protectoras, Cómo volver a colocarlas ................................. ........... 175 Cubiertas Configuración de ganancia del terminal A1 ......................... ................ 196 Selección
protectoras, extracción ................................. .........38, 175 Fallo de datos de del nivel de señal del terminal A1 ................. ............ 196 Configuración del bloque
retroalimentación PWM.................... ................. 132 de terminales ................................. .................37 Guía de cableado del tablero de
Fallo de retroalimentación PWM .................................. .......... 134 terminales ................. ......................46 Selección de funciones de terminales MA,
MB y MC (relé) ................. ... 195 Ejecución de
R prueba................................. ................................70
Fallo de RAM................................................ ........... 131, 132, 134 Frecuencia
Par de apriete ................................................ ................39 Fallo de
nominal ................................. ........................ 181, 182 Capacidad de salida nominal
sincronización................................. ........................................ 131 Ganancia de
(kVA) ................. ................................ 181 Tensión
compensación de par ......... ................................. 130, 191 Detección de par 1
nominal ................ ................................................ 181, 182
(NO).... ................................................ 195 Detección de par 2
REMOTO ................................................. ........................66 Piezas de
(NO)................................................. ......... 195 Nivel de detección de par
repuesto ......................... ........................................ 186 Reinicio
1.................................. .................. 199 Selección de detección de par
habilitado ....... ................................................. ........ 195
1 ................. ........................ 198 Tiempo de detección de par
Direccion contraria................................................ ................. 195
1 ......................... ................................. 199 Especificaciones de par, clase monofásica
Selección de operación inversa ................................................ ... 189 Comando de
de 200 V....... ............39, 241 Especificaciones de torque, clase trifásica de 200
marcha atrás (secuencia de 2 cables).................... 195
V .........40, 242 Especificaciones de torque , Clase trifásica de 400 V ........................40,
rH .. ................................................. ............. 132, 138 Selección de control
242 Señal de entrada de transistor ................. ........................................ 47, 48
RTS .................. ................................. 197
Ejecutar comando/Error de selección de fuente de referencia de frecuencia... 144
Ejecutar comando al encender................. ........................ 190 Error de entrada del Ud.

comando Ejecutar .................. ................................. 132 Ejecutar selección de U1­01.................................... ................. 147, 149, 201
comando ............. ................................. 147, 189 Ejecutar selección de comando U1­02................. ................................................. ... 201
durante el programa... ................................. 189 Error de selección de comando de U1­03................................................. ................................ 201
ejecución ................. ................................ 132 U1­06................................................. ................................ 201
U1­07................................................. ........................ 147, 201
S U1­09.................. ................................................. ....... 147
Definiciones de peligros para la seguridad .................................. ........11 Información U1­11.................................. ........................................ 202
de seguridad................................. ........................11 Característica de la curva S al U1­13................................................. ................................ 202
final de aceleración.... ........................ 190
U1­19................................................. ................................ 202
Característica de la curva S al inicio de aceleración ......................... 190

YASKAWA ELECTRIC SIEP C710606 31B Variador de CA YASKAWA ­ Manual técnico J1000 257
Machine Translated by Google
Índice

U1­25................................................. ................................ 202


U1­26................ ................................................. ........... 202 Monitores
de estado de funcionamiento U1 ................................. ................ 201
U2­01................................ ........................................ 202
U2­02................................................. ........................ 146, 202 Historial
de fallas de U2 ................... ................................................. 202
Selección del valor inicial de U2 . ................................................. .. 201
U4: Monitores de mantenimiento................................................ ...... 202
U4­01................................................. ................................ 202
U4­04................................................. ................................ 202
U4­05................................................. ............ 138, 139, 143, 202
U4­06................. .......................................... 139, 202
U4­07. ................................................. ........................ 202
U4­08................................................. ................................ 203
U4­09................................................. ................................ 203
U4­13................................................. ................................. 203 Monitores
U................. ................................................. .... 110
Subtensión ................................................ .................. 132, 142
Subtensión 3 .................. ......................................... 139 Ruido
inesperado de la maquinaria conectada.... ........................ 150 Comando
Arriba.................... ........................................ 194 Selección del monitor
de usuario después Encendido................................... 200
Uv.......... ................................................. ................. 132, 142
Uv1 ................................. .......................................... 132, 139
Uv3 .... ................................................. ................... 132, 139

V
Error de configuración de datos V/f................................ ......... 132,
144 Selección de patrón V/f ................................. ........................ 193
Menú Verificar .................... ................................................. 63
W.
Excepción del circuito de vigilancia ................................ 132, 134
Pérdida de vatios Modelos monofásicos clase 200 V.................. Pérdida
de 185 vatios Modelos trifásicos Clase 200 V.. ................................ 185
Pérdida de vatios Modelos trifásicos clase 400 V.................................
185 Calibre de cable, clase monofásico 200 V. .................................39,
241 Calibre de cable, clase trifásica de 200 V ......... ............................
Calibre de cable 40, 242, clase trifásica de 400 V ......... ........................40,
242 Calibres de alambre.................... ................................................39
Lista de verificación de cableado .................................. .................53
Procedimiento de cableado ................................. ................................45
z
Velocidad cero................................................ ........................ 195

258 YASKAWA ELECTRIC SIEP C710606 31B Variador de CA YASKAWA ­ Manual técnico J1000
Machine Translated by Google

Revisión histórica
Las fechas de revisión y los números de los manuales revisados aparecen en la parte inferior de la contraportada.

