? 6° S20-S21 - PLANEACIÓN DIDÁCTICA ? Esmeralda Te Enseña ?
? 6° S20-S21 - PLANEACIÓN DIDÁCTICA ? Esmeralda Te Enseña ?
https://www.youtube.com/@EsmeraldaTeEnsena
FACEBOOK
https://www.facebook.com/EsmeraldaTeEnsena
TIKTOK
https://www.tiktok.com/@profesora_esmeralda
INSTAGRAM
https://www.instagram.com/Profesora_Esmeralda/
PLANEACIÓN DIDÁCTICA
Temporalidad: Del 29 de enero al 09 de febrero
Ciclo escolar 2023-2024
Sexto Grado
Escuela: ___________________________________________
Zona escolar: _______________________________
Grupo: _____________________________________________
______________________ ______________________
Escenario Comunitarios
Planeación Didáctica Semana 20 y 21
Desarrollo de actividades
Lunes 29 de Enero - Sesión 1: Identificación Recursos:
Libro Proyectos
Inicio: Comunitarios
Pedir a los alumnos que realicen la lectura individual Cuaderno de
del texto ubicado en la página 37. clases
Motivar a los alumnos a identificar palabras clave y Cuadernillo de
conceptos relevantes del texto. actividades
Desarrollo: anexo 1
Según lo leído, los alumnos responderán las
preguntas de la página 38.
Motivar a los alumnos a compartir sus respuestas en
una lluvia de ideas en clase. Evaluación:
Los alumnos reflexionarán sobre la importancia de
comprender el propósito y destinatarios de un texto. Participación en la discusión de
Registrarán en el cuaderno las conclusiones y grupo.
aprendizajes obtenidos. Calidad de las respuestas
Cierre: individuales.
Asignar como tarea para la casa el anexo 1 del Resuelve el anexo 1 del cuadernillo
cuadernillo de actividades. de actividades.
¿Qué información se
escribe en el
encabezado de una
carta personal
____________________
____________________
____________________
Proyecto: Comunidades por
correspondencia
ANEXO #2
Saludo al destinatario 1.
Cuerpo de la carta 2.
Membrete 3.
Despedida 4.
Firma 5.
Planeación Didáctica Semana 20 y 21
Inicio:
Libro Proyectos Comunitarios
En grupos, reflexionarán sobre la estructura y
Cuaderno de clases
elementos de una carta.
Desarrollo:
En asamblea, discutirán los temas académicos o de
Evaluación:
la comunidad para las cartas. Página 44 del libro
Proyectos Comunitarios.
Cierre: Calidad del primer borrador de la
Pedir a los alumnos que seleccionen un tema y carta.
recopilen información relevante para su carta. Participación en la reflexión grupal
sobre la importancia de elementos
Cada alumno preparará el primer borrador de la
en la carta.
carta.
Proyecto: Comunidades por
correspondencia
ANEXO #3
Inicio:
Motivar a los alumnos a reflexionar individualmente Libro Proyectos Comunitarios
sobre el tema seleccionado y la información Cuaderno de clases
recopilada.
Desarrollo:
Los alumnos compartirán en grupos pequeños las
Evaluación:
ideas y detalles para enriquecer las cartas.
Intercambiarán borradores de cartas en parejas y
realizarán las revisiones conjuntas, siguiendo los
criterios de la página 45. Mejoras realizadas en la versión
Pedir a los alumnos que reescribirán la versión final final de la carta.
de la carta en una hoja, considerando la Colaboración en la revisión de
retroalimentación recibida. cartas en parejas.
Cierre:
Cumplimiento de criterios de
En comunidades, llegarán a acuerdos sobre los
destinatarios, medio de entrega y fecha de revisión establecidos.
entrega de las cartas.
DIBUJA DIBUJA
Inicio:
Libro Proyectos Comunitarios
De manera individual, los alumnos realizarán un
Cuaderno de clases
mapa conceptual sobre el aprendizaje del
proyecto.
Responderán preguntas relacionadas con lo Evaluación:
aprendido, actividades realizadas, gustos y utilidad
del aprendizaje. Página 49.
