Sesión Nº 3
“Promovemos acciones para festejar la navidad en unión familiar practicando la democracia”
ACTIVIDAD: “Identificamos la estructura de la oración en textos cortos”
FECHA: 24/11/ 2023.
CICLO: V GRADO: 5° SECCIÓN: Puntualidad
DOCENTE: Miriam Vásquez Malca
PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
ÁREA COMPETENCIAS Y CAPACIDADES DESEMPEÑOS ¿QUÉ NOS DARÁ
EVIDENCIA DE
APRENDIZAJE?
Lee diversos tipos de textos en su Ficha con ejercicios
● Identifica información
lengua materna sobre la identificación
C explícita, relevante y del sujeto, verbo y
● Obtiene información del texto complementaria que se
O predicado en una
escrito. encuentra en el texto, oración.
M seleccionando oraciones.
● Infiere e interpreta información
U del texto escrito.
N ● Reflexiona y evalúa la forma, el
contenido y contexto del texto
I
escrito.
C
A
Criterios de evaluación ● Identifica el sujeto, verbo y el predicado en una
C
oración.
I
1. PROCESOS
DESARROLLO DE LA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE
INICIO
❖ Completan oraciones haciendo uso de palabras adecuadas que le den sentido al texto.
❖ En grupos realizan la dinámica. “Ordenemos palabras”.
❖ Pegan las palabras de manera ordenada en la pizarra, las leen para ver si tienen secuencia lógica y
sentido.
❖ Responden: ¿Qué nombre recibe este conjunto de palabras que han formado? ¿Qué partes tiene?
¿Todas las oraciones tienen estas dos partes? ¿Cómo se puede reconocer las partes de la oración?
❖ Comunicamos el propósito de la sesión: Reconocer el sujeto, verbo y predicado en oraciones
extraídas de un texto.
❖ Escribimos las normas que nos ayudará a aprender mejor el tema.
DESARROLLO:
ANTES DE LA LECTURA
- Se les entrega a las estudiantes el texto: LA POSADERA Y SU NIETO.
- Respondemos a preguntas: ¿Qué tipo de texto leeremos? ¿de qué tratará este texto?, ¿les gustaría leerlo?,
¿para qué? Anotamos sus respuestas en la pizarra, a fin que confronten sus hipótesis durante y después de la
lectura.
DURANTE LA LECTURA
- Indicamos a las estudiantes que lean la lectura del texto en forma individual y silenciosa.
- Leemos en cadena el texto.
- Solicitamos a las estudiantes que subrayen palabras que indiquen acciones de los personajes.
- Preguntamos: ¿Qué es la oración? ¿Cuál es su estructura de la oración? ¿Qué indica cada parte? ¿Cómo
podemos reconocer cada parte?
DESPUÉS DE LA LECTURA
- Solicitamos a las estudiantes que observen en la pizarra sobre sus respuestas que dieron antes de leer el texto
y si hay algunas de sus respuestas que se aproximaron a lo leído.
- Extraemos del texto oraciones con las acciones subrayadas.
Tres jóvenes emprendieron juntos un largo viaje.
Los jóvenes confiaron a la posadera una bolsa que contenía todo su dinero.
La mujer asintió y guardó la bolsa en un lugar seguro.
Los tres amigos pidieron a la posadera que les preparara lo necesario para tomar un baño.
La mujer obedeció inmediatamente y entregó al joven la bolsa del dinero.
Comentamos:
LA ORACIÓN
es está formada por
El conjunto de Sujeto Predicado
palabras ordenadas
de manera que
tengan sentido Es la palabra o el grupo de
completo. palabras de las que se dice
Es la palabra o el grupo de
algo, es decir de quien se
palabras que expresan lo
habla. Puede ser persona,
que se dice del sujeto.
animal o cosa.
El sujeto puede estar al El predicado se forma de un
principio, en medio o al Una de las formas de reconocer el
verbo conjugado. Se puede
final de la oración. sujeto es preguntando ¿quién? o
reconocer con la pregunta ¿Qué
¿quiénes? al verbo de la oración.
es lo que se dice del sujeto?
- Identifican el sujeto, verbo y predicado en las oraciones extraídas.
-
S P
Tres jóvenes emprendieron juntos un largo viaje.
S P
Los jóvenes confiaron a la posadera una bolsa que contenía todo su dinero.
- Desarrollan una ficha de aplicación.
CIERRE:
❖ Reflexionan y responden en su cuaderno según las preguntas propuestas:
¿Qué sabia antes de la oración?, ¿qué sé ahora?, ¿qué me gustaría investigar más?
2. RECURSOS:
- Texto
3. MATERIALES
- Cuaderno.
- Lapicero, colores, plumones, otros.
Miriam Vásquez Malca
Profesora de aula