Revisión
Fecha de publicación Sección Contenido revisado
Número
Revisión de portada: formato
Todo Revisión: documentación completa revisada y corregida.

Capítulo 3 Revisión: Precauciones al instalar un disyuntor de fugas


diciembre 2011 1 Capítulo 8 Revisión: Especificaciones de calibre y torsión de alambre
Revisión: Especificaciones de calibre y torsión de alambre
Apéndice D Revisión: Tamaño del terminal de engarzado de circuito cerrado
Revisión: Lista de fusibles

Revisión de Contraportada: Formato y dirección


junio de 2008 ­ ­ Primera edición
Machine Translated by Google

Variador de CA YASKAWA J1000


Accionamiento de control V/f compacto

Manual técnico

YASKAWA AMERICA, INC.


2121 Norman Drive South, Waukegan, IL 60085, EE. UU.
Teléfono: (800) YASKAWA (927­5292) o 1­847­887­7000 Fax: 1­847­887­7310
http://www.yaskawa.com

CENTRO DE IMPULSIÓN (PLANTA INVERSORA)


2­13­1, Nishimiyaichi, Yukuhashi, Fukuoka, 824­8511, Japón
Teléfono: 81­930­25­3844 Fax: 81­930­25­4369
http://www.yaskawa.co.jp

YASKAWA ELECTRIC CORPORATION New Pier


Takeshiba South Tower, 1­16­1, Kaigan, Minatoku, Tokio, 105­6891, Japón Teléfono:
81­3­5402­4502 Fax: 81­3­5402­4580 http://www.
yaskawa.co.jp

YASKAWA ELÉTRICO DO BRASIL LTDA.


Avenda Fagundes Filho, 620 Bairro Saude, São Paulo, SP04304­000, Brasil
Teléfono: 55­11­3585­1100 Fax: 55­11­5581­8795
http://www.yaskawa.com.br

YASKAWA EUROPE GmbH


Hauptstrasse 185, 65760 Eschborn, Alemania
Teléfono: 49­6196­569­300 Fax: 49­6196­569­398 http://
www.yaskawa.eu.com

YASKAWA ELECTRIC REINO UNIDO LTD.


1 Hunt Hill Orchardton Woods, Cumbernauld, G68 9LF, Reino Unido
Teléfono: 44­1236­735000 Fax: 44­1236­458182
http://www.yaskawa.co.uk

YASKAWA ELECTRIC KOREA CORPORATION 9F, Kyobo


Securities Bldg., 26­4, Yeouido­dong, Yeongdeungpo­gu, Seúl, 150­737, Corea Teléfono: 82­2­784­7844
Fax: 82­2­784­8495 http: //www.yaskawa.co.kr

YASKAWA ELECTRIC (SINGAPUR) PTE. LIMITADO.


151 Lorong Chuan, #04­01, New Tech Park, 556741, Singapur
Teléfono: 65­6282­3003 Fax: 65­6289­3003
http://www.yaskawa.com.sg

YASKAWA ELECTRIC (SHANGHAI) CO., LTD.


12F, Carlton Bld., No.21 HuangHe Road, distrito de HuangPu, Shanghai 200003, China
Teléfono: 86­21­5385­2200 Fax: 86­21­5385­3299
http://www.yaskawa.com.cn

YASKAWA ELECTRIC (SHANGHAI) CO., LTD. OFICINA DE BEIJING Room 1011, Tower
W3 Oriental Plaza, No. 1 East Chang An Ave., Dong Cheng District, Beijing,
100738, China Teléfono: 86­10­8518­4086 Fax:
86­10­8518­4082

YASKAWA ELECTRIC TAIWAN CORPORATION 9F, 16, Nanking


E. Rd., Sec. 3, Taipei, 104, Taiwán Teléfono:
886­2­2502­5003 Fax: 886­2­2505­1280

YASKAWA ELECTRIC INDIA PRIVATE LIMITED


#17/A Electronics City, Hosur Road Bangalore 560 100 (Karnataka), India
Teléfono: 91­80­4244­1900 Fax: 91­80­4244­1901
http://www.yaskawaindia.in

CORPORACION ELECTRICA YASKAWA

En el caso de que el usuario final de este producto sea militar y dicho producto vaya a ser empleado en cualquier sistema de armas o en su fabricación, la exportación se
regirá por las regulaciones pertinentes según lo estipulado en el Reglamento de Cambios y Comercio Exterior. Por lo tanto, asegúrese de seguir todos los procedimientos y
presentar toda la documentación relevante de acuerdo con todas y cada una de las normas, reglamentos y leyes que puedan aplicarse.
Las especificaciones están sujetas a cambios sin previo aviso debido a modificaciones y mejoras continuas del producto. ©
2008­2011 CORPORACIÓN ELÉCTRICA YASKAWA. Reservados todos los derechos.

MANUAL NO. SIEP C710606 31B


Publicado en Japón en diciembre de 2011 08­6 1­0
11­12­8_YAI

También podría gustarte