Desarrollo:
Compartirán los mapas conceptuales en grupos
Complejidad y claridad del mapa
pequeños y discutir sobre las respuestas.
conceptual.
Escribirán en el cuaderno los acuerdos
Reflexiones individuales sobre
asamblearios para continuar la comunicación a
aprendizajes y utilidad.
distancia con familiares y amigos.
Participación en la discusión grupal.
Cierre:
Reflexionarán sobre el aprendizaje adquirido y su
aplicabilidad en la vida cotidiana.
Inicio:
En grupos, revisarán y compararán los mapas Cuaderno de clases
conceptuales elaborados en la clase anterior.
Identificarán similitudes, diferencias y aspectos
destacados de los aprendizajes individuales y Evaluación:
colectivos.
Desarrollo:
En asamblea, compartirán las reflexiones y Identificación de similitudes y
conclusiones obtenidas a través de los mapas diferencias entre mapas
conceptuales. conceptuales.
Dialogarán sobre cómo estos aprendizajes pueden Participación en la discusión sobre
contribuir al crecimiento de la comunidad. integración de aprendizajes.
Cierre: Reflexiones sobre la aplicación de
Establecerán acciones concretas para aplicar los conocimientos en la comunidad.
aprendizajes en la comunidad.
Planeación Didáctica Semana 20 y 21
Inicio:
En grupos, elaborarán un plan de acción para Cuaderno de clases
difundir los resultados y aprendizajes del proyecto
en la comunidad.
Desarrollo:
Evaluación:
Definirán estrategias de comunicación y fechas
para llevar a cabo las actividades de difusión.
Realizarán las actividades de difusión según el plan
elaborado, utilizando medios de comunicación
disponibles en la comunidad. Efectividad de las estrategias de
Recopilarán retroalimentación de la comunidad difusión.
sobre el proyecto. Retroalimentación de la
Cierre: comunidad sobre el proyecto.
Reflexionarán sobre la efectividad de las Participación en las actividades de
estrategias de difusión. difusión.
Evaluarán la participación y respuesta de la
comunidad ante el proyecto.
Inicio:
En asamblea, analizarán las actividades de difusión Cuaderno de clases
realizadas y recoger comentarios de la
comunidad.
Reflexionarán sobre los avances del proyecto y Evaluación:
posibles áreas de mejora.
Desarrollo:
En grupos, identificarán lecciones aprendidas y
consideraciones finales del proyecto. Calidad de la presentación ante la
Prepararán una presentación para compartir los comunidad.
resultados y experiencias en una última asamblea. Reflexiones sobre lecciones
Cierre: aprendidas y áreas de mejora.
Realizar la presentación ante la comunidad, Participación en la celebración de
destacando los logros, aprendizajes y posibles logros en equipo.
acciones futuras.
Escenario Aula
Planeación Didáctica Semana 20 y 21
Desarrollo de actividades
Lunes 29 de Enero - Sesión 1: Identificación Recursos:
Inicio:
Libro Proyectos
Explicar a los alumnos cómo el sobrepeso afecta la De Aula
actividad física. Cuaderno de
Desarrollo: clases
Los alumnos reunidos en equipos y con supervisión Cuadernillo de
de su docente realizarán la actividad sobre el peso actividades
anexo 7
de la mochila y la altura del salto.
Realizarán las mediciones de altura de saltos con y
sin mochila. Evaluación:
Analizarán los resultados y dibujarán conclusiones Precisión en las mediciones de
en asamblea. altura de saltos con y sin mochila.
Explicar a los alumnos la importancia de la Colaboración en la comparación
actividad física en personas con sobrepeso. de datos y elaboración de dibujos.
Comprensión de cómo el
Cierre:
sobrepeso afecta la actividad
Asignar como tarea para la casa el anexo 7 del física.
cuadernillo de actividades. Resuelve el anexo 7 del cuadernillo
de actividades.
Lunes 05 de Febrero - Sesión 6: Reconocimiento Recursos:
Libros
Inicio: Internet
Los alumnos investigarán haciendo uso de la Cuaderno de
biblioteca escolar o centro de cómputo acerca clases
de los astronautas y lo que sucede con sus cuerpos Cuadernillo de
actividades
cuando van al espacio.
anexo 8
Desarrollo:
Pedir a los alumnos que escriban en su cuaderno la
información que encuentren.
Realizar un debate en asamblea sobre las Evaluación:
posibilidades de movimiento en el espacio. Participación activa en el debate
Cierre: sobre las posibilidades de
Asignar como tarea para la casa el anexo 8 del movimiento en el espacio.
cuadernillo de actividades. Resuelve el anexo 8 del cuadernillo
de actividades.
Proyecto: El peso de nuestro
cuerpo es muy importante
ANEXO #7
DIBUJA
Planeación Didáctica Semana 20 y 21
Inicio:
Hacer un recordatorio de los conceptos de peso y
Libro Proyectos de Aula
masa a partir de la investigación.
Cuaderno de clases
Explicar a los alumnos lo que es el Índice de Masa
Corporal (IMC).
Desarrollo:
Los alumnos se reunirán en equipos para realizar Evaluación:
mediciones y para calcular el IMC a partir de los
datos recopilados en la tabla de la página 154. Precisión en el cálculo del IMC y
Organizarán la información en la tabla de la página organización de datos.
157 y compartirán los resultados en asamblea. Colaboración en la elaboración
Cierre: de gráficas comparativas.
Explicar a los alumnos la relación entre IMC, dolor en Reflexión sobre las tendencias
las rodillas y cansancio. observadas en las gráficas.
Inicio:
El docente dividirá el pizarrón para representar
distintas categorías de IMC. Libro Proyectos de Aula
Coordinará la ubicación de los datos de los Cuaderno de clases
estudiantes en el pizarrón.
Desarrollo:
Pedir a los equipos que calculen el promedio, moda
y mediana de los datos. Evaluación:
Los equipos elaborarán gráficas de barras a partir de
la información del pizarrón.
Cierre:
Fomentar la reflexión sobre las tendencias Constancia y participación en la
observadas en las gráficas. realización de los ejercicios.
Destacar la importancia de analizar datos y llegar a
conclusiones en equipo.
Planeación Didáctica Semana 20 y 21
Inicio:
Iniciar una discusión sobre estrategias para disminuir Cuaderno de clases
la masa corporal.
Presentar la idea de fabricar pesas caseras y realizar
Evaluación:
ejercicios.
Desarrollo:
Guiar a los estudiantes en la fabricación de pesas Participación en la discusión
caseras. Para ello cada equipo seguirá las sobre estrategias para disminuir
indicaciones de las páginas 159-160. la masa corporal.
Proponer un plan de ejercicios y establece la Habilidad para fabricar pesas
importancia de la constancia. caseras y seguir un plan de
ejercicios.
Cierre:
Reflexión sobre la importancia de
Motivar a los estudiantes a incorporar hábitos mantener hábitos saludables.
saludables en su vida diaria.
Inicio:
Cuaderno de clases
Motivar a los alumnos a reflexionar sobre las
condiciones de las personas con sobrepeso.
Plantear preguntas sobre cómo ayudar a estas Evaluación:
personas de manera respetuosa.
Desarrollo:
Induce a los estudiantes a identificar actividades Creatividad y claridad en la
saludables en su rutina. elaboración de la infografía.
Cada equipo diseñará una infografía sobre el uso de Colaboración en la socialización
la fuerza gravitacional para ejercitarse. y enriquecimiento de las
Cierre: infografías.
Motivar a los alumnos a socializar las infografías entre Incorporación de aprendizajes
las comunidades. en la escritura de acuerdos
Pedir que escriban los acuerdos asamblearios sobre asamblearios.
la importancia de mantener un cuerpo sano.
Escenario Aula
Planeación Didáctica Semana 20 y 21
Desarrollo de actividades
Lunes 29 de Enero - Sesión 1: Identificación Recursos:
Inicio:
Explicar a los alumnos la importancia de las leyes en la Libro Proyectos de Aula
historia humana. Cuaderno de clases
Reflexionar sobre la función de las leyes en la
resolución de conflictos y la convivencia social.
Desarrollo:
Evaluación:
Motivar a los alumnos a identificar diferentes tipos de
leyes y su impacto en la sociedad.
Explorar cómo las leyes contribuyen al bienestar
individual y social. Evaluar la participación activa
de los estudiantes en el debate
Leer con los alumnos el texto de las páginas 200-201
grupal sobre la creación de
del libro Proyectos de Aula. leyes y su relación con la
Cierre: evolución histórica de la
Resumir la importancia de las leyes para mejorar la sociedad.
convivencia y garantizar derechos.
Inicio:
Presentar la actividad individual de identificar cinco Libro Proyectos de Aula
obras de arte y datos curiosos sobre sus autores. Cuaderno de clases
Desarrollo:
Guiar a los estudiantes en la identificación y registro
de obras de arte. Página 202. Evaluación:
Explicar la importancia de reconocer y valorar la
diversidad de expresiones artísticas.
Facilitar la elección y análisis de una obra específica.
Cierre: Cada estudiante debe escribir
Motivar a los alumnos a compartir en grupo las obras un análisis crítico de una obra
seleccionadas y los aspectos que llamaron la de arte específica, destacando
atención. su importancia y valor artístico.
Fomentar la apreciación y respeto hacia las obras
artísticas.
Inicio: Internet
Explicar a los alumnos que explorarán artistas actuales Libro Proyectos de Aula
que llamen su atención. Cuaderno de clases
Conectar la presencia del arte en la historia de
México con la diversidad cultural del país. Evaluación:
Desarrollo:
Los alumnos haciendo uso del centro de cómputo
investigarán artistas contemporáneos y sus obras más Evaluar la calidad de la
conocidas. Página 203. investigación sobre artistas
Analizarán la contribución del arte a la identidad contemporáneos y sus
nacional. contribuciones a la identidad
Cierre: nacional.
Evaluar la participación en el
Compartirán sus hallazgos en un debate grupal sobre
debate sobre la importancia del
la importancia del arte en México. arte en México y su relación con
Relacionar el arte con la riqueza y diversidad cultural la diversidad cultural.
de la nación.
Planeación Didáctica Semana 20 y 21
Inicio:
Presentar el concepto de derechos de autor y su Internet
importancia. Libro Proyectos de Aula
Pedir a los alumnos que lean la información de la
Cuaderno de clases
página 204 para conocer cómo el gobierno reconoce
y otorga derechos a los creadores.
Desarrollo:
Dialogar con los alumnos sobre el derecho a ser Evaluación:
reconocido como autor de una obra.
Los alumnos investigarán haciendo uso del centro de
cómputo sobre cómo se registra una obra literaria o Evaluar la calidad de la
artística y la función del Indautor. investigación sobre cómo
Cierre: registrar una obra literaria o
Motivar a los alumnos a compartir en asamblea artística, destacando la función
reflexiones sobre el derecho de autor y situaciones de del Indautor.
injusticia.
Inicio:
Libro Proyectos de Aula
Analizar casos de apropiación cultural y la
Cuaderno de clases
intervención de la Secretaría de Cultura. Página 206.
Desarrollo:
Pedir a los alumnos que formen equipos de seis Evaluación:
integrantes para investigar noticias sobre violaciones
de derechos de autor o apropiación cultural.
Seleccionarán un caso para representar en un debate
y un juicio simulado y se basarán en la información de Evaluar la participación de los
las páginas estudiantes en la simulación del
Cierre: juicio sobre casos de violación
de derechos de autor y
Explicar que en las próximas clases realizarán un juicio
apropiación cultural.
simulado con participación de autoridades escolares
y padres.
Planeación Didáctica Semana 20 y 21
Inicio:
Reflexionar sobre la compra de obras y la idea de
Libro Proyectos de Aula
propiedad. Página 207.
Cuaderno de clases
Abordar la importancia de decir no a la piratería.
Desarrollo:
Evaluar situaciones legales o ilegales relacionadas con
obras agotadas. Evaluación:
Analizar con los alumnos éticamente el uso de obras y
su relación con el derecho de autor.
Cierre: Responder preguntas
Discutir en colectivo la justicia en el uso de obras y la individuales sobre la compra de
obras y la piratería, evaluando el
importancia de respetar derechos.
razonamiento ético de los
Establecer acuerdos éticos para respetar los derechos estudiantes.
de autor en la comunidad escolar.
Inicio:
Libro Proyectos de Aula
Motivar a los alumnos a dialogar sobre el concepto de
Cuaderno de clases
justicia y su relación con el respeto a los derechos de
autor.
Los alumnos reflexionarán sobre la honestidad en el Evaluación:
uso de obras sin mencionar al autor.
Desarrollo:
Evaluar situaciones justas o injustas relacionadas con Evaluar la participación en el
el derecho de autor. debate sobre el concepto de
Los alumnos colaborarán en la identificación de justicia y su relación con el
acciones para evitar situaciones injustas. Página 207. respeto a los derechos de autor.
Cierre: Evaluar las respuestas
individuales sobre situaciones
Escribirán acuerdos asamblearios para respetar
justas o injustas relacionadas
derechos de autor en la escuela. con el derecho de autor y la
Discutir formas de promover el respeto a los derechos honestidad en el uso de obras.
de autor en la comunidad escolar.
Planeación Didáctica Semana 20 y 21
Inicio:
Los alumnos en equipos investigarán casos de Cuaderno de clases
violación de derechos de autor y su relación con la
Ley Federal del Derecho de Autor.
Desarrollo:
Cada equipo seleccionará un caso para debatir y Evaluación:
establecer acuerdos en la comunidad.
Los equipos realizarán el debate con participación Evaluar la participación en el
de autoridades y padres. debate comunitario sobre la
Cierre: trascendencia de las obras
Evaluar en comunidad el proyecto y registrar artísticas en la identidad y
aprendizajes en los cuadernos. patrimonio cultural.
Inicio:
Evaluar los resultados del proyecto y destacar lo Cuaderno de clases
positivo y las áreas de mejora.
Desarrollo:
Pedir a los alumnos que escriban en su cuaderno Evaluación:
cómo cambió la noción de justicia después del
proyecto.
Los alumnos escribirán los acuerdos finales en los
Escribir una reflexión personal sobre
cuadernos respecto a la aplicación justa de las
leyes y derechos de autor. el impacto del proyecto en la
Cierre: comprensión de la justicia y los
Reflexionar sobre el impacto del proyecto en la derechos de autor.
comprensión de la justicia y los derechos de autor.
Escenario Aula
Planeación Didáctica Semana 20 y 21
Desarrollo de actividades
Lunes 29 de Enero - Sesión 1: Identificación Recursos:
Libro Proyectos
Inicio: De Aula
Pedir a los alumnos que lean individualmente la Cuaderno de
clases
historia de Izel en las páginas 288-289.
Cuadernillo de
Motivar a los alumnos a reflexionar sobre cómo se actividades
sentirían si estuvieran en la situación de Izel. anexo 9
Desarrollo:
Los alumnos compartirán sus reflexiones en grupos
pequeños.
Pedir a los grupos que respondan las preguntas de la Evaluación:
página 289 y comentarán las respuestas y dialogarán
Participación en la discusión
sobre la importancia de aceptar la diversidad. grupal sobre las reflexiones
Los alumnos realizarán una lluvia de ideas sobre cómo individuales.
podrían apoyar a Izel como comunidad. Aportes a la lluvia de ideas sobre
Cierre: cómo apoyar a Izel como
Asignar como tarea para la casa el anexo 9 del comunidad.
Resuelve el anexo 9 del
cuadernillo de actividades.
cuadernillo de actividades.
Inicio:
Recapitular la historia de Izel y los sentimientos que
experimentó. Cuaderno de clases
Los alumnos definirán en equipo qué es la autoestima
y su relevancia en la historia de Izel.
Desarrollo: Evaluación:
Pedir que elaboren una lista de situaciones similares a
Participación en la
la de Izel donde la autoestima puede verse afectada.
recapitulación y discusión sobre
Cada equipo propondrá estrategias para superar esas
la autoestima.
situaciones y fortalecer la autoestima.
Contribución a la lista de
Cierre:
situaciones que afectan la
Explicar a los alumnos cómo este proyecto en equipo
autoestima y estrategias para
puede contribuir a fortalecer la autoestima.
superarlas.
Proyecto: Publicidad en marcha
a la diversidad
ANEXO #9
Inicio:
El docente formará equipos de trabajo y asignará
roles a cada miembro. Cuaderno de clases
Desarrollo:
Los alumnos con el apoyo de su docente elaborarán
un plan detallado para la ejecución del proyecto.
Definirán los recursos necesarios y los distribuirán entre Evaluación:
los equipos.
Cierre:
Evalúa la efectividad del plan y realiza ajustes si es Elaboración de un plan
necesario. detallado.
Motivar a los alumnos a reflexionar sobre la Asignación efectiva de roles
importancia de trabajar en equipo para lograr dentro de los equipos.
objetivos comunes.
Tipo de
cartel
Cartel de
Cartel de normas Cartel de
Ejemplo lanzamiento de
en una escuela reciclaje
una película
Inicio:
Libro Proyectos de Aula
Motivar a los equipos a compartir las observaciones
Cuaderno de clases
del día anterior y para destacar los estereotipos
presentes.
Desarrollo: Evaluación:
El docente dibujará una tabla en el pizarrón para
organizar los estereotipos compartidos por los equipos.
Motivar a los alumnos a reflexionar sobre cómo la
Dibujo y análisis de estereotipos
representación diversa en la publicidad puede
en el pizarrón.
impactar positivamente. Mostrar el ejemplo de la
página 295 del libro Proyectos de Aula. Discusión sobre el impacto de
los estereotipos en la
Cierre:
autoestima.
Pedir que elaboren un listado de conclusiones sobre el
reconocimiento de estereotipos y su impacto.
Proyecto: Publicidad en marcha
ANEXO #11
a la diversidad
Inicio:
Los alumnos analizarán el esquema en la página 295. Cartulinas
En equipos, realicen una lluvia de ideas para un cartel Libro Proyectos de Aula
sin estereotipos. Cuaderno de clases
Desarrollo:
Utilizarán el espacio proporcionado en la página 296
Evaluación:
para plasmar las ideas y conceptos.
Explicar a los alumnos las ideas clave que podrían
incluir en su cartel publicitario. Participación en la lluvia de
Motivar a los alumnos a intercambia bocetos con otra ideas y subrayado de ideas
comunidad para analiza sus propuestas. clave.
Cierre: Intercambio y análisis de
Los alumnos diseñarán el cartel final considerando los bocetos con otra comunidad.
cambios sugeridos por la otra comunidad.
Inicio:
Los alumnos pegarán sus carteles en el lugar indicado Carteles elaborados por los
por el docente. alumnos
Desarrollo: Cuaderno de clases
Los alumnos con el apoyo de su docente realizarán
una exposición de los carteles y destacarán las
características que promueven.
Evaluación:
Los alumnos invitarán a otras comunidades a ver los
carteles y compartir las ideas detrás de cada diseño.
Fomentar el diálogo sobre la diversidad y la Presentación de los carteles y
aceptación en la comunidad escolar. destaque de características
Cierre: positivas.
Motivar a los alumnos a reflexionar sobre la Discusión sobre el impacto de
experiencia de trabajar en equipo para crear los carteles en la comunidad.
mensajes positivos.
Planeación Didáctica Semana 20 y 21
Inicio:
Motivar a los alumnos a comprometerse a cumplir los Cuaderno de clases
propósitos y evalúen su impacto en la comunidad.
Desarrollo:
Pedir a los alumnos que a partir de su cartel creado
completen la tabla de la página 298. Evaluación:
Pedir que escriban en los cuadernos los acuerdos
asamblearios sobre aprecio a la diversidad. Presentación de propósitos
Cierre: individuales en asamblea.
Hacer con los alumnos una reflexión sobre lo Reflexión sobre el aprendizaje y
aprendido y cómo el proyecto contribuyó al cumplimiento de los acuerdos
fortalecimiento de la autoestima. asamblearios.